Transposicion Destransposicion
Transposicion Destransposicion
Transposicion Destransposicion
Huelva, 2014
ISBN: 978-84-16061-02-0
D.L.: H 25-2014
Dpto. de Didáctica de las Ciencias (Experimentales, Sociales y
Matemáticas) y Filosofía.
Doctorado en investigación en la enseñanza y el aprendizaje de
las ciencias experimentales, sociales y matemáticas.
Dirigido por:
Huelva, 2013
AGRADECIMIENTOS
AGRADECIMIENTOS
* Al Dr. José Carrillo Yáñez (Pepe, para todos sus amigos) quien aún sin
conocernos personalmente tuvo la gentileza de invitarme a cursar el Doctorado en la
Universidad de Huelva, brindándome el apoyo económico que en términos de su gestión le
fue permitido, pero además en momentos de crisis, durante la asesoría, supo despertar el
ímpetu que hace a las personas madurar profesionalmente. Sus atinadas observaciones y
sugerencias trascendieron el ámbito de la dirección de esta tesis y se anclaron en mi
formación personal y profesional con la posibilidad de objetivarlas en mi desempeño
docente presente y futuro.
* A los integrantes del grupo de investigación DESYM quienes con sus reflexiones
contribuyeron a ampliar mi visión respecto a los procesos de investigación, pero además
como grupo, hicieron las gestiones necesarias para apoyar a investigadores
latinoamericanos y gracias a ello también pude obtener apoyo económico para solventar las
diferentes estancias de estudio e investigación que realicé.
* Al compañero y amigo, Mtro. Jesús Manuel Mendoza Maldonado, con quien más
que una tarea, compartimos una visión respecto a la formación de profesores; su apoyo ha
sido pilar fundamental tanto en la gestión de recursos económicos, como en la concreción
de la tesis, mis reflexiones son también sus reflexiones, en su caso aplica perfectamente lo
dicho por Blanchot (1992) “Lo que he pensado, no lo he pensado solo”.
* Para mis hijos Brayan Eugenio e Irvin Ulises, mi agradecimiento por su apoyo
técnico e intelectual, ya que al poner en juego sus habilidades con la tecnología, me
facilitaron procesos de captura y digitalización de los materiales necesarios para
fundamentar esta tesis.
Gracias por su apoyo hasta el final, que no es más que un nuevo comienzo, en esta
tarea de permanente reinvención de una realidad siempre en construcción.
Sinceramente
i
Tabla 29. Equivalencia de grados escolares: México – Francia……………………. 375
Tabla 30. Formas de iniciar el conocimiento formal de las fracciones: México –
Francia……………………………………………………………………………… 377
Tabla 31. Antecedentes conceptuales para introducir las fracciones………………. 379
Tabla 32. Formas de representación inicial del concepto de fracción……………… 381
Tabla 33. Estructura de las sesiones de clase……………………………………….. 386
Tabla 34. Intercambios comunicativos mediante el trabajo en equipo. ……………. 390
Tabla 35. Codificaciones de las entrevistas y los cuestionarios……………………. 428
Tabla 36. Delimitación del contenido de práctica………………………………….. 432
Tabla 37. Comparativo entre diseños de situaciones didácticas……………………. 436
Tabla 38. Memoria didáctica………………………………………………………. 451
Tabla 39. Dificultades de los niños, previstas y confirmadas por los estudiantes….. 469
Tabla 40. Modificaciones previstas – modificaciones realizadas…………………... 501
Tabla 41. Ejemplos de situaciones didácticas………………………………………. 525
Tabla 42. Representación sobre las fracciones……………………………………... 534
Tabla 43. Respuestas al problema “calcetines”…………………………………….. 538
Tabla 44. Respuestas al problema “moños”………………………………………... 540
ÍNDICE DE ESQUEMAS
Pág.
Esquema 1: Elementos para una genealogía de las representaciones sociales............ 20
Esquema 2. Proceso de transformación genética del conocimiento matemático........ 29
Esquema 3. Proceso de transposición didáctica.......................................................... 38
Esquema 4: De la transposición a la destransposición de saberes matemáticos y
didácticos..................................................................................................................... 44
Esquema 5. Articulación entre los diferentes significados de la fracción......……… 60
Esquema 6. Conocimiento ideal del número racional, Kieren (1988)……………… 62
Esquema 7. Modelo de Behr, Lesh, Post y Silver (1983)………………………….. 64
Esquema 8. Reformulación del modelo de Behr, Lesh, Post y Silver (1983)……… 65
Esquema 9. Un modelo para la enseñanza. Llinares y Sánchez (1997)……………. 67
Esquema 10: Procedimiento de análisis de datos cualitativos.................................... 184
Esquema 11. Tipos de conocimiento y proceso para la destransposición................... 222
Esquema 12: Progresión en las transformaciones de la situación didáctica............... 530
ii
ABSTRACT
ABSTRACT
When we ask how to raise the formal education quality, the teacher stands as a
cornerstone for transformation, however, to the frequent criticism of their training quality,
it is necessary to review what is happening in the institutions responsible for this, focusing
microgenetic scenarios to help us build answers to Why to study the processes of
transposition and de-transposition of mathematical knowledge and teaching in initial
teacher training? Why to study social representations that are associated with these
processes?
a) The characteristics of the curriculum used to train teachers: knowledge types that
prioritize, training focus, ethos that are configured.
b) Coordination between the curriculum that trains them and the current curriculum in
elementary schools, also the differences between the social representations they
faced when being students, with the same or different curriculum, and with the one
they must use to teach.
Abstract Eugenio Lizarde Flores
During the working project, we set as main research question the following: How
do social representations about mathematics and its teaching have built the students
before their entry into the Normal School affect transposition and destransposition
processes of mathematical and didactic knowledge that the curricular is trying to
convey? and from this we were drifting others in complementary, way guiding the
entire process of data recovery, taking into consideration two points in time and
mathematical scoping study into the issue of rational numbers (specifically fractions),
since this is a topic that generates apparently more difficulties in teaching and learning
that the rest of the items on the agenda of the course:
a) When working in the Normal School, the topic of rational numbers: In what
extent metacognitive reflection contributes to destransposition processes of
mathematical knowledge that contributes to the recognition and
transformation of social representations of students? Are there moments of
negotiation of meaning, significance and function of mathematical
iv
Abstract Eugenio Lizarde Flores
Due to the complexity of the concepts involved in the questions asked in the
research, we seek to achieve the following objectives:
• Detect the way of how social representations about mathematics and its teaching
students have built in their prior schooling and how they affect the process of
transposition and de-transposition of mathematical knowledge.
Of the five objectives, the less successful is number three, because the conditions of
the research did not reflect the fulfillment of the data obtained, however, within the
v
Abstract Eugenio Lizarde Flores
thesis itself we can observe the strength and advance of the students reflections,
mainly through collegial reflection and discussion in the class sessions.
vi
Abstract Eugenio Lizarde Flores
However, in the study of social representations approach the interesting thing is not
to assume a contemplative attitude that allows us only to describe and analyze how
they are configured in the classroom and how they negotiate, or if this influences or
complements official curriculum proposals. Instead we assumed that it is necessary to
observe key moments during teaching management in order to appreciate the de-
transposition of knowledge, understanding that it involves grinding a knowledge that
has become an obstacle for students, under the terms of Antibi
"The idea that develops Chevallard didactic transposition relates to the changes
experienced by a content of knowledge (knowledge wise or academic) to become the
object of teaching. I take one aspect of the didactic, then develop the concept of" de-
transposition. "My starting point is the idea of didactic transposition as simplification
of some notions to be taught. Always taught something, no transposition-consciously or
unconsciously, the aspect that interests me highlight is related to the will of simplify
knowledge to make them understandable.
It happens, then, that when we want to simplify things, we can deform the main idea in
the mind of the student or erroneous misconceptions are that at any given time are
useful. Time passes, may be a few months or a few years, and it is necessary to solve
new problems that require a higher level of the concept learned, but the student keeps
in his mind the idea of the way it was learned at an early stage. If we disregard this
obstacle, the student will find major difficulties. (Antibi, 2001, page 16.)
This mean that, in the stage of initial teacher training students are required to live
didactic transposition processes that contribute to re-signify their mathematical
knowledge and install a didactic discourse that enables teaching practices be articulated
with a learning model based on prior knowledge transformation, however to make it
possible it is necessary to review the social representations of both teachers to be and
teacher trainers, this is precisely what we focus on this thesis.
vii
Abstract Eugenio Lizarde Flores
In the first chapter we make a review of the conceptual elements that allowed us to
substantiate the thesis under the understanding that the chances of that is emerges the
data theory it is also influenced by the conceptual theoretical framework and the
researcher assumes this instead of ignoring, he also should make it explicit. We review
four main aspects:
1st. Social representations in initial teacher training of teachers for teaching
mathematics allow us to understand the process of social construction of the "reality"
of teaching and learning, that is, we provide explanatory indicators on the system of
values, ideas and practices that survive in a particular time and that condition allows
insertion into a specific community of practice, and also allow us to recognize the
possibility of its transformation from the dialectical process of anchoring and
objectification.
2nd Open a discussion about how, why and what should be built in learning
processes that go along to the transposition into de-transposition of mathematical
knowledge and teaching in initial teacher training, we believe that, unlike the didactic
in any other , in the case of those responsible for teacher training (Normal School) it is
not enough to re-examine the mathematical content and pedagogical proposals for
education, we need to study this process explicitly, we incorporated the review of the
modes as learned knowledge and social representations that were constructed in the
terms that I recuperated from Antibi (2001), mainly by the social commitment that
students learn to be who enable learning with school children Primary largely a moral
and professional responsibility to consolidate the basic mathematical knowledge and
viii
Abstract Eugenio Lizarde Flores
the construction of social representations consistent with the theoretical position that
we assume: the transformation of previous knowledge.
From this historical analysis it emerges the low impact they have had both the
theoretical level curriculum for teacher training, and the design level textbooks, but it
also stands out to the study of fractions and their various meanings (subconstructos,
following Kieren, 1980) it clearly appears until the 1997 Plan for the training of
teachers, while in previous curricula the study center was predominantly mathematical
knowledge structure and even in the Curriculum 1984 the issue is left to the student
learning without explicit coordination of a teacher educator, this leads us to set up the
hypothesis that the absence of this explicit knowledge in previous curricula, social
representations were constructed from the daily experience as students and
subsequently reproduced in a similar way to teach them to how they learned.
4 ° To clarify the relevance, and the degree of originality of this thesis, we reviewed
some research that address similar issues, in which involves the object of study we
have built and in this regard we have to say that only two jobs research become explicit
reference (Peltier, 1999; Aguayo, 2005), however we move away from them in two
main aspects: the focus of the object of study (focused on an analysis of Instituting of
representations and opportunities for the de-transposition) and the center of analysis of
teaching practices (the Normal School and Elementary).
ix
Abstract Eugenio Lizarde Flores
In the first of these, we analyze the process of didactic transposition of former teachers,
and the opportunities for de-transposition of mathematical knowledge and installation
(anchor process) of alternative representations knowing both teaching and the
mathematical knowledge through the communicative and social interaction among
students and teacher trainer.
The thematic organization of the categories that were found in the review of the
information retrieved, mainly recording videos of class 9 and their corresponding
transcripts, accompanied by the analysis of class plans and teacher trainer Math
curriculum and His teaching II (SEP, 2004) allowed us to organize this chapter based
on three sections: the emergence of knowledge didactic teaching practice of the Normal
School as a stage for the de-transposition and error management as a basis for
knowledge de-transposition mathematical and didactic.
When we say the possibility of building a specific didactic assume input active
positioning of teacher educators for teaching mathematics while explicitly recognize
that government programs are guides for the trainer, but in the same process
transposition undergo transformations that must be recognized and analyzed; consider
this epistemological vigilance necessary due to the need to clarify the kind of teacher
we are forming, but above all we must be aware of the consequences of our training
process.
From the teacher trainer assumes a didactic perspective clear and consistent with
established theoretical position (in this case the theory of didactic situations;
Brousseau, 2007), the moment of his practice, the consistency between the approach
assumed and its translation into effective practices in the classroom allows a process of
building alternative social representations to those circulating in the everyday context
in relation to the teaching and learning of fractions (by the definition which we did)
and even possible that students will internalize the characteristics of professional
practice exercise.
x
Abstract Eugenio Lizarde Flores
In this process of training teachers, teaching practice and all that it implies: design
of teaching situations, review of curriculum materials, information retrieval and
analysis, appears as a good time to objectify social representations consensually
constructed during the course as well as for the recognition of the difficulties and errors
that may occur.
Now, among the main contributions of this thesis, we emphasize the focus on the
importance of studying the role of social representations in the initial training of
teachers for the teaching of mathematics, since recognition gives us a scenario very
important for transform the social genesis of mathematical knowledge and
simultaneously provides us a framework for explaining why some of the modes of
proceeding in professional practices for teaching and learning.
xi
Abstract Eugenio Lizarde Flores
Finally, we had argued about the role of language as a core theme in anchoring and
objectification of social representations as part of the data analysis, we consider the
process of building social representations (of which the language appears as rack) on
the teaching and learning of mathematics can go through the following phases:
2nd. Anchor from verbalization, begins the internalization and ownership of their
language. Metacognitive reflection.
5th. The concept as a tool for the design, the first level of objectification.
These phases give us the possibility to think of a spiral process of upward growth,
so that when you reach the 7th stage, it becomes the first, with new references and new
opportunities to continue transforming.
xii
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
a) Las características del plan de estudios con que se forman los profesores: tipo
de saberes que priorizan, enfoque de formación, ethos que se configura.
b) Articulación entre el Plan de estudios con que se forman y el Plan de estudios
vigente en la escuela primaria; pero además la diferencia entre las
representaciones sociales que pudieron vivenciar cuando alumnos, con el
mismo o con diferente plan de estudios, y aquel con que luego habrán de ejercer
la docencia.
c) El estado de avance en la investigación didáctica y en la comprensión de los
procesos institucionales: es evidente que las investigaciones actuales nos
proveen de un panorama mucho más completo que el de hace 20 ó 30 años
respecto a los procesos didácticos y las estrategias más pertinentes tanto para la
formación docente inicial como para la formación de los alumnos en la escuela
primaria y este conocimiento debe hacerse objeto de estudio en las instituciones
formadoras de profesores.
d) Las condiciones sociales laborales: tipo de instituciones, población que se
atiende, prestigio y/o reconocimiento social, remuneración salarial, etc.
En este sentido, la formación docente inicial resulta ser un escenario básico para la
configuración de representaciones sociales alternativas y a la vez para la destransposición
del saber matemático y didáctico, sobre todo porque en el proceso mismo de transposición
2
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, ¿por qué estudiar los procesos de transposición y destransposición del
saber matemático y didáctico en la formación inicial de docentes? ¿por qué estudiar las
representaciones sociales que le son asociadas a estos procesos?
También, desde otras investigaciones (Lizarde, 2001 y 2005; Ávila, 2001) se había
encontrado una estrecha correlación entre las concepciones del docente y la concreción de
sus acciones al interior del salón de clases; además son varios los autores (Schoenfeld,
1987; Santos, 1994; Mancera, 1991; Carrillo, 1998) quienes confirman la importancia que
tiene el reconocimiento de la influencia que tienen las concepciones del docente en la
configuración de su práctica, es decir, en el tipo de decisiones que toma y elecciones
didácticas que hace; de igual manera se sigue reconociendo que es necesario instrumentar
políticas de formación que las tomen en cuenta, en el entendido de que para promover en la
3
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
realidad escolar actitudes y creencias más acordes con la nueva enculturación matemática
que defendemos, es imprescindible que ese cambio comience en nuestros centros de
formación, de manera intencionada y con una orientación clara: profundización en los
saberes matemáticos y didácticos, revisión y cuestionamiento de las representaciones
sociales y su influencia en la concreción de las propuestas didáctica, todo ello bajo
procesos de reflexión metacognitiva que incidan en la formación integral de los docentes.
Ahora bien, si a pesar de las diferentes reformas que se han instrumentado, tanto
para la educación primaria, como en la formación de profesores, los resultados en las
evaluaciones no han sido los esperados, o los estudiantes manifiestan cierto olvido de los
aprendizajes a lo largo de sus estudios, se hace imprescindible revisar qué está pasando en
las instituciones formadoras de docentes, ¿cuáles son las concepciones sobre matemáticas
y su enseñanza con las cuales ingresan los estudiantes? ¿Cómo las concepciones personales
se configuran en representaciones sociales?, ¿cuáles son las representaciones sociales que
en torno al saber matemático y didáctico se presentan, tanto desde los documentos
curriculares, como desde las prácticas cotidianas?, ¿de qué manera interaccionan las
representaciones sociales de los formadores de profesores, de los estudiantes y las
planteadas curricularmente? ¿Qué características tienen los procesos de transposición
didáctica en las instituciones formadoras de docentes? ¿Cuáles son los márgenes de
posibilidad para construir procesos de destransposición del saber matemático y didáctico?
1
La delimitación de la investigación al tema de fracciones obedeció a dos circunstancias, primero el hecho de
que es un tema que, en los resultados reportados en Lizarde (2005) aparece como el que más dificultades
presenta para su comprensión y su enseñanza (esto coincide con lo reportado en la literatura de investigación
por Ávila, 2001; Aguayo, 2005; Fazio & Siegler, 2012), y segundo, el reto mismo que implica su análisis
desde el abordaje metodológico elegido.
4
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
El alumno […] debe, no sólo aprender nuevos conocimientos, sino también re-
aprender y re-organizar los antiguos y olvidar –o más bien des-aprender– una
parte. […] Actualmente, la integración de los conocimientos nuevos a los antiguos
se deja completamente a cargo del alumno (Brousseau, 1989, pág. 6)
"La idea de transposición didáctica que desarrolla Chevallard se relaciona con las
modificaciones que sufre un contenido de saber (saber sabio o académico), hasta
convertirse en objeto de enseñanza. Yo tomo un aspecto de la transposición
didáctica, para luego desarrollar el concepto de "destransposición". Mi punto de
partida es la idea de transposición didáctica como simplificación de algunas
nociones para ser enseñadas. Siempre que se enseña algo, hay transposición -
consciente o inconsciente-; el aspecto que a mí me interesa destacar se relaciona
con la voluntad de simplificar conocimientos para hacerlos comprensibles.
Ocurre, entonces, que cuando queremos simplificar cosas, podemos deformar la
idea principal y en la mente del alumno quedan ideas falsas o erróneas, que en un
momento determinado le son útiles. El tiempo pasa, pueden ser unos meses, o unos
años, y es necesario resolver nuevos problemas que requieren un nivel más
elevado de la noción aprendida, pero el alumno guarda en su mente la idea del
modo en que fue aprendida en un momento inicial2. Si no tomamos en cuenta este
obstáculo, el alumno va a encontrar dificultades importantes. (Antibi, 2001, pág.
16)
En este posicionamiento hay una hipótesis de partida, que se nutre con la vivencia
personal como formador de profesores, cuando los estudiantes ingresan a la Escuela
Normal3 ya han vivenciado prácticas de enseñanza (como alumnos) por lo menos en 12
ciclos escolares, a lo largo de éstos han ido quedándose con ideas del modo en que fueron
aprendidas inicialmente, las cuales pueden presentarse como “falsas o erróneas” y éstas se
reflejan al momento de estar discutiendo las formas más pertinentes de enseñar
2
El subrayado no aparece en el original.
3
Por ejemplo, una concepción bien arraigada en los estudiantes es aquella que les dice que no pueden
resolver problemas los niños si antes no se les ha enseñado el contenido asociado a éste, lo irónico es que,
“en su trabajo de tesis, Rafael Roa pone de manifiesto las grandes dificultades que tienen los alumnos de los
últimos cursos de la licenciatura de matemáticas para resolver problemas combinatorios que forman parte
del currículum de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se demuestra así, en un caso bastante extremo, que
la capacidad de construir y utilizar adecuadamente estrategias de resolución de problemas (en este caso de
problemas de contar) no se desarrolla de manera “espontánea” ni siquiera en adultos que poseen una
preparación matemática avanzada” (Gascón, 2003).
5
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
determinados contenidos en las sesiones de los cursos de matemáticas, de tal manera que
es precisamente aquí el momento para contribuir a conflictuarlas, bajo un ejercicio
metacognitivo que le ayude al estudiante a tomar conciencia de ellas, pero sobre todo a
transformarlas cuando sea necesario.
¿De qué manera las representaciones sociales que sobre las matemáticas y su
enseñanza han construido los estudiantes a su ingreso a la Escuela Normal inciden en los
procesos de transposición y destransposición del saber matemático y didáctico que
curricularmente se intenta transmitir? Las representaciones sociales que han construido en
su escolarización previa ¿de qué manera influyen y/o “negocian” con los significados que
6
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
Estructura de la tesis.
7
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
Así pues, el status ontológico de las representaciones sociales viene dado desde el
momento mismo en que éstas se producen, se recrean y se modifican en el curso de las
interacciones y las prácticas sociales con lo cual tienen un carácter tanto instituyente como
instituido, y es precisamente este doble carácter el que nos permite hacerlas objeto de
estudio en la formación docente inicial para la enseñanza de las matemáticas en la
educación primaria.
Al leer este apartado se notará que hay una toma de postura respecto a uno de los
dos enfoques con que se han estudiado las representaciones sociales, consideramos que el
enfoque procesual nos permite apreciar su configuración y transformación y por lo tanto es
más congruente con los objetivos de nuestra investigación.
8
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
Partimos de la idea de que la transposición didáctica remite al paso del saber sabio
al saber enseñado, pero en este tránsito hay ideas y conceptos matemáticos que pudieron
no ser transpuestos de manera adecuada o congruente con el saber de referencia, adicional
a ello hay obstáculos epistemológicos propios del campo de las fracciones que entran en
contradicción con los saberes propios de otro campo de las mismas matemáticas y que al
ser aprendidos en su versión “definitiva” en un campo (la multiplicación en el campo de
los números naturales “agranda”) dificultan su aprendizaje en el otro (la multiplicación en
los números racionales no necesariamente agranda); en tal sentido, errores en el proceso de
transposición, aprendizajes mal aprendidos y/u obstáculos inherentes al saber matemático
demandan su revisión y análisis en el proceso de formación inicial a través de una
transposición que se acerque más a la idea de destransposición de saberes, al permitir
conflictuar las representaciones previamente construidas y construir una cultura del
reconocimiento de la provisionalidad de algunos saberes en momentos específicos del
proceso de aprendizaje de las matemáticas.
Dos datos sobresalen de este análisis, propio del primer paso de la transposición
didáctica, del saber sabio al saber a enseñar: los resultados de la investigación didáctica
impactan con mucho retraso a las instituciones formadoras de docentes (al menos en el
caso de México), mientras que desde finales de la década de los 70’s e inicio de los 80’s
(Kieren, 1980) se había configurado con cierta claridad el conocimiento respecto a los
9
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
diferentes suconstructos de las fracciones, no son considerados éstos sino hasta la reforma
del plan de estudios 1997 (SEP, 1997).
En el mismo capítulo I también hacemos una revisión del saber a enseñar, pero
ahora desde los materiales curriculares para la educación primaria, bajo el entendido de
que la forma como se da su enseñanza y los contenidos que incorpora, contribuyen en la
configuración de las representaciones sociales sobre las matemáticas (con la delimitación
al tema de las fracciones) y su enseñanza que posteriormente reflejarán los estudiantes en
sus proceso de formación docente inicial.
10
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
11
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
este capítulo es el más extenso de toda la tesis y ello obedece a que quisimos analizar con
el mayor detenimiento posible los procesos de interacción al interior del aula de la escuela
Normal, en congruencia con la idea básica del proceso de configuración de las
representaciones sociales: los intercambios comunicativos y las interacciones sociales.
12
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
las conceptos cotidianos sobre la práctica docente, de tal manera que se construye un
esquema analítico con mayor profundidad y posibilita que su análisis no se quede en
ambigüedades e imprecisiones.
También en este capítulo analizamos cómo, a partir de la gestión del error en una
triple dimensión: del formador, de los estudiantes y de la gestión del saber en la escuela
primaria (por parte de los estudiantes), se generan posibilidades claras para la
destransposición del saber matemático y didáctico.
13
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
cada uno de los componentes. Lo paradójico es que, se reconoce que el aprendizaje de esta
forma de planeación (por situación didáctica) instala una representación básica respecto a
cómo organizar el proceso de enseñanza (en tanto no han vivenciado otras formas de
hacerlo), al transcurso del tiempo sufre transformaciones y adecuaciones como respuesta al
cambio de contratos didácticos propios de otros cursos del plan de estudios, es decir,
conforme se cambia la exigencia en el diseño, se tienden a diluir sus componentes.
14
Introducción. Eugenio Lizarde Flores
primaria), prefieren responder a las demandas impuestas desde éstos que a la consolidación
de un discurso y prácticas derivado de el posicionamiento teórico estudiado. Con esto no
queremos asumir una actitud maniquea respecto a los diferentes contratos didácticos
posteriores, sin embargo al no haber un análisis específico de las matemáticas y su
enseñanza los estudiantes disminuyen su nivel de compromiso y la curva del olvido hace
su aparición, transformando las representaciones sociales construidas durante el curso para
configurarlas en su aparente forma definitiva (al menos hasta la etapa de docentes en
formación).
15
CAPÍTULO I. Perspectiva teórica de la
investigación.
CAPÍTULO I.
La producción teórica actual es tan vasta que enfrascarse en una tarea de esa
dimensión requeriría dedicar sólo el tiempo para ello [algunos autores ya lo han hecho,
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
como ejemplo tenemos los diversos handbook (English, 2002; Gutiérrez, 2006; Jaworski,
2008; Lester, 2007; Clements, Bishop, Keitel, Kilpatrick, & Leung, 2013), las memorias de
grupos de investigación nacionales e internacionales (Mota, 2003; Menghini, Furinghetti,
Giacardi, & Arzarello, 2008) y tesis de maestría o doctorado que se plantean revisiones
temáticas para integrar un estado del arte (Dávila, 2002; Fandiño Pinilla, 2009), por citar
algunos casos]; partiendo de esta consideración en este capítulo nos vamos a ocupar de tres
aspectos principalmente: 1º El concepto de representaciones sociales y la utilidad que tuvo
para nuestra investigación; 2º La articulación entre dos conceptos complementarios:
transposición didáctica y destransposición de saberes; y 3º La caracterización del campo de
las fracciones y sus diversos significados [o subconstructos, como los llama Kieren
(1980)].
Posterior a estos tres aspectos, vamos a recuperar una breve revisión respecto al
“Estado del Arte” en cuanto a las investigaciones que consideramos se acercan o son
elementos básicos como antecedente de la nuestra, es decir, investigaciones que nos
sirvieron de orientación para su desarrollo, sobre todo porque tratan un objeto de estudio
similar.
En los primeros esfuerzos de revisión que hice del término “representaciones” fui
encontrando sistemáticamente que éste era utilizado principalmente en las investigaciones
en las cuales el foco central de análisis es el contenido matemático, por ejemplo (Font,
2001) en un artículo titulado “Algunos puntos de vista sobre las representaciones en
Didáctica de las matemáticas” profundiza en las diferentes discusiones que se han
generado desde una postura que denomina “representacionalista” y otra “no
representacionalista”; hace un análisis del significado del término “representación”, incluso
comparándolo con el de “imagen conceptual” (citando a Tall y Vinner, 1981), y su análisis
nos permite clarificar el papel de las representaciones cuando está en juego la comprensión
de un contenido específico.
De manera similar podemos encontrar que Rico (2000) al hacer un análisis de “La
representación y comprensión en la investigación matemática” centra su consideración en
la representación de conceptos matemáticos y en su función durante los procesos de
enseñanza y aprendizaje, dice…
18
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Sin embargo, nuestra intención está puesta precisamente en eso que no hacen objeto
de investigación los partidarios de la visión “representacionalista” del conocimiento
matemático: las representaciones que hace el profesor sobre los procesos de enseñanza y
aprendizaje de las matemáticas; con esta aclaración establecemos una primera delimitación
dentro de las investigaciones que asumen como objeto de estudio las representaciones.
Reconozco que se puede establecer una dialéctica entre el tipo de representaciones que
vivimos como sujetos – dígase profesores o estudiantes (entendidas como su campo
histórico experiencial) y las representaciones (concepciones) sobre la enseñanza y
aprendizaje de las matemáticas, sobre todo por la relación entre, por ejemplo, una
formación en matemáticas de corte tradicionalista, y unas concepciones de la matemática
centrada principalmente en la transmisión de algoritmos, fórmulas y definiciones.
Este subtítulo lo asumimos como tal, dado que a pesar de que el concepto de
representaciones ya circulaba en la literatura, fue Serge Moscovici (Moscovici, 1979)
quien lo introdujo al campo de la psicología social y desde ahí se ha estado diseminando a
diferentes campos de aplicación. Cuando comencé a hacer la revisión del concepto, la
primera referencia que planteaban los diferentes autores leídos, respecto a las influencias
teóricas que tuvo Moscovici y que de una u otra manera incidieron en la configuración del
concepto, prácticamente todos se orientaban hacia Durkheim, con lo cual nosotros
planteábamos nuestras reservas, sobre todo por la orientación funcionalista de este último;
19
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
ello me motivó para hacer un seguimiento a las influencias teóricas que él mismo
reconocía como tales en el proceso de configuración del concepto de representación social
o las que, a partir de la lectura de los textos específicos al respecto, le atribuyen influencia
sobre sus ideas.
Crítica y
Representaciones contradicción
colectivas Representaciones R. científicas
Piaget sociocéntricas
Mayor y 1ª
Levy-Bruhl influencia
SERGE MOSCOVICI
Vigotsky
REPRESENTACIONES
Hipótesis de SOCIALES
discontinuidad Funciones
mentales
superiores Denisse Jodelet Jean Claude Abric
20
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Lévy Bruhl dado que para él, las representaciones “primitivas” y las “modernas” son
antitéticas y la evolución de la segunda a partir de la primera implicaba la sustitución de un
patrón de pensamientos y sentimientos por otro opuesto. [Como puede contrastarse en
Moscovici (2003, pág. 105)].
Por otro lado, de acuerdo con Piaget “en el proceso de descentrar las
representaciones sociocéntricas, éstas se convierten en representaciones científicas”
(Moscovici, 2003, pág. 105), en tal sentido Piaget sigue la hipótesis de continuidad de
Durkheim.
Moscovici mismo le atribuye tanto a Durkheim como a Lévy Bruhl, ser los “padres
de la idea” (Moscovici & Marková, 2003, pág. 137), sin embargo asume que tuvo mayor
influencia de Piaget en la configuración de su concepto de representación social y la
influencia Durkheimniana fue indirecta, en tanto Piaget retomó el concepto de este último,
dice “vale decir que de alguna manera recibí la herencia de Durkheim sin tener
conciencia de ella” (Moscovici & Marková, 2003, pág. 137).
La acepción original del término es activa: hacer algo presente a través de… En
este caso, la persona es el sujeto de la actividad y hay un instrumento mediador
implícito. ‘La persona sorda manifiesta su conocimiento sobre el asunto
discutiendo mediante gestos naturales’. La oración anterior es un ejemplo del
sentido activo de representación. Una persona que sabe algo sobre un evento,
comunica este conocimiento a otros mediante representación gesticular. En el
21
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
22
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Kaplan, 2003, pág. 12), es decir, entonces en todo intercambio comunicativo se está
abonando el terreno para, o bien cuestionar o reafirmar, una representación social objeto de
esos mismos intercambios comunicativos; al respecto se presenta también un problema
¿Qué tipo de intercambios comunicativos favorecen qué tipo de representaciones?
Pero no nos adelantemos (aunque es válido también este juego mental que
establezco entre las conceptualizaciones, y las evidencias empíricas) ¿Cómo podemos
conceptualizar las representaciones sociales? ¿Cómo lo hace quien se considera el
fundador de esta teoría?
Sistemas de valores, ideas y prácticas que tienen una doble función: en primer
lugar, establecer un orden que permita a los individuos orientarse en su mundo
social y material y dominarlo; y, en segundo término, permitir la comunicación
entre los miembros de una comunidad, aportándoles un código para el intercambio
social y un código para denominar y clasificar de manera inequívoca los distintos
aspectos de su mundo y de su historia individual y grupal (pp. 29 – 30)
Por su parte Farr (2003) adopta una definición más escueta de las representaciones
sociales, dice “una representación es social si está o ha estado en dos o más mentes. La
cuestión clave es cómo una representación puede salir de una mente en una forma tal que
otra la pueda tomar e interpretar” (pág. 172); esta preocupación de Farr se resuelve desde
la importancia atribuida a la comunicación (e incluso a la difusión en su vertiente
comunicación escrita), al lenguaje como el medio a través del cual se expresan las
representaciones, y es que de una u otra forma, en tanto el lenguaje permite objetivar el
pensamiento, contribuye a crear realidades. O de igual manera, “lo que permite calificar de
sociales las representaciones, es menos sus soportes individuales o grupales que el hecho
de que ellas sean elaboradas en el curso del proceso de intercambios y de interacciones”
(Banchs, 1994, pág. 9).
Esta argumentación, para el caso específico de la formación de docentes, cobra
mayor relevancia en tanto podemos asumir procesos de interacción social y discursiva a
través de los cuales se puede negociar el sentido de los conocimientos matemáticos y
didácticos. El problema es que se siguen sosteniendo como producto del pensamiento
individual en la medida en que se asume que “sale de la mente del individuo”, de igual
manera cuando se habla de que son representaciones sociales en el sentido de “ser
compartidas” el primer problema que se presenta es de orden cuantitativo: ¿cuál es el grado
o nivel en que se comparten? ¿a partir de que se comparten entre dos individuos? o
4
El subrayado no aparece en el original
24
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Lo que sí queda claro es que las representaciones sociales, además de ser siempre
representaciones de algo (las matemáticas, por ejemplo), son también representaciones de
alguien o de algún colectivo, pero sobre todo en su proceso de configuración tiene mucho
sentido la noción de construcción social de la realidad, es decir
25
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
26
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
La influencia que ejercen las representaciones sociales sobre los individuos puede
asumir diferentes formas. Algunas imponen una obligación imperativa de adoptar
una identidad social en particular… En otros casos, en cambio, la influencia de las
representaciones sociales es de tipo contractual y no imperativo: un individuo que
se integra en un grupo social establece el contrato de adoptar una determinada
identidad social. (Duveen & Lloyd, 2003, pág. 36)
27
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
28
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Educación
Formador de formadores Sociogénesis
matemática
de profesores
Comunicación Enculturación
microgenética matemática
Transformaciones
Formador de profesores
ontogenéticas
Comunicación
microgenética
Transformaciones
Profesores en formación ontogenéticas
Comunicación
microgenética
Transformaciones
Alumnos de educación primaria ontogenéticas
29
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
1997)], a la vez que una concepción de las matemáticas, pero no se trata sólo de
comunicar, se busca por diversos medios que se produzcan las transformaciones
ontogenéticas y los formadores de profesores asuman ese nuevo discurso; los formadores
proponen a los estudiantes tareas matemáticas congruentes con el enfoque y pretenden
contribuir a la transformación ontogenética de los docentes en formación para que a su vez
estos influyan en los alumnos de la educación primaria… por supuesto que hay procesos
activos de negociación y resistencia en los diferentes niveles; completa el ciclo la
influencia en la sociogénesis de las representaciones matemáticas, aunque generalmente
quienes menos influyen son los alumnos de la educación primaria, sobre todo por la muy
poca influencia social que tradicionalmente ejercen.
Las dos primeras líneas de investigación son las que han definido los dos grandes
enfoques para estudiarlas: el enfoque procesual y el enfoque estructural, ¿cuáles son las
principales características de cada uno de estos enfoques? A continuación vamos a
caracterizarlos brevemente.
El enfoque procesual se centra en el aspecto instituyente de las representaciones
sociales se distingue por ser una aproximación cualitativa, hermenéutica, centrada en la
diversidad y en los aspectos significantes de la actividad representativa; por tener un uso
más frecuente de referentes teóricos procedentes de la filosofía, lingüística y la sociología;
por un interés focalizado sobre el objeto de estudio en sus vinculaciones sociohistóricas y
culturales específicas y por una definición del objeto como instituyente más que instituido.
30
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
31
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
32
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Moscovici (2003) apuesta a lo que los alemanes llaman “Kulturstreit” (algo así
como una contienda de ideas) en el campo de la comunicación, como la forma por la cual
las representaciones se crean y se transforman.
33
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Este lenguaje específico es lo que Moscovici (1979, pág. 166) denomina “lenguaje
temático” entendido como el conjunto de unidades léxicas que se refieren a una
representación social o se impregnan de ella. Cuando nombramos algo, lo objetivamos, le
imponemos límites, propiedades, establecemos un posicionamiento que distingue una
postura de otra y en general configuramos un escenario relativo a una comunidad
profesional específica (aunque en sentido amplio es una escenario social, pero en la
delimitación de nuestra investigación preferimos referirnos a comunidad profesional, para
nombrar al escenario de la formación inicial de profesores).
A decir de Moscovici (1979) hay dos mecanismos que se relacionan con el lenguaje
temático: normalización y motivación.
34
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
En tal sentido, cuando nos preguntamos por las representaciones sociales de los
estudiantes y del formador de profesores y pretendemos estudiar su incidencia en los
procesos de transposición y destransposición del saber matemático y didáctico, estos
mecanismos de construcción del lenguaje temático orientarán el proceso de estudio de su
configuración.
35
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Este paso, del saber sabio al saber enseñado, requiere varios niveles de concreción,
varias transformaciones para hacerlo accesible a los estudiantes de acuerdo al nivel escolar
en que se quiera enseñar. En este proceso, el saber ocupa distintos espacios y cumple
diferentes funciones. Las cuales comentamos brevemente.
36
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
• El primer modo del saber corresponde al Saber Sabio. Éste se refiere al saber que es
generado por el matemático profesional, el investigador en matemática. Este saber es
desarrollado en los centros o institutos de investigación, laboratorios, Universidades,
etc. No está necesariamente vinculado con la enseñanza de ningún nivel escolar. Es un
saber especializado; logrado a partir de procedimientos que se llevaron a cabo en algún
lugar, espacio y tiempo. Su reconocimiento y la defensa de los valores son sostenidos
por una cultura científica y se encuentran vinculados a otras áreas de interés: política,
economía, tecnología, etc. El desarrollo del saber científico y de sus posibles resultados
tecnológicos depende principalmente del financiamiento de investigaciones del Estado
o bien de otras fuentes del poder económico.
• El saber científico no puede ser enseñado en la forma como se encuentra redactado en
los textos técnicos-científicos y esto constituye un obstáculo a considerar en el proceso
de aprendizaje. Por lo cual, es transformado en un Saber a Enseñar, el cual ocupa
lugar en los programas de estudio (currículo). Se trata de un saber ligado a una forma
didáctica que sirve para presentar el saber al estudiante. Mientras el saber científico se
presenta en textos técnicos, el saber a enseñar se limita casi siempre a libros didácticos,
programas y otros materiales de apoyo. En el paso del saber científico al saber
enseñado, es donde ocurre la emergencia de una teoría didáctica que oriente el trabajo
docente; esta teoría didáctica se concreta en los enfoques propuestos en los diferentes
materiales para la enseñanza.
• Finalmente, este Saber a Enseñar, por la mediación de instituciones y personas, se
convierte después en el Saber Enseñado. Así, el proceso de enseñanza resulta
finalmente en el verdadero objeto del saber enseñado, esto es, aquél saber registrado en
el plano de aula del docente, que no coincide necesariamente con la intención prevista
en los objetivos programados al nivel del saber a enseñar. Este saber está ubicado en
los Sistemas Didácticos, los cuales, corresponden propiamente a la relación ternaria:
profesor-estudiante-saber.
El siguiente esquema ilustra con claridad las relaciones que se dan en el proceso de
transposición didáctica:
37
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Saber sabio
Saber a enseñar Saber escolar
Saber enseñado
Objetos a enseñar
Relación didáctica
Expertos y puesta
a punto de los Saber del
programas alumno
Papel de la
noosfera
Este juego de relaciones es lo que ocasiona que haya dos tipos de transposición: una
externa y otra interna al sistema de enseñanza:
38
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
aula, planifica sus lecciones y ahí hace otra transformación. (De Faria
Campos, 2006, pág. 3)
El reconocimiento de que:
39
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
concepto de densidad, todos ellos entran en conflicto con su aplicación desde el campo de
los naturales).
5
El subrayado no aparece en el original.
41
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
La enseñanza en el nivel “t+1” de una nueva forma del mismo concepto hará lo
mismo y creará una nueva praxeología. Pero no es un simple agregado. Hay
aumentos y también modificaciones y sustituciones. No es suficiente introducir la
nueva forma porque la antigua no sea eficaz. Si los saberes nuevos son buenos se
colocan por encima de los anteriores –pero aún- es necesaria la génesis
proporcionada y utilizada, los llaman nuevos conocimientos pero no lo son, son
fáciles de colocar por encima de los antiguos, ya sea porque justamente estos
conocimientos tienen una parte importante indescriptible. Y a esos conocimientos
son asociadas nuevas situaciones, nuevas formas de actividades que no se
yuxtaponen, que no se reconectan sin discontinuidades con las anteriores.
Por ejemplo, el simple hecho de modificar los valores de algunas variables
cognitivas o didácticas, como el tamaño de los números, el número de incógnitas o
el grado de las ecuaciones, puede hacer inconcebibles, inutilizables o ineficaces
los métodos anteriores.
El nuevo saber y los conocimientos enseñados referidos en la etapa “t+1” deben
ser construidos con (y si es necesario en contra) el saber enseñado en las etapas
anteriores y que fueron proyectos y resultados de una transposición didáctica
anterior (dentro del curso).
La transposición didáctica resultante está compuesta por la transposición
didáctica efectiva y la de-transposición.
Hay que considerar que la transposición efectiva es necesaria y que tiene
necesariamente efectos secundarios no deseables pero que no pueden ser evitados
ni corregidos con anticipación. La de-transposición tiene como objetivo acercar
los conocimientos y saberes de los alumnos, que la enseñanza considera como sus
42
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Con la aclaración de que sólo las dos últimas toman en cuenta los efectos de una
transposición anterior, con la intención de corregirla.
43
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
E
Saber sabio Saber escolar S
Saber a enseñar T
Saber enseñado
Objetos a enseñar U
D
I
A
Saber N
aprendido T
Organización E
matemática de S
referencia construida
por la Didáctica de la Destransposición P
matemática R
O
F
Organización E
matemático – S
didáctica resignificada O
R
E
S
Se integra en…
Conocimiento profesional
para la enseñanza
44
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Pero en el caso de los números racionales y como una parte de éstos, las fracciones,
adicional a esta problemática está asociada la dificultad epistemológica, es decir,
dificultades propias de la naturaleza de este tipo de números y de su comportamiento
específico, en comparación con los números naturales; por ejemplo el hecho de que al
multiplicarlos el resultado no es necesariamente mayor, o al dividirlos sí se pueda obtener
un resultado mayor que cualquiera de los factores, o su densidad, provocan obstáculos
adicionales para su enseñanza, que si no son bien trabajadas por los profesores, se generan
unas lagunas enormes en el aprendizaje de los alumnos, las cuales llevan incluso al
desánimo y a la frustración de los niños ante las dificultades de comprensión.
Ahora bien, ¿qué son las fracciones?, por principio de cuentas, “la palabra fracción
se deriva de la palabra latina fractus, que significa romper” (Billstein, Libeskind, & Lott,
2008, pág. 298); muy posiblemente este origen etimológico esté en el fondo de la
interpretación cotidiana de las fracciones, como quebrados y además de su significado más
común, como parte de un todo (con lo cual no decimos que sea su único significado, como
veremos en el siguiente apartado).
45
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
1º. Para resolver la ecuación 2x = 1, como no hay entero que lo haga, se hace necesario un
nuevo número. El nuevo número debe estar entre 0 y 1, pues 2 ∙ 0 = 0 y 2 ∙ 1 = 2; así 2 ∙ 0 <
2x < 2 ∙ 1 no hay entero que satisfaga esta relación, por lo tanto, si la multiplicación va a
funcionar de manera similar que con los números naturales, entonces 2x = x + x, de modo
que x + x = 1. En otras palabras el número creado sumado a sí mismo debe dar 1. “El
número inventado para resolver la ecuación es un medio, denotado con ½. Es un elemento
del conjunto de números de la forma a/b, donde b ≠ 0 y a y b son enteros. Más aún, los
números de la forma a/b son soluciones de las ecuaciones de la forma bx = a. Este
conjunto, denotado con Q, es el conjunto de los números racionales y se define de la
manera siguiente: Q = {a/b ǀ a y b son enteros y b ≠ 0} (Billstein, Libeskind, & Lott, 2008,
pág. 298)”.
2º Usando como contexto la división ¿qué significa dividir a por b (a ÷ b)? Significa
encontrar un número c tal que bxc sea precisamente a. Pero ¿qué pasa, considerando el
campo de los número naturales, cuando el dividendo es menor que el divisor? Simple y
sencillamente no tiene solución, por ello es que se hace necesario ampliar N para poder
realizarlas y es cuando aparecen los números racionales.
Para explicar esta ampliación de los naturales con los racionales, nos valemos de
los argumentos de Fandiño Pinilla (2009) y la recuperamos de manera textual:
Simétrica: por cada par de parejas (a; b), (c; d) del conjunto NX(N-
{0}), vale la siguiente afirmación: si [(a; b) eq (e; d)] entonces [(c; d) eq (a; b)];
46
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Transitiva: por cada terna de parejas (a; b), (c; d), (e; f) del conjunto
Nx{N-{0}), vale la siguiente afirmación: si {[(a; b) eq (c; d)] y [(c; d) eq (e; f)]}
entonces [{a; b) eq (e; f)].
Para ser más explícitos: [Nx(N-{0})] / eq contiene infinitas clases, aquellas indicadas
con paréntesis cuadrados, que son los elementos; dentro de cada clase están todas
aquellas parejas infinitas de números naturales que, si se hubieran podido dividir
entre ellas, habrían dado el mismo resultado ...
Dado que, por ejemplo, (2; 3), (4; 6), (12; 18), (200; 300)... son todas parejas
equivalentes entre ellas, podemos tomar una sola como "representante" de aquella
clase, y no estar siempre escribiendo toda la clase; por ejemplo, escojamos (2; 3)
que es aquella que tiene los dos elementos menores (hay quien la llama
"irreducible"). Dicha pareja puede escribirse así: (2; 3) o bien 2/3 o bien 0.6 (;
(dado que 3x 0,6 =2).
Por lo tanto, un número racional absoluto es una clase que contiene infinitas
parejas de naturales equivalentes entre ellas; pero, para poderlo indicar, siendo
tal vez demasiado... dispendioso escribir parejas infinitas, se escoge un
representante que puede expresarse con distintas escrituras6. (Fandiño Pinilla,
2009, págs. 28 - 29)
Como apreciamos Fandiño Pinilla (2009) define a los racionales como división
indicada y en ello coincide con una de las conceptualizaciones que plantea Block (1987) al
recuperar la definición algebraica de los números racionales como “cociente de dos
enteros”, cuya finalidad (de los racionales) es ampliar y enriquecer las propiedades
estructurales de los enteros.
6
El subrayado no está en el original.
47
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
¿Cuáles son esos diversos significados que le son asociados? Comenzaremos por
remitirnos brevemente a su origen o podríamos decir más bien, al primero que hizo
referencia a ellos.
48
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
desde 1976 ya se recuperaban siete interpretaciones de los números racionales, a saber las
siguientes: fracciones, decimales, pares ordenados (clases de equivalencia), medida,
cociente, operador y razón (Kieren, 1980, pág. 133).
En este mismo texto se aprecian con claridad los cinco significados con los cuales
se puede enseñar las fracciones: parte – todo, cociente, medida, razón y operadores, los
cuales en lo general se siguen conservando como referente básico; ¿en qué consiste cada
uno de ellos? Vamos a caracterizarlos brevemente, bajo el entendido de que su
comprensión contribuye a generar una representación social generalmente aceptada sobre
los componentes de la enseñanza de este conocimiento matemático y a la vez se puede
integrar en lo que Ball, Thames, & Phelps (2008) definen como “conocimiento
especializado del contenido” o siguiendo a Carrillo, Climent, Contreras, & Muñoz Catalán
(2013) lo que podríamos denominar como el conocimiento del tópico.
Siguiendo a Llinares & Sánchez (1997, pág. 55) el significado de la fracción como
parte – todo se presenta “cuando un ‘todo’ (continuo o discreto) se divide en partes
‘congruentes’ (equivalentes como cantidad de superficie o cantidad de ‘objetos’). La
fracción indica la relación que existe entre un número de partes y el número total de
partes (que puede estar formado por varios ‘todos’). El todo recibe el nombre de unidad.”
En este sentido, partes equivalente o partes congruentes en que se divide una unidad
y de ahí considerar alguna o algunas, es lo que define este subconstructo, sin embargo, para
su comprensión es necesario que los niños desarrollen a su vez:
49
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
La primera consideración tiene que ver con el referente del que se parte, si el todo
es continuo o discreto. Si el todo es una unidad continua, hallar los “a b-ésimos”, es decir
hallar la fracción a/b, teóricamente puede hacerse siempre (y se dice teóricamente porque
en el plano concreto hallar los 698/1000 de una pizza sería muy difícil sino imposible), sin
embargo “pierde sentido el caso en el que a > b, las llamadas fracciones impropias, para
las cuales la definición (dividir la unidad en b partes iguales y tomar a partes) pierde su
significado intuitivo” (Fandiño Pinilla, 2009, pág. 103); en este caso se refiere a
situaciones en las que se quiere, por ejemplo, dividir una unidad en 4 partes y tomar 5, en
casos como estos, hay un cambio en lo que se considera la unidad de referencia y ahí es
precisamente donde aparecen los problemas.
En el caso cuando se considera una unidad discreta, hay que tener cuidado al querer
darle sentido concreto a la relación parte todo e incluso se complejiza el sentido de la
fracción impropia; siguiendo a Fandiño Pinilla (2009, pág. 103) “encontrar los a b-ésimos
depende de la relación entre 12 y b. Por ejemplo se pueden hallar los ¾ de 12 personas (se
trata de 9 personas) pero es imposible darle sentido concreto a los 3/5. Sería necesario
entonces distinguir: dada una unidad-todo discreta, existen algunas fracciones que tienen
un sentido concreto y otras que no lo tienen7”.
Otra de las consideraciones que nos plantea Fandiño Pinilla (2009) la retomamos en
tanto apareció en el diseño de una de las situaciones didácticas analizadas y que
7
Incluso en este mismo ejemplo, obtener los 6/8 de 12 personas, se puede resolver a partir de la
consideración de que 6/8 = ¾ y los ¾ de 12 sí se pueden obtener, pero aquí está presente un argumento que
cuando los niños están aprendiendo las fracciones no es sencillo que lo comprendan y lo apliquen: la doble
consideración, fracción propia de un conjunto discreto y equivalencia de los repartos.
50
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
8
Aunque en Llinares & Sánchez (1997, pág. 58) se hace una ampliación a la definición formal de
congruencia, dicen “En la caracterización de la relación parte – todo se habla de ‘partes congruentes’ lo
que no indica necesariamente partes de la misma forma”; sin embargo esta afirmación entra en
contradicción con la definición formal de congruencia “los objetos congruentes tienen el mismo tamaño así
como la misma forma” (Billstein, Libeskind, & Lott, 2008, pág. 644). Me parece que la congruencia puede
aplicar en magnitudes discretas y en el aprendizaje inicial de las fracciones (usando modelos gráficos
continuos), pero posteriormente poner contraejemplos donde no se presente la congruencia pero se mantenga
la equitatividad en la conservación del área.
51
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Aquí es importante mencionar que los contextos medibles deben diversificarse para no
generar la imagen propia del uso de modelos longitudinales (por supuesto sin descartarlos), es
decir, se pueden utilizar modelos de 1, 2 ó 3 dimensiones. El foco está puesto en la unidad
arbitraria y su subdivisión en lugar de las relaciones parte-todo.
52
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
A decir de Kieren (1980) el número racional como medida es el escenario natural para
introducir la “suma” de fracciones (entendida como la unión de dos vectores – medidas);
además usando como unidad el metro se propicia una entrada “natural” de los números
decimales (notación decimal).
El uso de las fracciones como expresión de una medida o de una cantidad es bastante
común y es quizá el que más se utiliza en la vida cotidiana; expresiones del tipo ½ kg de
azúcar, ½ litro de leche, etc. son de uso cotidiano y pueden contribuir a establecer un vínculo
directo entre el conocimiento informal de los alumnos y la necesidad de su formalización.
a) “Ver a la fracción 3/5 como una división indicada, estableciéndose la equivalencia entre
3/5 y 0.6 en una acción de reparto, y
b) Considerar las fracciones (números racionales) como los elementos de una estructura
algebraica; es decir, como los elementos de un conjunto numérico en el que se ha definido
una relación de equivalencia, y en el conjunto cociente resultante unas operaciones –suma
y multiplicación- que cumplen ciertas propiedades de tal forma que dotan a dicho conjunto
de una estructura algebraica de cuerpo conmutativo” (Llinares & Sánchez, 1997, pág. 63)
53
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
La primera de las interpretaciones a que hace alusión Llinares & Sánchez (1997) es
la más común cuando se quieren introducir en la escuela primaria, sobre todo por la
complejidad que encierra la comprensión de la estructura algebraica propia de la segunda
interpretación: el número que multiplicado por b da como resultado a, esto es b ∙ x = a
Un extraño fenómeno —creo que en todas las lenguas— es vez o veces tras las
fracciones. En la sección 5.3.2 ya nos lo encontramos…veces de…
“Veces” pertenece a la multiplicación. Con un número natural m aparece en
hacer, sufrir, experimentar, esperar, m veces algo, por ejemplo
coger m veces n canicas (m ∙ n canicas)
llevar m veces una varilla de medida (m veces de largo)
girar m veces la llave en la cerradura,
m veces alrededor del reloj, la pista de carreras, la Tierra,
54
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
En coincidencia con Kieren (1980) cuando nos dice que este subconstructo
relaciona los racionales con el álgebra de funciones,
“la fracción como operador, entonces, actúa sobre los números puros más que
sobre los conjuntos o sobre los objetos; es de hecho, una nueva operación que
combina división y multiplicación. A veces se presentan situaciones complicadas:
‘Hallar los 4/5 de un conjunto de 22 peras’ presenta un problema de intuición,
dado que 22 no es divisible por 5. Una vez que se pierde el aspecto intuitivo, nada
evita, entonces, que se opere intercambiando entre ellas las dos operaciones (4 x
22) ÷ 5 (Fandiño Pinilla, 2009, pág. 113)”
Con esta aportación de Fandiño Pinilla (2009) podemos ver cómo se extiende la
utilización de la fracción en su significado de operador multiplicativo, de los casos en que
el conjunto unidad puede ser dividido exactamente entre el denominador de la fracción –
operador (por ejemplo los ¾ de 12 kilómetros: el 12 es divisible exactamente entre el
cuatro), con lo cual se aplica la relación “(12 ÷ 4) x 3” y los casos en que no es divisible
exactamente y se opera a nivel numérico, permitiéndose la conmutatividad de las
operaciones, como en el ejemplo “hallar los 4/5 de 22 peras”, 22 no es divisible
exactamente entre 5, e incluso al calcular, como nos lo propone Fandiño Pinilla (2009), 4 x
22 = 88, tampoco es divisible entre 5, sin embargo, el resultado sí podemos enunciarlo en
fracción, haciendo una transformación entre diferentes sistemas de representación, de los
55
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Además, en Llinares & Sánchez (1997, pág. 73) también se plantea, que cuando se
trabaja con este significado, se puede establecer de dos formas la equivalencia de
fracciones:
56
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Block, 2008), incluso “las fracciones se construyen a partir de las razones bajo el
significado de cocientes” (Block, 2008, pág. 506) o bien a las fracciones como la
expresión de las razones (Ramírez & Block, 2009), y es que el concepto de razón está en la
intersección de dos temas muy importantes de la escuela primaria: la proporcionalidad y
los números racionales, desde una perspectiva didáctica.
El significado de la razón aparece cuando se habla de la igualdad (y la
desigualdad) de razones, sin conocer su tamaño, cuando se dice, con sentido, "a es
a b como c es a d", sin anticipar que "a es a b" puede reducirse a un número o a
un valor de magnitud a/b (...) La razón es una relación de equivalencia en el
conjunto de parejas ordenadas (o de valores de magnitud)... Los cocientes y las
fracciones constituyen formas de reducir esta complejidad, de bajar su estatuto
lógico, a costa de la lucidez [Freudenthal, 1983, citado en (Block, 2008, pág.
497)]
Por su parte Fandiño Pinilla (2009), adicional a los cinco subconstructos, también
coincide con Llinares & Sánchez (1997) al incorporar a las probabilidades y a los
57
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
porcentajes, e incluso el contexto de la fracción como punto en una recta, con lo cual esta
interpretación se acerca más al concepto de número racional que a la fracción en su
acepción original. Además enfatiza la idea respecto a la fracción como número racional
que “no es otra cosa que la clase de equivalencia, por ejemplo el número racional 0.5 es
la clase de equivalencia de [(1;2), (2;4), (4;8)…, (3;6), (6;12)…] formada por todos y sólo
aquellas infinitas parejas ordenadas de números (a;b), tales que: aϵN, bϵN-{0} y entre los
cuales aparece el par (1,2) o bien si se prefiere, b =2xa (Fandiño Pinilla, 2009, pág. 115)”.
Mención especial merece el caso de las fracciones decimales, como números con
denominador la unidad seguida de ceros (10, 100, 1000…) o que se puede obtener su
equivalencia a éstas, por ejemplo ¾ = 75/100, las cuales poco a poco se van orientando a la
comprensión de los números decimales y su correspondiente expresión decimal.
1.- Los números decimales son aquellos que pueden escribirse en forma de
fracciones decimales.
2.- Las fracciones decimales son las que pueden expresarse con un numerador
entero y un denominador que es una potencia de diez, por ejemplo 3/10 y 1/1000
son fracciones decimales; también son fracciones decimales ½ y 3/5, ya que se
pueden encontrar fracciones equivalentes a un medio y a tres quintos cuyos
denominadores sean alguna potencia de 10.
3.- Este tipo de fracciones tienen la particularidad de que pueden representarse de
otra manera: utilizando escrituras que llevan punto decimal, dando lugar a las
expresiones decimales finitas y que en la escuela simplemente reciben el nombre
de decimales. A las fracciones 3/10 y 1/1000 les corresponden, respectivamente,
las siguientes escrituras decimales: 0.3 y 0.001.
4.- Las fracciones que no son decimales (por ejemplo 1/3) no pueden representarse
mediante una expresión decimal finita, este tipo de fracciones da lugar a las
expresiones decimales periódicas infinitas (1/3 = 0.3333...).
5.- Ambas expresiones, decimales finitas y decimales periódicas, forman el
conjunto de los números racionales (números que pueden escribirse como
fracciones), que son los que se estudian en la Educación Primaria y Secundaria.
(Ávila & García Peña, 2008, pág. 33)
Una propiedad en común, tanto de las fracciones comunes como de los números
decimales es la “densidad”, en este apartado vamos a caracterizarla brevemente en tanto
nos sirve como referente para comprender lo acontecido en las clases del formador de
profesores, para ello nos valemos del texto de Ávila & García Peña (2008) quienes afirman
“Entre dos decimales siempre es posible incorporar otro decimal, esto se conoce como la
propiedad de densidad de los decimales (válida para todos los racionales)” (pág. 51).
Como consecuencia de esta propiedad, debemos también aclarar que en los números
racionales no es posible hablar de antecesor y sucesor porque no podemos asegurar que un
58
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
número siga o anteceda a otro. Esta condición es fuente de muchas confusiones sobre todo
en lo referente al orden y ubicación de las fracciones en la recta numérica.
59
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Con estas precisiones, el siguiente esquema ilustra las vinculaciones entre los
diferentes subconstructos, de acuerdo a Mochón (1990, pág. 26)
En éste, las rectas continuas designan la categoría que les corresponde a cada uno
de los subconstructos de acuerdo a la división como fracturador, comparador o ambas (las
dobles rayas sugieren una vinculación más fuerte, mientras que una sola raya sugiere una
vinculación más débil). Nótese que el diagrama está cargado fuertemente hacia la parte
derecha, indicando que la fracción aparece más frecuentemente como comparador. Las
rectas discontinuas señalan la dependencia de unos subconstructos con otros. El
subconstructo de medida se apoya en las ideas de parte- todo. De igual manera, el
subconstructo cociente necesita de los conceptos básicos de parte-todo y medida para su
desarrollo. Los subconstructos de operador y razón que parecen ser los más complejos,
utilizan las nociones de las interpretaciones de medida y cociente. Por último, el nivel más
abstracto, la fracción como número racional y la recta numérica como una de sus
representaciones, se basa, en todas las concepciones de la fracción ya discutidas.
60
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
sólo las presenta, sin ningún comentario; aquí las recuperamos para, posteriormente, hacer
una comparación con las que plantea Kieren (1993) citado en Llinares (2003):
61
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Plantea que con la experiencia, los niños logran resolver cierto tipo de situaciones
en un plano más alejado de los hechos (señalado en el esquema con Cl, C2 ...), por
ejemplo, frente a una situación de partición que ya dominan, son capaces de indicar cuál es
el resultado de un reparto sin necesidad de realizarlo concretamente, pero apoyándose
quizás en la evocación mental de sus acciones para partir y repartir. Este tipo de
procedimientos les ha llamado procedimientos intuitivos.
Kieren, a decir de Dávila, (2002, pág. 47) destaca que muchas veces los niños,
frente a cierto tipo de situaciones han avanzado, del plano de los hechos al plano más
alejado de los hechos, sin embargo esto no significa que puedan mantenerse en este último
plano cuando se enfrentan a situaciones más complejas. El uso recursivo de los
procedimientos etnomatemáticos e intuitivos depende del grado de dificultad que
represente para los niños las situaciones que enfrentan.
lenguaje fraccionario (técnico simbólico) para expresar los resultados relacionados con
cualquiera de sus diferentes interpretaciones (CM {constructo medida}, CQ {constructo
cociente}, CR {constructo razón}, CO {constructo operador}), iniciando así un proceso
que los llevará a establecer nuevas relaciones entre las estructuras y operaciones que hacen
al concepto del número racional.
Para completar esta descripción, y recuperado desde el texto de Llinares (2003, pág.
200), Kieren (1993) identifica cuatro formas de conocer los contenidos matemáticos
relativos a los números racionales:
I.3.2.3. Una revisión del modelo de Behr, Lesh, Post y Silver (1983): la
propuesta de Charalambous & Pitta-Pantazi (2005).
Los autores parten de la consideración de que Behr, Lesh, Post y Silver (1983),
citado en Charalambous & Pitta-Pantazi (2005), a partir de desarrollar las ideas de Kieren
(1980) propusieron un modelo teórico que une las diferentes interpretaciones de fracciones
63
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Los autores realizan un estudio para determinar empíricamente los cinco supuestos
teóricos del modelo aludido anteriormente e investigar la medida en que las asociaciones
adicionales entre los conceptos y las operaciones incluidas en el modelo son empíricamente
apoyadas.
64
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
65
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
En coincidencia con Charalambous & Pitta-Pantazi (2005), los autores que ahora
revisamos también parten del esquema de relaciones entre los diferentes subconstructos
que proponen Behr, et al (1983) y después de la revisión de cada uno de ellos, articulado
con algunas otras ideas y sugerencias prácticas para la enseñanza, plantean un esquema que
muestra los posibles “núcleos duros” para la toma de decisiones curriculares, tendientes a
la articulación de un proceso didáctico para la enseñanza de las fracciones.
66
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Fracciones unitarias
Suma y resta de
fracciones con el
mismo denominador
Equivalencia. Multiplicación de
Nivel simbólico fracciones
Equivalencia. Nivel
concreto - discreto
Inverso
Orden
Acotar. Redondear.
Aproximar
Algoritmos para la
suma y resta de
fracciones con
Densidad distinto denominador División
67
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, en nuestro país hay una larga tradición (desde antes de 1960) por
utilizar como fuerte referente para la enseñanza de las fracciones en la escuela primaria (y
por supuesto de las matemáticas en general) el libro de texto oficial, con lo cual se unifica
un posicionamiento en atención al enfoque que curricularmente se transmite por
intermediación de estos materiales (lo cual no quiere decir que en su concreción se
transponga fielmente de los materiales curriculares a la práctica docente efectiva). Por otro
lado, desde el conocimiento que tenemos de los diferentes planes de estudio para la
formación de maestros, no fue sino hasta el plan de estudios 1997 en que se consideró
explícitamente, de manera curricular, el estudio de las fracciones y sus diferentes
subconstructos.
En los dos apartados siguientes vamos a hacer una revisión al respecto, bajo la
hipótesis de que, si las representaciones sociales se forman y transforman en los
intercambios comunicativos y la interacción social, entonces el proceso de formación
docente inicial debe tener una fuerte influencia en la configuración de los procesos
microgenéticos (lo que pasa en los salones de clase) y por ende en la transformación
sociogenética de la cultura matemática.
68
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
1er. Año
Matemáticas: 3° Año
Fundamental 2° Año
mente Geometría en
el espacio y 4° Año 5° Año 6° Año
Aritmética, Álgebra y
Trigonometría
1942 Elementos de Geometría
(3 hrs. de 37 Técnica de la Técnica de la Técnica de la
Geometría y Plana (5 de 41
semanales) enseñanza enseñanza enseñanza.
Nociones de hrs.
Álgebra: (5 semanales)
Obs. Escolar
hrs. de un total (3 hrs.)
de 37 hrs.
semanales)
Anual
Optativa: Matemáticas (4 hrs.,
de 30 semanales) en el 2º. Didáctica
Técnica de la enseñanza y
1960 semestre General (6 práctica escolar y taller de
hrs. de 32) materiales y recursos
Observación escolar (anual)
didácticos (10 de 32 hrs.)
69
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Técnica de la
enseñanza (7 Técnica de la enseñanza (7 hrs.
Aritmética y hrs.) de 36)
Iniciación a la Técnica de la
1969 Geometría (3
enseñanza (6 hrs. de 36)
hrs. de 36) Didáctica Psicotécnica Pedagógica. (6
General (6 hrs.)
hrs.)
Matemáticas
Matemáticas Matemáticas
IV (4 hrs.)
Matemáticas I II (4 hrs.) III (4 hrs.) Didáctica
(4 hrs.) Didáctica especial y
Didáctica
1972 Didáctica especial y práctica
especial y
Didáctica General. II (3 práctica docente (en 7°
práctica
Gral. I (3 hrs.) hrs. 36 hrs. docente I (6 y 8°, 9 hrs.)
docente II (6
total) hrs.)
hrs.)
Matemáticas y
Matemáticas y su Didáctica II Matemáticas y Matemáticas y Matemáticas y
Matemáticas y
19759 su Didáctica I su Didáctica su Didáctica su Didáctica
su Didáctica V
(4 hrs. de 30) (Números III IV VI
racionales)
Matemáticas Estadística (4
(3hrs.) hrs.) Introducción
Laboratorio Laboratorio Laboratorio
A Lab. De
1984 De Docencia I De Docencia De Docencia
Obs. De la Obs. De la Docencia (3
(4 hrs.) II III
Práct. Educ. I Práct. Educ. II hrs.)
(3hrs.) (3 hrs.)
Matemáticas y
Matemáticas y su Enseñanza.
su enseñanza. II (6 hrs.)
Escuela y Obs. Y Obs. Y Obs. Y
I (6 hrs.) (Fracciones)
1997 Contexto Práctica Práctica Práctica
social. Docente II Docente III Docente IV
Iniciación a la Obs. Y
práctica. Práctica
Docente I
Aritmética: su
aprendizaje y Algebra: su Procesamiento
Geometría: su
enseñanza. aprendizaje y de
aprendizaje y
enseñanza información Proyectos de
enseñanza Trabajo
(Fracciones) estadística intervención
2012 docente e
Observación y socioeducativa
Observación y Iniciación al innovación 10
análisis de la Estrategias de
trabajo
análisis de la práctica trabajo
docente
práctica escolar docente
educativa
FUENTE: Elaboración propia con datos de (SEP, 1975; SEP, 1984; SEP, 1984 b; Pansza, Castorena,
Maldonado, Sánchez, & Trujillo, 1991; SEP, 1993 b; SEP, 1997; SEP, 2012 a)
9
En 7º y 8º semestre se denominó “Matemáticas práctica docente”
10
En este plan, en el 7º y 8º semestres se denomina al curso “Práctica profesional”
70
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
11
En este contexto posrevolucionario se funda la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zac., el 3 de
septiembre de 1933.
71
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, en un juego dialéctico entre el pasado y el presente, los maestros hemos
llegado a configurar representaciones sociales que definen una forma particular de hacer y
hablar sobre las matemáticas y su enseñanza; entre la negociación y añoranza del pasado
formativo inmediato, rescatando como deseable lo que en sus tiempos se consideró
positivo, y las propuestas actuales que demandan “competencias” específicas tanto de los
formadores de maestros como de los maestros en formación, encontramos un interjuego de
poderes y decisiones (no siempre acertadas) que fluctúan entre la configuración de planes
de estudio culturalistas (con fuerte peso no sólo en la cultura general, sino sobre todo en el
aspecto humanista de la formación –Planes, 1936, 1942, 1945, 1972, por ejemplo), otro
con la finalidad de formar maestros investigadores (Plan de 1984) hasta planes de estudio
centrados en el aspecto Didáctico (aunque algunos con orientación más técnica –Plan 75 y
otros centrados en las recientes conceptualizaciones e investigaciones sobre la Didáctica de
las Matemáticas –Plan 1997).
Revisar todos los aspectos incluidos en los diferentes planes de estudio que hemos
sintetizado en apartados anteriores, sería una labor extensa que rebasa las intenciones,
pertinencia y relevancia de esta investigación, me parece más productiva una intención
modesta, pero sin perder de vista la pertinencia de dicha revisión; hemos decidido focalizar
nuestra revisión en 3 planes12 de estudio: 1975, 1984 y 199713. La estrategia que
seguiremos para ello será, en primer término, presentar algunos elementos del contexto, así
como la representación social que detectamos como central en su configuración, para
finalmente focalizar en el tratamiento y/o énfasis que se le da al tema de las fracciones, en
tanto es el eje central de nuestra investigación.
12
Se incluyen como anexo 2 el mapa curricular de cada uno de estos planes de estudio.
13
Aunque al momento de escribir esta tesis ya se está aplicando un nuevo plan de estudios (SEP, 2012 a), no
nos ocuparemos de éste en tanto la recuperación de la información que analizamos está enfocada a lo
sucedido con el plan 1997; sin embargo sí hacemos el comentario de que, el tema de fracciones se inserta
dentro del curso de “Aritmética, su aprendizaje y su enseñanza” correspondiente al primer semestre de la
Licenciatura en Educación Primaria.
72
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Esta reforma a la Educación Normal sucede tres años después que la reforma a los
Planes de Estudio para la Educación Primaria (Plan 1972) y pretende contribuir a
consolidar dicha reforma.
a).- Área científico-humanística que incluya los lenguajes, así como las ciencias y
su metodología.
14
CONALTE: Consejo Nacional Técnico de la Educación.
73
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
El Plan de estudios además tenía una doble finalidad, que los alumnos egresados de
las escuelas Normales, “junto con su título de profesor de educación primaria, reciban su
certificado de educación media superior que les permita proseguir, eventualmente,
estudios de Licenciatura en otras escuelas de tipo superior” (SEP,1975, pág. 27); de aquí
se deduce fácilmente que el nivel escolar (cfr. SEP, 1975, pág. 38) de ingreso a la
Educación Normal era la Secundaria, además y aunque la intencionalidad explícita fue que
se pudieran continuar estudios de “Licenciatura en otras escuelas de tipo superior”
sabemos que ello sucedió muy poco, sobre todo porque al insertarse al mercado laboral
inmediatamente al egresar de la Escuela Normal, podríamos pensar que en cierta medida
las aspiraciones estaban cumplidas (esta aseveración sólo es sostenible para “Otras
Licenciaturas” ajenas a la docencia; en el caso de la Licenciatura en educación,
generalmente el camino “natural” de muchos profesores fue la “especialización” en las
Escuelas Normales de tipo Superior).
Ahora bien, después de haber precisado esta serie de elementos contextuales, para el
caso específico de las Matemáticas encontramos la materia “Matemáticas y su didáctica”
en los primeros 6 semestres de la carrera, con una carga de 4 horas a la semana (de un total
de 30 hrs./semana/semestre), en tanto para el 7° y 8° semestres aparece la materia
“Matemáticas: práctica Docente I y II”, con la misma cantidad de 4 hrs./semana, se plantea
además, de manera explícita, “la integración del conocimiento científico y del
conocimiento didáctico, que antes se presentaba en forma separada” (SEP, 1975, pág.
34); en el discurso ello presenta una primera gran ventaja, sin embargo “integración” sigue
implicando dos campos separados, por un lado el conocimiento científico (las matemáticas
como lenguaje) y por el otro el conocimiento didáctico (traducido en prescripciones
técnicas), lo cual no necesariamente implica un “conocimiento didáctico del contenido”,
textualmente se dice “El manejo didáctico de los programas implica dos problemas: por
un lado la conducción del aprendizaje de la matemática, y por otro la aplicación didáctica
de los materiales de la educación primaria” (SEP, 1975, pág. 79).
74
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Como apreciamos hay una fuerte predominancia del contenido matemático además
de que, en relación con la Didáctica, se establece una relación de “aplicación”, es decir, al
parecer importa una sólida formación matemática que les permita a los estudiantes
reconocer, aplicar, los contenidos matemáticos de cada unidad estudiada en los libros de
texto de la educación primaria, lo cual se lograría al resolver las lecciones de éstos.
Sobresalen dos objetivos generales del curso Matemáticas y su didáctica (de los 5
enunciados en el Plan de Estudios): el primero, que nos permite apreciar y reafirmar la
concepción de matemáticas que sustenta el programa: “Comprenderá la matemática como
lenguaje que le permita interpretar, controlar y superar los fenómenos que se le presentan
en el mundo que le rodea”; y el cuarto, con proyección hacia la Escuela Primaria:
“Adquirirá la capacidad para introducir a los alumnos en la reflexión y generalización de
los procesos cuantitativos y espaciales, que le permitan la construcción de modelos
matemáticos aplicables a la solución de problemas” (SEP, 1975, pág. 6).
75
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
En esta concepción de las matemáticas como lenguaje se deja fuera sobre todo un
aspecto esencial: “La matemática como quehacer humano” (Godino, 2003, pág. 270), que
implica una actividad de resolución de situaciones problemáticas; siguiendo a Godino
(2003), si las matemáticas constituyen una “realidad cultural” integrada por conceptos,
proposiciones, teorías... (Quehacer humano, lenguaje simbólico y sistema conceptual) y
cuya significación personal e institucional está íntimamente ligada a los sistemas de
prácticas realizadas para la resolución de situaciones-problemas, el Plan de estudios 1975
las parcializó al priorizarlas como “lenguaje”, hecho que incluso se confirma cuando
apreciamos un tratamiento didáctico expresado en las siguientes actividades:
76
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
ajustes” (la anterior reforma había sido desde 1972 y no recibió fuertes15 modificaciones
hasta 1993, por supuesto que con un Programa Emergente en 1992) a los Programas de la
Educación Normal (no es que se esté considerando que necesariamente una reforma -
Educación Primaria- tenga que ser antecedente de la otra -Educación Normal-).
Más bien la hipótesis del porqué de esta forma alude a la necesidad implícita de adaptar
la formación de docentes a las exigencias neoliberales de los organismos internacionales
(BM, FMI, etc.) sobre todo porque esta reforma prácticamente se hizo “a espaldas” de
quienes la iban a instrumentar.
El plan 84 presenta dos grandes áreas de formación: una general, de tronco común a
las licenciaturas en educación, y otra, específica al nivel educativo en que se ejercerá la
docencia.
El área general de tronco común está integrada por 3 líneas de formación: social,
pedagógica y psicológica y cursos instrumentales que cubren 36 espacios curriculares. El
área específica cubre 27 espacios curriculares.
15
Aunque en 1980 se hizo una reforma parcial que sólo afectó a los primeros grados.
77
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
El Documento oficial del Plan de Estudios es muy escueto en tanto no nos provee de
información suficiente para caracterizar el conocimiento matemático, ni el enfoque, sin
embargo, sí podemos encontrar que ambos cursos se caracterizan por ser propedéuticos: el
de Matemáticas (ubicado en el 1er. Semestre de la carrera) es propedéutico para el de
estadística y “plantea el marco de una matemática operativa, que aplica sus contenidos a
la resolución de problemas reales, sin ejemplificar o explicitar cómo y sin precisar
criterios para ello” (Pansza, Castorena, Maldonado, Sánchez, & Trujillo, 1991, pág. 118);
por otro lado, el curso de Estadística se plantea como antecedente y propedéutico para los
cursos de investigación educativa, pero reduciendo ésta a la estadística, o a “la realización
de pequeños análisis estadísticos e investigaciones que le sean requeridos durante sus
estudios” (Pansza, Castorena, Maldonado, Sánchez, & Trujillo, 1991, pág. 122).
Matemáticas Estadística
1° semestre: 3 hrs./semana 2° semestre: 4 hrs./semana
78
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
A pesar de las críticas que empezó a recibir [cfr. (Pansza, Castorena, Maldonado,
Sánchez, & Trujillo, 1991)] sobre todo por su fuerte desvinculación con la práctica
docente, dicho Plan no fue reformado hasta 1997 (aunque se empezó a gestar la Reforma
prácticamente desde 1995).
Una conclusión general sobre el Plan 1984 es que, al proponer un excesivo número de
objetivos formativos, todos ellos de realización compleja, se debilitó el cumplimiento de la
función central y distintiva de las escuelas normales: formar para la enseñanza y para el
trabajo en la escuela (SEP, 1997, pág. 17).
16
Aunque (Moreno L. , 1995) señala el año de 1975 como la fecha de creación de la sección de Matemática
Educativa en el CINVESTAV, en realidad desde principios de la década de los 70’s se iniciaron trabajos
propios de esta área.
79
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
17
TLC = Tratado de Libre comercio con América del Norte
80
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
En este sentido, el mapa curricular del Plan de estudios considera tres áreas de
actividades de formación, cualitativamente diferentes pero en estrecha interrelación (cfr.
SEP, 1997, pág. 51)
81
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
18
Es importante aclarar que a la fecha (2012) en la educación primaria se está trabajando con un nuevo plan
de estudios (SEP, 2011) y también la denominación de los ejes temáticos ha cambiado; ahora se plantean los
siguientes: Sentido numérico y pensamiento algebraico; forma, espacio y medida; y, Manejo de la
información.
82
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Por supuesto que para que ello suceda se requiere como mínimo una amplia
comprensión de este enfoque por parte de los docentes en formación (y de los formadores
de docentes) e incluso, muchas de las veces, romper con las concepciones que han
construido antes de su ingreso a la Escuela Normal; ante ello la estrategia de formación
que el Plan de Estudios y los Programas de la asignatura plantean tiene que ver con ayudar
al estudiante a “recuperar los significados de los conocimientos matemáticos,
recontextualizarlos, es decir, ponerlos en situaciones en las que cobren sentido para el
alumno al permitirle resolver los problemas que se le plantean” (SEP, 2004, pág. 10).
Esto es importante resaltarlo porque en el caso de los estudiantes hay una doble
tarea, por un lado se asume que saben matemáticas y ante ello requieren recontextualizar
sus conocimientos, dotarlos de sentido (y en muchos de los casos aprenderlos), pero al
mismo tiempo tienen que aprender, diseñar, construir secuencias de actividades para
ayudar a los niños, al contextualizar para ellos los conocimientos, a que progresivamente
avancen hasta la institucionalización, es decir, favorecer una evolución progresiva desde
83
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
las estrategias informales, en principio, hasta las estrategias formales como punto de
llegada y a la vez de inicio para la construcción de otros conocimientos; aún más, de
manera explícita se busca que los estudiantes reconozcan las articulaciones entre los
diferentes contenidos y temas, por ejemplo, numerosos problemas que dan lugar a la
utilización de herramientas aritméticas y geométricas son de medición.
Pero para ello el mismo Plan 1997 busca que el formador de docentes…
En sí, se pretende que al hacer que el estudiante “viva” una forma diferente de
“hacer matemáticas”, ésta se traslade a la Escuela Primaria, al configurar paulatinamente
una “mentalidad didáctica” específica del contenido a estudiar.
84
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
de Matemáticas y su enseñanza I y II, ello se infiere al comparar las temáticas y el uso que
de éste se hace en los cursos.
Adicional al paquete de libros de este taller (4 en total, dos con el título anterior, un
libro de lecturas y un libro de material recortable) se editaron una serie de videos y
audiocintas con la finalidad de apoyar a los estudiantes en la comprensión y
profundización de las nociones matemáticas y didácticas estudiadas (sin contar también
toda la serie de materiales oficiales para la educación primaria: libros para el maestro,
libros para el alumno, ficheros de actividades didácticas, diseñados para cada uno de los
grados escolares y que son retomados y analizados en los cursos de Matemáticas y su
enseñanza I y II).
En síntesis, para la formación matemática de los maestros, de acuerdo con este Plan
de estudios, es necesario considerar:
85
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
86
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Para concluir este apartado se presenta el siguiente cuadro comparativo de los tres
planes de estudio analizados, resaltando: tipo de educador que se pretendía formar,
conocimiento didáctico, contenido matemático, estrategia de formación y evaluación.
87
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
mediante un matemáticos,
desarrollo inductivo. “recontextualizarlos”.
Demostrar una teoría Ponerlos en situaciones
formulada o aplicar el en las que cobren
conocimiento sentido para el alumno
descubierto: proceso al permitirle resolver
deductivo. los problemas que le
plantean. Taller con
“situaciones
problemáticas”
Como fuimos apreciando en el desarrollo del análisis de los tres planes de estudio
(1975, 1984 y 1997), sólo en dos de ellos (1975 y 1997) se recupera el tema de los
números racionales; en el plan de 1975 se trabaja en el segundo semestre, como parte de la
tercera unidad, acompañado de la “Didáctica de la matemática en la escuela primaria”, es
decir se plantea un trabajo por separado de ambos campos del saber. En cambio en el plan
de estudios 1997 se plantea un trabajo articulado entre el contenido y su enseñanza, a partir
de los diferentes significados en que éste se presenta.
88
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
En este Plan (1975), los números racionales son concebidos desde la postura formal
de su definición, es decir, como “un conjunto de clases de equivalencia (Fandiño Pinilla,
2009)”, tal y como apreciamos en los objetivos particulares que para el desarrollo de esta
unidad se plantean. El esquema de aprendizaje que se infiere también aparece de manera
muy clara, primero se aprenden las definición, propiedades, operaciones y notaciones, para
posteriormente aplicarlas a la resolución de problemas.
En el caso del planteamiento didáctico, éste está pensado más como revisión de los
materiales curriculares y a partir de ahí recuperar los contenidos, las sugerencias
pedagógicas y el análisis de las lecciones de los libros de texto para utilizar esa
información en la elaboración de planes de clase.
89
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
En tal sentido, una hipótesis que nos parece plausible, respecto a la configuración
de las representaciones sociales, partiendo de esta ausencia explícita del conocimiento de
las fracciones de manera curricular, es que éstas son producto de la vivencia cotidiana
como alumnos y posteriormente (ante el vacio formativo) se reproducen en su labor de
profesores, a partir de enseñar de manera semejante a como han sido enseñados.
A partir de la revisión del texto de Chevallard (1991) ha quedado claro que el saber
matemático de referencia sufre transformaciones en su paso de saber sabio a saber a
enseñar y de ahí a saber enseñado y aprendido; estas transformaciones dependen de
90
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
múltiples factores, de entre las cuales sobresalen las decisiones de diseño curricular y su
puesta en “un texto de saber” (Cantoral, 1995, pág. 6).
* ¿De qué manera se introduce el lenguaje formal de las fracciones y los diferentes
sistemas de representación?
91
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
A partir de estas preguntas guía, vamos a interrogar los libros de texto de cuatro
generaciones: 196019, considerando los siguientes (SEP, 1960; SEP, 1964; SEP, 1960 a;
SEP, 1961; SEP, 1962); 1972 desde la revisión de las versiones de los libros (SEP, 1990;
SEP, 1982; SEP, 1982; SEP, 1984; SEP, 1972; SEP, 1982); 1993 a partir de (SEP, 1993;
SEP, 1993 a; SEP, 1994; SEP, 2000; SEP, 1999) y del 2011 los libros (SEP, 2011; SEP,
2011 a; SEP, 2011 b; SEP, 2011 c; SEP, 2011 d; SEP, 2011 e).
A partir de la intención del gobierno federal de dotar a todos los niños de libros de
texto gratuitos y “únicos”20, a nivel nacional se instala al mismo tiempo la generalización
de un enfoque oficial a través de los diferentes planes de estudio y por ende
representaciones específicas sobre el saber matemático atribuibles a cada periodo histórico.
Los LTG son el producto de un derecho social que todos ejercemos y pagamos con
nuestros impuestos los distintos componentes del LTG (unicidad, obligatoriedad,
gratuidad, propiedad y universalidad) no ponen en duda su viabilidad actual o
futura, pero la falta de conocimiento sobre el impacto que el programa está
generando y sus aportaciones al rendimiento académico sí pone en grave riesgo el
aprendizaje efectivo y la calidad de los servicios de educación básica. (Anzures,
2011, pág. 385).
19
Como antecedente, en el texto de Ávila A. (1988) se mencionaban cuatro reformas a la enseñanza oficial
de las matemáticas en México, para la educación primaria: 1944, 1960, 1972 y 1980 (parcial porque sólo
afectó a 1º y 3º de primaria), sin embargo en nuestro análisis partimos de la reforma de 1960 porque es en
este momento cuando se editan por primera vez libros de texto de distribución nacional, únicos y gratuitos, a
partir de la promulgación del decreto que crea la Comisión Nacional de los libros de texto gratuito (12 de
febrero de 1959), adicional a ello no consideramos la reforma de 1980, precisamente por su carácter de
parcial.
20
El uso de comillas obedece a que utilizamos el calificativo de “únicos” para referirnos a su utilización
como fuente principal para la enseñanza de las matemáticas, sin embargo no cómo la fuente exclusiva y
menos en los tiempos actuales en que el uso de “guías didácticas” se ha hecho tan común y en ocasiones tiene
mayor peso que el libro de texto (se dejan tareas para la casa, hay presión social para contestarla incluso de
manera más sistemática que el mismo libro de texto).
92
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
educación primaria, los futuros profesores han construido las representaciones sociales que
posteriormente regresan a ésta sobre todo cuando los procesos de formación inicial no
logran que los estudiantes tomen conciencia de ellas y sus implicaciones prácticas.
En cuanto al tema de las fracciones, el primer contacto que tienen los niños con
ellas, de manera formal escolarizada, puede determinar sus posteriores actitudes y muy
posiblemente el grado de éxito o fracaso en su aprendizaje; en tal sentido ¿de qué manera
se introduce este concepto a lo largo de los diferentes libros de texto? ¿Qué diferencias y/o
semejanzas se aprecian en su introducción?
93
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
1993 2011
3º grado 2º antecedente y 3º explícito
94
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
“las fracciones se enseñaban desde primer grado, solamente las más simples, ½,
¼, ¾, pero incluyendo ya la representación simbólica y las equivalencias en ese
nivel. En aquel momento mi conclusión fue enfática: la enseñanza de las
fracciones debía posponerse hasta tercer grado. Una segunda revisión de mi
propio estudio y de los estudios realizados posteriormente, me llevan a matizar
dicha conclusión: las experiencias más simples de reparto (repartos entre 2 n)
podrían realizarse desde primer grado, cuidando la forma en que se nombra el
contenido (no ‘fracciones’, tal vez ‘repartos en el nivel concreto’) y precisando lo
que es factible encontrar” (Dávila, 2002, pág. 121)
Esta nueva conclusión, para el caso del Plan 2011 tuvo un eco parcial, como
podemos ver en la tabla anterior, en segundo grado se introducen las fracciones ½ y ¼ en
95
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
una situación de medición de la capacidad de recipientes, sin hacer alusión explícita como
contenido de fracciones; al igual que el Plan 93, en el 2011 se conserva su tratamiento
formal hasta 3º grado de primaria.
1960: se remite a un contexto conocido por los niños, el reparto de una manzana, y
se formaliza la fracción ½ y 2/2, pero además se amplía el rango a fracciones impropias,
con denominador 2, con lo cual se genera la concepción de que la fracción es una
extensión de los números enteros y el denominador sólo sirve para nombrarla.
96
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
A diferencia de la actividad del plan 1960, en ésta lección del plan 1993 se solicita
explícitamente que se haga el reparto usando hojas de papel de igual área y haciendo los
cortes necesarios para dividir cada una de ellas en cuatro partes. En esto coincide con la
actividad del Plan 1972, en la cual se usa un material recortable para verificar la
equidivisión en “mitades”.
2011: En este libro de texto (de 3º grado) lo primero que apreciamos es la extensión
de la lección (3 páginas, en los anteriores fue de una a dos páginas), así como la cantidad
de conceptos que se introducen en ella: las fracciones medios, cuartos y octavos, con su
correspondiente símbolo; la suma de fracciones unitarias con igual denominador (y el
algoritmo convencional,); la comparación de fracciones; la equivalencia de fracciones (sin
formalizar); la resolución de problemas, involucrando fracciones mixtas; y la suma de
fracciones con diferente denominador (sin formalizar), todo ello a partir de un contexto de
medición de la capacidad de recipientes (litros).
En síntesis, aunque aparecen de manera privilegiada las fracciones del tipo m/2 n,
como consecuencia de la facilidad que brinda el doblado y recortado en mitades y la
misma comprensión que se puede obtener derivada de las experiencias matemáticas
cotidianas de los niños, me parece que la actividad del libro de 3º del Plan 1993 puede
contribuir a generar una representación más firme de la fracción como reparto, dado que el
control de las variables utilizadas: hojas de papel rectangulares, trazado y recortado,
cambios en la variable ‘número de divisiones”, permite que el niño aprenda
significativamente a hacer un reparto simple. A diferencia de la lección del Plan 2011, el
contexto de medición con que se plantea la introducción de las fracciones, dificulta el
control de la equitatividad en los transvasados para verificar si realmente con 4 botellas de
¼ de litro se completa un litro, además hay que considerar que el planteamiento de la
última pregunta de la página 56 contradice el contexto cotidiano (es muy difícil tener
recipientes de 1/8 de litro); estas dos condiciones, en nuestra cultura magisterial, orientan
hacia la tendencia a trabajar de manera ostensiva y en lugar de permitir la actividad
constructiva de los niños, ésta se puede orientar hacia un cálculo numérico.
Por otro lado, el análisis de la última lección que se trabaja con el tema es indicador
de las expectativas y del cierre de un proceso con el tema de las fracciones, cobra
importancia en tanto nos permite apreciar si se logra consolidar una representación
explícita sobre el contenido; por ello en la siguiente tabla presentamos de manera
97
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
1993 2011
98
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
En el caso del Plan 1972, recuperamos una lección de 5º grado, dado que en los
mismos materiales curriculares se afirma que el 6º grado “pretende afirmar los
conocimientos que posee el niño más que desarrollar conocimientos nuevo” (SEP, 1982,
pág. 61), además de que el libro de texto de dicho grado, después de su análisis, me parece
que efectivamente en él se logra la consolidación del conocimiento matemático que se
considera fundamental para la educación primaria.
Esta comparación entre la última lección de cada uno de los planes de estudio nos
permite apreciar la representación sobre el nivel de complejidad con que se deben enseñar
las fracciones, en tal sentido vemos que, en la lección de 1960 se hacen explícitos los
diferentes significados de la fracción, con todo y el incipiente desarrollo de la teoría
didáctica que había hasta esa fecha; al respecto dice el libro de texto: “Ya has usado la
fracción común como expresión de partes iguales de un entero o de un grupo de
elementos, y también como una división. La fracción común también expresa una relación
o razón entre dos números (SEP, 1962, págs. 79 - 80)”, con esta afirmación se explicita el
saber matemático con que el niño debe quedarse y al mismo tiempo se delimitan los
significados de la fracción como parte – todo (continuo o discreto), como cociente y como
razón; cabe mencionar que, aunque en la cita anterior no se enuncian, tampoco quedan
fuera los significados de la fracción medida y operador multiplicativo (tal y como veremos
en la tabla 13: Paquete de conocimientos. Plan 1960, de 2º a 6º grado de educación
primaria de acuerdo a este plan de estudios; el contexto de medida aparece desde 2º grado
y la multiplicación en 4º grado).
En el caso del plan 1972, durante todos los grados de la educación primaria se
trabajan las fracciones, con diferente nivel de profundidad, ello permitió a los diseñadores
que, en las últimas lecciones de 5º grado, pusieran una serie de problemas para aplicar los
conceptos aprendidos, de tal manera que en la lección 79 se concluye el tratamiento del
tema con la resolución de 9 problemas de aplicación del algoritmo de la división; este plan
de estudios, en el caso de matemáticas, pretende que éstas sean “un lenguaje que le ayude
a organizar las ideas e informarse sobre su ambiente y a plantear y resolver una gran
diversidad de problemas que surgen de dicho ambiente (SEP, 1988, pág. 59)”, en tal
sentido, las fracciones son concebidas como un lenguaje y como tal se estudian sus
propiedades como objeto matemático.
99
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Por su parte, el libro de texto de 6º grado del plan 1993 plante una especie de
recapitulación de los conocimientos sobre las fracciones y a la vez el título del contenido
(en la cintilla naranja de la lección) “uso de las operaciones con fracciones” redondea la
concepción de la matemática que se ha trabajado durante toda la educación primaria, como
herramienta para resolver una variedad de problemas; el hecho de que se cierre con el
planteamiento y resolución de problemas no debe confundirse con el enfoque aprendo
aplico, al contrario, en este plan de estudios, la fracción en todo momento se trabaja
contextualizada en situaciones problema (recordemos la estructura de la primera lección
“Banderas de colores”).
Una acotación merece ser enunciada, desde que se formuló este plan de estudios
(SEP, 1993) se dijo que uno de los principales cambios, respecto al tema que nos ocupa,
era la supresión de los contenidos relativos a la multiplicación y a la división de fracciones
(se trasladó su enseñanza a la escuela secundaria), entendidos como conocimientos
formales, en cambio se plantean situaciones de aplicación de la fracción como cociente y
operador multiplicativo en situaciones sencillas, muy al estilo del posicionamiento
propuesto por Freudenthal (1994).
Ahora bien, es obvio decirlo que entre la primera lección o actividad y la última,
donde se trabaja el tema de las fracciones, median una serie de lecciones y actividades que
configuran un proceso didáctico; en lo que sigue presentamos la progresión de las
actividades, por cada grado escolar y en los diferentes planes de estudio, con la intención
de precisar los elementos que pueden configurar un “paquete de conocimientos” (Ma,
2010) específico de la enseñanza de las fracciones en la educación primaria.
100
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
101
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
102
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Problema sólo
para
contextualizar
Cabe mencionar que esta lección se desarrolla en 12 páginas (SEP, 1964, págs. 49 -
60), sin embargo sólo presentamos estas tres, dado que se conserva el formato, es decir,
con este contexto realista “El día del niño”, se introducen las fracciones en medios,
cuartos, octavos, tercios, sextos, quintos y décimos, además de los conceptos de numerador
y denominador, acompañados de las equivalencias entre pares de fracciones (medios, con
cuartos; cuartos con octavos; tercios con sextos; y quintos con décimos) y finalmente la
suma de fracciones usando las equivalencias conocidas. Decíamos que el planteamiento del
problemas sólo es un pretexto porque inmediatamente se abandona, dado que no se
resuelve, y se deja paso a la partición de unidades representadas por modelos continuos
(circulares predominantemente y en algunos casos rectangulares) y con ello a la
abstracción de las propiedades de la fracción y a su tratamiento como objeto de estudio.
103
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
el libro de 5º grado (SEP, 1972) se trabajan las fracciones en 82 páginas de un total de 272
que tiene el libro de texto, lo cual representa un 30.5 % de su contenido.
104
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
procedimiento.
Suma de fracciones impropias con igual denominador.
Resolución de problemas.
Ubicación, comparación y equivalencia de quebrados en la recta numérica.
Suma y resta de fracciones con diferente denominador a partir de completar (o
sustraer una parte de) la unidad.
Uso de la recta numérica para sumar y restar “quebrados” con igual
denominador.
Uso de fracciones sencillas en las escalas: ½ y 1/3.
Introducción a la suma de fracciones con diferente denominador a partir de las
equivalencias: ½ = 2/4 = 3/6 = 4/8 = 6/12 = 15/30.
Uso de la equivalencia en la comparación, suma y resta de fracciones.
Cálculo de fracciones equivalentes, multiplicando numerador y denominador
por el mismo número entero.
Comparación de fracciones con diferente denominador a partir de encontrar
equivalencias. Obtención del común denominador a partir de multiplicar los
denominadores entre sí.
Ampliación del rango de fracciones equivalentes a veinticuatroavos y uso en la
suma y resta.
Institucionalización del procedimiento para encontrar fracciones equivalentes a
partir de multiplicar el numerador y denominador de una fracción por el
denominador de la otra. Uso en la suma y resta de fracciones.
Suma de fracciones impropias con diferente denominador.
Uso del denominador 1, para la conversión de enteros a quebrados, por ejemplo
; Comparación de enteros con fracciones.
Institucionalización del significado de número mixto: “una manera de escribir la
suma de un entero y una fracción” (pág. 197)
Conversión de números mixtos a quebrados.
Resolución de problemas de suma y resta de fracciones con diferente
denominador a partir de la conversión en fracciones equivalentes.
Fracciones y decimales en un contexto de medición de capacidad y peso.
5º Reconocimiento, ubicación y representación de fracciones propias, usando
magnitudes continuas y discretas.
Equivalencia de fracciones, a partir de fracciones unitarias en un rango de
medios a onceavos. Procedimiento de multiplicar o dividir tanto numerador
como denominador de una fracción por el mismo número. Comprobación de la
equivalencia de fracciones por el método de productos cruzados. (El rango de
fracciones aumenta a 8192/20480).
Comparación y orden de fracciones con igual y diferente denominador.
Representación sobre la recta numérica.
Suma de fracciones con diferente denominador, usando equivalencias.
Sustracción de fracciones con diferente denominador, usando equivalencias.
Fracciones decimales; conversión de fracción común a fracción decimal y
expresión decimal.
Producto de un entero por una fracción. La multiplicación como suma
abreviada.
Deducción de la fórmula
Multiplicación de fracción por fracción, en el sentido de parte de parte (un
medio de la mitad, un medio de la tercera parte, un medio de un cuarto y un
105
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
106
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Formalización del
concepto: fracciones
Representaciones gráficas equivalentes
para introducir el
concepto
Generalización de las
relaciones: modelo
matemático.
Establecimiento de
relaciones numéricas
del concepto
107
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
108
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Invarianza del
área
Partición,
conservación del
volumen Percepción,
imaginación
espacial
109
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Cabe mencionar que, desde la revisión de los libros de texto, dicha afirmación se
traduce en un cambio radical en el diseño de estos materiales; si comparamos la estructura
y el contenido de una lección de cualquiera de los libros de texto de los dos planes de
estudio anteriores, con una de este plan, las diferencias son evidentes, en este último caso
se presentan muy pocas definiciones y formalizaciones de los saberes, es decir no hay
momentos de institucionalización de saberes explícitos desde los libros de texto [se
sobreentiende que es una de las tareas del profesor, tal y como lo marca la teoría de las
21
Desde 1907, en su obra “Artículos pedagógicos”, que reeditó la SEP (Secretaría de Educación Pública, en
México) en 1964 ya se hablada de la fracción como “quebrado” en los siguientes términos “tener noción de
lo que es un medio, un octavo y un quinto, es tener ciertas nociones sobre los quebrados” (Carrillo C. , 1964,
pág. 653)
110
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
111
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
112
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
En el caso de las fracciones generalmente aparecen en cuarto grado sumas con igual
denominador (salvo una lección en la cual los sumandos tienen distintos denominadores,
pero uno siempre es el doble del otro), además hay lecciones con fracciones cuyos
denominadores son potencias de 10. Las restas se usan con fracciones similares a las
anteriores. Las multiplicaciones de fracciones aparecen en tablas de variación proporcional
y consideran fracciones por naturales.
Las fracciones, como decíamos, se empiezan a ver desde tercer grado, aunque en
segundo aparece ya la palabra mitad. Los nombres de fracciones sencillas como un medio
y un cuarto aparecen en tercero y luego se van complicando a lo largo de toda la primaria
hasta terminar en sexto grado con fracciones mixtas como cuatro enteros dos tercios. La
notación q/p se utiliza a partir de tercer grado y la de fracciones mixtas, n q/p, desde quinto
(con el antecedente n+ q/p en tercero y cuarto).
“La terminología aparece después del manejo de los objetos matemáticos: así, el
término parte aparece en tercero y el término fracción en cuarto, mientras que los
términos asociados a las fracciones: parte entera, simplificar, convertir y
equivalente aparecen en quinto y los términos numerador, denominador,
denominador común, fracción simple, fracción impropia, fracción mixta, número
mixto, número entero, parte fraccionaria mixta y reducir aparecen en sexto grado
(Alatorre Frenk, de Bengoechea Olguín, López Amador, Mendiola Sanz, & Sáiz
Roldán, 1999, págs. 123 - 124)”.
113
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Situación problema:
contexto cotidiano
Hay cuestiones a
institucionalizar, pero no se
hace de manera explícita:
importancia de la unidad,
concepto de medio y cuarto.
A diferencia del esquema formativo del Plan 1993, en éste se plantea de manera
más explícita la Teoría de las situaciones didácticas como marco teórico subyacente y en el
diseño de los libros de texto se incorporan momentos explícitos de institucionalización de
saberes (como más adelante veremos).
114
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
115
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Desde los análisis de los libros de texto, correspondientes a este plan de estudios de
reciente incorporación en nuestro sistema educativo, como ya decíamos, en esencia plantea
un avance con respecto al plan 1993, al intentar consolidar y explicitar algunos de los
supuestos implícitos de su predecesor, es decir, aspectos que estaban en las intenciones de
los diseñadores y que se dejaron para que los hicieran los profesores (la
institucionalización de saberes, por ejemplo), en los libros de texto actuales aparecen de
manera explícita.
116
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Resolver
problemas de Validar
manera autónoma procedimientos y
resultados
Comunicar
información
matemática
Institucionalización
22
Desde la lectura de los materiales vemos que hay cierta continuación en la autoría intelectual de los
materiales tanto del Plan 1993, como del 2011 en el caso del diseño curricular en matemáticas.
117
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
118
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Finalmente, una de las preguntas que nos hicimos al inicio de este apartado y que
configuró la mirada con la cual nos acercamos a los materiales curriculares de los
119
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
120
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
cada aspecto o propiedad de la fracción que se quisiera trabajar, por ejemplo el cálculo de
fracciones equivalentes o sus diferentes operaciones.
Esta coincidencia reafirma lo que Block, 1987 (pág. 33) llama tendencia a la
particularización dado que “cualquier interpretación es susceptible de ser particularizada
en mayor o menor medida, a través de una reducción del tipo de casos estudiados, del tipo
de representaciones utilizadas y, consecuentemente del tipo de problemas abordados. De
hecho, en la mayoría de las propuestas didácticas para la enseñanza de las matemáticas
121
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Dado el doble escenario en que nos movemos, por un lado los estudios de
doctorado que realizamos en la Universidad de Huelva y por el otro el contexto de
recuperación de datos: una Escuela Normal del Estado de Zacatecas, pero además con la
intención de que los resultados tengan vigencia y pertinencia en ambos contextos, la
presente revisión del Estado del conocimiento la hicimos desde la recuperación de
investigaciones en múltiples contextos, las que al momento de redacción de este apartado
pudimos localizar, valiéndonos de documentos básicos y centrales, en los cuales se reporta
de manera sintética la producción investigadora.
23
COMIE: Consejo mexicano de investigación educativa
122
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
www.springer.com y de igual manera los materiales del congreso internacional del PME a
partir de la revisión de las ediciones electrónicas de sus memorias en el rango temporal del
2001 al 2011; finalmente no podíamos dejar fuera los reportes de la SEIEM; así mismo,
cuando nos fue posible, incorporamos otras investigaciones que aunque no estén reseñadas
en este tipo de publicaciones de corte internacional, de una u otra manera son intentos por
desvelar un campo de conocimiento y hacérnoslo comprensible.
Hechas estas precisiones en lo que sigue nos abocaremos a indicar cuáles son las
principales investigaciones que se han realizado al respecto, comenzando desde el
escenario más amplio, el internacional, para llegar al escenario de lo local, el país o la
cercanía con la institución donde se realizó la investigación.
1.- Las creencias educativas de los profesores son diversas y variadas, e incluso las
denominaciones varían, desde quienes las presentan: a) como categorías; “gestión de
clase”; o también, b) como afirmaciones; “la matemática es esencialmente resolución de
problemas”.
2.- Las creencias educativas y la conducta de clase se influyen: una vez identificado esto
¿qué métodos flexibilizan las creencias y las hacen más adaptativas a las innovaciones
educativas?
123
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
3.- Los alumnos y el rol del profesor son los constructos más frecuentes.
Todo ello nos lleva más que a aceptar estas conclusiones como definitivas, a
estructurar un trabajo de investigación que nos permita encontrar por qué sucede eso, por
qué se regresa a la aplicación de los métodos con los que aprendieron, ¿realmente se
regresa a esos métodos? ¿cuáles?, así mismo qué hacer ante esa aparente “irrelevancia” con
que es vista la formación “teórica” de la institución formadora de docentes; partimos de la
necesidad de establecer una dialéctica entre comprender – actuar – transformar. En este
trabajo pretendemos tocar buena parte de estos planteamientos, sin embargo toda la
24
La vigilancia epistemológica la planteamos como una necesidad de estar alertas a los giros que dé el campo
de conocimiento, en nuestro caso el campo de la didáctica de las matemáticas, y dentro de éste, el paradigma
del pensamiento del profesor, delimitando incluso a la línea de Desarrollo profesional.
124
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
problemática rebasaría nuestros objetivos, en tal sentido poco a poco se irá apreciando la
delimitación y el foco de nuestra atención.
Algunas otras investigaciones (Ávila A. , 2001; Lizarde, 2001; Lizarde, 2006) han
encontrado una estrecha correlación entre las concepciones del docente y la concreción de
sus acciones al interior del salón de clases; además son varios los autores (Santos, 1994;
Mancera, 1991; Carrillo J. , 1998) quienes afirman y confirman que las concepciones del
docente juegan un papel importante para su práctica; de igual manera se sigue
reconociendo que es necesario instrumentar políticas de formación que tomen en cuenta las
concepciones de los maestros, en el entendido de que para promover en la realidad escolar
actitudes y creencias más acordes con la nueva enculturación matemática que defendemos,
es imprescindible que ese cambio comience en nuestros centros de formación.
Con el propósito de revisar cómo, de qué manera y por quiénes se está trabajando el
tema de las concepciones del docente en matemáticas, nos dimos a la tarea de revisar los
informes de las recientes investigaciones, principalmente los reportes del COMIE (López y
Mota, 2003), con la intención de precisar cuál o cuáles investigaciones se habían realizado
con alguna temática similar a la que más adelante vamos a precisar como objeto de nuestro
interés en la línea que ya apuntábamos en párrafos anteriores: La formación docente inicial
en matemáticas para la educación primaria; al respecto encontramos investigaciones en
cuatro líneas principalmente:
125
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
3.- Investigaciones que tiene como objeto de estudio las prácticas de los maestros
en servicio; aunque aquí hay investigaciones varias, desde aquellas relacionadas con el
diseño y experimentación de ingenierías didácticas (Block & Solares, 2001), hasta el
análisis de la enseñanza de las matemáticas en grados específicos (Martínez Hernández,
2001), etc., sin embargo en esta línea no nos centraremos debido a que nuestro interés está
puesto en la formación docente inicial.
4.- Finalmente una cuarta línea tiene que ver con investigaciones relacionadas con
la formación docente inicial, sin embargo las investigaciones reportadas están referidas
sobre todo a las prácticas pedagógicas de los estudiantes (Mercado, 2001).
De esta primera revisión no encontramos ninguna investigación que tenga que ver
con la formación docente inicial en matemáticas para la educación primaria.
Ahora bien, ¿cuáles son esas preocupaciones y/o temas de estudio?, a decir de
Schoenfeld [2000 citado en (Torralbo, 2003)], la investigación en educación matemática
tiene dos propósitos principales, “uno puro a fin de entender la naturaleza del
pensamiento matemático, la enseñanza y el aprendizaje y otro aplicado a fin de usar tales
comprensiones para mejorar la instrucción de las matemáticas” (pág. 295).
25
Localizable en www.mcu.es/TESEO/
26
SEIEM = Sociedad española de investigación en Educación matemática: www.ugr.es/local/seiem/
126
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
como otros materiales (incluidos los dos libros ya mencionados) en los que se incluyen
reportes recientes de investigación (Socas, 2001); de igual manera también revisamos las
publicaciones del CERME 2 “European Research in Mathematics Education II”
(Mariánske, 2001); como es obvio al tomar en cuenta el campo amplio de la Educación
matemática (Rico, Sierra, & Castro, 2002) nos encontramos tesis vinculadas cuando menos
a los siguientes aspectos:
Al ser este campo tan amplio, necesitamos concretizar, para ello y tomando en
cuenta nuestro interés de estudio, la decisión sobre cuáles tesis revisar con mayor atención
se vio mediada por el cruce de las categorías sobre las cuales construiríamos nuestro objeto
de estudio:
Que fueran relativas a la formación docente inicial para la educación primaria (por
ser el ámbito de desarrollo de esta investigación y sobre todo por las características
diferenciales de formación que adquiere el nivel: generalistas).
127
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Prima Llinares, S. (1988) Creencias sobre la Martín Amador, Ma. Esther (1998)
ria naturaleza de las matemáticas y su Creencias y prácticas del profesorado de
enseñanza de estudiantes para profesor. primaria en la enseñanza de las
matemáticas. Relación entre
Sánchez, V. (1988) Los constructos de
pensamiento y acción.
dos estudiantes para profesores de
primaria acerca de las matemáticas y su Climent, Nuria (2001) El desarrollo
enseñanza. Influencia de las prácticas. profesional del maestro de primaria
respecto de la enseñanza de la
Hernández, J. Et al (2001) Análisis de
matemática. Un estudio de caso.
las concepciones, creencias y actitudes
hacia las matemáticas de los alumnos Muñoz Catalán, Cinta (2009) El
que comienzan la diplomatura de desarrollo profesional en un entorno
maestro. colaborativo centrado en la enseñanza de
las matemáticas: el caso de una maestra
Blanco Nieto, Lorenzo (1990)
novel
Conocimiento y acción en la enseñanza
de conceptos matemáticos y la
resolución de problemas.
27
Llinares (1998) presenta una revisión de las investigaciones “sobre” el profesor de matemáticas:
aprendizaje del profesor y práctica profesional, hasta esa fecha, en la cual identifica dos agendas de
investigación, dice “una de ellas recoge todos los aspectos investigados relativos a cuestiones de aprendizaje
y generación de nuevo conocimiento para enseñar. La segunda agenda recoge todos los aspectos investigados
vinculados a la práctica profesional del profesor” (p. 155), desde estas agendas, nuestra investigación cabe
dentro de la primera, tomando como subproblemática la de “aprender a enseñar y desarrollo profesional”.
128
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Secun Flores, Pablo (1995) Concepciones y Carrillo Yáñez, José (1996) Modos de
daria creencias de los futuros profesores sobre resolver problemas y concepciones sobre
las matemáticas, su enseñanza y la matemática y su enseñanza.
aprendizaje. Evolución durante las Metodología de la investigación y
prácticas de enseñanza. relaciones.
129
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Dos de las tesis mencionadas guardan mucha similitud, tanto en el título como en
su abordaje, por su parte Llinares (1988) describe a través de dos estudios de caso, las
creencias mantenidas por dos estudiantes para profesores de primaria sobre la naturaleza de
las matemáticas y su enseñanza y las características de la interacción entre éstas y las
prácticas de enseñanza; en tanto que Sánchez (1988) se centra en el estudio de las
concepciones que acerca de las matemáticas y su enseñanza tienen dos maestros en
formación, así como la influencia que sobre las mismas ejercen los periodos de práctica
docente, utiliza para el análisis la teoría de los constructos personales de Kelly.
Por su parte Blanco (1990) se centra con más énfasis en los conocimientos que
ponen en acción los estudiantes al trabajar la resolución de problemas, todo ello en un
intento de descubrir el conocimiento práctico personal de sus informantes.
130
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
En un artículo relativamente reciente Piña Osorio & Cuevas Cajiga (2004) hacen
una revisión de la utilización del concepto de representaciones sociales en la investigación
131
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
educativa en México, a partir de esos datos, encontramos que sólo 4 trabajos hacen alusión
a la investigación en un contexto similar a nuestro objeto de estudio
En el mismo tenor, en los reportes del COMIE (Piña, Furlan, & Sañudo, 2003) sólo
se reportan las mismas investigaciones que ya comentamos en la cita anterior.
Por otra parte Wagner & Flores-Palacios (2010) se preocupan por analizar la
epistemología de las representaciones sociales y dicen que el contexto de las matemáticas,
en este caso, nos remite a considerarlo como un espacio privilegiado para avanzar en el
conocimiento de los procesos interindividuales e intraindividuales que surgen ante un
fenómeno aparentemente alejado de un contexto social y cultural en el que, además,
subyacen componentes subjetivos e intersubjetivos en una relación continua, imprimiendo
una relación directa con la afectividad. Además analizan las representaciones vinculadas
con las creencias de orden social, por ejemplo la creencia de que las matemáticas es
únicamente para gente inteligente y en general, según esta creencia, son los varones los que
presentan mayores habilidades y atributos en este campo, generando así una psicología
folclórica que tiene repercusiones en las concepciones que la gente construye acerca de las
matemáticas y que, por tanto, requiere un análisis sistemático entre la creencia y la acción.
132
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
Dos estudios más guardan cierta vinculación con nuestro objeto de estudio; el
primero lo recuperamos desde la base de datos de TESEO28, corresponde a la tesis doctoral
de María Margarida Da Silva Graca, presentada en la Universidad de Burgos, con el título
“Representaciones sociales de los profesores de matemáticas: un estudio con profesores de
matemáticas de la enseñanza secundaria”, en el año 2005.
134
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
135
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
136
Cap. I. Perspectiva teórica de la investigación Eugenio Lizarde Flores
De igual manera abrimos dos apartados para retomar la revisión curricular en una
doble dimensión: desde los planes de estudio para la formación inicial de maestros (1975,
1984 y 1997) y desde los planes de estudio para la educación primaria (1960, 1972, 1993 y
2011); al respecto podemos concluir que las representaciones sociales que circulan en
torno a la enseñanza de las matemáticas deben su génesis a las propuestas contenidas en
los materiales curriculares de la educación primaria, dado que los mismos planes de
estudio para la formación de profesores así lo potenciaron (con excepción del plan 1997).
137
CAPÍTULO II.
Diseño de la investigación.
CAPÍTULO II.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
En este capítulo planteamos dos aspectos importantes, el primero tiene que ver con
la explicitación de nuestra pregunta principal de investigación, acompañada de otras 6
preguntas complementarias que le confieren cuerpo y estructura al proceso investigativo, a
éstas le agregamos los objetivos que pretendemos lograr, en torno a tres categorías
principales: las representaciones sociales, la metacognición y la destransposición del saber,
insertos en un escenario de formación docente inicial de profesores para la enseñanza de
las matemáticas en la educación primaria.
El segundo aspecto principal que planteamos en este capítulo tiene que ver con el
diseño metodológico de la investigación, en el entendido de que
Considero que a partir de esta cita queda claro que asumimos el diseño como algo
flexible y adaptable a las circunstancias concretas de la investigación, además partimos de
la consideración de que el tipo de estudio que realizamos no pretende generalidad en sus
resultados, más en bien, en la misma lógica cualitativa, lo que pretendemos es aportar
elementos de análisis para que en la medida que los lectores se puedan identificar con ellos
logren hacer sus propias generalizaciones y deriven conclusiones prácticas cuando ello sea
posible.
140
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
2ª. Una segunda fuente es la literatura técnica y no técnica: muchas de las veces
la literatura orienta sobre áreas poco exploradas o bien sobre temas que requieren mayor
profundización e incluso aplicaciones creativas de algunos conceptos de la literatura
especializada en campos para los cuales originalmente no estaban destinados.
4ª. La investigación misma: los autores, con esta fuente dejan abierta la
posibilidad de que, al escuchar las “voces de los protagonistas” se pueda ir focalizando el
objeto de estudio, el problema y por ende todo el diseño metodológico.
141
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
mi objeto de estudio se descentró de la parte cognitiva hacia una perspectiva más social,
desde las concepciones individuales hacia las representaciones sociales, formadas y
transformadas en los intercambios comunicativos y la interacción social; el trabajo
cotidiano y mi experiencia profesional (fuente 3ª.) orillaron la delimitación de mi objeto de
estudio hacia los procesos de transposición y destransposición del saber, al notar cómo los
estudiantes, en su gran mayoría, al llegar a VII y VIII semestres de la Licenciatura no
recuperaban muchos de los saberes que se habían revisado en los cursos de matemáticas y
su enseñanza (II y III semestres de la Licenciatura29).
Obviamente, de aquí surge un interés manifiesto por hacer una investigación que
considero reúne las tres fuentes en una perspectiva de desarrollo profesional, al intentar
aportar al grupo de investigación una mirada complementaria, a la vez que planteamos la
posibilidad de aplicar categorías de la psicología social a un campo relativamente poco
explorado, las representaciones sociales en la formación de profesores para la enseñanza de
las matemáticas y finalmente, el escenario de lo cotidiano le confiere el marco de la
experiencia profesional que se convierte en fuente de motivación intrínseca para
desarrollarla.
En el mismo tenor de las preguntas de investigación Strauss & Corbin (2002, pág.
45) plantean que “es necesario formular una pregunta de manera que permita la
flexibilidad y libertad para explorar un fenómeno con profundidad”, sin limitarse con ello
o encasillarse a ésta, por el contrario conforme avanza la investigación se pueden ir
focalizando o bien reafirmando; la pregunta en un estudio cualitativo “es una declaración
que identifica los fenómenos que se van a estudiar y les dice a los lectores qué quiere
saber específicamente el investigador sobre su tema” (Strauss & Corbin, 2002, pág. 46)
29
Al respecto se incluye, como anexo 3, el mapa curricular de la Licenciatura en Educación Primaria, Plan
1997.
142
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Pregunta central:
¿De qué manera las representaciones sociales que sobre las matemáticas y su
enseñanza han construido los estudiantes a su ingreso a la Escuela Normal inciden en
los procesos de transposición y destransposición del saber matemático y didáctico que
curricularmente se intenta transmitir?
Preguntas complementarias:
143
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
¿Se logran generar procesos de destransposición del saber que incidan en la práctica
docente de los estudiantes al trabajar el mismo contenido en la escuela primaria?
¿Cuáles representaciones sobre las matemáticas y su enseñanza son las que perviven y se
reflejan en su práctica docente en la escuela primaria: las construidas en su escolarización
previa, las que se proponen en el curso, una combinación?
Objetivos:
Dada la complejidad que tienen los tres conceptos principales, involucrados en las
preguntas que hemos formulado en el apartado anterior, los objetivos los vamos a enmarcar
en esa misma lógica, en tal sentido, pretendemos
144
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
En la década de los 90’s tuve oportunidad de leer un artículo que se titulaba “Las
guerras de paradigmas y sus consecuencias: Un bosquejo ‘histórico’ de la investigación y
la docencia desde 1989” (Gage, 1989), en éste de manera descriptiva nos hacían ver las
consecuencias negativas que para el avance del conocimiento se podrían tener de continuar
con esa separación e incompatibilidad que generalmente se ha observado entre los
precursores de un enfoque cuantitativo (habitualmente caracterizado de positivista) y los
defensores de las perspectivas cualitativas (hermenéuticas e interpretativas),
afortunadamente esto ya no pervive, actualmente se reconoce que los investigadores de las
ciencias sociales y humanas son “pragmáticos operacionales. Mientras más flexiblemente
funcionen los científicos o se les permita hacerlo, hay mayor probabilidad de que su
investigación sea creativa (Strauss & Corbin, 2002, pág. 33)”.
Al respecto hemos de decir que somos partidarios de que el objeto crea el método,
en tal sentido más que posicionarnos de entrada en uno u otro paradigma, son las mismas
preguntas y la forma de interrogar a la realidad las que nos posicionan en cualquiera de
ellos e irremediablemente nos inclinamos hacia un lado u otro de la balanza y es que
innegablemente, como dice Gimeno Sacristán (2008) “El lenguaje no es inocente” y
aunque asumimos la posibilidad de complementariedad entre los paradigmas, conforme el
lector va recorriendo el texto se da cuenta del posicionamiento en que nos encontramos.
En este sentido Strauss & Corbin (2002, pág. 12) definen la metodología cualitativa
como “cualquier tipo de investigación que produce hallazgos a los que no se llega por
medio de procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación”, y la delimitan
para tipos de estudios sobre la vida de la gente, donde se trata de recuperar expectativas,
145
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
emociones, sentimientos, etc., de ahí que, dada la naturaleza de nuestro objeto de estudio,
sea el abordaje más recomendable.
Respecto a esta misma metodología, Colás & Buendía (1994, pág. 250) señalan seis
características comunes, mismas que a continuación rescato brevemente:
1.- Concepción múltiple de la realidad: se asume que existen múltiples realidades
que sólo pueden ser estudiadas holísticamente. Los datos obtenidos de la realidad
necesariamente divergirán, por lo que no se determinará una única verdad ni será
posible la predicción ni el control de los hechos.
2.- El principal objetivo científico será la comprensión de los fenómenos. En la
comprensión se pretende llegar a la captación de las relaciones internas y
profundas, indagando en la intencionalidad de las acciones.
3.- Investigador y objeto de investigación están interrelacionados, interaccionando
e influyendo mutuamente.
4.- El objetivo de la investigación es desarrollar un cuerpo de conocimientos
ideográficos que describan los casos individuales. La investigación cualitativa no
pretende llegar a abstracciones universales sino a concretas y específicas
universalidades (Erikson, 1989).
5.- La simultaneidad de los fenómenos e interacciones mutuas en el hecho
educativo hace imposible distinguir las causas de los efectos.
6.- Los valores están implícitos en la investigación, reflejándose en las
preferencias por un paradigma, elección de una teoría, etc.
Por otro lado, Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio (2010)
siguiendo a Patton (2002) identifican las siguientes áreas y necesidades como adecuadas
para planteamientos cualitativos referentes a procesos (por ejemplo en torno a un programa
educativo o uno de cambio organizacional):
146
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
En Valles (2000, pág. 52) encontramos la aclaración de que “un paradigma suele
englobar varias perspectivas teórico – metodológicas, y además se caracteriza por una
serie de principios o supuestos generales (ontológicos, epistemológicos, metodológicos).
Las perspectivas podrían denominarse también, si se prefiere, paradigmas de rango
inferior o 'miniparadigmas'”; de aquí que cuando subtitulamos este apartado como
perspectiva metodológica estamos pensando en un sistema no tan cerrado como el
147
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
paradigma pero sí inserto dentro de uno de ellos (el cualitativo) por la coincidencia con sus
supuestos generales.
Preguntarse qué es hacer ciencia o, más precisamente, tratar de saber qué hace el
científico, sepa o no lo que hace, no es sólo interrogarse sobre la eficacia y el
rigor formal de las teorías y de los métodos, es examinar a las teorías y los
métodos en su aplicación para determinar qué hacen con los objetos y qué objetos
hacen.
148
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, en lo que sigue nos dedicaremos a describir y caracterizar tanto a los
informantes, como a las técnicas e instrumentos con los cuales recuperamos los datos que
le dan cuerpo a esta tesis, así como el procedimiento de análisis que seguimos.
De esta manera, para Yin (1989, 1998), la cuestión de generalizar a partir del
estudio de casos no consiste en una “generalización estadística” (desde una muestra o
grupo de sujetos hasta un universo), como en las encuestas y en los experimentos, sino que
149
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
se trata de una “generalización analítica” (utilizar el estudio de caso único o múltiple para
ilustrar, representar o generalizar a una teoría) (Martínez Carazo, 2006, pág. 173).
Ahora bien ¿qué elementos caracterizan el estudio de casos? Para dar respuesta a
esta pregunta, e incluso ir definiendo a qué le podemos llamar “caso” y en particular cómo
delimitamos nuestro caso de investigación, vamos a partir de la consideración que nos
plantean VanWynsberghe & Khan (2007) en el sentido de que en las últimas tres décadas
se han producido más de 25 definiciones diferentes de lo que es un estudio de casos
respondiendo a diferentes énfasis en el proceso de investigación. Como muestra de esta
variedad de énfasis vamos a recuperar algunas conceptualizaciones que nos permitan
delimitar un posicionamiento al respecto.
150
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Para Rojas Soriano (2002) el estudio de caso “es un procedimiento que permite
centrar la atención en una institución o persona que se considera típica o que se elige de
manera intencional, para obtener información amplia y profunda y conocer con detalle los
diversos aspectos, manifestaciones y situaciones que ha tenido o tiene el caso que se
estudia” (Rojas Soriano, 2002, pág. 143).
Pero también podríamos definirlo, desde una posición más constructivista, como un
fenómeno o evento social relativamente unificado y delimitado, que se da en la experiencia
histórica concreta y cuyo sentido se constituye en función de una teoría o una categoría
analítica. Por lo tanto, un caso es siempre un fenómeno de la vida real (v.g., individuos, pe-
queños grupos, organizaciones, comunidades, naciones, sujetos, etc.), y no una abstracción
como sería un tópico, un argumento o incluso una hipótesis (Yin, 2009, p. 32; citado en
Giménez, 2012, pág. 43).
151
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
en funcionamiento; como diría Stake (1999), “el caso es uno entre muchos. En cualquier
estudio dado, nos concentramos en ese uno” (pág. 15).
Ahora bien, desde la revisión del texto de Stake (1999), encontramos una triple
diferenciación de los estudios de caso en atención al interés del investigador:
- Estudio colectivo de casos: quizá nos parezca oportuno elegir a varios profesores
como objeto de estudio, y no sólo a uno. O quizá decidamos utilizar escuelas como casos,
y elegir varias escuelas. Cada estudio de casos es un instrumento para aprender sobre los
efectos de las normas de calificación, pero deberá existir una buena coordinación entre
cada uno de los estudios individuales. (Stake, 1999, págs. 16 - 17)
152
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
de casos, dado que en éste tenemos que centrarnos en los aspectos específicos del caso que
estudiamos y frenar nuestra curiosidad y nuestros intereses especiales.
En otro orden de ideas, a decir de VanWynsberghe & Khan (2007, pág. 4) siete
características son necesarias (aunque no necesariamente suficientes) en los estudios de
caso:
Característica 2: Detalle contextual. Los estudios de casos tienen como objetivo dar
al lector una sensación de "estar ahí", proporcionando un alto nivel de detalle y de análisis
contextualizado de "una instancia en la acción" (MacDonald y Walker, 1977, p. 182). El
investigador delimita cuidadosamente la "instancia", definiéndola en términos generales y
desmenuzando sus particularidades.
153
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
relaciones que son de interés. El salón de clases, por ejemplo, une espacialmente un
ambiente formal institucional con un espacio y horarios establecidos, expectativas
comunes, y a menudo un currículo prescrito.
En este tenor, Valles (2000) reflexiona sobre el muestro cualitativo y nos plantea
algunos criterios a tomar en cuenta, los cuales recupero brevemente:
154
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
1º. Una de las decisiones muestrales que el investigador suele tener que barajar es la
selección de contextos relevantes al problema de investigación. Dentro de estos contextos
se procederá a seleccionar los casos individuales.
2º. El segundo criterio tiene que ver con las “consideraciones pragmáticas”, la
“consideración de la accesibilidad” y la “consideración de los recursos disponibles” en la
selección de contextos.
4º. Y finalmente, hay que tomar decisiones muestrales también sobre la cronología de la
investigación.
Por su parte, Strauss & Corbin (2002) recomiendan que cuando se “saturen” los
temas y áreas en los cuales el investigador está interesado, significando que no se
encuentran nuevos datos en los casos adicionales, no se deberían adicionar más casos y se
debe detener el proceso de recolección de información. De acuerdo con lo anterior, Perry
(1998) indica que no hay una guía precisa acerca del número de casos que deben ser
incluidos, por lo que “esta decisión se deja al investigador...” [Citado en (Romano, 1989,
pág. 36)]. Similarmente, Patton (1990:181) no proporciona un número exacto o rango de
casos que podrían servir como guía a los investigadores, y afirma que “no hay reglas” para
el tamaño de la muestra en una investigación cualitativa. Sin embargo, algunos autores,
teniendo en cuenta que es necesario suministrar una guía a los investigadores interesados
en este tipo de metodología, recomiendan un rango dentro del cual el número de casos de
cualquier investigación podría caer. Por ejemplo, Eisenhardt (1989:545) sugiere entre
cuatro y diez casos, y afirma: “Mientras no existe un número ideal de casos, con un rango
entre cuatro y diez casos se trabaja bien. Con menos de cuatro casos, es difícil generar
teoría con mucha complejidad, y es empíricamente inconveniente”. (Martínez Carazo,
2006, pág. 184)
155
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
1º Se debe escoger un sitio o un grupo para ser estudiado. Esto, por supuesto, está
guiado por la pregunta principal de la investigación.
2º Se debe tomar una decisión sobre los tipos de datos que se van a usar. La
decisión se debe tomar con base en aquellos datos que tienen el mayor potencial
de captar los tipos de información deseados.
3º Debe considerarse el tiempo que se dedicará al estudio de un área.
4º Inicialmente, las decisiones con respecto al número de sitios y observaciones o
entrevistas dependen del acceso, los recursos disponibles, los objetivos de la
investigación y el tiempo y la energía del investigador.
156
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Dicho lo anterior, en los apartados que siguen profundizamos un poco más sobre lo
que sintéticamente hemos descrito.
157
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio (2010, pág. 372), plantea dos condiciones
esenciales a tomar en cuenta, la conveniencia y la accesibilidad.
30
En nuestro país existen Escuela Normales que por el tipo de sostenimiento económico se clasifican en
públicas y privadas; las escuelas privadas generalmente ubicadas en los centros urbanos, en cambio las
escuelas públicas se subdividen a su vez en Urbanas, Rurales y Experimentales. Cabe mencionar que el
calificativo de Rural no obedece sólo a su ubicación en una población de este tipo, sino sobre todo a que
desde su mismo contrato fundacional adquirió una mística de servicio principalmente hacia las comunidades
rurales, es decir, prácticamente hasta antes del Plan de estudios 1984 nuestra escuela incluía en sus
programas actividades propias del servicio hacia las comunidades rurales e incluso la ideología que pervive
es en ese mismo sentido: formar docentes para el servicio en las comunidades rurales (a pesar del carácter
uniformizante de los actuales planes de estudio, sobreviven de manera cocurricular, como resabios de planes
de estudio anteriores asignaturas como “industrias rurales”, “peluquería”, “corte y confección”, “electricidad”
y “serigrafía”, como una preparación adicional y con posibilidades de servicio a las comunidades)
31
Aunque a la fecha de cierre del ciclo escolar 2011 – 2012, la matricula real de estudiantes es de 579, como
me lo confirman los datos de Control Escolar de la Escuela.
158
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
De acuerdo con Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio (2010,
pág. 394), por lo general son tres los factores que intervienen para “determinar” (sugerir) el
número de casos:
32
Se anexa mapa curricular del plan 1997, indicando el lugar que ocupan los cursos del área de matemáticas
(Anexo 3).
159
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Con estos tres criterios vamos focalizando los sujetos que se convertirán en
nuestros informantes, aunque en líneas anteriores ya indicábamos cuántos; en primer
término, al ser un análisis de caso, nuestra capacidad operativa se reduce a la revisión y
análisis de un grupo natural de la Escuela Normal; en segundo lugar, negociaremos el
acceso con un profesor que tenga cierto nivel de pericia en la formación inicial de
profesores (experiencia, tipo de concepciones, disposición) y en tercer lugar al ser una
investigación cualitativa, focalizaremos la investigación en el tratamiento de las clases de
un bloque temático (con el tema de fracciones). En los siguientes párrafos profundizaremos
al respecto.
33
En su acepción cuantitativa, dado que las características profesionales del profesor participante pueden ser
representativas de una forma de “hacer matemáticas”.
160
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
161
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Cuando hablamos de escenarios nos referimos a los lugares en que tendrá lugar la
investigación, ello es relevante en tanto el tipo de escenario genera interacciones y
relaciones de poder diferentes; adicional a ello, las actitudes de los protagonistas pueden
diferir de un lugar a otro, por ejemplo, el comportamiento de los estudiantes no es el
mismo cuando interactúan con sus compañeros en el salón de clase, desde una lógica de
alumnos, que cuando van a la escuela primaria y tienen que asumir su papel como
profesores.
En tal sentido, desde el párrafo anterior ya deslizamos la idea de que los escenarios
en que se desarrollará la investigación son tres:
162
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
último, sus estudios en Educación matemática, tanto como sus habilidades docentes
reconocidas por sus colegas, son los que permiten que su participación sea relevante para
nuestra investigación.
El grupo con el cual se realizó la investigación está integrado por 34 alumnos que
cursan la Licenciatura en Educación primaria; no tienen más experiencia en la docencia
que la que se deriva de la aplicación de actividades (fichas de matemáticas) en una jornada
de práctica docente de una semana en el semestre anterior al actual, es decir, en el curso de
Matemáticas y su enseñanza I se solicita que apliquen una ficha didáctica propuesta por los
mismos materiales curriculares de la educación primaria, como parte de su primer
experiencia formal con la enseñanza de las matemáticas.
163
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Consideramos que estas 9 sesiones de clase son representativas del trabajo del
profesor y nos dan elementos suficientes para caracterizar tanto el proceso de transposición
didáctica como las representaciones sociales que se ponen en juego en las interacciones e
intercambios comunicativos; adicional a ello, la delimitación misma de la investigación no
nos deja posibilidades para continuar la recuperación de información en este escenario,
dado que el curso de Matemáticas y su enseñanza II es el último que de manera curricular
se plantea para el trabajo con la asignatura.
164
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
c) El cubículo del investigador: como el lugar donde se aplicaron las entrevistas a los
alumnos participantes en la investigación. En este caso, al ser un lugar privado, permitió el
mínimo de interferencias durante el desarrollo de las mismas, así como la generación de un
ambiente de confianza para que se expresaran libremente según los cuestionamientos que
les fueron formulados.
165
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
166
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
En coincidencia con las ventajas que Stigler, Gonzales, Kawanaka, Knoll, &
Serrano (1999) le atribuyen al uso de la videograbación de clases, sobre otros instrumentos
como puede ser el registro escrito levantado en el salón de clases o el diario de campo,
consideramos que éste es el instrumento que mayor información nos provee, dado que,
efectivamente, las posibilidades de conservar las sesiones en video nos brindan una
inmejorable oportunidad de volver a ellas cuantas veces queramos y aplicarle distintas
miradas analíticas, sin perder de vista nuestro objeto de estudio.
Estamos conscientes que desde el momento mismo en que está presente la cámara
de video, las interacciones no son igual de “naturales” que en circunstancias cotidianas, sin
embargo, dada la cantidad de información que nos puede brindar sostenemos esta
estrategia de recuperación de la información como la más factible para nuestra
investigación.
- Al ser los mismos estudiantes quienes filmaron, alumnos del grupo objeto de
estudio, sus compañeros se sentían en confianza para manifestar sus comentarios,
opiniones o argumentos hacia la clase y en la discusión de los temas, bajo las mismas
circunstancias que si no estuviera la cámara de video.
167
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Bajo estas consideraciones las 9 sesiones de clase del formador de profesores y con
fines de tratamiento de la información, se transcribieron íntegramente y se capturaron en
un registro escrito.
Las entrevistas presentan las siguientes características que las hacen relevantes para
nuestra investigación...
168
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Siguiendo a Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio (2010, pág.
418),
Estos tres tipos de entrevistas pueden usarse en una misma investigación ya que
podemos atribuirles finalidades distintas, sin embargo, en esta investigación, nos
decidimos por la entrevista semiestructurada, en el entendido de que, partiendo de una
serie de preguntas base, pudiéramos plantear las preguntas complementarias que fueran
necesarias para ahondar en el significado de los procesos que incorporamos en ellas,
además de que ellos nos permitió adecuar las preguntas y el orden de su formulación, a los
participantes y al desarrollo de la misma entrevista, con la finalidad de obtener la
perspectiva, las experiencias y las opiniones detalladas de los participantes en su propio
lenguaje.
169
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Alumno:
Grado escolar de práctica:
Cantidad de alumnos de su grupo:
Contenido que vas a abordar:
¿Cómo decidiste el contenido que vas a trabajar? ¿Qué tipo de contenidos te han dado para
planear? ¿Son contenidos de repaso o es la secuencia habitual del programa del maestro titular?
¿Te ha generado alguna dificultad el saber matemático presente en tu planeación? ¿Cómo la has
superado?
Describe de manera global cuál es la estrategia que vas a utilizar para trabajar el contenido.
¿Por qué el orden de lo planeado y su organización?¿Hay alguna estructura o lógica que te haya
llevado a esa organización? (Contemplas, por ejemplo, como organizadores la dificultad del
contenido, su estructura conceptual, el tipo de actividades, los principales objetivos que pretendes
conseguir).
¿Qué aspectos has considerado en esa planeación? Desde el análisis a priori y el análisis
epistemológico.
¿A lo largo del desarrollo de la planeación vas pensando con más detalle en lo que vas a hacer o
consideras que ya lo tienes previsto todo?
¿Qué dificultades crees que surgirán en lo previsto? ¿Qué grado de dificultad esperas que tenga
cada actividad prevista? ¿Cómo esperas que reaccionen los alumnos? ¿Tienes alguna previsión al
respecto de alumnos concretos?
¿Consideras posibles modificaciones a lo planeado? ¿Cuáles posibilidades anticipas de antemano?
En general, ¿cuáles son tus expectativas respecto al logro por parte del grupo de alumnos de los
170
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
propósitos previstos?
Considerando todo el proceso de planeación de esta situación didáctica, ¿cuáles son las mayores
dificultades que encontraste? ¿A qué se las puedes atribuir?
¿En qué medida las actividades desarrolladas, hasta el momento, en el bloque de fracciones te han
apoyado en este proceso de planeación?
¿Deseas hacer algún comentario adicional?
171
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
En este caso, para identificar a los informantes, sólo variamos el inicio del código,
dado que ahora es la entrevista posterior, los códigos quedaron de la siguiente manera:
EPpP1; EPpV2; EPpE3; EPpI4; EPpM5; EPpA6; EPpR6. (Véase anexos 5.8 a 5.14)
172
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Cabe hacer la aclaración que al momento del diseño de la investigación estos dos
momentos (la aplicación del cuestionario de problemas con fracciones y la entrevista
colectiva) no estaban considerados, sin embargo, haciendo alusión a las posibilidades que
nos brinda el enfoque cualitativo y en atención a la “saturación teórica” (Strauss & Corbin,
2002) vimos la pertinencia y necesidad de su aplicación.
173
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
“En los grupos de enfoque existe un interés por parte del investigador por cómo
los individuos forman un esquema o perspectiva de un problema, a través de la
interacción” (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010,
pág. 425)
174
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
175
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Finalmente, a decir de Albert Gómez (2007, pág. 252) “la historia de los
documentos personales tiene sus raíces en la escuela de Chicago, que fue quien legitimizó
institucional e intelectualmente esta técnica. Tiene su base en la tradición sociológica
imperante y se basó en un sentimiento de marginalidad, y tal vez esto fue lo que provocó el
176
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Cuando se hace la transposición para llegar al aula, el docente (quien tiene los
programas oficiales), va a tener que volver a contextualizar el saber, porque todo
está des-contextualizado, des-historizado, despersonalizado, des-temporalizado. Y
para que ocurra un aprendizaje significativo, tiene que colocar un contexto en el
contenido que está enseñando. Pero, por lo general, ese contexto reconstruido tras
177
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
178
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Por otra parte, el diario de los estudiantes será uno de los instrumentos transversal a
la investigación, ya que concebimos que éste permite recuperar las representaciones
sociales de los estudiantes, “hacerlas explícitas” (Cfr. Porlán, 1991), desde el momento
mismo en que su redacción implica una reflexión personal (Cfr. Kemmis & McTaggart,
1992; Latorre, Del Rincón, & Arnal, 1997), un ejercicio de introspección en el que se
“combinan los sentimientos, emociones y pensamientos con las propias creencias y
expectativas, con los conocimientos previos, con las vivencias personales y los esquemas
perceptivos” (Colás & Buendía, 1994, pág. 267).
179
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Con este antecedente, consideramos que un documento base para rastrear el proceso
de objetivación de las representaciones de los estudiantes es precisamente su ensayo de
análisis de la práctica docente. Principalmente recuperamos los ensayos elaborados durante
el curso de Matemáticas, como producto de su experimentación didáctica (7 ensayos, uno
por cada estudiante); sin embargo también nos fue posible recuperar los siguientes ensayos
a éstos, aunque su análisis fue más superficial, dado que en lo general no se hicieron a
partir del análisis de clases de matemáticas, es decir, nos sirvieron para contrastar la
pervivencia del lenguaje construido como herramienta para el análisis de su práctica
docente y para darnos cuenta de cómo se configura este proceso, a partir de los casos
objeto de estudio.
Comenzamos este apartado con una cita de Strauss & Corbin (2002) que nos dice lo
siguiente
180
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Tarea nada sencilla, sobre todo si coincidimos con Strauss & Corbin (2002, pág.
14) en que “el análisis es la interacción entre los investigadores y los datos”, lo cual
demanda una buena dosis de creatividad para la presentación de los resultados.
Según Latorre, Del Rincón, & Arnal (1997, pág. 112), para el proceso de análisis el
principal recurso intelectual es el `método comparativo34`: tarea que implica
conceptualizar, categorizar, encontrar relaciones y evidencias, casos negativos, casos
34
Con esta categoría no se refieren a la “investigación comparada”, ni al método comparativo causal
(Latorre, Del Rincón, & Arnal, 1997, pág. 74)
181
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
discrepantes. Las categorías que emergen deben comprobarse con los últimos datos y
modificarse y redefinirse hasta llegar a un sistema satisfactorio. El proceso termina cuando
los datos no generan nuevas percepciones. “Hacer comparaciones obliga a los analistas a
examinar los datos en el nivel de las dimensiones (Strauss & Corbin, 2002, pág. 49)” (esto
lo examinaremos con más detalle en un apartado siguiente, a propósito de la perspectiva de
la Grounded theory”)
Una de las estrategias que utilizaremos para profundizar en los análisis será la
triangulación múltiple (Latorre, Del Rincón, & Arnal, 1997; Strauss & Corbin, 2002), tanto
de fuentes de datos (entrevistas, registros de observación, videograbaciones, ensayos,
planeaciones, cuestionario) como de informantes (alumnos, titular de la asignatura), según
el momento y la circunstancia de la investigación.
35
Aunque su acercamiento metodológico no es completamente desde esta perspectiva, incorpora de manera
complementaria al interaccionismo simbólico y la perspectiva dialógica del discurso. (Muñoz Catalán, 2009,
pág. 154)
182
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
que se puede seguir para hacer el análisis de los datos recuperados con diversas fuentes, en
nuestro caso las que hemos anunciado en los párrafos anteriores.
183
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Iterativo Simultáneamente
Fuente: (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010, pág. 445)
184
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
185
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Las "buenas' preguntas dependen a veces de la suerte, pero más a menudo las
suscitan los conocimientos relevantes, un sentido de que "aquí algo falta” y, lo
más importante, la sensibilidad a lo que los datos en realidad dicen. (Strauss &
Corbin, 2002, pág. 82)
Esa actitud cuestionadora de que “aquí algo falta” es el disparador para enfocar la
mirada analítica en los datos, pero ¿qué tipo de preguntas sugieren los autores que
planteemos durante el proceso de análisis de los datos?; recordemos que en este momento
no nos referimos a las preguntas de investigación, son preguntas para ahondar
inquisitivamente en los datos.
186
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
2. Segundo, existen preguntas teóricas. Éstas son las que ayudan al investigador a
ver el proceso, la variación y cosas semejantes, y a hacer conexiones entre los
conceptos. Pueden ser así: ¿Cuáles son las relaciones de un concepto con otro?
(por ejemplo, ¿cómo se comparan y relacionan en cuanto a las propiedades y las
dimensiones? ¿Qué sucedería si...? ¿Cómo cambian los acontecimientos o las
acciones con el tiempo? ¿Cuáles son los asuntos estructurales más importantes en
este caso, y cómo intervienen o afectan estos acontecimientos lo que estoy viendo o
escuchando?
3. Tercero, hay preguntas de una naturaleza más práctica y estructural. Éstas son las
que dirigen el muestreo y ayudan en el desarrollo de la teoría que va
evolucionando. De estas preguntas, entre otras muchas, son las siguientes:
¿Cuáles conceptos están bien desarrollados y cuáles no? ¿Dónde, cuándo y cómo
voy luego a recolectar los datos para la evolución de mi teoría? ¿Qué tipos de
permiso necesito? ¿Cuánto tiempo tomará? ¿Es lógica la teoría que estoy
construyendo? ¿Dónde se falta contra la lógica? ¿Ya llegué al punto de
saturación?
4. Cuarto, las preguntas guía: Son estas preguntas las que guían las entrevistas,
observaciones y análisis de estos u otros documentos. Estas preguntas cambian
con el tiempo, se basan en la teoría que está desarrollándose y son específicas para
la investigación en particular; por tanto, es difícil mostrar ejemplos. Empiezan
siendo abiertas y tienden a volverse más específicas y-refinadas a medida que la
investigación va avanzando. (Strauss & Corbin, 2002, págs. 84 - 85)
Al hacer una lectura de esta propuesta de tipos de preguntas, nos damos cuenta que
en realidad se abarca todo el proceso de investigación con miras a la generación de teoría,
sin embargo para fines del proceso analítico, sin considerar la recursividad que los autores
plantean, en términos de la búsqueda de la “saturación”, considero que los primeros dos
tipos de preguntas (sensibilizadoras y teóricas) pueden ser orientadoras para un análisis con
un buen nivel de profundidad. Preguntarnos siempre ¿qué está pasando aquí?, ¿cuál es el
significado de las diferentes situaciones para los actores?, ¿cuáles son las relaciones de un
concepto con otro?, ¿cómo cambian las acciones y los acontecimientos a lo largo del
tiempo? Se convierten en buenos referentes para el análisis de los datos; por supuesto que
no descartamos el otro tipo de preguntas, pero no las retomamos tal cual.
Por otro lado, la segunda operación analítica es la que más consideramos dentro de
nuestra investigación: hacer comparaciones; sin embargo en la revisión bibliográfica que
hicimos al respecto, encontramos algunos matices que vamos a comentar.
187
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
El tercer tipo de comparación, las extremas, son como su nombre lo indica, poco
comunes, por ejemplo, comparar el trabajo de los psiquiatras con el de las prostitutas:
ambos tienen una profesión, tienen clientes, se les paga por su trabajo, etc.
Como apreciamos, principalmente los dos primeros tipos de comparación son muy
factibles y de hecho son los que utilizamos de manera predominante en el análisis de los
datos de esta investigación, sobre todo porque de esta forma nos obligamos a pensar de
manera más abstracta y general, al encontrar lo común y lo diferente en datos diversos, y
no quedarnos en la descripción sistemática de los hechos, sino en la búsqueda de sus
posibles articulaciones.
36
“Las propiedades son las características generales o específicas o los atributos de una categoría, las
dimensiones representan la localización de una propiedad durante un continuo o rango” (Strauss & Corbin,
2002, pág. 128)
188
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
De la lectura del texto de Strauss & Corbin (2002) detectamos dos operaciones más
vinculadas con el análisis de los datos cualitativos, el microanálisis y la codificación; a
decir de ellos, el microanálisis incluye la codificación axial y abierta.
Como puntos principales para hacer microanálisis, los autores consideran de suma
importancia que los investigadores consideren el grado de verosimilitud de los datos, los
datos no son forzados, se les permite hablar; se busca los específico de los datos, no sólo
en el sentido descriptivo, sino también en el sentido analítico para formar un esquema
interpretativo; hay que escuchar bien lo que los entrevistados están diciendo y cómo lo
están diciendo, teniendo en cuenta sus interpretaciones; las preguntas juegan un papel
importante, con mayor énfasis a las preguntas teóricas; desde el punto de vista analítico lo
relevante son los datos, no las especificidades de un caso, un individuo o un colectivo; hay
que conceptualizar, clasificar y establecer comparaciones de los dos tipos principales que
ya indicamos; se pueden plantear hipótesis provisionales y no aceptar las presuposiciones.
Además este tipo de análisis nos permite centrarnos en una palabra, una frase o una
oración, hacer análisis línea por línea o bien centrarnos en un párrafo completo; de manera
específica, usamos esta estrategia en nuestra investigación, de tal manera que después de
varias lecturas a cada una de las entrevistas o documentos con que recuperamos la
información, nos centramos en párrafos en los cuales las interacciones nos permitieran
asignarles un código, apoyados con el programa informático Maxqda (del cual vamos a
hablar más adelante), hecha esta primer codificación, separamos todos los fragmentos de
189
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
entrevista, por ejemplo, que respondían al mismo código, dimos varias lecturas de nuevo a
este material y volvimos a codificar, pero ahora agrupando en atención a las propiedades y
dimensiones que consideramos comunes a cada uno de los fragmentos; este agrupamiento
nos permitió construir los diferentes apartados de cada capítulo.
Ahora bien ¿en qué consiste la codificación? De acuerdo con Hernández Sampieri,
Fernández Collado, & Baptista Lucio (2010), en la codificación cualitativa los códigos
surgen de los datos (más precisamente de los segmentos de datos): los datos van
mostrándose y los “capturamos” en categorías. Usamos la codificación para comenzar a
revelar significados potenciales y desarrollar ideas, conceptos e hipótesis; vamos
comprendiendo lo que sucede con los datos (empezamos a generar un sentido de
entendimiento respecto al planteamiento del problema). Los códigos son etiquetas para
identificar categorías, es decir, describen un segmento de texto, sea de una entrevista o de
cualquier documento.
En este mismo tenor, en el texto de Strauss & Corbin (2002) encontramos tres tipos
de codificación:
a) Codificación abierta: Es el proceso analítico por medio del cual se identifican los
conceptos y se descubren en los datos sus propiedades y dimensiones.
La codificación abierta se puede hacer línea por línea o también por párrafos. Una
vez hecha la codificación y conforme los conceptos se acumulen hay que agruparlos
bajo términos más abstractos, ello da lugar a la construcción de categorías y
subcategorías.
“Las categorías son conceptos derivados de los datos, que representan fenómenos. Los
fenómenos son ideas analíticas pertinentes que emergen de nuestros datos. Responden a la
pregunta ¿qué pasa aquí? Ellos describen los problemas, asuntos, ocupaciones y temas
pertinentes que están siendo estudiados. El nombre escogido para una categoría parece
ser por lo general el que mejor describe lo que sucede” (Strauss & Corbin, 2002, pág.
124)
190
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
191
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
- Centramos como mirada analítica el microanálisis, dado que procuramos examinar los
datos de manera cuidadosa y hasta minuciosa, e incluso (como veremos en los capítulos III
y IV) se resaltaron ideas, frases o palabras que en sí mismas encerraban un significado y/o
se convertían en elementos básicos para interpretar la configuración de las
representaciones sociales.
- Asumimos como actitud básica el permitir que los datos fueran los que hablaran y esa
misma apertura nos permitió identificar relaciones entre éstos y conceptualizaciones
teóricas ya existentes en la literatura.
192
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Otra de las ventajas es la construcción de “memos”, los cuales nos permiten asignar
reflexiones a los fragmentos o unidades de información conforme va avanzando el proceso
de codificación y luego recuperarlos para integrarlos al proceso de escritura del análisis.
193
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
194
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
195
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
Realizado este proceso de abstracción, que se nutre de las evidencias empíricas que
los datos nos aportan (en el texto se recuperan todos los fragmentos de registro que
fundamentan estas aseveraciones), estamos en condiciones de pensar en un esquema de
organización para la presentación de la información, es decir, el reporte de la investigación.
Para ello decidimos que en su estructuración fueran los mismos datos quienes nos dieran
una lógica de presentación que al mismo tiempo diera cuenta del proceso didáctico de
transposición y destransposición del saber (al respecto los mismos títulos de cada uno de
los apartados de los capítulos III y IV, ejemplifican lo que aquí afirmamos); recordemos
que la investigación la planteamos como un estudio de casos instrumental, en tal sentido,
más que la descripción de la participación de cada caso, nuestro interés estuvo puesto en
que a partir de la comparación de incidentes y de categorías se pudieran encontrar claves
para caracterizar los procesos de transposición y destransposición del saber matemático y
didáctico, así como la influencia que tienen en éstos las representaciones sociales tanto del
formador de profesores como de los estudiantes.
197
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
De igual manera, el interés por apreciar la fineza del proceso de construcción de las
representaciones sociales producto del diálogo e interacción nos lleva a pensar en un
estudio de caso instrumental (Stake, 1999) en tanto más que comprender a un profesor o a
unos estudiantes en lo particular nos interesa comprender de manera general la incidencia
de las representaciones sociales en los procesos de transposición y destransposición del
saber matemático y didáctico en el proceso de formación docente inicial y para ello el
análisis a profundidad de un caso (un aula de la Escuela Normal, con la focalización de un
profesor y siete estudiantes) inserto en un contexto particular nos puede aportar claves para
lograr dicha comprensión.
198
Cap. II. Perspectiva metodológica… Eugenio Lizarde Flores
199
CAPÍTULO III.
La destransposición del saber: hacia la
construcción de nuevas representaciones
sociales en matemáticas.
CAPÍTULO III.
37
Me refiero en concreto que no se trata de la experimentación de situaciones didácticas intencionadas, el
análisis corresponde a la progresión en los contenidos tal y como el profesor titular los coordina
habitualmente.
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Código Interpretación
Currículo Currículo: del texto al saber matemático.
TM CC Trabajo matemático: conocimiento común del contenido.
TM CE Trabajo matemático: conocimiento especializado del
contenido
TM DCO Trabajo matemático: conocimiento de un lenguaje
didáctico.
PS Provisionalidad del saber
Alter Interacción entre diferentes sujetos
PH Problemas matemáticos por homología.
PC Problemas matemáticos para construir un nuevo saber.
PI Problemas inventados por los estudiantes.
currículo AC Análisis curricular comparativo entre diferentes libros de
texto.
GError V Gestión del error: verbalizado.
GError F Gestión del error: formador de profesores.
GError E Gestión del error: del formador hacia los estudiantes.
202
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
de clase, nos permitió estructurar este capítulo de análisis sobre lo acontecido en las
sesiones de clase de un formador de profesores.
Cobra sentido volver a hacer la aclaración de que, aunque permitimos que la lectura
de las transcripciones y de los diferentes documentos que usamos para el análisis fueran
definiendo las categorías centrales para darle cuerpo a este capítulo, de manera transversal
aplicamos una mirada centrada en tres categorías básicas: transposición, destransposición y
representaciones sociales. ¿Cuál es la justificación que guía esta decisión? En esencia hay
una tesis básica que es la que queremos documentar: a diferencia de los procesos de
transposición didáctica en el escenario de la formación escolarizada durante la educación
básica e incluso durante la educación media superior, en el proceso de transposición del
saber en el escenario de la formación docente inicial, deben hacerse explícitos procesos de
“destransposición del saber”, pero bajo la condición de una doble destransposición: la
destransposición del saber matemático (para nuestro caso y focalización, las fracciones,
como una parte del conjunto de los números racionales) y la destransposición de
conocimientos didácticos.
203
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En el caso del saber didáctico, como éste es un saber en construcción, bajo la idea
de que los estudiantes apenas van a tener sus primeros acercamientos de manera formal a
este tipo de saber, no podríamos hablar, de manera inicial, de un proceso de
destransposición del saber, considero que tenemos que hablar de un proceso de
destransposición de conocimientos informales que han ido adquiriendo en su paso por la
escolarización previa a su ingreso a la Escuela Normal, bajo una premisa semejante a lo
que asumimos para el caso del saber matemático: los estudiantes han generado tanto
representaciones sobre las formas de enseñanza (al vivenciarlas), como ideas “erróneas”
sobre éstas mismas (sin que esto signifique que haya un saber “verdadero” sobre cómo
enseñar matemáticas en la escuela primaria), en tal sentido se hace importante que se
recuperen estas representaciones sociales y se discutan al confrontarlas con el saber
didáctico formal presente en las propuestas curriculares o incluso desde las propuestas
didácticas del mismo formador de profesores.
Hecha esta precisión, en lo que sigue vamos a ocuparnos del análisis y presentación
de resultados, a partir de las transcripciones de las grabaciones de clase, los planes de clase
del formador de profesores y el análisis de los materiales curriculares que fueron utilizados
durante el desarrollo de las clases objeto de investigación.
204
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, ¿Se logra esta articulación entre el saber matemático y el saber
didáctico? ¿Cómo y de qué manera? ¿Qué diferencias apreciamos entre los planteamientos
curriculares y su concreción práctica en los salones de clase? ¿Qué consecuencias acarrea
para el caso de la formación de profesores para la enseñanza de las matemáticas? ¿Cuáles
representaciones sobre matemáticas y sobre la enseñanza de matemáticas se aprecian en los
procesos formativos? En los programas oficiales ¿se presenta algún proceso didáctico
sugerido para orientar posibles procesos de destransposición del saber? ¿En la planeación
de los formadores de profesores se puede apreciar esta intencionalidad? En caso afirmativo
¿qué características presentan estos procesos? Estas preguntas iremos aclarándolas a lo
largo de este capítulo, siempre buscando la articulación entre los datos que tenemos y las
perspectivas teóricas que nos orienten al respecto.
Decíamos en los párrafos anteriores que los programas oficiales son una
responsabilidad de las autoridades educativas a nivel nacional, en tal sentido ¿los
formadores de profesores los siguen al pie de la letra? ¿qué tipo de modificaciones les
hacen? ¿Cuáles son las intencionalidades que guían estos cambios?
205
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
“…el trabajo de contextualizar las fracciones es uno de los retos que plantea el
estudio de esta noción. Es necesario diseñar situaciones en las que las fracciones,
sus relaciones y operaciones cobren sentido como herramientas útiles para
resolver determinados problemas”. (SEP, 2004, pág. 73)
206
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Como apreciamos desde esta primera afirmación, ya le están asignando una tarea
tanto al formador de profesores como a los estudiantes: “contextualizar las fracciones”; no
podemos dejar de notar la coincidencia entre este planteamiento curricular oficial y “los
diferentes roles del maestro” asignados por Brousseau en un texto del mismo nombre; él lo
recupera de la siguiente manera
“El matemático no comunica sus resultados tal como los ha hallado; los
reorganiza, les da la forma más general posible; realiza un “didáctica práctica”
que consiste en dar al saber una forma comunicable, descontextualizada,
despersonalizada, atemporal.
El docente realiza primero el trabajo inverso al del científico, una
recontextualización y repersonalización del saber: busca situaciones que den
sentido a los conocimientos por enseñar. Pero, si la fase de personalización ha
funcionado bien, cuando el alumno ha respondido a las situaciones propuestas no
sabe que ha producido un conocimiento que podrá utilizar en otras ocasiones.
Para transformar sus respuestas y sus conocimientos en saber deberá, con la
ayuda del docente, redespersonalizar y redescontextualizar el saber que ha
producido, para poder reconocer en lo que ha hecho algo que tenga carácter
universal, un conocimiento cultural reutilizable” (Brousseau G. , 1994, pág. 65)
“El análisis de las situaciones en que se utilizan las fracciones lleva a identificar
distintos significados de esta noción: las fracciones pueden expresar una cantidad
que se forma dividiendo un todo en partes iguales y tomando cierto número de
partes (compré ¾ de metro de listón”), pueden expresar una razón entre dos
cantidades (el precio actual de la canasta básica es una vez y media el anterior),
pueden expresar el resultado de una división (el resultado de dividir 3 entre 5 es
207
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Como apreciamos en esta cita, son cuatro los tipos de situaciones que resalta el
programa como principales para identificar los distintos significados de esta noción: la
relación parte todo, razón, como cociente (el resultado de una división) y como operador
multiplicativo; nos pareció necesario recuperar este aspecto básico porque de una u otra
forma es el planteamiento curricular oficial, en tal sentido se convierte en un parámetro
para precisar el carácter de la transposición que opera en los salones de clase y en su caso,
analizar la distancia que media entre el diseño y lo realmente ejecutado.
208
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
primaria.
(Paquete didáctico. Segunda parte, pp. 27-
29, 52-54, 60-62 y 84-86.)
• Dificultades, procesos y errores
frecuentes; noción de obstáculo
epistemológico.
(Paquete didáctico. Segunda parte, p. 30.)
(Paquete didáctico. Lecturas, pp. 159-
175.)
• Análisis de situaciones didácticas.
Conocimientos implícitos y explícitos.
(Paquete didáctico. Segunda parte, pp. 96-
97.)
• Sesión de observación y práctica.
(Diseño de plan de clase, experimentación
y análisis.)
Este cuadro nos servirá de referente para poder analizar el proceso de transposición
efectivamente realizado, motivo por el cual a continuación vamos a revisar cómo se realizó
la planeación del profesor titular de la asignatura, qué tanto se acercó o alejó de la
propuesta oficial, a qué se pueden atribuir estas decisiones, etc. ello con la finalidad de
apreciar las representaciones sociales que se evidencian, pero sobre todo las oportunidades
para la destransposición.
209
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
tema de las fracciones, el profesor hace explícito un tipo de contrato didáctico al cual se
adhiere, en los siguientes términos38
38
Las citas que se retoman todas corresponden al documento interno, presentado como proyecto de la
asignatura Matemáticas y su enseñanza II, en particular el apartado “Los números racionales”, del profesor
sujeto de la investigación. Anexo 6. Proyecto de asignatura: bloque II. Los números racionales
210
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Tal contrato “estipula” -de manera implícita, por supuesto- que en situación
escolar el profesor organiza y construye un medio que revela más o menos
claramente su intención de enseñar un cierto saber a los alumnos, pero que
disimule u “oculte” suficientemente este saber y la respuesta esperada, a fin de
que los alumnos no puedan obtenerla más que por una adaptación al problema
planteado (Brousseau, 1998: 302) Esto conlleva, además, que el profesor acepte
que los alumnos movilicen –mediante la memoria didáctica- conocimientos
anteriores, algunas veces erróneos o inapropiados. Todo esto precisa ser
analizado por los estudiantes normalistas, en tanto se trata de un saber didáctico
prácticamente ineludible en la compleja, tanto como emocionante tarea de
convertirse en profesor. (El problema es que los jóvenes normalistas a veces
identifican lo complejo, pero no lo emocionante de la tarea de enseñar)
211
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
39
Concepto recuperado desde el Anexo 6. Proyecto de asignatura: bloque II. Los números racionales
212
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
que precisar que esta perspectiva no está explícita en el curso que la SEP propone,
más bien se trata de una transposición que estamos explorando en la Normal, y
que, al parecer, ha permitido que los estudiantes focalicen con mayor precisión los
fenómenos a que da lugar la comunicación de un saber y puedan, por tanto,
“analizar su práctica” más allá de la mera descripción o las afirmaciones
genéricas del tipo: “Los niños al inicio tenían dificultades para comprender pero
ya luego hice las correcciones necesarias y, al final, todo resultó favorablemente”.
Pero esto ya se argumentó en el curso del semestre anterior. Ahora se utilizará tal
saber didáctico como un utillaje (Bourdieu, 1995) para trabajar el tema de las
fracciones.
Dos comentarios sobresalen de este posicionamiento, el primero tiene que ver con
la afirmación de que “esta perspectiva no está explícita en el curso que la SEP propone, más
bien se trata de una transposición que estamos explorando en la Normal”, en tal sentido hay
que ver cómo se articula con los posicionamientos oficiales y en qué medida es más
adecuado para la formación de profesores, en el entendido de que se pretende aportar un
marco discursivo para nombrar y explicar los fenómenos didácticos que acontecen en el
salón de clase.
Como veremos más adelante, estas afirmaciones cobran sentido al hacer objeto de
análisis el saber matemático desde los libros de texto, no sólo los textos nacionales, sino
también los textos internacionales (de Francia, por ejemplo), tanto los vigentes actualmente
como algunos textos antiguos. Se manifiesta también una intencionalidad de estudiar
matemáticas al resolver problemas e incluso al analizarlos.
213
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En tal sentido, los tres elementos básicos a los que se refiere el profesor, y que
rescatamos en líneas anteriores, se encuentran interrelacionados, esto es, en la medida en
que los estudiantes comprenden a profundidad los conocimientos fundamentales (saber
matemático), estos se convierten en un instrumento que les permite tanto modelizar
situaciones de aprendizaje como analizar las propuestas de otros autores, dentro de las
cuales están las propuestas por los materiales oficiales.
A todo esto, el profesor le llama “cambio de estatuto del saber” y reconoce que
“diseñar un curso implica prever los sucesivos cambios de estatuto que llevan a la
progresión del tiempo didáctico”, es decir, prever la manera en cómo se concibe el saber
matemático y su presencia como instrumento para el diseño y el análisis de los procesos de
aprendizaje.
214
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Los contenidos de fracciones y decimales a lo El saber matemático en los libros de texto: suma
largo de la escuela primaria. y resta de fracciones; equivalencias.
Los contenidos de fracciones y decimales a lo Análisis curricular: suma, resta, comparación y
largo de la escuela primaria. equivalencia.
Análisis de situaciones didácticas. Juegos con fracciones: dominó, Del cero al uno,
Conocimientos implícitos y explícitos. ¿quién se acercó más?
Fracciones y decimales como operadores Las fracciones como operadores multiplicativos
multiplicativos.
Las fracciones como expresiones de una Operador y razón.
cantidad y como medidas. Diseño de situaciones problema.
Las fracciones como resultado de una división.
Fracciones y decimales como operadores
multiplicativos.
40
Ésta y la sesión siguiente, se plantearon como “sesión comodín” en el entendido de que se trabajarían
según se presentaran los tiempos agendados para hacer la práctica en la escuela primaria.
215
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
II. Planteé tres problemas, uno que se resuelva mediante una suma de fracciones, otro mediante una multiplicación de
fracciones y uno más que se resuelva mediante una división de fracciones.
IV. Indica el lugar que ocupan las siguientes fracciones en la recta numérica
a)
0 2 4
b)
0 2 4
c)
0 2
4VI. Escribe un número que se encuentre entre las siguientes fracciones.
----- 0.53________0.54 ------
1.8_______1. 9 -----
IX. Resuelve los siguientes problemas utilizando la operación correspondiente
1. José Luis va a construir una bandera con de un pliego de cartulina, si de la cartulina que usará deben
iluminarse de rojo, ¿cuál es la parte del pliego de cartulina que irá de rojo?
X. Luego del estudio de esta unidad ¿ha cambiado tu percepción sobre las fracciones y los decimales?
SI NO ¿Porqué?
XI. Luego del estudio de esta unidad ¿te sientes capaz (utilizando los diferentes materiales para el maestro) de enseñar las
fracciones y los decimales en la escuela primaria?
SI NO ¿Porqué?
XII. Marca con una cruz los conocimientos que consideres haber adquirido mayormente durante el estudio de esta unidad.
216
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
XIII. Marca con una cruz los conocimientos que en tu opinión no has adquirido de forma conveniente y que por ello deberán
estudiarse en posteriores cursos
De manera global podemos decir que, después de hacer un análisis de las sesiones
de clase del profesor, detectamos que adicionalmente a las actividades de evaluación, son
cinco los tipos de actividades que se articulan en su esquema de formación de profesores
para la enseñanza de las matemáticas y en concreto en su esquema de trabajo con el tema
de las fracciones:
217
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
La formación que se brinda está regida por un plan de estudios nacional, en el caso
de esta investigación, los alumnos se encontraban cursando el Plan 1997 de la licenciatura
en educación primaria, es una formación generalista, donde el conocimiento disciplinario
aparece articulado con el conocimiento didáctico42, al menos esto se presenta para el caso
del programa de matemáticas, donde, a decir de Castro & Curiel (2010),
“Existen algunas materias, las menos, que trabajan sobre contenidos concretos de
enseñanza en la primaria: matemáticas, español, geografía, historia, ciencias
naturales y cultura ética y cívica. No obstante, los contenidos de estas asignaturas
se integran a su vez, por elementos propiamente disciplinarios y elementos de
corte didáctico y pedagógico43” y añaden “la asignatura Matemáticas y su
enseñanza, impartida en el segundo semestre, sí aborda contenidos matemáticos
concretos: problemas, números, operaciones, etcétera. La preparación docente en
este tipo de contenidos curriculares, incidirá directamente en la actuación frente a
los grupos escolares. En Matemáticas y su Enseñanza II, la instrucción también se
centra en contenidos concretos de la enseñanza de las matemáticas” (pág. 18).
41
El trabajo de investigación no se encuentra explícitamente dentro de la misión de las Escuelas Normales,
aunque en años recientes se ha configurado un discurso tendiente a la conformación de líneas de generación y
aplicación innovadora del conocimiento.
42
Aunque según los resultados de la investigación de “Análisis de contenido. Licenciatura en educación
primaria” (Castro & Curiel, 2010) el conocimiento disciplinario y didáctico no se encuentran equilibrados
dentro del plan de estudios, ellos encontraron una marcada tendencia hacia una mayor presencia del
conocimiento didáctico, en sus propios términos lo enuncian “Desde nuestro punto de vista, la nueva
circunstancia del plan de estudios, guarda un desequilibrio en el que frente al conocimiento pedagógico, que
es un enorme cuerpo de saberes y, sin duda, necesario para los futuros profesores, queda en desventaja el
dominio indispensable de las asignaturas y contenidos del plan de estudios de educación primaria,
(matemáticas, español, ciencias naturales, historia, geografía, etc.) para la tarea de enseñanza en el aula
(pág. 8)”.
43
El subrayado es mío, no aparece en el original.
219
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
220
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
diferentes interpretaciones que pueden tener las fracciones, y un tercer tipo de trabajo
matemático, más apegado al conocimiento didáctico de las matemáticas.
221
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Transposición - destransposición
Comunicación microgenética
Conocimiento de la materia
o Conocimiento común
o Conocimiento especializado
anclaje
o Conocimiento del horizonte
matemático.
Conocimiento didáctico del
contenido objetivación
o Conocimiento del contenido
y los estudiantes
o Conocimiento del contenido
Sesiones de y la enseñanza.
clase o Conocimiento del contenido
y el currículo.
222
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
la presentación del análisis de las mismas nos encontramos en la disyuntiva entre, por un
lado ir analizando clase por clase, o bien, a partir de una lectura y relectura de las
transcripciones, haciendo uso de una comparación múltiple y una triangulación de
diferentes elementos (entre diferentes transcripciones de clase, entre diferentes
codificaciones de fragmentos de clase, entre éstos y su categorización, contrastándola con
aportaciones teóricas, etc.), presentar los resultados en atención a las categorías que
pudimos construir.
223
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, si los estudiantes tienen como antecedente este tipo de prácticas
(estamos partiendo de una generalización difícil de comprobar44 en tanto los estudiantes
que ingresan a la escuela normal provienen de diferentes partes del Estado de Zacatecas e
incluso de estados vecinos, con lo cual obviamente que también han cursado diferentes
tipos de bachillerato), ¿de qué manera interactúan en el salón de clase cuando se les pide
que recuperen conocimientos previos? ¿Qué tipo de conocimiento común ponen en
práctica al resolver las situaciones problema que se les plantean? ¿Cuál es el nivel de
exigencia matemática que les plantean a los estudiantes? ¿Qué tipo de dificultades
manifiestan y qué tipo de errores cometen? ¿De qué manera se logra generar momentos
para el conflicto y la destransposición del saber?
Para ejemplificar el uso del conocimiento común que se hace en las clases
analizadas, vamos a retomar 3 actividades, correspondientes sucesivamente a la 3ª, 7ª y 8ª
clases grabadas.
Mo. No, la mitad de una canica, no, canicas, pero hoy vamos a ver un aspecto
distinto de esos repartos, hoy lo que se está repartiendo aquí no es una unidad
completa, fíjense, lo que vamos a ver hoy es saber cómo se toman partes de otras
partes45, por ejemplo queremos ver la mitad de 1/3, ¿cuál será la mitad de 1/3?,
Aa. 1/6
Mo. ¿Qué es lo que vamos a ver aquí?, incluí 1/3 en todas las fotocopias, por
cierto se los pasé al colectivo
Aa. Dulce las tiene
Ao. Quédate aquí con la mía
Mo. Sirve que nos dices, si
Ao. Es que a unas no les entendí
44
Aunque en un trabajo de investigación anterior, cuando exploramos los “recuerdos y expectativas” de los
docentes en formación, en torno a su escolarización previa, un 78.37 % de los entrevistados, manifestó en sus
declaraciones recordar clases donde los procedimientos algorítmicos eran la forma común de enseñanza.
(Lizarde, 2005, pág. 121)
45
Los subrayados son míos, en éste y en los sucesivos fragmentos, con la intención de resaltar aspectos
básicos del registro.
224
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. A ver permítanme, vamos a contestar este ejercicio, pero esta es una
actividad previa, después de eso vamos a ver una ficha que traigo para ustedes,
que son algunos problemas con diferentes características, las leemos que son 2
hojitas prácticamente y luego vamos a analizar los libros de texto, lecciones del
libro de texto y luego al final de clase, espero que nos quede tiempo para jugar a
una versión distinta de dominó con fracciones, aquí una vez jugamos con dominó,
lo que vamos a ver hoy es una versión distinta a lo que vimos en clase, entonces
esto es una actividad previa, es como la preparación del medio, a qué horas
empezamos, a ver veamos la lección que tenemos ahí, y luego a ver, Jorge, lea la
pregunta y denos la respuesta y vamos discutiendo aquí los demás
J.- ¿qué parte de la pregunta?
Mo. Si la pregunta y…
J.- ¿Qué parte del terreno se dedicó a la siembra del maíz? (CP 3)
225
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. La idea es que dice, procure utilizar dibujos para resolverlos, ¿hizo algún
dibujo para resolverlo?
L.- Profe ahí no le entendí, la 2ª
Ao. Yo hice un dibujo
226
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Como podemos apreciar en la imagen tomada del pintarrón, hasta este momento de
la clase, el conocimiento matemático sobre las fracciones se está usando sólo de manera
verbal, no hay ningún número escrito; creemos que ello obedece a dos cuestiones, primero,
la consigna de la misma actividad sugería el uso de dibujos para resolver los problemas y
segundo, el grado de dificultad no es tanto como para exigir la escritura de los números
utilizados, la pregunta es ¿qué dificultades hayan enfrentado los estudiantes si se les
solicita que los resuelvan sin usar dibujos? En principio les haya obligado a que tradujeran
227
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Dice la 5, sombrea las fracciones de superficie que se indican y dice utilice las
subdivisiones de la figura, Noé
N.- siempre la oportunidad de sombrear los ya divididos, como esto que a lo
inverso, por eso surgió el conflicto, ¿cómo dividirlo?
Aa. ¿A ver profe cómo?
Mo. ¿Se pueden hacer con todas las divisiones que están ahí?, ¿con las divisiones
que ya están ahí?
Alumnos.- si
Mo. ¿O tienen que hacer divisiones distintas?,
Aa. Más divisiones, más
Ao. En la última no,
Mo. ¿En la de 5/12 qué H.?
H.- sí se puede hacer con las divisiones que tiene ya
Mo. Si se puede, a ver pase a decir cómo le hizo
E3. Solamente hay que multiplicar el denominador
Ao. Pasteles
Aa. Si tengo 3 pasteles, y los voy a dividir entre 7, son 3/7,
H.- (termina su dibujo el cual dividió en 36 partes y dice) 5/12
Aa. Se buscaba un múltiplo que diera 36 al denominador, y se multiplica por el
mismo el numerador, nomás divides y multiplicas
Mo. A ver antes de que nos digan los que ya tienen la respuesta, Flor y Fabiola,
quién nos decía que era difícil, ¿por qué era difícil?
E3. a lo mejor se nos dificulta porque el número de cuadros que hay es más grande
el denominador que tenemos; en las anteriores, bueno en la primera por ejemplo
era más pequeño y en la otra también, tenías que hacer más divisiones y aquí te
encuentras con divisiones más grandes, o cuadros más pequeños, ahí tenías que
fraccionarlos,
Mo. Así es, así es, ¿A ver Fabiola cómo le hizo usted?
F.-Pues nada más multipliqué por 3 el 12 y ya daba 36, y el 5 también por 3 y
coloree nada más 15 cuadritos,
Aa. Yo no le hice así
Mo. Lo que hicieron ustedes fue primero sacar, ¿a cuántos cuadritos equivale
1/12?,
Aa. Primero contamos los cuadritos
Mo. ¿A cuánto equivale?
Aa. a 3
Mo. ¿A cuántos cuadritos equivale 1/12?
Aa. A 3
Mo. A 3
Ao. No
Alumnos varios.- siiii
Mo. No le hicieron así
Aa. Yo primero conté todos los cuadritos, y luego busqué un número que
multiplicado en 12 diera 36, y cuando ya dio 36, que fue el 3, multipliqué 5 por 3
Ao. Igual, igual
Mo. El 3 equivalía pues a 1/12
Aa. Yo lo hice más chido (muestra la producción 2)
Ao. Pues yo nada más multipliqué todos juntos y ya (muestra la producción 3)
H.- Ya (terminó de dibujar y colorear sus cuadritos en el pizarrón)
Mo. ¿Cuántos cuadritos tiene iluminados, H.?
Alumnos.- 15
Mo. 15, muy bien
Producción 1
6 X 6=36
X 3
5/12
15/36
Varias cosas resaltan de la lectura del registro, en primer lugar (lo subrayado con
una sola línea) el uso que se le da al conocimiento común, me parece que aunque se pone
229
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
X 5 15
3 = 12 múltiplo 36
÷
2ª. Pues nada más multipliqué por 3 el 12 y ya daba 36, y el 5 también por 3 y
coloree nada más 15 cuadritos,
3ª. Lo que hicieron ustedes fue primero sacar, a cuántos cuadritos equivale 1/12:
Como podemos leer en el registro, esta es la interpretación del profesor y aquí la
interpretación es: 36 cuadritos es equivalente a 12/12, es decir la unidad, entonces 36 ÷ 12
=3, lo cual equivale a 1/12 y como necesitamos colorear 5/12, multiplicamos 5 x 3 = 15,
que son los cuadritos que se deben colorear.
Por otro lado, y esto es algo que puede quedar a la reflexión, aparte del
procedimiento de resolución está la representación gráfica del resultado; en la producción 1
(puesta enseguida del registro), después de que sabe que hay que colorear 15 cuadritos, no
sigue ningún patrón para hacerlo; en cambio en la producción 2, vemos una división en
230
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Producción 3
Producción 2
5/12 = 15/36
Más allá de la respuesta que demos a las anteriores preguntas, si podemos adelantar
que para tener una representación pedagógicamente poderosa de un tema, un profesor debe
primero tener una comprensión exhaustiva de éste.
Algo que hay que resaltar es la intencionalidad explícita por usar el discurso
matemático en el salón de clase, pero sobre todo articularlo con el discurso didáctico. En
este mismo tenor, quiero resaltar la participación de E3, cuando reflexiona sobre el porqué
de la dificultad para resolver este problema
E3.- a lo mejor se nos dificulta porque el número de cuadros que hay es más
grande el denominador que tenemos; en las anteriores, bueno en la primera por
ejemplo era más pequeño y en la otra también, tenías que hacer más divisiones y
aquí te encuentras con divisiones más grandes, o cuadros más pequeños, ahí tenías
que fraccionarlos,
231
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
232
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Con este propósito, los docentes en formación reflexionan al resolver este tipo de
situaciones, sobre el conocimiento común del contenido, aunque en este caso ya
interacciona con el conocimiento especializado, porque se usa el conocimiento común de
las fracciones para resolver una situación problemática donde se pone en juego uno de los
significados de las fracciones: como operador multiplicativo.
En este caso, quien hace referencia al conocimiento común del contenido y lo pone
en práctica en el proceso de resolución es el formador de profesores, en los siguientes
términos
Mo. Esa era la intención, este juego que les acaban de poner sus compañeras, es
una posibilidad de lo que van a llevar en las prácticas, (…) si alguien que esta de
tercero a sexto quisiera probar en vez de la situación didáctica que ya vimos aquí,
quisiera probar alguna variante de este juego que les pusieron ahorita sus
compañeros sería factible, entonces ya tenemos este repertorio, entonces de esto se
va a tratar de que ahora que vayan a pedir los contenidos, también nuevamente les
comenten a los maestros de que les den oportunidad de llevar contenidos para
cuatro días de la semana porque un día vamos a trabajar las fracciones, entonces
ahora si ya, cerramos ese paréntesis, y les voy a pedir que ahora pensemos en el
cuadrito que pusimos ahí en las hojas, si, hay dos cuadros que son más o menos
parecidos, uno es esto (señala el cuadro dibujado en el pizarrón); y el otro es algo
distinto, sigue siendo los kilómetros pero ahora cambia la interrogante,
Ao. Cambia la interrogante
Mo. Sigue siendo, vamos a ensayar un poquitito con esto, fíjense bien si resulta
que por una vuelta llega a 12, ¿con 3 vueltas lo que va hacer es qué?
233
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Aa. Multiplicarlo
Mo. Multiplicarlo por 12 y lo tendremos
Ao.36
Aa. Oh sumar 3 veces el 12
Mo. O sumar 3 veces el 12, entonces quiere decir que aparentemente esto lo
podemos resolver con una multiplicación, si, hoy vamos a ver uno de los puntos
del asunto de las fracciones que es el siguiente, muy listos eh, pareciera ser que
siempre que hacemos una multiplicación, el resultado es mayor, el resultado es
grande, pero a ver cómo interpretamos o cuál es, o si ya han encontrado es un
punto fino, que es éste y a ver qué pasa cuando lo multiplicamos, a ver que sea ¾,
¾ de
Ao. 12
Mo. ¾ de 12
Ao. ¿Por qué no divide 12 entre 4?
Mo. La otra es aplicarlo es igual, multiplicamos 3 por 12 y lo dividimos luego
Ao.Entre 4
Mo. Entre 4
Ao. Oh divide 12 entre 4 y lo multiplica por 3,
¾ X 12/1 = 36/4 =9
234
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
resultado va a ser mayor, si, esto es de lo que nos dimos cuenta, creen que los
niños de sexto podrían resolver esto,
Aa. Ya de sexto si
M. (…) que es este y a ver qué pasa cuando lo multiplicamos a ver que sea ¾, ¾
de…
Ao. 12
Mo. ¾ de 12
Ao. ¿Por qué no divide 12 entre 4?
Mo. La otra es aplicarlo es igual, multiplicamos 3 por 12 y lo dividimos luego
Ao.Entre 4
Mo. Entre 4
Ao. Oh divide 12 entre 4 y lo multiplica por 3,
¾ X 12/1 = 36/4 =9
Ao.Es la misma, es igual,
235
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
236
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
46
Frase coloquial que significa un súbito entendimiento de algo…
237
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Cuando uno de los estudiantes expresa la frase “Ao. Es que hay que multiplicar
cruzado para que funcione…”, ¿qué tipo de intervención didáctica habría que realizar para
profundizar matemáticamente en su razonamiento?; da la impresión de que así le
enseñaron que debería de hacerse la división de fracciones, pero no es lo mismo
“multiplicar cruzado”, que saber que “dividir por un número es equivalente a multiplicar
por su inverso multiplicativo”; en tal sentido, las declaraciones de los estudiantes objetivan
su representación y a la vez permiten que a partir de su cuestionamiento éstas sean
rectificadas, ampliadas y mejoradas para acercarlas al conocimiento matemático de
referencia.
Aa. Pues es como la que yo hice, le puse que era una tina que media 3/2 y se tenía que
llenar con recipientes de ¼, y que ¿cuántos íbamos a necesitar?,
Aunque el discurso matemático se usa de manera muy informal (al decir una tina
que media 3/2, no se indica que se refiere a capacidad, ni tampoco la unidad de medida), el
problema sí permite poner en juego el saber matemático en discusión: la división de
fracciones, tal y como apreciamos en el siguiente fragmento
Mo. 3/2 equivale a cuantos recipientes de ¼, cuantos recipientes vamos a ocupar, si,
3/2 / ¼ = 12/2
Ao. Serían 6/2
Mo. 3 x 4
Ao. 12
Mo. 2 x 1
Ao. 2
Mo. Ocupamos
Aa. 6, 6, pues 6 veces vaciar el recipiente
238
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
embargo hay otros modelos47 (Ma, 2010, pág. 91) que no se tuvo oportunidad de revisar en
esta clase, dado que tampoco era la intención.
“La división de fracciones siempre ha sido muy molesta para los estudiantes.
Aunque “invierte y multiplica” ha sido básico en la enseñanza convencional de las
matemáticas y aunque parece ser una manera sencilla de recordar cómo dividir
fracciones, desde hace mucho tiempo los estudiantes han tenido dificultades para
hacerlo. Algunos olvidan cuál es el número a invertir y otros se confunden acerca
de cuándo es apropiado aplicar el procedimiento. Una manera común de justificar
formalmente el procedimiento de “invierte y multiplica” es usar argumentos
sofisticados que incluyan la manipulación de expresiones algebraicas racionales.
Este proceso puede parecer lejano y misterioso para muchos estudiantes. Al no
comprender cabalmente la justificación subyacente muchos estudiantes son
entonces incapaces de reparar sus errores y aclarar por si mismos sus dudas sobre
la división de fracciones…” (Billstein, Libeskind, & Lott, 2008, pág. 332)
Algunos de los elementos que pude contener se refieren a que el profesor requiere
conocer a profundidad los conceptos fundamentales de cada uno de los tópicos
47
Aparte del modelo de “medición para la división”: “encontrar cuántos medios hay en 1 ¾, o encontrar
cuántas veces cabe ½ en 1 ¾”; Liping Ma propone el “modelo partitivo de la división”: “encontrar un número
tal que ½ de él sea 1 ¾”; además el “modelo de factores y producto”: “encontrar un factor que multiplicado
por ½ dé 1 ¾”.
239
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
matemáticos que enseñará; conocer no sólo el cómo (conocimiento común) sino los
porqués de lo que va a enseñar; tener claridad sobre cómo desglosar ideas y
procedimientos matemáticos para hacerlos más simples y comprensibles para sus
estudiantes; conocer las conexiones entre los diferentes tópicos y entre diferentes
conceptos relativos a su asignatura, e incluso el conocimiento especializado llevaría a
comprender las vinculaciones de las matemáticas con otras asignaturas.
Mo. A ver, que más tienen anotado ahí, hemos visto algunas de las propiedades de
las fracciones, si las propiedades, no hemos visto muchas pero si, las propiedades
(anota en el pizarrón) una de ellas decíamos aquí, a ver ¿cuáles tienen anotadas
ahí para trabajar las fracciones?, hay que ver el asunto de la comparación,
comparar (lo escribe en el pizarrón)
Aa. equivalencias
240
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Como podemos apreciar, se hace referencia explícita a la asociación del tema que
se está revisando con la importancia que éste tendrá en la escuela primaria; esta acotación
se ve relevante en tanto pareciera ser que subyace la idea del sentido de los aprendizajes, es
decir, lo que se estudia en la escuela Normal cobra sentido en tanto permite orientar la
práctica docente en la escuela primaria.
En este caso, fue la primer clase que se grabó, después de varias sesiones que por
diversos motivos no se tuvieron, en tal sentido también apreciamos en el discurso del
profesor, una recapitulación de lo que los estudiantes han revisado (memoria didáctica),
pero con énfasis a su aplicabilidad, “hay que ponerle a los niños reparto con cantidades
continuas y reparto con cantidades discretas, donde les toque más de una unidad y menos
de una unidad, hay que explorar con los niños este tipo de actividades”.
Más adelante, en la misma sesión de clase, producto del análisis de videos de clase
de los propios estudiantes, surge la oportunidad de confirmar esta representación del
profesor, traducida en el hecho de que los estudiantes tienen que tomar conciencia de cómo
trabajar el contenido en la escuela primaria:
48
Vamos a usar en lo sucesivo la denominación CP para hacer referencia al número de clase del profesor de
la cual se recupera el fragmento de registro, en este ejemplo corresponde a la clase # 1.
241
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
confrontamos entre ellos y ya miré y las puse las fracciones, pero cuando les puse
el número en fracción me di cuenta que los niños no conocían,
Mo. Aquí lo que hubiera sido interesante es que los niños sin saber, la idea es de
cómo lo intentaron hacer, sí, no tienen que poner una situación en la que tengan
que decir cómo se representa, sí, eso lo vamos viendo más adelante, es decir, es
más importante que los niños sepan hacer particiones adecuadas, que los niños se
den cuenta de estos tipos de repartos como ahorita mismo decían los equipos, un
pastel a cada uno y de otro pastel le dieron la mitad, y hubo 3 niños que dividieron
los 3 pasteles a la mitad y luego le dieron la mitad a cada uno, son 2 maneras de
hacer el reparto, qué bueno que aparezcan en el grupo, qué bueno que surja esto
antes de la representación gráfica, esa , muy bien Luis, hubo mucho relajo en su
grupo, pero dijimos que eso se vale,
Ao. Por eso lo hacíamos en equipo, en equipo para que comenten
Mo. Así es, hubo por ahí, se fijan que por más que quería confundirlos hubo
algunos equipos por ahí que no mas, así, los medios, los grupos tenían ideas de los
medios, tenían ideas de los cuartos, de los tercios, veamos ahora un fragmento de
la clase de “I” quieren (CP2)
242
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Aquí lo que hubiera sido interesante es que los niños sin saber, la idea es de
cómo lo intentaron hacer, sí, no tienen que poner una situación en la que tengan
que decir cómo se representa, sí, eso lo vamos viendo más adelante, es decir, es
más importante que los niños sepan hacer particiones adecuadas, que los niños se
den cuenta de estos tipos de repartos como ahorita mismo decían los equipos, un
pastel a cada uno y de otro pastel le dieron la mitad, y hubo 3 niños que dividieron
los 3 pasteles a la mitad y luego le dieron la mitad a cada uno, son 2 maneras de
hacer el reparto, qué bueno que aparezcan en el grupo, que bueno que surja esto
antes de la representación gráfica, esa , muy bien Luis, hubo mucho relajo en su
grupo, pero dijimos que eso se vale,
La primera frase de este registro puede ser el principio del “anclaje 49” de una
representación sobre la forma de trabajar el contenido, cuando dice “aquí lo que hubiera
sido interesante es que los niños sin saber, la idea es de cómo lo intentaron hacer”, manda
dos mensajes importantes, con el primero les devuelve la responsabilidad a los estudiantes
para tomar decisiones, algo así como “piensen en la conveniencia de hacerlo de esta
manera”, con el segundo les remarca que en su perspectiva didáctica, los niños deben
intentar hacer particiones adecuadas, explorar diversos procedimientos antes de las
representaciones gráficas o simbólicas… y este es un ejemplo de “anclaje” de una
representación que cuestiona la representación de los estudiantes, que rectifica un
conocimiento experiencial ¿para cuántos estudiantes es familiar el hecho de que primero
aprenden el simbolismo matemático y posteriormente lo aplican a la resolución de
problemas?
Finalmente, sobre esta parte referente a la discusión sobre los procedimientos para
transponer los conocimientos a la escuela primaria, en alguno de sus comentarios se desliza
un modelo de enseñanza por homología, por ejemplo cuando afirma “a lo mejor a ustedes
se les hizo muy sencillo, pero para los niños es importante que tratemos de hacer este tipo
de actividades” (CP 3), refiriéndose a los problemas de reparto.
49
El anclaje se refiere a la incorporación de los eventos, acontecimientos, significados extraños, a categorías
y nociones familiares en grupos sociales específicos, en este caso el grupo clase es un grupo específico,
inmerso en una tarea específica.
243
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Decíamos que al parecer en la afirmación del profesor se puede ver esta estrategia
formativa, en tanto el hecho de reconocer que a los alumnos se les hizo “muy sencillo”, al
mismo tiempo es un reconocimiento de que los problemas a resolver son adecuados para
los niños y cuando los estudiantes los resuelven y analizan se dan una idea de cómo
trabajarlos en la escuela primaria; incluso la misma metodología que se trabaja en las
clases de la Escuela Normal se pretende que se deslice hacia la escuela primaria.
Mo. Dicen que las fracciones tienen algunas propiedades, hay que ver una
propiedad importante que no hemos visto aquí, ahorita la van a ver así pues de
paso, si pero las fracciones tienen algunos aspectos o propiedades de la
enseñanza, díganme algunas
Ao. Que son continuas
Mo. Ah bueno, la idea es que tiene que ver con lo continuo y lo discreto, son más
bien magnitudes, son recursos para la enseñanza, eh, continuo y discreto,
continuo, continua, discreta, magnitudes, si, magnitudes continua y discreta,
algunos aspectos o propiedades cuales son
Ao. Dice ahí que la fracción aparece como fracturador50
Mo. La idea que aparece como fracturador era aquí, en la parte todo, la fracción
es fracturador
Ao. Yo creí que las fracciones requieren de una unidad de referencia
Mo. Si, nada más que eso que usted nos dice nos está ayudando a decir los
mecanismos constructivos, verdad, pero está bien, a ver dejen les digo, los
aspectos o propiedades de las fracciones, las fracciones tienen un orden, están de
acuerdo?, y cuando les ponemos a los niños que ordenen fracciones tienen que
50
En este caso el estudiante hace referencia al texto que se les encargó leer, titulado “Las fracciones:
mecanismos constructivos y formas de presentación” de la autoría del mismo profesor sujeto de la
investigación.
244
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
comparar (este concepto lo escribió entre paréntesis, como parte del orden), que
es mayor ¼ o 1/3?, etcétera antes de poderlos ordenar, inclusive para ordenar
tienen que comparar las fracciones, las fracciones tienen además un aspecto que
es la equivalencia, y a la vez la equivalencia es un mecanismo constructivo
también, si, a ver qué más podemos decir, un orden, comparación equivalencia,
voy a mencionarlo, pero lo voy a poner de rojo porque ni siquiera lo hemos visto
aquí (densidad) lo vamos a poner de rojo porque no lo hemos visto aquí, que es la
densidad?, no lo hemos visto, si, pero es una de las propiedades más interesantes
que tienen las fracciones, la densidad es que siempre entre ¼ y 1/3 siempre es
posible poner otra fracción, ¿díganme una fracción que sea mayor de ¼, pero
menor de 1/3?
As.- ½, 1/5
Ao.- No hay
Ao.- (diferente) Un cuarto y medio. (CP 8)
En este fragmento de registro, derivado del análisis de un texto (el que indicamos
en la nota al pie número 50) se recuperan de manera global tanto algunos recursos para la
enseñanza, como los aspectos, propiedades y mecanismos constructivos, tal y como
apreciamos en la siguiente producción del pizarrón
245
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. A ver dejen usamos los decimales para validar, porque en números decimales
a cuanto equivale,
Ao. a 5
Aa. .25
Mo. ¼ es igual a 0.25, 3/10 es igual a 0.30, 1/3 es igual a 0.33 y si es cierto que es
mayor que ¼ pero es menor que 1/3,
Aa. Si
Llama la atención que no fueron los estudiantes los que recurrieron a esta
estrategia; la resalto porque en el siguiente fragmento de registro, que me parece ilustra
muy bien el proceso para llegar al concepto de “densidad”, es precisamente este recurso el
que lo facilita; veamos cómo se dio en el salón de clase:
Mo. Bien déjenme lo hago más complicado, porque este es el asunto de este
Aa. Ah, más complicado
Mo. Que va, ahorita las que nos interesan son estas dos, vamos a buscar una
fracción que sea mayor que ¼, y menor que 3/10
Aa. 3/12
Ao. 3/15
Ao. 2/16
Aa. 4/16
Ao. 9/16
Aa. 7/16
Aa. 1/16
Ao. quince nuevávonos
Ao. quince nuevésimos
Ao. (otro) Es demasiada información para mí
Mo. ¿Es demasiada información?
E3.- La densidad es cuántas fracciones caben dentro de (es interrumpido por el
maestro)
Mo. No, una fracción, la idea es que siempre, siempre en medio de 2 fracciones
será posible que encontremos otra fracción
Ao. Cuatro veintuavos
Mo. En cambio cuando uno habla de los números naturales, entre el 25 y el 27,
¿cuál es el número que va aquí? (señala una línea que escribió en el pintarrón en
246
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
medio de los dos números indicados) el 26, cuantos hay en medio de estos dos
Ao. Son números naturales
Mo. Es número natural, si esto mismo lo aplicamos a las fracciones, siempre en
medio de 2 fracciones será posible encontrar otra más, si, por eso aquí es donde
aparecen los otros números que conocemos nosotros, si, que son los números
decimales, entre 2/10 y 3/10, habrá algún otro número que vaya aquí?
Ao. si hay
Aa. 3/11
Ao. Dos punto cinco dieciavos (sic)
Mo. La idea es que es más fácil encontrar los decimales
Ao. 9/12
Ao. 0.21
Ao. 5/20 es 1/4
Mo. Los niños han encontrado una estrategia excelente, excelente
Aa. cual?
Ao. pero los niños franceses o japoneses, aquí no…
Ao. Multiplicar
Ao. Dividir
Mo. Dividir o multiplicar, las fracciones, ¿2/10 a cuántos centésimos es igual? A
20, ¿el 3 décimos a cuántos centésimos es igual?
Aa. a 30
Mo. 30, ¿Cuántas fracciones podemos encontrar aquí?
Ao. Uuuuu
Aa. 3/12
Mo. ¿Si ubican?, listos, vamos en 2/10
Ao. 25
Ao.25/100
Mo. Voy a poner aquí 20/100 21, 22, 23, 24 centésimos…29, 30/100
Ao. 25/100
Mo. Estas fracciones es posible que vayan entre 2/10 y 3/10, la fracción, listos,
¿será posible encontrar una fracción que vaya entre 21/100 y 22/100?
Ao. Si, 215/1000
Mo. Estos los convertimos a milésimos y entonces encontraremos aquí (señala el
rango)
210/1000 220/1000
Mo. A ver ¿digan una que vaya en medio de éstas?
Ao. 5/1000
Ao. 211/1000
Mo. Diga otra
Ao. 215/1000
Mo. 215, va de nuevo ¿será posible que entre 215/1000 y 216/1000 haya otra
fracción?
Aa. Si
Ao. 1251 diez milésimos
Ao. 2151 diez milésimos
Mo. Exacto, habrá algún punto en que se acabe esto,
Ao. No, millonésimos
Mo. millonésimos o diezmillonésimos, a lo que voy es a esto, entonces siempre en
medio de dos fracciones, es posible que encontremos otro número más
Ao. Otra partecita
247
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Otra partecita aun más pequeña, a ésta característica, ¿cómo se le llama a
esta propiedad?
Aa. Densidad
Ao. Densidad
Mo. Densidad que es una inmensidad, ya está pues nos brincamos esa, si de una
manera rápida, esta es una propiedad que tienen las fracciones, el orden, la
equivalencia y la densidad, son las 3 más importantes. (CP 8)
Notemos en primer término que ahora retoma el 3/10 que encontraron entre todo el
grupo, al resolver el problema anterior, con la intención de delimitar un intervalo cerrado al
plantear el problema, ahora considerando las fracciones ¼ y 3/10, dice “vamos a buscar
una fracción que sea mayor que ¼ y menor que 3/10”; así planteado el problema, aunque
esperaríamos que los estudiantes recuperaran el procedimiento utilizado previamente, sin
embargo vuelven a lanzar respuestas al parecer sin una estrategia definida e incluso sin
denominarlas correctamente, como el caso del estudiante que dice “cuatro veintuavos”, sin
que en este momento haya cuestionamiento alguno por parte del profesor; en cambio su
estrategia es recurrir a la analogía, como apreciamos en el siguiente recorte de registro:
Mo. No, una fracción, la idea es que siempre, siempre en medio de 2 fracciones
será posible que encontremos otra fracción
Ao. cuatro veintuavos
Mo. En cambio cuando uno habla de los números naturales, entre el 25 y el 27,
¿cuál es el número que va aquí? (señala una línea que escribió en el pintarrón en
medio de los dos números indicados) el 26, cuantos hay en medio de estos dos
Ao. Son números naturales
Mo. Es número natural, si esto mismo lo aplicamos a las fracciones, siempre en
medio de 2 fracciones será posible encontrar otra más, si, por eso aquí es donde
aparecen los otros números que conocemos nosotros, si, que son los números
decimales, entre 2/10 y 3/10, habrá algún otro número que vaya aquí?
248
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
números racionales, sobre todo porque valida la respuesta 211/1000 como aceptable, es
decir el concepto de en medio, en su discurso, quiere decir entre dos fracciones. Lo
interesante es que algunos alumnos sí responden a la pregunta de encontrar la fracción, con
el número que está en medio del intervalo, como por ejemplo en el caso de las fracciones
25/100 y 215/1000
Considero que la afirmación debió de matizarse en los siguiente términos, entre dos
decimales —en lo que constituye otra diferencia con los naturales— siempre es posible
incorporar otro decimal (propiedad de densidad, válida para todos los racionales) o
también, entre dos fracciones siempre es posible encontrar otro conjunto de fracciones que
cumpla con la condición indicada de estar entre.
Esta frase es una provocación hacia los estudiantes y al mismo tiempo denota una
estrategia indirecta del profesor para hacerles llegar un conocimiento, al decirles “los niños
han encontrado”, implícitamente les está mandando el mensaje del papel activo de los
249
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. (…51) sobre el asunto de la densidad Ricardo, si más o menos, ¿que será la
densidad entonces?
R.- La fracción que se encuentra en medio de dos,
Ao. De dos fracciones conjuntas
Ao. No precisamente en medio
Mo. ¿En qué consiste la densidad en las fracciones José?
J.- Yo creo que todo el rango, todo el ramo de fracciones que podamos encontrar
dentro de cierto rango
Ao. El rango dentro de cierto rango
Mo. ¿Cuántas fracciones hay en medio de un rango?
Aa. No
Mo. Es muy directo
Ao. ¿Cuáles?, infinitas
Ao. Por ejemplo 3 3 3 3 3
Ao. Es infinito
Mo. Es infinito, esto quedó más claro ya sabemos que la característica, de la
densidad es en las fracciones decimales, si, las fracciones, en las fracciones
decimales forman parte en los mismos números, de los números racionales (…)
(CP 8)
Como apreciamos en este fragmento, aparecen las dos ideas que se han estado
trabajando sobre el concepto de densidad, en primer término aparece la idea de “la
fracción que se encuentra en medio de dos”, la cual coincide en cierta medida con la idea
aportada por el profesor “en medio de dos fracciones siempre hay otras”, es decir, al
parecer el estudiante reinterpretó la frase del profesor y dedujo que la densidad en las
fracciones está referida a la fracción que está en medio; aquí apreciamos también que al ser
cuestionado el concepto, la siguiente aportación se acerca más a la definición formal, en
los siguientes términos: “todo el ramo de fracciones que podamos encontrar dentro de
cierto rango”.
51
Cuando coloquemos tres puntos suspensivos dentro de un paréntesis estaremos indicando que se recupera
sólo la parte del discurso del profesor que interesa para el análisis que se está realizando; sin embargo
siempre tendremos la precaución de que estos recortes no cambien el sentido de su discurso, esto se puede
comprobar yendo a la transcripción completa que incluimos en los anexos.
250
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Por otro lado, otra de las preocupaciones del profesor por hacer saber el
conocimiento especializado a los estudiantes, tiene que ver con el conocimiento de los
recursos para la enseñanza de las fracciones, en tal sentido, a lo largo de las clases
videograbadas encontramos la referencia a tres tipos de recursos principales: el
reconocimiento por parte de los estudiantes de los tipos de magnitudes con las cuales
presentar las fracciones (continuas y discretas); las formas de representación (concreta,
gráfica –circular o rectangular- y simbólica); y el conocimiento de la recta numérica como
un recurso para trabajar diferentes aspectos de las fracciones (ubicación, orden,
equivalencia y densidad).
Respecto a los tipos de magnitudes con las cuales trabajar las fracciones, desde
la primera sesión de clase videograbada se hace alusión a la importancia que
tiene, desde el principio de la enseñanza del tema, trabajar con los dos tipos de
magnitudes. El siguiente fragmento de registro es ilustrativo al respecto:
Mo. En los libros de texto vimos que a partir de tercer grado los primeros
fraccionamientos son a partir de medios, de cuartos
Aa. Es que hablamos de cantidades continuas no de discretas
Mo. Eso es importante, para trabajar las fracciones hay que plantear el asunto de los
repartos, pongo aquí los repartos hay dos tipos de repartos o dos cantidades,
continuas, ¿cuáles son esas?, pónganme un ejemplo y discretas, díganme un ejemplo
Ao. Que a una le toca más de la unidad
Mo.mmm no les puede tocar más de una unidad
Aa. no es cuando una para él y luego
Mo. A ver cómo, otra vez Ernesto
E.- las continuas no son las que lo parten y luego ya empiezan a entregarle uno a
cada uno y ya
Ao. partes iguales
Mo. Lo parten y luego empiezan a entregarle uno a cada uno, eso lo hemos estudiado
aquí como el reparto, uno a uno, y no es así el reparto, si dijimos van a repartir 36
canicas entre
Ao. Entre 4
Mo. Entre 4 niños, ¿de cuántas le toca a cada niño?, y los niños empiezan a repartirla
de una a una canica, ese es el reparto, a ver déjenme lo voy induciendo porque parece
251
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
que no lo recuerdan bien, cuando uno reparte canicas, canicas, ¿qué más puede
repartir?, muchas galletas, dulces, muchos dulces
Aa. Chocolates
Mo. chocolates, muchos chocolates, ¿estamos hablando de cantidades continuas o
discretas?
Ao. Continuas
Ao. Discretas
Mo. Discretas verdad, discretas, cuando en el reparto hablamos de canicas, hablan de
dulces, cosas que no se dividen
Ao. tazos
Mo. tazos, exacto son las que no se dividen, y cuando habla uno de cantidades
continuas
Aa. Pastel
Ao. Es como el pastel
Mo. el famosísimo pastel hay algo que dijeron aquí importante que tenemos que tener
presente para las fracciones, creo que por ahí lo citaba usted Jonathan alguien lo citó
por ahí,
A (j).- ¿cuál? (CP 1)
Aquí cortamos el registro para no dejar pasar algunos comentarios, en primer lugar
como podemos notar, los estudiantes manifiestan confusión respecto a la distinción entre
las cantidades continuas y las cantidades discretas, lo cual obliga al profesor a irlo
“induciendo”, en tal sentido y dado los ejemplos (chocolates, canicas, galletas) se va
generando la idea de que las cantidades discretas “son las que no se dividen”; por otro
lado, las cantidades continuas aparecen representadas por el “famosísimo pastel”,
considerándolo como unidad (entero) divisible o fraccionable.
Mo. Hay repartos que a los alumnos les puede tocar de a más de una unidad o
menos de una unidad, alguien lo cito por aquí, ¿cuánto le toca?, pongan un
ejemplo en que le toque más de una unidad
Aa. Cuando la cantidad sea mayor
Ao. Que la de niños
Mo. Cuando la cantidad a repartir sea mayor a la cantidad de niños, cuando
hemos visto que es mayor el
Ao. denominador
Mo. denominador que
Ao. numerador
Mo. que el numerador, el clásico que hemos visto aquí y que ustedes pusieron en
práctica fue el de vamos a repartir 3 pasteles
Ao. entre 2 niños
Mo. entre 2 niños, ese es un ejemplo de un reparto que le toca más de una unidad y
que es un ejemplo de magnitudes continuas, un ejemplo de reparto con
magnitudes discretas, un ejemplo vamos a ver, vamos a partir del mismo ejemplo,
36 canicas entre 4 niños, ¿cuántas canicas le van a tocar a cada niño?,
estaríamos hablando reparto con magnitudes discretas. (CP 1)
¿En qué medida el uso que se le da a los referentes concretos ayuda o dificulta la
comprensión de los conceptos? ¿De qué tipo de cantidad estaríamos hablando si en lugar
252
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
de repartir 3 pasteles entre 2 niños, repartiéramos 36 pasteles entre 4 niños? Los ejemplos
usados en esta clase, son ejemplos clásicos para ilustrar el concepto, y que al parecer
logran materializarlo, es decir, dejar la idea del tipo de cantidad sobre la cual se opera.
Mo. (…) los recursos para la enseñanza, dijimos que tenemos magnitudes
continuas y magnitudes discretas, hay que procurar tener como apoyo la
representación, la representación gráfica, que no sean sólo representaciones de
magnitudes continuas sino también discretas, y yo aquí les decía si los usamos
como alumnos, ésta, ustedes serían una magnitud discreta, si dijéramos aquí en el
salón 2/3 le va al cruz azul
Ao. Uuuu
253
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Debiera ser más, pero a ver ¿a cuánto equivale, a cuánto equivale?
Representándolo en números y esa sería la manera discreta
Ao. Profe a mí se me confunde todavía, las continuas son las que se van a contar,
no, ¿son las continuas?
Mo. A ver…
X.- yo creo que las continuas son las que se pueden contar por ejemplo las canicas
y todo eso, no
Aa. no al revés
Mo. Las discretas son las que se pueden contar: canicas, lápices, alumnos y las
continuas
Aa. Pasteles
Mo. No es posible contarlas, solo repartirlas, como el pastel, una barra de
chocolate,
Ao. Y hay combinadas como el problema de una barra de chocolate pero dividida
en 3
Mo. Ándele
254
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
las diferentes imágenes que ya hemos incluido en este capítulo, sobre todo
las imágenes tomadas desde el pintarrón.
Las representaciones gráficas se usan para visualizar las diferentes fracciones, tanto
como recursos o estrategias en la resolución de los problemas; sin embargo, estas
representaciones gráficas deben ser muy cuidadas, sobre todo en el planteamiento de
problemas, o como recurso para comparar fracciones; en el siguiente fragmento de registro
se presentó una reflexión al respecto.
Mo. Hay otra forma de trabajar con la representación gráfica eh, a la par de la
representación, dividida entre dos no es nada más el problema
Aa. ¿Pero la representación gráfica tiene que tener en cuenta la unidad de
referencia?, no,
Mo. ¿Qué quiere decir eso?
Aa. Por ejemplo que ¼ y ¼ son equivalentes, pero si uno divide uno en ½ y el otro
en 2/2 ya no
Mo. Ya no es lo mismo
Aa. No es lo mismo
Ao. Es como el ejemplo que presentaba la, como se llama, la número 2, que
presentaba de ½ y 2/4, que ahí el de 1/2 estaba más pequeño que el de 2/4, la
cantidad era que ½ era más pequeño que 2/4,
Mo. Eso es lo importante ver la unidad, la representación de la unidad. (CP 8)
Cuando la alumna menciona que la representación gráfica tiene que tener en cuenta
la unidad de referencia, se está refiriendo a que en la comparación de fracciones, la unidad
de referencia es un criterio de comparación, es decir, nos es lo mismo ½ de una hoja de
papel (folio), que ½ de la habitación, aunque la representación simbólica de la fracción sea
la misma; en este sentido nos referíamos a ser cuidadosos al usar representaciones gráficas,
como modelización de la realidad, éstas deben estar perfectamente contextualizadas al
problema por resolver.
255
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
números racionales [Cfr. Block, Schulmaister, Balbuena, & Dávila, 1999]; de igual
manera, el interés manifiesto en la formación docente inicial, porque los estudiantes
dominen los diferentes significados de las fracciones, debe seguir presente, sobre todo
porque, “no obstante ser uno de los objetos de investigación más trabajado durante ya dos
décadas, las fracciones y los conceptos asociados a ellas, permanecen como el tema de
aritmética que presenta mayores dificultades al finalizar la educación primaria, según se
constata en un estudio realizado en una población de alumnos amplia y diversa”, (Cfr.
Eudave y Ávila, 2001; citados en López y Mota, 2003, pág. 64) en tal sentido su estudio y
comprensión por parte de los docentes en formación podría contribuir a remontar estas
dificultades.
Evidentemente ello explica por qué encontramos, en todas las sesiones de clase,
alusión explícita a cada uno de ellos, por supuesto con diferente énfasis, según el tema
principal de la clase.
En este mismo sentido, estos son los diferentes significados a desarrollar, que
plantea el programa oficial de la Licenciatura; ahora bien ¿de qué manera se trabajaron en
el escenario de la escuela Normal? ¿Qué dificultades se presentan para su comprensión?
Recurrimos a los fragmentos de registro y a las transcripciones completas para documentar
estos procesos.
256
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. si, estaban trabajando, Luis ahorita me permite las evidencias de lo que
hicieron los niños, si quiere pase para que las vean sus compañeros, a ver si
alcanzaron a identificar las consignas, la primer consigna era 3 pasteles para
Aa. para 2 niños
Mo. para 2 niños, 3 pasteles para 2 niños, el segundo era 2 pasteles
Aa. para 4 niños
Mo. para 4 niños, el último era 1 pastel para 5 niños, los niños que dicen que iban
a dividir un pastel para 3 niños recuerdan ese, un pastel para 3 niños
Aa. si que no lo hicieron
Mo. si, decían los niños que quedaba 1/3, pero no pudieron dividir los 3 tercios, se
fijaron que eran distintos, y hay una cosa que no se si alcanzaron a percatar
porque pasó muy rápido, voy a ponerlo aquí sí, (lo dibuja en el pizarrón), un pastel
era de un tamaño y el otro pastel era de otro tamaño, entonces cuando eso sucede,
entonces los niños se generan dificultades a veces en la manera de concebir, de
concebir la representación gráfica de las fracciones, porque miren se encuentra
uno con que ahora resulta con que este podemos decir que es un medio de
acuerdo, pero luego resulta con que esto (señala la otra figura de rectángulo que
dibujó en el pizarrón), que esto son 2/4, que noción creen ustedes que se forman
los niños de esto, la idea es que estamos favoreciendo equivalencias, ¿pero a que
confusión los llevaría esto?
257
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Este mismo contexto, el análisis de las producciones de los niños, como parte del
trabajo de los estudiantes en las escuelas primarias, también da oportunidad para discutir
respecto al saber matemático y ya no sólo respecto a los tipos de representación en el
reparto; por ejemplo, cuando el estudiante muestra las producciones que hicieron dos
equipos diferentes ante una misma consigna.
La consigna fue repartir “tres pasteles entre dos niños”, sin embargo al notar que
hicieron producciones diferentes, en el análisis se comenta lo siguiente
Luis.- en este me dijeron que le sobraba de un pastel 1/2 y acá ¿no sé si lo vieron?
3/2,
E3.- Si, acá repartieron un pastel y medio, y ya repartieron los 3 pasteles a la
mitad y le dieron un pastel entero a uno y luego otro pastel entero a otro y la
mitad de uno, pero los que repartieron son de diferente tamaño,
Mo. Les tocó la misma consigna, pero cada equipo hizo repartos distintos,
Ao. sigue I4
Mo. ahí lo que me gustaría que luego nos platique Luis que en este caso, ¿qué es lo
que aprendieron los niños en la validación?, ¿se dieron cuenta los niños de esto?,
o ¿los niños no se percataron de esto?
Luis.- Haga de cuenta que ya cuando acabaron, pasó el equipo 1 y empezaron a
explicar su repartición de cómo le hicieron,
Mo. 3 pasteles entre 2 niños
Luis.- entonces ellos tuvieron una confusión en poner 3/2, porque aquí estaba 1, 2,
y luego ponían ½ abajo,
Mo. A ver no podían escribir 3/2
Luis.- no podían escribir 3/2, solo esto, ya al último le dije si ½, esta cantidad, más
½ más 1/2, son 3/2, entonces ¿cómo se pone esta cantidad?, y no sabían, ahí es
cuando no hallaba cómo explicarles
Aa. Bueno y ¿los demás del grupo que? y eso que eran los más avanzados de los 4
eran los más avanzados,
Mo. ¿de qué grupo estamos hablando Luis?
Luis.- de 4º,
Mo. Bueno ¿entonces aquí los niños hicieron el reparto bien o qué tanto sabían de
la representación?, no sabían la representación simbólica, pero es de lo que se
trata que lleguemos más adelante, lo interesante aquí sería como dice Bere que les
preguntara al resto del grupo, ¿nadie supo del grupo cómo se escribía?
Luis.- ya al último pasó uno y ya lo hizo así
Mo. pareciera ser que ustedes ya no es necesario que nos entretengamos mucho en
aclarar esto, de que hubiera sucedido si Luis les explica primero lo que son 3/2,
258
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
2/2, ½, 2/4, o bien lo hacemos así y luego después llegamos a las fracciones, (CP
2)
Esta doble ejemplificación da pie para comentar respecto a los dos tipos de
representación que los niños van aprendiendo: gráfica y simbólica, pero lo que llama la
atención es cómo a partir de ellas se detecta el dilema del paso entre una y otra, es decir,
los niños hacen la representación gráfica (reparten los pasteles, aunque sin considerar la
equitatividad en la unidad de referencia), sin embargo al querer representar el resultado, de
manera simbólica, ponen de manifiesto lo limitado de sus conocimientos, hasta ese
momento (iniciando el cuarto grado de la educación primaria –la clase se grabó en los
primeros días de octubre- y recordemos que en México, se inicia a trabajar con contenidos
de fracciones hasta a mediado del 3º. Grado), no sabían escribir fracciones impropias.
Ahora bien, aquí no se trata de analizar las clases de los estudiantes (todavía, ello lo
reservamos para el siguiente capítulo), pero en cambio sí quiero resaltar cómo se utilizan
esos momentos para que el estudiante resignifique sus conocimientos sobre uno de los
significados de las fracciones, a partir del análisis de su propia experiencia, lo cual le
puede dar una mayor significatividad a sus aprendizajes profesionales.
Mo. Ahí lo que me gustaría que luego nos platique Luis que en este caso, ¿qué es
lo que aprendieron los niños en la validación?, ¿se dieron cuenta los niños de
esto?, o ¿los niños no se percataron de esto? (CP 2)
259
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En esta primera parte del registro vemos cómo, a pesar de tener material
manipulable (en este caso círculos de papel), el tipo de representación genera dificultades,
sobre todo en uno de los aspectos básicos para la comprensión del reparto, la equitatividad,
es decir, el que todas las partes sean iguales; cuando se usa el modelo circular en el reparto,
52
Se refiere a que hubo un reparto inequitativo; como utilizó círculos de papel para que hicieran los repartos,
entonces el equipo del que está hablando dividió el círculo en 12 partes, de manera vertical e intentando
conservar el paralelismo entre las líneas trazadas, con lo cual obviamente las partes más alejadas de la línea
central (diámetro) tenían un área menor.
260
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
pareciera ser que a los niños les causa más dificultades, sobre todo cuando no tienen la
oportunidad de usar un instrumento auxiliar, como en este caso un transportador.
Ahora bien, volviendo al asunto, me parece que de aquí podemos inferir que para
ella el modelo rectangular le será más útil en el proceso de enseñanza de las fracciones.
Mo.es que no sabían cómo hacer las particiones para un pastel circular, si
verdad, una cosa que no se alcanza a ver en los equipos, pero hacen muchas
partes, se fijan que lo hacen primero en 4, luego de a 8, luego de 16, de a 16
partes, pero como en el equipo sólo son 3, entonces les toca de a 5 a cada niño y
hay una que sobra y luego los niños la sacan, ¿para qué?, a fin de que a todos les
tocara lo mismo para cumplir la consigna que les dijo la maestra, la maestra les
dijo que todos fuera la misma parte, entonces a todos les daban 5 rebanadas y les
sobraba una para que todos sean iguales
Ao. Ahí falta en la consigna de que tienen que repartir los 3 pasteles entre los 3
niños, para que les toque lo mismo y no sobre nada de los 2/3, (CP 2)
Mo. oigan y ¿qué piensan de esto?, ustedes trabajaron ésta o alguna de estas
situaciones, ¿pero qué piensan?, fíjense en lo que estamos, estamos planteando
situaciones en las que de manera constructiva se van acercando a las fracciones,
pero otro procedimiento a la idea que les decimos, a ver niños este es un, pastel,
les damos las divisiones y ahora les pedimos iluminen ¼, frente a este tipo de
actividades nosotros estamos planteando otras, eh, ¿qué piensan?, ¿cuál es la
diferencia entre una cosa y otra?, ¿qué pasaría si les decimos ilumina ¼ y ya les
damos la división hecha?
Ao. No, se le va a complicar
261
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Al inicio del análisis de este registro, comenté cómo el análisis de las clases de los
mismos estudiantes para maestro se convierte en una oportunidad para precisar el enfoque,
en este caso se le da mucho valor a la consigna como agente disparador de un tipo de
enfoque, por un lado, no es lo mismo darles una figura (manipulable o no) previamente
dividida, pero en las partes exactas del denominador de la fracción y pedirles que coloreen
cierta fracción, que organizar al grupo y pedirles que hagan diferentes repartos, usando las
mismas figuras (círculos o cuadrados del mismo tamaño y manipulables para todo el
grupo); en el primer caso sólo aparecería el conteo de partes, mientras que en el segundo
caso es necesario saber, y esta es la decisión más compleja, cómo dividir para que se
cumplan las condiciones de la consigna: equitatividad y exhaustividad.
Mo. y la otra sería ¿si se fijan que, lo que hizo I4 de ponerles los pasteles más bien
redondos que rectangulares, en verdad conflictuo a los niños?
Alumnos varios.- siiiii
Mo. Creó un conflicto, a diferencia de la clase que nos comentó Luis, todos los
niños, casi la mayoría hizo pasteles rectangulares porque era más fácil,
Ao. Tienes que sacar iguales, ya estás en la honda de con transportador para que
te queden, bueno a mí se me hace difícil repartir en círculo.
Ao. La niña que lo hizo bien, o sea como le hizo ahí,
Mo. El circulo el 3, verdad,
I4.- pero bueno no ocuparon regla ni nada pero, pues si
Mo. Mucho ensayo y error,
Aa. si tenía la noción de cómo hacerlo pero no tenía regla ni nada,
I4. pero aun así a lo mejor algún pedazo si estaba más grande que otro, pero yo a
lo que me réferi que si estuvo bien, porque hubo niños que hicieron el mismo
reparto, pedazos de más, 9, cosa que no, yo a lo que me réferi que estaba, no
usaron regla ni nada pero si
Mo. Decía yo que no pudieron, ustedes me decían hace un momento que si todos
los niños hacían la misma consigna se iban a copiar, ustedes aquí en este grupo
vieron que se copiaron
Aa. no mucho
262
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. no mucho verdad, no estorbó que fuera la misma consigna y ¿ustedes creen
que fue una mala regulación o una mala variable didáctica que uso I4 de usar
pasteles redondos en vez de rectangulares?
Ao. no es mala,
Ao. buena
Mo. estuvo bien ¿verdad?
Ao. eh yo también le hice así,
Mo. Estuvo bien para calcular, luego les puso el ejercicio con pasteles
rectangulares, para que lo pudieran hacer, entonces concluimos una cosa: hay que
ponerle a los niños repartos distintos en los cuales les toque más de una unidad, y
menos de una unidad, hay que ponerles repartos donde el objeto tenga diferentes
formas, ¿para qué? ya vimos que esto en verdad es una cosa que conflictua a los
niños. (CP 2)
Como vemos “a lo mejor algún pedazo si estaba más grande que otro, pero… si
estuvo bien”, esta afirmación configura una forma común de considerar los repartos en la
escuela primaria y en este caso no fue cuestionada, como consecuencia se puede configurar
una representación social sobre el margen de error al hacer los repartos, enunciada en
términos de la posibilidad de validar repartos no equitativos, pero que manifiesten
gráficamente la noción que se esté trabajando.
Por otro lado, la conclusión a que se llega en esta sesión de clase es provisional,
dado que sólo se recapitula lo que se ha estado viendo; no puede considerarse como una
institucionalización de saberes específicos a este significado de la fracción, en tanto no
aparecieron términos básicos que yo he estado utilizando para nombrar aspectos
específicos del registro: unidad divisible (excepto unidad de referencia), equitatividad y
exhaustividad.
263
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Dávila, 1999). En tal sentido aquí sólo quiero enfatizar la representación social que
trasmite el libro del taller, para ello recupero el texto tal y como lo plantea:
53
Para mayor claridad de el planteamiento de esta lección y la forma como se trabajó, remitimos al lector a la
página 224 y siguientes, de este capítulo; ello con la intención de no repetir información ya trabajada.
264
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Las cuatro estrategias didácticas utilizadas por el profesor para ayudar a los
estudiantes a identificar y comprender los significados de la fracción son:
265
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
reparto ¿qué es eso?, y E3.- No busca variar equivalía 1/6, para así ahorita vemos eso, si
luego la fracción en como relacionarla saber, no cabe ahí lo ponen
como una medida, Mo. Aunque la idea Mo. Eso viene dentro abajo porque algunos
¿qué es eso? y luego E3 es que esto nos lo de lo implícito, para no quedó, si, pero
la fracción como una facilita los libros de poder resolver el vamos a los 5
razón, ¿qué es la texto, porque en los cuadro, entonces significados de las
fracción como una libros de texto se pareciera ser que los fracciones, son las
razón?, y luego la supone que vienen niños, creo que sería fracciones como
última ¿qué es, la estos contextos, si, más común en lo que (anota en el pizarrón) :
fracción como esto es algo así como nos comentaba
operador la preparación del Ernesto, en los niños SIGNIFICADOS DE
multiplicativo?, si, medio antes de sería muy difícil en el FRACCIONES
entonces, la fracción acercarnos… (…). primer intento, 1 Parte todo .
como reparto, la (CP 4) utilizando la 2 Medida.
fracción como E3.- Profe yo una multiplicación lo más 3 Cociente.
medición, la fracción duda por ejemplo en la común sería que 4 Operador
como operador primera lección, de hicieran algo parecido 5 Razón
multiplicativo y la cuantas fracciones de a estas operaciones Ao. Son los 5
fracción como razón, tercero hay verdad, que ustedes hicieron, significados?
tienen que sabérselas, cuando yo fui con mis bien, estos números Mo. Son los 5
son 4 cosas y aquí niños no le digo que que ven aquí, es la (CP 8)
vienen 4 problemas los deje en suspenso idea, por eso lo
distintos en función porque no sabían que estamos trabajando, se
de cada uno, sale, eran las fracciones, de conocen como los
esto es lo que tienen aquí ya de fracciones operadores, aquí
que aprenderse hoy, concretas de ½, ¼, ¿se funcionan como
eh, búsquenle debe de trabajar antes operador, como
*Alumnos tratan de de llegar a las operador pues,
resolver las fracciones o qué? entonces cuando el
consignas* Mo. No, se entiende operador es mayor que
Ao. Profe que es que la lección nos va la unidad, el resultado
operador que a permitir que los es mayor, más grande
Mo. Operador niños vayan que el operador,
multiplicativo (CP 3) aprendiendo eso, si, cuando el operador es
por eso hay que menor que la unidad
enfrentarlos a la lo que hace es que el
lección, estudiarlas operador lo
aquí, que nos traiga disminuye, si, pongan
aquí, que nos plantee ustedes ahí, en la
cada una de las página 70, ahí es
lecciones y nosotros donde está muy claro
ser conscientes, se lo que es el operador,
supondría después de si,
todo lo que hemos Ao. No trae otras
discutido aquí saber hojas profe
que las fracciones se Mo. Lo que estamos
pueden plantear a mencionando aquí es
partir de repartos, a lo un 12 por, este es el
mejor hay algunas operador este es el
actividades donde resultado que nos da
utilizaron repartos en 36, entonces el
los niños, esa es una número que va aquí en
posibilidad, otra, las medio es el que se
fracciones también conoce como el
tiene que ver con operador, entonces ya
266
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
267
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
vamos a ir
explorando, la
pregunta es ¿qué
piensan de esta
manera de presentarles
a los niños?, esta que
vieron aquí es la
primera lección con la
que los niños se van a
encontrar, de
fracciones, que
piensan ustedes de
esta actividad, que
esto no es como lo
hemos visto nosotros
en los libros de texto,
en los actuales, si,
aquí digamos hay un
contexto de un
problema para esto
Ao. no
Mo. ¿Cuál es el
problema cotidiano
que tienen los niños
con lo que se puede
asociar esta actividad?
Ao. con los pasteles
Ao. Lo presentas
directo, lo presentas
directo,
Mo.Directo de las
fracciones, verdad, y
lo manda directo al
asunto de, aquí hemos
visto varios
significados que
tienen las fracciones,
aquí al significado de
una parte de un todo,
esta idea que está aquí
es lo que mencionaban
alguno de ustedes en
una de las sesiones, es
la idea de quebrar,
esto lo que está
presente aquí, es la
idea de las fracciones
como un quebrado, es
decir de una parte de
un todo no es otro
contexto tan espeso
que veíamos hace rato
en las fracciones como
números, como una
razón o como un
268
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
cociente, aquí es
mucho más sencillo,
sí, bueno que les
parecen las
actividades que están
ahí. (CP 7)
Esta afirmación no debe de ninguna manera interpretarse como que los libros de
texto son la única fuente, queda claro que son un recurso auxiliar y en tal sentido aportan
una propuesta, la cual debe ser analizada y sometida a la reflexión por parte de los
estudiantes, tal como apreciamos, de nueva cuenta la intención por parte del profesor de
que los alumnos se comprometan en el análisis, con frases como “¿qué piensan ustedes de
esta actividad?” o también “¿qué piensan de esta manera de presentarles a los niños?”; no es la
primera vez que, en este proceso de análisis de las sesiones de clase, aparece este tipo de
frases; se reafirma un proceso de devolución de la responsabilidad a los estudiantes,
mediante el cual lo no familiar (que en términos de la teoría de las representaciones
sociales sería el anclaje) se va interiorizando en sus representaciones; en este caso, lo no
familiar puede cobrar distintos matices, por un lado está la cuestión de la evolución de
diferentes formas de enseñanza [caso de la comparación de diferentes libros de texto –
sobre esto profundizaré más adelante, apoyándome del texto de Ma, (2010)] y por el otro
lado está la comprensión de los diferentes significados de las fracciones.
Ahora bien, y a riesgo de ser muy esquemático, estas cuatro estrategias con las
cuales profundizan sobre los significados de las fracciones, denotan un proceso: se parte
del análisis y resolución de problemas, se contextualizan en los libros de texto (de manera
comparativa), se profundiza en conceptos más complejos (operador y razón) y se
269
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
institucionaliza un saber, en este caso un saber especializado sobre un tema concreto, los
significados de las fracciones y su uso en diferentes situaciones.
Es significativa esta estrategia sobre todo porque, en congruencia con los principios
de la teoría de las representaciones sociales, es el intercambio comunicativo y la
interacción social lo que contribuye a instalar (o bien a conflictuar) una representación
social, en este caso sobre los significados de las fracciones, de tal manera que al reunirlos
270
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
en equipos (binas) los estudiantes tienen la oportunidad de contrastar lo que ellos piensan
sobre lo que están leyendo y analizando, pero sobre todo tienen la oportunidad de aclarar
un tema que aparece por primera vez en su trayectoria estudiantil y esto es precisamente lo
que le da el carácter de especializado a este conocimiento, dado que es específico a las
necesidades didácticas del profesor.
Ahora bien, tal vez la pregunta siga siendo ¿cómo generar estas necesidades
didácticas en los estudiantes? Suena pertinente este cuestionamiento sobre todo si
asumimos que es el conflicto cognitivo el que contribuye a generar un desequilibrio en las
concepciones de los alumnos y por ende a exigir una acomodación a nuevos esquemas, una
construcción de nuevas representaciones; derivado de esta estrategia analizada vemos que
las necesidades son generadas por el planteamiento que hace el profesor “aquí vienen 4
problemas distintos en función de cada uno, sale, esto es lo que tienen que aprenderse
hoy” en tal sentido, pareciera que la intención es que los alumnos aprendan estos
significados a partir de la ejemplificación y su aplicación en distintos problemas.
De igual manera, el análisis de los libros de texto también aparece como un buen
elemento para comprender los diferentes significados de las fracciones, a partir de su
identificación en cada una de las lecciones, los estudiantes van tomando conciencia de que
existen y sobre todo de que los alumnos son sensibles a estas diferencias (me refiero a la
diferencia que se da en cada uno de los significados), pero a la vez (y esto debe ser más
consciente y explícito en los salones de clase) debe permitir que los estudiantes comparen
lo que saben de las fracciones con lo que se está analizando, debe posibilitárseles para que
“extiendan54” (amplíen, profundicen) su conocimiento común del contenido en función de
su uso, como instrumento en la resolución de problemas, pero también como objeto de
estudio, con todo lo que ello implica; en este sentido, la comprensión de los diferentes
significados le dará al profesor un “repertorio” de situaciones para la enseñanza, las cuales
le permitan abandonar (cuando sea el caso) la presentación ostensiva del saber matemático.
54
El concepto “extiendan” lo tomo como conjugación del “extension” que usan los japoneses para denotar la
ampliación en el nivel de complejidad de los conocimientos matemáticos (Isoda, Arcavi, & Mena Lorca,
2008).
271
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
E3. el problema que debemos de ver las fracciones, que uno se encandila en uno
mismo, por ejemplo en el reparto, siempre vas a repartir pasteles, siempre vas a
repartir galletas y en ese sentido nosotros nos quedamos con la idea de que tiene
que ser el pago de tantas hrs que trabajó, cuando en vez de aplicarlas, uno
reproduce los mismos problemas que
Aa. Que ya has visto
E.- No busca variar en cómo relacionarla
Mo. Aunque la idea E3 es que esto nos lo facilita los libros de texto, porque en los
libros de texto se supone que vienen estos contextos (CP 4)
Otra de las estrategias utilizadas es el apoyo del taller para maestros (Block,
Schulmaister, Balbuena, & Dávila, 1999), incluso cobra tal peso que se concibe como
elemento para institucionalizar los significados, como es el caso del operador
multiplicativo: “en la página 69, ahí es donde está muy claro lo que es el operador”.
Si nos remitimos a la página indicada, el concepto de operador aparece vinculado
con las situaciones de enseñanza que le dan sentido, en los siguientes términos (Anexo 10
“Operador multiplicativo”):
272
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
273
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Bien ahora vayamos a las preguntas difíciles que tiene que ver con las hojitas
que les repartí hace un momento, bien empecemos con la más complicada, ¿a qué
se refiere?, en lo que estuvimos ahorita leyendo, bueno más bien las fracciones
tienen diferentes significados, o pueden ser como reparto o como parte todo,
pueden ser como medición o pueden ser como operadores, ¿qué es eso?, ¿a qué se
refiere que las fracciones pueden tener un significado de operador?, ¿qué es eso?,
¿qué decía?
E3.- Ahí dice las hojas, hasta lo subraye,
Mo. Bien, ¿qué es eso de las fracciones como operador?
Ao. Operador multiplicativo
Mo. Operador multiplicativo dice ahí, ¿pero qué es eso?, es más permítanme
acotarles aún más la pregunta, les dice ahí que hasta en las escalas, en las escalas
participan las fracciones como operador ¿qué es eso?
Ao. sí, que tiene que multiplicar por 2 o dividir, bueno a mi me pasó eso, yo digo
que eso para sacar la fórmula del rectángulo y del triángulo, bueno del triángulo,
porque bueno lo que yo practiqué estábamos viendo el triángulo que era la mitad
de un rectángulo, entonces decíamos no pues es la mitad, entonces para hacer la
multiplicación pues se tiene que dividir entre 2, o sea porque decíamos ya que
saquemos el área del rectángulo, ¿cómo sacamos la mitad?, no pues dividimos
entre 2 y ya es algo parecido no
Mo. Por ahí va, por ahí va, ¿cómo decía Cindy?
C.- no pues funciona como algo que sea para utilizar ese para multiplicar,
Mo. Pero ¿cómo es ese algo?
E.- como un factor, como un factor profe
Mo. Póngale nombre E3, como un operador, es esa
E.- ¿el operador es un factor?
274
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. A ver vamos pensando que este es un terreno (el maestro dibuja un rectángulo
en el pizarrón); tiene 7 y este 9, queremos hacer este terreno a escala, pero
queremos que sea 5 veces más pequeño, equivale a escala, lo que acá equivale a 1
cm equivale a = 1/5, como sería acá
Aa. 9
Aa. Multiplicarlo entre 5
Aa. 7 por 9
Mo. A ver ¿entienden lo que es la escala? (CP 3)
Alumnos.- si
Mo. ¿Leyeron las hojitas que les di?
Alumnos.- si
Mo. Ahí explica eso
Ao. Multiplicarlo por 1/5
Mo. Tendríamos que multiplicar los datos por 1/5, entonces tendríamos las
medidas acá, entonces lo que mide aquí 7 m, lo vamos a multiplicar por, 7 X 1/5,
lo que acá mide 7, acá va a medir 7/5 (pone la operación en el dibujo del
rectángulo que hizo en el pizarrón) lo que acá mide 9, acá va a medir 9/5
AO. 9/5
Mo. ¿Entonces cuál es el operador? 1/5,
Aa. 1/5
Mo. Y aquí aparecen otra vez las fracciones, pero en un contexto muy diferente al
que hemos estado viendo,
Ao. 2, ½
Mo. 2 o ½, pero si dijéramos vamos hacer este terreno, pero ahora a la mitad
(señala el dibujo), o sea más pequeño
Ao. sería ½
Mo. este (1 cm) sería ½, entonces vamos a multiplicar el 7 X
Aa. ½
Ao. Lo complicado aquí es hacerlo grande
275
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Siguiendo a Kieren (1980), citado en Perera Dzul & Valdemoros (2007), el papel
de la fracción como operador es el de transformador de un conjunto en otro conjunto, esta
transformación se puede pensar como la ampliación o reducción de una figura geométrica
en otra figura a/b veces más grande o a/b veces menor; este es el planteamiento que hace el
profesor desde el momento que retoma el análisis de este significado de las fracciones: el
terreno mide 7 metros a lo ancho y 9 metros a lo largo, entonces se trata de hacerlo 5 veces
más pequeño, el operador aplicado es 1/5 y con ello tenemos una longitud de sus lados en
relación 1/5 del original, lo cual no significa que el área de la figura se haya reducido en
1/5 parte. En este caso el problema está en la consigna, es decir, al indicar que la figura
resultante será “5 veces más pequeña que la original”, lo que debe afectarse en su
superficie y se requiere encontrar el operador que transforme la superficie original en 1/5
parte, es decir, si el área original es 7x9=63, el área final estará dada por la relación
y si , entonces x= , con lo cual tenemos que las longitudes de los
lados serían: y .
Siguiendo con el análisis, ahora se plantea una situación para poner en juego el
significado de la fracción como razón:
Mo. Mmm cuando es más grande, cuando es más grande, pero cuando es más
pequeño el operador sería una fracción, si, su tarea para salir, entonces es que
digan ahora ¿cómo es la fracción como razón?
Aa. En proporcionalidad
Mo. Ahí está,
Ao. Se expresa en una comparación
m.- A ver hace rato decían que el ejercicio que les puse estaba muy sencillo, eh,
necesito como algo más complicado
Aa. Es que por ejemplo el problema que planteó ahí
Mo. A ver este
Aa. Es que el problema que plantea ahí es de que los 3 jóvenes trabajan en un
taller, si el taller dura 12 horas abierto, los jóvenes se van a repartir las ganancias
según el tiempo que ellos trabajan, o sea venía siendo como una proporcionalidad,
no?
E3.- Es una comparación entre el total y la parte que le toca a cada quién
Mo. el número de horas que trabaja cada quién
E3.-Si
Mo. Si, eso es lo que dice el ejercicio ahí
E3.- Porque por ejemplo se puede sacar de otra manera ese ejercicio, sería dividir
las 12 horas, sacar el cociente de 1 sobre 12 y esa sería la constante de
proporcionalidad que nos diría cuanto les tocaría a cada uno pero en número
fraccional, bueno en número que no fuera fracción pues, en número decimal, sería
1 entre 12 y se multiplica por 2 y es la parte que le toca, es como una relación de
proporcionalidad,
Mo. Muy bien muy bien, a ver de lo que se refiere E3 es algo muy interesante, para
sacarlo necesitamos identificar a cuánto equivale 1, 1 hora, a cuánto equivale en
276
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
ese ejercicio que venía en esa hojita, entonces encontraríamos lo que es el valor
unitario, para con eso contestar cualquier pregunta y si trabaja 7 horas, u 8 horas
o 9 horas o las que sean, es el valor de 1
E3.- Es una constante
Mo. El valor de 1, ese 1, ese valor unitario sería la respuesta
E3.- Es como cuando saca de kilómetro por horas o por minutos, sería constante,
una razón
Mo. Si, muy bien E3, ha salvado usted el honor de este colectivo,
En el caso del significado de la fracción como razón, hacen uso del valor unitario
para calcularlo; una acotación es importante en esta parte del análisis, los fragmentos de
registro anteriores, como puede inferirse de la frase del profesor, corresponden a la parte
final de la tercera sesión, motivo por el cual se retoman de manera rápida, sin embargo,
como veremos más adelante, vuelven a tocarse en otras sesiones de clase, por ejemplo en
la 4ª, 5ª, 7ª y octava clases, con lo cual a estas alturas, lo aquí analizado es provisional, es
decir, la aplicación de la fracción como operador multiplicativo no se reduce al caso de la
ampliación o reducción de figuras geométricas.
Mo. Antes de intentar de buscarle a los nuevos materiales, a los materiales que no
operan a partir de estas lecciones, son 3 lecciones de 3er grado y 3 lecciones de 4º
grado, pero antes de hacer eso, antes, antes permítanme como intentar acercarnos
más a lo que estuvimos trabajando la sesión anterior, si, la sesión anterior
hablábamos de 2 significados de las fracciones que se les dificultaban a ustedes,
que son las más difíciles, que se les dificultan a todos más bien dicho, es el asunto,
eran las fracciones el significado como operador o el significado como razón, hay
277
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
una parte no sé si nos haya quedado en ese sentido trabajar más fácil la idea, pero
decíamos que en el asunto del operador si tenemos una figura, puede ser cualquier
figura y pensemos que aquí mide 9 y acá mide 7 (dibuja un rectángulo y escribe
esas medidas)
Aa. no, no se puede
Mo. 12 ¿verdad?, si no, no sale, que acá midiera 12 y quisiéramos hacer una
reproducción de ella, a ver fíjense bien como está el asunto a ver si nos vamos
acercando, si quisiéramos hacer el doble de esto (señala el rectángulo que dibujó
en el pizarrón con las medidas 9 X 12); una figura que tuviera el doble que estas
medidas, entonces simplemente tomaríamos el 9 y ¿qué le haríamos?
Alumnos.- 9 X 2
Mo. 9 X 2
Ao. 18
Mo. Y luego sería 12 X 2, si quisiéramos que fuera el cuádruple sería ¿el 9 X?
Alumnos.- 4
Mo. 12 X 4, etc, pero es exactamente la misma idea para lo siguiente, si
quisiéramos no que fuera 3 veces más grande, sino que fuera 3 veces más pequeño,
sería 9 X
Ao. 1/3
Mo. 9 X 1/3 exacto, entonces quiere decir que
Ao. 9 X 1, 9, 9/3
Mo. Sería 9/3, si, entonces quiere decir que lo que mide aquí (señala la parte de la
figura que mide 9 del pizarrón), sería la tercera parte de lo que mide arriba, igual
el 12 lo multiplicaríamos por 1/3, (12 X 1/3); bueno si esto fuera la tercera parte,
¿a ver entonces cuál es el operador aquí?,
Aa. Un entero
Ao. un entero
Mo. El operador, o también lo llaman, algunos autores lo llaman el escalar,
entonces si lo estamos haciendo de esta manera (9 X 2 =, 12 x 2 =) ustedes se fijan
que el operador es un número natural, no es una fracción, entonces ¿en qué
momento aparecen las fracciones? en este tipo de problemas las pusimos como
operadores, cuando en ésta (9 X 1/3 = 9/3, 12 X 1/3 =), no se trata de agrandar,
sino de reducir esta es una manera de cómo aparecen, hay otras, si, pero estas son
las que llevamos hasta ahorita, entonces este es el problema (señala lo anotado en
el pizarrón), ¿podrá alguno de ustedes pensar en otro problema que tuviera que
ver con esto? donde aparecieran los operadores. (CP 4)
Podemos notar en el registro que el profesor toma conciencia de que hay más
formas de que aparezca el operador multiplicativo fraccionario, sin embargo hasta este
momento de la clase esta es la representación que se genera: “el operador multiplicativo
fraccionario aparece al querer reducir una figura geométrica”.
278
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
279
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
280
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien ¿cuáles conceptos son los que aparecen? ¿En qué medida este tipo de
conceptos se convierten en un lenguaje para hablar sobre lo que acontece en los salones de
clase tanto de la escuela normal como de la escuela primaria?
Mo. A el jueves, según estas cosas les van a servir cuando mencionemos que son
las operaciones que les pongo, cuando mencionemos que hubo errores o que les
devolví la actividad a los niños, que hice una devolución para ir gestionando los
errores, procuren ser un poco más detallados y explicar de qué se trata, si, es decir
que no nos quedemos en término de las adecuaciones genéricas si, si no en
intentar dar detalles, hubo uno que se distinguió del resto de todos, que fue el texto
de Juanjo, Juanjo hizo una cosa mucho más bien todavía, no sólo contestó, sino
que puso ahí un fragmento de diálogo para ilustrar cómo había hecho una
devolución, la idea es que así como Juanjo le puso esos detalles, así vayan en sus
trabajos, sí, yo les puse aquí unas observaciones, me gustó que se refieren ustedes
al asunto de los conceptos ayuda a que nos podamos comunicar de una manera
más fácil y de una manera más fluida, hubo como 2 ó 3 de ustedes que no se
281
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
remiten a los conceptos y por eso todo queda en la ambigüedad, por ejemplo,
advierto que en esta vez tuve un mejor desempeño puesto que me conduje de una
mejor forma frente al grupo, pues sí, pero ¿qué quiere decir conducirse de una
mejor forma?, uno puede conducirse de una mejor forma porque hizo mejores
regulaciones, porque hizo mejor las consignas, etcétera, si lo dejamos así, se nos
queda en un contexto ambiguo, bueno eso es lo que vamos, lo que les
recomendaría ya hay cosas específicas para cada uno de ustedes (señalándoles los
trabajos que les va a regresar a sus alumnos). (CP 4)
282
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Desde esta primera definición podemos apreciar que en la Teoría de las situaciones
didácticas, el medio juega un papel fundamental, en tanto éste se refiere tanto a la situación
problemática que el sujeto enfrentará, como al conjunto de relaciones, esencialmente
283
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
284
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Los siguientes dos conceptos pueden servir para mayor claridad conceptual por
parte de los docentes en formación, sobre todo ante la dificultad de construir e interiorizar
un lenguaje didáctico para principiantes:
(…) forma parte del medio de una situación didáctica el “medio matemático de los
alumnos” (es decir, todos aquellos objetos con los que los alumnos tienen una
familiaridad matemática tal que pueden manipularlos con toda seguridad y cuyas
propiedades les parecen incuestionables), así como los diferentes dispositivos de
ayuda al estudio (“clases de matemáticas”, “libro de texto”, etcétera) a través de
los cuales se contextualiza la matemática enseñada (Chevallard, Bosch, & Gascón,
1998 a, pág. 217)
285
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Con lo escrito hasta el momento creo que puede quedar la idea con claridad de que
este concepto cobra mucha importancia dentro de la Teoría de las Situaciones didácticas,
en tanto permite (o exige) al docente reflexionar anticipadamente sobre las situaciones
problemáticas que les planteará a los alumnos, pero también aparece en el momento mismo
del desarrollo de la clase, en tanto con sus acciones el profesor “estructura el medio
objetivo” sobre el cual actuará el alumno y finalmente, posterior a la clase se convierte en
un referente sobre el cual reflexionar, o en términos de Brousseau en una situación
metadidáctica.
286
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
era, etcétera, pero así es esto es de lo que se trata de ser maestro, todos nos
equivocamos en algo, yo le decía hace ratito a Juanjo que yo me equivoqué en la
sesión pasada, me hizo una pregunta y yo le contesté algo que estaba mal, si, al
final de la clase creo que fue eso, pero nadie está exento de cometer errores en
clase pero de lo que se trata es de que los identifiquemos, ahora sí, hecha esta
megapreparación del medio, vamos a tratar de juntarnos en binas y ahora si
vamos a resolver ésta (señala un cuadro de análisis de lecciones del libro de
texto), a diferencia de lo que les decía el otro día, ahora si voy a pedirle que
intenten buscar en el cuadro las posibles que son, a cada bina les voy a dar un
libro de 3º y uno de 4º… (CP 4)
Reitero algo que ya había comentado, este concepto les suena familiar y es posible
“vivenciarlo”, es decir usarlo como parte de la explicitación del proceso de clase, en tanto
en un semestre anterior fue discutido teóricamente.
Ahora bien, el concepto aludido aparece con otros dos usos: para el análisis de la
práctica y para el diseño de situaciones didácticas, en esa dimensión que ubica la
estructuración del medio por parte del maestro cuando prepara su clase.
287
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
alumnos anticipen verbalmente una posible preparación del medio; 2ª. El profesor sugiere
formas de preparación del medio, ante preguntas explícitas de los alumnos; y 3ª. Se solicita
que los alumnos diseñen la preparación del medio que consideren más adecuada a la
lección que se analiza.
Mo. Se podría trabajar el asunto de la equivalencia pero la pregunta es, vean aquí,
que la lección anterior fue en la pág 85, quiere decir que aquí hay como unas 5 ó 6
lecciones antes de llegar a esta, la pregunta sería ¿qué sabe el niño para poder
diferenciar 3/8 y ½ hasta aquí?, la pregunta interesante a que me dirijo en este
momento es a qué preparación del medio sería pertinente para que el niño
pudiera contestar esta pregunta, ¿qué estrategias creen que usaría el niño para
contestar qué es más grande 3/8 o ½? ¿Qué creen ustedes que haría?
Aa. 3/8
Aa. diría que es más grande
Mo. diría que es más grande 3/8 por los números o que el 8 es más grande que el 2
Ao. La preparación del medio se hace la aclaración entre más mayor sea el
número será más chico
E3.- Porque si le decimos en la preparación que el más chico es el más grande
como que no es una reflexión no
Aa. No
E3.- El niño se va dando cuenta que no es así
Aa. En la preparación del medio donde ellos ya vieron que entre más grande es el
número más chica es la fracción. Pero que ellos la descubran
Mo. Puede ser, pero la otra cosa colectivo y lo que podemos hacer es enfrentar a
los niños en esta tarea en la idea de que si no lo pueden resolver, es precisamente
los errores que cometen ellos los que nos van a permitir hacer devoluciones,
validar plantear estrategias gráficas de cómo diferenciar 3/8 de ½, verdad,
entonces se fijan como trabajar todas estas lecciones nos lleva a hacernos este tipo
de preguntas, ¿cómo creemos que los niños van a contestar?, y para ver qué
actividades vamos a llevar ya previstas o que material didáctico vamos a usar,
algunos de ustedes me decían en el escrito que hicieron que la estrategia, que el
reto a lograr sería la elaboración de material didáctico más adecuado
Ao. Yo
Mo. Varios mencionaban esto, la idea es que tenemos que saber cuál es el material
didáctico ahora, y esa pregunta sólo se puede contestar analizando lo que implica
cada una de las lecciones. (CP 4)
288
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ao. Como ahorita ¿cuál sería la preparación del medio que se emplearía?
Mo. ¿En cuál?
Ao. En la que estamos ahorita
289
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En esta lógica, la preparación del medio incluiría preguntas para reactivar los
recuerdos de los niños, para recuperar los aprendizajes previos e incluso plantear
actividades que se relacionen con el tema que se trate; evidentemente esto es de manera
genérica, pero de una u otra manera contribuye a generar un esquema propicio para este
tipo de representaciones sobre lo más adecuado para estructurar una preparación del
medio.
Mo. Pág 85, muy poquitos alcanzaron a hacer esta pregunta, entonces mejor
vamos a llegar el día de hoy hasta esta, porque no pudimos entrar en detalle, lo
que quería con esta actividad es que vieran ustedes que hay una progresión entre
las fracciones, que cuando lleguemos a una división tengamos que remitirnos a
cuál fue la que se vio antes, porque si no dejamos así, imagínense que empecemos
directo con la lección, sin plantearle ninguna pregunta a los niños, entonces como
van a relacionar con lo anterior, si nosotros no les ponemos actividades, si
nosotros no les preguntamos, sino hacemos esa preparación del medio que hemos
discutido, si, es decir dejamos, entramos directo con la lección, vamos hacer
responsables a los niños de cómo relacionar esa lección que vimos en la pág 85
con la que está en la pág 47, es decir casi 40 páginas después estamos poniéndoles
una lección de las fracciones a los niños y queremos que ellos se acuerden de lo
otro, entonces para ayudarles a los niños tenemos que participar como maestros,
es el punto fino de la preparación del medio, más claro, para ir dando un paso más
en esto, más claro, en esa preparación del medio habrá que explorarlos en lo que
hemos denominado aquí como la memoria didáctica, si, hoy más que nunca es
necesario dicen algunos autores que si no relacionamos el pasado, o sea lo
anterior con lo presente, no hay aprendizaje, hay autores que dicen que hay un
porcentaje muy alto en el fracaso en matemáticas, se debe a que los maestros de
matemáticas no relacionamos el presente con el pasado y a quien dejamos a que lo
van a relacionar son los niños y hay sino lo relacionan ellos, sino se acuerdan, es
responsabilidad de ellos, no se trata de eso, si los adultos ya nos dimos cuenta de
ese fenómeno didáctico, hay que ser buenos para trabajar la memoria didáctica,
más delante les voy a pasar un texto que yo escribí sobre el tema, sobre esto. (CP
5)
Como apreciamos, de manera explícita hay una articulación entre la preparación del
medio y otro de los conceptos que configuran el lenguaje didáctico que aprenderán los
estudiantes: la memoria didáctica (del cual más adelante comentaremos).
290
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. “Es mayor a ½”, vamos a trabajar en la página 85, sólo vamos a trabajar en
la página 85, todos con esa lección, fíjense bien que es lo que van hacer, esta va
ser su tarea para salir cada uno, van a hacer la preparación del medio, para cómo
trabajar esta lección, sale
Aa. Hay no, no me lo puedo creer (en voz baja)
Aa. Profe ¿no le da miedo viajar de noche? Porque nos vamos a tardar (risas y
ruido de todos) (CP 7)
Ahora bien, para poder contextualizar las participaciones de los diferentes equipos
y que tengan sentido los fragmentos de registro que recuperamos es importante ver en qué
consiste la lección a la cual le van a hacer la preparación del medio.
291
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En esta parte del trabajo sólo incluimos la página 85, en tanto fue la indicación
explícita del profesor, respecto al número de página en la que debían trabajar, sin embargo
incluimos como anexo 12 “lección: preparación del medio”, todas las páginas que
contempla el desarrollo de esta lección, correspondiente al bloque 3 del 4º. Grado de
educación primaria.
Antes de que los estudiantes se pongan a diseñar, el profesor hace una acotación
más:
Mo. Y la idea es, esa preparación del medio que van hacer, tienen que pensarle
cómo se relacionaría, esta no es la primer lección, la 85, tienen que pensarle como
se relaciona con la anterior y eso implica poner más atención, ahora si muchachos
Aa. Si se puede
Mo. Es su preparación del medio, sale, (CP 7)
Esta acotación del profesor genera algunas dificultades, dado que, como podemos
apreciar en el siguiente fragmento de registro, los estudiantes no le encuentran una relación
directa55, sin embargo podemos inferir que al hacer la acotación, implícitamente el profesor
está haciendo alusión a la “memoria didáctica”, es decir, les resalta a los alumnos la idea
55
La lección anterior a ésta, es la número 11 “Calcula fracciones”, ubicada en la página 47 del mismo libro
(SEP, 2011) y al hacer un análisis vemos que el contexto de uso de la fracción es en una situación de
medición de superficies.
292
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
de que no se olviden que los niños tienen antecedentes que hay que conectar con esta
lección, de tal manera que el aprendizaje les resulte más significativo.
Edgar.- cómo vas a hacer la memoria didáctica, tiene que llevar cierta relación
ésta con ésta
Ao. La 47
Edgar.- Que a los niños se les va a olvidar
Ao. Es para que recuerden y empiecen a trabajar con lo que es la… (lo
interrumpen)
Edgar.- Para que lo recuerden pero como preparación del medio, si, más o menos
Ao. Es que la botella no tiene nada que ve con la otra lección, la otra lección era
calcular el terreno
Aa. Y cuando calcular
Aa. son cálculos (CP 7)
Sin embargo, en otro de los equipos sobresale algo muy interesante, en términos de
cómo los estudiantes van recuperando su incipiente experiencia docente, para capitalizarla
en el diseño de nuevas situaciones didácticas, en este caso, en el diseño de la actividad
solicitada.
Ao. Es que aquí la misma, aquí lo que pregunta es la preparación del medio,
¿verdad?
Ao. Tenemos que hacer la preparación del medio de esta lección
Aa. En qué caso hay más agua para cada persona, al repartir un litro entre dos
personas…
Mo. Nada más la preparación del medio de todo
Ao. Profe si era la página 85
I4: Se me viene a la mente lo que hice en Jerez, les llevé vasos de un litro, de
medio litro y de un cuarto y ya les daba una tina llena de agua y los íbamos
llenando.
Ao. ¿Pero que no es mucho?, para la preparación del medio es mucho
I4.- Pues es una actividad,
Ao. Es que nada más hice la preparación del medio de esto
I4.- Por eso, para hacer una preparación del medio es una actividad, porque yo lo
que hice esta vez, la maestra me dijo que eran actividades, nomas (sic) lo
introducía poquito, o sea una explicación leve y dijo que no, que las actividades
eran éstas para que los niños comprendieran
Ao. O.k, entonces, 3 personas 2 litros, 1 litro, obviamente que les va a tocar más
en…
a) Al repartir un litro entre dos personas
b) Al repartir dos litros entre tres personas (texto presente en el libro del alumno)
Aa. ¿Cuántos litros? (CP 7)
293
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
294
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
295
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Sí, qué le van a preguntar a los niños para que asocien a lo que ya vieron
antes o qué actividades les van a poner para que ellos asocien lo que vieron antes,
sale, ¿si están viendo esto?, ¿me explico?, no se lo van a llevar (se refiere al libro
de texto que les prestó) (CP 9)
-La devolución de la regla de juego. Las consignas deben poder ser comprendidas
por el alumno, lo que significa que los conocimientos que posee el alumno deben
ser suficientes para interpretar correctamente las condiciones y las informaciones
que definen la situación. La acción que provoca la situación tendrá que apoyarse
en modelos que tienen significación para el alumno a quien se le presenta.
-La devolución del problema. La situación debe plantear un problema que el
alumno no sabe resolver con los conocimientos que posee. Si el alumno supiera
responder a la situación resolviendo el problema que se plantea, ésta no sería un
problema y la situación tendría la condición de ejercicio de aplicación, de
refuerzo, de consolidación, etc.
-La devolución de la decisión. El alumno debe poder elegir entre diversas
posibilidades y ser capaza de considerar que existe una relación de causa a efecto
entre las decisiones que toma y los resultados que obtiene. El maestro debe
conseguir que el alumno se sienta responsable de sus decisiones. (Centeno, 1997,
pág. 116)
Ahora bien, ¿cómo se logra construir un escenario didáctico para que los
estudiantes interioricen esta representación?, volvemos al análisis comparativo de los
registros para encontrar que este concepto está presente desde la experiencia vivencial de
los estudiantes, a partir de la naturalización del discurso, es decir, su uso en el salón de
clase, acompañado del antecedente teórico estudiado en el semestre escolar anterior, le
confiere un status de familiaridad que contribuye a su comprensión.
296
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Por ejemplo, coincidió que las primeras dos sesiones que se grabaron (fueron
consecutivas, en un horario de 9:50 a 13:20, con un receso de 11:30 a 11:40) los
estudiantes acababan de regresar de una jornada de práctica docente en la escuela primaria
y la actividad central fue el análisis de lo acontecido en ésta; para ello se implementaron
dos estrategias: resolución de 3 preguntas planteadas por el profesor y observación de
fragmentos de video de las mismas clases de los estudiantes.
Las preguntas planteadas fueron: ¿en cuál aspecto de sus competencias didácticas
consideran que hubo una mejoría o evolución respecto a la jornada de prácticas del
semestre anterior? ¿Cuál de los aspectos de sus competencias didácticas consideran que
constituye un reto a superar para la próxima jornada de prácticas? ¿Escriban un ejemplo de
cómo se presentó, en el periodo de prácticas pasado, cualquiera de los siguientes tres
tópicos: regulaciones didácticas, devoluciones y tratamiento de los errores?
Mo. No las van a contestar las 3, o bueno si alguien quiere decir poquito de las 3,
pero la idea es que seleccionen una nada más y déjenme le añado algo, una
restricción más a la consigna, la idea es que lo digan de que es lo que llevamos
nosotros en la clase supuestamente más preparada que era la de las fracciones, en
ese cómo le fue con los errores, en el caso de los de primero y segundo recuerdo
que fue la de la casita unos, bueno otros hicieron , uno me enseñó el de la casita,
otro me enseñó el de los trazos ese de geometría, entonces lo que hayan hecho
mejor, los de primero y segundo la que hayan trabajado, los de tercero a sexto
vamos a repetir estas preguntas sobre todo pensando en el asunto de las
situaciones didácticas que trabajamos sí, no lo contesten en una hoja que no
puedan arrancar, eh, contéstenlo en una que puedan arrancar porque me lo van a
dar, ahora sí, para esto les voy a dar unos minutos para que lo contesten, si
A (varios).- hablan al mismo tiempo
Aa. ¿Qué es eso de tratamiento de los errores?
Mo. ¿A ver a qué nos referimos con el tratamiento de los errores?, A6
A6.- es como si la clase iba por mal camino, de cómo nosotros le hacemos, para
conducirla
Mo. ¿Para conducir qué?
A6.- para reconducir de nuevo la consigna
Mo.para reconducir de nuevo la consigna, ¿pero la reconducíamos cuando
sucedía qué?, ¿si iba bien para qué la reconducíamos?
A6.- no, cuando, si se estaba desviando, por si se estaba desviando
Mo. no, esto tiene más que ver con las regulaciones, no, el tratamiento de los
errores es otra cosa, E3 (CP 1)
297
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Si, entonces quien aquí de ustedes aquí concluía que en las fracciones es
importante la unidad de referencia,
Ao. Entonces, cuando nos dice repartir pasteles, habrá que poner la restricción de
que los pasteles sean iguales, que sean del mismo tamaño
Mo. Así es porque todos los niños se forman la idea, como aquí que 2/4 es más
grande que ½, y es lo que pasó ahorita, es lo que falló, bueno son 2 consignas
distintas, vamos a ver en la clase de I4, que I4 les da los pasteles ya hechos, aquí
están, aquí Luis les pidió que los dibujaran y lo que pasa es que los niños los
dibujaron de diferente tamaño,
Ao. o le hubiera dado las medidas y dibújenlo de verde
Mo. esa pudo haber sido una buena restricción de la consigna
Mo. Estamos en otro plano, bueno de hecho esos son los contenidos que se
trabajaron en esa semana y ahí ustedes saben que les dimos nuestra situación
didáctica de las fracciones para comprobar ese contenido que estamos trabajando
aquí, he, aquí ya hay una diferencia en cuanto a lo que vimos con Luis, aquí es
una misma consigna para todo el grupo, y vamos a ver, la hipótesis de ustedes era
que se pudieran copiar, vamos a ver si se copiaron los niños, eh, acláranos una
cosa I4, porque la última restricción, a ver pónganse listos, eh, háganlo con lápiz
Aa. Para que no
Mo. Antes de recordarlo, ¿por qué esa restricción a la consigna?
De nueva cuenta apreciamos que, sin necesidad de establecer una definición formal
de lo que es la consigna (no olvidemos que posiblemente pudo haberse trabajado esto en
un semestre anterior) los estudiantes la usan para hablar sobre lo que acontece en sus clase.
298
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Quiero que platiquen los problemas que están ahí eh, tiene que quedar, a ver
hay les va cuál es la consigna, la consigna, aquí ya está la consigna de lo que van
hacer (se refiere a que está escrita en las hojas que les está entregando para que
revisen), la consigna fundamental de esta actividad, tienen que diferenciar
ustedes y eso platíquenlo ahí, ¿cómo es ver la fracción como un reparto? Fíjense
la fracción como un reparto ¿qué es eso?, y luego la fracción como una medida,
¿qué es eso? y luego la fracción como una razón, ¿qué es la fracción como una
razón?, y luego la última que es, la fracción como operador multiplicativo, si,
entonces, la fracción como reparto, la fracción como medición, la fracción como
operador multiplicativo y la fracción como razón, tienen que sabérselas, son 4
cosas y aquí vienen 4 problemas distintos en función de cada uno, sale, esto es lo
que tienen que aprenderse hoy, eh, búsquenle
*Alumnos tratan de resolver la consigna* (CP 3)
299
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Sin embargo, en la 5ª. Sesión de clase, vemos una consigna enunciada por el
profesor, a partir de la aplicación de un juego con sus estudiantes, donde está presente el
conocimiento de las fracciones, la cual remite inmediatamente a la acción y les devuelve la
responsabilidad a los estudiantes:
Mo. Ahí mismo, ahí mismo donde están, voy a pedirles que se pongan ahora ya no
de a 2, sino de a 3, vamos a jugar.
Ao. ¿de a cuántos?
Mo. De a 4 nos vamos a juntar, más de 4 no, vamos a jugar al dominó (alumnos
integrándose a su equipo)
Ao. Eh, le ganaron…
Mo. A ver, escuchen bien cuál es la consigna, yo les voy a pasar un dominó de
fracciones, un dominó de fracciones, vamos a jugarlo con lo que conocen del
dominó ¿quién es el que empieza el dominó?
Aa. La mula de 6
Mo. Una, se empieza con una mula
Ao. La mula más alta
Mo. La mula más alta, entonces yo se los voy a entregar y les voy a pedir de que
antes de que jueguen los pongan ahí en su mesa, con los puntitos hacia arriba para
que vean de qué se trata, busquen las mulas, identifiquen cuáles mulas hay, a ver si
hay mulas ¿si no hay mulas de qué otra manera podemos comenzar?, a ver fíjense
bien cuál es la idea, van a jugarlo primero como se conoce habitualmente el
dominó, si, y después en cada equipo van a buscar una variante para este juego.
(CP 5)
En otra clase del profesor vemos otro tipo de consigna, desde la cual se les
devuelve un problema a los alumnos, aunque no propiamente un problema en el sentido
clásico de matemáticas, sino más bien en el sentido de la dificultad que implica
“inventarse” un problema matemático:
Mo. Para ese día, muy listos porque si no no van a entender la consigna, este es el
texto que van a leer (muestra unas hojas a sus alumnos); lo hice con mucho cariño
esperando que alguno del colectivo… (Interrumpen)
Ao. Profe yo tengo una duda acerca de usted no ha hecho, escrito, publicado
libros, suyos de usted
Mo. Si, míos de mi propiedad,
Aa. ¿Cómo se llaman?
Mo. Hicimos un libro que se llama, la Reforma
Ao. La Reforma agraria
300
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. los que son de número de lista del 1 al 5, van a leer el apartado 1, nada más el
apartado 1, el proemio y las conclusiones, lo van a leer y ¿qué es lo que van a
hacer?, su evidencia no va a ser de que digan si lo leí, van a traer un ejemplo
como el que viene aquí, un ejemplo pero que no sea igual, o sea que se parezca,
son ejemplos de cómo se plantea la, aquí viene ejemplo de cómo se ven las
fracciones, un ejemplo como el que está aquí, esa va a ser su evidencia, en una
hojita, creo que cabe más o menos en la mitad de una hojita
Aa. ¿Y si no sé qué número soy?
Aa. ¿De la lista nueva o de la vieja?
Aa. De la nueva
Mo. De la nueva, entonces los que son del número 6 al 10, van a leer el apartado
2, junto con el proemio y las conclusiones, ¿ya no es necesario que diga todo lo
demás, verdad?
Alumnos.- no
Mo. Entonces todos van a leer el proemio y todos van a leer las conclusiones, pero
nada más el numerito que les toca y ¿cuál es la evidencia? traer un número, un
número, je,
Alumnos.- un problema
Mo. Un problema como el que está aquí
Aa. Parecido, semejante,
Mo. Parecido, semejante, que dé la idea, equivalente, ahora si les va a dar un
aviso Laura, mientras tanto les da el aviso, les voy a revisar su tarea (CP 7)
Por otro lado, en la sexta sesión de clase el maestro le pidió a un equipo de alumnos
que condujeran un juego con sus compañeros de grupo, y es precisamente aquí cuando se
pone en práctica el concepto de consigna; recuperamos un fragmento extenso, en tanto hay
301
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En la siguiente tabla, del lado izquierdo aparece el registro y del lado derecho,
escribimos las palabras que sintetizan y enuncian el concepto que sobresale desde éste:
302
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
R6.- Esta secuencia se repite hasta que todos los integrantes del equipo
haya puesto
Ao.- Su punto
R6.- Su ficha, y todos hayan calculado, gana el que, y por cada uno que
se aproxime es un punto, el que se aproxime más gana un punto y ya al
final el que tenga más puntos es el que gana, ¿quedó claro?, a ver
Devolución de la
alguien que me explique lo que vamos hacer
Ao. ¿Y qué vamos a ganar? consigna
J..- Yo, vamos a formar equipos de 6 integrantes pero nos van a dar una
tira de un metro blanca,
Ao. A ver pongan atención a J. porque luego preguntan
J.- Entonces después vamos a poner en el lugar que nosotros queramos
en la recta, en la recta donde nosotros queramos, entonces los demás
compañeros van a tratar de adivinar con fracciones, es que no me
acuerdo cuáles eran
Ao. son medios, cuartos, tercios quintos, sextos
Mo. Quintos y décimos
J.- Y con esas fracciones adivinar la distancia que está el punto,
entonces gana el punto no sé, el que diga la aproximación exacta, la
medida exacta, o que se aproxime más, en todos, el que se aproxime
más y al final el que tenga más aciertos es el que gana,
Mo. ¿Y cuántos turnos van a jugar?
Ao. Hasta que todos pasen y hayan puesto su ficha, si
Aa. ¿Entonces cómo vamos a saber quién tiene más puntos si nada más
vamos a…?
Ao. El que tenga más aciertos…
R6.- porque por ejemplo ya J. puso su corcholata y ya todos calcularon
y ganó el que se acercó más y luego supongamos que Ernesto está en su
equipo, y luego él volvió a poner su ficha por ejemplo acá ( señala un
lugar en la recta en blanco) y luego ya van a empezar a calcular todos y
el que gane de ahí se anota otro punto
Ao. Ha ya, ya
V2.- Pues así nomás es poner la tarjetilla en cualquiera de los puntos y
ya decir todos que en cual, cuanto más o menos es la medida y ya el que
se acerque más es el que gana
R6.- Es una competencia en cada equipo,
A ( c).- Ya ahorita acomodan unas mesas para que se pongan unos
cuantos y ya otros irse para fuera,
M5.- El material son 4 tiras, una es una tira en blanco, la otra es una
tira que está dividida en medios y cuartos, la otra en tercios y sextos, la
ultima es en quintos y décimos, son 4 tiras las que se les va a entregar a
cada equipo,
A6.- M5, aquí no hay quinto malo
Mo. A ver, jejeje
R6.- ¿Si quedó claro?, bueno entonces formen equipos de 5 personas,
Ao. Con una dinámica
Aa. Vamos afuera
R6: No, todos no, nada más un equipo va a salir afuera, los demás aquí
*Alumnos integrándose al equipo*
Aa. solo falta uno, alguien alguno,
*Les están entregando sus tiras a los integrantes de equipo*
M5.- Va a pasar un integrante de cada equipo por el material (CP 6)
303
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
304
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Por ello es que los estudiantes deciden que antes de organizarlos en equipos
primero les dirán lo que tienen que hacer y de la misma manera saben que no es suficiente
con que enuncien una consigna para que todos los estudiantes se involucren en la
actividad, es necesaria una devolución de la consigna para que el resto del grupo
manifieste la comprensión de lo que van a hacer; así mismo saben que no es suficiente con
que pregunten “¿quedó claro?”, dado que un posible “sí”, como respuesta colectiva,
tampoco garantiza la comprensión de la consigna, por ello le agregan la frase “a ver
alguien que me explique lo que vamos a hacer”.
Centeno (1997) nos habla de una “triple devolución”, ¿está presente en la forma
como los estudiantes enuncian la consigna? En lo general considero que sí, es decir, a
partir de un juego (Cfr. Anexo 13. Juego “¿Quién se acercó más?”), los estudiante les
devuelven al grupo un problema: usar sus conocimientos sobre fracciones, suma de
fracciones y equivalencias para ubicar una medida de longitud56; además en el transcurso
de las interacciones comunicativas van planteando las “reglas del juego”, es decir, lo que
se vale y lo que no se vale hacer al resolver la situación que plantea el juego; y finalmente,
los estudiantes (participantes en el juego) tienen la decisión para ubicar donde quieran sus
fichas, con lo cual cada jugada plantea un nuevo problema a resolver.
Me parece que esta frecuencia y variedad de uso es precisamente lo que hace que
vaya lográndose el anclaje de la representación global respecto a la necesidad de un
lenguaje específico para comprender el trabajo didáctico de los profesores y por ende es lo
que instala una forma de ser profesor de matemáticas.
56
Hay que tomar en cuenta que, dada la heterogeneidad en los conocimientos de los alumnos del grupo, esta
situación para muchos puede ser un ejercicio de aplicación o refuerzo, en tanto ya tienen los conocimientos
necesarios para resolverla.
305
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Al respecto, (Centeno, 1997) dice que la devolución “es la acción por la que el
maestro traspasa la responsabilidad al alumno, que es quien debe querer aprender,
asumiendo las reglas de juego, tomando decisiones, haciendo anticipaciones y verificando
sus conclusiones” (pág. 116)
Por su parte Brousseau (2007) conceptualiza a la devolución como “el acto por el
cual el docente hace que el alumno acepte la responsabilidad de una situación de
aprendizaje (adidáctica) o de un problema y acepta él mismo las consecuencias de esa
transferencia” (p. 87)
306
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Respecto a la jornada de prácticas del semestre anterior, si, ¿en cuál aspecto
de sus competencias didácticas consideran que hubo una mejoría o evolución
respecto a la jornada de prácticas del semestre anterior?, si, pregunta 2,
pregunta 2, ¿cuál de los aspectos de sus competencias didácticas, cuál de los
aspectos de sus competencias didácticas consideran que constituye un reto a
superar
Aa. ¿un reto a qué?
Mo. Un reto a superar para las próximas, para la próxima jornada de prácticas?,
¿cuál de los aspectos de sus competencias didácticas consideran que constituye un
reto a superar para la próxima jornada de prácticas?, este, última, ¿describan un
ejemplo de cómo se presentó, en el período de prácticas pasado, en el período de
prácticas pasado, cualquiera de los siguientes 3 tópicos:
Aa. ¿3 que?
Mo. 3 tópicos: regulaciones didácticas, o 3 conceptos, regulaciones didácticas
A (varios).- ¿cómo?
Mo. Regulaciones didácticas, devoluciones, tratamiento de los errores, esas son
las 3 que vamos a ver, ¿si se entiende esa última? (CP 1)
En esta misma sesión se dio la oportunidad para analizar cómo es que se usa de
manera “natural” para involucrar a los estudiantes en el proceso de la clase; al estar
analizando algunos acontecimientos de la práctica docente de los estudiantes, uno de ellos
manifiesta tener problemas con la disciplina de su grupo y ante ello el profesor aprovecha
para devolverle la responsabilidad, aunque aquí no es propiamente un problema
307
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
matemático el que tendrá que resolver, es un problema de orden didáctico. Veamos cómo
se presentó la situación:
H.- Por ejemplo un ejemplo mío, tenía 20 niños, todos estaban en igual nivel pero
tenían como diferente forma de ser, su estado era diferente, entonces unos ya me
entregaban las hojas, otros no, entonces no puedes tener un grupo controlado,
aparte de que el salón era pequeño, el espacio era muy reducido entre filas, ya uno
le jalaba la mochila a otro y ya
Ao. Influye mucho la cantidad, el espacio,
Mo. A mí me corresponde ayudarlos para que encuentren eso, pero hay una parte
que dice H. que no creo que sea así, fíjense lo que dice usted, se me dificultó
mucho para tenerlos controlados, no estuvieron controlados, yo le devuelvo la
pregunta, ¿con qué actividad, con qué estrategia, los niños si estuvieron
controlados?, tuvo que haber habido alguna si, esa que encuentre, que la busque
en sus evidencias, que la busque en su archivo, en sus anotaciones va a darse
cuenta que sí hay una estrategia que al grupo le ayudó,
Ao. yo
Ao. yo
Mo. Edgar y luego ramón, ahorita conteste esa (le dice a H.) (CP 1)
Este fragmento también llama la atención porque es muy común que las
dificultades de aprendizaje se asocien a problemas de disciplina, es decir, habitualmente las
quejas de los estudiantes, vinculadas con su desempeño en las escuelas primarias, están
asociadas a problemas de disciplina de los niños, por ello vemos que el uso de la
devolución, por parte del profesor, le permite conflictuar una representación social en
construcción y a la vez incidir en su destransposición. El cambio posible sería en los
siguientes términos: los problemas de disciplina en realidad son problemas de devolución
de la responsabilidad hacia los estudiantes; en la medida que se diseñan situaciones de
aprendizaje cuidadosamente articuladas con los saberes matemáticos que se pretende que
adquieran los alumnos y se logra comprometerlos, los aprendizajes serán mejores.
308
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Si, a ver ¿qué es lo que hacemos los maestros con los errores? Los
corregimos, a ver así no, acomódelo mejor; yo recuerdo uno que vi y que de ratito
vamos a retomar, vamos a ver un video, recuerdo que iban a repartir 1 pastel, no 2
pasteles entre 3 niños y los niños hicieron esto, este fue el tipo de reparto que
hicieron (dibuja en el pizarrón 2 círculos y los divide en 3 partes de manera
vertical, son considerar la equitatividad entre las partes)
Mo. Bueno de esta manera (señala el dibujo del pizarrón), ¿qué hacemos cuando
los niños hacen este tipo de reparto, los corregimos o los dejamos?
Ao. (Varios) los dejamos
Mo. Los dejamos, o les podemos decir no así no es el reparto y corrígelo, pero
procura hacer un reparto de lo mismo pero lo vamos a hacer en 4 partes, procura
que quede bien, de acuerdo, o le decimos no, o dejamos que el error fluya, y ya
después en la validación, entonces ¿qué es el tratamiento de los errores? Cuando
un niño se equivoca algo hacemos los maestros, ¿lo ignoramos? la otra el niño les
pregunta estoy bien y uno les devuelve la consigna, tú qué crees, al rato lo
revisamos; lo ignoramos, lo devolvemos o bien lo hacemos participe del colectivo,
a ver niños aquí hay alguien que lo dividió de esta manera, ¿qué piensan ustedes?
al colectivo, o bien le preguntamos al niño, ¿por qué dices que de esta manera?
¿Todas las partes son iguales?, ¿si a ti te dieran a escoger una de estas rebanadas
de pastel, cuál escogerías? al mismo niño.
Aa. Profe ¿qué es lo correcto hacer?
Mo. ¿Usted qué cree? ¿Cuál le convence más, cuál es el más oportuno?
Ao.- Ah, la devolución.
Ao. (m).- eh
Mo. Y faltó uno que es el más común, ¡ponte listo no estabas poniendo atención!,
corrígelo, ya lo habíamos dicho hace rato, pero ahí se nos confunden en los
salones de clase, ¿cuál de los que acabamos de decir le parece más convincente a
usted? ¿O cuál usó? aunque no le parezca convincente. (CP 1)
309
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
decisiones y éstas deben ser congruentes con la situación que se presente; en esta clase se
plantearon tres cuestionamientos para analizar su práctica docente, por ello cobra mucho
sentido la frase: ¿cuál de los que acabamos de decir le parece más convincente a usted? ¿O cuál
usó? aunque no le parezca convincente. De nuevo aparece la devolución, en términos
vivenciales y procurando lograr una articulación entre los conceptos revisados
teóricamente y la práctica docente en condiciones reales.
En el caso de los conceptos que dan título a este apartado, y considerando que no es
objeto de análisis a profundidad sus definiciones teóricas, sólo apuntaremos que,
habitualmente las variables didácticas se aplican al diseño de los problemas, en tanto las
regulaciones afectan a la marcha global de la clase.
310
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Por definición, lo “variable” es lo que cambia, en tal sentido, una variable didáctica
hace alusión a los aspectos que podemos modificar en el diseño de una situación problema,
de tal manera que pueda complejizarse o bien facilitarse.
Por otro lado, el concepto de regulación didáctica está muy vinculado con el de
contrato didáctico (en el siguiente apartado tocaremos los relativo a esta noción y cómo se
construye su representación en el salón de clase), en tanto la regulación permite que el
contrato didáctico se mantenga en un ámbito de eficacia aceptable.
Las palabras claves, para distinguir una regulación de una variable didáctica, son
“inherentes a la acción”, mientras que una regulación se aplica para atraer el resultado de la
acción a una zona de aceptación, la variable didáctica se puede prever con anticipación, en
el diseño mismo de las situaciones problemáticas.
Después de esta somera distinción57 vamos a ver cómo es que son trabajados estos
conceptos en el salón de clase y la representación que generan:
Mo. (…) hay un detalle aquí en esto que espero ustedes se estén dando cuenta,
alguien me dijo que si lo íbamos a repartir en unas hojas, decía N., este, si lo
íbamos a repartir entre 4, entre 4 partes entre 3, yo lo que les diría es una cosa
¿cuál reparto les parece mejor?, ¿cual forma, si la forma circular o la forma
rectangular les parece más sencillo de repartir? (dibuja un rectángulo dividido en
tres partes)
Aa. pues la rectangular
Ao. la rectangular
Mo. la rectangular, entonces si les pusimos este, quiere decir que tan solo esta
simple modificación (se refiere a la diferencia entre hacer una representación
circular y una rectangular), esta simple variante se convierte en
Ao. circular
Mo. no, porque esto ya lo llevábamos previsto desde antes, es una variable
didáctica, es una variable didáctica, tan solo hacer esta presentación, entonces
¿cuál es la diferencia entre una variable y una regulación?, (minuto 22:28)
57
Para profundizar al respecto, se puede consultar toda la bibliografía en la cual nos hemos apoyado:
(Brousseau G. , 1994; Brousseau G. , 2007; Margolinas, 2009; Panizza, 2003; Sadovsky, 2005)
311
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Todos los maestros hacemos regulaciones para mejorar, ningún maestro
hacemos una regulación para complicar las cosas
Ao. se hace la regulación como sabiendo que se va a hacer para bien porque , no
nomas voy a cambiar esto por esto, nada más por cambiarlo, hace una regulación,
pero no sabe ni porque, ni sabe con qué fin ni nada
Mo. la idea es que quien hace buenas regulaciones son para mejorar el proceso de
la clase, pero tienen ustedes razón hay veces que hacemos regulaciones, creo que
esa es la idea de J., que hacemos regulaciones que en vez de que mejore el proceso
de la clase, hay veces que demeritamos, que empeoran, pero todos los maestros
hacemos regulaciones en la idea de mejorar, bueno no sé si les quedó claro, quien
comentaba, Laisa ¿si quedó claro la diferencia entre una regulación y una
variable didáctica?, si
Aa. yo era la que preguntaba
Laisa.- si
Mo. si, cual sería ayúdenos Ramón, ahora sí con sus palabras, cual sería
Ramon.- que una variable es lo que ya llevamos planeado
Mo. En el diseño
Ramón.- y una regulación es lo que se hace así como improvisando
Mo. Se hace una regulación en el trayecto, por ejemplo si alguien llevaba este tipo
de material, no puedes ahí cambiar, decir ahora ya no le voy hacer así, ahora voy
a sacar otro material de esta manera, pues no, porque ese ya lo lleva uno
elaborado desde antes, por eso se convierte en una variable, no,
Alan.- cómo
312
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Por otro lado, una regulación permite reorientar la marcha de la clase, con la
intención de lograr la meta planteada, que en el caso de la enseñanza de las matemáticas,
tal meta es la adquisición de los saberes matemáticos planteados para la sesión
correspondiente; bajo esta consideración sí es conveniente cuestionarnos de nueva cuenta
en qué medida un cambio en la organización, considerado desde el inicio de la clase, puede
considerarse como una regulación.
58
El subrayado no aparece en el original.
313
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Sí, hay un detalle que da la razón de lo que esta comentando E3, hay algunas
lecciones que sí están seguidas en el libro de texto, entonces la pregunta sería esa,
la que dice M5 ¿a cuáles otras lecciones habrá también que juntar?, entonces ya
del libro podríamos juntar algunas, entonces todo depende del propósito que
tengamos nosotros.
Ao. También se hablaba de dejar un espacio para la lección, pero también los
niños ahí en la página 56 hay un contenido de la lección, pero luego se va hasta la
85, y son como un promedio de 6 semanas y ya para cuando lo quieren retomar ya
se olvidó.
Mo. Pues sí, puede ser, aunque a lo mejor la pregunta es más compleja, se trataría
de que la lección que sigue ¿de verdad será muy ajena a las fracciones o habrá
manera de vincularla? y la otra puede ser que se les olvide a los niños pero es de
lo que se trata de que nosotros llevemos a que lo recuerden, si, entonces poner
acciones para recordar es una tarea de nosotros los maestros, yo por ejemplo aquí
reconozco de los escritos que me han dado y otras más, que ustedes tienen una
idea muy clara de los conceptos didácticos y eso ha sido porque los planteamos de
una manera y de otra, los asociamos, pues es lo mismo que tendríamos que hacer
con el asunto de las matemáticas, relacionar lo pasado con lo presente, hoy se
convierte en una competencia didáctica, de todos los profesores, incluyendo los de
la reforma, sí, bueno, esta de “es mayor a”, ¿esta qué quedamos que si trabaja
suma de fracciones?
Aa. Las fracciones
Mo. ¿Si trabaja suma de fracciones?
Alumnos.- si
Mo. La de “es mayor a ½”, yo creo que muy pocos la contestaron, ¿no llegaron?
¿Apenas iban a contestar esa?
Alumnos.- Si
Mo. Miren entonces vamos a hacer una regulación, vamos a dejarlo hasta ahí, si,
vamos a volver luego con estas lecciones, pero de otra manera, si, ahí lo que
vamos a hacer centrarnos en esas, nada más alcanzamos a llegar, parece ser que
con cierto detalle hasta aquí (“calcula fracciones”, página 47) si, dejamos las
últimas 2 pendientes, les voy a pedir ahora sí que cerremos nuestro libro, les voy a
pedir que me los regresen y vamos a volver a trabajar, teníamos 2 actividades
para hacer hoy, de hecho nos faltaban 3…
314
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
profesor consideró pertinente hacer una regulación que suspendió la actividad de análisis
para dar paso a otra, en este caso el juego matemático.
Mo. si, las fracciones no son un contenido aislado, sino que tienen una relación
con otros, si, esa es la idea, si tiene relación con otros contenidos pues hay que
intercalarlos, de tal manera que permítanme institucionalizar para seguir
avanzando con otra cosa, si, ¿es bueno brincarse lecciones, o es bueno juntar
lecciones que tienen un contenido similar?, entonces la respuesta es que parece
una pregunta mal planteada, si, porque no puede ser ni malo ni bueno en sí,
depende lo que hagamos, está bien que dejemos pasar una lección y la abordemos
después, salteadas, si, siempre y cuando relacionemos la lección que vamos a ver
con la anterior, y si no vamos a relacionar de qué sirve, es evidente que esto está
produciendo hoy un problema en matemáticas y un fracaso en matemáticas, el no
relacionar los contenidos anteriores
E3.- Tiene que tener un propósito por ejemplo si vas a ver a juntar lecciones, va a
ser para reafirmar, o para hacer un conocimiento, a mí se me hace por ejemplo
como tedioso, por ejemplo manejar todas las fracciones, pero si una o dos
lecciones que se puedan juntar para hacer, para trabajar el contenido más a
fondo, porque a veces da uno breves pinceladas y después cuando se retoma la
lección, quedaron igual que antes. (CP 5)
315
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Pero no sólo se institucionalizan saberes, de acuerdo con Brousseau (2007, pág 98)
también se institucionalizan “formulaciones”, en tal sentido, la institucionalización del
profesor lleva a los estudiantes a que se posicionen como sujetos reflexivos, a que tomen
decisiones en la práctica y sobre su práctica; la institucionalización que hace el profesor, en
este momento de la clase, le permite concluir con la actividad central de la 5ª. Sesión de
clase, el análisis de los materiales curriculares y, considero, les manda el mensaje a los
estudiantes de que en una institucionalización se establecen convenciones formales, no
sólo sobre un saber, sino también de que “la institucionalización se da tanto en una
situación de acción –cuando se reconoce el valor de un procedimiento que va a
convertirse en un medio de referencia- como en una formulación. Hay algunas
formulaciones que van a conservarse (‘esto se dice así’, ‘estas vale la pena
conservarlas’)” (Brousseau G. , 2007, pág. 98) y eso es lo que los estudiantes tendrán que
hacer: en la toma de decisiones sobre la organización curricular y el tratamiento didáctico
de las lecciones de los libros de texto pueden hacer ajustes, siempre y cuando tengan un
propósito, para trabajar el contenido más a fondo, relacionando conocimientos nuevos con
los conocimientos aprendidos con anterioridad.
* Contrato didáctico: Al igual que los anteriores conceptos, éste también es objeto
de discusión en las clases del profesor y de manera paulatina se integra en el discurso de
los estudiantes:
Mo. cuando uno habla de cómo están impuestos, de cómo están acostumbrados, si,
cuando uno habla de cómo están acostumbrados, uno habla de otro concepto, las
costumbres, lo que es tradicional, lo que es habitual, en el salón de clase, depende
de cuál sea el contrato didáctico, siempre cuando llegamos a clase
Ao. (h).- a pero
Mo. a no, pero se van acostumbrando, se van acostumbrando, se va volviendo en
un contrato didáctico,
E3.- yo los pasaba al pizarrón para ponerles un ejemplo y luego preguntaba ¿está
bien? y dice uno está bien, sí todos a coro ¿seguros?, no,
I4.- yo también hacia eso profe les decía igual que E3 ¿si está bien? y decían si
¿seguros? no, yo digo que si está bien y aunque estuviera mal, yo decía que estaba
bien y porque la maestra decía que si estaba bien ellos decían no sí, y cuando si
estaba bien yo decía que estaban mal y unos pocos: no si está bien, y uno de ellos
no está mal, está mal y ya al último se dejaban ir nada más con lo que yo les decía
y ya al último como que me agarraron la honda, y ya veían no nomás porque la
maestra dice no, pero ya hasta el final
Mo. si eso fue el ultimo día yo creo que es un gran avance, un gran avance, a ver si
hay un avance, a ver si vamos agarrándole el punto fino a esto, si los niños dicen
está bien si, está mal, ese tipo de actitudes díganme ¿cuál sería una buena
regulación?, (CP 1)
316
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Al final del fragmento de registro, el profesor hace una devolución para invitarlos a
reflexionar respecto al comportamiento específico de los niños y cómo pueden incidir los
profesores para transformar el contrato didáctico que se manifiesta en dichos
comportamientos, el siguiente fragmento (continuación del anterior) profundiza en ello:
317
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En este extenso fragmento se aprecia cómo los alumnos han interiorizado una
representación respecto no sólo a lo que implica un contrato didáctico, sino al tipo de
contrato didáctico recomendable para la enseñanza en congruencia con el enfoque
didáctico oficial; esta representación es fortalecida por el comentario del profesor, en
términos de “bueno es de lo que se trata, de ir dejando como parte del contrato didáctico
la idea de que son necesarias las participaciones en clase”.
318
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
menos, como la maestra habla mucho y los niños nada más escuchan, así conmigo todo es
más ruido pero participan más, preguntan mucho, con la maestra como que no, de una u
otra manera esto se convierte en una oportunidad para la reflexión metacognitiva y para la
destransposición y a la vez construcción de un saber didáctico.
Mo.si pero hay una cosa muy interesante en lo que dice N., y que ustedes lo viven,
ustedes lo viven ahora sí como estudiantes, ustedes tienen que desempeñarse o
formar parte de diferentes contratos didácticos, cada profesor tenemos uno,
siempre es así, yo me pregunto ¿qué pasa en los salones de primaria que sólo hay
uno?, se supone que sólo hay un contrato didáctico, y la pregunta sería otra vez
esa ¿en verdad sólo hay uno?, en los grupos de primaria, o los maestros actuamos
59
Otro problema adicional que dificulta la instalación de nuevas representaciones en el salón de clase de la
escuela primaria, es algo que podemos llamar “ruptura de continuidad formativa”, derivada del “mimetismo
docente” que suele generarse en el proceso mismo de la formación docente inicial. Llamo ruptura de
continuidad formativa al hecho de que estos planteamientos que se presentan como deseables (dar la voz al
niño, generar devoluciones, respetar las participaciones de los alumnos, establecer un contrato didáctico
constructivista o bien fundado en transformación de saberes previos (Ávila, 2001), etc.), en su enfrentamiento
directo al salón de clase tienden a abandonarse o mantenerse latentes, sobre todo porque, en las relaciones
asimétricas de poder que se establecen entre maestro titular y maestro practicante, estos últimos pueden llegar
a la conclusión de que, ante las dificultades para cambiar el contrato didáctico ya establecido, “mejor uno lo
abandona, porque no le funciona” (comentario informal de una de las participantes en esta investigación) y
optan por hacer una práctica similar a la que está instalada en el grupo o grupos que les asignen, esto último
es lo que llamo “mimetismo docente”.
319
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
N.- yo les comentaba a mis compañeros el lunes me fue bien, el martes ya no tan
bien como quisiera
Mo. Es que como que agarran confianza
N.- el miércoles fue el día como más bonito, como que te agarran,
Aa. Como más light,
N.- ya hubo más confianza, más tranquilidad, el jueves, ya fue como subiendo y el
viernes, ya tenía en mi escritorio a los niños, como que fue una curva (CP 1)
320
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Llegados a este momento, es claro que cuando los estudiantes interpretan lo que
sucede en el salón de clase y hacen un juicio valorativo al respecto, implícitamente están
pensando en el cumplimiento de responsabilidades diferentes, tanto de ellos como
profesores, como de sus alumnos; es precisamente esta palabra, responsabilidad, la que
contribuyó a la reformulación del concepto
“(En todas las situaciones didácticas) Se establece una relación que determina –
explícitamente en una pequeña parte, pero sobre todo implícitamente- lo que cada
participante, el profesor y el alumno, tiene la responsabilidad de hacer y de lo cual
será, de una u otra manera, responsable frente al otro. Este sistema de
obligaciones recíprocas se parece a un contrato (…) lo que nos interesa de ese
contrato es la parte específica del contenido, es decir, el contrato didáctico
(Brousseau, 1986, citado en Ávila, 2001)
321
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En otras palabras, considero que a partir del uso cotidiano, no sólo como repetición
sin sentido, sino más bien como habituación significativa, valorando los resultados a partir
del mismo uso, se va construyendo una representación social compartida y consensada y a
la vez se va formalizando el pensamiento. En el caso de la formación docente inicial, los
estudiantes están desprovistos de un lenguaje especializado para explicarse lo que acontece
en el salón de clase, en tal sentido es un campo propicio para la incorporación de estos
elementos representacionales; en la medida en que los estudiantes los interiorizan (anclaje)
se convierten en instrumentos de acción (objetivación). En este proceso el lenguaje
cotidiano se presenta como una barrera semántica que interacciona con el nuevo lenguaje
en la construcción y emergencia de nuevas representaciones. Los estudiantes para profesor
deben creerse su papel, la repetición de un lenguaje, vinculado con el análisis de
situaciones contextuales de aplicación (como muchos de los ejemplos que hemos puesto en
este apartado), configura una representación específica del ser profesor y le confiere una
identidad. Por analogía con el médico, quien tiene todo un campo discursivo con el cual se
expresa, el profesor requiere un lenguaje que le confiera mayor profesionalismo e
identidad. “El proceso de anclaje es un proceso de elaboración de este mediador verbal,
sin el cual no se podría desarrollar ni mantener”. (Moscovici, 1979, pág. 164)
Todos los conceptos analizados en este apartado son producto de los avances en
didáctica de las matemáticas, como lenguaje y como teoría configuran un escenario para la
formación docente, sin embargo este escenario aun falta por concretarse, “la enseñanza de
la didáctica a los maestros en formación presenta dificultades que provienen del hecho de
que la transposición didáctica de la didáctica misma es, todavía, un trabajo por hacer”
(Brousseau G. , 2007, pág. 117), en tal sentido las estrategias aquí analizadas, para
construir esta representación sobre el lenguaje didáctico, son un buen referente de este
proceso de transposición didáctica de la didáctica misma, sin embargo, nosotros asumimos
322
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
323
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Es por ello que en este apartado nos ocuparemos de revisar cuáles problemas
matemáticos se presentaron en cada una de las sesiones, cómo y de dónde se plantearon y
en general, cómo contribuyeron a resignificar los conocimientos previos de los estudiantes
sobre las fracciones y su enseñanza.
* Mo. ¿Cómo hubiera sido más difícil esa misma pegunta? (CP 3)
* Mo. ¿Podrá alguno de ustedes pensar en otro problema que tuviera que ver con
esto? donde aparecieran los operadores (CP 4)
* Mo. Vamos a cambiarle un poco, yo les he planteado los problemas y el contexto,
ahora nada más les voy a poner el asunto, digámoslo así matemático y ustedes van
a construir el contexto. (CP 4)
* Mo. El asunto es que nosotros podemos buscar diferentes relaciones entre los
números. (CP 4)
* Mo. yo lo que le pedía, a ver ahora piensen un problema, donde aparezcan las
fracciones como razón, ¿no sé si estamos listos para esa pregunta?” (CP 4)
* Mo. Un efecto topaz, es decir ustedes tendrán que hacerlo, pero yo los voy
ayudar, este, vamos a usar este mismo ejemplo, si, es la misma razón hagan de
60
Tanto nacionales como extranjeros.
324
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Una segunda intencionalidad está dada por la idea de que la enseñanza debe ser
gradual y recursiva, de tal manera que los conocimientos de un nivel de dificultad se
conviertan en un referente de apoyo para la resolución de problemas de dificultad mayor,
para ello en las diferentes sesiones de clase retoma cada uno de los significados de la
fracción, para revisarlos y resignificarlos.
Del análisis de los registros, encontramos que a pesar de que se hace un gran
esfuerzo por que los alumnos resignifiquen sus conocimientos sobre las fracciones, a partir
de la resolución e invención de diferentes problemas matemáticos, pareciera que en los
estudiantes se conserva la representación de que los problemas que se inventan en la
escuela, tanto por homología como para construir un nuevo significado de la fracción, son
problemas escolarizados, es decir, pareciera que pervive la idea que muy posiblemente han
construido en su escolarización previa, “los problemas que se plantean en la escuela, son
para la escuela”; como ejemplo recuperamos algunas frases, en términos de unidades de
información que reflejan esta representación. Todas éstas corresponden a la 8ª. Sesión de
clase, en la cual predominantemente estuvieron revisando los problemas inventados por
ellos mismos (en la tabla 25 “Análisis de los diferentes tipos de problemas sobre
fracciones…” se puede apreciar la frase en su contexto):
Aa. Entonces podría ser nada más la pregunta que cantidad le tocó a cada uno
Ao. Es que yo le puse para que me dijeran de todos
Mo. De todos
325
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ao. A los maestros les tocó 1/3, no es que nada más es como un ejemplo
Aa. Es que ya les diste ese ejemplo, a los alumnos les toca de 3, o sea que ya diste
el resultado, a los maestros les
Mo. Pero si ya está el resultado (CP 8)
O también…
Ao. Si, es que está fácil, nomás 2/1 ÷3/1 =, es inventarte un problemilla y así,
porque yo me eche este y así, es como para primeros de…
Aa. Es como para ahorita…
Ao. Es que este es como… (No terminan las frases) (CP 8)
De una u otra manera, las frases “no es que nada más es como un ejemplo”, “es
inventarte un problemilla y así”, o “es como para ahorita”, evidencian la escolarización
del saber y de las relaciones, denotan que la devolución no está completa, al menos no al
nivel de un compromiso profesional; sabemos que los estudiantes se comprometen al nivel
de su responsabilidad como alumnos, ya lo hemos documentado en apartados anteriores,
pero aún quedan dudas respecto a la trascendencia de su compromiso para con su
desarrollo profesional, es decir, para que el proceso de transposición y destransposición
esté completo implica que los conocimientos revisados en la escuela Normal sean
resignificados y se conviertan en saberes para la práctica docente, de lo contrario se
repetirán esquemas formativos previos, con sus consiguientes riesgos (cuando sea el caso).
Para mayor claridad de lo que aquí hemos enunciado, se incluyen dos tablas que
sintetizan los diferentes tipos de problemas, intentando hacer justicia a la riqueza con que
se presentaron en el salón de clase:
326
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Tabla 25. Análisis de los diferentes tipos de problemas sobre fracciones ¿qué tipo de representación social se genera?
No. de Registro de clase Problema Fuente principal de donde se plantea
situación Taller para Libro de texto Profesor de la E. Estudiantes
maestros de primaria N.
Mo. si, estaban trabajando, Luis ahorita me permite * Repartir 3 pasteles entre 2 niños. A partir de la
1 las evidencias de lo que hicieron los niños, si quiere * Repartir 2 pasteles entre 4 niños. revisión de sus
pase para que las vean sus compañeros, a ver si * Repartir 1 pastel entre 5 niños. clases en video.
alcanzaron a identificar las consignas, la primer * Repartir 1 pastel entre 3 niños.
consigna era 3 pasteles para
Aa. para 2 niños
Mo. para 2 niños, 3 pasteles para 2 niños, el segundo
era 2 pasteles
Aa. para 4 niños
Mo. para 4 niños, el último era 1 pastel para 5 niños,
los niños que dicen que iban a dividir un pastel para 3
niños recuerdan ese, un pastel para 3 niños
Aa. si que no lo hicieron
Mo. si, decían los niños que quedaba 1/3, pero no
pudieron dividir los 3 tercios, ¿se fijaron que eran
distintos?, y hay una cosa que no se si alcanzaron a
percatar porque pasó muy rápido, voy a ponerlo aquí
sí, (lo dibuja en el pizarrón), un pastel era de un
tamaño y el otro pastel era de otro tamaño, entonces
cuando eso sucede, entonces los niños se generan
dificultades a veces en la manera de concebir, de
concebir la representación gráfica de las fracciones,
porque miren se encuentra uno con que ahora resulta
con que este podemos decir que es un medio de
acuerdo, pero luego resulta con que esto (señala la
otra figura de rectángulo que dibujo en el pizarrón),
que esto son 2/4, que noción creen ustedes que se
forman los niños de esto, la idea es que estemos
utilizando las equivalencias, ¿pero a qué confusión
nos llevaría?
Ao. en el tamaño de esas
Mo. si, entonces quien aquí de ustedes aquí concluían
que en las fracciones es importante la unidad de
referencia, (CP 2)
J.- partes de partes, los problemas en que se aplica La tercera parte de un terreno se dedicó para la Actividad 5
2 una fracción en otra fracción, ayuda a profundizar en siembra, de esta parte en la mitad se sembró “Partes de
327
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
el significado de la fracción como parte de unidades, maíz, ¿qué parte del terreno se dedicó a la partes”, página
resuelve el siguiente problema, la tercera parte de un siembra del maíz? 40.
terreno se dedicó para la siembra, de esta parte en la
mitad se sembró maíz, ¿qué parte del terreno se
dedico a la siembra del maíz?, 1/6
Mo. Puede ser que 1/6, bueno veamos la segunda
pregunta porque parece que ahí se aclara
gráficamente, sígale Edgar por favor
Ao. Observa gráficamente el anterior problema y
verifica si esta correcta
Mo. Bien, ahí están los 2 esquemitas, dice, parte
dedicada a la siembra del maíz y luego la parte
dedicada al maíz es un sexto, para saberlo se dividió
el terreno en partes iguales, si, entonces esta es la
manera gráfica
*Muestra 2 gráficas la 1ª, dividida en 3 partes y de
una toma la mitad y la otra dividida en 6 partes y
toma una*
Mo. ¿están ustedes de acuerdo en esa?
Alumnos.- si
Mo. Que es lo que tiene la primer columna la de la
izquierda, primero dividieron todo el terreno,
Aa. 2/3
Mo. y luego la mitad de 1/3, es la que se dedico a la
siembra del maíz, entonces queda evidente ahí que
todo el terreno lo dividíamos de acuerdo a la
magnitud que fue sembrada de maíz que sería 1/6,
1/6, es la que se dedico, la número 3 V2 (CP 3)
V2.- Resuelve los siguientes problemas, procure Un alambre que mide 2/3 de metro se parte a la Actividad 5
3 utilizar dibujos para resolverlos, un alambre que mide mitad, ¿qué fracción de metro mide cada parte? “Partes de
2/3 de metro se parte a la mitad, ¿qué fracción de partes”, página
metro mide cada parte?, 40.
Mo. La idea es que dice, procure utilizar dibujos para
resolverlos, hizo algún dibujo para resolverlo V2 ?,
V2.- Profe ahí no le entendí, la 2ª
Ao. Yo hice un dibujo
Mo. A ver Jhonatan, a ver dibújelo acá (en el
pizarrón, ¿a ver cómo le hizo usted?
*Alumno pasa al pizarrón*
Mo. Dice utilizar dibujo, la idea es que vayamos a
profundizar con los gráficos, ¿cómo le hizo?
Ao. Hice una recta y luego lo dividí en 3, y coloree
328
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
329
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Aa. Es que el problema que plantea ahí es de que los Deciden repartirse las ganancias semanales
3 jóvenes trabajan en un taller, si el taller dura 12 proporcionalmente al tiempo que trabajan.
horas abierto, los jóvenes se van a repartir las a) ¿Cuántas horas al día permanece abierto el
ganancias según el tiempo que ellos trabajan, o sea taller? ____
venía siendo como una proporcionalidad, ¿no? b) ¿Qué parte de las ganancias le tocaron a cada
E3.- Es una comparación entre el total y la parte que uno?
le toca a cada quién A Luis ___ de las ganancias
Mo. el número de horas que trabaja cada quién A Mario ___ de las ganancias
E3.-Si A José ___ de las ganancias
Mo. Sí, eso es lo que dice el ejercicio ahí
E3.- Porque por ejemplo se puede sacar de otra
manera ese ejercicio, sería dividir las 12 horas, sacar
el cociente de 1 por de 2 y esa sería la constante de
proporcionalidad que nos daría cuanto les tocaría a
cada uno pero en número fraccional, bueno en
número que no fuera fraccional, en número decimal,
sería 1 entre 12 y el número decimal 1 por 12 , y se
dividiría 1 entre 12 y es la parte que le toca , es como
una fracción de proporcionalidad,
Mo. muy bien muy bien, a ver de lo que se refiere
Edith es algo muy interesante, para sacarlo
necesitamos identificar a cuánto equivale 1, 1 hora, a
cuánto equivale en ese ejercicio que venía en esa
hojita, entonces encontraríamos lo que es el valor
unitario, para con eso contestar cualquier pregunta y
si trabaja 7 horas , u 8 horas o 9 horas o las que sean,
es el valor de 1
E3.- Es una constante
Mo. El valor de 1, ese 1, ese valor unitario sería la
respuesta
E3.- Es como cuando saca de kilómetro por horas o
por minutos, la constante es la razón
Mo. Si, muy bien E3, ha salvado usted el honor de
este colectivo,
Alumnos.- Gracias E3
Mo. La única pregunta que yo me haré, le habrán
entendido los demás a E3 (CP 3)
Mo. Antes de intentar de buscarle a los nuevos Reproducir una figura al doble de sus medidas, El significado de
6 materiales, a los materiales que no operan a partir de al cuádruple; o bien tres veces más pequeña. la fracción como
estas lecciones, son 3 lecciones de 3er grado y 3 operador
lecciones de 4º grado, pero antes de hacer eso, antes, multiplicativo.
antes, permítanme como intentar acercarnos, más a lo
330
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
331
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ao. un entero
Mo. El operador, oh también lo llaman, algunos
autores lo llaman el escalar, entonces si lo estamos
haciendo de esta manera (9 X 2 =, 12 x 2 =) ustedes
se fijan que el operador es un número natural, no es
una fracción, entonces en qué momento a parecen las
fracciones en este tipo de problemas las pusimos
como operadores, cuando en esta ( 9 X 1/3 = 9/3, 12
X 1/3 =), no se trata de agrandar, sino de reducir esta
es una manera de cómo aparecen, hay otras, si, pero
estas son la que llevamos hasta ahorita, entonces este
es el problema (señala lo anotado en el pizarrón),
¿podrá alguno de ustedes pensar en otro problema que
tuviera que ver con esto? donde aparecieran los
operadores (CP 4)
Mo. Vamos a cambiarle un poco, yo les he planteado Si 2 es a 4, como 6 es a 12 ¿cuál es el número
7 los problemas y el contexto, ahora nada más les voy a que es a 1?
poner el asunto digámoslo así matemático y ustedes
van a construir el contexto, si, estamos en el asunto de
las fracciones como,
Ao. Como razón
Mo. Como razón, esto sí, se trata de ir buscando que
algo, sea, sea digamos razón de lo que los otros
aportan, pensemos en el siguiente grupo, en el
siguiente problema, no les voy a poner el contexto,
ustedes van a intentar hacerlo, si, si pensamos, listos,
que 2 es a, 2 es a 4, como 6 es a 12, si, hay una razón?
2-4 6-12
Alumnos.- si
Mo. ¿Hay una razón?
Ao. Si
Mo. de 2
Ao. Doble
Mo. La razón es, muy bien, tienen que ser múltiplos,
muy bien, pero ahí parecería, listos, entonces son los
números, pero el asunto ahí todavía no aparece el
asunto de las fracciones, si 2 de esas 4, si 6 de esas
12, yo lo que les pregunto, listos, ¿cuál es el número
que es a 1?
Ao. 2
Ao. Oh el 1
Aa. uno igual que todos
332
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ao. Es el 2
Mo. A ver ya me confundieron, son todos, es
cualquiera
Aa. Es el 2
Ao. Si es como razón es a 2
Mo. Si es como razón es a 2, a ver, porque a ver
Ao. Porque es el doble, porque nosotros es el doble
del sencillo
A](m).-Pero que número es a uno
Mo. La idea es que 2 es a 4, y 6 a 12, la pregunta
ahora es que número es a 1
Aa. 1/2
Ao. + 1
Alumnos varios.- No, es ½
Mo. 1/2., a ver sería -1?
Alumnos.- No, -1/2, no es ½
Ao. El fraccionamiento es ½, .5
Mo. Sería (½ -1), si es la misma razón de ½ es a 1
como 2 a 4
Aa. Si
Mo. ¿Sí?
Ao. si
Mo. Entonces como que algo de la pregunta no estaba
clara,
Ao. Si pero ya
Mo. El asunto es que nosotros podemos buscar
diferentes relaciones entre los números (CP 4)
Mo. El asunto es que nosotros podemos buscar Si 3 es a 12, como 6 es a 24 ¿cuánto es ¼ de 1? Con la intención
8 diferentes relaciones entre los números, hagamos la de que adecuen
última decíamos que 3 es a 12 como 6 a 24, si, (3-12, un contexto al
6-24); problema
Alumnos.- Si
Mo. volvemos a la misma pregunta cuánto es ¼ de 1?
Ao. ¼
Mo. Cómo encontraron que era ¼?
Ao. Porque es a 4
Alumnos.- Es a 4, .25
Mo. Este número (12) es 4 veces mayor que éste (3);
entonces aquí sería ¼ (3), este sería 4 veces menor
que el 1, o el 1 sería 4 veces mayor que ¼, muy bien,
esto, hay una misma razón en 3 es a 4, como ¼ es a 1,
es la misma razón, bueno pero esto dicho así parece
333
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
que sólo son números , yo lo que le pedía a ver ahora Si trabajan 3 hrs les pagan 12 euros; si trabajan Por homología
piensen un problema, esta es la razón, donde 6 hrs les pagan 24 euros ¿cuánto les pagan si al problema
aparezcan las fracciones como razón, no sé si estamos trabajan ¼ de hr.? planteado por el
listos para esa pregunta, yo esperaré a que nos profesor.
acerquemos, A6
A6- Es como el que planteó en las hojas, que si
trabajan por decir 3 hrs, le pagan 12 euros, si trabajan
6 hrs, le pagan 24, si trabaja ¼ de hr
Mo. ¼ de hr equivale a 1 euro
A6 .- Ese se me ocurre ahorita
Mo. Ese sería un problema, aunque está muy apegado
al contexto que
Ao. Es el problema que
Mo. Es cierto A6 está bien, si ese es un problema,
algún otro que se les pudiera ocurrir (CP 4)
Mo. Un efecto topaz, es decir ustedes tendrán que
9 hacerlo, pero yo los voy ayudar, este, vamos a usar
este mismo ejemplo, si, es la misma razón hagan de
cuenta que en el 3, se trataba de 3 litros de agua y el
12 eran 12 limones para una agua fresca, para que el
agua, yo creo que ya con esto
Aa. Si
Mo. a ver ahora si díganme ¿cómo qué tipo de
problema nos podríamos imaginar?
Alumnos hablan a la vez
Aa. que con esa cantidad le puede dar a ciertas
personas, bueno que lleve equivalente
Mo. ¿A las personas?
Aa. Sería al número de limones
Mo. A ver sería…
*Alumnos hablan a la vez*
Ao. En la Normal hacen 100 litros de agua, ¿cuántos
limones necesitan?
Mo. A ver bueno espérenme, si hay realmente el
asunto de las personas
Aa.20 (es la respuesta al problema planteado
anteriormente)
Ao. a lo mejor sería una etapa
Mo. Miguel, no
Ao. Sería un doble problema
Mo. La idea, déjenme los ayudo poquito más, la idea El problema final es: 3 litros de agua se Con la finalidad
es que el agua nos quede… preparan con 12 limones ¿cuántos litros de agua de que
334
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Aa. con el mismo sabor se preparan con 7 limones? ¿por qué aparezcan las
Mo. Con el mismo sabor, ¿cómo le haríamos? enfatizo eso?, es fracciones en la
E3.- Por ejemplo sería plantearle una cantidad que para que ustedes respuesta del
fuera no múltiplo, una cantidad distinta, por ejemplo puedan plantear problema, la
4 limones se necesitan para preparar 7 litros de agua, problemas de clave está en
7 litros de agua o números diferentes este tipo con sus que los números
Mo. Muy bien niños utilizados no
E3.- Y luego viene la segunda parte para plantear el sean múltiplos.
problema, con esos 3 litros de agua se puede dar de
tomar a un número equis de personas y ¿cuántos
limones se necesitan para darles, para hacer agua para
equis número de personas? Un problema simple y
después de que lo resuelvan ese, ya con otra
interrogante, ya un poco más complicado.
Mo. Si, E3 acaba de añadirle un detalle distinto a lo
que decíamos hace rato de las fracciones y la razón,
ahorita lo voy a profundizar yo sí, con lo que
comentó, la clave de lo que dice E3 está en el asunto
que no sea múltiplo, si, porque si fura múltiplo
pareciera ser que fuera por 4
E3.- Nada más si es múltiplo, nada más se multiplica
por 4, y da lo mismo
Mo.Nada más 4 y ya, pero E3 añadió un elemento
distinto que nos haría que apareciera a fortiori las
fracciones, pero antes de señalarlo iba a decir algo
Cinthya
Cinthya.- Nada más eso que dice E3 y Pablo de que
se pueden añadir a las fracciones, o sea que 3 litros a
ciertas personas y luego ¿cuántas serían en más
personas, cuántos litros y cuántos limones?
Mo.A entonces ahí hay un elemento, de acuerdo,
dejen pongo lo que dice E3, si, si nada más
tuviéramos, ya tenemos los litros, nada más tenemos
que hay 7 limones, es a lo que se refería E3, tanto que
ya no es un múltiplo, esa es la clave, ¿por qué
enfatizo eso?, es para que ustedes puedan plantear
problemas de este tipo con sus niños, si sólo le
planteamos que sólo sea múltiplo, por ejemplo que
aquí sólo sea 18, pues no sería tanta dificultad, si,
pero por ejemplo si ahora le ponemos que ahora sean
7 limones, ¿cómo se podrá sacar esto? (CP 4)
335
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
336
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
337
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
338
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
339
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ao. 12
Mo. 2 x 1
Ao. 2
Mo. Ocupamos
Aa. 6, 6, pues 6 veces vaciar el recipiente
Aa. Entonces cuantos vamos a ocupar Vamos pensando que tenemos ahora, vamos a
Ao. Son 6 de ¼, o sea la división ahí te cubre el valor usar el mismo ejemplo, que tenemos 6 metros
de los 6 litros, son 6 recipientes de tela, si y vamos a hacer blusas y cada blusa
Mo. Eso sería igual a 6, ¿que sería igual a cuánto? A ocupa 1/3, ¿cuántas blusas se pueden hacer con
12 x 2 = 24/4 6 metros de tela?
Ao. 24
Mo. eso es lo que faltaría para responder al problema
que uso salva
Ao. Hay salva
Mo. A ver piensen en otro, en otro problema donde
aparezca la división de fracciones
Aa. Porque 24
Ao. Porque lo convirtieron a 4
Mo. Porque lo convertimos a cuartos, la pregunta de
Laura es cuantos cuartos caben en 4,
Ao. 6 no profe
Ao. No
Ao. 24 entre 4
Ao. Raro no
Aa. ¿Cuántos pues?
Mo. Ya se los había dado
Ao. Pero es que es que
Aa. 6 veces el recipiente de ¼
Ao. Solo se no hay necesidad de convertirlos a
cuartos, porque solo faltan 6 recipientes de ¼ para
completar 3/2
Mo. Exacto, es la primera parte que estaba mal,
entonces cuantas veces cabe ¼ en 3/2
Ao. 6
Mo. 6, este era el resultado
Aa. Es que 3/2 es como ½
Mo. ½ Inventado,
Aa. Luego ¾ es como 4/4 usando la
Mo. Esta parte era la que estaba mal, a ver, vamos división de
pensando que tenemos ahora, vamos a usar el mismo fracciones
ejemplo, que tenemos 6 metros de tela, si y vamos
hacer blusas y cada blusa ocupa 1/3, ¿cuántas blusas
340
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
341
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
342
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
343
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Aa. No es que escribí esto pensando en una persona, Jimena y Magali necesitan listón para sus Problemas
17 cuando estaba leyendo mis hojas, ya, ya completamos trenzas y fueron a la mercería a comprarlo, inventados:
nuestros problemas de verdad, te leo el mío, Jimena y Jimena compró 2 metros y Magali sólo traía comparación de
Magali necesitan listón para sus trenzas y fueron a la dinero para 1 metro, Jimena utilizó ¾ de listón fracciones
mercería a comprarlo, Jimena compró 2 metros y y Magali 6/8, ¿quién utilizó más?
Magali sólo traía dinero para 1 metro, Jimena utilizó
¾ de listón y Magali 6/8, ¿quién utilizó más? Y el
problema es el valor relativo de una fracción. J. a
¿qué horas llegaste?, ¿qué fue lo que grabaste?
*Alumnos en la plática*
J.- Momentos adidácticos (filma a dos alumnas fuera
del salón)
Aa. Y las fracciones…
Mo. Recuerden que a los niños se les complica esto,
no es tan sencillo, al decir que está sencillo,
Aa. Al decir que está muy bien también es
equivalente, Ubicación de
Aa. La maestra los sacó a jugar al parque que queda a La maestra los sacó a jugar al parque que queda fracciones.
10 km de la escuela, Javier avanzó 4/16, Esteban ¼ y a 10 km de la escuela, Javier avanzó 4/16, Operador
Joel 0.20 km, indica en el camino dónde se localizan Esteban ¼ y Joel 0.20 km, indica en el camino multiplicativo.
los 3 alumnos, y ya los niños lo iban a indicar dónde se localizan los 3 alumnos.
Mo. Los niños muy bien y tiene un añadido este
problema, además que aquí no nada más vamos a ver
las fracciones, además también los números
decimales
Aa. Los números decimales, salvo que
Mo. Más adelante hay que irlos metiendo también
porque forman parte de la misma
Aa. A veces los niños
Mo. Ahora sí que del mismo campo, si (CP 8)
Ao. Yo, ya de los 5 chocolates, que había “Ejemplo de una
18 Aa. Sigue partición
Ao. De los 5 chocolates que había Lucía agarró 5/4 continua”
partes, ( todo lo siguiente dice en el problema escrito Reparto con
en su cuaderno) Alfredo 2/8 y Mariana ½, repartir de magnitudes
manera equitativa el resto de chocolate entre los 3 continuas. Suma
niños (CP 8)
Aa. Otro ejemplo decía, se hacía más calcetines, 4/8 De una tela de 4/8 se hacían calcetines de 1/12 Problema
19 se hacía más calcetines, de esos 4/8 se hacían incompleto
calcetines de 1/12
R.- Y el dos, quien es el dos, “María gastó la cuarta parte de su dinero. Juan
Aa. De que trataba gastó la mitad del suyo. ¿Es posible que María Lo planteó en el
344
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
R.- El valor relativo de la fracción, haya gastado más que Juan?” texto
Ao. Por ejemplo sabemos que ½ es igual a 2/4 ya “Fracciones:
pero dice que el valor relativo de la fracción en mecanismos
cuanto a constructivos y
R.- La unidad de referencia formas de
Ao. La unidad de referencia, representación”
Ao. que no es lo mismo
Ao. que no es lo mismo
R.- Aquí entonces, ½ y 2/4, ½ y 2/4 son equivalentes,
pero al representarlo gráficamente no son iguales
Aa. No son iguales
R.- Porque la unidad de referencia es diferente
Ao. Y ya se les planteo el problema “María gastó la
cuarta parte de su dinero. Juan gastó la mitad del
suyo. ¿Es posible que María haya gastado más que
Juan?” (lee del texto propuesto) Jimena y Magali necesitan listón para las
R.- Verdad trenzas fueron a la mercería a comprarlo,
Ao. ¿Es posible que María haya gastado más que Jimena compró 2 mts , y Magali sólo traía Corrigen el
Juan?, si pues así es porque ya era más y M5 puso un dinero para un metro, Jimena utilizó ¾ del problema como
problema cuanto es la unidad de referencia, era como listón y Magali 6/8 del listón, ¿quien utilizó producto de las
este, verdad, pero M5 sí hizo uno con unidades de más? reflexiones
referencia, fue este, Jimena y Magali necesitan listón colectivas; en
para las trenzas fueron a la mercería a comprarlo, esta parte está
Jimena compró 2 metros , y Magali sólo traía dinero compartiéndolo
para un metro, Jimena utilizó ¾ del listón y Magali otro estudiante,
6/2 del listón, ¿quien utilizó más? no quien lo
Aa. Ha porque una utilizo más inventó
Ao. Hey
R.- ¿pero aquí son 6/8, no? (se refiere al enunciado
del problema),
Aa. Tenía que ser 6/8 para que sean igual, hey
Ao. Son 6/8 (corrige el enunciado del problema),
entonces las fracciones son equivalentes, pero la
unidad de referencia es diferente
Ao. Entonces si son 6/8
Ao. Cámbienlas, devuélvanme las hojas,
devuélvanme mis hojas
Aa. La agarro chifas
Ao. Jonathan dame mis hojas (CP 8)
345
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
346
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
347
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Como podemos apreciar en la tabla anterior, hay cuatro sesiones de clase donde se
presentó con más fuerza el planteamiento y resolución de problemas que involucran
conocimientos sobre las fracciones: las 3ª, 4ª, 8ª Y 9ª Sesiones; es importante hacer un
comentario que me parece relevante, en la 8ª sesión de clase, habiéndoles encargado
previamente que inventaran problemas como respuesta a la revisión del texto “Fracciones:
mecanismos constructivos y formas de representación”, la actividad se mostró productiva,
en tanto efectivamente “inventaron” problemas, sin embargo la fase de validación se dio
predominantemente entre pares, con intervenciones del profesor, me parece que haya sido
muy productiva una validación colectiva en la cual se resolvieran algunos de los problemas
que el consenso indicara como con buen nivel de dificultad o bien que el profesor los
identificara como tal; esta posibilidad haya enriquecido el aprendizaje, al permitir construir
relaciones importantes entre los diferentes elementos del campo de problemas de las
fracciones.
* Lupito le llevó los ¾ de harina a su mamá, quien tenía que repartirlos para
elaborar cinco pasteles ¿de cuanta harina le toca a cada pastel?
* Repartir ¾ de un terreno entre 5 personas
348
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En tal sentido, es muy importante resaltar con los estudiantes las diferencias que se
establecen cuando en el reparto se involucran sólo enteros (sean magnitudes continuas o
discretas) y cuando la cantidad a repartir es una fracción, sobre todo porque hay un cambio
en la unidad de referencia y ello requiere operaciones del pensamiento más complejas; en
los ejemplos que involucran repartir 3/4 (harina o de un terreno) entre 5 (pasteles o
personas, según cada caso) se hace necesaria una transformación entre diferentes registros
de representación, lo que Duval [citado en (Fandiño Pinilla, 2009, pág. 134)] llama
“transformación de tratamiento”, es decir, el pasaje de una representación semiótica a otra
en el mismo registro semiótico: ¾ = 15/20 y con ello la resolución del problema se facilita;
por supuesto que también se puede recurrir a la representación gráfica, aunque luego el
problema es la interpretación del resultado.
349
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
2/3 de los alumnos es para las niñas ¿qué parte de los dos
garrafones les tocó a cada uno61?
1 Garrafón 2 Garrafón
maestros maestros
2/3 3/3
¼ 2/4 ¾ 1/3 ¼ 2/4 ¾ 1/3
¼ 2/3 3/3
4/4 de 1/3 niñas
director director
niñas
alumnos alumnos
61
Aunque en la situación 21 se cambia la pregunta y queda ¿Qué parte de los dos garrafones le tocó al
director y a las niñas?
350
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ao. El que a mí me tocó es el 5, pero me tocó el más difícil, con una división, el
cociente cuál es el resultado pues
Ao. ¿Cómo, como cómo?
Ao. Es que has de cuenta que a mí me tocó, el cociente es el resultado, que sale del
problema, del, pero es con una división, ahí el papel que, tiene que ser con puras
divisiones, no, los cocientes de lo que salga del problema, pero el problema
necesita la división y ya el resultado, es lo que a mí me tocó, el resultado, les voy a
leer el problema. (CP 9) (Véase el problema de la situación 21)
Cociente
En este tipo de interpretación de las fracciones, un todo (con una unidad interna diferente del todo,
para no caer de nuevo en la interpretación parte-todo) es subdividido en partes equivalentes, el
número de las cuales está determinado por la cantidad de objetos a los cuales se les va a hacer la
repartición (nuevamente aquí la fracción aparece como un fracturador). Por ejemplo la fracción
“tres cuartos” podría ilustrarse como “si tres pizzas son repartidas entre cuatro niños, ¿qué
cantidad de pizza recibe cada uno”?
En este caso, la fracción (n/d) se interpreta como un cociente partitivo (nd): el numerador
representa la cantidad que se va a repartir, el denominador el número de partes en las cuales se va
a subdividir esta cantidad. El valor de la fracción representará la cantidad que cada una de las
partes recibe. La fracción 3/5 en cociente se podría ver por ejemplo como el reparto de una cuerda
de 3 metros entre 5 personas, cada una de las cuales recibiría 3/5 de metro. La misma fracción en
351
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
parte-todo sería dividir una cuerda de cualquier tamaño (aquí el todo es la unidad de referencia) en
5 partes iguales y tomar 3 de ellas.
Mientras que la fracción en cociente puede ser mayor que uno (ya que es relativa a la unidad
interna), en parte-todo tiene sólo sentido si la fracción es menor o igual a uno (“ocho tercios”, por
ejemplo, sería tomar ocho de las tres partes en las que se dividió el todo!) (Mendoza, 2011)
62
No es objeto de estudio en esta tesis el proceso, ni las características, específicas para que los estudiantes
sean diseñadores de problemas, por ello sólo resaltamos que del análisis de las diferentes sesiones se aprecia
la intencionalidad de construir la representación sobre la importancia de saber diseñar problemas,
predominantemente por homología a los diseñados por el profesor y/o a los propuestos por los materiales
curriculares.
352
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
353
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
354
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Al hacer el análisis de las 9 clases del profesor, también pudimos apreciar cómo es
que en diferentes ocasiones recupera los libros de texto, tanto los nacionales como
extranjeros e incluso los libros actuales comparándolos con un libro de texto del año 1960.
355
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
63
Con ello no queremos decir que la influencia sea decisiva, por supuesto que también media, en el proceso
de transposición didáctica, la formación profesional y las representaciones de los maestros.
356
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En este apartado sólo nos vamos a ocupar de las dos primeras intencionalidades, en
tanto la tercera ya la abordamos cuando hablamos de su importancia para la “preparación
del medio”.
Mo. A ver les voy a pasar su libro de 4º grado, de 4º grado para que ahí mismo
intenten buscar, la consigna, eh la primer, la consigna es muy sencilla, quiero que
busquen una lección que hable de las fracciones (CP 3)
Mo. Pág 85, muy poquitos alcanzaron a hacer esta pregunta, entonces mejor
vamos a llegar el día de hoy hasta ésta, porque no pudimos entrar en detalle, lo
que quería con esta actividad es que vieran ustedes que hay una progresión entre
las fracciones, que cuando lleguemos a una división tengamos que remitirnos a
cuál fue la que se vio antes, porque si no dejamos así, imagínense que empecemos
directo con la lección, sin plantearle ninguna pregunta a los niños, entonces
¿cómo van a relacionar con lo anterior, si nosotros no les ponemos actividades, si
nosotros no les preguntamos, sino hacemos esa preparación del medio que hemos
discutido? (CP 5)
En tanto, como ya dijimos, la intencionalidad es que los estudiantes vean que hay
progresión en el tratamiento de las fracciones, desde el análisis de las sesiones de clase,
encontramos que en tres de ellas se analizan los libros de texto de dos planes de estudio
diferentes (SEP, 1994; SEP, 2011a y SEP, 2011), correspondientes a tercero y cuarto
grados (para el caso del Plan 1993, sólo se analiza el de 3º grado) considerando los mismos
357
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Desde el plan 1993, el maestro recupera el análisis de las siguientes tres lecciones
(SEP, 1994):
358
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
359
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Por otro lado, en la siguiente sesión, con la misma estrategia de análisis de los
libros de texto y los mismos indicadores usados en la sesión 3, comparan 3 lecciones del
libro de texto de 3º grado (Anexo 16) y 3 del libro de texto de 4º grado (Anexo 17), pero
ahora del Plan de estudios 2011; a continuación ponemos las partes de las lecciones donde
explícitamente se aprecia la progresión de los contenidos, estrategias y formas de
representación de las fracciones (para no hacer tan denso el contenido de la tesis,
remitimos a los anexos para ver las lecciones completas):
35. Identifica
Comparem fracciones 2 ¾, 2 ½, 1
os equivalentes para ½y3¼
fracciones compararlas.
360
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
361
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, más allá de analizar cada aspecto contenido en las diferentes lecciones,
hago un alto en esta parte para volver a resaltar que la intencionalidad planteada por el
profesor logra construir esa representación en los estudiantes; la enunciaríamos en los
siguientes términos: como profesores debemos tener clara la progresión didáctica de los
diferentes contenidos, tanto al interior de un grado escolar, como en la articulación con
grados sucesivos. Esto lo ha ido resaltando el profesor en diferentes sesiones de clase,
incluso como una necesidad para la preparación del medio (como enunciamos en apartados
anteriores) o también como elemento básico en la memoria didáctica, usando el concepto
362
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Los problemas matemáticos planteados son un avance hacia lo que (DÀmore, 2006)
denomina situaciones problema, las cuales se manifiestan congruentes con el enfoque
oficial del plan de estudios 2011, un enfoque basado en el logro de competencias; los
ejemplos recuperados lo evidencian:
363
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
364
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
sobre el saber matemático, sin embargo, en el análisis de los libros de texto en las clases
analizadas no se planteó este propósito, motivo por lo cual no abundaremos al respecto.
En primer lugar vamos viendo cómo se plantea cada una de las actividades; para
iniciar el análisis del libro de texto de 1960, se plantea de la siguiente manera:
Mo. (…) bien ahora voy a pedirles que nos regresemos en el tiempo, vamos a
regresar a una época, a la época prehistórica, jóvenes a alguno de ustedes les
resulta familiar estos libros, me refiero si los han visto en sus casas, pongan
atención jóvenes en nuestro país se creó la comisión, la comisión se llama
CONALITEG
Aa. Comisión Federal
Mo.Esta se creó en 1959, que es esto
Alumnos.- Comisión Nacional de Libros de texto gratuitos
Mo. Se creó esta Comisión en 1959, en 1960 aparecieron estos libros, de tal
manera que son los primeros libros de texto gratuito que se hicieron, y nosotros
vamos a hacer un comparativo, vamos analizar dos cosas, les traigo la primer
actividad que contienen estos libros en tercer grado sobre las fracciones y les
traigo la primer actividad de cuarto grado sobre las fracciones, lo que quiero es
que adviertan la diferencia, cómo hemos evolucionado ahora, cuál es la noción de
cómo se plantean las fracciones, vamos a ver esto y en un segundo momento
mientras ustedes hacen esto, quiero que las lean, que le pongan atención, que
revisen cómo se plantea la actividad, qué aprenden los niños, qué les demandan,
eso, si, mientras ustedes hacen eso, yo voy a anotar unas frases en el pizarrón,
porque luego vamos a analizar una lección, de las primeras lecciones que les
ponen en Francia; ya vimos nuestros libros nacionales, ya vimos los libros
64
Este ejercicio comparativo se planteó, por el profesor, sólo en el caso del libro de texto de 1960 y el libro
francés.
365
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
históricos, ya vimos los textos vigentes, vamos a hacer un comparativo nada más
con una lección de Francia. (Mientras reparte las hojas) Uno cada quien, estos
son los de tercero; miren les van a dar dos hojitas, una no está contestada, es la de
tercero, una si está contestada, la semana pasada estuve en los, en esa comisión y
no me pudieron prestar un libro que no estuviera contestado, de tal manera que si
les voy a dar uno ya contestado
Aa. ¿es de cuarto grado profe?
Mo. Si, la que está contestada es de cuarto, la que les está dando ahora, es una de
tercero y una de cuarto, les reparten la hojita y vamos a hacer un ejercicio (CP 6)
Para poder atender esta consigna, los estudiantes tendrán que recordar el análisis
que hicieron la sesión anterior y a partir de ahí, los indicadores que plantea en la consigna,
de una u otra forma incitan a los estudiantes a profundizar en el análisis, está presente la
366
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
idea de cambio, pero también está presente la idea de que se advierta cuál es el saber
matemático y cómo se plantea, de la misma manera que se recupera el papel de los niños,
es decir, hay una clara intencionalidad del profesor, porque los estudiantes revisen las
lecciones desde la óptica de enseñantes, ya no sólo como alumnos.
Esta afirmación que hago se sostiene porque, aunado a que se les da tiempo para
que exploren la lección y durante éste los estudiantes aprovechan para ir resolviendo las
actividades, en determinado momento el profesor, hace una regulación a la actividad y
reorienta el sentido de la misma, con lo cual se confirma la idea de que, más que
posicionarse como alumnos resolviéndolas, se posicionen como profesores, analizándolas
para proponer alternativas y formarse un juicio comparativo; el siguiente fragmento de
registro refleja lo aquí señalado:
Varias cosas sobresalen del registro, en primer lugar, tal y como lo hemos visto en
diferentes ocasiones y también en diferentes clases, el profesor les devuelve una
responsabilidad profesional, para este caso, la responsabilidad de analizar los libros de
texto; las preguntas ¿qué piensan de esta manera de presentarles a los niños? Y ¿qué
367
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
piensan ustedes de esta actividad?, los ubica como sujetos reflexivos y les está diciendo la
importancia que tiene que ellos tomen un posicionamiento respecto a lo que plantean los
materiales curriculares.
Ahora bien, el poder hacer una buena reflexión y tomar un posicionamiento claro al
respecto está mediado por, como mínimo, dos circunstancias: sus conocimientos
matemáticos y didácticos que tienen y el conocimiento completo de la lección que se
analiza; por el lado del conocimiento matemático y didáctico, al ser ésta la 7ª sesión de
clase, ya han revisado (y recordado) gran parte de los conocimientos sobre fracciones que
se juzga conveniente para el profesor de educación primaria [desde la óptica del Plan 1997
(SEP, 2002)], de igual manera los diferentes significados y contextos en los que aparece la
fracción (aunque se amplía esto en la 8ª y 9a sesiones), por ello es que el profesor anticipa
que lo que está presente en la lección, es el significado de parte – todo y la idea de las
fracciones como un quebrado65, en tanto es un conocimiento compartido con los
estudiantes; en cuanto al conocimiento completo de la lección que se analiza, el profesor
ya había anticipado la dificultad para conseguir estos materiales, sobre todo por la fecha en
que se editaron, sin embargo, hay un planteamiento que merece la pena recuperar: ¿hay un
contexto de un problema para esto?; Ao. no; Mo. ¿Cuál es el problema cotidiano que
tienen los niños con lo que se puede asociar esta actividad?, así como está planteada la
actividad esta es la representación que se genera: en los libros de matemáticas de 1960 no
hay un contexto de un problema cotidiano con el cual se pueden asociar los contenidos de
matemáticas; representación que en este caso es fortalecida por los comentarios del
profesor:
Mo. 3 pasteles entre 3 niños, pareciera ser que esta actividad comparada con este
ejercicio de iluminar ¿cómo lo ven?, no seamos exigentes, yo lo que les digo es que
quisiera subrayar la idea de Edgar, es que esto fue hace 50 años, si, la idea es que
tendrían que haber evolucionado, y en esta idea todavía no estaba presente que los
problemas deben ser la base para el aprendizaje de las matemáticas, aquí no les
puse cuál fue la última actividad, pero la última actividad son problemas, si,
entonces primero que hagan ese tipo de ejercicios y los problemas, esos ya vienen
después, si, lo que quiero es que ustedes identifiquen esto, y aquí nosotros hemos
planteado lo contrario, hay que ponerles un problema, dividan 3 pasteles entre 2
niños, si y esa es una primer actividad de las, podría ser una muy buena primera
actividad de las fracciones. (CP 7)
65
Muy probablemente la memoria didáctica apresura los juicios que se hacen sobre la lección, por parte del
profesor; en este caso haya sido muy interesante esperar a que fueran los alumnos los que identificaran,
mediante preguntas, cuál es el significado de la fracción que está presente en las lecciones.
368
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
369
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Procedimiento 1 Procedimiento 2
Procedimiento 3 Procedimiento 4
Resaltamos este ejercicio porque guarda mucha similitud con un principio que
sigue presente en las propuestas actuales (Cfr. Block, Schulmaister, Balbuena, & Dávila,
370
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
1999), para generar reflexiones y el razonamiento en los alumnos, ante ejercicios donde
tienen que colorear una fracción, es conveniente no darles la fracción dividida en las partes
exactas sobre las que van a representar, y este ejercicio es precisamente lo que hace: les da
un rectángulo dividido en tercios y les pide que representen ½; evidentemente esta forma
de plantearlo le demanda a los niños la puesta en práctica de diferentes conocimientos, no
sólo la necesidad de colorear una de las dos partes en que se puede dividir la figura y es en
la puesta en práctica de sus conocimientos donde se hace necesario el razonamiento.
Es decir, ½ = 1/3 + (1/2 x 1/3) = 1/3 + 1/6 = 2/6 + 1/6 = 3/6; como vemos se aplica
la equivalencia de fracciones (o en un nivel más formal la multiplicación de fracciones)
para saber a cuánto equivale la mitad de un tercio y eso se aleja de la aplicación mecánica
del ejercicio, consistente en sólo colorear 1 de las dos partes en que ya está dividida la
figura. En realidad parece que el estudiante haya tomado uno de los tercios en su mitad
coloreada, quedando en contraposición otro tercio en blanco, y luego ha coloreado la mitad
del tercio restante. Es decir, podríamos hablar de la siguiente operación: ½ = 1/2 2/3 +1/2
1/3, que es previa a la escrita anteriormente, quedando ½ = 1/2 2/3 +1/2 1/3=1/3 + 1/6 =
2/6 + 1/6 = 3/6.
371
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
1/18
372
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
ser enfáticos en cuanto a las posibilidades que brinda para profundizar en las reflexiones
con los estudiantes y generar la recuperación de diferentes saberes matemáticos que se
interrelacionan para comprender totalmente el problema, sobre todo si, como sospechamos,
puede ser que el estudiante simplemente haya ignorado la división previa en tercios y
usado la diagonal como uno de los múltiples segmentos posibles que dividen un rectángulo
en dos partes de igual área.
A pesar de ello, la crítica que se plantea en la clase del profesor que analizamos
cobra vigencia en tanto no sabemos qué tanto pudieron profundizar los profesores de
primaria al trabajar este tipo de actividades, muy probablemente se quedaron sólo en el
trabajo con el procedimiento 3 y bajo una estrategia didáctica donde se conduce paso a
paso el proceso de resolución.
Ahora bien, recordemos que esta actividad se plantea de manera comparativa con la
siguiente lección de Francia
373
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
A diferencia del texto mexicano, en éste por razones obvias se hace una
“devolución dosificada” de las actividades, de tal manera que las van revisando a la par
que lo traducen; la consigna fue la siguiente:
Mo. Vamos viendo, a ver qué es lo que dice esto, sí, intenten ver ahí los dibujitos
cuando menos y ahorita les voy a ayudar con la otra parte, para que entiendan de
lo que se trata, si, primero la 53 y luego la otra, usen sus estrategias de lectura, a
partir de los dibujitos y a partir de algunas palabras que se dicen que son
transparentes, este, vamos ir intentando comprender el significado,
E.- ¿En qué grado es?, ¿tercero?
Mo. Ha buena pregunta, ahorita lo vemos
*Alumnos tratando de traducir el texto*
Ao. Profe ¿por qué no lo lee usted?
Mo. Si, nada más que quiero que ustedes vean un poco por los dibujitos
E.- Profe como que el diseño del libro es parecido al que tienen ahorita los libros
mexicanos no, el número de la lección, el título que maneja, el nombre y el objetivo
de la lección
Mo. si son un poco similares, ellos han trabajado muy bien el asunto de las
fracciones, pónganse listos, vamos a intentar ver el seguimiento, si, este asunto,
para que vean que este asunto de ponerle problemas a los niños y que repartan
pasteles o barras de chocolate, es un asunto que está más allá de nuestras
fronteras, si, ésta es la lección, la lección número 53, y es la primer lección que se
374
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
enfrenta, que cursan los niños para aprender las fracciones, es la primera, ahora
preguntaba aquí Edgar ¿de qué grado es esta lección?, en Francia, la educación
que equivale a la educación primaria, lo que están en primer año, se llama así
cours preparatoire, equivale a primero; cours elementaire 1, el segundo; cours
elementaire 2, (du) tercero, y esta es del cours Mayen que es 4º grado y cours
Mayen (du), que equivale a 5º grado, hasta aquí se acaba la educación primaria,
lo que sigue es la secundaria, pero lo equivalente el college, entonces aquí con
nosotros, los niños que cursan esta lección, equivale más o menos por la edad,
niños de 4º grado, si y esa es una diferencia, de que grado es, pues allá es del
cours Moyen, aquí con nosotros es el equivalente a 4º grado, entonces ahora sí,
dice mero arriba ¿qué le entienden ustedes fracción o cotidian?
Alumnos.-Cotidianas
Mo.Cotidianas o en la cotidianidad, si luego viene un “objetive”, dice
“evoquer”… (CP 7)
Una diferencia que sí nos parece importante es que, en México las fracciones
comienzan a enseñarse en 3º grado, mientras que en Francia, según la “tabla Equivalencias
de grados escolares”, se inicia hasta el 4º grado; pareciera ser que la decisión obedece a la
intención de brindar una mejor preparación previa, haciendo repartos con cantidades
discretas, antes de abordar el tema de las fracciones.
375
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. Bueno permítanme recapitular de esta, si, hay repartos, aquí hay repartos de
cantidades continuas y discretas, se manejan asuntos de tiempos, se manejan
repartos de una, de una unidad, y se manejan repartos a una hora y ¾, las
fracciones también se usan en contextos no sólo donde las fracciones son menos
que una unidad, sino también más que una unidad, y luego no pierdan de vista una
cosa, es la primer lección, es la primera, tienen algunas actividades muy parecidas
a las que usamos nosotros como esta (muestra el libro a sus alumnos) de qué
cantidad es la que está ahí iluminada, ¼, ¾, algo así, 1/3
Ao. Es universal, lo que es las matemáticas,
Mo. ¿Cómo?
Ao. Si, por ejemplo que si aquí ¼ es ¼ en otra parte también lo es
Mo. Ha sí, tienes razón, ahora nosotros, nuestros libros de texto, a ver si
encuentran esto, nuestros libros de texto ¿cuáles son las fracciones que sugiere
inducir? ¿Con cuáles empieza?
Alumnos.- Medios, cuartos
Mo.Medios, Cuartos
Ao.Octavos
Mo. Luego octavos, de hecho esa es la misma idea que nos proponían en la
actividad de la mañana (se refiere al juego ¿quién se acercó más? (Fuenlabrada,
Block, Balbuena, & Carvajal, 1991), del equipo, así está, primero medios, cuartos
y octavos, aquí ellos están poniendo medios, cuartos y ya incluyeron uno que es
más difícil, que regularmente se pone más adelante, que son los tercios, los niños
lo van a poder hacer aquí por lo que ustedes dijeron, los niños ya trabajaron antes
muchos repartos, si no hubiera repartos no podrían hacer esto, también entrarían
en conflicto ahí, es el antecedente, este, ahí, y luego hay repartos como aquel de
barrita de chocolate y reparto de cantidades continuas como ésta de la cinta en 6
pedazos, entonces todo esto son los aprendizajes esperados de ésta lección, de ésta
lección, de ésta primera lección, si es la lección 53… (CP 7)
376
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Tabla 30. Formas de iniciar el conocimiento formal de las fracciones: México – Francia.
377
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
de fracciones con
igual denominador
F 2009 Resolución de un Gráfica – En orden de Reparto de Diversos:
r problema de reparto: concreta. aparición: chocolate; parte –
a una barra de Simbólica cuartos, tiempo, todo;
n chocolate entre 4 y tercios, pasteles. medida;
ci luego entre 3 niños. medios y Magnitudes razón.
a Formalización de los sextos y continuas y
términos ¼ y 1/3. veintiochoav discretas.
Representación os (sin
gráfica de fracciones representació
en diferentes n simbólica).
contextos: tiempo,
pasteles.
Resolución de
problemas con
magnitudes
discretas.
Interpretación de
fracciones
representadas
gráficamente.
Hay tres aspectos que hacen la diferencia entre cada uno de los planteamientos y
que evidentemente instalan también representaciones diferentes; en primer lugar ante la
introducción del mismo rango de fracciones se podría pensar que nada ha cambiado, lo
cual es parcialmente cierto si nos enfocamos al saber matemático, ½, por ejemplo, se sigue
representando simbólicamente igual desde que Fibonacci lo usara en 1202 (Fandiño
Pinilla, 2009, pág. 38), sin embargo, es precisamente en los aspectos vinculados con la
estructura de las lecciones, los contextos de uso y el significado con que se introducen, lo
que marca un cambio sustancial en su aprendizaje y su enseñanza.
El hecho mismo de que el profesor sólo presentara la hoja con ejercicios detonó e
instaló en los estudiantes una representación sobre la enseñanza de las fracciones en 1960:
se trataba de resolver ejercicios de división de figuras geométricas sin conexión entre el
378
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
saber matemático y la resolución de problemas (lo cual como vimos en párrafos anteriores
no fue totalmente cierto). La fracción aparece con el significado de parte todo, lo cual
restringe su contexto de uso y nos remite a la idea original del concepto: fracturar, romper.
En cambio, al analizar la lección del Plan 2011, desde la misma estructura marca un
cambio importante, cuando recupera conocimientos previos a través de una actividad
denominada “Lo que conozco”, está directamente remitiendo a eso que en las mismas
clases del profesor hemos analizado como la “memoria didáctica” e incluso a lo que los
japoneses llaman extensión del concepto; esta afirmación se sostiene en tanto que, aunque
se asume que ésta es la primer lección donde se introducen las fracciones, en realidad tiene
un antecedente, en 2º grado de educación primaria, que debemos considerar porque
conecta directamente un aprendizaje nuevo, con experiencias “viejas”, es decir, si los
profesores conocemos la estructura y organización curricular y ésta está bien formulada,
podemos lograr aprendizajes significativos con nuestros alumnos, en este caso el libro de
texto lo favorece directamente.
379
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Llama la atención, en esta misma lección, que aunque es la primera de este grado
escolar (3º.) se trabaja de manera simbólica la suma de fracciones, utilizando medios,
cuartos, octavos y entero más fracciones, derivadas éstas de la situación problemática
inicialmente planteada. En esa lógica de la estructura es claro que demanda la intervención
del maestro de grupo para orientar a los estudiantes en la escritura simbólica, pero a la vez
al operar con suma de fracciones de igual denominador se fortalece la idea de que la
fracción es un número y no un número sobre otro separado por una línea horizontal.
Ahora bien, al comparar el tipo de representación con que se introducen, vemos que
en 1960 se prioriza el paso de la representación gráfica a la simbólica, de manera gradual y
mecánica: primero medios, luego cuartos y octavos; a partir de 2011 en México, vemos,
como inicio para el aprendizaje de este concepto, una actividad práctica de trasvasado de
líquidos en recipientes, con lo cual las medidas son aproximadas y sólo permiten un tipo de
división de la fracción, es decir, al verter líquido sólo hay una forma de medir los cuartos,
medios, etc. de cada litro; en cambio, desde el 2009 en Francia, la representación gráfica
rectangular de la barra de chocolate [en el libro para el maestro se pide que se le entregue a
los niños varias copias de ella (Peltier, Briand, Ngono, & Vergnes, 2009)], como parte de
66
La enseñanza de las matemáticas en la educación primaria en México, de acuerdo al Plan 2011, se organiza
en tres ejes temáticos: Forma, espacio y medida; Sentido numérico y pensamiento algebraico; y Manejo de la
información. (SEP, 2011)
380
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
¿De cuántas formas diferentes se puede representar la fracción ¼, usando estos materiales?
381
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
No se trata de valorar cuál texto es mejor que otro, considero que, tal y como
planteó el profesor la actividad de análisis de los libros de texto logró su cometido:
establecer como una actividad básica del profesor el análisis curricular y a la vez seguir
aprendiendo a partir de reconocer los cambios que ha sufrido la enseñanza de un concepto
a lo largo de los años. Esta es una representación social muy importante, sobre todo en un
contexto como el nuestro en el cual el libro de texto es un recurso de uso cotidiano.
Adicional a lo anterior, y ello se ve muy bien en el análisis de clase, está el reconocimiento
de los avances y aún limitaciones de los estudios sobre didáctica de las matemáticas, en su
intento por aportar sugerencias para la práctica.
En coincidencia con Antibi & Brousseau (2002), “los conocimientos y los saberes
aprendidos por el alumno por adaptación a situaciones que le han sido propuestas, son
colocadas en un contexto escolar, en el tiempo escolar y puede estar fuertemente
influenciada por la historia personal del sujeto. Estos conocimientos deben ser
nuevamente descontextualizados, liberados del tiempo escolar y de la historia personal del
sujeto. Debe olvidar cómo aprendió lo que sabe, para no ser más el receptor y formular su
propio pensamiento y no una cita” (pág. 49).
382
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Al enunciar la frase “esta es una manera de cómo aparecen, si, hay otras, si, pero
son las que llevamos hasta ahorita”, explícitamente se está indicando que éste no es un
saber definitivo, ni acabado, debe considerarse provisional, como una de las formas, pero
no todo el sentido que puede tener el concepto.
Más adelante, se reafirma esta idea de cómo los conocimientos previos, al mismo
tiempo que provisionales, son básicos y fundamentales para saberes de un mayor nivel de
complejidad…
Mo.- Es muy interesante lo que dice M5, quiere decir que este tipo de problemas
tanto más complejizados, son los que aparecen luego matemáticamente más en las
preparatorias, por eso resulta con que desde la primaria tenemos que ir
preparando a nuestros alumnos para que enfrenten las situaciones que van en ese
mismo sentido si, ya las fracciones pareciera ser que ya se complejizaron, ya no
era el asunto de un pastel dividido en 4 partes, ilumina 1, si ahora pareciera ser
que el asunto ya está más complicado (CP 4)
383
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Así por ejemplo, los estudiantes, en su mayoría, han vivido clases caracterizadas
por la ostensión de saberes matemáticos y aprendizaje descontextualizado, este antecedente
choca con el esquema básico de las clases que hemos analizado, en las cuales los alumnos
trabajan en equipo, validan resultados ante sus compañeros, analizan los cómo y los porqué
de los saberes que enseñarán y en general vivencian una forma alternativa de enseñar y por
supuesto de aprender matemáticas.
384
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
385
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
choque que se genera entre lo que vivieron los estudiantes en su escolaridad previa y lo que
están vivenciando en las clases) y simultáneamente instala la representación que
explícitamente se quiere compartir respecto a lo que implica ser profesor de matemáticas.
386
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Plan 1993;
siguen
trabajando en
binas.
- Confrontación
colectiva del
análisis del
libro de texto, a
partir de los
indicadores
diseñados ex
profeso: suma
de fracciones,
resta,
comparación y
equivalencia.
- Recuperación
del análisis del
texto de la
ficha: sólo el
significado de
operador
multiplicativo.
387
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
388
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
de texto actuales (SEP, 2011a) y (SEP, 2011); el comparativo entre un libro mexicano
(SEP, 1964) y uno francés (Peltier, Briand, Ngono, & Vergnes, 2009) brinda un contraste
extremo para valorar los avances en el conocimiento didáctico, y finalmente, las sesiones
7ª, 8ª y 9ª le permiten al profesor redondear el proceso de comprensión de los significados
de las fracciones al solicitar a los estudiantes que diseñen problemas y elaboren una
“preparación del medio” en atención al tema. Digo que permite redondear porque en el
proceso de formación docente, desde la representación social inferida del análisis de las
clases del profesor, se entiende que la práctica docente tiene que estar vinculada
completamente con la revisión teórica que se haga en los salones de clase de la escuela
Normal.
Ahora bien, en este proceso, el papel del Alter es fundamental, al menos así
podemos inferirlo al observar cómo en prácticamente todas las sesiones se hace escuchar la
voz de los estudiantes, tanto en el trabajo colectivo, como al interior de pequeños equipos
de trabajo (véase fragmentos del doble subrayado); ya no es el profesor quien hace uso de
la voz durante toda la sesión y los estudiantes escuchan atentamente, es claro que es el
estudiante quien debe compartir sus conocimientos y en este proceso los reafirma o los
modifica según sea el caso.
De manera concreta podemos decir que, son cuatro las grandes actividades donde
se pueden apreciar mayores interacciones de los estudiantes entre sí: 1ª Participación en
equipos de trabajo; 2ª Exposición y análisis de videos sobre sus clases; 3ª Organización y
rediseño de juegos didácticos; y 4ª Validación de procedimientos y resultados.
Con la intención de no repetir fragmentos de registro que hemos usado con otra
intencionalidad a lo largo de los diferentes apartados, aquí sólo vamos a ejemplificar cada
una de las actividades, resaltando momentos específicos en los cuales la interacción entre
pares contribuya a la comprensión de los conocimientos que se estén revisando en ese
momento de la clase.
389
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
390
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
cuadro entero,
Mo. El sembradío
E3.- El sembradío, entonces el terreno total se
divide en 6, 6 sembradíos,
Aa. Estos 2 son aparte
Aa. Estos son 2/6
E3.-y esto son 2/6
Aa. Los 4, los 3
Mo. Te digo que a mí me salió 1/6 pero yo le
hice diferente
Aa. Esta loca le hizo que ½, de aquí sacó ½, por
1/3 que es de acá, le salió 1/6 (escribe al
margen del libro la multiplicación ½ x 1/3 =
1/6)
E.- Pero en todo caso el pasto es 1/6,
Mo. Es que sabes, yo pienso que no es 1/6,
porque es 1, 2, 3, 4, 5, y estos son 6 verdad,
entonces el cuadro completo sería 1/6,
E3.- Por eso
M5.- Y nada más estamos hablando de esto
(señala uno solo de los triángulos de pasto)
E3.- Por eso el pasto son 2/6
Mo. y yo lo dividí entre 2 y me salió que, 2/12
E3.- Pero si le pones
Mo. Pero nada más es esta parte, por eso, 1/6
E3.- Por eso, no, es 1/12 sí es eso,
Mo. Por eso
E3.- Por eso 1/12
Mo. Entonces no es 1/6
E3.- No es 1/6, son 2/6, el pasto, no esto
señorita, está hablando, te pregunta ¿cuánto
mide el área total del rancho?, mucho
Mo. 1500, ya se te fue el avión,
Ao. ¿qué fracción del total de terreno le
corresponde podar a cada uno?
Mo. A cada uno y mira son 1,2, 3, 4
Mo.- A ver jóvenes, les propongo que
intentemos comparar algunas de las cosas que
encontramos, si
E3.- Por eso
Mo. Entonces esto
E3.- Es un 1/12
Mo. Es 1/12,
E3.- 1/12
Mo. Ya ves
E3.- Pero después te pregunta
Mo. Es que yo estaba hablando de esa
E3.- Del total del terreno ¿qué fracción
representa el pasto?
Mo. Yo estaba hablando de esta que tiene 1/12
E3. Si juntas los 4 pedazos de pasto, si se hacen
2 enteros (a cada cuadrado auxiliar en que
dividieron la figura, le denomina entero),
entonces son 2/6
Mo.- si no alcanzaron a contestarlas todas, así
391
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Aa. Acomodas como en el tangram, por ejemplo el pasto son triangulitos, con esos
2 triangulitos me hacen un sembradío, entonces los 4 pedacitos del pasto me hacen
1/3, y como dos pedacitos me hacen un sembradío, la mitad de 1/3 es 1/6, por eso
el sembradío es la 6 parte del terreno total
Es claro cómo los estudiantes reconocen una función de ayuda en sus compañeros y
cómo efectivamente ésta contribuye a generar representaciones parciales, pero adecuadas,
para resolver los problemas planteados. La extensión de un esquema geométrico (cuando
afirma la estudiante “acomodas como en el tangram”), a la vez que facilita el proceso de
resolución, oculta procedimientos formales al hacerlos aparentemente innecesarios para
ello; aunque surgen no son tomados en cuenta y hasta parecen fuera de lo ordinario (véase
en el registro, el subrayado ondulado doble).
392
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Como apreciamos, en este juego de palabras hay una doble significación del
concepto de “entero”, por un lado se concibe todo el terreno como el entero, sin embargo al
hacer los trazos auxiliares para resolver el problema y quedar dividido el terreno en sextos,
a cada uno de ellos lo vuelve a denominar “entero”, lo cual es incorrecto en el contexto del
problema; esta afirmación, siguiendo la lógica de la sesión de clase no es retomada en
colectivo, por ello afirmo que de este tipo de cuestiones sólo nos damos cuenta cuando hay
una filmación de por medio, dado que si no es expuesta por el mismo estudiante en el
colectivo, es difícil que el profesor, ante la cantidad de equipos que se integran en el grupo,
se percate de ello.
Mo.- (…) Acláranos una cosa I4, ¿por qué la última restricción?, “a ver pónganse
listos, eh, háganlo primero con lápiz”
I4. para que no
Mo.- Antes de recordarlo, ¿por qué esa restricción a la consigna?
I4.- porque lo iban a hacer mal y lo iban a cortar y ya no lo iban a poder corregir,
y así lo hicieron
Mo. De acuerdo, hay una cosa que aclaró como 2 veces I4, les dice a cada uno de
los 3 les tiene que tocar lo mismo, y fíjense en los equipos, ya se dieron cuenta de
cómo están integrados los equipos
J.- de a 3
Mo.-todos los equipos son de a 3, salió exacto entonces puede ser que a todos les
toque lo mismo, yo opino por esta parte, E3 ¿qué opinas de cómo los integró I4?,
¿qué hubiera pasado si en vez de a 3 los hubiera armado de a 4?, o pónganle un
número que no sea igual de la cantidad que se va a repartir, ¿eso hubiera
ayudado?
Ao. yo pienso que pensó muy bien
Mo- de ser de 3 y que son 3, o 3 pasteles entre 2 niños
393
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En este ejemplo hay dos interacciones principales, ambas con una connotación
evaluativa, una por parte de un estudiante y otra por parte del profesor; al estudiante le
permite contrastar lo observado en el video de su compañera con sus propias acciones ante
situaciones similares e incluso le permite reflexionar sobre la pertinencia de una u otra
estrategia. Parece que esta estrategia de observación de videos de clase de los propios
estudiantes se manifiesta como una posibilidad para cuestionar, analizar y/o rectificar los
saberes didácticos, en tanto la práctica del “otro” puede ser el espejo en el cual veo
reflejada mi propia práctica.
394
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
395
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Equipo 2
Ao. Dijiste 2/5 de ¼
Ao. Esto es ¼ se divide entre cinco
396
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
En este juego se puede apreciar que, dado que les dieron material manipulable, en
lugar de recurrir al cálculo numérico, utilizan la superposición del material correspondiente
para resolver la situación que se presenta, por ejemplo, en la primer medición, cuando el
estudiante dice: 2/5 de ¼, en lugar de recurrir a la multiplicación de fracciones,
simplemente señalan, en la tira dividida en cuartos, el punto donde llega la medición de los
2/5, pero no se genera la necesidad de formalizar que 2/5 x ¼ = 2/20
397
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
la siguiente: ½ - ¼ = ¼ y .
398
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Finalmente, para concluir este apartado es conveniente decir que, a pesar de las
ventajas que representa el trabajo en equipos en el proceso de construcción del
conocimiento matemático, en diferentes ocasiones se notó la ausencia de un proceso más
formal de institucionalización de saberes, es decir, en la interacción entre pares, las
actividades tienen que estar diseñadas de tal manera que, desde la misma consigna se haga
patente la necesidad de ir formalizando saberes. Esta acotación es válida para el caso de la
aplicación de actividades propias de la escuela primaria, con los docentes en formación, de
399
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
lo contrario se puede diluir toda la riqueza de las discusiones en las interacciones de los
momentos a-didácticos.
En este apartado vamos a discutir el papel del error, pero desde una doble vertiente:
1ª La construcción de una representación social sobre el papel del error en la enseñanza de
las matemáticas; y, 2ª La gestión misma de los errores que aparecen en el proceso de
formación docente inicial y las oportunidades que a partir de ello se generan para
destransponer el saber matemático relativo a las fracciones.
“Los intentos fallidos o los errores de los alumnos al resolver un problema forman
parte de su proceso de aprendizaje y deben ser aprovechados para que, a partir de
ellos, avancen en sus conocimientos” (SEP, 1994, pág. 18)
En el Plan 2011 se hace alusión a que “el reto del diseño didáctico consiste en
lograr que el estudiante enfrente el problema o el desafío y pueda producir una solución,
en la que confíe, pero –y esto es lo fino del diseño- que su solución sea errónea. Sólo en
ese momento, el niño y la niña estarán en condiciones de aprender” (SEP, 2012, pág.
342).
Aunque se puede entender que, cuando se habla de que su solución sea errónea, ello
no implica que necesariamente sea errónea, también puede ser mediante procedimientos no
400
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
formales o con un nivel de formalización menor al esperado, pero correcta. Pareciera más
bien que, en este Plan se alude al hecho de que
Es, ante un fracaso controlado, que el alumno se plantea la pregunta ¿por qué?
¿Qué falló? Esto significa que el diseño conducido por el docente debe permitir al
estudiante un proceso de “recorrido a la inversa”, un proceso de reflexión sobre
sus propias producciones. El pensamiento humano opera de este modo cuando el
estudiante aprende (SEP, 2012, pág. 342)
Esta idea de fracaso controlado demanda una fuerte tarea a los profesores, en tanto
deben anticipar el tipo de soluciones factibles e incluso los posibles errores ya
documentados por la literatura en torno al aprendizaje de una noción o concepto.
Evidentemente esta cita es muy amplia, ¿en mi tesis, por qué volver a Bachelard?
consideramos que siempre hay que estar en permanente vigilancia y ésta no se va a lograr
si no hay un diálogo consigo mismo, un diálogo metacognitivo que permita tomar
conciencia de los conocimientos erróneos, de las lagunas en los aprendizajes y sobre todo
de la forma como ello puede influir en su proceso de formación como profesor. El didacta
debe apoyar, en escenarios formales de estudio, al reconocimiento de esos conocimientos
“mal hechos”, de esos errores que se han cometido, pero al mismo tiempo debe saber
identificarlos. En este proceso resalta el papel del formador de profesores en tanto gestiona
401
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
los errores que pueden cometer sus estudiantes, pero al mismo tiempo contribuye a que los
estudiantes reconozcan formas de gestionarlos en su práctica. Es decir, se forma una
representación sobre la gestión del error, hablando sobre él, pero sobre todo viviendo
formas de gestionarlo.
402
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
de los estudiantes, sin embargo ante la evidencia de que algunos no tenían claro el
concepto, se da la oportunidad para hablar sobre ello:
403
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo.- aquí lo que se trata en el salón de clase es generar, los errores tan son parte
en la enseñanza, recuerden que son, tan son parte los errores en el aprendizaje,
que los profesores tenemos que inducir el error, nosotros y hacerlos que duden, un
niño me dijo que si lo repartíamos éste de esta manera quedaba mejor, ¿ustedes
que creen?, si los niños están mal, si los niños lo hicieron bien, si los niños lo
hicieron de esta manera el contraste sería al revés, sería éste (maestro señala los
círculos divididos en el pizarrón) para hacerlos dudar (CP 1)
- En este primer posicionamiento el estudiante asumió que los profesores tienen que
corregir sus errores:
Ao. Es como si la clase iba por mal camino, de cómo nosotros le hacemos, para
reconducir la
Mo.- ¿para conducir qué?
Ao. para reconducir de nuevo la consigna
Ao. No es ¿cómo aprovecha los errores de los niños durante la clase? O sea
cuando le ponen un ejercicio y alguien lo hace mal, o lo contesta mal, ¿cómo
aprovechas tú ese error?
404
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, se parte de una premisa básica “en todos los salones de clase hay
errores”, entonces los profesores hacen algo ante ello y ese hacer es lo que están
conceptualizando como el “tratamiento de los errores”. ¿Cuántas y cuáles opciones les
aporta el profesor?
Al final del registro vemos cómo es que se fortalece la coincidencia con los
enfoques oficiales de los planes de estudio y de una perspectiva constructivista del
aprendizaje, sostenida por el profesor en los siguientes términos:
Mo.- aquí lo que se trata en el salón de clase es generar, los errores tan son parte
en la enseñanza, recuerden que son, tan son parte los errores en el aprendizaje,
que los profesores tenemos que inducir el error, nosotros y hacerlos que duden
Es decir, se transmite una representación social desde los enfoques curriculares, vía
la formación inicial y los intercambios comunicativos cuyo contenido central podríamos
sintetizar en tres frases: aprovechar los errores de los estudiantes para hacerlos avanzar en
su aprendizaje; diseñar situaciones de aprendizaje para inducir al error; pero, todo ello
como parte de un “fracaso controlado”, que no descalifique al niño o sujeto de aprendizaje,
sino que le potencié en su mismo proceso, de ahí la variedad de opciones estratégicas que
se comentan en esta sesión de clase, incluso, de ahí la postura del mismo profesor ante la
pregunta de un estudiante
405
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Esta misma dinámica de clase es la que les permite reconocer y ubicarse como
profesores, al mismo tiempo que recuperan sus propias vivencias para socializarlas en
clase:
Ao. pasa en el salón de clase y dice uno ¿está bien? Si, todos a coro ¿seguros?,
no,
Aa. yo también hacia eso profe les decía igual que E3 ¿si está bien? y decían si
¿seguros?, no, yo digo que si está bien y aunque estuviera mal yo decía que estaba
bien y yo decía, no porque la maestra decía que estaba bien y cuando estaba bien
yo decía que estaba mal y unos pocos decían, no si está bien, y uno de ellos, no,
está mal, está mal y ya al último, se dejaban ir nada más con lo que yo les decía y
ya al último como que me agarraron la honda, y ya decían no nomás (sic) porque
la maestra dice pero no, pero ya hasta el final,
Mo.- si eso fue el ultimo día yo creo que es un gran avance, un gran avance, a ver
si hay un avance, a ver si vamos encontrándole el punto fino a esto, si los niños
dicen ¿está bien? si, ¿está mal? no, ese tipo de actitudes a ver, ¿díganme cuál
sería una buena regulación?
Ao. que sólo contestara cierto niño
Mo.- ¿Uno sería por qué? ¿Otro sería cuál G.?
Ao. que sólo contestara alguno, no está mal o a ver ¿por qué dices que está mal? a
ver, ¿por qué dices tú que está bien?
Mo.- La siguiente pregunta es ¿por qué? Y la otra es hacer una pregunta directa a
ver tu G. ¿por qué dices que está mal?, y la otra es la que acaba de decir aquí N,
plantearles un contra ejemplo, ahora si J., disculpe
Ao.a ver yo hice lo que dice G. si está bien, si, ¿seguros? y hubo unos dos que
dijeron no, y a ver ¿por qué no? y empezaron así como que los estaba regañando,
y porque no decían lo que el grupo decía, decían sí, no entre todo el grupo y ¿por
qué no?, y así como que se cohibían, ¿no a ver dime por qué no?, pensaba que lo
iba a regañar, digan porque no, vamos a respetar todo lo que digan aquí y
pensaban, me van a regañar, para hacerlo formal, era parte de la devolución.
Mo.- y no participaban
Ao.como que los primeros días no, hasta después, yo creo que no estaban
acostumbrados yo creo que la maestra no
Mo.- no les daba ese tipo de devoluciones
A(o.) Y luego si el niño decía no, la maestra para no, les decía, miren esto y esto
les decía todo, los niños no estaban impuestos a eso de la devolución ni a nada,
hay nomas por no quedar mal (CP 1)
Es decir, como aprendices de cómo gestionar el error en sus salones de clase, han
observado que los niños responden a un contrato didáctico donde el saber y las relaciones
están escolarizadas, de tal manera que si el profesor pregunta “¿está bien?”, los alumnos
asumen que sólo espera su afirmación, porque infieren que sí está bien; el problema se
genera ante seudopreguntas del tipo “¿seguros?”, las cuales en el discurso de los profesores
pretenden invitar a la argumentación, a la validación, sin embargo a los alumnos los
desarma, sobre todo si no participaron en el proceso de resolución del problema planteado.
406
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Es ante este dilema, que parte de un reconocimiento implícito parte del profesor, de
que no están gestionando bien el error, que los induce a reflexionar: “¿Díganme cuál sería
una buena regulación?”, y ello los remite a asociar lo que ya habían discutido en la parte
inicial de la clase respecto a las estrategias para el tratamiento de los errores
407
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
408
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo.- Hay repartos que a los alumnos les puede tocar de a más de una unidad o
menos de una unidad, alguien lo cito por aquí, en un reparto cuánto le toca,
pongan un ejemplo en que le toque más de una unidad
Aa. cuando la cantidad a repartir sea mayor
Ao. que la de niños
Mo.- cuando la cantidad a repartir sea mayor a la cantidad de niños, cuando
hemos visto que es mayor el
Ao. cuando es mayor el denominador
Mo.- denominador que
Ao. numerador
Mo.- que el numerador, el clásico que hemos visto aquí y que ustedes pusieron en
práctica fue el de vamos a repartir 3 pasteles
Ao. entre 2 niños
Mo.- entre 2 niños, ese es un ejemplo de un reparto que le toca más de una unidad
y que es un ejemplo de magnitudes continuas, un ejemplo de reparto con
magnitudes discretas, un ejemplo vamos a ver, vamos a partir del mismo ejemplo,
36 canicas entre 4 niños, ¿cuántas canicas le van a tocar a cada niño?,
estaríamos haciendo reparto con magnitudes discretas
Ao. por ejemplo lo que nos dijo con las fracciones es invertido no, dijo cuando es
mayor el denominador, más bien es cuando es mayor el numerador
A(a) el numerador
Mo.- cuando es mayor, el numerador, cuando lo que les toca es mayor el
numerador, es al revés de acuerdo (CP 1)
Esta situación podría haber quedado diluida en la inmediatez de la clase, sin mayor
importancia, pero al comparar con el siguiente episodio ocurrido en la 5ª clase nos damos
cuenta que la aceptación del error por parte del profesor influye en la destransposición del
saber y en la instalación o cambio de una representación sobre el papel del profesor en la
enseñanza…
Mo. (…) ustedes me decían en sus observaciones es que tuve algunos problemas
con unos contenidos de matemáticas, si, de eso se trata de estudiarlos antes, de
hacerlos nosotros antes, de resolverlos nosotros antes, incluso de prever los
contraejemplos, si, cuales procedimientos pueden usar los niños, ¿para qué?, para
poder hacer ahí este tipo de devoluciones en el grupo, pero si no tenemos muy
claro nosotros el contenido, pues si en efecto ahí van aprendiendo y nos falla a
409
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
veces algo, a veces hacemos un contraejemplo que no era, etcétera, pero así es
esto es de lo que se trata de ser maestro, todos nos equivocamos en algo, yo le
decía a Gustavo hace ratito que yo me equivoque en la sesión pasada me hizo una
pregunta y yo le conteste algo que estaba mal, si, al final de la clase creo que fue
eso, pero, nadie está exento de cometer errores en clase pero de lo que se trata es
de que los identifiquemos (…) (CP 4)
410
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
discreta?
Aa. continua
Ao. continuamente discreta,
Aa. Continua, porque es una barra de chocolate y les va a tocar ¼,
Mo.- No, la idea es que esta sería un reparto en una cantidad
Ao. Continua
Mo.- Discreta, continua hubiera sido si le dieran una barra de chocolate
a cada niño, aquí sería la cantidad, pero aquí sería darles los pedacitos
de chocolates, y lo que les pregunta ahora es, la combinación es muy
interesante, porque es un ejercicio, este ejercicio no aparece en nuestros
libros de texto, no está, y yo creo que es hasta una buena idea a la que
enfrentan a los niños, bien, como harían este reparto si es para 4 niños,
una forma ideal sería la más fácil, en hileras (CP 7)
Mo.- Si, Entonces, búsquenle ahí abajito, dice ¿cuál es la cuarta parte de 28?,
Ao.7
Mo.-7 ¿verdad?, volvemos a los repartos con cantidades
Ao. Continuas
Mo.- Discretas, canicas
Ao. Pero es ¼ de 28
Ao. A ver me repite, ¿las continuas son?
Mo.- Las discretas son las que se pueden contar, canicas lápices
Ao. Crayolas
Mo.- Crayolas, frijoles, las discretas y las continuas son las que no se pueden
contar, y aquí el asunto es que ésta que es una cantidad continua, una barra de
chocolate con las divisiones, la convierte en una cantidad discreta, bueno dice ahí,
cuantas son las ¾ partes de 28, ¿cuáles son ¾ de 28? (CP 7)
¿Qué diferencias puede haber si la barra de chocolate no haya tenido las divisiones?
Obviamente hayan aparecido las clásicas formas de dividir una figura rectangular en cuatro
partes, ¿el hecho mismo de que tenga las divisiones la transforma en una “cantidad
discreta”? evidentemente no, desde los diseñadores se asumió que la estrategia de presentar
las divisiones tenía como propósito fomentar diferentes formas de hacer el reparto, o como
ellos lo dicen: “Cette question permet donc de s’assurer collectivement que, pour tous les
partages équitables, le nombre de « carrés » de chocolat est le même”. (Peltier, Briand,
Ngono, & Vergnes, 2009, pág. 165)
411
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, ¿con esto que apreciamos en el fragmento anterior se resolvió el error?
En la siguiente sesión aún pervive, es decir, en la 8ª sesión vemos cómo aún preguntan por
esta distinción:
Ao. Profe a mí se me confunde todavía, ¿las continuas son las que se van a contar,
no, son las continuas?
Mo.- ¿A ver Jonathan?
Jonathan.- yo creo que las continuas son las que se pueden contar por ejemplo las
canicas y todo eso, no
Aa. no, al revés
Mo.- Las discretas son las que se pueden contar canicas, lápices, alumnos y las
continuas
Aa. Pasteles
Mo.- No es posible contarlas, solo repartirlas, como el pastel, una barra de
chocolate,
Aa. La leche
Ao. Y hay combinadas como el problema de una barra de chocolate pero dividida
en 3
Mo.- Ándele (CP 8)
Finalmente parece ser que la idea con que se quedaron es que hay tres tipos de
magnitudes bajo las cuales se pueden trabajar las fracciones: continuas, discretas y
combinadas. Sin embargo notemos una dificultad adicional, cuando el estudiante afirma
que las magnitudes continuas, son las que se pueden contar, pareciera ser que es la palabra
“continua” la que genera el error, ello nos lleva a pensar en la posibilidad de que, al
incluirse un “lenguaje temático” (Moscovici, 1979, pág. 171), en este caso un lenguaje con
cierta especialización (los tipos de magnitudes a considerar en las fracciones), es necesario
revisar los dos mecanismos de construcción que le son asociados: la normalización y el
proceso de motivación.
412
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
III.3.2.2. Gestión del error con los estudiantes: del saber matemático a su
práctica docente.
Pareciera ser que en el dominio del contenido, los errores aparecen en cuanto éste
se complejiza, como es el caso de las situaciones de razón y en la comprensión del
concepto de “densidad” de los racionales.
413
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Aa. 1/2
Ao. más 1
Alumnos varios.- No, es ½
Mo.- 1/2, a ver ¿sería -1?
Alumnos.- No, 1/2, es ½
Ao. fraccionalmente es ½, .5
Mo.- ¿Sería?, estamos en las fracciones (½ -1), si es la misma razón de ½ es a 1
como 2 a 4
Aa. Si
Mo.- ¿sí?
Ao. si
Mo.- Entonces como que algo de la pregunta no estaba clara (CP 4)
Mo. (…) ¿Díganme una fracción que sea mayor de ¼, pero sea menor de 1/3?
Ao. 1/5
Ao. ½
Aa. No al revés
Mo.- Déjenme la anoto aquí, ustedes me dijeron ½ y me dijeron 1/5,
Ao. ¿Que sea cómo?
414
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
2ª. Usa el ¿por qué? Tanto en respuestas correctas como en incorrectas, para
fomentar la reflexión:
Como apreciamos las preguntas del profesor, tanto en respuestas correctas como
incorrectas, instalan otra forma de gestión del error, sin embargo es él mismo quien al final
cierra las reflexiones y establece una conclusión que descalifica al número propuesto como
respuesta al problema planteado.
3ª. Genera la duda con la pregunta “¿será?” para provocar la argumentación de los
estudiantes:
Aa. 3/10
Mo.- Pareciera ser que 3/10 si seria
Aa. si
Mo.- ¿si es mayor que ¼?
Ao. Si
Mo.- ¿Será?
Ao. Si
Mo.- ¿Es mayor que ¼?
Ao. Si
Mo.- ¿Si es menor que 1/3?
Aa. Uuuuu
Ao. ¿3/10 es mayor que ¼?
Mo.- si, porque ¼ es
Ao. 3/12
(…)
Ao. Esa si aplica, si es más grande que 1/4
Mo.- A ver hay que usar los decimales para validar, porque en números decimales
a cuanto equivale 1/4,
Ao. a 5
415
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Aa. .25
Mo.- ¼ es igual a, en decimales, 0.25, 3/10 es igual a 0.30, 1/3 es igual a 0.33 y si
es cierto que es mayor que ¼ pero es menor que 1/3,
Aa. Si (CP 8)
Por otro lado, en la 4ª sesión de clase, trabajando también con los significados de
las fracciones, vemos otra estrategia para corregir el error, en este caso mediante una
corrección directa
416
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Mo. (…) ¿Podrá alguno de ustedes pensar en otro problema que tuviera que ver
con esto? donde aparecieran los operadores
Ao. Que fuera por ejemplo
Mo.- Déjenme los aproximo a uno, a ver E3
E3.-Este de repartos, por ejemplo que digamos se tiene que repartir 4 litros de
agua, o de algo, donde ellos se fijaran, decir por ejemplo a cada quién le toca 1/3,
¿cuánto le tocará a cada quién?
Mo. Bueno este si es un problema, este si es un problema de fracciones, pero no es
de operador
Ao. De números
Mo. El que nos puso una vez del terreno
Mo.- ¿cuál fue M5?
Mo. Que yo lo resolví con una división
Mo.- ¿cuál era M5? recuérdenos a todos
Mo. El que decía por ejemplo que se tenía un terreno y la mitad se utilizaba para
la siembra, que de esa mitad que se destino para la siembra, de esa parte, se
destino para chile
Aa. Si
Mo. Luego dijo usted que esa se resolvía multiplicando por ejemplo ½ X 1/6
Mo.- si, si
Mo. Y yo lo resolví dividiéndolo
Mo.- Dividiéndolo ½ entre 6, ese es un problema de fracciones, a ver hasta ahorita
llevamos sólo una aplicación de las fracciones como operador en las escalas (…)
(CP 4)
Por otro lado, los errores vinculados con los inicios de su práctica docente
(prevención del error y errores en la gestión de los recursos), son reconocidos a partir de la
revisión de videos sobre sus clases; aquí es donde se aprecia mayor claridad en la
intencionalidad por destransponer y/o cuestionar una representación social sobre el error.
Mo. (…) acláranos una cosa I4, ¿por qué la última restricción?, “a ver pónganse
listos, eh, háganlo primero con lápiz”
417
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
Dos situaciones sobresalen del registro, primero la intención de prevenir a los niños
contra el error y la segunda, el reflejo de la concepción de aprendizaje que subyace en
algunos de los estudiantes. En cuanto a la primer situación, apreciamos cómo el profesor,
al cuestionar la actitud de prevención contra el error, al mismo tiempo está incidiendo para
instalar la representación que hemos venido comentando, los errores son parte del proceso
de aprendizaje y hay que dejarlos que aparezcan, de tal manera que al darles un tratamiento
adecuado, se fortalezca el mismo aprendizaje.
418
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
A pesar del intento de prevenir a los niños contra el error, pareciera que se confirma
la idea de que éste es inherente al proceso de aprendizaje, y los mismos estudiantes lo
reconocen, tal y como vemos en el siguiente fragmento:
Mo.-2 pasteles para 3 niños, platíquenos I4, dígale a sus compañeros cómo le
hicieron los niños
Aa. Aquí está el de, que lo repartieron así con rayitas, como si fuera un pastel
rectangular (muestra un círculo dividido con líneas verticales), yo lo que hice fue
que si a la persona que le iba a tocar este pastel, no se iba a enojar porque a él le
tocó más (señala la división mayor que coincide con la línea del diámetro) y
muchos equipos hicieron esto, unos sí me decían y yo les decía, ¿a ver cuál
elegirías tú para que te toque más?, y decían que uno de estos, (I4 señala a sus
compañeros su material con el que trabajo con los niños, refiriéndose a las
divisiones mayores), pero no sé porque decían que uno de estos, ya después
cuando les dije que si no se enojarían hicieron éste (fig. 1)
419
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
de bolada que lo dividieron, les puse otro pastel entre más personas y lo repartían
igual, era más fácil, pero con esto (círculos), si batallaron mucho. (CP 2)
La estudiante que explica los diferentes procedimientos que siguieron los alumnos
es la misma estudiante que planteó la restricción a la consigna de que lo hicieran primero
con lápiz, es decir, antes de recortar los círculos que les dio como material didáctico, que
hicieran una representación gráfica en su cuaderno, sin embargo, como podemos ver en el
registro anterior, los niños fueron directo a la utilización del material y cometieron los
errores ya analizados; en la primera parte del registro vemos que el tratamiento que le dio
al error manifestado en el primer procedimiento (división inequitativa del círculo con
líneas horizontales, como si fuera un rectángulo), consistió en poner a los niños en
contexto, es decir, si les dieran a ellos uno de los “pedazos de pastel” ¿cuál elegirían?, con
la finalidad de generar la reflexión sobre el concepto de reparto equitativo; esta estrategia
dio resultado, en tanto al corregir, los niños lograron hacer un reparto equitativo y
exhaustivo, recuperando para ello la estrategia de dividir en cuartos, luego darle una parte a
cada uno de los tres niños, al notar que sobra una parte, ésta se vuelve a dividir entre tres y
con ello cumplen las condiciones del problema.
“Por eso es que yo les decía que no lo recortaran para que pudieran corregir”, es
la frase que intentaba prevenir contra el error, sin embargo, en situación escolar los niños
se fueron directo a la ejecución de su hipótesis del reparto, cometiendo los errores
previsibles por la estudiantes en su situación de práctica docente.
Mo.-Es que no sabían cómo hacer las particiones cuando es un pastel circular ¿si
verdad?, una cosa que no se alcanza a ver en los equipos, pero hacen muchas
partes, muchas rebanadas, que lo hacen primero en 4, luego de a 8, luego de 16,
de a 16 partes, pero como en el equipo nada más son 3, entonces les toca de a 5 a
cada niño y hay una que sobra y regularmente es lo que hacen los niños, como
sobra una que es la más chiquita los niños la sacan, si es la más chiquita ¿para
qué?, a fin de que a todos les tocara lo mismo para cumplir la consigna que les dio
la maestra, la maestra les pidió que fuera todos la misma parte, entonces a todos
les daban 5 rebanadas y les sobraba una (CP 2)
420
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
De manera implícita se genera una crítica a los mismos errores generados por el
tipo de material utilizado, dado que las formas circulares permiten con más facilidad los
repartos en divisiones múltiplos de dos y cuando en el problema no se da esta coincidencia,
aparecen inevitablemente los errores; la gestión de los recursos (tipo de material utilizado)
debe anticipar los posibles errores, no para prevenirlo, pero sí para controlarlos.
Finalmente, en la triple dimensión del error, aludida desde el título de este apartado,
vemos cómo paulatinamente se articulan los aprendizajes vivenciales en la escuela normal,
con las experiencias de práctica docente para ir configurando una representación social
sobre el tratamiento de los errores y simultáneamente se generan oportunidades para
destransponer conocimientos previos y formas de proceder en la enseñanza vinculados a
los antecedentes formativos de los estudiantes, por ejemplo la tendencia a prevenir y evitar
los errores, como una forma de garantizar el éxito de los aprendizajes de los niños.
421
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
422
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
con la intencionalidad del esquema formativo del profesor, sin embargo sólo retomamos
las partes que nos fueron útiles para profundizar el análisis e incluso pudimos apreciar una
diferencia importante, cuando fue emergiendo la categoría “lenguaje didáctico” (vinculado
a los conceptos de la Teoría de las situaciones didácticas) como elemento central en el
proceso didáctico, a partir de tres escenarios: la práctica docente del formador de
profesores, como herramienta para el diseño y análisis de situaciones didácticas en la
práctica docente de los estudiantes y como herramienta para el análisis curricular.
423
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
(cfr. Pág 350) para resolver problemas, si en el proceso de formación docente inicial esto
no es cuestionado, reformulado y no se toma conciencia del porqué funcionan o no
funcionan los procedimientos y los saberes, se permite inconscientemente que se sigan
reproduciendo, instalando de manera simultánea una representación social de uso de los
saberes matemáticos de manera imprecisa, aproximada y alejada del saber de referencia.
El papel del alter cobra sentido desde el análisis de las clases, de tal manera que
aparece como una constante el trabajo en equipo, con diferentes intencionalidades:
resolución de problemas, organización de juegos didácticos, conducción de actividades en
las clases, validación de procedimientos de los compañeros, diseño de algunas partes de la
situación didáctica, confrontación de formas de trabajo en los salones de clase de la escuela
primaria, análisis de los materiales curriculares, etc., cuestiones todas congruentes con el
énfasis puesto desde la teoría de las representaciones sociales a la importancia de los
intercambio comunicativos y la interacción social; es decir, la organización de un escenario
de esta naturaleza (construcción social del saber matemático) posibilita la construcción de
representaciones sociales alternativas y/o congruentes con el enfoque didáctico que se
pretende asumir y al mismo tiempo se configura como un escenario potencial para la
destransposición de los saberes matemáticos y didácticos, en los casos necesarios.
En escenarios como éste, no sólo se permite que aparezca el error, sino que incluso
se provoca, bajo la premisa de que su reconocimiento y superación es lo que consolida los
aprendizajes y les confiere significatividad, de tal manera que al hacer el análisis
comparativo de las sesiones de clase, pudimos reconocer varias dimensiones al respecto:
verbalización y reconocimiento de la importancia del tratamiento de los errores en el
trabajo con los niños de la educación primaria; la comprensión del lenguaje temático como
fuente de errores; le gestión del error de los estudiantes cuando se presenta en el transcurso
de las sesiones de clase; el reconocimiento de los errores cometidos en sus prácticas
docentes; e incluso el reconocimiento de los propios errores cometidos como formador de
profesores. Se discute en este capítulo el papel del error desde una doble vertiente: 1ª La
construcción de una representación social sobre el papel del error en la enseñanza de las
matemáticas; y, 2ª La gestión misma de los errores que aparecen en el proceso de
formación docente inicial y las oportunidades que a partir de ello se generan para
destransponer el saber matemático relativo a las fracciones.
424
Cap. III. La destransposición del saber… Eugenio Lizarde Flores
425
CAPÍTULO IV.
Reflexiones de los estudiantes:
metacognición y devolución de la
responsabilidad.
CAPÍTULO IV.
el tercer momento fue la aplicación de una entrevista posterior a la clase (en los términos
que ya comentamos en el capítulo “Diseño metodológico”).
428
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
429
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
ambos escenarios formativos y a la vez ello nos lleve a una reformulación de la visión
respecto a la teorización didáctica necesaria para la formación docente inicial.
En este capítulo, a partir del análisis de la información, vamos a dar cuenta de cómo
las representaciones sociales, que paulatinamente se fueron construyendo en la Escuela
Normal, son objetivadas en el escenario de la Escuela Primaria, en una actividad
curricularmente diseñada [los periodos de práctica docente, aunque sólo consideramos uno
de los dos que se contemplan en el tercer semestre de la Licenciatura en educación
primaria (SEP, 2002)] pero que adquiere matices según sea el profesor que la coordine.
430
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
profesor plantea la clase y los alumnos estudian para aprender ciertos contenidos, en el
mejor de los casos) propia de los niveles inferiores de la escolarización, con muchas
probabilidades tendrán dificultades al momento de que se enfrenten a los grupos de la
escuela primaria; en tal sentido, el momento del diseño debe ser un momento de ruptura
con sus propias representaciones sociales, dejar de verse como alumnos y ponerse en la
situación de enseñantes y ello implica una fuerte reflexión metacognitiva, dado que como
señalaron “Brown y Borko (1992), uno de los aspectos más difíciles de aprender a enseñar
es pasar de una visión personal de la materia a una organización que facilite que los
alumnos comprendan los contenidos. Indican, además, que muchos de estos profesores no
son conscientes de la importancia de este problema” (Muñoz Catalán, 2009, pág. 54).
Como apreciamos, el dilema es fuerte, primero la toma de conciencia por parte de los
estudiantes, acompañado de ese cambio de visión entre sus saberes que aprendieron como
estudiantes y la asunción de éstos como objetos de enseñanza, lo cual evidentemente
implica un reposicionamiento, ya no es suficiente que sepan sobre fracciones, es necesario
que sepan cómo enseñarlas.
Ahora bien ¿cuáles son las decisiones que tomaron los docentes en formación para
el diseño de su situación didáctica? ¿Qué representaciones sociales se aprecian en estas
decisiones? En primer lugar tenemos que hacer la aclaración de que hubo una delimitación
totalmente intencionada, dado que cuando se gestiona la autorización para que los
estudiantes realicen sus prácticas docentes, éstas pueden hacerse con cualquiera de los
contenidos del programa oficial de estudios y puede o no ser que les toque trabajar con el
tema de fracciones, en tal sentido y dada la intencionalidad de nuestra investigación, se les
pidió a los estudiantes que gestionaran con los profesores titulares de los grupos de práctica
para que les permitieran aplicar su planeación con los contenido indicados e incluso con
los diseños previamente elaborados y retomados de la tesis de maestría de David Block
431
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
(Block, 1987), tal y como pudimos constatar en las declaraciones de los estudiantes,
derivadas de la entrevista previa a su práctica.
La hipótesis que subyace a esta decisión tiene que ver con el hecho de que si es un
tema que se está revisando en la Escuela Normal y de manera paralela tienen la
oportunidad de ponerlo en práctica en la escuela primaria, ello les da la posibilidad de
revisarlo de manera recursiva y a la vez tienen la oportunidad de contrastar sus
experiencias prácticas con los contenidos teóricos del curso.
Aunque se pidió al grupo completo que elaborara un plan de clase con un contenido
de fracciones, para fines de un análisis más fino se eligieron a 7 estudiantes, bajo el criterio
de “relevancia para la investigación” y procurando que estuvieran cubiertos todos los
grados escolares de la escuela primaria, incluso tenemos dos alumnos que practicaron en
6º. grado; en tal sentido, a continuación vamos a enunciar los contenidos con los cuales les
correspondió practicar:
68
En lo sucesivo, cuando encontremos este tipo de código nos referimos a lo siguiente: EPrP1 significa,
Entrevista previa a la práctica (EPr) de la estudiante cuyo nombre empieza con la letra P y que realizó su
práctica docente en 1º. Grado de educación primaria; lo mismo aplica para los otros seis estudiantes que
colaboraron en la investigación.
69
Este es el título de la situación didáctica original de Block, en realidad el estudiante no identificó ningún
contenido asociado con esta situación que trabajó, ello lo afirmamos desde la revisión de su planeación, en la
cual conserva como “aprendizaje esperado” el mismo que trabaja durante su semana de práctica y éste es
referido a “Resuelve problemas que implican leer e interpretar mapas.-Resuelve problemas que implican
conversiones entre múltiplos y submúltiplos del metro, litro y kilogramo”, el cual como apreciamos no es
congruente con el tema de fracciones.
432
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Como apreciamos, los contenidos elegidos van desde lo más sencillo en primero y
segundo grados de primaria hasta el momento de la institucionalización de las operaciones
con fracciones; cabe aclarar que el centro de la investigación no es el proceso de
tratamiento didáctico de las fracciones a lo largo de la escuela primaria, más bien como lo
hemos venido diciendo, el centro del análisis es el proceso de destransposición del saber,
en tal sentido lo que aquí nos interesa tiene que ver con apreciar la manera como los
estudiantes reflexionan sobre su práctica y a partir de ello logran reconocer errores y/o
dificultades inherentes a su trabajo didáctico.
La principal importancia que tiene el hecho de que los estudiantes tomen conciencia
del contenido está vinculada con el desarrollo del conocimiento metacognitivo relativo a
70
Tampoco, el estudiante, logra identificar con claridad el contenido asociado con esta situación didáctica.
433
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
EPrM5 E.- La que les propusieron, al momento de leer esa situación, esa situación que les
propusieron, ¿cuál conocimiento matemático detecta, que es necesario o que está presente
en esa situación?
¿Qué conocimiento matemático está presente ahí?
M5. ¿Qué conocimiento matemático?
E.- Ajá
M5. El de fracción mixta
E.- Fracción mixta, ¿cuál más?
M5. También puede estar el de sumar fracciones,
E.- ajá
M5. O también puede ser …
EPrR6 E.- 6º grado, bien, ¿cuál es el contenido que va a trabajar en su planeación?,
R6. Este
E.- Podemos verlo si gusta en su planeación
R6. claro que si, este, bueno lo que se busca es que los niños resuelvan problemas aditivos
con números fraccionarios empleando los algoritmos convencionales
EPrA6 E.- O.k. cuando planeaste esto, ¿cuál es el contenido que vas a trabajar aquí en esta
planeación?
A6. ¿El contenido?
E.- El contenido, ¿hay algún contenido así en específico? por ejemplo las fracciones en el
reparto, suma de fracciones
A6. Son el reparto de las fracciones
EPrA6 E.- Muy bien, ¿cuál es el saber matemático con el que se van a quedar los niños en esta
planeación?, ¿qué van aprender de matemáticas al término de esta planeación?
A6. Repartos
E.- Mju
A6. Reparto de fracciones, este, interpretarlo como conceptos
E.- Ajá, ¿entonces qué es lo que van aprender los niños aquí?, ¿qué es lo que visualizas
que van aprender los niños aquí?
A6. Este
E.- ¿No te queda muy claro exactamente qué es lo que van aprender?, o sea, la actividad es
que van a comparar algunas fracciones, con tiras de catón en equipos de 4 integrantes, y se
434
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
vale que corten, etcétera, inclusive me decías hace un momento que usen la regla para
medir
A6. Ajá
E.- Entonces mi pregunta ¿qué es lo que van aprender esos niños aquí?, ¿con qué se van a
quedar en términos de las matemáticas?,
A6. Pues es como, así no
E.- No te …
A6. Si se van a quedar con algo pero necesito llevar más actividades, por así decir si fuera
toda la semana
E.- A o.k, de esta planeación ¿podríamos decir que es inicial para introducir algún otro
concepto?
A6. Ajá, es que por decir con ésta se pueden quedar con que es fructífero el uso de
fracciones
E.-a o.k, o.k
A6. Podría ser uno y hay más cosillas,
E.- Identificas ahí algunas otras cosillas, tocaste alguna otra
A6. Lo que es la atención de las consignas
E.- O sea ya situaciones ya más de atención del grupo,
A6. Si también eso de atención
Por otro lado, en las afirmaciones de EPrA6 encontramos algo que puede ser el
indicador de la representación social sobre el papel de los estudiantes en sus periodos de
práctica, cuando dice “A6. Sí se van a quedar con algo pero necesito llevar más
actividades, por así decir si fuera toda la semana”; este tipo de afirmaciones, en el
escenario normalista llegan a generalizarse al grado de que no se logra la devolución de la
responsabilidad y su aceptación por parte de los estudiantes, en tanto los periodos de
práctica son cortos (dos semanas en los semestres en que se lleva el curso de Matemáticas
y su enseñanza) no sienten que sea un compromiso el aprendizaje de contenidos,
generalmente se queda la sensación de que se contribuye en algo, pero el trabajo fuerte con
el contenido es de los maestros titulares; de igual manera, en la afirmación de EPrA6
435
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
también se encuentra implícita una crítica velada al hecho de que apliquen esa situación
didáctica, el “si se van a quedar con algo” le indica que efectivamente ¡algo deben
aprender!, pero no es suficiente con esa actividad, “si fuera toda la semana” es una
declaración que puede comenzar a reflejar la idea de que se requiere continuidad en las
actividades para que los alumnos aprendan un contenido.
Ahora bien, desde el título de este apartado ya vislumbrábamos la idea de que hay
una representación asociada a esta alternativa de experimentación didáctica, ésta tiene que
ver con el reconocimiento de las dificultades para diseñar “situaciones didácticas
originales” y por ello se opta porque los estudiantes apliquen diseños previamente
elaborados, en el entendido de que se pueden convertir en un referente para elaborar
posteriormente sus propios diseños.
Estudiante Situación didáctica original (Block, Situación didáctica propuesta por los
1987) estudiantes.
PcP171 Contenido: Repartir 3 pasteles entre 2 Aprendizaje esperado: Una resolución de
niños. problemas con fracciones.
Consigna 1: En las clases que siguen Los niños resolverán el problema
vamos a estudiar cómo repartir pasteles. siguiente: “La abuelita de María y Juan
En esta clase cada equipo va a repartir 3 compró 3 manzanas y quiere repartirlas
pasteles iguales a éste (muestra la hoja entre sus nietos de manera que les toque
entera) entre dos niños. A cada equipo le lo mismo ¿Cómo le podrá hacer?” este
debe tocar lo mismo de pastel y no debe problema tendrá plasmado el dibujo de
de sobrar nada de pastel. Cuando se los dos niños y se les dará las tres
71
Durante todo el capítulo usaremos la denominación PcP1 para referirnos al plan de clase (Pc) de la
estudiante P que practicó con un 1º grado de primaria y así sucesivamente.
436
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
hayan repartido los pasteles, marcan lo manzanas para que las repartan.
PcV2 que le toca a cada uno con un color Aprendizaje esperado: Conocimiento de
diferente. repartir, cosas de modo que sea un
reparto, equitativo y exhaustivo.
Consigna: cada equipo va a repartir los
tres pasteles que se les entregaron entre
los miembros de la bina de modo que a
cada niño le debe tocar lo mismo de los
tres pasteles y no debe sobrar nada de los
pasteles.
437
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
438
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Tanto PcP1 como PcV2 retomaron la situación “Repartir 3 pasteles entre 2 niños” y
en lo general respetan la estructura original, incluso podemos notar que en PcV2 es
prácticamente la misma consigna, sin embargo, al analizarla con más detenimiento,
contrastándola con el ensayo de análisis de su práctica podemos notar algunas diferencias
importantes.
* PcP1: la situación original sólo implica repartir 3 pasteles entre dos niños y el
material utilizado son hojas de papel; en el diseño de la estudiante apreciamos una
preocupación por darle un contexto más cotidiano, lo cual la obliga a cambiar de “pasteles”
a manzanas, conservando la forma de éstas en el diseño del material (es decir son dibujos
de manzanas y se incorporan dibujos de niños), además agrega “personajes” al
planteamiento del problema (aunque como veremos en el apartado “IV.1.4.2.
Modificaciones previstas y realizadas”, hace un ajuste y retoma como preparación del
medio el contexto de los pasteles y el problema principal lo plantea usando “manzanas”).
Este cambio del material utilizado es relevante en tanto el uso de un dibujo de una
manzana, que sería lo que se van a repartir, genera el problema de la equitatividad en el
reparto y las dificultades para su comprobación dado que la forma de la manzana no es
totalmente circular.
439
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Una situación similar a los casos anteriores se presenta en PcE3, las consignas son
las mismas que la situación original, sin embargo también hay cambios en el material
utilizado.
PcM5 recupera también la consigna original, pero en ella podemos apreciar dos
cambios importantes, el primero tiene que ver con sus aprendizajes respecto a la
“preparación del medio” y por ello remite a los niños a una situación didáctica trabajada
con anterioridad (memoria didáctica): “Se acuerdan de los 5 niños que fueron a la feria de
…y que sólo habían ajustado 2 barras de chocolate”, con lo cual a la vez contextualiza el
nuevo problema; el segundo cambio se articula con el primero, como ya habían trabajado
con chocolates, ahora son barras de coco; este último cambio en realidad no es muy
relevante en tanto el recurso utilizado para representarlas sigue siendo el mismo: tiras de
cartoncillo de 6 cm.
440
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
En otra de las preguntas se les pidió a los estudiantes que describieran de manera
global la estrategia que iban a utilizar para trabajar el contenido; la intención explícita es
que, en la medida que los estudiantes son capaces de verbalizar su estrategia, ello implica y
los obliga a reflexionar metacognitivamente al volver atrás sobre sus propios pasos y mirar
retrospectivamente lo que hicieron.
441
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
En mi caso como tengo primer grado cuando nos dieron la situación didáctica de
las fracciones para aplicar se podría decir que el mundo se me cerró ya que pensé
el cómo los niños de primero trabajarían con fracción, lo que hice al principio fue
ponerme en el lugar de los niños y pensar en algo que les llamara la atención a lo
que se me vino a la mente las imágenes o dibujos así que decidí aplicarles dos
problemas el primero que tuviera los dibujos de las personas a quien se les fuera a
repartir las frutas y aparte darles las frutas a repartir pero también por medio de
dibujos, enseguida se les leería el problema para que por medio de los dibujos
dados pudieran ir haciendo el reparto de las frutas, el segundo problema también
442
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
consistiría en reparto de frutas sólo que la diferencia sería que este problemas no
iba a tener dibujos así vería la reacción de los alumnos y que es lo que harían con
este problema, al momento de llevar acabo esto lo que pasó fue que algunos de los
niños con facilidad y sin ayuda de plantear en su hoja el problema pudieron
deducir la cantidad a lo que me sorprendió mucho y quedé satisfecha del problema
planteado, pero con la inconformidad de que algunos de los niños si batallaron
para poder realizarlo puede que haya sido demasiado difícil para ellos o la
consigna no haya estado bien planteada. (ApP1)
El caso de EPrP1, como decíamos al inicio de este apartado, comparte con sus
compañeros la intencionalidad explícita de remitirse al contexto cotidiano como una forma
de involucrar a los alumnos en el proceso de resolución del problema (devolución del
problema en términos de la Teoría de las situaciones didácticas); el siguiente fragmento de
registro es ilustrativo al respecto (recordemos que la situación didáctica original, sólo hacía
referencia a “pasteles” y los protagonistas del reparto eran los mismos niños de la clase):
E.- Ah, o.k, ¿cómo decidió este orden?, o ¿qué estrategia es la que va a trabajar
para su planeación?
P1. Mi estrategia es como llegar a decir a los niños, como llegar platicándoles,
que ayer mi abuelita llegó con 3 manzanas y me gustaría repartírselas a mis
primos pero como no saben cómo, quisiera que ustedes me ayudaran cómo, así,
introducirlos al problema de forma comunicativa, así, charlando con ellos,
primero charlando con ellos,
E.- Ajá,
P1. Ya después espero que la respuesta de ellos sea afirmativa
E.- Claro
P1. Ya les daría yo el problema en una hoja de máquina, pero a ese problema le
introduciré los 2 monitos que significaría el niño y la niña
E.- Ajá
P1. Y aparte les llevaría simbolizando las manzanas, para que ya al momento que
les esté dando a ellos las indicaciones
443
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
V2 Con la preparación del medio que es, como plantearles las fiestas de
cumpleaños, que cosas les dan pasteles, y así de los pasteles hablar de y luego
decirles que van a repartir, que unos niños fueron que tenían 3 pasteles y que se
los querían repartir entre los 2, pero que no sabían cómo repartirlos
E.- De modo que les tocará lo mismo a los 2 de ese pastel
V2 Ajá, los niños pueden contestar que lo reparten, que parten el pastel en varios
pedazos, para cada uno, y a partir de ahí, les ayudaría a estos niños a repartir los
pasteles, bueno les pintaría unos pasteles en unas hojas de colores,
444
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Varias cosas sobresalen del fragmento del ensayo, en primer lugar, la “preparación
del medio” se plantea en un contexto familiar para el niño “hablamos sobre las fiestas de
cumpleaños y que hay en ellas”, lo cual contribuye a meterlos en la situación, creando un
ambiente común y familiar para los niños, con lo cual se logra el propósito motivacional:
“los niños se mostraron participativos e interesados en el tema” y permite generar las
condiciones para plantear el problema.
445
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
A6. Para trabajar la memoria didáctica, es lo que estamos viendo ahorita y como
el otro día les apliqué una situación didáctica similar, recuerdan la otra semana
que trabajamos con los popotes, usamos los popotes, o alguien sabe para que los
usamos.
E.- Mju
A6. ¿Qué hicimos con ellos?, luego les contaré que sólo 2 niños fuimos al circo,
con el dinero que les sobró de los boletos de entrada compramos 3 barritas de
chocolate entre los dos, los repartieron en partes iguales y luego juntaron lo que
446
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
De manera global, en todos los casos que coinciden en esta estrategia didáctica hay
un elemento más que la caracteriza, al hacerle ligeros cambios a la situación didáctica
original (en el contexto, en la organización de equipos, en la forma de presentación) al
mismo tiempo están asumiéndola como propia, es decir apropiándose de la situación y
comprometiéndose en su aplicación; esto que parecería irrelevante, no lo es en el contexto
de la formación docente inicial, sobre todo si asumimos la formación de un docente
reflexivo quien no aplica acríticamente las propuestas oficiales (aunque en este caso son
diseños experimentales de experto), al contrario, las reinterpreta y adecua a las
circunstancias contextuales en las que las aplicará, considerando las características de su
grupo, el tipo de materiales con que pueden interactuar, pero sobre todo la conexión con
situaciones anteriores (memoria didáctica) de tal manera que esta extensión de los
conceptos matemáticos es lo que permite el logro de aprendizajes significativos. Esto no es
casual, obedece al proceso de transposición didáctica efectuado durante el curso de
Matemáticas y su enseñanza II, y nos atrevemos a decirlo a partir de las evidencias que
hemos trabajado en el capítulo III y las que aquí vamos incorporando, sobre todo a partir
de observar cómo se van objetivando en el escenario de la práctica docente, tanto en el
rediseño de su situación didáctica, como al hablar sobre la estrategia didáctica que
utilizarán para concretarla y el lenguaje didáctico específico se convierte en herramienta de
diseño y análisis, configurando un esquema mental (y al ser compartido, una
representación social) que destranspone el esquema tradicional de enseñanza de las
447
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
R6. (…) ya en la acción y formulación voy anotar varias consignas, voy a dividir al
grupo en 3 equipos, porque son muy pocos niños, porque la situación nos comenta
que son equipos de 4 y son como 8 equipos los que se tienen que hacer, pero mis
niños son muy poquitos
E.- 15 niños
R6. Mju, entonces los voy a dividir en 3 equipos nada más, entonces en el pizarrón
les voy a poner la consigna para el equipo 1, la consigna para el equipo 2, y la
consigna para el equipo 3, entonces cada equipo se va a centrar en la consigna
que está en el pizarrón.
448
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
E.- ¿cuál es la estrategia didáctica que va a llevar usted en su clase? Primero que
hace luego que hace
M5. Pues primero les tengo aquí un problema, voy a comprar 3 litros de agua y
sólo hay botellas de tanto, para que ellos me lo, lo resuelven, vamos a tratar que
cada uno lo resuelva y luego ya entre todos ya después los voy a formar en equipo
E.- ajá
M5. Y ya después les voy a entregar unas tarjetas, las tarjetas, no las tiras
E.- Las tiras
M5. Las tiras, son de metro, una es de 1 metro y en la otra ya vienen los medios y
los cuartos
E.- Ha en una sola tira vienen las 3 medidas
M5. Ajá, y ya ahí les voy a dar las indicaciones, les voy a dar también una tarjetita
donde tenga un punto, una fichita o así, una piedrita para que ellos le pongan una
fichita donde ellos quieran del punto cero a donde quieran, entonces de ahí con la
medida, con la otra tira de medios y de cuartos y de tercios van a ellos calcular, no
pues ½, más ¼, más o 2/4, para llegar al punto donde está la ficha y ya van anotar,
bueno el niño va a poner, un niño va a poner la fichita en un punto donde él cree
E.- En un punto
M5. Y los demás van a poner en su cuaderno cuanto creen, usando las fracciones
todas las fracciones, ya después que todos lo tengan, van a, no pues yo dije ¾, van
a sumar, van a con las tiras van a verificar hasta donde llega ¾ y el que se acerca
más va a ser el que gane, el juego va a terminar cuando todos ya hayan, bueno
dado la ronda de todo y ya
E.- Bueno esa sería la segunda parte y ¿Luego de ahí que sigue?, hacen ese juego
y luego
M5. Vamos a revisar las sumas que hicieron
E.- Ajá, ajá
M5. Vamos a verificarlas, las que estén bien, porque capaz que le dijeron a uno
que estaba mal y estaba bien, vamos a verificar las operaciones
449
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Por otro lado, en este caso la estructura del juego es lo que va guiando la estrategia
didáctica y al parecer la estudiante conserva esa estructura, aunque no precisa la versión
del juego que utilizará, lo cual complejiza su aplicación dado que en la versión de su
planeación incluye medios, tercios y cuartos, en tanto en el diseño original, la primer
versión sólo incluye medios y cuartos, y es hasta la tercera versión que se incluyen los
tercios y sextos.
450
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Al revisar las entrevistas previas de los estudiantes vemos que hay una constante en
la preparación del medio, con excepción de los dos estudiantes que practicaron en primero
y segundo grados de primaria, el resto considera de suma importancia que antes de plantear
el problema principal de la clase, se recuperen las experiencias anteriores del trabajo
didáctico con un contenido similar.
EPrR6 EPrA6
R6. Ah, o.k, bueno desde A6.Primero a los niños,
preparación del medio como le para trabajar la memoria
comentaba, pues primero inicio didáctica, es lo que estamos
preguntándoles a los niños si viendo ahorita y como el otro
recuerdan lo que hicieron, día les aplique una situación
bueno el trabajo que hicieron la didáctica similar, recuerdan la
vez anterior otra semana que trabajamos
con los popotes, usamos los
popotes, o alguien sabe para
que los usamos
E.- Mju
A6.qué hicimos con ellos,
luego les contaré que sólo 2
niños fuimos al circo…
451
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
En segundo lugar, como nos dice EPrI4 “les voy a preguntar si se acuerdan de esa
lección, ¿qué vieron de ahí?”, en tal sentido la memoria didáctica está asociada ya no sólo a
experiencias compartidas, sino también a progresión curricular. En este caso se aprecia la
comprensión que la estudiante tiene respecto a los contenidos y lecciones que se trabajan
en este grado escolar y le parece oportuno recuperar ese conocimiento para establecer la
conexión con el nuevo aprendizaje. En sentido restringido esta recuperación de los
recuerdos en torno a una lección podría escapar a la definición de memoria didáctica, sobre
todo cuando se hace alusión al “pasado escolar común” entre profesor y alumnos, sin
embargo dada la circunstancia de los estudiantes en tanto “practicantes”, considero que
esta alusión al tratamiento de lecciones anteriores que los niños trabajaron con su maestro
titular sí puede ser considerada dentro de la memoria didáctica grupal.
452
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Los conceptos teóricos se convierten en los elementos que ayudan a configurar las
estrategias para llevar a cabo una tarea, en este caso la tarea es el diseño de una situación
didáctica; este momento del diseño y la clarificación sobre la estrategia está vinculado con
un ejercicio de reflexión metacognitiva que le permite al estudiante tomar conciencia y
autoregular los límites y las posibilidades de su acción. Aquí es importante mencionar que
el momento mismo de la entrevista se convirtió en un momento para la reflexión
metacognitiva, hecho que se evidenció en las respuestas titubeantes, de algunos, cuando se
les pidió que verbalizaran de manera sintética su estrategia didáctica, al parecer no es
habitual este tipo de reflexión.
Desde el análisis de los datos podemos sintetizar la estrategia didáctica, de cada uno
de los estudiantes, de la siguiente manera:
453
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
EPrR6 EPrA6
EPrM5
- Memoria didáctica. - Memoria didáctica.
- Memoria didáctica:
- Juego “Del cero al - Contextualización del
recapitulación de la
uno”. problema.
sesión anterior.
- 3 consignas - Consigna
- Nuevo problema
- Acción: resolución - Acción: resolución
- Formación de
por equipos de las del problema.
equipos.
consignas - Validación:
- Acción: resolución
planteadas. exposición por
del problema.
- Validación: equipos.
- Validación por
confrontación de - Institucionalización.
equipos.
resultados.
- Institucionalización
- Conclusión:
de procedimientos.
institucionalización
a) Preparación del medio: En este componente, los estudiantes procuran remitir a los
niños a un contexto cotidiano que es el que le da sentido al problema planteado,
adicional a ello se genera la necesidad para resolverlo. La introducción
comunicativa a la que se ha referido EPrP1 se traduce en el hecho de narrar una
historia cotidiana de la cual se hace surgir el problema.
454
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
72
Incluso en este caso se ha reconocido por parte de EPrR6 que el hecho mismo de proporcionar suficiente
material manipulable contribuye a potenciar procedimientos matemáticos que de lo contrario no surgirían.
73
Entendidas como lo que se vale o no hacer para resolver el problema.
455
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Como podemos apreciar, estos elementos coinciden con los conceptos teóricos que
desde la Teoría de las Situaciones Didácticas se han trabajado en el curso de matemáticas y
su enseñanza, además de que al considerarse como una fase de experimentación (en el
entendido de que están experimentando con situaciones didácticas diseñadas por un
experto en el campo), la estrategia didáctica se adecua, en lo general, a la articulación entre
los elementos teóricos revisados y el diseño que se va a experimentar.
Ahora bien, desde finales de los 90´s, Peltier había afirmado que los estudiantes
para maestro “con frecuencia reproducen una forma de enseñanza relativamente poco
alejada de la que vivieron cuando ellos eran niños. Incluso, si declaran que su concepción
de la enseñanza de las matemáticas ha evolucionado, esta evolución sólo debió alcanzar
las capas más superficiales de la representación construida desde la infancia. En situación
de clase, el concepto inicial vuelve a surgir con frecuencia” (Peltier, 1999, págs. 21 - 22);
sin embargo, a partir de la revisión no sólo de sus declaraciones en las entrevistas, sino
también de su participación en las clases de la Escuela Normal (incluida la revisión de
fragmentos de videos de sus propias clases) y del análisis de sus ensayos producto de sus
prácticas docentes, podemos constatar que, en los casos objeto de análisis, sí hay un
esfuerzo sistemático de reflexión para acercarse a enfoques de enseñanza de corte
constructivista y alejarse del modelo “aprendo – aplico”. Este esfuerzo comienza con la
clarificación y experimentación de una estrategia didáctica alternativa, por supuesto que
producto de la construcción o propuesta en el escenario de las clases en la Escuela Normal.
Se podría objetar que es la exigencia propia del curso lo que provoca tales actitudes
y en gran parte hay razón, sin embargo no debemos olvidar que en el proceso de cambio de
las representaciones sociales debe generarse lo que los alemanes llaman “kulturstreit” , es
decir un conflicto de ideas y un debate explícito entre las representaciones previas, en
términos de Peltier “construidas desde la infancia”, principalmente a partir de la vivencia
como alumnos, y las representaciones alternativas, desde la nueva visión de profesores.
Este debate entre representaciones es lo que, a demás de los intercambios comunicativos y
construcción de consensos, debe generarse en función de la construcción de un nuevo tipo
de transposición didáctica, muy cercano a lo que Antibi llama “destransposición de
saberes”.
Ahora bien, el hecho mismo de que los estudiantes reconozcan y apliquen esta
estrategia didáctica que han aprendido en el curso de Matemáticas, aunque manifiesta un
456
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
cambio en sus esquemas formativos previos, ello no está exento de dificultades; en esta
parte coincidimos parcialmente con lo ya reportado por (Peltier, 1999), y decimos que
parcialmente porque encontramos que los estudiantes “se escudan tras los obstáculos del
terreno y los hábitos del grupo”, como ella lo afirmaba, sin embargo considero que
reconocer las presiones de una realidad, en la cual se ha documentado que aún perviven
confusiones y tradicionalismo (Cfr. Ávila, 2001; Ávila, 2004; Ávila, 2011; además de la
vivencia cotidiana) no necesariamente es un escudamiento negativo, al contrario, este
incipiente reconocimiento debe hacerse objeto de estudio en el escenario de la Escuela
Normal, porque es el enfrentamiento directo el que contribuirá a superar las problemáticas
y es el intercambio de visiones el que negociará con las nuevas representaciones hasta
instalar una más congruente con el enfoque constructivista.
De entrada queremos aportar un dato que nos parece muy interesante y que no
hemos visto considerado en algún otro reporte de investigación; como parte del cierre de la
recuperación de datos, y a un año de distancia del desarrollo del curso de Matemáticas y su
enseñanza II, les aplicamos una entrevista colectiva (Véase Anexo 19. “Transcripción de la
entrevista colectiva”), a manera de análisis colaborativo de lo que recordaban de sus
aprendizajes del curso, y al hacer la pregunta sobre la pertinencia de la estrategia didáctica
de planeación que han utilizado, sobresale la siguiente afirmación:
Aa. Yo creo que sí, porque es la única forma en que he planeado desde que entré
aquí, o sea ya es con la nueva reforma, uno ya está acostumbrado a trabajar de
esa manera y no conoce alguna otra forma de trabajo. (EC 3).
457
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
74
la normalización y la motivación; mediante el primero los conceptos científicos pasan al lenguaje corriente
y se emplean sin que se haya establecido una relación precisa con los otros términos del vocabulario; en tanto
por el proceso de motivación, el concepto científico pasa al lenguaje corriente sin perder su primera función
de designación, pero su estructura puede cambiar, y agregarse significados más comunes a su significado
original, en tal sentido “se puede hablar de motivación cuando se produce una recombinación de una lengua
por medio de un aporte nuevo, el que puede dar una coloración ‘científica’ a palabras de uso corriente e
imponer una versión ‘corriente’ a palabras de la terminología científica” (Moscovici, 1979, pág. 171).
458
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
a analizar cada uno de estos casos, utilizando para ello los datos de los diferentes
instrumentos utilizados.
Cuando nos referimos al triángulo didáctico nos estamos refiriendo a esa red de
interacciones entre los tres componentes principales de la relación didáctica: maestro,
alumno y saber75; es precisamente en esta red de interacciones que pueden generarse
algunas dificultades al planear.
M5. No, pues que es difícil, para mí ha sido difícil, este, diseñar clases con este
modo, porque en primera no tienes que decirle al niño si está bien o si está mal, no
le, no le puedes decir como quien dice cómo, no, tienes que dejar que el niño lo
descubra, entonces aquí el papel del maestro es en cómo diseña sus preguntas, que
preguntas hace a los alumnos, este, incluso el material que le lleva, como, cómo
poder sacarle mayor fruto, no sé y pues si para mí, yo imaginaba que una clase de
matemáticas era como a lo mejor las que me dieron a mí, o la más fácil, darles el
algoritmo y que ellos lo apliquen
E.- Ajá
M5. Entonces diseñar clases así, a mí si se me ha dificultado (EPrM5)
En este fragmento de registro podemos ver cómo entran en conflicto las dos
representaciones de la estudiante, por un lado, la representación producto de su experiencia
como alumna, de una enseñanza centrada en el algoritmo y su aplicación, es decir, en el
modelo aprendo – aplico, y por el otro la representación que se comienza a construir desde
el mismo curso, donde se espera que los alumnos construyan sus conocimientos (aunque la
estudiante se refiere a que “el niño lo descubra”, lo cual entra en contradicción con el
75
En una conferencia dictada en la Universidad de Navarra, Brousseau ya habla del “hexágono de la
didáctica”, en el cual incluye elementos contextuales en el proceso de aprendizaje de las matemáticas. Cfr.
http://upnatv.unavarra.es/fpdi/bro
459
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, para fines analíticos vamos a clasificar las declaraciones sobre las
dificultades al planear, en este apartado, en tres categorías: dificultades atribuidas al
maestro, sus conocimientos, posibles descuidos o errores; dificultades atribuidas al
alumno, desde la visión de los estudiantes; y, dificultades inherentes al saber matemático.
Para poder enunciar las dificultades que los mismos estudiantes reconocen, vamos a
triangular la información de tres instrumentos: la entrevista previa y la entrevista posterior
a la práctica, y el ensayo de análisis.
460
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
R6. Las indicaciones, lo que los niños van a hacer, por ejemplo ahora vamos a
resolver un problema y se les da el problema, intento que lo resuelvan de ésta
manera así, éstas son las instrucciones
E.- El problema, las instrucciones es lo que va en la consigna
R6.La devolución de la misma (EPrR6)
Para evitarlas, lo más natural, es lo que hizo uno de los estudiantes “A6. Pues
primero tuve que analizar bien la situación en lo que era la tesis didáctica, cómo
respondían los niños a este problema. (EPrA6)”.
MA6. muy bien, pero si tenemos que utilizar dos fracciones ¿cuáles utilizaríamos
para llegar a ¾ que es donde se encuentra la piedra?
461
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
En este caso, al ver que los niños aparentemente entendieron con el ejemplo que
realizaron de manera grupal, no se hace una devolución de la consigna y es hasta que están
los alumnos en la fase a didáctica que se da cuenta de que no estaba claro qué es lo que
iban a hacer.
Una ventaja comparativa de este caso con el anterior es que, aunque ambos
reconocen problemas al enunciar la consigna, ApE3 intenta construir una incipiente
explicación del porqué sucedió esto: mala organización de los equipos, tardanza en repartir
el material, pero principalmente el hecho de que se dice la consigna y la devolución se
genera tardíamente. En sus declaraciones también podemos ver entre líneas un aprendizaje
muy importante, aprovecha la comprensión que puede tener una alumna para que se
expliquen entre ellos la consigna, al parecer subyace la idea de que los alumnos entre sí,
con su mismo discurso pueden generar mayor entendimiento de las instrucciones o
consignas.
462
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
ApA6: En conclusión, creo que lejos de que el grupo no trabajaba a menudo con
matemáticas y mucho menos con fracciones, tuve fallas al momento de dar la
consigna, aunque después de dárselas una y otra vez parecía que lo que se
buscaba estaba completamente entendido, al ver la reacción al momento de que
los equipos trabajaban me di cuenta que aún así no había quedado completamente
clara.
Se nota un avance en la sensibilidad didáctica para observar las reacciones de los
alumnos y por ende tomar decisiones sobre la marcha, esto es lo que se ha llamado
“reflexión en la acción”, lo cual además de ser una competencia profesional es una actitud
básica en el proceso de reflexión metacognitiva.
EPpM5: (…) yo llevaba, a lo mejor ahí fue una irresponsabilidad mía, pero
llevaba el problema para imprimirlo ahí,
E.- Ha
M5. No lo tenía impreso y resultó que no había luz, entonces no, ya se los dicté, y
les va a servir porque los niños también tienen muchas dificultades en la escritura,
pero a lo mejor la forma de llevarlo ya adecuado es ya evolucionado pues, no
tanto el dictado son otras estrategias, pero dije no pues se los dicto y muchos niños
incluso la pregunta central, no pues de que tamaño era la barra, ellos le
cambiaban a como era, ¿de qué tamaño era el pedazo que le tocó a cada niño?, y
no era nada de lo que les había dictado, no tenía nada que ver con lo que yo les
había dictado, de todas formas se fueron con esa finta y pues sí, eso fue lo que no
me funcionó, pero pues debí de haberlo llevado mejor ya impreso
Un segundo ejemplo es el que se presenta en dos casos, EPpP1 y ApV2, cuando por
un descuido en el momento mismo de la clase se ven obligados a hacer regulaciones a lo
planeado para recuperar el equilibrio en la relación didáctica y por ende retomar el rumbo
de la clase:
463
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Después cometí un error el material (los pasteles) que traía preparados para
entregar a cada equipo de tres, pero no había formado los equipos y se los
entregue a los niños, por como estaban en las bancas (por bina), pero pues ya
había entregado el material y no podía volver a empezar así que hice una
modificación, les dije que ese pastel que les había entregado lo habían de repartir
entre los dos de modo que les toque lo mismo a los dos y que no debía sobrar
nada, un miembro de la bina, pasaba para mostrar su reparto …
464
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
E.- Hey, aja, ¿de las actividades que llevaba planeadas, hubo algunas que no
funcionaran como usted esperaba?
P1. La última, es que el último problema era con dibujos
E.- Aja,
P1. Ya estaban los dibujos ilustrados y hasta les lleve las manzanas aparte para
que las recortaran y las dividieran, y ya en el último problema, nomás era el
problema planteado, y yo se los leí y era para ver que hacían los niños, y varios
niños me dibujaron las 10 naranjas, otros me dibujaron hasta las veintitantas
naranjas, porque pensaron que iban a repartir las 10 naranjas a cada uno de los
niños y eran a 4 niños, así que le ponían 10 naranjas a 1 niño, 10 a otro, 10 a otro,
a lo mejor no me di a entender en el problema, pero hubo como 3 niños que si me
lo resolvieron así, me dibujaron 2 naranjas y después vimos la mitad de 3
naranjas,
E.- Ajá, el problema dice, Miguel, Carlos, Juana y Carolina fueron a comprar 20
pesos de naranjas y les dieron 10, ¿de cuántas naranjas le tocará a cada uno, sin
que sobre una?; ¿Y dónde vemos que está la dificultad aquí?, ¿en la forma de
plantearlo?
P1. A lo mejor aquí donde decía fue a comprar 20 pesos de naranja, y les dieron
10, 10 que, a lo mejor aquí no me especifiqué que
* Gestión de las fases didácticas: Hemos visto que como parte de la formación
didáctica del curso de matemáticas y su enseñanza II, derivada de las modificaciones
efectuadas por el profesor formador, los estudiantes utilizan para diseñar sus planes de
clase las fases de la Teoría de las situaciones didácticas [acción, formulación, validación e
institucionalización (Brousseau, 2007)]; el momento de la gestión de estas fases genera
dificultades, de las cuales algunos toman conciencia, mientras que en otros pareciera que
aún perviven sus esquemas formativos previos.
465
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Con este pedazo de fragmento me pude dar cuenta que a pesar de repetirles varias
veces que tenía que tocarle la misma cantidad de manzanas a los niños hubo
varios que no entendieron a lo que varias veces se acercaban y despistadamente
preguntaban que si ¿así? A ver si le podían atinar al resultado pero tal vez fue
culpa mía a lo mejor no encontré las palabras adecuadas para explicarles y
hacerlos entender a la primera y en un pedazo de fragmento mencione una frase
mal (a dos niños les vas a repartir tres manzanas) lo que pudo hacer que los niños
se confundieran mas, pero al fin y al cabo uno de los niños se acerca y me dice el
resultado del problema no me conformo con que un niño me lo diga si no que no
esperaba que me diera el resultado de esa forma (una manzana y la mitad) cuando
los demás niños a pesar de que la partían decían 3 manzanas y otros decían tres
pedazos lo cual también estaba bien. (ApP1)
Por otro lado, los estudiantes que reconocen que una mala gestión de las fases
didácticas ocasiona dificultades, paulatinamente van interiorizando este esquema de
planeación y gestión didáctica, es decir, toman conciencia de las acciones que se alejan de
la representación sobre la enseñanza que se ha construido y las posibles consecuencias.
466
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
ApE3: Como vemos los resultados presentados no son del todo de los niños, el
maestro intervino en varias ocasiones proponiendo soluciones a los conflictos de
los alumnos lo que, de cierta manera, estropeó ese momento a-didáctico que toda
situación requiere. Lo cual trajo como consecuencia, que la validación careciera
de importancia, porque el maestro validó a los alumnos en cada equipo y la
supuesta fase de validación, pareció más sólo una exposición de resultados, debido
a que todos los equipos estaban correctos (hasta cierto punto), entonces no se
generó esa discusión de si es o no es mitad, entre todo el grupo.
En ApE3 vemos con claridad una toma de conciencia respecto a su papel, intenta
alejarse (aunque sin lograrlo aún) del papel protagónico del maestro en el salón de clases,
para generar momentos a-didácticos, sin embargo es hasta la reflexión posterior a su
práctica que toma conciencia de ello, por supuesto que no es tarde, con una adecuada
retroalimentación esta actitud generará la ruptura y la reflexión en la acción, para devolver
la responsabilidad a los niños. Aquí vemos cómo esa actividad de análisis de su práctica le
permite reconocer que su intervención “estropeó” otro momento muy importante de la
clase, la validación, lo cual en el escenario de la formación docente inicial es un gran
avance, no sólo el reconocimiento de la importancia de esta fase didáctica, sino sobre todo
el reconocimiento de que debe haber un cambio en el papel del maestro y ello lleva
consigo un cambio en las representaciones previamente construidas (más adelante veremos
si esta actitud se sostiene a lo largo de su reflexión sobre la práctica, es decir, si en otro de
sus ensayos habla de cómo logró instalar momentos a didácticos en su clase).
Por su parte EPpM5 reconoce lo complejo que es plantear preguntas a los niños
para hacerlos que reflexionen en las fases a-didácticas, pero a la vez reconoce las
dificultades que enfrentan los alumnos al querer argumentar sus respuestas, es decir,
467
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
validar los procedimientos y resultados encontrados, así como dificultades de ellos mismos
para hablar sobre el saber matemático, por ejemplo la confusión que se genera ante la
comprensión del significado de “entero”, manifestado en la siguiente frase: “había uno que
me decía no pues que el entero mide 12 cm, pero la barra mide 4 y yo a ver cómo que la barra
mide eso, no es que ya todos juntos hacen 12 cm, y ya fue del modo que le entendía mejor”
En esta categoría ubicamos todas las declaraciones de los estudiantes en las cuales
anticipan posibles dificultades que los niños pueden tener al enfrentarse a las situaciones
que les plantean, de igual manera, analizamos las posibles alternativas de superación de
esas dificultades que prevén, en el entendido de que ante este tipo de reflexiones se puede
construir un escenario que supere los conflictos propios de la inmediatez de los
acontecimientos de las clases.
468
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Tabla 39. Dificultades de los niños, previstas y confirmadas por los estudiantes.
Instrumento Entrevista previa Entrevista posterior Ensayo de análisis de la práctica.
Estudiante
P1 E.- Ha o.k, ¿hay alguna dificultad E.- Es decir los niños de primer grado Las dificultades de los niños las
que usted prevea al trabajar esta ¿si pueden hablar del concepto de asume como un problema
situación con los niños? fracciones, pero todavía no lo ocasionado por la forma de enunciar
P1 Si yo creo si escriben, o en su caso en su grupo ya la consigna.
E.- ¿Que dificultades prevé? lo escriben?
P1 Yo me imagino en lo último al P1 No, todavía no, saben repartirlo,
repartir las 10 naranjas a los 4 pero nada más ponen que 1 y la mitad,
niños, que al principio si les pongo no ponen 1 ½, o así el símbolo
poquito, 3 a 2, pero me gustaría E.- 1 y con palabra la mitad
saber qué es lo que hacen, a lo P1 Hey, 1 con sus propias palabras 1 y
mejor en eso si se les va a dificultar la mitad
E.- Ha, o.k
P1 O nada más uno que otro me lo
va a saber responder
V2 E.- Ajá, ¿crees que haya alguna E.- Y que diferencia notaste tú a Después pase a algunos niños para
dificultad con los niños al resolver cuando lo que es los repartos los niños que pasaran y que explicaran como
esto? ¿Prevés alguna dificultad ahí, tienen el material manipulable como habían hecho los repartos, la mayoría
que tipo de dificultad prevés tú? pueden ser las hojas de fomi que de los niños decían que un pastel
V2 Aun los niños todavía no entran pueden doblar y sobreponer tu que para cada niño y el que sobraba lo
a lo de fracciones en sí, se les hace decías que para comparar que eran partían a la mitad, pero la mayoría
que pueden hacer repartos porque equivalentes los niños ponían una no sabía cómo llamarle a la parte del
en su vida cotidiana hacen repartos encima de la otra, en cambio la otra pastel que dividieron en dos, decían
de cosas, pero ya al momento de actividad es sólo el dibujo en el que eran dos pasteles los que les
plantearles todo este tipo de pizarrón, ¿qué diferencias notaste en tocaban, hacían bien el reparto uno
problemas no saben qué hacer, cuanto a la participación de los niños para cada uno y el otro a la mitad
todo, a veces, los enteros nada más al nivel de compresión de los niños? pero decían que les tocaban 2, o
lo reparten a la mitad y lo entregan V2 Ha con el material del fomi pues si también decían que 1 y la mitad
así o no hacen repartos, nada, sin hicieron la partición y lo recortaban como se muestra en las siguientes
hacer nada E.- ajá, si evidencias.
E.- ¿Lo hace equitativo? Podría ser V2 Y ya si se les dificultó un poco la
la pregunta, y cómo esperas que repartición de los 3 pasteles a los 2
reaccionen los niños cuando hagan niños, porque no los hacían los
eso, cuando se confunden ¿qué dibujos hacen como si fuera un pastel,
esperas que hagan? le ponían todo velitas
V2 Pues ahí sería ya usando, si no E.- Jaja
saben el cómo repartir los pasteles V2 Y no eran algunas del mismo
E.- Ajá, ajá tamaño, también en las reparticiones
V2 Podría poner así un ejemplo, decían que les tocaba de uno y de la
como un ejemplo de traer a 2 niños mitad del otro, y también ahí no
y haber tenemos los 3 pasteles, si decían que era uno y medio, decían
los tenemos aquí, como ustedes se uno y la mitad del otro
los reparten, le damos uno a cada
quien y luego este que sobra, que la E.- ¿Alguna otra dificultad que haya
mitad del pastel que quede notado en los niños al momento de
E.- ¿Esperas que ellos reaccionen trabajar esta clase?
utilizando ya el concepto de mitad? V2 Pues dificultades creo que no
V2 Eh, si, no como medios, sino hubo, pero los que estaban en la clase
como si, la mitad, sí, porque ahí había niños que se la
pasaban en el desorden y son de los
que no pudieron hacer el reparto bien
E.- ¿Y a que se atribuía ese desorden
de los niños?
V2 Que a lo mejor no les interesó esa
clase o porque son yo siempre los
observé a esos niños y son de los
niños que no hacen nada y les pongo
cosas que a ellos les gustan y de todos
modos
E.- ¿De todos modos no lo hacen?
V2 A veces si se las pasan sentados,
bueno si están sentados no haciendo
desorden, pero no hacen nada
E3 E.- Lo que queremos ahora es E3 Aja, ahí si los niños dijeron que Haciendo un análisis a priori de la
escoger los pedazos que tiene la ninguno representaba la misma situación, estos son los resultados
misma cantidad de pastel y que cantidad debido a que tenían figuras espero arroje:
469
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
esperas tu que los niños hagan, cual diferentes, entonces dijeron no, · En la primera consigan, los niños
reacción esperas que los niños ninguno tiene lo mismo, tendrán facilidad para encontrar las
tengan ante esta consigna E.- Y como lo, como lograron superar mitades más comunes (parte 1, 2 y 3)
E3 Eh, como los pedazos son de esa dificultad? · No considerarían mitades a las
diferente forma, por ejemplo uno va E3 Les, bueno la primera vez que fui partes que no resultaran de doblar la
partido verticalmente a la mitad, los niños no tenían, no habían hoja exactamente (parte 4 y 5).
otro a lo horizontal, otro va a estar trabajado las fracciones, no conocían · Confundirán la parte 3 con la 6. Y
en zigzag, creo que los niños van a lo que era ½ ni 1/3 ni ¼, esta vez que la parte 4 con la 8, por su figura
creer que no son iguales, que no fui, ya vi las láminas que ya aparentemente igual.
representan la misma cantidad, por manejaban ½, 1/3, ¼, entonces les dije · En la segunda consigna, creo que
la representación gráfica que tienen en la fase de validación de la segunda será difícil que los alumnos
que en las fracciones es algo que se parte hable con los niños de que si ese identifiquen cuales partes contienen
presenta constantemente la pedazo de hoja era la mitad, no pues la misma cantidad, pero la respuesta
confusión, la representación gráfica dijeron que si y este, no pues que más probable será que las partes 4 y
con el valor que representa también es la mitad, y este no que si, y 8, 3 y 6, tienen la misma cantidad,
E.- Claro esta mitad en fracción como se le por la semejanza en sus figuras.
E3 Que ½ puede ser así, ½ puede llama, no pues que es ½, y les dije en
ser así, ½ puede ser así, es lo que todos es ½, no pues que si, entonces Como vemos, los alumnos tuvieron
creo que va a pasar que los niños no creen que es la misma cantidad, y dificultad para identificar una mitad
van a decir no es que ninguno es lo me dijeron a no pues si es ½, si es la que no resultara de una partición con
mismo porque como están divididas misma cantidad, entonces les dije, mi ejes de simetría, pero con ayuda y
en diferentes formas se van a demostración fue mostrarles a los guía del profesor, utilizando otra
confundirse niños que había mitades que aunque estrategia, los alumnos pudieron
E.- Ajá, si presentan esa dificultad parecían mitades que no eran mitades, darse cuenta que aunque la parte 5,
los niños de que no encuentran la o sea que si eran mitades no parecía la mitad, si lo era.
equivalencia de las formas de partir E.- ¿Y ellos cómo lo verificaron que si
en este caso una hoja, como podría eran mitades? Al tratar de resolver el ejercicio los
tu esperar esa dificultad en caso que E3 Mmm, les puse los complementos niños buscaban partes que fueran
los niños la tengan de la hoja, les di la parte y ya al complementarias, es decir, que al
E3Les busco otro ejemplo, momento de ver pasaba cada uno y le sobre ponerlas resultara la hoja,
plantearles, bueno la situación es decía vea esta es la parte que sobró de completa, el problema con esto, es
concreta que son pasteles que le cortar, véalo es la mitad sí o no, no que ninguna de las figuras encajaba,
quedaron a una de mis compañeras pues que si, y ya había una figura que siempre sobraba o faltaban pequeños
maestras practicantes y en su era un trapecio pedazos para completar la hoja, lo
cumpleaños, cual acababa con la idea de los
E.- Ajá E.- Y el proceso de aprendizaje de los alumnos.
E3 Entonces ellos tienen que niños, ¿tienes claro cómo va Después de determinado tiempo de
ayudarnos a saber cómo, que evolucionando el aprendizaje de los trabajo, el maestro cuestiona a los
cantidad le entregamos a cada niños? alumnos nuevamente y lanza la
quien, el reparto del pastel, E3 Con respecto a pregunta al aire.
entonces sería darles un E.- al aprendizaje Mo.- A ver niños, cuáles pedazos
contraejemplo, no es que la maestra E3 Pues sí, sí creo que los niños tienen la misma cantidad.
Daniela se los repartió así, por tienen mucha dificultad, bueno es un Aos.- Ninguno.
ejemplo presentarles de otra forma tema de los más complicados, este y el Mo.- ¿Seguros?
y darles, presentarles la hoja y las de los decimales, porque los niños, Aos.- Siiii.
partes que le falten, creen que esto bueno lo que hemos visto es que Mo.- A ver y por qué dicen eso.
es la mitad, o creen que no es la aunque sea una fracción es más chica Ao.- Psss porque ninguno es igual.
mitad, darles un contraejemplo de entre los dos números son más Como se aprecia, los alumnos no
lo que pudieron haber hecho otros grandes o el denominador es más fueron capaces de encontrar pedazos
niños o la maestra grande, los niños tienden a con la misma cantidad, su argumento
confundirlo, tienden a tomarlo al fue, que ninguno era igual, lo que
revés, tienen por ejemplo que ¼ es denota la poca capacidad de
más pequeño por ejemplo que reflexión de los alumnos para
digamos, descubrir que todas las partes que
E.- 1/8 encontraron mitades contenían la
E3 1/8, porque el 4 es más chico misma cantidad de pastel porque
E.- Más chico que el ocho eran 1/2.
I4 E.- Porque, aparte que van Al momento de la entrevista reconoce La actividad de ¿Quién se acercó
atrasados, porqué se les dificultaría que tuvo que suspender la aplicación más? Requiere del total dominio del
la suma de fracciones? de la situación didáctica a los 15 uso de las fracciones y al ver que mis
M5. Por lo de digamos que los minutos de iniciada por factores que alumnos no dominaban el tema
números son más grandes, van a atribuye a su propio desempeño: resulto difícil que llegarán al final de
pensar que es más porque ya me I4. No creo, no creo yo digo que si la misma con un resultado favorable
pasó, les puse una, que era una estaba bien, porque cuando fui a
actividad de fracciones, unos si me observar si la maestra estaba
dijeron que 10/5 era más grande trabajando con eso y si es como que
que 4/5 y por eso lo decidí mas, ya si, los niños quizá era el ejemplo que
si veo que si lo están realizando les daba pero si más o menos si
bien, que si lo están comprendiendo contestaban, yo lo que me atribuyo
les voy a llevar con quintos, pero ya mucho es a mí, la consigna como la
aparte por si, si, di, la forma de trabajo no, yo digo que
E.- Ha fue eso.
M5. si veo que están
E.- Esa es una posible
modificación, que se anticipa, si los
470
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
471
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
representa doble dificultad se confundieran con tanta información, tamaño de los tres chocolates
podría decir, porque no conocen 2 entonces el niño vio y dijo cómo diferentes y el rojo era el que media
datos fundamentales, o uno de esos vamos a encontrar 4 chocolates entre lo mismo que los cuatro pedacitos.
datos es fundamental tantos niños y yo pues no se ustedes Este procedimiento es muy
E.- O.k, alguna vez ha habido otro intenten resolverlo como puedan y ingenioso, sin embargo tampoco se
problema que le haya generado, o dicen no es que ni el maestro le tenía contemplado que los niños
sea, ese es el problema visualice ese entiende se queda con una cara de así, llegarían a tal procedimiento, esto
problema para los niños, y yo, si se puede y ya cuando les hice demuestra que son muy aptos para
R6. Ajá, la devolución fue cuando se quedaron los ejercicios con matemáticas
pensando y un niño me dijo se puede
Le preguntaba respecto al tipo de resolver pero lo dijo a toda la clase y Dentro de la formulación los niños
respuestas que usted prevé en ese no sé si eso influyó, en que todos lo después de apropiarse del problema
tipo, en ese tipo de problemas? resolvieran de la misma manera, no tardaron ni diez minutos en
R6. Pues yo lo hago en la idea de porque dijo ha se puede resolver como resolverlo. Las hipótesis hechas en el
que en el análisis a priori, creo que la otra vez pues y ya empezó hacerlo y análisis a priori resultaron ciertas
los niños se van a ir por la misma, dijo ya encontré la respuesta y fue pues los alumnos encontraron la
por la misma idea de resolver, de rapidisisisismo respuesta juntando varios pedazos
resolverlo como la vez anterior que le tocó a cada niño y varios
E.- Por ejemplo, en ésta hoja vamos E.- Claro, claro, alguna otra dificultad, chocolates enteros hasta que
a poner, vamos a visualizar, ésta aparte de mencionar la consigna coincidan en la medida exacta. Pero
podría ser la primer barrita R6. Pues no lo sorprendente de esta fase es que
R6. La entera, bueno la E.- Nada uno de los equipos logro llegar a uno
E.- el entero R6. No, bueno quizá algo de lógica de los saberes a institucionalizar:
R6. El chocolate entero de 12 cm profana, de que lo resolvieron rápido, descubrir que se podían encontrar
E.- Estos no fallan, a ver ese es el porque se suponía que íbamos a salir a varios repartos de acuerdo a que
chocolate entero, 12 cm mide, y ensayar una, una tabla rítmica de un fueran equivalentes, por ejemplo; si
ésta es, éste dibujo más o menos a programa que íbamos a presentar y encontraron: ocho chocolates y seis
la mitad, porque la medida ahí, es la pues los iba a sacar a ensayar un niños también podría ser cuatro
mitad ratito, ya les había dicho desde la vez chocolates y tres niños e inclusive lo
R6. Ajá anterior, entonces me decían a qué comprobaron con el mismo método
E.- Verdad, la medida dice 6 cm, 6 horas vamos a salir a ensayar y yo y resulto correcto.
cm eso es lo que le toca a cada cuando terminemos aquí, y luego no
niño pero que ya, entonces fue que también
R6. A cada niño, influyó en la fase de validación y de
E.- a cada niño, entonces la institucionalización, que fue rápido,
pregunta es, cuántos niños pueden fue muy rápido
ser y cuántos chocolates pueden E.- La presión
ser? Si, no sé si así visualizó la
tabla
R6. Si, la tabla que representa, ya
cuando estén todos juntos o a que
se refiere?
E.- Sí, la que van a concentrar la
respuesta que
R6. La respuesta, bueno la
respuesta no intento que la pongan
al principio en una tabla, sino que
nada más saquen el resultado
E.- Ajá
R6. De cada ejercicio, a lo que, la
repuesta que yo me supongo que
los niños van a tratar de hacer es la
que le comentaba por ejemplo si
este es el entero y este es el pedazo
del niño van air juntándolos para
que les dé completamente los
chocolates que son, se podría decir
que pueden encontrar que sea 1
chocolate
E.- Ajá
R6. Y 2, y 2 niños
E.- Ajá
R6. O se pueden ir por la finta que
a lo mejor es muy poquito, que a lo
mejor es un chocolate para un niño,
y entonces se pueden ir hasta este
extremo que sean 2 chocolates y 4
niños,
E.- Ajá
R6. Y aquí e podría ver la
equivalencia se podría decir,
E.- Ajá
R6. Porque es lo mismo que a 2
niños le toque la mitad del
chocolate, si ½ se podría decir, ½ a
2/4,
472
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
A6 E.- Ha o.k, pensando en el E.- ¿Que sientes tú qué fue lo que Durante la validación no obtuve lo
aprendizaje de los niños falló ahí? que pretendía, los niños por más que
A6. Aja aquí como que ellos A6. Pues como que no me pusieron les pedía que le pusieran atención a
construyen el aprendizaje por la atención, pero es que como que no quien estaba exponiendo sus
manipulación entendían bien la consigna, se las resultados en frente, se distraían
E.- Esta forma de trabajo como repetí muchas veces y no sé si mucho con otra cosa y no le tomaban
ayuda en que parte o como, ¿cuál es andaban muy distraídos o nunca les importancia al resultado de otro
la parte principal que ayuda que los plantea problemas el profesor equipo aunque fuera un resultado
niños construyan el aprendizaje? E.- De esa manera, entonces una distinto.
A6. Bueno la principal creo que es dificultad que manifiestan los
la de formulación, donde estudiantes es que están distraídos,
interactúan entre ellos pero aparte ¿ya al momento que
E.- Ajá manipularon las tira, ellos
A6.Porque ahí ya intercambian manifestaron alguna otra dificultad
ideas, todas, por así decir tienen su con las tiras al trabajar con las tiras?
función, la preparación del medio, A6. Pues la única que noté más en
esa también ayuda mucho todos los equipos es, el salón está muy
E.- Aja, ahorita ya la tienen pequeño, entonces casi siempre trato
planeada, ¿tú al momento de de evitar que se copien las ideas,
organizar esa planeación vas entonces notan que unos ya pues
pensando con más detalle hacer juntaron las barritas y como no están
cosas o con lo que tienes aquí ya es impuestos a que el profesor, bueno ahí
suficiente? no están impuestos a que el profesor,
A6.No, cuando estoy enfrente del el maestro les diga que si o que no
grupo voy pensando por así decir, si están bien, entonces los dejaba que
voy hacer regulaciones hacerlas ahí, estén así un rato y los otros pensaban
o si tengo chanza con el análisis a que les había dicho que estaban bien
priori, si faltan niños, en la E.- Ha o.k
formación de equipos, si eso surge A6. Hacían lo mismo
que es hora de educación física y no E.- copiaban
está planteado, o si no hay espacio A6. Entonces decían no pues ya
suficiente en el salón, hay muchas terminé también
cosa que se pueden modificar
E.- Ajá, en tu salón de clase con
toda seguridad, ahorita te
preguntaba si provees alguna
dificultad, o cómo esperas que los
niños reaccionen, espero que los
niños reaccionen de diferentes
maneras al darme diferentes
respuestas, que eso hace la clase
más interesante, pero también
puede haber niños o no lo hay,
niños que tengan dificultades en el
aprendizaje, tienes alguna previsión
para ese tipo de niños
A6. No, todavía no, es que ésta no,
tenía otra pero se me hacía más
complicada para aplicar a los
chavitos, entonces ésta apenas ayer
la hice, esta planeación, pero si
estoy pensando, tengo 2 chavos que
si están más atrasadillos y estoy
pensando en traerles algo para ellos
473
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
¿Qué podemos apreciar del análisis de estos fragmentos de entrevista y del análisis
de sus ensayos? En primer lugar, como se puede ver en la tabla (siguiendo la progresión de
las flechas), son varios los casos en que se confirman las predicciones de los estudiantes, es
decir, el conocimiento que van adquiriendo respecto a los procesos de aprendizaje de los
niños, en congruencia con el grado escolar que cursan, les permite anticipar un campo de
comportamientos posibles.
Por ejemplo, en el caso de los estudiantes que practicaron con 1º y 2º grados, donde
curricularmente no se trabajan las fracciones, no les fue difícil anticipar que al aplicar las
situaciones didácticas diseñadas, el mayor problema iba a ser la apropiación del lenguaje
para nombrar la fracción resultante; en ambos casos se cruza su conocimiento de lo
cotidiano con el incipiente conocimiento de los niños y sus procesos de aprendizaje, de tal
manera que, a partir de su conocimiento experiencial era fácil determinar que los niños
iban a usar el concepto de “mitad”, más que el de “medio”, aunque en el contexto cotidiano
se pueden usar los dos términos, por ejemplo al pedir es más común decir “me das la
mitad” de algo, pero en situaciones de medición es muy común el uso del término
“medio”, como en “medio kilo”, “medio litro”, etc.
El caso de E3 es el que me parece que en esta ocasión nos aporta más información
respecto al reconocimiento de las dificultades de los niños y a la vez de las posibles
lagunas de conocimientos de los docentes en formación; la situación didáctica implicaba
comparar superficies para determinar cuáles representaban la mitad de una unidad de
referencia: el entero.
474
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
adoptando los estudiantes: el análisis a priori. Este análisis consiste en anticipar el campo
de comportamientos posibles ante el trabajo con la situación didáctica; en este caso la
dificultad más visible tocaba el asunto de la “conservación del área”, es decir, el estudiante
anticipaba que por percepción geométrica se les iba a dificultar identificar como “mitades”
a las partes que no resultaban de una “partición con ejes de simetría”.
En la segunda parte de la actividad los niños tenían que determinar cuáles de los
pedazos tenían la misma cantidad de pastel, es decir, asociar que al ser “mitades”, todos
tenían la misma cantidad de pastel; como apreciamos claramente se involucra el concepto
de “conservación del área”, sin embargo el estudiante no logró “ver” en esta situación la
dificultad que le es asociada, se quedó en la idea de que “los alumnos no fueron capaces de
encontrar pedazos con la misma cantidad, su argumento fue, que ninguno era igual, lo que
denota la poca capacidad de reflexión de los alumnos para descubrir que todas las partes
que encontraron mitades contenían la misma cantidad de pastel porque eran ½”, sin
cuestionarse los porqué los alumnos no eran capaces de generar ese tipo de reflexiones. La
siguiente cita de K. Lovell, donde se describe un experimento, contribuye a entender esta
dificultad
Como resaltamos en la cita (el subrayado es mío) a partir de los siete años se dan
cuenta “operativamente” de la conservación del área, por ello es que en la aplicación de la
situación didáctica, los niños asociaron igualdad de forma con magnitud de la superficie y
fue necesario que hicieran la comparación práctica, con material manipulable, para que
visualizaran la equitatividad en las superficies.
475
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
ocasionó la dificultad, cuando hay regularidades que nos dicen que a la edad de 8 años (3º
grado de primaria aproximadamente) los niños tienen aun dificultades para conservar el
área y por ende van a dar respuestas erróneas ante situaciones de comparación de figuras
con igual área pero diferente forma.
Otra de las dificultades identificadas, tanto por E3 como por I4, es la idea de “n-
distractores”, es decir, cuando los niños comparan fracciones y que no tienen bien
construido el concepto, su conocimiento del campo de los números naturales se convierte
en un distractor y fuente de errores; es lo que sucede cuando los estudiantes afirman que
los niños se equivocan al comparar, por ejemplo ¼ con 1/8 y concluyen en que ¼ es menor
porque el cuatro es “más chico” que el ocho.
476
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
En el ejemplo que pone en la entrevista previa vemos que un chocolate entero mide
12 cm y lo que le toca a cada niño mide 6 cm, entonces al preguntar ¿cuántos niños y
cuantos chocolates pueden ser? El campo de respuestas se puede diversificar de la
siguiente manera: 1 chocolate, 2 niños; 2 chocolates, 4 niños; y así sucesivamente en un
crecimiento proporcional. La estrategia de respuesta que anticipó ella, se confirma al
momento de la puesta en práctica de la situación: los niños compararon varias “partes que
les tocó a cada niño” hasta completar varios enteros y a partir de ahí construyeron la
respuesta. Esta circunstancia denota su comprensión de los procesos de razonamiento de
los alumnos y en cierta medida contribuye a objetivar la representación que han construido
del niño como sujeto pensante, es decir, de un niño que aprende al enfrentarse a la
resolución de problemas con sus propios conocimientos…esto es algo de lo que se trabajó
durante el curso de matemáticas.
La situación que aplicó A6 fue la misma que la que aplicó M5, esta es: repartir 3
barritas de chocolate entre 2 niños; quizá el mismo diseño le lleve a concluir que “ellos
construyen el aprendizaje por la manipulación”, como una concepción de un niño activo
que aprende a partir de sus acciones, sin embargo hay cierta contradicción en sus
declaraciones, porque asume un sujeto que aprende a partir de la manipulación, pero en su
entrevista previa le da más importancia al intercambio de ideas, cuando por congruencia
pudo plantearse la idea de la abstracción reflexiva a partir de sus acciones y posteriormente
el intercambio de ideas.
Me parece que estas confusiones que se manifiestan son las que hacen que ante la
pregunta por las posibles dificultades de los niños, se deslice su identificación hacia
aspectos más organizativos y contextuales: por ejemplo el tipo de contrato didáctico
instalado en los salones de clase, el espacio de los mismos, la distracción de los niños, o
como decía R6 “la lógica profana” que tiende a instalarse en clase y desliza el tratamiento
de los contenidos, pero sin considerar dificultades propias del saber en juego.
477
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Consideramos que entre más claridad tengan de lo que van a enseñar, son más
conscientes de cómo es que van a enseñarlo, aquí también coincidimos con Ma (2010, pág.
185) en cuanto a que “el verdadero pensamiento matemático que ocurre en un aula, de
hecho, depende enormemente de la comprensión que tiene el profesor de matemáticas” y
ello no porque asumamos que deba desplazar a los niños (alumnos) de la tarea fundamental
de construir sus conocimientos matemáticos, sino por el tipo de tareas matemáticas que es
capaz de elegir (el “medio” matemático que organiza, siguiendo la terminología de la
teoría de las situaciones didácticas) para potenciar la actividad matemática de los alumnos,
del tipo de conexiones entre diferentes saberes que facilita y en sí de la forma de organizar
el currículo que efectivamente se transpone en los salones de clase.
478
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
En este vértice del triángulo didáctico, el saber matemático, al que le hemos dado
seguimiento (las fracciones) tiene características muy particulares que le confieren mayor
complejidad que el resto de los contenidos de la educación primaria y si a ello le
agregamos el que los estudiantes experimentaron situaciones didácticas que en esencia no
están contenidas dentro de la progresión curricular de los maestros titulares de los grupos
de práctica, la complejidad aumenta; en tal sentido tanto en la entrevista previa como en la
posterior se les preguntó a los estudiantes sobre las dificultades que consideraban tener en
el dominio del contenido matemático.
Considerando que la pregunta por las dificultades con el saber matemático estuvo
asociada al saber que le subyace a la situación didáctica que eligieron experimentar, de
primera impresión todos los alumnos declararon no tener dificultades con ello, incluso una
de ellas dijo: “R6. Este tipo de contenidos no, estos no, quizá algo más fuerte, algo donde
se tenga que institucionalizar, algo más elevado, a lo mejor sí, porque no sé con qué
palabras dirigirme a los niños (EPpR6)”; como vemos, al parecer no hay dificultades, sin
embargo en el análisis producto de la triangulación de la información pudimos detectar
algunas dificultades y lagunas de conocimiento que sí inciden en la selección de las
situaciones didácticas y sobre las cuales hay que tomar las precauciones debidas.
I4. Si, por ejemplo voy a poner la operación en el pizarrón y voy a pedir quien la
pasa, o ya viéndola yo a los niños que uno pase a realizarla, y ellos van a, ellos
mismos van a ver si están bien, porque ha pasado que en varios lugares nos las
enseñan diferente y si yo les enseño una que a mí me enseñaron, los voy a
reburujar y si ellos ya tienen una específica mejor que con esa
E.- ¿Cuál es una forma que usted aprendió?
I4. Bueno a
E.- A la suma de fracciones
I4. A la suma de fracciones se multiplica no, o sea
E.- no usted dígame
I4. jaa, si,
E.- Usted dígame que aprendió
En esta primera parte la estudiante centra una estrategia que pareciera que desliza la
responsabilidad por la institucionalización de los saberes a los alumnos, cuando afirma que
ante los procedimientos de los alumnos ellos mismos van a compararlos y “ver si están
479
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
bien” sobre todo ante el desconocimiento que tiene de los saberes formales que los niños
han aprendido, por ello, confrontar sus respuestas le permite detectar lo que saben y se
convierte en una plataforma de avance para posteriores saberes.
La afirmación “si yo les enseño una que a mí me enseñaron, los voy a reborujar”,
nos da la oportunidad de preguntar por la forma en que aprendió la suma de fracciones, y
es en este momento donde aparece el error: “a la suma de fracciones se multiplica”. Ante
ello se solicita que explique su procedimiento y el entrevistado, a partir de una serie de
reflexiones, la lleva al reconocimiento de dónde está el error.
E.- Si, a ver si está sumando 3/2 más 2/5, antes de ver el resultado, ¿cuál será el
resultado, mayor o menor que 1, que 2, que 3?,
I4. jajaja
E.- ¿Qué anticipa usted ahí?, ¿menor que, qué?
I4. no mayor
E.- ¿Mayor qué?
I4. Mayor que un entero
E.- ¿Mayor que un entero y menor que cuanto?
I4. Mmm
E.- ¿Será a 2 como resultado o es mayor que 2?,
I4. Hay no, no me pregunte eso jajaja
E.- No, yo le pregunto porque el contenido que va a trabajar es suma de fracciones
I4. si pero como que estoy jajaja
E.-Tenemos 3/2 más 2/5, el resultado ya me dijo que es mayor que 1,
I4. Ajá
E.- Pero la pregunta es, será mayor que 2
I4. No
E.- No, ¿por qué no?
I4. Porque aquí digamos que ½, 1 y ½
E.- 1 ½
I4. Y aquí 2/5 es la mitad de ½,
E.- ¿La mitad de ½?
480
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
En esta parte coincidimos con Blanco & Contreras (2012) cuando afirman que en
casos como éste
No se trata tan sólo de una reconstrucción de conceptos que deberían haber sido
correctamente aprendidos durante la educación obligatoria; es también, y sobre
todo, una forma distinta de saber y saber hacer matemáticas. No se trata
solamente de tomar conciencia de los errores, sino de iniciar un camino que
conduzca a una nueva enculturación matemática, una nueva forma de entender
qué es saber matemáticas. A veces, las nuevas concepciones que comienzan a
generarse en este proceso formativo, parecen llegar tarde para el profesor en
formación desde su perspectiva de aprendiz matemático, pero son una fuerte
481
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
76
En este caso no desconocemos las propuestas que al respecto existen (Shulman, 1986; Ball, Thames, &
Phelps, 2008) o las reformulaciones que se han hecho de ellas (Carrillo, Climent, Contreras, & Muñoz-
Catalán, 2013; Blanco & Contreras, 2012), sin embargo siguen sin impactar en el escenario de la formación
docente inicial, con resultados tangibles.
77 Desde la entrevista de EPpR6 encontramos que:
E.- ¿Cuando estaba en el curso hubo algún contenido que usted dijera hay caray ese contenido yo lo sabría de
otra manera o yo no me lo sabía?
R6. La densidad de fracciones no me la sabía
E.- La de números decimales
R6. Aja, si o sea que dentro de dos fracciones había fracciones infinitas
E.- O.k
R6. O sea lo sabía con decimales, pero no con fracciones, algo raro, porque te preguntas cuantas fracciones
puede haber
E.- Claro
R6. Entonces eso era lo que no sabía, la verdad ni por aquí me pasaba
E.- A lo mejor es porque eso no se trabajó en ningún grado escolar
R6. Si, exactamente
482
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
barra de 12 cm) y el pedazo que le tocó a cada niño es de 5 cm. Y por último calcular
cuántos chocolates y cuántos niños si el chocolate entero es de 12 cm y el pedazo para cada
niño fue de 9 cm.
483
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
R6. Este, multiplicando, bueno encontrando 2 números que nos den el mismo
resultado en 5 y en 12
E.- Ajá, 5 y 12
R6. 5 X 12
E.- 5 X 12,
R6. Serían 60
E.- 60
E.- o sea que serían 12 niños y serían cuánto
R6. 5, entonces serían 5 chocolates completos y 12 niños
E.- Ajá, ¿esto ya lo había considerado ahí?
R6. Sí, sí, bueno desde el punto de vista que usted me dice que es un número
E.- Primo
R6. Primo, ajá no lo había considerado, pero en la respuesta ya lo había
contemplado, de hecho antes de planear
Llegados a este punto pareciera que ya estaba la respuesta, por el tipo de número,
sin embargo no es así, motivo por el cual se hace la aclaración y reflexión definitiva: al ser
el 5 un número primo se dificulta para encontrar el mínimo común múltiplo a 5 y 12.
“Hasta el 60 se fue la cuenta” parece decir sorprendida al reconocer el nivel de
complejidad implícito en el problema, sin embargo con ello clarifica la respuesta
(subrayado cursivo y en negritas).
484
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
“concreto” a lo simbólico. Cuestiones como esta necesitan tenerlas claras, los estudiantes,
antes de enfrentarse a situaciones concretas de enseñanza y deben ser objeto de análisis en
los cursos de matemáticas y su enseñanza en la Escuela Normal.
M5. Hey y ya lo dividieron entre 3, y ese fue el caso de la niña que me decía mide
2, pero cada barra mide 4 cm, incluso para los niños que me decían que 6 cm, yo
les expuse
E.- Un contraejemplo
M5. Bueno una posible solución, que si podría medir 6 cm la barra pero si su
grosor era menor, por ejemplo en vez de poner las barras así (a lo largo), poner
las barras así (a lo ancho), y dividirlas entre 3 cada una, para poderlas juntar
E.- Si pero ahí ya estaba tomando en cuenta otra solución, ya no es la longitud de
la barra, sino el ancho y eso cambiaba el problema ¿no?
78
En el apartado IV.1.1 se hizo un análisis del problema original y del rediseño que hacen los estudiantes.
485
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
M5. Yo pienso que no, porque es por ejemplo cuando a uno le dicen que divida,
tienes un rectángulo,
E.- ajá
M5. Y si lo divides en medios, lo que tenemos por ejemplo, donde puedo hacer esto
E.- Aquí mismo
M5. Por ejemplo tenemos el rectángulo, lo dividimos, nomas como hacer esto
(división vertical)
E.- Ajá, la mitad
M5. Pero también podría ser así
E.- Horizontal y tiene un medio
M5. Ajá
M5. no, por ejemplo lo que yo les planteaba era que también la podíamos dividir
en tercios así (se refiere a una división con líneas horizontales)
E.- Ajá
M5. Así, entre 3
E.- Ha o.k de acuerdo
M5. Entonces ya juntando 2, como eran 3 barras
E.- Ajá, si,
M5. Y dividiendo entre 3 me salen 6, cada barra va a tener 2 pedacitos de este
E.- Hey
M5. Los cuales medirían 6 x 2 cm
E.- Hey
M5. Entonces esta sería una barra, ésta sería otra barra y ésta sería otra barra,
E.- Hey
M5. Pero
E.- ¿Y ahí cuál sería la respuesta del niño? En este caso, la pregunta que usted les
formula es ¿cuál era la medida de cada barra de coco? y aquí ¿cuál sería la
respuesta?
M5. De 6 x 2 cm
E.- 6 x 2 cm
M5. La otra la común, es de 4 x 3 cm
E.- Exacto, exacto
M5. Entonces la otra era 6 cm x 2
E.- 6 x 2 y eso es equivalente
M5. Es equivalente
486
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
bien las medidas de la tira, para fomentar estrategias de uso de las fracciones (o informales,
como el doblado de las tiras) no se utilizó, por eso es que en este momento de la entrevista
identificamos la aparición de una dificultad de orden procedimental, en tanto es aquí
precisamente donde el saber matemático que se quiere construir (fracciones) se diluye ante
un cambio de referente matemático: la equivalencia numérica 6 x 2 y 4 x 3 del cálculo de
la superficie por las relaciones propias de las fracciones, a una tira hay que quitarle 1/3 de
sí misma para definir el entero, y ese tercio equivale a ½ del segundo entero.
Reflexionando sobre lo que quiso decir con “1/3 del total”, pensamos en que
quisiera establecer una razón en el reparto, pero la adecuada es que a los “amigos” les toca
½ del total, en tal sentido asumimos que la frase puede ser más un “error de dedo” que un
error en la comprensión del funcionamiento de las fracciones y las razones.
487
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Cuando hablamos del tiempo didáctico nos referimos al tiempo realmente utilizado
en la enseñanza, se distingue del tiempo de aprendizaje, en tanto este último depende
exclusivamente del sujeto que aprende, de sus ritmos y las condiciones bajo las cuales
aprende. El tiempo didáctico viene establecido por las exigencias curriculares, en términos
de la cantidad de conocimientos que los estudiantes tendrán que aprender en determinado
grado escolar, pero también, en un nivel micro, está determinado por la implicación de los
estudiantes en la actividad, es decir, de una clase con duración de una hora, por ejemplo, en
cuánto de este tiempo realmente los estudiantes están implicados en la actividad y cuánto
sólo está transcurriendo pero utilizado en cualquier otra cosa, menos en el estudio del tema
correspondiente a esa clase.
488
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
dice ApE3 que “la clase se llevó a cabo…la última clase de matemáticas de la
semana, a las 8:30 aproximadamente” se anticipan dificultades en el tiempo de
aplicación. Aunque es el inicio del último día de la semana, cuando los
estudiantes van a sus prácticas docentes, este día suele estar caracterizado por la
informalidad y la organización de actividades socio-culturales que distraen la
atención de los niños, con lo cual se generan los consabidos problemas de
disciplina.
Por ejemplo, en EPpR6, vemos cómo las presiones o actividades
extracurriculares influyen en la toma de decisiones y en la concreción de los
objetivos de la clase, de tal manera que, a pesar del esfuerzo que se pueda hacer
porque el tiempo efectivo se aproveche didácticamente, las condiciones del
medio generan limitaciones, afectando la marcha global de toda la clase:
R6. Porque los niños estaban muy inquietos y se la pasaban hablando de eso, no
todo el tiempo, pero por ejemplo desde que empezó la clase, si pero a qué horas
vamos a ensayar, pues terminando, entonces como que se dieron prisa para salir
más rápidamente a ensayar
E.- O.k, la presión del tiempo didáctico fue medio correteado
R6. Eso fue
P1. Por cuestión de tiempo ya era el último día y todavía había un café que
hacer con los niños
Esta misma dificultad se presenta, afectando los procesos didácticos, cuando ApA6,
nos dice “pasó más tiempo del que supuse necesario por lo que aunque faltaba un equipo
de terminar empecé con la validación”.
489
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Está demostrado que nadie puede estar mucho tiempo realizando la misma
actividad, se supone que el esquema didáctico de la teoría de las situaciones didácticas
favorece que los alumnos estén implicados en la actividad, dado que su misma estructura
plantea el cambio de actividades conforme la sensibilidad didáctica de los profesores lo
consideren conveniente, por supuesto que todo dentro del logro de los propósitos de
aprendizaje.
Sin embargo esta situación parece ser compleja de lograr por los estudiantes,
aunque comienza a haber un reconocimiento de su necesidad, tal y como apreciamos en la
siguiente reflexión de ApM5:
490
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Es claro que, desde su discurso, no logró controlar el tiempo didáctico, sin embargo
su reflexión le permite tomar las precauciones debidas para posteriores planeaciones y
jornadas de práctica.
A6. No, que otras, una fue la del tiempo que se me salió de control, no quería dejar
la actividad sin institucionalizar y como se prolongó mucho, se les hizo aburrida a
los niños, ya acabamos
E.- ¿Cuánto tiempo más o menos?
79
Aquí se refiere al tema de su situación didáctica y si recordamos, se refiere a la estrategia alternativa que
utilizó para que comprendieran el reparto de 3 barras de coco entre 2 niños.
491
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Desde las declaraciones de los estudiantes vemos cómo, en todos los casos
analizados, el esquema que genera la representación social respecto a su trabajo didáctico
en el salón de clases, derivado de la Teoría de las Situaciones Didácticas y analizado
durante el curso, logra anclarse y objetivarse; reconocen sus ventajas, pero también su
complejidad, aunque al final pareciera ser que se quedan con una valoración muy positiva.
Al respecto la afirmación de ApE3, sintetiza las afirmaciones de los casos analizados:
Aunado a estas ideas descubrí también la situación didáctica, como medio infalible
para la enseñanza de las matemáticas, así como las fases de las que se compone,
dentro de las que se encuentran: la preparación del medio, fase de acción, fase de
formulación, fase de institucionalización y de aplicación. Todo esto con el
propósito de transmitir el saber sabio hacia los alumnos, mediante la
transposición didáctica que hacemos.
Aprendí a utilizar el juego como una herramienta para el aprendizaje con desafíos
como, del 0 al 1, Dominó de fracciones, etc. Además de utilizar diferentes
materiales que complementan, de buena manera la adquisición del saber
492
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
De tal manera que, cuando cuestionamos a EPrR6 respecto al porqué de ese orden
de su planeación, con la intención de valorar su grado de apropiación de la propuesta, ella
afirma lo siguiente:
493
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
R6. A, porque primero es una actividad introductoria, para que recuerden, vamos
a empezar desde lo que saben
E.- ajá
R6. Para de ahí repartir lo que es ya el desarrollo y ya ver como se concluye
E.- Se habla de consigna, se habla de una parte de validación en que los niños
confrontan y se habla de una parte de institucionalización, donde le da estatuto de
saber a los conocimientos que los niños han construido o han explorado en ese
momento de la situación, eso obedece a una lógica, o ¿usted está consciente de que
ahí hay una lógica de planeación?,
R6. Pues para mí yo creo que si es lo más conveniente empezar así y continuar con
la clase
E.- ¿Por qué le parece que es lo más conveniente?
R6. Porque como le digo primero intento saber lo que el niño sabe, y de ahí sigue
construyendo para que llegue al saber,
E.- Ha o.k, ¿no podría ser que primero le diéramos el conocimiento y luego ya…?
R6. No, no bueno es que lo que se busca es como la competencia, dice acá resuelve
problemas de manera autónoma, entonces se intenta que los niños tengan
momentos a didácticos, que ellos, vaya se comuniquen entre el equipo, y pues
lleguen al resultado, y para eso es la fase de validación para ver si están bien,
para comprobar en que fallaron, que ellos mismos vayan descubriendo en que
fallaron.
Como apreciamos, las preguntas del entrevistador intentan precisar las claridades
de la estudiante; en una primera parte EPrR6 asume que lo primero es que los niños
“recuerden”, es decir, la memoria didáctica que ya hemos comentado en un apartado
anterior; esta actividad de recuerdo es la plataforma para iniciar el proceso de aprendizaje.
En su discurso vemos una concepción de niño, como un sujeto con conocimientos, dado
que afirma “vamos a empezar desde lo que saben” y desde ahí lleguen a un nuevo saber.
494
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
En este mismo orden de ideas, EPrA6, encuentra incluso una justificación de las
ventajas que brinda planear de acuerdo a este enfoque de la Teoría de las Situaciones
Didácticas, nos dice
E.- Esta forma de planear desde tu óptica, esta forma de planear ésta situación, tu
identificas que hay un problema a resolver, que hay un momento en que los niños
van a discutir, y que hay un momento en que tú vas a sintetizar, a darle estatuto de
saber formal a lo que ahí haga, ésta forma de planear, ¿consideras que el niño
aprenda matemáticas con sentido, con significado?
A6. Si, si uno prevé bien todo, y va manejando lo que son las fases, de lo que hasta
ahorita debe de manejarse la situación, creo que si hay mucho más efecto
E.- Ajá ¿por qué? Porqué aparte de manejar las fases, ¿qué podría garantizarla?
A6. Porque bueno al manejar las fases y no modificarlas y así, darle seguimiento
sistemático y manejar bien las fases, uno está previendo todo lo que van a hacer
los niños, haciendo análisis de los míos, por así decir, a priori, entonces uno se da
cuenta aquí van a hacer esto los niños, en otra fase, entonces acá ya prevés de otra
manera podrás ver si reaccionan de otra manera o de ésta, para modificar, pero si
es muy diferente que si uno usa un procedimiento matemático
E.- O.k, ¿habrá algo más que contribuya a éste tipo de planeación a lograr
aprendizaje consentido a los niños o sólo tiene que ver por planear de manera
sistemática una cosa tras otra?
A6. No es que usted se refiere a que si la aplico así es lo mismos que..
E.- No, más bien la pregunta es, tú me dices que esto permite que el niño aprenda
con mayor sentido, en la ocasión anterior que se trabajó una situación similar, los
niños si le tomaron mayor sentido al aprendizaje de las fracciones, porque lo
estaban aprendiendo como reglas ciegas, aprendizajes mecánicos, o porque el
niño decía, pues me salió mayor, pero no sé porque, y luego te pregunto, ¿esto
garantiza, que si van a aprender con sentido las fracciones?, es sólo el hecho que
haya estas fases, o habrá algo más, que ayude que los niños aprendan con sentido
las fracciones,
A6. Pues también el desenvolvimiento en el grupo, hay cosas que no se anotan
aquí, pero que uno también tiene que manejarlas
495
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Dos cosas resaltan de sus afirmaciones, la primera tiene que ver con la posibilidad
de anticipación y control que brinda esta forma de planear, es decir, el estudiante asume
que si se llevan de manera sistemática cada una de las fases de una situación didáctica, se
pueden prever posibles comportamientos de los niños y ello le da la posibilidad al profesor
de anticipar alternativas de solución, con lo cual se encuentra en mejores condiciones de
trabajo didáctico.
496
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Ser profesor implica, además de lo enunciado por diversos autores (Ball, Thames,
& Phelps, 2008; Shoenfeld & Kilpatrick, 2008), el conocimiento de los imprevistos
propios del contexto donde se desarrolla la práctica docente y los cuales no necesariamente
están asociados al saber en juego, sin embargo llegan a influir negativamente al momento
de la aplicación de las situaciones didácticas sobre todo cuando los docentes en formación
no lograr reconocerlos y/o controlarlos.
497
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
E.- Pero esa era la parte principal, antes de ello había otra parte que era con
botellas de litro, medio, cuarto y tercio de litro y ahí van pero mi mama me
encargo que trajera 3 litros de agua y que trajera botellas de distintas maneras,
¿qué botellas puedo comprar para ajustar los 3 litros?
I4. Aja
E.- ¿Si trabajó esa partecita?
I4. No la pude trabajar porque como ya era viernes nada más íbamos a trabajar
hasta la hora del recreo
Desde los 90’s Gary Davis, asumía como uno de los problemas de “gestión del
aula”, las “idas y venidas” (Davis & Thomas, 1992), entendiendo por ello el hecho de
cambiar de un tema a otro y luego regresar al primero, con lo cual se rompe la uniformidad
y el ritmo tan necesario para completar los procesos didácticos.
E.- Usted lleva esta planeación que elaboró previa a su práctica docente, ¿hubo
algunos imprevistos al momento de aplicar la planeación?
M5. Pues si
E.- Ha si
M5. Lo primero fue lo de la cámara
E.- Si, si, ¿pero ya en términos del trabajo?
M5. La conseguí prestada y pues no sabía cómo se utilizaba, entonces yo creí que
ya estaba grabando la preparación del medio y no, tuve que seguir con mi
preparación del medio y todo y ya tenía planteado el problema, y resultó que les
tocaba a esa hora inglés
E.- Ha
M5. Les tocaba inglés, entonces ahí no supe si decirle a la chava, no pues espérese
que yo terminé y mejor le dije no usted siga, luego inglés, luego educación física,
bueno inglés, luego ya receso, luego educación física, total que la continuación fue
498
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
después
E.- Fue dos horas no
M5. Fue como a la una,
E.- A la una de la tarde y ¿a qué hora salían los niños?
M5. a las, el programa el que está ahí en la escuela donde practicaba eran que
salieran a las 3 de la tarde creo.
En los casos analizados, este imprevisto (que teóricamente estaba previsto dentro
del conocimiento de las características de los niños que los estudiantes han revisado en sus
cursos de psicología, a la par del curso de matemáticas), se presenta como problemas al
repartir el material con el cual van a trabajar:
E3 Nada más hubo uno, no dificultad, sino mal organización por parte mía, que a
lo mejor sí hizo que la actividad fuera un poco más tardada, porque en principio si
se manejaba la planeación que hice de dar un dulce, un dulce a cada niño, pero
son muy difíciles los niños de que trabajen en equipo, no trabajan todos con todos,
el grupo es un grupo muy indisciplinado, entonces lo que trate fue de formar los
499
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
equipos, por afinidad fue lo más fácil porque si los formaba de otra manera, me
pasó en las prácticas pasadas se hacía un descontrol total y no trabajaban
absolutamente nada, entonces lo que hice fue formar los equipos, tu aquí, tu
quédate aquí con ellos, pero si me tarde un poco, porque había niños que no
querían integrarse a ningún equipo
E.- Y con ellos se resolvió la situación de que los niños trabajaran bien en equipo,
E3 No,
E.- No
E3 Más o menos si, por ejemplo las niñas muy integradas en su equipo muy listo, y
los niños que eran más inquietos con todo y problemas pero si trabajaron la
actividad, solo un niño que no, que no se quiso integrar en ningún equipo, no se
quiso integrar en ningún equipo, ni la maestra lo convenció, y se quedó ahí viendo
la actividad nada más (EPpE3)
500
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
501
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
equilibrados en cuanto a
número de integrantes y
trabajo.
I4 M5. Si por ejemplo decía No se logró trabajar I4. No, yo me vine mucho Estando recorriendo
que metiera quintos, completa la situación con eso de la ranita, equipo por equipo y al
quintos y ya décimos, didáctica… E.- Si ver que no comprendían
pero mis niños van, yo I4. Que si se emocionaron y les mencione que había
digo que mis niños no, si, a pesar de que si se diferentes cuatro ranitas
siento que no me van a, emocionaron con el y que cada una daba
como le digo, o sea que material y si, si, pero no al saltos diferentes una de
van muy atrasados máximo porque cuando les medios, otra de cuartos,
E.- O sea no dije de la ranita y así y así otra de quintos y la
comprenderían, no como que si entendieron ultima de decimos y que
lograría sumar fracciones E.- ¿Sólo la parte del si teníamos la piedra en
M5. No, ajá material sería lo que se tal lugar cuales ranitas
modificaría? deberían de saltar para
I4. Y la consigna llegar al punto
E.- La consigna, ¿pero que
de la consigna?
I4. Pues Aquí me di cuenta que
E.- Por ejemplo ahora no hubo sensibilidad
¿cómo les diría la didáctica y debí hacer
actividad? modificaciones desde el
I4. Pues que hay varias principio de la actividad
ranitas, unas grandes otras para que no se asustaran
chicas y las más grandes totalmente con las
dan saltos de ½, y ya facciones. Esto para que
necesitamos que pongan la actividad fuera
una comida en tal parte y comprendida desde el
necesitamos, pero inicio, de manera que la
necesitamos varias ranitas consigna al menos
que lleguen a ese punto, tuviera devoluciones y
cuántas, cual y cual ranita tratar de que la actividad
vamos a usar fuera llamativa para los
E.- Aja, porque una da un alumnos, porque no lo
salto de un medio, otra de fue.
I4. Así diferentes
M5 M5.No si hace falta por M5. En la modificación yo M5. Pues a lo mejor la No hace referencia a
ejemplo la formación de nada más tenía contemplado preparación del medio modificaciones
equipos, al momento de que pasarían 5 o 6 equipos y E.- Ajá, ¿esa porque? realizadas…
la validación que al final pasaron todos, como M5. Porque yo al principio
preguntas hacer porque que todos los niños yo dije o pues a lo mejor se
no sé qué procedimientos quiero pasar, que yo lo hice acuerdan poquito, y no
van a resultar, pero mejor que él comenzaron diciendo que
tampoco no puedo E.- Ajá eran manzanas, que habían
preparar todas las M5. Y eso que puse al final trabajo la vez pasada, como
preguntas que podría que no se si entendieron, ya que nada que ver, y luego
haber en ese momento lo puse aquí les dije no se acuerdan que
E.- ¿Desde ahorita con E.- Hey les puse fomis y que
ese problema como está M5. Que explicara esa forma trabajaban en equipo y no,
planteado puede prever E.- Esa otra relación, esas no como que no la captaban
los procedimientos que modificaciones fueron muy bien, pero de todos
los niños van a realizar, o previstas, o hasta el modos me ayudó porque se
no se puede? momento de la clase se le acordaban de todo lo que
M5. Puedo prever el que ocurrieron ahí, es decir que habíamos hecho
hice el otra vez el de la pasaran más niños, más E.- Aja
película, hace lo mismo equipos, el que hubiera un M5. Pues se iban acordar de
van a juntar los dos cambio de patrón de cómo se las institucionalicé
pedacitos y los dividen diferencia, en lugar de yo, eran nomás a base de
entre 3 dividir vertical, lo dividían puras medidas,
horizontal, eso, ¿esas multiplicación y división,
modificaciones las pensó ahí entonces cuando yo lo
mismo en la clase o desde recapitulo, porque en si yo
antes las planeó? fui quien lo recapitulé no lo
M5. El dividir horizontal, recordaron, nada más lo
por ejemplo yo se lo plantee esencial del otro problema
a un persona y le dije tu que fue que eran 5 niños y 2
como lo resolvería y ya me barras y entonces ya les dije
dijo no pues yo lo dividiría no eran 5 niños y perdieron
así, se me hizo interesante, 3 y nada más me quedaron
pero no creo que lo hagan 2, y ya como que se les iba
los niños, y ya al momento dando una idea pero yo
que bueno yo no había visto, pienso que se les pueda dar
yo no había formulado, pero un comentario no sé más
502
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
De una revisión global de esta tabla podemos inferir que hay un continuo entre
quienes afirman que no tienen contemplada o prevista ninguna modificación, hasta quien
asume un buen nivel de flexibilidad en la planeación, en términos de que la aplicación de
503
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Otro aspecto que resalta, desde EPpA6, es el relativo a que, para poder prever
posibles modificaciones a lo planeado, se debe tener un buen conocimiento del grupo con
el cual se va a practicar (con lo cual las previsiones se convierten en variables didácticas
ante casos “especiales” perfectamente identificados, por ejemplo niños muy inteligentes o
en el otro extremo, niños con necesidades educativas especiales), dado que de lo contrario
la planeación se elabora para un grupo hipotético y en tal sentido la primera opción es
aplicarla tal cual, las modificaciones se dan sobre la marcha y en atención a cierta
sensibilidad didáctica, como es el caso de EPpM5.
Con todo ello, ¿cuáles y de qué naturaleza son las principales modificaciones que se
hicieron durante la aplicación de sus situaciones didácticas? ¿En qué medida éstas son
producto de una reflexión metacognitiva? O ¿en qué medida podríamos inferir que
obedecen más a representaciones sociales que se acercan a las prácticas culturalmente
aceptadas como cuestiones cotidianas del aula?
504
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
decisión consciente (se cambia el contexto del problema para evitar dar
respuestas anticipadas y por ende romper la dinámica de la siguiente fase
didáctica); y de igual manera, como proyección a futuro (EPpM5), se reconoce
que la preparación del medio tiene un papel importante en el proceso didáctico
y por ende debe cuidarse.
De las cuatro situaciones citadas, en una de ellas (EPpP1) se denota una
decisión producto de la reflexión en la acción y consciente de las consecuencias
de ésta para el éxito de su situación didáctica. Dos de los casos, que
corresponden al mismo estudiante, denotan un ajuste “obligado” por las
circunstancias, aunque recompone la marcha de la clase, al retomar su
planeación. Y el último caso, reflexiona sobre la necesidad de modificar la
preparación del medio para lograr un inicio de la clase “más interesante”, es
decir sobresale el aspecto motivacional por sobre un interés intelectual.
b) En el momento de la validación: En otras partes de esta tesis ya hemos
comentado a que se refiere la validación, desde la propuesta didáctica de la
Teoría de las Situaciones Didácticas, en tal sentido, los estudiantes reconocen
que tuvieron necesidad de modificar esta fase, aunque sólo EPrM5 anticipó
posibles dificultades en ésta, “qué preguntas hacer porque no sé qué
procedimientos van a resultar” y ella misma la modificó, al permitir que todos
los equipos explicaran los procedimientos de resolución encontrados.
En el caso de EPpR6, se denota que sus reflexiones van acompañadas de la
circunstancialidad de lo cotidiano que se genera cuando no se controla bien el
proceso didáctico, porque si se promueven momentos a didácticos ¿qué es lo
que ocasiona que todos los alumnos tengan una misma manera de resolver los
problemas? La riqueza de la validación viene precisamente de las restricciones
impuestas en las fases de acción o formulación, de tal manera que la aparición
de diferentes procedimientos de resolución y su argumentación y posterior
formulación, contribuyen a generar una representación social sobre el
conocimiento matemático, (como un producto de construcción social) y sobre
su aprendizaje (como un proceso de construcción colectiva a partir del
enfrentamiento directo con las situaciones problema).
Parece ser que en EPpR6 se manifiesta el conflicto entre su experiencia en la
articulación o fusión de la fase de validación con la institucionalización y los
fundamentos teóricos que definen y caracterizan a cada una de ellas, de tal
505
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, sin ánimo de ser deterministas, pareciera ser que la mayoría de las
modificaciones que los estudiantes realizaron a su situación didáctica obedeció más a la
circunstancialidad del aula, que a la reflexión previa a partir de sus conocimientos sobre
los niños y los contenidos; ello nos lleva a pensar en la necesidad de fortalecer los procesos
de análisis posteriores a la práctica, de tal manera que las evidencias recuperadas sean
fuertemente analizadas con la utilización de un corpus teórico bien delimitado, y desde el
cual se detecten momentos clave de la reflexión-en-la-acción que contribuyen a la
destransposición del saber matemático y didáctico; al respecto la Teoría de las Situaciones
Didácticas sigue siendo una buena opción.
506
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
práctica docente, “porque el modo de enfocar los objetos y los acontecimientos que
pueblan nuestro mundo cotidiano apela a sistemas de representaciones trans-subjetivas
que modelan y matizan nuestras representaciones (Jodelet, 2008, pág. 55); en tal sentido
cuando los estudiantes se plantean expectativas sobre su práctica, desde ellas podemos
inferir un horizonte posible de ubicación, es decir, entre aquellos estudiantes que
manifiestan seguridad y comprensión de lo que van a realizar en su práctica, hasta quienes
pueden asumir un nivel mínimo de compromiso, sobre todo en la consideración de que no
son los responsables directos del proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños a su
cargo.
A partir del análisis de los instrumentos aplicados, podemos detectar que todos los
estudiantes, sujetos de la investigación, tienen buenas expectativas sobre su posterior
desempeño, se sienten confiados y seguros sobre la planeación que van a trabajar, incluso
reconocen que los niños sí pueden tener los conocimientos necesario para enfrentarse a la
situación problema que les plantearán.
507
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
E.- ¿Qué expectativas tienes E3 Se lograron los propósitos y con las limitantes que
respecto a tu planeación, yo creí que iban a tener los niños
crees que te va a servir muy E.- Aja, aja, si uno desde antes anticipa limitantes, Pero con este curso he
bien, o qué piensas tú? puede hacer algo para resolver esas limitantes tomado bastantes
E3 Pues creo que como le E3 Si, porque por ejemplo yo supuse, desde el principio herramientas que me
digo ya en la otra situación dije va a ser difícil que los niños averigüen esta figura, ayudan a trabajar las
me fue muy bien, entonces lo que tengo que hacer es lo que hice, por matemáticas, en la
E.- Hay un antecedente ejemplo presentarles el problema, los pedazos, y ver que escuela primaria, pero
E3 Hay un antecedente, las figuras eran iguales, y para que los niños vieran, también en la vida
entonces este tiene un grado aunque parecía que no era mitad, si lo era. (EPpE3) cotidiana y cómo
de dificultad un poco más transmitir ese enfoque
arriba, pero también es muy práctico a los pequeños.
similar, pero creo que si Para esto lo más
saldrá, bueno de hecho en la significativo que rescato
otra situación, todos los del curso es el aprender
niños lograron identificar el a descifrar las formas en
reparto que se debía hacer, Los alumnos mostraron un conocimiento más sólido con las que los alumnos
sólo fueron como 2 equipos respecto al manejo de las fracciones, porque en la jornada resuelven los problemas,
los que no entendieron que anterior, los alumnos si identificaban que era una mitad, las estrategias que usan
tenían que hacer el reparto pero no lograban nombrar esa mitad como ½, cosa que, (representación gráfica,
exhaustivo, tenían que como muestra el registro han cambiado. Los resultados algoritmo, etc.), los
repartirlo todo, y les sobró, de la situación fueron los esperados, no hubo ninguna razonamientos que
pero de ahí todos los sorpresa ni para bien, ni para mal. Como se esperaba, los hacen para poder llegar
equipos fue la respuesta alumnos solo identificaron las mitades más comunes y al resultado del
esperada, creo que saldrá olvidaron la que estaba partida de una manera poco problema (ApE3)
bien esta situación. (EPrE3) conocida. (ApE3)
508
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
El juego que aplicó, en su diseño original, no incluye más que las tiras divididas en
algunas unidades fraccionarias y la tira para colocar una piedra y adivinar la distancia entre
el origen y el lugar donde se colocó la piedra o cualquier objeto, para enunciar la distancia
los niños tienen que usar la suma de fracciones (Cfr. Anexo 13. “Juego ¿quién se acercó
más?”), además no hay una formulación de la consigna de manera clara, ni en el diseño del
juego, ni en la planeación que elaboró la estudiante; a partir de estas consideraciones es
entendible que, cuando se le pregunta por qué no fueron buenos sus resultados, a lo
primero que se hace referencia es a un problema en la consigna. A pesar de que no se tuvo
el éxito esperado, ella reconoce que ubicando el problema en un contexto familiar para los
alumnos, es posible que se impliquen en la actividad; la frase “se me vino a la mente una
ranita” muy probablemente refleja la representación sobre el trabajo con fracciones en su
escolarización previa, donde a partir de ejemplos de ese tipo se contextualizaban los
conocimientos.
509
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Incluso este mismo sentimiento, que afirma que le quedó, le genera una imagen
sobre su propio desempeño, al afirmar en el transcurso de la entrevista, que aún no se
siente preparada para trabajar con los contenidos de fracciones
510
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
participativo, donde los niños “discutan”, sin embargo, en la entrevista posterior denota
que
A6. Todavía no, no quedé muy satisfecho porque no salió como yo esperaba
E.- O.k y ¿por qué no salió como tú esperabas?
A6. Porque hubo muchas cosas que iban cambiando por ejemplo las fases hubo
muchos imprevistos o cosas que hacían que cambiara
E.- Pero ¿los imprevistos eran atribuidos a qué? ¿o qué?, o entraba gente o
A6. No haga de cuenta conforme las fases, cuando se me alargó mucho la
actividad y los niños a lo que vi, porque no lo había visto antes, no han visto
fracciones, casi nada y ya están en 6º , los niños de 6º y entonces yo le pregunté al
profe (se refiere al formador de docentes) que los niños estaban muy atrasados la
primera vez que lo hicieron y dijo aplica una de 5º y apliqué la de 5º y aun así los
notaba como incarentes
Siguiendo a Berger & Luckmann (2001, pág. 57), “Como sistema de signos, posee
la cualidad de la objetividad. El lenguaje se me presenta como una facticidad externa a mí
mismo y su efecto sobre mi es coercitivo”, en tal sentido, construida la representación
propia del lenguaje de la Teoría de las Situaciones Didácticas, en sí mismo se presenta
como coercitivo, en la medida que su semántica configura una forma de pensar y de actuar
y establece unos límites desde los cuales se interpreta la realidad, dado que proporciona
una posibilidad ya hecha para las continuas objetivaciones que necesita la experiencia para
desenvolverse y con ello adquiere un sentido y una pertenencia compartida por una
comunidad de práctica profesional.
511
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Y es por ello que los estudiantes ahora pueden hablar con soltura de que emitieron
una consigna, citan las diferentes fases con toda normalidad e incluso al momento de
analizar su práctica incorporan conceptos que no usaron para el diseño de la situación
didáctica (porque no son necesarios para ello), por ejemplo, lógica profana, efecto topaz,
contraejemplos, cronogénesis y sensibilidad didáctica.
Ahora bien, desde los casos estudiados, ¿Cuáles conceptos son los más utilizados?
¿Se usan con la profundidad que éste requiere? Ya anticipábamos una triple dimensión en
el proceso de su construcción, el primer momento se llevó a cabo en el escenario de la
formación docente inicial, es decir las clases de la Escuela Normal, el segundo momento es
el diseño de la situación didáctica y su puesta en práctica y el tercer momento es el análisis
posterior a la aplicación de ésta. La dialéctica ocasionada por el hecho mismo de que
tuvieron la oportunidad de poner en práctica esta representación y luego discutir sobre ella,
permite reformular los conceptos estudiados y afinar sus características.
Cabe mencionar que al hacer revisión de los tres instrumentos principales con que
se recuperó la información, la tendencia mayoritaria en el uso del lenguaje se orienta hacia
la terminología propia de la Teoría de las Situaciones Didácticas, muy poco se usa un
lenguaje propio del saber matemático; en este caso sólo recuperamos dos citas al respecto.
V2 Equitativa, pues que a todos le toque lo mismo y exhaustiva que todo se reparta
M5. Por ejemplo ver la fracción como parte todo, que van incluso en diferente
nivel
Esta circunstancialidad no significa que no se haya discutido y aprendido la
terminología correspondiente al saber matemático de referencia, en nuestro estudio, las
512
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
fracciones y sus diferentes significados, lo que aquí resaltamos es que hay una
predominancia, como herramientas de análisis, de los conceptos didácticos propios de la
Teoría de las Situaciones Didácticas, dado que todos los usan, en mayor o menor medida,
con algunos matices que vamos a precisar enseguida.
513
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Con esta delimitación, los conceptos a que hicieron alusión son los siguientes:
V2 Una preparación del medio adecuada lleva a una, a trabajar a los niños que se
adentran, trabajar en si lo que habíamos visto y luego dar conocimiento al
aprendizaje e ir comparando los resultados de todos, para que todos apoyen y al
final ver la aplicación de esa
EPrR6.- Ha o.k, bueno desde preparación del medio como le comentaba, pues
primero inicio preguntándoles a los niños si recuerdan lo que hicieron, bueno el
trabajo que hicieron la vez anterior
y
ApM5.- La preparación del medio era una breve recapitulación de la situación que
se aplico en la jornada anterior.
* Consigna: En este caso una pregunta directa fue lo que aclaró el concepto, dado
que lo usan de manera muy natural; en EPrR6 y en ApR6, dos momentos de reflexión de la
misma estudiante, podemos encontrar una complementariedad en sus ideas que le ayudan a
comprender el concepto y a nosotros a inferir la representación construida.
Y en ApR6
81
Aquí ya no vamos a hacer alusión a sus definiciones teóricas, para ello remitimos al lector, al capítulo III
de esta tesis y a la bibliografía básica sobre la Teoría de las Situaciones Didácticas que hemos referenciado.
514
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
* Fases didácticas: Desde la Teoría de las Situaciones Didácticas, son cuatro las
principales fases didácticas, acción, formulación, validación e institucionalización, sin
embargo al analizar la información, nos damos cuenta que los estudiantes hacen mayor
referencia a dos de ellas, la validación y la institucionalización, ello obedece al hecho de
que se aprecia más compleja su concreción en el aula. La acción y la formulación tienden a
combinarlas y ambas son potenciadas por la consigna.
- EPpP1.- Ya pasar a los niños a que me digan cómo resolvieron el problema, que
aquí para la validación o el cierre, como se llama, no lo, o sea que me explicaran
aquí ante el grupo como le hicieron o porque le hicieron y ya al momento de saber
eso ya llevaría el material didáctico como manzanas más grandes, que se puedan
partir o algo, para que puedan partirlas ante el grupo, hacen la validación
- EPrR6 R6. Bueno les pido a los niños que, después de eso en la fase de
validación, este yo voy a colocar una tabla sobre los diferentes procedimientos que
se, de los resultados más bien que van a encontrar los niños
E.- ha o.k, los resultados esperados
R6. Ajá, entonces voy a pasar a un niño de cada equipo a que nos diga que
resultado sacó y que nos explique cómo sacó ese resultado, entonces ya después de
que nos platique y de los niños estén seguros de que ese es el resultado, lo vamos a
ir poniendo en la tabla
- ApA6 Durante la validación no obtuve lo que pretendía, los niños por más que
les pedía que le pusieran atención a quien estaba exponiendo sus resultados en
frente, se distraían mucho con otra cosa y no le tomaban importancia al resultado
515
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
de otro equipo aunque fuera un resultado distinto. Ya casi para terminar, cuando
pasó el penúltimo niño al frente, le pregunté en voz alta a la niña que acababa de
pasar que qué se sentía que no le pusieran atención a uno cuando estaba hablando
en frente y conforme a su respuesta y a la seriedad con la que estábamos tratando
ese punto, los niños se pusieron serios y sólo así dio resultado la validación
porque empezaban a confrontarse los resultados y tanto los que estaban sentados
como el que estaba exponiendo defendían su resultado.
En las cuatro afirmaciones hay coincidencias, la validación implica que los niños
expongan sus procedimientos ante el grupo, pero que convenzan o argumenten cómo le
hicieron para llegar al resultado y, aunque sólo en el último caso está explícito, quien
presenta los resultados debe defenderlos con argumentos.
R6. Por ejemplo hay repartos en los que se podría decir, a los niños, se van a
encontrar que son más chocolates y menos niños, y en otros son más niños y menos
chocolates, entonces ya para institucionalizar, vamos a llegar a la conclusión,
bueno en caso de que los niños lleguen a la conclusión de que en cuanto a la
cantidad a repartir es mayor de las personas a que se les va a repartir, les toca
más de la unidad, y cuando es por el contrario, son más las personas a repartir la
cantidad, les toca menos a la unidad
516
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
517
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Esto funcionó para activar los conocimientos previos y para que los niños
se fueran adentrando de nuevo en el mundo de las fracciones. En este
momento la topogénesis era individual pero a partir de ahí cambia a
equipos. Sin embargo puede criticarse hacer tanto énfasis en la memoria
didáctica porque al parecer en el desarrollo de la situación se denota que
todos los equipos lo hicieron de acuerdo a la situación didáctica anterior
así que surge una interrogante ¿funcionó la memoria didáctica o limitó la
reflexión de los niños?
518
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
519
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
520
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
contratos didácticos, los cuales tienden a escolarizar las relaciones y en tal sentido se
llegan a diluir los saberes matemáticos formalizados en éstos.
Por ejemplo, al recuperar sus ensayos de análisis en progresión podemos ver cómo
es que, ante un cambio en las demandas de los formadores de profesores, los estudiantes
optan por un horizonte conservativo, es decir, responden al contrato didáctico que se
instala y a las demandas propias de los diferentes cursos a lo largo de su formación, y por
muy buenas y fructíferas que sean las herramientas conceptuales no se les da seguimiento y
poco se recuperan, optando por cumplir los requisitos de acreditación planteados por los
nuevos cursos; en el caso del esquema de planeación se conservan los elementos de una
Situación Didáctica, como dijo uno de los estudiantes, ya sin tanta exigencia.
E.- ¿los últimos de sus ensayos ya no los hicieron en el mismo estilo que cuando
estaban en el curso de matemáticas, por qué?
Ao. por qué las
Ao. ¿por qué no lo hicimos como cuando estábamos en el curso de matemáticas?
E.- aja
Ao. porque simple y sencillamente las especificaciones que nos pedían en el ensayo
eran distintas, los puntos, por ejemplo con el profe “M” revisábamos fase por fase
y que pasó en cada fase y aquí, el ensayo que ya le entregamos al Profe “H” era
algo muy, muy general y de temas muy generales y no.
Aa. exacto, y luego aparte ahí ya no pedían que nos enfocáramos en matemáticas,
o sea ya era general, exacto.
E.- Es decir, en el último ensayo ya no había necesidad de recuperar cosas
específicas de alguna asignatura, si no hablar de cuestiones generales.
Ao. Hablar más sobre la práctica en sí, no sobre, no sobre algún, sobre la práctica
en sí.
E.- aja, ¿qué otra razón hay para eso?, lo planteo de otra manera, las, ¿la forma
de analizar que aprendieron en el curso de matemáticas ya no es factible para
posteriores cursos?
Aa. es que ya uno se adapta al estilo del maestro, a lo que uno espera del maestro,
o lo que ellos esperan de uno, bueno lo que ellos pidan más bien, bueno si el
específica pues algo, algo diferente a lo que nosotros estábamos haciendo pues nos
adaptamos a ese perfil
E.- hay algún problema que recuperan de aquellas cosas después, en alguno de los
trabajos si se recuperan algunas ideas si dice, es que me falló la consigna o a lo
mejor no hice la devolución bien, entonces.
Aa. los términos que se quedan con uno, si salen dentro de lo mismo que pide el
maestro.
521
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Varias cosas sobresalen de estas afirmaciones, en primer lugar, es innegable que los
estudiantes juegan un rol formativo básico y están inmersos en una serie de contratos
didácticos – tantos como cursos formativos llevan durante la carrera- , en tal sentido la
tendencia predominante es a responder a las demandas de ese contrato, si les piden un nivel
de exigencia lo cumplen, pero si no se les exigen, también hasta ahí se quedan.
Sin embargo, aparece una afirmación muy significativa, “los términos que se
quedan con uno si salen dentro de lo mismo que pide el maestro”, pero aquí aparece un
problema, y es el de las demandas institucionales posteriores al aprendizaje de un esquema
de análisis didáctico, el tipo de análisis sobre la práctica es “muy general”, “ya no pedían
que nos enfocáramos en matemáticas” o, por extensión, ya no se pide que se hagan
análisis didácticos, lo que ocasiona que los aprendizajes se diluyan ante la diversidad de
opciones metodológicas y discursivas para analizar la práctica: el discurso de las
competencias o posicionamientos descriptivos genéricos (el regreso a las generalidades,
aún y cuando fueron cuestionadas durante el curso de matemáticas y ello dio lugar a la
necesidad de recuperar un lenguaje didáctico82 específico).
82
Al respecto volvemos a retomar la siguiente afirmación: “M. (…) me gustó que se refieren ustedes al
asunto de los conceptos ayuda a que nos podamos comunicar de una manera más fácil y de una manera más
fluida, hubo como 2 ó 3 de ustedes que no se remiten a los conceptos y por eso todo queda en la ambigüedad
(CP4)”
522
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
de la propuesta, pero sobre todo el trabajo que se tendría que hacer en cada curso para
concretar el perfil formativo83.
Otro de los aspectos sobre los cuales también les cuestionamos fue sobre el
esquema de planeación por situación didáctica; en este caso sí hay una tendencia a
conservarlo como opción de planeación, bajo la siguiente idea:
Aa. Yo creo que, que sí, porque es la única forma en que he planeado desde que
entré aquí, o sea ya es con la nueva reforma, o sea uno ya está acostumbrado a
trabajar de esa manera y no conoce alguna otra forma de trabajo
83
Reconocemos que en la Licenciatura en Educación primaria, Plan 1997, al ser una formación generalista,
la atención sobre la formación matemática sólo estaba puesta en dos cursos: Matemáticas y su enseñanza I y
II (SEP, 1997); adicional a ello, en los cursos del Área de acercamiento a la práctica docente, se le solicitaba
al coordinador que siguiera fortaleciendo el análisis sobre los saberes matemáticos y didácticos, sin embargo
ello no siempre se da, habitualmente los formadores de docentes se remiten a la coordinación de las temáticas
propias de su curso.
Aunque en el Plan 2012 (SEP, 2012 a), recién generalizado a nivel nacional, para la formación de
Licenciados en Educación Primaria, se aumentaron de 2 a 4 cursos de matemáticas, sólo 2 de éstos tienen una
orientación explícitamente didáctica hacia la escuela primaria, los otros dos (Álgebra, su aprendizaje y
enseñanza; y, Procesamiento de información estadística), aunque establecen vinculaciones con la educación
primaria, su contenido rebasa los conocimientos fundamentales de ésta y se orientan en un ámbito formativo
amplio e incluso como herramienta para la investigación, textualmente se dice “se pretende que los futuros
docentes apliquen estos conceptos y procedimientos en la realización de proyectos de investigación y en la
elaboración de su documento recepcional” (SEP, 2012, pág. 6), con lo cual también se corre el riesgo de que
los estudiantes en su tránsito por la Licenciatura tiendan a diluir los saberes formativos, pero ello todavía no
lo podemos afirmar.
523
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
524
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
algunas exigencias que conforme fue pasando el tiempo sufrieron transformaciones, en tal
sentido, veamos algunos ejemplos de éstas.
I4 M5
525
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
R6 A6
526
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
84
Por cuestiones técnicas no logramos recuperar el diseño de la situación didáctica de E3.
527
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Ahora bien, con la revisión de la progresión en los diseños de uno de los estudiantes
(Esquema 12 “Progresión en las transformaciones de la situación didáctica”) vamos a
documentar cómo es que se van dando las transformaciones en el esquema de planeación;
plantearemos sólo como hipótesis las posibles consecuencias que estos pueden tener para
la concreción del enfoque oficial para la enseñanza de las matemáticas.
528
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
85
No nos centramos en el análisis del tipo de contenido, en tanto éste es asignado por los maestros titulares
de las escuelas primarias y para respetar la secuencia que ellos llevan, los estudiantes diseñan en función de
ello, además no siempre coincide que cuando se programan los periodos de práctica se están trabajando
contenidos de fracciones.
86
“El contrato que regula las acciones en la clase se anuda alrededor de una idea: los niños pueden hacerse
responsables de su aprendizaje en tiempos adidácticos relativamente breves. Es decir, el profesor realiza una
devolución dosificada y para generar los tiempos adidácticos se apoya en las preguntas y los problemas
incluidos en el libro de texto” (Ávila, 2006, pág. 239)
529
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
530
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Aa: la de formulación
Aa: el trabajo autónomo del niño, la consigna y el trabajo del niño
E.- el trabajo autónomo del niño, aja
Aa: aunque bueno todas
Ao: es que no, va ligada no, esa situación
Aa: pues que gana uno con que el niño trabaje si ya no va a validar, si ya no va a
dar, no va a haber una reestructuración, entonces pues si
Ao: y cómo va a permitir que los niños trabajen si no se hace una preparación del
medio adecuada y por ejemplo a mí lo que me pasa en matemáticas es que me
apego, me apego a la planeación entonces digo, tengo que preparar el medio,
tengo que hacer esto, tengo que validar y todo, y se me extiende, se me extienden
las actividades por eso, yo siento que no puedo dejar una clase de matemáticas a
medias, desde que empiezo con la preparación del medio, desde el trabajo con los
niños, lo validamos, cerramos en algo, quedamos en algo y siento que así tiene que
ser la clase de matemáticas, porque si la dejo suspendida, como que pierde
sentido.
531
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
sólo se quedan en las que se encuentran en el curso, pero luego ante “contratos didácticos”
diferentes éstas no se fortalecen, al contrario se diluyen al combinarse con otras
propuestas, el resultado puede ser como el que aquí documentamos: se conserva un
esquema, pero se carga de sentido con actividades más directivas.
A pesar de ello, los estudiantes reconocen que las reflexiones generadas durante el
curso de matemáticas, les permitieron guardar distancia entre las propuestas didácticas ahí
discutidas y sus experiencias formativas previas, de tal manera que ante la pregunta por
¿cómo pensaban la enseñanza de las matemáticas antes del curso? Lo primero que se les
viene a la mente es que las pensaban “como nos las enseñaron” y al indagar por cómo se
las enseñaron, salvo ligeras alusión a las situaciones problema, las experiencias formativas
previas se vuelven a remitir a experiencias rutinarias, algorítmicas; dice una de las
estudiantes al recordar “ya cuando uno llegaba ya estaba el pizarrón lleno de ejercicios y
ya decía, no pues ya pónganse a hacer eso…” o en otros casos, la secuencia de la clase iba
del libro de texto, a las operaciones y luego a los problemas:
532
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Ya documentamos en apartados anteriores que parece ser que les resultó más
significativo durante el curso los conocimientos didácticos aprendidos, en tanto fue lo que
les permitió construir un lenguaje específico para hablar sobre su práctica docente, sin
embargo, y dado que el centro de análisis fue el bloque de estudio del tema de fracciones, y
la práctica docente analizada también correspondió a esta temática, en este apartado
consideramos necesario recuperar, en primer término, ¿cuál fue al final la representación
que sobre las fracciones construyeron durante el curso?, y en segundo término, ¿en qué
medida se conservan los aprendizajes, a un año de distancia, respecto al contenido
matemático?, con énfasis en la revisión de los temas vistos durante el curso.
Dice R6
533
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
El tema de las fracciones ha sido siempre uno de los temas más complicados de
manejar en las escuelas primarias o en escuelas de cualquier nivel, primeramente
porque los docentes no dominamos bien el contenido y en consecuencia no
podemos enseñarlo, en segunda porque al contenido no se le dedica el tiempo
requerido para que se llegue al saber aprendido y en tercera porque no se
manejan los distintos tipos de repartos de fracciones (continuas y discretas) ni sus
propiedades (comparación, orden, representación gráfica y equivalencia) o
simplemente se estanca o se enfatiza mucho sobre alguno. (ApA6)
Ahora bien, al revisar sus ensayos de análisis, los estudiantes manifiestan las
siguientes conceptualizaciones respecto a la fracción:
534
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Ésta representación de los números no enteros, es unas de las que cuesta más trabajo
enseñar y aprender en la escuela primaria y durante las posteriores.
Dicha dificultad se presenta por diferentes razones:
· La concepción de que las fracciones sólo se usan para repartir pasteles, chocolates, etc.
Dejando de lado múltiples usos que resultan útiles y aplicables a la vida diaria.
· La confusión que se genera en los alumnos y en nosotros mismos al ver que un número
con bastantes cifras representa menos de 1. Ejemplo, 25/200, 156/10000, etc.
· Otro conflicto que se presenta es que dependiendo de la unidad de referencia diferentes
fracciones como un ½, 1/3, o ¼ aunque representan dicha cantidad, en su representación
gráfica no son del mismo tamaño, lo que genera bastante confusión en los alumnos.
Dichas situaciones aunadas a una mala didáctica por parte de los profesores, hacen que el
uso de las fracciones resulte un verdadero problema para los niños.
ApI4 Las fracciones son la forma de expresar partes de un entero. Un entero puede ser
cualquiera de los números naturales o de alguna cosa u objeto factible de ser dividido.
También se podría decir que las fracciones son cada una de las partes iguales en que se
divide una unidad.
Son también llamados quebrados. Son las partes menores en que puedes dividir un entero.
Si lo divides a la mitad, cada fracción las llamas medios (1/2, 2/2), si lo divides en tres
partes, llamas a las fracciones tercios (1/3, 2/3, 3/3), si lo divides en cuatro partes, a las
fracciones le llamas cuartos (1/4, 2/4, 3/4, 4/4)
ApM5 Fraccionar significa segmentar, partir, dividir y lo más común compartir un todo entre
cierto número de personas o bien por la unidad secundaria, pero la realidad es que
preferimos hacer repartos inequitativos y nada exhaustivos a fin de complacer algunos
intereses o bien solo por sacarle la vuelta a los famosísimos quebrados.
Existe una relación entre números decimales y las fracciones, pues los dos nos
representan la parte de un entero o bien uno o varios enteros acompañados de fragmentos
de éste, reflejan lo incompleto que muchas veces se vuelve difícil de diferenciar de los
números enteros y si a esto le agregamos el hecho de que las fracciones aparecen mucho
después de haber asimilado y reacomodado las relaciones que hacen los niños al respecto
de los números naturales. Por ejemplo: se les enseña que el 5 es mayor que el 3, o que la
multiplicación agranda o que la división reduce y al afrontar esto con las características
que ahora tienen las fracciones o los números decimales demanda un nuevo desequilibro
y reacomodo para los niños lo que además genera confusión.
Para esto es indispensable que las estrategias de enseñanza de las fracciones relacionen
representaciones gráficas y numéricas, además de la aplicación a problemas reales y no
sólo la vana memorización del algoritmo lo cual dificulta aún más su aprendizaje.
ApR6 Pero como se menciona en un principio las fracciones son un mundo imperecedero que
tiene múltiples comportamientos es por eso que el mismo Block crea una serie de
situaciones didácticas en las que las fracciones aparecen de diferente maneras, alejadas de
la cotidianeidad en que estas se utilizan en la escuela.
(…) repartos y las propiedades y comportamientos de las fracciones (…)
ApA6 Distintos tipos de repartos de fracciones (continuas y discretas) … sus propiedades
(comparación, orden, representación gráfica y equivalencia)
535
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Sin embargo, hay frases en sus declaraciones que nos llevan a pensar en el hecho de
que, como producto de las discusiones durante el curso de matemáticas, la representación
básica se amplía, en la definición de fracción no se incluye la idea de equitatividad y
exhaustividad, tampoco se incorporan los diferentes significados que puede tener, por ello,
cuando los estudiantes afirman “la fracción es una parte de un todo, pero que en realidad
pueden adoptar diferentes formas” o también cuando aseguran que “las fracciones son un
mundo imperecedero que tiene múltiples comportamientos”, están denotando su comprensión
de que el campo de las fracciones es más amplio que la idea de reparto de una unidad y a la
vez anticipan su conocimiento de los diferentes significados que pueden tener (este
conocimiento no implica su dominio o el diferente nivel de claridad que tienen de ello).
Por otro lado, ¿en qué medida se conservan los aprendizajes matemáticos, a un año
de distancia de haber llevado el curso? Para dar respuesta a esta pregunta decidimos
elaborar un instrumento que denominamos “Anexo 4. Cuestionario de problemas con
fracciones” y en el cual recuperamos los mismos problemas que se resolvieron en el curso
(incluso algunos de los inventados por ellos mismos); la hipótesis era que al leerlos,
rápidamente los iban a identificar y aunque probablemente tuvieran algunas dificultades
para recordar algunos conocimientos, sobre todo en los problemas que implicaban un
significado de la fracción como operador multiplicativo o la división de fracciones, en lo
general los resolverían sin mayores complicaciones.
Dada la extensión del instrumento se les dejó por escrito para que los resolvieran en
un tiempo razonable y posteriormente se les convocó para comentar colectivamente sus
apreciaciones al respecto, pero sin cambiar ninguna de las respuestas que ya traían por
escrito en éste.
536
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
recuperamos 6 cuestionarios, uno de ellos argumentó que necesitaba más tiempo para
contestarlo bien, pero luego ya no lo entregó.
En un primer nivel de análisis global, podemos apreciar cómo, a pesar de haber sido
partícipes del mismo proceso didáctico, hay marcadas diferencias, incluso extremas;
mientras que dos alumnas (M5 y R6) contestaron ampliamente, no sólo en términos del
saber matemático, sino en términos de los significados de las fracciones asociados al
problema resuelto, hubo una alumna que de plano escribió con letras grandes la frase “No
me acuerdo”, con algunos intentos de solución de los problemas, usando estrategias
gráficas predominantemente, aunque no necesariamente acertadas. Los otros tres
estudiantes sólo resolvieron los problemas, combinando procedimientos algorítmicos con
representaciones gráficas, pero sin explicar el significado de las respuestas.
Haciendo un análisis más fino, nos damos cuenta de que la debilidad más fuerte se
manifiesta en la identificación del significado de la fracción asociado al problema, incluso
entre quienes los resuelven correctamente.
Una primera hipótesis que planteamos para explicar estos resultados tiene que ver
con el grado de implicación de los estudiantes durante las clases, es decir, analizando de
manera comparativa los videos de clase con los resultados del cuestionario, hay una fuerte
tendencia a que, en la medida que él o la estudiante participaron activamente discutiendo,
proponiendo soluciones, inventando problemas, reflexionando sobre las lecturas sugeridas,
etc., sus resultados son mejores; no es sólo una cuestión de buena memoria, es un asunto
de buena comprensión a partir de las conexiones de varios conocimientos propios de un
saber matemático. En este caso, la comprensión del problema planteado los lleva a
seleccionar la herramienta matemáticas más adecuada para resolverlo (suma, resta,
multiplicación, división, de fracciones), el tipo de representación más pertinente y la
comprensión del resultado en su mismo contexto.
Problema: Si tuviéramos 3/8 de tela y vamos a hacer calcetines que ocupan 1/12
“calcetines” de tela ¿cuántos calcetines se pueden hacer?
Problema: Tenemos 4/8 de metro de listón y vamos a hacer moños de 1/12
537
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
cuestión circunstancial, se convirtió en una variable didáctica que nos dio la oportunidad
de explorar la comprensión del significado de la fracción en el contexto de la respuesta.
P1
V2
E3
I4
M5
538
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
R6
Respecto a este problema, podemos decir que P1 no logró resolverlo; V2, sólo
escribió la respuesta (el 4 indicando la cantidad de calcetines que se pueden hacer) pero sin
indicar ningún procedimiento; E3 lo resuelve usando el algoritmo convencional de la
división de fracciones y sólo ubica el contexto en el que está planteado el problema; I4
utiliza el mismo procedimiento que E3 y no escribe nada en el resto de las columnas; M5 y
R6 son quienes aportan respuestas completas, ubican el contexto del problema y el tipo de
conocimiento matemático necesario para resolverlo, pero además, M5 propone una
interpretación de la respuesta, con lo cual no deja lugar a dudas respecto a la comprensión
del problema; es decir, mientras que en el resto de los estudiantes podemos asumir que
comprendieron el problema y saben un procedimiento de resolución, sólo podemos
suponer que comprenden el significado de los números en la respuestas, en cambio M5 no
deja lugar a dudas: “se pueden hacer sólo 4 calcetines y te sobra la mitad de ”, con ello
hace una transferencia entre saberes que no es fácil de comprender para muchos docentes
en formación, en la fracción , el 4 nos da la respuesta de la cantidad de calcetines y el
es la cantidad de tela que hace la diferencia para completar (otro calcetín), esto es
539
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
P1
V2
E3
I4
M5
R6
pasando por la conversión intermedia y de ahí a que , y, como para cada moño se
algoritmo convencional para dividir fracciones, sin mayor complicación; de nueva cuenta
son M5 y R6 quienes manifiestan mayor comprensión del problema e incluso un dominio
de diferentes formas de representación del procedimiento de resolución.
540
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Ante ello, decíamos que una posible explicación a estas diferencias puede estar en
el grado de implicación durante las sesiones de clase, sin embargo ¿qué es lo que ellos
mismos dicen ante estas dificultades y ante esta situación que se presentó?
EcE3: yo bueno los problemas uno que otro, la mayoría de los problemas no se me
dificultó resolverlos, o sea resolver los problemas no fue difícil todo lo demás sí,
porque ya no recordaba bien cuales eran el significado de las fracciones y cuáles
eran los conocimientos de las fracciones, o sea, definitivamente no recordaba
hasta que las niñas, ellas sacaron las tortas y fue cuando empezamos a recordar, a
recordar y a leer, pero aun así yo estoy confundido, se me confunden los, los, las
fracciones totalmente, no se distinguir y eso el profe “M” se dio cuenta porque en
el examen en ese aspecto yo salí bajo,
541
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Es obvio decir que cuando los estudiantes ingresan a la Escuela Normal, llevan un
buen caudal de conocimientos matemáticos y representaciones sobre la enseñanza a partir
de su vivencia como alumnos; algunos de ellos aprendidos de manera errónea, como
producto de una enseñanza ostensiva que intentó simplificarlos ante una imagen social de
erudición: se enseñan las técnicas (algoritmos) y los padres de familia están contentos con
esa demostración de saber, aunque luego no se vincule con la resolución de problemas.
Cuando hago el análisis comparativo de las diferentes respuestas que dan los
estudiantes, lo primero que se me viene a la mente es la máxima socrática “yo sólo sé que
no sé nada” y sabemos que esta frase no alude a la ignorancia en sí misma, sino a la
configuración de procesos de aprender a desaprender para volver a aprender, es decir, este
reconocimiento a la incertidumbre y provisionalidad de los aprendizajes, acompañado de la
542
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
Es decir, reconoce que sabe una estrategia para encontrar fracciones equivalentes a
una dada, pero al mismo tiempo reconoce la distancia que hay entre ésta y el enfoque
oficial para la enseñanza, desde el cual ubica la suya en un momento posterior del proceso
y ahí es donde encuentra la necesidad de “más estrategias para plantearles a los niños”.
Parece ser que estos dos elementos, dominio del contenido y su enseñanza, son
reconocidos como los aspectos medulares que contribuyen al cambio y a la
destransposición de los saberes, con el reconocimiento de que ante su ausencia es más fácil
543
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
reproducir esquemas formativos previos. Este resultado coincide con las preocupaciones
presentes en gran parte de la literatura sobre formación de profesores de matemáticas, sin
embargo la diferencia es que aquí el reconocimiento no es por parte de los investigadores,
es por parte de los propios estudiantes, toman conciencia de que necesitan ampliar su
campo de saberes para evitar reproducir prácticas mecánicas y algorítmicas.
544
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
EPrA6: No también he aprendido por así decir, muchas cosas ahí, con la clase,
por ejemplo la primera vez que el profe “M” nos ponía las fracciones yo no me
acordaba de ninguna, bueno así de cómo se hacían, de cómo se resolvían, entonces
ahí aprendí de nuevo, era como aprender de nuevo
Eh como le digo sabía no las matemáticas, las que nos enseñan en la escuela, la
suma, la resta, la división, la multiplicación, la raíz, pero no tenía esa capacidad
de desglosarlas, de desglosarlas y ver en sí que es la suma, que es la
multiplicación y ver también como transmitirla, es lo que me ha dejado, como
transmitirla, como plantearles situaciones a los niños, es lo que he aprendido en el
curso de matemáticas (EPrE3)
M5. Y eso a mí me llamo la atención porque por ejemplo si decían no pues que 3
pasteles entre 5 niños, cuánto le va a tocar y como unos, yo estaba acostumbrada a
545
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
los
E.- Hacer dibujo
M5. Ajá, y ahora me doy cuenta que es una relación, la fracción es una relación en
sí, la respuesta ahí está
E.- Ajá
M5. 3 pasteles entre 5 niños la fracción ahí está son 3/5
E.- Ajá
M5. Para cada niño, 3 entre 5, sí ahí está
E.- Ajá y ¿eso lo aprendió en el curso?
M5. Ajá, bueno eso lo reflexioné
* Destransposición del saber didáctico: En este caso hacemos alusión a que los
aprendizajes del curso contribuyen a la destransposición del saber didáctico, entendido
como ese proceso que permite reconocer la distancia entre su experiencia formativa previa,
la tentación de “enseñar, como les enseñaron” y la ruptura que implica reconocer la
inadecuación con los enfoques propuestos de manera oficial.
546
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
este acercamiento con lo curricular y su puesta en el diseño didáctico, ubica los márgenes
de su tarea. Dice EPrP1 “yo no tenía ni idea de qué ponerle a los niños”.
E3.- Eh, mucho de lo que ayuda es el analizar de el cómo trabajan los niños, como
responden los niños a las situaciones, en las clases pues primero nos ponen, nos
ponen como si fuéramos nosotros los niños, en la situación la plantean, hacemos
las consignas y después analizamos, eh ustedes lo trabajaron así, cómo lo
trabajarían los niños, ese contraste creo es el que ayuda que uno vaya quedándose
como trabajan los niños (EPrE3)
M5 No, pues que es difícil, para mí ha sido difícil, este, diseñar clases con este
modo, porque en primera no tienes que decirle al niño si está bien o si está mal, no
le, no le, no le puedes decir como quien dice cómo, no, tienes que dejar que el niño
lo descubra, entonces aquí el papel del maestro es en cómo diseña sus preguntas,
que preguntas hace a los alumnos, este, incluso el material que le lleva, como,
como poder sacarle mayor fruto, no sé y pues si para mí, yo imaginaba que una
clase de matemáticas era como a lo mejor las que me dieron a mí, o la más fácil,
darles el algoritmo y que ellos lo apliquen
547
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
E.- Esta forma de la enseñanza de las matemáticas que tú planteas aquí, ¿se
parece a la forma como a ti te enseñaron?
E3 no, la forma que me enseñaron era a la tradicional, de contestar su libro, de
hagan esa operación en su cuaderno, pero yo digo eso a mí no se me hacía pero yo
lo aprendí así de esa forma, pero si limita de un lado tu capacidad de reflexión,
como que solamente mecanizas los, y es lo que a mí a veces me pasa, solamente
mecanizo el procedimiento, el algoritmo, pero me falta la parte racional de eso
E.- Y ¿por qué en esa forma de planear no sucede eso, no se mecanizó? No se
mecaniza perdón
E3 Porque desde el enfoque se busca que los niños reflexionen en torno a esas
situaciones y que lo apliquen a su vida, entonces creo que con esto más o menos
está adecuada la realidad que viven los niños, y puede ser útil la idea de partir un
pastel, repartir chocolates de manera equitativa, algo que es real, que lo pueden,
que lo viven diariamente, y que no representa ningún ejercicio mecánico, se puede
tomar algo más cotidiano y que a ver resuelvan todas estas operaciones, resuelvan
estas fracciones, es más fácil ponerles la realidad a los niños que mecanizar
(EPrE3)
548
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
De manera paralela al tratamiento de los temas del bloque II, Números racionales, y
en específico de las fracciones, se plantea en el programa de Matemáticas y su enseñanza II
la asistencia a la Escuela Primaria, durante una semana, para realizar actividades de
práctica docente; con ese antecedente, en este capítulo pusimos atención a las relaciones
entre lo que vivieron y aprendieron durante el curso y lo realizado en su práctica docente,
pero además le dimos énfasis a la revisión del proceso de objetivación de las
representaciones sociales que se iban construyendo.
Se destaca la idea de que ante las dificultades de los estudiantes para diseñar una
Situación didáctica, una alternativa potencial es la aplicación de algunas elaborados por
expertos, con lo cual los estudiantes harán las adaptaciones necesarias, una de las cuales es
el diseño de una “preparación del medio” en congruencia con la situación didáctica
original; apreciamos que, en la medida en que los estudiantes se apropian del diseño
elaborado ex profeso, logran aplicarlo con éxito y obtienen mejores resultados.
549
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
No, pues que es difícil, para mí ha sido difícil, este, diseñar clases con este modo,
porque en primera no tienes que decirle al niño si está bien o si está mal, no le, no
le puedes decir como quien dice cómo, no, tienes que dejar que el niño lo
descubra, entonces aquí el papel del maestro es en cómo diseña sus preguntas, que
preguntas hace a los alumnos, este, incluso el material que le lleva, como, cómo
poder sacarle mayor fruto, no sé y pues si para mí, yo imaginaba que una clase de
matemáticas era como a lo mejor las que me dieron a mí, o la más fácil, darles el
algoritmo y que ellos lo apliquen
Con evidencias como ésta nos damos cuenta de las posibilidades que se abren en las
instituciones formadoras de docentes para concretar un enfoque de transposición didáctica
que permita que los estudiantes superen esta crisis inicial y al mismo tiempo se les
ofrezcan alternativas que les permitan destransponer sus conocimientos e integrar saberes
matemáticos y didácticos más cercanos a los conocimientos formales.
Este proceso no se da sin contratiempos, por eso en este capítulo también damos
cuenta de las dificultades y los logros que tuvieron los estudiantes al poner en juego
algunos de los componentes del conocimiento profesional para la enseñanza, por ejemplo
su conocimiento curricular, el conocimiento de los niños y sus procesos de aprendizaje, la
gestión didáctica del proceso de enseñanza y aprendizaje (fases didácticas), el control del
tiempo didáctico, etc.
550
Cap. IV. Reflexiones de los estudiantes… Eugenio Lizarde Flores
a recombinar lenguajes y aprendizajes, de tal suerte que responden a las nuevas exigencias
curriculares y mantienen en estado de latencia lo aprendido previamente.
551
V. CONCLUSIONES
V. CONCLUSIONES
Cuando se cierra un ciclo, voltea uno hacia atrás para apreciar el camino recorrido y
se da cuenta que aunque termina un proceso, éste sólo es el comienzo de una nueva
aventura, porque ahora con nuevos referentes, nuevas comprensiones, pero sobre todo más
preguntas que respuestas se sigue enfrentando una realidad en permanente construcción.
como parte de su bagaje profesional, además de la comprensión que tengamos del objeto
de estudio que cada una de éstas focaliza.
La investigación que hemos concluido es una muestra de ello, a través del análisis
de los procesos de transposición didáctica cuando se trabaja un tema en específico (las
fracciones) se puede ver cómo se van generando momentos específicos para la
554
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
Considero que estos cinco aspectos sobresalen del proceso de investigación y nos
permiten fortalecer la idea básica inicial planteada en la pregunta central de la misma, es
decir, la incidencia de las representaciones sociales de los estudiantes en los procesos de
transposición y destransposición del saber matemático y didáctico durante el trayecto de su
formación inicial.
555
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
…no hemos logrado diseñar situaciones didácticas que permitan de manera más
efectiva una reconceptualización didáctica que apele a los principios teóricos que
subyacen a la experiencia con la que se enfrenta a los maestros en los cursos –
taller; ésta no va más allá de ser aceptada por los maestros, pero no todavía lo
suficientemente comprendida y entendida como para que ellos mismos después de
un curso – taller puedan llevar a cabo replanteamientos fundamentales sobre su
quehacer didáctico (Fuenlabrada & Nemirovski, 1988, pág. 10)
556
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
Como argumento de lo anterior pongo dos ejemplos, con el tema de las fracciones,
el primero tiene que ver con las representaciones que se configuran y/o que podemos
inferir que se configuran a partir del análisis de los planes de estudio de cuatro
generaciones curriculares: 1960, 1972, 1993 y 2011.
87
Cfr. Fuenlabrada & Nemirovski, 1988; Peltier, 1999; Aguayo, 2005; Ávila, 2004; Lizarde, 2001; Lizarde,
2005.
557
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
En los dos primeros planes de estudio, la representación social sobre las fracciones
correspondía a un enfoque axiomático donde importaba más el trabajo sobre la estructura
de la matemática que sobre sus aplicaciones prácticas; las fracciones tienen un papel de
objeto matemático y la resolución de problemas aparece posterior a su aprendizaje
institucionalizado. De estos dos planes de estudio, el que más contribuyó en la
configuración de representaciones sociales sobre las fracciones (siguiendo la delimitación
de nuestro objeto de estudio) fue el Plan 1972, consideramos que ello puede deberse a la
temporalidad de su implementación (más de 20 años, con ligeros ajustes en los 80’s); a éste
debemos la popularización de las “figuras tipo” o representaciones gráficas estandarizadas,
a partir de figuras geométricas, con subdivisiones exactas al tipo de fracción que se quería
trabajar (por ejemplo un rectángulo dividido en cuatro partes, con la consigna de que el
alumno coloreara ¼); de igual manera aparece la referencia explícita a la fracción como
“quebrado”, con lo cual se instala una representación sobre su significado
mayoritariamente aceptado (parte de un entero).
Estas ausencias se intentan resolver en el vigente Plan de estudios (SEP, 2011) para
la educación primaria, en éste aparecen de manera explícita referencias a los saberes que el
profesor puede o debe formalizar; tal parece que los participantes en lo que Chevallard
(1991) llama la “noosfera” tomaron en consideración la importancia que tienen los
materiales curriculares en la estructuración de la representación social sobre cómo enseñar
las matemáticas.
558
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
559
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
ejemplo, en el caso del Plan 1997, desde el momento mismo en que su diseño posibilita la
incorporación de los diferentes significados de las fracciones, así como una perspectiva
teórica sobre su enseñanza (la Teoría de las situaciones didácticas), contribuye a
conflictuar las representaciones sociales que los estudiantes han construido de manera
vivencial en su escolaridad previa (pareciera que una recombinación de diferentes
representaciones a partir de los diferentes contratos didácticos de que fueron partícipes,
como consecuencia del cambio de profesores en diferentes grados escolares y de las
trayectorias formativas de ellos) y al mismo tiempo se convierte en un elemento para
consolidar las representaciones sociales de los estudiantes cuando éstas se manifiestan en
congruencia con los enfoques y posicionamientos didácticos que curricularmente se
plantean.
560
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
A esto obedece el hecho de que los tipos de actividades que se plantean a lo largo
de las 9 sesiones de clase que analizamos, en congruencia con el enfoque oficial actual,
tengan como soporte fundamental el planteamiento y resolución de problemas en una triple
vertiente: los que se plantean desde los materiales oficiales [Taller para maestros (Block,
Schulmaister, Balbuena, & Dávila, 1999) y libros de texto (nacionales y extranjeros)]; los
que diseña y propone el formador de profesores y los que inventan los estudiantes. Los
juegos matemáticos también aparecen con un doble componente: instrumentos para la
reflexión sobre el saber matemático de los docentes en formación y como estrategia de
enseñanza en la escuela primaria.
561
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
profesores y posibilita darle énfasis a uno u otro polo de los componentes del conocimiento
profesional de los profesores: el saber matemático o el saber didáctico.
562
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
que haya una representación congruente con los saberes formales tiene que haber una
comprensión profunda de las matemáticas fundamentales (Ma, 2010)
563
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
En este mismo proceso sobresalen dos tipos de actividades que configuran dos tipos
de conocimiento profesional del profesor: el conocimiento de los niños y sus procesos de
aprendizaje y el conocimiento de los materiales curriculares. El conocimiento de los niños
y sus procesos de aprendizaje se va dando, durante el curso, ante la respuesta a la pregunta
¿cómo resolverían esta actividad los niños? Y de igual manera desde el planteamiento
didáctico de actividades por homología a las actividades que plantean los libros de la
escuela primaria, se genera una reflexión por evocación hipotética de cómo resolverían los
niños; sin embargo ello no se queda ahí, esta evocación hipotética se nutre de la memoria
didáctica recuperada de experiencias previas de práctica docente y se confirma o desmiente
a través de procesos sistemáticos de recuperación de la práctica docente (aquí aparece la
filmación de clases como un referente fundamental para el análisis)
Por otro lado, cuando se planea, tanto como cuando se analizan los saberes
matemáticos de la escuela primaria, el análisis de los libros de texto es el referente
principal; para poder valorar las ventajas de unos materiales sobre otros se hacen
comparaciones entre libros de texto de la educación primaria de diferentes generaciones
(1960, 1993 y 2011, principalmente) e incluso con un libro francés. Esta comparación se
presenta como una buena oportunidad para generar el conflicto entre diferentes
representaciones sobre la enseñanza de las fracciones, ya que posibilita el recuerdo de la
experiencia formativa previa de los estudiantes y a la vez el grado de adecuación entre
cómo les enseñaron y lo que se plantean en diferentes materiales curriculares, pero incluso
entre su experiencia como alumnos (las prácticas matemáticas vivenciales) y su
congruencia con el Plan de estudios que estudiaron en su educación primaria (en el caso de
los estudiantes participantes en esta investigación, estuvieron en la primaria con el Plan
1993 y ya como practicantes lo hicieron con el Plan 2011) de tal manera que puedan
apreciar el grado de adecuación y la distancia entre el saber a enseñar y el saber enseñado
(siendo ellos los protagonistas, como alumnos, del proceso de transposición didáctica) y
con ello se pueda configurar un escenario de vigilancia epistemológica entre lo que
564
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
plantean los documentos curriculares y la práctica efectiva, pero ahora con el evidente
cambio de rol de los estudiantes: de alumnos a profesores.
565
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
En diferentes sesiones de clase apareció el uso del video de clase para potenciar las
reflexiones de los estudiantes sobre cómo enseñar; al respecto resaltamos un uso explícito
y uno potencial.
c) Aunque esto no se infiere del análisis de las clases, otro referente importante es el video
de la misma clase del formador y su uso con fines de análisis de las interacciones sociales
y los intercambios comunicativos, para desvelar procesos ocultos de participación y de la
devolución de la responsabilidad hacia los estudiantes en torno a su proceso formativo.
La Teoría de las Situaciones Didácticas se utilizó tanto para el diseño de sus planes
de clase, como para el análisis y explicación de lo que aconteció al momento de aplicarlo,
en tal sentido es necesario que como formadores de profesores fortalezcamos el análisis de
los análisis de la práctica docente de los estudiantes (los textos escritos como ensayo de
análisis de su práctica), una especie de metaanálisis que nos permita observar el nivel de
comprensión en las conceptualizaciones sobre el saber matemático, así como las
representaciones sobre el saber y su enseñanza que se van configurando; de no concretarlo
y dejar pasar los errores en la comprensión y utilización de las herramientas didáctico -
conceptuales se está instalando y validando su uso de esa manera y por ende fortaleciendo
representaciones que pueden ser inadecuadas al enfoque previsto.
Debora Ball, como parte del conocimiento base para la enseñanza, postula la
necesidad de un conocimiento didáctico del contenido (Ball, 2011), sin embargo, a
diferencia de ello, desde el análisis de los registros de las clases del profesor, observamos
sistemáticamente la introducción de un lenguaje didáctico específico a la Teoría de las
566
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
Situaciones Didácticas (Brousseau, 2007), como una forma de hablar sobre lo que acontece
en el salón de clase. Es decir, una de las representaciones sociales que se configura desde
el salón de clase estaría enunciada en términos de que un profesor requiere un lenguaje
específico para hablar sobre lo que acontece en su aula, con lo cual se construye un marco
analítico explicativo más amplio que el discurso común, el cual se muestra insuficiente
cuando se trata de formar maestros reflexivos sobre su práctica.
Mo. (…) me gustó que se refieren ustedes al asunto de los conceptos ayuda a que
nos podamos comunicar de una manera más fácil y de una manera más fluida,
hubo como 2 ó 3 de ustedes que no se remiten a los conceptos y por eso todo
queda en la ambigüedad, por ejemplo, advierto que en esta vez tuve un mejor
desempeño puesto que me conduje de una mejor forma frente al grupo, pues sí,
pero ¿qué quiere decir conducirse de una mejor forma?, uno puede conducirse de
una mejor forma porque hizo mejores regulaciones, porque hizo mejor las
consignas, etcétera, si lo dejamos así, se nos queda en un contexto ambiguo (CP
488)
88
La denominación CP 4 nos permite identificar que el fragmento de registro corresponde a la Clase número
4 del formador de profesores.
567
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
Mo. (…) hecha esta megapreparación del medio, vamos a tratar de juntarnos en binas y
ahora si vamos a resolver ésta (señala un cuadro de análisis de lecciones del libro de
texto), a diferencia de lo que les decía el otro día, ahora si voy a pedirle que intenten
buscar en el cuadro las posibles que son, a cada bina les voy a dar un libro de 3º y uno de
4º… (CP 4)
89
La definición del concepto se recupera al interior de la tesis, desde Chevallard, Bosch, & Gascón, 1998 a;
Dávila, 2002; y Brousseau, 2007.
568
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
Mo. Se podría trabajar el asunto de la equivalencia pero la pregunta es, vean aquí, que la
lección anterior fue en la pág 85, quiere decir que aquí hay como unas 5 ó 6 lecciones
antes de llegar a esta, la pregunta sería ¿qué sabe el niño para poder diferenciar 3/8 y ½
hasta aquí?, la pregunta interesante a que me dirijo en este momento es a ¿qué
preparación del medio sería pertinente para que el niño pudiera contestar esta
pregunta?, ¿qué estrategias creen que usaría el niño para contestar qué es más grande 3/8
o ½? ¿Qué creen ustedes que haría? (CP 4)
Mo. Puede ser, pero la otra cosa colectivo y lo que podemos hacer es enfrentar a los niños
en esta tarea en la idea de que si no lo pueden resolver, es precisamente los errores que
cometen ellos los que nos van a permitir hacer devoluciones, validar plantear estrategias
gráficas de cómo diferenciar 3/8 de ½, verdad, entonces se fijan como trabajar todas estas
lecciones nos lleva a hacernos este tipo de preguntas, ¿cómo creemos que los niños van a
contestar?, y para ver qué actividades vamos a llevar ya previstas o que material didáctico
vamos a usar. (CP 4)
Mo. Una buena preparación del medio nos llevaría a remitirnos, ¿se acuerdan
cuál fue la lección que vimos? (señala la lección de la pág 56); ¿se acuerdan de la
lección?, ¿de qué se acuerdan?, ¿qué aprendimos en esa lección?, y ponerles
algunas actividades que se relacionen. (CP 5)
O también,
Mo. (…) para ir dando un paso más en esto, más claro, en esa preparación del medio
habrá que explorar en lo que hemos denominado aquí como la memoria didáctica (CP 5).
Mo. “Es mayor a ½”, vamos a trabajar en la página 85, sólo vamos a trabajar en
la página 85, todos con esa lección, fíjense bien que es lo que van hacer, esta va
ser su tarea para salir cada uno, van a hacer la preparación del medio, para cómo
trabajar esta lección, sale (CP 7)
569
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
Ao. Para la preparación del medio me remití a la situación anterior (se refiere a un plan de
clase aplicado en una jornada de práctica anterior a la que está planeando), la situación
anterior es que era mi fiesta de cumpleaños y que me habían regalado 3 pasteles y que los
iba a dividir, ahora me remonté a una misma situación de cumpleaños, pero ya con otra
compañera (como ejemplo) pues ya la situación es diferente. (EP390)
En otras palabras, considero que a partir del uso cotidiano, no sólo como repetición
sin sentido, sino más bien como habituación significativa, valorando los resultados a partir
del mismo uso, se va construyendo una representación social compartida y consensada y a
la vez se va formalizando el pensamiento. En el caso de la formación docente inicial, los
estudiantes están desprovistos de un lenguaje especializado para explicarse lo que acontece
en el salón de clase, en tal sentido es un campo propicio para la incorporación de estos
elementos representacionales; en la medida en que los estudiantes los interiorizan (anclaje)
se convierten en instrumentos de acción (objetivación). En este proceso el lenguaje
cotidiano se presenta como una barrera semántica que interacciona con el nuevo lenguaje
en la construcción y emergencia de nuevas representaciones. Los estudiantes para profesor
deben creerse su papel, la repetición de un lenguaje, vinculado con el análisis de
situaciones contextuales de aplicación, configura una representación específica del ser
profesor y le confiere una identidad. Por analogía con el médico, quien tiene todo un
campo discursivo con el cual se expresa, el profesor requiere un lenguaje que le confiera
mayor profesionalismo e identidad. “El proceso de anclaje es un proceso de elaboración
de este mediador verbal, sin el cual no se podría desarrollar ni mantener”. (Moscovici,
1979, pág. 164)
90
Fragmento correspondiente a la Entrevista previa a la práctica del estudiante identificado con el número 3,
en atención a su grado de práctica.
570
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
El Plan de estudio 199791 (SEP, 1997), bajo el cual se están formando estos
estudiantes, no contempla de manera explícita el uso de este lenguaje didáctico, en tal
sentido su introducción es un acierto para la formación docente inicial, en tanto el lenguaje
contribuye a la denominación y la clasificación (Moscovici, 1979) y con estos objetivos se
logra “consumar la transposición de las ideas, actualizarlas en el medio circundante de
cada uno y estandarizar las partes de este medio. La cadena de los acontecimientos
entonces se hace comprensible y se llega a anticipar los comportamientos” (Moscovici,
1979, pág. 91), es decir, los estudiantes interiorizan estos conceptos y ello les permite
nombrar lo que acontece en su medio docente, además su uso permite anticipar y explicar
los acontecimientos cotidianos en su campo profesional: la docencia.
91
Cuando se recuperaron los datos aun se cursaba el Plan 1997, sin embargo dadas las características del
Plan 2012 (SEP, 2012 a) consideramos que las mismas afirmaciones pueden sostenerse.
571
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
Ante ello, considero que algunas de las cuestiones que pueden abrirse para seguir
profundizando en el conocimiento profesional del profesor para la enseñanza de las
matemáticas en la educación primaria, a partir de las determinaciones curriculares que el
contexto de política educativa93 impone, pueden ser las siguientes:
92
En el plan de estudios 1975, fueron 8 cursos de un total de 72 que integraron el plan de estudios (11.1 %) y
el en Plan 1984, sólo 2 cursos de 63 (3.17 %)
93
En el plan 2012, en generalización a partir del ciclo escolar 2012 – 2013, se contemplan cuatro cursos de
matemáticas de un total de 56 (incluyendo los espacios destinados para cursos optativos), lo cual nos da un
7.14 % del tiempo para el trabajo en el curso.
572
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
* Investigaciones longitudinales, a partir del Plan de estudios 2012 (SEP, 2012 a),
para determinar su incidencia en la configuración de las representaciones sobre
matemáticas y su enseñanza que le subyacen y al mismo tiempo caracterizar el proceso de
recombinación de lenguaje que se opera a partir de las representaciones que tienen los
formadores de profesores encargados de aplicarlo. Una variable interesante sería estudiar
las representaciones sociales a partir de cortes generacionales y/o trayectorias formativas,
es decir, detectar qué factores inciden en la apropiación de los diseños curriculares y a la
vez cómo es que se transforman éstos a partir de las representaciones sociales que
sostienen quienes lo aplican.
* Finalmente, una última línea de investigación que se puede derivar, está vinculada
con la profundización en el análisis de las prácticas de formación profesional de docentes y
la cultura matemática de las instituciones ¿Cuál es la incidencia de las prácticas
institucionales de formación de profesores en la conformación de representaciones sociales
sobre el saber matemático y el saber didáctico? ¿Cuáles saberes tienen más peso e
importancia? ¿A qué se atribuyen las posibles diferencias? ante el escaso peso curricular
que tienen los cursos de matemáticas: ¿cuáles estrategias formativas permiten consolidar
573
V. Conclusiones Eugenio Lizarde Flores
los saberes matemáticos y didácticos de los futuros profesores? ¿Cómo anclar y objetivar
un esquema formativo tendiente a la transformación de saberes previos y con un fuerte
componente de destransposición de saberes matemáticos y didácticos en una tradición
normalista de formación de profesores ‘generalistas’?
Es evidente que pensamos desde donde nos situamos y hacemos objeto de estudio
nuestras preocupaciones inmediatas, pero no por ello menos importantes, a final de cuentas
qué es la investigación educativa sin el componente específico de herramienta para la
transformación de la práctica; investigar para conocer y construir alternativas de
transformación esa debe ser la meta.
574
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alatorre Frenk, S., de Bengoechea Olguín, N., López Amador, L. Y., Mendiola Sanz, E., &
Sáiz Roldán, M. (1999). Propósitos y contenidos de la enseñanza de las
matemáticas en la educación primaria en México. México: UPN.
Antibi, A., & Brousseau, G. (2002). Vers l'ingénierie de la dé-transposition. Les Dossiers
des sciences de l'Education., 45 - 57.
Araya Umaña, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión.
Costa Rica: FLACSO.
Ávila, A. (2001). Los profesores y sus representaciones sobre la reforma a las matemáticas.
Perfiles educativos. Vol. 23, Número93, 59 - 86.
Ávila, A. (2011). En matemáticas...¿qué nos dejaron las reformas de fin del siglo XX?
Cuadernos de investigación y formación en educación matemática. Año 6 No. 9
Costa Rica, 39 - 50.
Ávila, A., & García Peña, S. (2008). Los decimales: más que una escritura. México: INEE.
Ávila, A., Aguayo, L. M., Eudave, D., Estrada, J. L., Hermosillo, A., Mendoza, J., . . .
Becerra, E. (2004). La reforma realizada. La resolución de problemas como vía del
aprendizaje en nuestras escuelas. México: SEP - Informe de investigación.
Ball, D. L., Thames, M. H., & Phelps, G. (2008). Content Knowledge for teaching: whats
makes its special? Journal of Teacher Education. 59 (5), 389 - 407.
576
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
Billstein, R., Libeskind, S., & Lott, J. W. (2008). Un enfoque de solución de problemas de
matemáticas para maestros de educación básica. México: MLMateos Editor
(traducción de Manuel López Mateos).
Block, D. (2003). De la expresión '2 de cada 4' a la expresión '1/2 de'. La noción de razón,
precursora de la noción de fracción. Guadalajara, Jalisco.
Block, D., & Solares, D. (2001). Las fracciones y la división en la escuela primaria:
análisis didáctico de un vínculo. Educación matemática. Vol 13 (2), 5 - 30.
Block, D., Schulmaister, M., Balbuena, H., & Dávila, M. (1999). La enseñanza de las
matemáticas en la escuela primaria. Taller para maestros. México: SEP.
Bosch, M., & Gascón, J. (2004). La praxeología local como unidad de análisis de los
procesos didácticos. XX jornadas del seminario interuniversitario de investigación
en didáctica de la matemática. Madrid.
Brousseau, G. (1994). Los diferentes roles del maestro. En C. Parra, I. Sainz, & (comp.),
Didáctica de matemáticas. Aportes y reflexiones (págs. 65- 94). México: Paidós.
Cantoral, R., Farfán, R. M., Lezama, J., & Martínez-Sierra, G. (2006). Socioepistemología
y representación: algunos ejemplos. RELIME, 83 - 102.
Carrillo, J., Climent, N., Contreras, L. C., & Muñoz-Catalán, M. C. (2013). Determining
specialised knowledge for mathematics teaching. Recuperado el 23 de Febrero de
2013, de CERME 8: http://cerme8.metu.edu.tr/wgpapers/wg_papers.html
Caseiro, A., & Ribeiro, C. M. (2012). Conhecimento de futuros professores dos primeiros
anos: uma experiencia com racionais. En R. Cadima, I. Pereira, H. Menino, I. S.
Dias, & H. Pinto, Conferencia internacional de investigacao, prácticas e contextos
em educacao (págs. 393 - 400). Leiria: Escola superior de Educacao e ciencias
sociais. Instituto politécnico de Leiria.
Castorina, J. A., & Kaplan, C. V. (2003). Las representaciones sociales: problemas teóricos
y desafios educativos. En J. A. Castorina, Representaciones sociales. Problemas
teóricos y conocimientos infantiles (págs. 9 - 27). Barcelona: Gedisa.
Centeno, J. (1997). Números decimales ¿por qué? ¿para qué? Madrid: Síntesis.
Cesín Vargas, J. J. (2007). Educación para la vida y formación permanente: futuro de las
escuelas normales. México: El Errante editor.
578
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
Chevallard, Y., Bosch, M., & Gascón, J. (1998). Estudiar matemáticas. El eslabón perdido
entre enseñanza y aprendizaje. México: SEP- Biblioteca del normalista.
Clements, M. A., Bishop, A. J., Keitel, C., Kilpatrick, J., & Leung, F. K. (2013). Third
International Handbook of Mathematics Education. New York: Springer
International handbooks of education.
Contreras, L. C., & Blanco, L. J. (2002 a). Aportaciones a la formación inicial de maestros
en el área de matemáticas. Cáceres: Universidad de Extremadura. Servicio de
publicaciones.
Contreras, L. C., Carrillo, J., Climent, N., & Sierra, M. (2000). Cuarto simposio de la
Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM). Huelva:
Servicio de publicaciones.
Dávila, M. (2002). Las situaciones de reparto para la enseñanza de las fracciones. Aportes
para la elaboración de un estado del conocimiento. México: DIE-CINVESTAV
(Tesis de maestría).
Davis, G., & Thomas, M. (1992). La gestión del aula. En G. Davis, & M. Thomas,
Escuelas eficaces y profesores eficientes (págs. 113 - 126 y 142 - 145). Madrid: La
Muralla (Aula abierta).
579
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
Denscombe, M. (2010). The goog research guide for small-scale social research project.
New York: Mc Graw Hill.
Duveen, G., & Lloyd, B. (2003). Las representaciones sociales como una perspectiva de la
psicología social. En J. A. Castorina, Representaciones sociales. Problemas
teóricos y conocimientos infantiles (págs. 29 - 40). Barcelona: Gedisa.
Font, V. (17 de mayo de 2001). Algunos puntos de vista sobre las representaciones en
didáctica de las matemáticas. Philosophy of mathematicas education journal No.
14, s/p. Obtenido de http://people.exeter.ac.uk/PErnest/pome14/font.pdf
Fuenlabrada, I., Block, D., Balbuena, H., & Carvajal, A. (1991). Juega y aprende
matemáticas. México: SEP (Libros del Rincón).
580
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
Gage, N. (1989). The paradigm wars and their aftermath: a 'historical' sketch of research
and teaching since 1989. Educational research 18, 4 - 10.
Gimeno Sacristán, J. (2008). Diez tesis sobre la aparente utilidad de las competencias en
educación. En J. Gimeno Sacristán, Educar por competencias ¿qué hay de nuevo?
Madrid: Morata.
Giordan, A., & De Vecchi, G. (1999). Los orígenes del saber. De las concepciones
personales a los conceptos científicos. España: Diada.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología
de la investigación. México: McGraw Hill.
Hill, H. C., Ball, D., & Schillin, S. (2008). Unpacking pedagogical content knowledge:
conceptualizing and measuring teachers' topic-specific knowledge of students.
Journal for research in mathematics education, Vol 39, No. 4, 372 - 400.
581
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
Isoda, M., Arcavi, A., & Mena Lorca, A. (2008). El estudio de clases japonés en
matemáticas. Su importancia para el mejoramiento de los aprendizajes en el
escenario global. Chile: Ediciones universitarias de Valparaiso.
Jodelete, D. (2003). Pensamiento social e historicidad. Relaciones 93, Vol XXIV, 96 - 112.
Kemmis, S., & McTaggart. (1992). Cómo planificar la investigación acción. Barcelona:
Laertes.
Latorre, A., Del Rincón, D., & Arnal, J. (1997). Bases metodológicas de la investigación
educativa. Barcelona: Hurtado ediciones.
582
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
Martínez Hernández, A. (2001). Los usos que hacen los niños del número natural al partir
y repartir. México: DIE-CINVESTAV-IPN (Tesis de maestría).
Menghini, M., Furinghetti, F., Giacardi, L., & Arzarello, F. (2008). The first century of the
international commission of mathematical instruction (1908 - 2008) Reflecting and
shaping the world of mathematics education. Roma: Instituto della enciclopedia
italiana.
Mochón, S. (1990). Fracciones: algo más que romper un todo. Documento de uso interno
en la Sección de matemática educativa del CINVESTAV México, 1 - 29.
583
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
Nicolau, A., & Pitta-Pantazi. (9 - 13 de febrero de 2011). A new theoretical model for
understanding fractions at the elementary school. Recuperado el 15 de octubre de
2012, de CERME 7:
http://www.cerme7.univ.rzeszow.pl/WG/2/CERME7_WG2_Nicolaou-Pitta.pdf
Pansza, M., Castorena, H., Maldonado, A., Sánchez, L., & Trujillo, L. (1991). Evaluación
curricular del plan de estudios de la licenciatura en educación primaria. México:
SEP/ Fundación nexos.
Pehkonen, E., & Leder, G. T. (2002). Beliefs: a hidden variable in mathematics education?
Netherlands: Kluwer academic publishers.
Peltier, M.-L. (1999). Representaciones de los profesores de la escuela primaria sobre las
matemáticas y su enseñanza. Educación matemática, 5 - 24.
Perera Dzul, P., & Valdemoros, M. (2007). Propuesta didáctica para la enseñanza de las
fraccione en cuarto grado de educación primaria. En M. Camacho, P. Flores, & P.
Bolea, Investigaciones en educación matemática XI (págs. 209 - 218). Tenerife:
SEIEM.
584
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
Piña Osorio, J. M., & Cuevas Cajiga, Y. (2004). La teoría de las representaciones sociales,
su uso en la invetigación educativa en México. Perfiles educativos Vol 25 No. 105 -
106, 102 - 124.
Piña, J. M., Furlan, A., & Sañudo, L. (2003). Volumen II. Acciones, actores y prácticas
educativas. La investigación educativa en México 1992 - 2002. México: COMIE.
Pujadas, M., & Eguiluz, L. (2000). Fracciones ¿un quebradero de cabeza? Argentina:
Novedades educativas.
Ramírez, M., & Block, D. (2009). La razón y la fracción: un vínculo difícil en las
matemáticas escolares. Educación matemática, Vol 21, No. 1, 63 - 90.
Rico, L., Sierra, M., & Castro, E. (2002). El área de conocimiento de "Didáctica de la
matemática". Revista de Educación, 35 - 58.
Rigo Lemini, M., Alfonso Paez, D., & Gómez, B. (2009). Procesos metacognitivos en las
clases de matemáticas de la escuela elemental. Propuesta de un marco
interpretativo. En M. J. González, M. T. González, & J. Murillo, Investigación en
educación matemática XIII (págs. 435 - 444). Santander: SEIEM.
Robert, A., & Robinet, J. (1989). Representaciones de los profesores de matemáticas sobre
las matemáticas y su enseñanza (Cuadernos del DIDIREM No. 1) (Trad. Alicia
Ávila). Paris: IREM - Universidad de París VII.
Rojas Soriano, R. (2002). Investigación social: teoría y praxis. México: Plaza y Valdés.
Romano, C. (1989). Research strategies for small business: a case study. International
small business journal 7 (4), 35 - 43.
SEP. (1960 a). Mi libro de cuarto año. Aritmética y geometría. México: Autor.
SEP. (1975). Plan de estudios 1975 y Acuerdo 11298 para la formación de maestros.
México: Autor.
SEP. (1992). Guía para el maestro. Segundo grado. Educación primaria. México: Autor.
SEP. (1993 b). Basic data on normal education of Mexico. México: Autor.
SEP. (1993). Plan y programas de estudio. Educación básica. Primaria. México: Autor.
SEP. (1994). Libro para el maestro. Matemáticas. Cuarto grado. México: Autor.
586
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
SEP. (1997). Plan de estudios 1997. Licenciatura en educación primaria. México: Autor.
SEP. (2002). Libro para el maestro. Matemáticas quinto grado. México: Autor.
SEP. (2011 a). Matemáticas segundo grado. Libro del alumno. México: Autor.
SEP. (2011). Acuerdo número 592 por el que se establece la articulación de la educación
básica. México: Autor.
SEP. (2011 b). Matemáticas. Tercer grado. Libro del alumno. México: Autor.
SEP. (2011 c). Matemáticas cuarto grado. Libro para el alumno. México: Autor.
SEP. (2011 d). Matemáticas. Quinto grado. Libro del alumno. México: Autor.
SEP. (2011 e). Matemáticas. Sexto grado. Libro del alumno. México: Autor.
SEP. (2012 a). Acuerdo número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la
Formación de Maestros de Educación Primaria. México: Diario Oficial de la
federación.
SEP. (2012). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica
Primaria. Cuarto grado. México: Autor.
SEP. (2012). Programas de estudios 2011. Guía para el maestro. Educación básica
primaria. Quinto grado. México: Autor.
587
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
Sosa Moguel, L., Aparicio Landa, E., & Rodríguez Vázquez, F. M. (2012). XV Escuela de
invierno en matemática educativa (Memoria) . México: Red
CIMATES/DME/CINVESTAV.
Sosa, L., & Carrillo, J. (2010). Caracterización del conocimiento matemático para la
enseñanza (MKT) de matrices en bachillerato. En M. M. Moreno, J. Carrillo, & T.
A. Sierra, Investigación en educación matemática XIV (págs. 569 - 580). Lleida:
SEIEM.
Stigler, J. W., Gonzales, P., Kawanaka, T., Knoll, S., & Serrano, A. (1999). The TIMSS
videotape classroom study: methods and findings from an exploratory reseca
project on eight-grade mathematics instruction in Germany, Japan and the United
States. Washington: National center for education statistics.
Valles S., M. (2002). Ventajas y desafíos del uso de programas informáticos (e.g. ATLAS.ti
y MAXqda) en el análisis cualitativo. Una reflexión metodológica desde la
grounded theory y el contexto de la investigación social española. Recuperado el 9
de marzo de 2012, de Centro de estudios andaluces:
http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200105.pdf
VanWynsberghe, R., & Khan, S. (2007). Redefining case study. Journal of qualitative
methods 6 (2), 1 - 10.
588
Referencias bibliográficas Eugenio Lizarde Flores
Wong, M., & Evans, D. (2008). Fraction as a measure. En M. Goos, R. Brown, K. Makar,
& (Eds), Proceedings of the 31st Annual Conference of the Mathematics Education
Research Group of Australasia (págs. 597 - 603). Australia: MERGA.
Yin, R. K. (2009). Case study research: Design and methods. USA: SAGE publications.
589
ANEXOS
(SE INCLUYEN EN UN CD)