0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

01 Homicidio

El documento define el homicidio como el delito de privar de la vida a otro según el Artículo 302 del Código Penal Federal. Explica que el homicidio puede ser doloso, culposo, simple o calificado. También describe la estructura del delito, incluyendo los aspectos positivos como la conducta y tipicidad, y los aspectos negativos como la ausencia de conducta y las causas de justificación. Finalmente, detalla los elementos objetivos como el bien jurídico protegido y el sujeto pasivo, y los elementos subjetivos como la intenc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas3 páginas

01 Homicidio

El documento define el homicidio como el delito de privar de la vida a otro según el Artículo 302 del Código Penal Federal. Explica que el homicidio puede ser doloso, culposo, simple o calificado. También describe la estructura del delito, incluyendo los aspectos positivos como la conducta y tipicidad, y los aspectos negativos como la ausencia de conducta y las causas de justificación. Finalmente, detalla los elementos objetivos como el bien jurídico protegido y el sujeto pasivo, y los elementos subjetivos como la intenc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

HOMICIDIO

(Delitos contra la vida)

Concepto: Artículo 302 del C.P.F “Comete el delito de homicidio: el que priva
de la vida a otro”.

ARTICULOS QUE LO REGULAN: 123 del C.P. de la CDMX Y 302 del


C.P.F.

CLASIFICACIÓN DEL DELITO

En orden a la conducta puede ser:

*De acción- El agente realiza los movimientos corpóreos para cometer el delito.

* Comisión por omisión (calidad de garante)

* Por el resultado: Es un delito de resultado material

* Por el daño que causa: Es un delito de lesión que acaba con el bien jurídico
tutelado la vida.

* Por su duración: es un delito instantáneo.

* Por el elemento interno: puede cometerse dolosa o culposamente.

* En función a su estructura: es un delito simple ya que daña el bien


jurídicamente protegido la vida.

* En relación al número de actos: puede ser un delito unisubsistente un solo


acto una puñalada o plurisubsistente.

CLASES DE HOMICIDIO

1.HOMICIDIO DOLOSO. Se identifica con el animus, la intención, el sujeto


quiere el resultado típico.

2. HOMICIDIO CULPOSO: No existe voluntad de matar pero sucede por un


actuar imprudente, falta de atención, negligencia.

3. HOMICIDIO SIMPLE: Sin agravantes, menos requisitos.

HOMICIDIO CALIFICADO: Cuando se comete con premeditación, con ventaja,


con alevosía o traición (Art. 138 del C.P. de la CDMX
ESTRUCTURA DEL DELITO

ASPECTO POSITIVO + ASPECTO NEGATIVO -

CONDUCTA : Puede ser de acción y AUSENCIA DE CONDUCTA puede


de comisión por omisión presentarse la fuerza física irresistible
o fuerza mayor, los movimientos
reflejos.

ATIPICIDAD: Por falta del objeto


TIPICIDAD: es necesario para que material, que se de muerte a un
exista el delito es necesaria una animal y no a una persona, por falta
adecuación del hecho al tipo penal del objeto jurídico, que únicamente se
descrito en el artículo 302 del C.P.F. causen lesiones y no se prive de la
vida a la víctima.

ANTIJURIDICIDAD: para que exista CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN: se


este delito el hecho además de ser puede presentar la legítima defensa,
típico debe ser antijurídico, es decir el cumplimiento de un deber, el
que no este amparado por una causa ejercicio de un derecho.
de justificación

CULPABILIDAD: el homicidio puede INCULPABILIDAD: puede


presentarse dolosa o culposamente presentarse el error de hecho
invencible. El temor fundado.

IMPUTABILIDAD: debe existir por INIMPUTABILIDAD: en el caso de


parte del sujeto activo la capacidad de trastorno mental de carácter
culpabilidad o sea la capacidad de transitorio o desarrollo intelectual
querer (mayoría de edad y salud retardado (acción libre en su causa)
mental). no procederá la inculpabilidad cuando
el sujeto al momento de realizar el
hecho típico hubiese provocado su
trastorno mental.

PUNIBILIDAD: depende de que sea EXCUSAS ABSOLUTORIAS: Art. 321


un tipo fundamental o básico o según BIS del C.P.F. No se procederá contra
la modalidad. quien culposamente ocasione
lesiones u homicidio en agravio de un
ascendiente o descendiente
consanguíneo en línea recta,
hermano, cónyuge o concubino,
adoptante o adoptado, salvo que el
autor se encuentre bajo el efecto de
bebidas embriagantes, de
estupefacientes o psicotrópicos, sin
que medie prescripción médica o bien
que no auxiliare a la víctima.
ELEMENTOS DEL TIPO PENAL

ELEMENTOS OBJETIVOS

a) Bien jurídico protegido= La vida

b) Objeto material= Es el hombre

c) Sujeto activo= Puede ser cualquier persona.

d) Sujeto pasivo= Es un delito impersonal puede ser cualquier persona.

e) Referencia temporales= tiempo, lugar, modo ocasión.

f) Los medios. Pueden ser materiales o morales

ELEMENTOS SUBJETIVOS:

Puede cometerse dolosa o culposamente.

También podría gustarte