Practicando La Técnica Con Raphael Di Sanzio
Practicando La Técnica Con Raphael Di Sanzio
Practicando La Técnica Con Raphael Di Sanzio
Sanzio
Publicado el 21 octubre, 2012 por Miguel de Montoro
Este fue el cartel con dicho retrato que el Museo del Prado utilizó hace poco
tiempo para convocar a sus seguidores…
El cuadro en cuestión es el Ritratto di Bindo Altoviti, hacia 1514, pintado al óleo
sobre tablilla con unas dimensiones de 60 x 44 cm (Galería Nacional de Arte de
Washington DC, Estados Unidos) donde vemos al maestro combinar a la
perfección colores análogos y fondos complementarios de las carnaciones tan
particulares de su paleta. Veamos la colosal obra en toda su dimensión:
…si nos acercamos más, podemos empezar a distinguir elementos técnicos que
ya conocemos, como los scumblings y las veladuras…
…desde luego es majestuoso: impresiona la calidad artística del maestro…no es
sólo el realismo conseguido o el parecido seguro que logró; ni siquiera la
perfección de su técnica: es lo que transmite; es la pura esencia del Arte lo que
emana de este cuadro.
Sé que Raphael tenía una paleta muy particular para las carnaciones, la cual
desconozco, así que trataré de imitarla en lo posible, con mis muchas limitaciones.
Pero no me preocupa demasiado el color, debo concentrarme en la grisalla, así
que vamos por pasos.
¿Qué pintar?
(quiero explicar que en el original sigo viendo claramente las cuadrículas, porque
mi Umber es transparente, lo que me permitirá ajustar el dibujo en caso
necesario).
(continuará…)
Realicé un notam muy simple (ya que me disponía también a realizar un estudio
acromático). Pronto comprendí la clave de valor: la zona más clara de la cara,
donde la luz incide en la frente, es de valor medio. Por tanto la cara resulta en
general de gama medio-oscura. El resto se acompasa bien en este esquema: el
fondo de la izquierda se continua en el pelo de la derecha.
Añado algo más sobre esto: fijaos en el tratamiento que tiene la parte baja de la
ceja…rectángulos verticales representando la escala tonal del motivo en ese área:
si finalmente se realizara un difuminado con pincel suave –verticalmente-, se
obtendría una transición tonal gradual muy adecuada al volumen que se quiere
representar; esto ya me llamó la atención en el motivo que expuse en su día de
Kate Sammons, donde prácticamente se deja sin realizar el difuminado, quedando
muy efectista (en este caso se realiza sobre el párpado inferior, en dirección más
subvertical, más apropiada para esa zona) –lo muestro en Blanco y Negro y en
color; ved lo bien estructurado que está, cómo se logra la arquitectura del volumen
atendiendo a la gradación de valor y, mucho cuidado, de saturación:
Me he encontrado con una serie de problemas sobre los que trataré de estar
pendiente…para eso sirve esto; algunos no los he resuelto aún, y habré de
abordarlos llegado el momento. Por ahora puedo adelantar que una de las cosas a
cuidar será no inundar unos tonos con otros, pues los saltos de valor son muy
sutiles: quizás haya de ayudarme con contrastes de temperaturas y cuidar mucho
el trabajo de pincel…
“…tome un poco terre-verte en otro plato, bien diluido, y con un cepillo de cerdas,
la mitad exprimido entre el pulgar y el dedo índice de su mano izquierda,
comience el sombreado debajo de la barbilla, y sobre todo en el lado donde la
cara ha de ser más oscura, y siga sombreando el área bajo la boca, y ambos
lados de la boca; debajo de la nariz, y en la zona de debajo de las cejas,
especialmente en dirección al puente de la nariz, un poco en el extremo del ojo
hacia la oreja, y de este mismo modo remate el conjunto de la cara y las manos, y
allá donde haya de poner después el color de la piel. Luego tome un pincel
puntiagudo de armiño, y remarque ordenadamente todos los contornos, la nariz,
los ojos, los labios y las orejas, con este verdaccio. Hay algunos maestros que, en
este punto, cuando la cara está en esta fase, toman un poco de blanco cal,
diluido con agua, y muy sistemáticamente resaltan las prominencias y relieves del
rostro; luego acentúan un poco de tono rosado en los labios, y algunas “pequeñas
manzanas” en las mejillas. A continuación pasan un ‘lavado’ de color piel por
encima, y queda listo, excepto por resaltar más tarde en los relieves con un poco
de blanco. Es un buen sistema”.
Todo esto se desarrollaba para pintura al temple, para afrontar frescos, pero
fueron adaptados a la pintura al óleo; en este caso se puede optar por utilizar
blanco o medium para crear tonos diferentes del verdaccio.
– Después de eso, hacemos un tono Intermedio entre ambos, que representan el
más claro y oscuro de nuestras mezclas. Se logra mezclando aproximadamente
dos (2/3) partes de nuestra mezcla Negro y una (1/3) parte de la mezcla de
Blanco.
(como el Flake es débil, y sólo se echa una parte respecto a dos de negro, este
tono Intermedio quedará del lado oscuro…)
La mezcla del tono Intermedio puede ser entintada mediante la adición de Amarillo
Ocre, Sombra Tostada y Azul de Prussia. La proporción dependerá de su visión
de la capa muerta, dependiendo de si quiere que sea más azul, verde o marrón.
Debe evitar los tonos violetas en la capa-muerta (cuidado, por tanto, con el
Prussia, que es muy potente en las mezclas: añadirlo siempre muy poco a poco).
Y recuerde, la capa muerta está dominada por el color gris.
Luego, sobre la base de las mezclas del tono Blanco e Intermedio, hará cinco (5)
tonos más intermedios. Después deben hacerse también dos (2) tonos más
intermedios entre el tono Intermedio y la mezcla de Negro.
(la flechita del esquema está, así, en el Tono Medio, pues el Intermedio está un
lugar más hacia la derecha –oscuro, como ya vimos: por eso en la parte de
oscuros sólo se crean dos saltos, por cinco en la de claros; con independencia de
los nombres, lo importante es tener al final una escala tonal correcta)
La capa inferior ‘umber underlayer’ se seca aproximadamente en tres semanas.
Esta capa-muerta ‘death underlayer’ tarda unas cuatro semanas. Para asegurarse
de que la capa está bien seca, se puede mojar ligeramente de aceite una esquina
de un paño blanco y lo frota en el área oscura de la tela. Si el paño blanco se
pone marrón, tiene que dejar que el lienzo seque mejor.
Cuando el lienzo está bien seco, raspe con la cuchilla de afeitar de borde
amolado, acéitela con la mano –su temperatura ayuda a penetrar el poro- y limpie
el aceite sobrante del lienzo con un paño (siempre ‘refined linseed oil’, igual que
se hace con la paleta). Ahora está listo para seguir trabajando.
Comience siempre con las zonas oscuras. Tantee ligeramente al tocar la
superficie pintada, identificando la tonalidad adecuada de la mezcla. Todas las
capas posteriores se realizarán con dos pinceles: uno para las mezclas oscuras, y
otro para las mezclas claras.
A veces, cuando la mezcla sobre la tela se nos vuelve pegajosa demasiado
rápido, y resulta difícil difuminarla con un pincel, se puede hacer con los dedos…
…que cada cual elija y practique la que más le atraiga, o todas…muchos grandes
maestros lo han hecho antes, así que no hay una mejor que otra; supongo que, al
final, será cuestión de gustos, aunque me da la sensación de que la técnica
Flamenca es insoslayable, porque funciona así tal cual la exponen; las otras son
las que se comentan como más libres, con más readaptaciones posteriores por
parte de otros maestros…incluso la del terra-verte se comenta que se puede hacer
mezclando negro sobre viridian, etc…vemos que la forma esquemática de todas
ellas es, en realidad, alguna variedad de verdaccio, como bien anticiparon
nuestros informados amigos.
Ahora bien, sobre mis problemas de mezcla y contraste realizando el estudio, que
no el underpainting, me temo que se deba a la poca capacidad del papel entelado
para absorber la pintura…la práctica nos lo dirá (no recuerdo haberlos tenido
cuando realicé prácticas sobre lienzo)