0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas22 páginas

Objetivos

El documento describe los pasos para mejorar la calidad, incluyendo: 1) identificar el problema, 2) identificar las posibles causas, 3) seleccionar la solución más efectiva, y 4) implementar y verificar la solución. También presenta herramientas como el diagrama de causa y efecto y la hoja de verificación que pueden usarse para identificar causas y priorizar problemas. El objetivo general es mejorar continuamente el desempeño de la organización mediante la solución sistemática de problemas.

Cargado por

Eduardo Guailla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas22 páginas

Objetivos

El documento describe los pasos para mejorar la calidad, incluyendo: 1) identificar el problema, 2) identificar las posibles causas, 3) seleccionar la solución más efectiva, y 4) implementar y verificar la solución. También presenta herramientas como el diagrama de causa y efecto y la hoja de verificación que pueden usarse para identificar causas y priorizar problemas. El objetivo general es mejorar continuamente el desempeño de la organización mediante la solución sistemática de problemas.

Cargado por

Eduardo Guailla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 22

Mejora de la Calidad

1☼ Identificación o definición del 3 Seleccionar una solución


problema o el problema más eficaz entre las posibles
potencial.
Buscar fuentes de
identificación de problemas y
problemas potenciales.
2. Identificar las posibles 4 Finalmente, actuar,
2 poniendo en práctica la
causas del problema o potencial
problema, e investigar todas las solución seleccionada y
soluciones posibles y las verificar la eficacia de la
acciones correctivas/ solución propuesta.
preventivas para eliminarlo o
evitarlo
2º PASO : IDENTIFICAR LAS CAUSAS

⌦ Documentar y jerarquizar todas las posibles causas identificadas de


acuerdo con su grado de importancia.
⌦Identificar las causas reales, que deben explicar la ocurrencia del
problema/problema potencial, en todas sus dimensiones. Si es necesario,
verificar en campo, para obtener evidencias.
Herramientas utilizadas:
❑“Brainstorming”
❑Hoja de Verificación
❑Diagrama de Causa y efecto
❑Gráfica de Pareto
❑ Diagrama de Doble Relación
3º PASO B) SELECIONAR A UNA
SOLUCION DEFINITIVA
■ Problemas simples : Selección basada en votación, donde
el gasto mínimo puede ser cubierto por el presupuesto para
el sector/área.
■ Problemas complejos : Selección que justifique la ventaja
de la solución propuesta, un planeamiento que contenga la
necesidad de su realización y la inversión necesaria para
llevarla a cabo.
⌦Herramientas utilizadas:
• “Brainstorming”
• Plan de Acción: 5W1H
• Diagrama de Árbol
4º PASO : IMPLEMENTACION DE LA
SOLUCION
Plan de acción para
la realización de las
modificaciones
⌦Herramientas
propuestas
utilizadas:
• 5W1H
Implementación de • Gráfica de Pareto
las modificaciones

Evaluación de la
efectividad de la acción
tomada en relación a los
objetivos preestablecidos
Formalizar las
modificaciones

Solucionado?
NO S
I
2. CONCEPTOS BÁSICOS EN
LA MEJORA CONTINUA
LA MEJORA CONTINUA DESDE ISO 9000

MEJORA
CONTINUA
La mejora continua del
desempeño global de la
organización debería ser un
objetivo permanente de
ésta.
ISO
9000:2000
DEFINICIONES
MEJORA DE LA
CALIDAD
Parte de la gestión de
calidad enfocada a
aumentar la capacidad de
cumplir con los
requisitos de calidad.
ISO 9000 : 2000
“MEJORA ” SEGUN REQUISITO NORMATIVO ISO 9000
8.5.1 MEJORA
CONTINUA

8.5.2 ACCION
CORRECTIVA 8.5.2 ACCION
PREVENTIVA

A. C. / A. P.
• PROCEDIMIENTO
• DETERMINACION DE N. C. POTENCIALES O REALES
• DETERMINACION DE CAUSAS
• EVALUACION DE TOMA DE A. C. / A. P.
• REGISTRO DE RESULTADOS
• REVISION DE ACCIONES TOMADAS
3. Herramientas
HERRAMIENTAS PARA LA GESTION DE
LA MEJORA CONTINUA
APLICACIONES
■ Dividen un proceso en detalles específicos.

■ Identifican causas raíz de un problema

■ Hacen pasar a una organización de la detección a la


prevención.
■ Permiten toma de decisiones en base a hechos.

■ Asignan prioridades a los problemas y a los costos


asociados.
■ Determinan si los proceso están bajo control.

■ Comparan los procesos con las especificaciones.


BRAINSTORMING
● ESTRUCTURADO : metodología definida
? ?? ● NO ESTRUCTURADO : informal
? ?

a) Motivación
b) “brainstorming”
c) Evaluación de
propuestas
3.2 DIAGRAMA DE
CAUSA Y EFECTO
DEFINICION :
El diagrama de Causa y efecto, también
llamado diagrama de espina de pescado o
de Ishikawa, es una técnica gráfica que
enumera y organiza las posibles causas del
problema. Ilustra las relaciones entre las
causas y es útil en la evaluación de causas
adicionales.

UTILIDAD
Genera y organiza las causas de
un problema.
CONSTRUCCION DE UN DIAGRAMA DE
CAUSA Y EFECTO
■ Establecer claramente el problema :
■ Realizar una “Tormenta de ideas”
■ Determinar las categorías principales de las causas : Se puede
usar 5”M” (Mano de obra; Maquinaria, Materiales, Mediciones y
Métodos), o usar otros esquemas de clasificación
■ Preparar categorías de causa y efecto
■ Colocar a la derecha el problema definido
■ Dibujar las categorías de causas
■ Aplicar “brainstorming”
■ Escribir las causas en la gráfica
■ Preguntar “¿por qué?” frente a cada causa levantada
CATEGORIAS x CAUSAS POTENCIALES
Ejemplo ABZ
Se repite el indicador
y meta del año pasado
RR
HH
El indicador se
Falta de
presenta por
identificación
con el SGC
cumplimiento, no por
mejoras.
Falta de
Desconocimiento Liderazgo
del SGC
Priorización de otras
Falta de
Capacitación. tareas
Atraso en la
Trabajos no
programados Presentación
Falta de automatización de la No hay procedimientos de
obtención de indicadores establecidos para
indicadores
El software de Acciones a tomar
gestión no en caso de
registra los Incumplimiento.
datos necesarios
para obtener Demora en
Reuniones de CDC
indicadores aprobación
no frecuentes.
de procedimiento.
Tecnologí Métod
a o
Ejemplo aplicado a la UPT elaborado en el
Semestre 2008-I
TORMENTA DE IDEAS O BRAINSTORMING.
OBJETIVO: identificar causas que inciden en el AUSENTISMO DE
ALUMNOS EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL
■ REGLA: Críticas constructivas.
■ DESARROLLO:
❑ Elección de un animador.
❑ Establecimiento de un orden de intervención.
❑ Anotar las ideas.
❑ No hacer interrupciones, críticas, ni comentarios durante las
intervenciones de cada participante.
❑ Se deben generar entre 30-80 ideas.
❑ Discusión y evaluación.
TORMENTA DE IDEAS

La poca
Pocos interés El no hacer
dispocisión
del prevalecer
del
profesorado el porcentaje
profesorado
ante alumnos mínimo de
para hacer la
ausentistas. Asistencias para
clase
las
Académica
evaluaciones.
interesante
y
entretenida.

Antros de
Horarios
atracción
Discontinuos
Aledaños al
Que generan
plantel
ausentismo.
educativo,.
TORMENTA DE IDEAS

La autoestima que
los alumnos
tengán para la
preparación de
su vida futura.
Cruces de horario entre el laboral
y el educativo.

Convertirse en padres a temprana


Edad y de forma inesperada.

Dificultad en el aprendizaje.

Desintegración familiar.

Dificultades económicas.
Titulo: Incidencia de causas para el retraso
en la Presentación de Indicadores
Periodo
2006
HOJA DE VERIFICACIÓN
Titulo: Ausentismo de alumnos en la escuela de
ingeniería comercial

Periodo ENERO - 2008


PRINCIPALES CAUSAS VERIFICACIÓN SUBTOTAL

1 HORARIOS DISCONTINUOS ///// //// 9


2 CRUCES DE HORARIOS ///// ///// ///// ///// ///// / 26
3 POCO DINAMISMO EN CLASE ///// ///// /// 13
4 CARENCIA DE UNA VISIÓN GLOBAL DE ///// ///// / 11
LA PROF.
5 DESINTERÉS DE LOS ALUMNOS ///// ///// ///// //// 19
6 CRUCE DE HORARIO LABORAL CON EL ///// /// 8
ESTUDIO
7 DIFICULTADES ECONÓMICAS DEL ///// // 7
ALUMNO
8 ESCAZO ACCESO A LOS EQUIPOS ///// // 7
TECNOLÓGICOS
100
HOJA DE VERIFICACION
• Es importante examinar las Hojas
de Verificación en orden cronológico
a fin de verificar tendencias.
• Las tendencias resultan de la
efectividad de las acciones
correctivas propuestas para el
problema.

También podría gustarte