Antibiotic Os
Antibiotic Os
TEMA:
ANTIBIOTICOS
DÉCIMO SEMESTRE
PRIMER PARCIAL
GRUPO 3
2020 – 2021 CL II
Contenido
- MACRÓLIDOS:............................................................................................................................3
ERITROMICINA.........................................................................................................................3
CLINDAMICINA.........................................................................................................................3
AZITROMICINA.........................................................................................................................4
ESPIRAMICINA..........................................................................................................................6
- SULFONAMIDAS:........................................................................................................................7
TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL..........................................................................................7
- TETRACICLINAS...........................................................................................................................8
REFERENCIAS..............................................................................................................................10
- MACRÓLIDOS:
ERITROMICINA
a) MECANISMO DE ACCIÓN:
b) VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
c) ESPECTRO ANTIMICROBIANO:
d) TOXICIDAD:
Anderson y Harris observan que los primeros síntomas tóxicos son pocos y benignos (diarrea
en pequeño número de pacientes). Cuando se administra durante dos años sólo se observa
una resistencia ácida a las tabletas revestidas. Por vía intravenosa, la eritromicina es más
tóxica que por vía subcutánea. La inyección i.v. de la dosis letal produce convulsiones,
postración y depresión respiratoria. Ricci y Cervini hicieron observaciones toxicológicas
suministrando dosis 0,4–0,5 g en vía oral. Observaron que dosis más altas pueden provocar
problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos y excepcionalmente diarreas.
e) DOSIS PONDERAL:
VO: 30-50 mg/kg/día, c/6-12 h. IV: 15-50 mg/kg/día, c/6 h (máx. 4 g/día)
f) PRESENTACIÓN COMERCIAL:
CLINDAMICINA
a) MECANISMO DE ACCIÓN:
b) VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
c) ESPECTRO ANTIMICROBIANO:
e) DOSIS PONDERAL:
VO: 10-30 mg/kg/día, c/6-8 h (máx 1.8g/día). IV: 20-40 mg/kg/día, c/6-8 h (máx 2.7g/día,
aunque en situaciones de riesgo vital hasta 4,8 g/día)
f) PRESENTACIÓN COMERCIAL:
CLINDAMICINA KABI Sol. iny. 150 mg/ml
CLINDAMICINA ACCORD Sol. iny. 150 mg/ml
CLINDAMICINA NORMON Sol. iny. 300 mg/2 ml
CLINDAMICINA NORMON Sol. iny. 600 mg/4 ml
CLINDAMICINA QUALIGEN Cáps. dura 150 mg
CLINDAMICINA QUALIGEN Cáps. dura 300 mg
DALACIN Cáps. 150 mg
DALACIN Cáps. 300 mg
AZITROMICINA
a) MECANISMO DE ACCIÓN:
b) VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
1) oral. Puede administrarse con o sin alimentos, salvo las cáps. duras que deben tomarse 1 h
antes o 2 h después de las comidas. El comp. disprsable se debe dispersar agitando en una
cantidad suficiente de líquido tal como agua, zumo de manzana o naranja (al menos 30 ml)
hasta que se obtiene una suspensión fina. Después de que la suspensión haya sido tragada,
cualquier residuo debe ser resuspendido en un pequeño volumen de agua y ser tragado.
2) IV. Perfus. tras reconstitución y dilución, no en bolus ni como iny. IM (velocidad 1 mg/ml
durante 3 h o 2 mg/ml durante 1 h.
c) ESPECTRO ANTIMICROBIANO:
Aerobios Gram-positivos: Corynebacterium diphteriae, Streptococcus pneumoniae
Sensible a eritromicina y Sensible a penicilina, Streptococcus pyogenes Sensible a
eritromicina
Aerobios Gram-negativos: Bordetella pertussis, Escherichia coli-ECET, Escherichia coli-
ECEA, Haemophilus influenzae, Haemophilus ducreyi, Legionella spp., Moraxella
catarrhalis, Pasteurella multocida
Anaerobios: Fusobacterium spp., Prevotella spp., Porphyromonas spp.,
Propionibacterium spp.
Otros microorganismos: Chlamydia spp., Listeria spp., Complejo Mycobacterium
avium, Mycoplasma pneumoniae, Ureaplasma urealyticum
d) TOXICIDAD:
Los efectos adversos más frecuentes ocurren a nivel gastrointestinal, e incluyen náuseas,
vómitos, diarrea y dolor abdominal. Su frecuencia es mayor cuando se usan dosis altas (1 o 2
gramos). La tolerabilidad gastrointestinal puede mejorar si el fármaco se administra con las
comidas. Rash, urticaria o prurito ocurren entre 1 y 5% de los casos tratados. Algunos
problemas dermatológicos serios, como síndrome de Stevens-Johnson, eritema multiforme o
necrólisis epidérmica tóxica han sido descritos muy raramente. Las molestias gastrointestinales
y el brote cutáneo son las principales causas de que se abandone el tratamiento, lo cual ocurre
en menos del 1% de los pacientes tratados. Los problemas alérgicos serios, tales como
angioedema, anafilaxia o broncoespasmo han sido descritos muy esporádicamente.
e) DOSIS PONDERAL:
VO/IV: 10 mg/kg/día, c/24 h 3 días (alternativa 5 días: 10mg/kg primer día seguido de 5
mg/kg/d los 4 días restantes)
Faringitis aguda por EBHGA 5: VO: 20 mg/kg/día, c/24 h, 3 días (máx 500mg/día)
Infección oportunista por MAC en infección por VIH: profilaxis: VO: 5 mg/kg/día, c/24 h;
tratamiento: VO: 10-12 mg/kg/día, c/24 h; (máx 500 mg/día)
Infección crónica por Pseudomonas aeruginosa en fibrosis quística: 25-40kg: 250 mg 3 veces/
semana; >40kg: 500mg 3 veces/ semana.
f) PRESENTACIÓN COMERCIAL:
AZITROMICINA ADVENTIA Polvo para susp. oral en frasco 200 mg/5 ml, AZITROMICINA AUXIL
Comp. recub. con película 500 mg, AZITROMICINA RATIOPHARM Polvo para susp. oral en sobre
250 mg/sobre, AZITROMICINA TARBIS Comp. recub. 500 mg,
ESPIRAMICINA
a) MECANISMO DE ACCIÓN:
b) VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Administración oral.
Niños > 20 kg: La dosis recomendada es de 25 mg (75.000 UI) por kg de peso dos veces
al día, ó 16.7 mg (50.000 UI) por kg de peso tres veces al día.
Administración rectal:
Niños de hasta 12 años: la dosis rectal es de dos a tres dosis de 500 mg (1.300.000 UI)
cada 24 horas.
Neonatos: La dosis pediátrica normal en neonatos es de un supositorio de 250 mg
(650.000 UI) por cada 5 kg de peso corporal cada 24 horas
c) ESPECTRO ANTIMICROBIANO:
d) TOXICIDAD:
Son efectos adversos raros. Trastornos gastrointestinales: Náuseas, vómitos y diarrea. Se han
descrito algunos casos de colitis pseudomembranosa. Reacciones anafilácticas, rash, urticaria o
prurito. Muy raro angioedema o shock anafiláctico. En algunos casos se ha visto vasculitis o
púrpura de Schonlein Henoch. Trastornos neurológicos: Parestesias transitorias.
e) DOSIS PONDERAL:
La dosis diaria es de uno a cuatro comprimidos (0,5-2 gramos/día), repartidos en dos o tres
dosis. Cada comprimido contiene 1.500.000 UI de espiramicina.
f) PRESENTACIÓN COMERCIAL:
- SULFONAMIDAS:
TRIMETOPRIM-SULFAMETOXAZOL
a) MECANISMO DE ACCIÓN:
b) VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Administración oral
c) ESPECTRO ANTIMICROBIANO:
d) TOXICIDAD:
VO: 4-10 mg/kg/día, c/12 h (dosis más altas para OMA) (máx. 160mg/dosis)
Infección urinaria < 12 años: 4-6 mg/kg/día c/12 h, ≥ 12 años: 200 mg/ día, c/12-24 h 10 días
f) PRESENTACIÓN COMERCIAL:
- TETRACICLINAS
a) MECANISMO DE ACCIÓN:
Constan de una acción bacteriostática, algunos bactericidas, estos fármacos entran por medio
de difusión pasiva y en parte transporte activo al interior de la célula, donde se unen de forma
reversible a la subunidad 305 ribosomal donde bloquean la unión de aminoacil-tRNA con el
receptor mRNA-ribosomal su efecto será el evitar la adicción de aminoácidos al péptido en
crecimiento.
b) VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Administración parenteral. Existen muy pocos casos que justifican la administración parenteral
de las tetraciclinas, esta vía se reserva para pacientes gravemente infectados e inconscientes.
La dosis habitual de doxiciclina por vía intravenosa es de 200 mg en una a dos venoclisis el
primer día y de 100 a 200 mg en días subsecuentes. La dosis intravenosa de minociclina en
adultos es de 200 mg al día, seguida de 100 mg cada 12 h.
Aplicación local. A excepción de la aplicación local en ojos, no se recomienda esta vía para las
tetraciclinas. Existen pomadas o suspensiones oftálmicas de clortetraciclina, tetraciclina y de
oxitetraciclina.
c) ESPECTRO ANTIMICROBIANO:
d) TOXICIDAD:
Todas las tetraciclinas son irritantes para la mucosa gastrointestinal en mayor o menor grado,
y se manifiesta como ardor y molestias epigástricas, náusea, vómito y diarrea. Lo anterior
puede dar lugar a trastorno funcional intestinal, prurito anal, candidiasis vaginal u oral, incluso
enterocolitis con choque y muerte. Las tetraciclinas se fijan a los depósitos de calcio en los
huesos y los dientes de neonatos y en la primera dentición, lo que provoca manchas
permanentes en la dentina y el esmalte. El depósito en los huesos puede originar deformidad e
inhibición en el desarrollo óseo
e) DOSIS PONDERAL:
Oral. Ads. Infección leve: 250 mg/6 h o 500 mg/12 h; severa: 500 mg/6 h. Niños: 25-50
mg/kg/día.
f) PRESENTACIÓN COMERCIAL: