0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

TP Maslow2017

Mariela es una estudiante universitaria de 18 años que descubre que está embarazada. Tiene varias necesidades médicas que atender relacionadas con su embarazo y la diabetes de su madre. El doctor la deriva a varios programas y servicios de salud públicos para que pueda realizar análisis de sangre, consultas prenatales y de seguimiento de la diabetes. Sin embargo, los horarios de atención de estos servicios a menudo entran en conflicto con su horario escolar. Además, su madre solo puede pagar por la atenc

Cargado por

no Molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas

TP Maslow2017

Mariela es una estudiante universitaria de 18 años que descubre que está embarazada. Tiene varias necesidades médicas que atender relacionadas con su embarazo y la diabetes de su madre. El doctor la deriva a varios programas y servicios de salud públicos para que pueda realizar análisis de sangre, consultas prenatales y de seguimiento de la diabetes. Sin embargo, los horarios de atención de estos servicios a menudo entran en conflicto con su horario escolar. Además, su madre solo puede pagar por la atenc

Cargado por

no Molina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNMdP – Facultad de Cs. de la Salud y Trabajo Social.

Carrera: Lic. en Enfermería.


Cátedra: Enfermería Básica - 2017

TRABAJO PRÁCTICO
“TEORIA de la JERARQUIA las NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS”
de A. MASLOW”

*El presente CASO nos acompañará a través de las perspectivas que se aborden en las distintas
unidades que constituyen la disciplina Enfermería Básica.

“Mariela y sus múltiples consultas” (1)

Mariela es estudiante universitaria. Realiza su consulta, según turno programado, al Servicio de


Salud Universitario. Es recibida por el doctor B que trabaja tiempo parcial en el mencionado
Servicio.
Mariela tiene 18 años. Durante la entrevista ella menciona que tiene “un atraso” de dos meses. El
doctor B se entera además que Mariela proviene de una familia con bajos recursos; que ella trabaja
cuidando dos niños de una familia de profesionales tres veces a la semana y que su mamá sufre
diabetes la cual a ella le parece que no se hace controles regulares.
Ella conoce a la diabetes como una enfermedad que se da en las familias y la preocupa el tema
porque ha visto los problemas que le ha traído a su madre. Su mamá ha tenido que lidiar sola dado
que su papá falleció cuando ella contaba con solo 8 años. Mariela en la charla con el doctor B
expresa que tuvo relaciones sexuales sin protección, aun cuando ella tenía información sobre los
métodos anticonceptivos que le dieron en la escuela secundaria.
Terminado el examen físico de Mariela, el doctor B llega a la firme presunción de que esta
embarazada. Conversa con ella y la refiere al Programa de Control de Embarazo del Adolescente
que funciona en el Centro de Salud del Municipio de General Pueyrredón con una nota de
derivación escrita en su recetario.
Mariela se pone en contacto con el Centro en el que funciona el dicho Programa y obtiene un turno
para la consulta prenatal en la semana próxima después de clases. Además le dan un formulario que
debe traer completo y unas ordenes de análisis que deberá traer los resultados de los mismos a la
consulta también. Los análisis de laboratorio tiene como opción hacerlos en el Centro, en el
Hospital Público o en un laboratorio privado. Los laboratorios del Centro y del Hospital atienden
con turnos programados de lunes a viernes en horario de clases y el laboratorio privado lo hace de
lunes a sábado en horario matutino desde las 6 horas pero no cuenta con obra social o seguro
médico asistencial lo que le dificulta enfrentar el costo.
El doctor B le recomendó también ponerse en contacto con el Programa de Atención de diabetes del
Centro dado sus antecedentes maternos. El día que ella concurrió no atendían en ese Consultorio.
Trata de pedir información pero en el Centro no cuentan con una sección de Informes y lo único
que logra es ver en la puerta del Consultorio una nota donde estaba escrito que la Atención era por
turnos programados y en uno de los días y horario de clases de la facultad. Ella esta en el límite de
las inasistencias y se verá obligada a postergar la consulta para cuando este en vacaciones escolares.
Mariela esta aturdida con todas las cosas que tiene que cumplir. Cuando su mamá llega a su casa
conversa con ella sobre todas las novedades que tiene. La mamá le recuerda que es muy importante
cuidar su salud y sobre todo si confirma el embarazo. Ella cuenta con seguro médico ahora que esta
empleada en un planta de industria pesquera pero no cubre a los hijos mayores de 16 años. Así logró
ahorrar y le ofrece a Mariela cubrir los gastos de laboratorio y de un médico privado que atienda por
diabetes de modo que pueda concurrir a la consulta con todo lo que le pidieron.

(1) Adaptado de un caso similar del curso “De la adolescencia a la adultez en contextos de Salud: herramientas útiles
para un adecuado acompañamiento”
UNMdP – Facultad de Cs. de la Salud y Trabajo Social.
Carrera: Lic. en Enfermería.
Cátedra: Enfermería Básica - 2017
Mariela concurre nuevamente a ver al doctor B del Servicio de Salud Universitario. La enfermera
encargada de la recepción le dice que solo se reciben estudiantes por turnos programados. Mariela
le comenta la necesidad de hablar con el médico. La enfermera le vuelve a decir de los turnos
programados y Mariela insiste en su propósito. Después de una fuerte discusión vence la resistencia
de la enfermera y logra hablar con el doctor B. Mariela le refiere todo lo que hasta ese momento ha
pasado y le pregunta si él no la puede atender porque le cuesta enfrentarse en su situación a distintos
médicos y en diferentes horarios y días con la facultad y el trabajo. Tras escucharla el doctor B le
dice a Mariela que no es posible que él la atienda. Que debe concurrir a los servicios por él
sugeridos y a si mismo la va a derivar al Servicio de Salud Mental para que uno de los psicólogos
que allí atienden la ayuden en el recorrido que tiene que enfrentar.

En su rol de estudiante de Enfermería lo invitamos a leer atentamente el caso, reflexione y


IDENTIFIQUE en el mismo las NECESIDADES HUMANAS BASICAS según la Teoría de A.
MASLOW y priorice las mismas.

También podría gustarte