100% encontró este documento útil (1 voto)
32 vistas

La Const. Nac. 2020

Cargado por

Hana Inuka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
32 vistas

La Const. Nac. 2020

Cargado por

Hana Inuka
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO DON BOSCO

CONSTRUCCION DE LA CIUDADANÍA

Tercer año A, B y C

Profesora: Eugenia Gregorini Z

LA CONSTITUCIÒN NACIONAL Y LOS DERECHOS.

1¿A qué se llama constitución y cómo se organiza? ¿Por qué se dice que es la
Ley Suprema?

2 .Indica verdadero o falso y justifica en ambos casos.

a. Las constituciones provinciales pueden disponer artículos contrarios a los


establecidos en la Constitución Nacional.
b. El texto constitucional es el mismo desde su sanción en 1853.
c. La Constitución Nacional comprende la división de poderes.
d. La Constitución Argentina toma como modelo a la de Estados Unidos.
e. Para la vida cotidiana no es necesario saber las características básicas de la
Constitución Nacional.

3. ¿Qué significa que el gobierno nacional sea Representativo, Republicano y


Federal? ¿Qué funciones cumplen cada uno de los tres poderes (Ejecutivo,
Legislativo y Judicial)?

4. A. Lee el artículo 14 de la Constitución y establece qué derechos les garantiza a


todos los ciudadanos.

5 B. En tu opinión, ¿Siempre se cumplen estos derechos? Justifica.

5. C. ¿Quién/ quiénes deberían actuar/ vigilar para que estos se cumplan?

5. D. ¿Cuál podría ser tu posición como ciudadano ante el incumplimiento de


nuestros derechos?

6. Lee el artículo 14 Bis: ¿A quiénes protege y qué beneficios les asegura?

7. Averigua cuáles son los Derechos de los niños y Adolescentes.

8. A. Lee los siguientes artículos periodísticos y establece qué derechos


constitucionales se están violando (Incluye el artículo constitucional que
corresponda).

8. B. En algunos de los casos presentados hay derechos que se están


contraponiendo (respeta alguno mientras incumple otro), indicar cuáles son los
casos y los derechos contrapuestos.
Caso Nº1:

Ley antitabaco: prohíben fumar en los lugares públicos


cerrados
2 JUN 2011 | 09:07  La norma incluye todos los espacios cerrados de
trabajo, restoranes, teatros, cines, boliches y bingos, entre otros. Se
limitará la publicidad y se agregarán advertencias con imágenes en los
paquetes de cigarrillos.
La mejor campaña para erradicar el tabaquismo de la vida diaria, desde ahora,
es la ley. Ayer la Cámara de Diputados aprobó (por 182 votos a favor, uno en
contra y una abstención) el proyecto que establece la prohibición total de fumar en
ambientes públicos cerrados, que impide la publicidad, promoción o patrocinio de
actividades por empresas tabacaleras y que obliga a los fabricantes a incluir
imágenes y mensajes que alerten sobre los efectos que causa el cigarrillo, por
ejemplo “fumar causa cáncer”.

La iniciativa impedirá fumar en lugares de trabajo cerrados y en cualquier espacio


destinado al acceso de público (por ejemplo, restoranes, boliches, bingos, teatros o
cines). Tampoco se podrán vender, exhibir, distribuir y promover productos
elaborados con tabaco en escuelas públicas o privadas, hospitales; oficinas y
edificios públicos; medios de transporte públicos; museos, clubes y salas de
espectáculos como cines, teatros y estadios.

De acuerdo con el texto, que había sido aprobado por el Senado en agosto de
2010, tampoco se podrán utilizar expresiones como “light”, “suaves” u “otras que
creen la falsa impresión de que un producto con tabaco es menos nocivo que otro”.

Caso Nº2:

Trabajadores de Camuzzi realizan un paro por 48 horas  


Reclaman una recomposición salarial y un nuevo convenio colectivo de trabajo. El
paro afecta la atención al público en las delegaciones de Neuquén y Río Negro.

Neuquén .- Trabajadores de la empresa Camuzzi llevan adelante una nueva medida


de fuerza, en este caso por 48 horas, en reclamo de respuestas a sus pedido de una
recomposición salarial y un nuevo convenio colectivo de trabajo.
"La empresa quiere imponer un aumento del 5 por ciento en los salarios que
podríamos pedir si llegáramos a una mesa de negociación", explicó Jorge Molina,
delegado del Sindicato de Trabajadores de Gas.

El paro afecta la atención al público en todas las delegaciones de Río Negro y


Neuquén y los manifestantes emitieron un comunicado en el cual amenazaron con
realizar una huelga por tiempo indeterminado a partir del 24 de septiembre.
Según explicaron referentes del Sindicato de los Trabajadores de la Industria del Gas
(Stigas), la empresa no ha dado respuestas en las últimas horas al reclamo de
incremento salarial solicitado por los empleados y que derivó en un paro por 24 horas
hace exactamente una semana.
El paro es total en diferentes delegaciones de la empresa en Río Negro y Neuquén y
en la mayoría de los casos incluye la concentración de los trabajadores en las puertas
de los locales.

Caso Nº3

El paro en Argentina comenzó con


piquetes
El transporte está disminuido tanto por adherirse a la medida como por la inseguridad
de circular

El segundo paro nacional en cuatro meses que realiza contra el gobierno de Cristina
Fernández Kirchner el sindicalismo opositor -representado por las CGT de Hugo
Moyano y Luis Barrionuevo y la CTA de Pablo Micheli- arrancó con el envión extra de
los piquetes de la izquierda en los accesos a la Capital Federal, que ya este miércoles,
en vísperas de la protesta, habían empezado a fortalecer la medida de fuerza.

Los cortes programados arrancaron bien temprano en la autopista Panamericana (a la


altura de la avenida Henry Ford), el acceso Oeste a la altura del Hospital Posadas, los
puentes Pueyrredón y La Noria y ruta 3 y el Camino de Cintura.

La protesta se inscribe como una escalada en el nivel de confrontación del


gremialismo opositor con el gobierno justificado por la falta de respuestas a los
reclamos por la rebaja del impuesto a las ganancias, la caída del poder adquisitivo
ante la inflación y la preocupación constante por la inseguridad.

En el transporte, la huelga afecta a todo el sector de cargas y a los trenes. Si bien la


UTA no paraba –un revés para Moyano- y los colectivos están circulando casi con
normalidad, algunas lo hacían con el servicio reducido, por lo menos en las primeras
horas de este jueves. Las líneas 60, 104, 106, y 165 se sumaron a la huelga. Mientras
que en la zona de Esteban Echeverría los colectivos 112, 501, 394, 306, 549
decidieron dejar de trabajar tras recibir amenazas y pedradas por un grupo de
manifestantes que les impedía el normal funcionamiento. No descartan que los
piquetes anunciados por la izquierda, puedan afectar a otros ramales

Caso Nº4

Clausuraron una Iglesia por ruidos molestos en Bermúdez y


se encendió una nueva polémica
15/09/2014 |  Locales|   El municipio clausuró el templo Cielos Abiertos Para las Naciones,
ubicado en Av. San Lorenzo 159. Desde el ejecutivo indicaron que hubo reiteradas quejas
de vecinos y aseguraron que los inspectores municipales fueron agredidos verbalmente
cuando llegaron al lugar.

tInspectores de la Municipalidad de Capitán Bermúdez procedieron el pasado viernes a


la clausura de una Iglesia (Cielos Abiertos Para las Naciones) por ruidos molestos y ante,
según la versión oficial, reiteradas denuncias de los vecinos de la zona. "Los motivos
obedecen a un expediente que tiene más de un año de tramitación. Tiene que ver con la
existencia de ruidos molestos y la numerosas denuncias de vecinos", expresó en diálogo
con FM Horizonte el secretario de Gobierno, Germán Lescano, sobre el cierre del templo
ubicado en Av, San Lorenzo 159. Lescano señaló además que "la Iglesia funciona sin
habilitación, porque nunca se le dio por el trámite que viene retrasado", y recordó: "Antes
de llegar a esta clausura intenté algo inusual, que es hacer la mediación en el Tribunal de
Pequeñas Causas, pero lamentablemente fracasó por ausencia de la gente de la Iglesia".
"Agotada la instancia de mediación, se hicieron nuevas inspecciones, y este fin de semana
fueron agredidos verbalmente los inspectores y terminó en la clausura", aseguró el
funcionario y comentó que se requirió de la presencia policial en el lugar ante el ataque
verbal de los presentes contra los inspectores. La clausura generó una nueva polémica y
el enojo de los feligreses del templo, al punto de mencionar que se trataba de una
discriminación o persecución al culto.

LOS DERECHOS CIVILES, POLÌTICOS Y SOCIALES

1. Explica las siguientes afirmaciones.

a. “Todo derecho implica un deber”

b. “El derecho de un ciudadano termina donde comienza el del otro”.

2. Explica la diferencia de los derechos políticos, sociales y civiles y establece


ejemplo para cada caso.

3. Realiza un punteo con las garantías penales básicas de todo ciudadano.

4. ¿Qué es el Estado de sitio y cuándo se dicta?

5. ¿Cuál es la diferencia del voto restringido y el universal? ¿Qué tipo de voto


establece nuestra Constitución?

6. Elabora un texto propio indicando cómo se fue ampliando el derecho del voto
en nuestro país (Ley Sáenz Peña, voto femenino, voto a los 16 años).

7. Explica cada uno de los “Procedimientos especiales” (Habeas Corpus, Habeas


Data, y Recurso de Amparo) y establece ejemplos en los cuales se debería
recurría a cada uno de ellos.

8. Completa:

C_______

________ O

_ N_ _ _ _ _ _ _

_____ S ______

_ _ _ _ _ _ T_ _ _ _ _ _ _ _ _

_ _ _ _ _ I_ _
__T____________

_ _ _ _ _ _ U_ _

C_ _ _ _ _ _ _ ____________

_ _ _ _ _ _ _ _ I_

_ _ _ _ _ _ _ _ O_

_ _ _ _ _ _ _ _ _ N_

1) Máxima institución representante del Poder Legislativo.

2) Único poder unipersonal.

3) Una de las características del voto en la Argentina.

4) Recurso que se utiliza para la exigencia de la aparición física o libertad de


alguien.

5) Todo aquello que no se ajusta a la constitución.

6) Poder que se encarga de custodiar que se cumplan las leyes y los fallos
judiciales.

7) Constitución en la que se basan la mayoría de las constituciones


americanas.

8) Primer parte de la Constitución Nacional.

9) Tipo de asamblea o reunión que se debe realizar para modificar el texto


constitucional.

10) Principio por el cual la Constitución Nacional está por encima de todas las
demás leyes.

11) Contrapartida de todo derecho.

12) Tipo de gobierno que implica la división de poderes.

También podría gustarte