Gasometría Arterial Clase RHB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

Gasometría arterial

Pulsioximetría
▪ Cuantifica la saturación de la HB mediante un
ESPECTROFOTOMETRO
▪ Longitud de onda dual (luz roja e infraroja)
▪ Ambas ondas permiten distinguir HB oxigenada de la
Pulsioximetría reducida ( cada una absorbe cantidades distintas de
luz)
▪ Solo miden la saturación de oxigeno (nada mas)
▪ Dedo índice
▪ Limpiar dedo con alcohol gel
▪ Lecho ungeal coincidir
▪ Esperar aprox 30 seg
Procedimiento ▪ Malla en la mano o esparadrapo si la prueba es larga
▪ Desaturacion: caída de 3% (basal)
▪ Pulsioximetria nocturna : SAHOS
▪ Otras hemoglobinas: carboxihemoglobina o
metahemoglobinemia
▪ La exactitud disminuye con sat menores de 75%
▪ Poco fiables anemia grave menos de 5 HB
▪ Hipotensión arterial
▪ Hipotermia
inconvenientes ▪ Paro cardiaco o inestabilidad hemodinámica
▪ Uñas postizas o esmalte
▪ Colocación inadecuada
▪ Alteración uñas
▪ Metodo de control no invasivo en salas de
hospitalización, función pulmonar, emg, CCEE.
Conclusiones ▪ Si se requiere una valoración precisa del intercambio
pulsioximetria gaseosos , debe obtenerse gases arteriales
▪ Cooximetria : gold standart.
Capnografía
▪ medición continua y no invasiva del CO2 exhalado
▪ En la actualidad, sociedades científicas de categoría
internacional, como la American Heart Association, la
Capnografía American Society of Anesthesiologists, la Intensive
Care Society o el European Resuscitation Council
(ERC), consideran imprescindible emplear la
capnografía durante la asistencia al paciente crítico
▪ Existen diferentes métodos no invasivos capaces de medir el CO 2 ,
mediante estimación del pH, la luz infrarroja, la cromatografía, la
espectrofotometría, la espectroscopia de correlación molecular, etc.
▪ Alguno de estos instrumentos se colocan sobre la mucosa o la
epidermis, sublinguales y transcutáneos, presentan limitaciones de
empleo:
• Tiempos de equilibrado elevados tras la colocación del sensor.

Conceptos • Requieren calibraciones frecuentes.


• Precisan cambiar la posición del sensor a menudo.Puede provocar
básicos y deterioro de la piel y TCSC (elevada temperatura del sensor).

tecnología • Zonas poco perfundidas y/o problemas hemodinámicos que den


lugar a una infraestimación de los valores de PCO2.
• Altos costes en el mantenimiento y fungibles del equipo.
▪ Por otro lados, los capnógrafos de flujo principal o MainStream y los
de flujo lateral, SideStream y MicroStream han sido capaces de
superar gran parte de estos inconvenientes.
Gasometría
▪ La gasometría arterial es, junto con la espirometría, una
de las pruebas consideradas básicas para medir la
función pulmonar
Gasometría ▪ El concepto de insuficiencia respiratoria, reposa
exclusivamente en su medición
▪ La gasometría arterial es la prueba que con mayor
rapidez y eficacia nos informa del estado global de la
función de la respiración:

1) aporte de oxígeno al organismo

2) eliminación del anhídrido carbónico.


Introduccion ▪ La bibliografía más reciente y todas las Sociedades
científicas recomiendan el uso de anestesia local al
realizar la técnica, ya que es percibida por el paciente
como muy dolorosa.
▪ un lavabo para la limpieza y desinfección de las manos
▪ un sillón de punción o una camilla y un soporte para
aguantar el brazo
Espacio físico
▪ Para el analizador, se precisará un espacio amplio
donde colocar el equipo y sus accesorios.
▪ Necesidad de medir el estado ventilatorio (PaCO2 ), el
equilibrio ácido-base (pH y PaCO2 ) y la oxigenación
(PO2 ).

▪ respuesta terapéutica (por ejemplo a la


Indicaciones
oxigenoterapia).
▪ Necesidad de monitorizar la severidad o la progresión
de un proceso.
▪ • Prueba de Allen positiva.
▪ • Evidencia de enfermedad vascular periférica o
infecciosa de la extremidad seleccionada

▪ solución, buscar otra extremidad para realizar la


Contraindicaciones punción.
▪ • La coagulopatía o el tratamiento con anticoagulantes
es una contraindicación relativa a la punción arterial.
▪ Dolor
▪ Hematoma
▪ Espasmo arterial
▪ Anafilaxis por la anestesia
Limitaciones •
▪ Reacción vagal
▪ Hiperventilación (por miedo o por dolor)
▪ Traumatismo arterial por la aguja
▪ Hospital
▪ Ambulatorio :seguimiento y tratamiento
▪ Servicios de ambulancias de emergencias
Ámbitos de (ambulancias-UCI)

realización ▪ Atención integrada (hospitalización en domicilio)


puncionan en el domicilio y lo transportan en
recipientes con agua y hielo que mantienen la
temperatura a 4 ºC.
Recomendaciones ▪ • Paciente en reposo (sedestación) 10 minutos antes de
la punción.
previas
▪ • Abstenerse de fumar
▪ Averiguar si el paciente toma medicación
anticoagulante o padece hipersensibilidad a la
anestesia.
▪ Posición incorporada, sentado cómodamente (se
anotará en caso contrario). Acostado varia

Preparación del ▪ Respirar aire ambiente (si está respirando oxígeno,


dejar respirando al aire, durante 15 minutos o anotar la
paciente concentración de oxígeno que respira).

▪ Escoger la arteria a puncionar.


▪ Informar al paciente de la técnica a realizar y de la
posibilidad, de notar dormido el dedo pulgar como
consecuencia de la anestesia.
▪ Informar al paciente del procedimiento a seguir, de las
razones que lo motivan
▪ especificar FIO2 y tipo de fuente.
▪ Localizar la arteria
▪ Utilizar guantes
▪ Desinfectar la zona a puncionar.
Decálogo de la
▪ Anestesiar :con 0,3-0,5ml de anestesia (sin
gasometría vasoconstrictor) .

▪ Comprimir la zona de punción 2-3 minutos post.


▪ Eliminar burbujas de aire y tapar inmediatamente
▪ Analizar la muestra inmediatamente;( hielo). Entre la
extracción y la lectura : 15 minutos.
▪ UNA GASOMETRÍA DOLOROSA ES UNA GASOMETRÍA
CON RESULTADOS ERRÓNEOS
▪ Guantes
▪ Jeringa específica con anticoagulante, aguja de 23G,
sistema de sellado de la jeringa
▪ Jeringa de insulina (para la anestesia)
▪ Anestesia local sin epinefrina (2%)
▪ Gasas o algodón
Material ▪ Apoyabrazos o toalla
▪ Desinfectante local
necesario ▪ curita
▪ Recipiente para agujas y material biológico
▪ Recipiente con agua y hielo para mantener una
temperatura de 4 ºC, siempre y cuando el tiempo de
análisis sea superior a los 30 minutos
▪ Etiqueta de identificación muestra
▪ La arteria de elección será la radial a nivel del túnel
Selección de la carpiano
▪ en segundo lugar, la arteria humeral a nivel de la fosa
arteria anticubital;
▪ en último lugar, la arteria femoral a nivel inguinal
▪ 1. Lavarse las manos y utilizar guantes.
▪ 2. Seleccionar la arteria a puncionar.
▪ 3. En caso de utilizar la arteria radial, se colocará la
muñeca en hiperextensión (toalla enrollada).
Procedimiento ▪ Si se usa la arteria humeral, se pondrá el brazo en
hiperextensión.

▪ Si se utiliza la arteria femoral, el paciente estará en


decúbito supino con las piernas estiradas.

▪ 4. Comprobar el pulso de la arteria (prueba de Allen*)


▪ verificar la viabilidad de la circulación colateral.
▪ comprimir al mismo tiempo y con las dos manos las
arterias radial y cubital; si la maniobra se hace
correctamente, al poco tiempo aparecen signos de
isquemia (palidez) en los dedos del paciente.
Test de Allen ▪ Liberar la arteria cubital de la compresión: si los dedos
recuperan el color, indica que hay permeabilidad de la
arteria y los arcos palmares.

▪ La misma operación se realiza liberando la arteria


radial y comprimiendo la cubital
▪ 5. Limpiar : gasa y un antiséptico.
▪ 6. Realizar infiltración de 0,3-0,5 ml de anestesia.
▪ 7. masaje sobre la zona infiltrada hasta total absorción
de la anestesia (1 minuto).
Procedimiento ▪ 8. Colocar el émbolo de la jeringa en posición para
recolectar al menos 2 cc de muestra).
▪ 9. Con los dedos índice y mediano, localizar el pulso
arterial, no colapsar la arteria.
▪ 10. Insertar lentamente la aguja en un ángulo de 45°
respecto a la muñeca; 90° en el caso de las arterias
humeral o femoral.
▪ 11. la sangre subirá hacia el interior de la jeringa por la
presión arterial.
Procedimiento ▪ 12. presionar con una gasa o algodón sobre la zona y
retirar la aguja.
▪ 13. Sellar la jeringa (tapón )
▪ 14. Proceder con la hemostasia:
▪ a. presionar
▪ b. Pedir al paciente que realice la compresión (debe
ser más fuerte que cuando le realizan una extracción
venosa), sin dejar de comprimir en ningún momento.
▪ c. Mantener la presión durante 5 minutos (en caso de
Procedimiento pacientes con tratamiento con anticoagulantes se
mantendrá hasta 15 minutos).

▪ d. Una vez finalizada la compresión se comprobará que


el paciente tenga un buen pulso.
▪ e. Colocar una banda adhesiva sobre la zona
puncionada.
▪ Expresión de los resultados
▪ En el informe de resultados de la gasometría debe
constar:

▪ a. Nombre y apellidos.
▪ b. Identificación.
▪ c. Fecha.
▪ d. Condiciones de la extracción. FIO2
▪ e. Presión atmosférica (si no consta en los datos del
equipo).

▪ f. Valores de la gasometría
▪ Se ha descrito (Cardús y Crapo) que la PaO2 de un
sujeto sano a nivel del mar no es inferior a 90 mmHg,

Valores de incluso en edades avanzadas.


▪ Estos valores deben ser siempre revisados en función
referencia de la altura geográfica en la que se está efectuando la
gasometría (valorar siempre la presión barométrica)
▪ La exactitud y la precisión de la gasometría arterial
dependen de la calidad de los equipos y su correcto
mantenimiento.

▪ calibraciones periódicas
Control de ▪ verificar la exactitud del aparato de medición mediante
la comparación de muestras-patrón de valor conocido
calidad ▪ tener junto a los aparatos una libreta de averías,
mantenimiento y verificaciones donde registrar todas
las eventualidades, lo que permitirá un mejor control
de calidad.
▪ Puncionar la arteria radial de la mano no
dominante.
▪ Postpunción Realizar compresión durante un
tiempo igual a:
Aspectos ▪ • Cinco minutos en arteria radial.
prácticos ▪ • Diez minutos en femoral y humeral.
▪ • Quince minutos en los siguientes casos:
anticoagulación; alteración hematológica.
▪ Entre las complicaciones más frecuentes, destacan:5
▪ 1. Hematoma y/o sangrado Por compresión insuficiente
▪ En caso de sangrado, volver a realizar presión
aumentando el tiempo necesario y cambiar el vendaje.

Complicaciones ▪ Ejercer la presión con el brazo en hiperextensión.


▪ No cargar peso con ese brazo en las 2 primeras horas
posteriores.
▪ No realizar la punción sobre un brazo con hematomas,
cicatrices, quemaduras o fístulas arteriovenosas.
▪ Reacción vasovagal /síncope vasovagal.
▪ Respuesta refleja que provoca bradicardia y/o
vasodilatación. constituye el denominado “reflejo
neurocardiogénico”,
▪ en ciertos individuos se desencadena de forma excesiva
ante estímulos escasos, provocando el síncope.
▪ Recomendar al paciente que si comienza a notar mareo:
avisar.
Complicaciones ▪ Si el paciente pierde la conciencia, las personas que le
acompañan deben tumbarlo, levantarle las piernas y
avisar.
▪ toma de constantes vitales para ir valorando su evolución.
▪ Si el síncope vasovagal es refractario a las medidas físicas
anteriormente expuestas, canalización de una vía venosa
periférica, y la infusión de soluciones iónicas
▪ Isquemia distal
▪ Por espasmo arterial (muy raro) o por trombosis por
excesivo traumatismo arterial.
▪ Esto se evitará:

Complicaciones ▪ usando una aguja de calibre fino,


▪ no puncionando en el mismo punto numerosas veces
consecutivas
▪ evitando realizar punciones en la arteria humeral,
(mayor incidencia)
▪ Síntomas y signos de la obstrucción arterial aguda:
▪ • Dolor
▪ • Pulsos
▪ • Disminución de la temperatura local
▪ • Palidez
▪ • Parestesia o anestesia
Complicaciones
▪ • Parálisis
▪ • Cianosis
▪ • Rigidez muscular
▪ • Gangrena
▪ Neuropatía por compresión
▪ causado por el daño de un nervio periférico
▪ por hematomas o por el edema del propio nervio
▪ entumecimiento u hormigueo hasta sensaciones
Complicaciones punzantes (parestesia) o debilidad muscular.
▪ Hipersensibilidad al tacto
▪ Los nervios periféricos tienen la capacidad de
regenerar sus axones
▪ Reacción alérgica al anestésico local
▪ Antes de realizar el procedimiento, consultar la historia
clínica o interrogar al paciente, de todas las alergias.

Complicaciones ▪ varían de leves a graves


▪ La anafilaxia es una reacción grave y repentina que
ocurre minutos después de la exposición, puede
empeorar rápidamente y causar la muerte
▪ Los síntomas que pueden indicar una reacción alérgica
moderada o grave son:
▪ • Hinchazón del rostro, ojos y lengua
▪ • Dificultad al tragar
Complicaciones ▪ • Sibilancias
▪ • Malestar u opresión en el pecho
▪ • Dificultad respiratoria
▪ • Pérdida del conocimiento
Interpretación de
valores gasométricos
▪ Utilidad: evaluar las anormalidades del intercambio
gaseoso pulmonar y los trastornos del equilibrio ácido-
base.
▪ Los gasómetros miden directamente tres parámetros
fundamentales:
▪ 1)la presión parcial de oxígeno (PaO2 )
▪ 2) la presión parcial de anhídrido carbónico (PaCO2 )
▪ 3) la concentración de hidrogeniones (pH).
▪ Las restantes variables que la gasometría aporta:
▪ –la saturación de O2 (SaO2 ), el bicarbonato (HCO3-) o
el exceso de base– se calculan automáticamente a
partir de aquellas
▪ La mayoría de los equipos actuales incluyen electrodos
de iones (Na+ , K+ , Cl- y Ca2+)
▪ lactato
▪ hemoglobina y sus fracciones( como la carboxi, meta o
sulfohemoglobina), interés en ciertos contextos
(pacientes fumadores o ciertas intoxicaciones),
▪ El entendimiento de la gasometría arterial sustenta un
gran número de decisiones médicas :
▪ administrar O2 suplementario en el hospital,
▪ prescribir oxigenoterapia domiciliaria,
▪ instaurar ventilación no invasiva, etc
Como interpretar una
gasometría arterial
▪ Para que el intercambio gaseoso ocurra
apropiadamente, es necesario que tanto el pulmón
como el sistema ventilatorio (caja torácica, sistema
neuromuscular y centro respiratorio) estén íntegros y
Paso 1. funcionen de manera correcta.
Estimación del ▪ Cuando el intercambio de gases es adecuado, también
intercambio lo son la PaO2 (que refleja el nivel de oxigenación
arterial) y la PaCO2 (que señala el grado de ventilación
gaseoso alveolar)
pulmonar ▪ PO2 arterial : O2 disuelto en el plasma
▪ No hay que confundirlo con la cantidad de O2 unido a
la hemoglobina (saturacion)
▪ Es insuficiencia respiratoria o no?
▪ PaO2 mayor de 80 : normal
Paso 1 ▪ PaO2 menor de 80 pero mayor de 60: hipoxemia
▪ PaO2 menos de 60 : insuficiencia respiratoria
▪ “La hipoxemia se clasifica como ligera (PaO2 71-80
mmHg), moderada (61-70 mmHg), grave (45-60 mmHg)
y muy grave (PaO2 < 45 mmHg).”
▪ La insuficiencia respiratoria es hipercápnica o no?
(parcial o tipo I ----------------- global o tipo II)
▪ Ver PaCO2: 35-45

Paso 2
▪ <35 mmHg
▪ hipocapnia, hipercapnia >45 mmHg.
▪ Hay desequilibrio acido base ?
▪ Ver Ph: 7,35 - 7,45
▪ Compensada o descompensada?

Paso 3 ▪ alcalosis respiratoria,


▪ acidosis respiratoria,
▪ alcalosis metabólica
▪ y acidosis metabólica.
• Hipoventilar
• (Respiratoria)
ph
Acidosis
• bicarbonato
• (metabolica)
ph
Ph
Hiperven
Alcalosis tilación
(resp)
HCO3
(metabolica)
▪ Desequilibrio del ph es de causa metabólica o
respiratoria?
▪ la acidosis puede deberse a un aumento de la PaCO2
(componente respiratorio) o a una disminución del
Paso 4 HCO3- (componente metabólico).
▪ Viceversa
▪ Los valores de HCO3- oscilan entre 22 y 26 mEq/L
▪ aumento del pH
▪ descenso de la PaCO2

Alcalosis ▪ es siempre consecuencia de un incremento de la


ventilación alveolar
respiratoria ▪ HCO3 normal: agudo
▪ HCO3 bajo: cronica
▪ Aparece siempre que aumenta la PaCO2
▪ incremento de H+
▪ descenso del pH.
▪ En los momentos iniciales se compensa tampones
intracelulares (incluyendo hemoglobina) y al cabo de
acidosis varias horas interviene el riñón favoreciendo la
secreción de H+ y la reabsorción y síntesis de HCO3
respiratoria ▪ Causas :
1. IR hipercapnica
2. producción excesiva de CO2 : nutrición enteral o
parenteral, hipertermia maligna, tirotoxicosis o
quemaduras extensas.
▪ incremento en el plasma de HCO3-
▪ elevación del pH.
▪ Para compensar el cambio de pH, se produce
alcalosis hipoventilación
metabólica ▪ La PaCO2 pocas veces supera los 55 mmHg, pues la
caída de la ventilación se ve limitada por la aparición
de hipoxemia.
▪ descenso del pH debido a
▪ disminución de HCO3 ante:
▪ a) pérdidas digestivas o renales del mismo
acidosis ▪ b) incremento de su aporte

metabólica ▪ c) disminución en la eliminación de ácidos


▪ La compensación inicial se efectúa con la participación
de los tampones intra y extracelulares y la estimulación
del centro respiratorio
▪ La insuficiencia respiratoria es aguda o crónica?
▪ Ver HCO3: ……………..
Paso 5
▪ la IR se clasifica en aguda, crónica y crónica agudizada
Las
compensaciones….
▪ si las respuestas compensadoras consiguen mantener
el pH en el intervalo normal, se habla de acidosis o
alcalosis compensadas

▪ Compensación esta a cargo de:


1. sistemas tampón intracelulares (fosfato y
aminoácidos) y extracelulares

2. las respuestas adaptativas del aparato respiratorio


(aumento o disminución de la ventilación alveolar)

3. y del riñón (excreción o retención de HCO3-), mucho


más lenta, en horas o días, pero de mayor eficacia.
▪ Lactato
▪ Iones
▪ Exceso de base:exceso de base: la cantidad de ácido o
base requerida para titular 1 litro de sangre al pH
normal de 7,4.
▪ Su valor normal es de -2 a +2.
Datos extra.. ▪ negativo significa que falta base( el paciente tiene
acidosis metabólica) (primaria o secundaria a alcalosis
respiratoria).
▪ positivo apunta a que el paciente presenta alcalosis
metabólica (primaria o secundaria a acidosis
respiratoria).
▪ En un individuo adulto, la PaO2 varía con la edad, la
altitud y la fracción inspirada de O2 (FIO2 )
▪ Suele expresarse en mmHg o unidades torr, kilopascal
(kPa) del Sistema Internacional de Unidades

▪ (1 mmHg = 1 torr = 0,133 kPa; 1 kPa = 7,5006 mmHg o


torr).

▪ Las cifras normales se sitúan entre 100 mmHg y 96


mmHg, a los 20 y 70 años, respectivamente, respirando
aire ambiente (FIO2 de 0,21) y a nivel del mar
▪ Si la gasometría se ha obtenido mientras el paciente
recibía O2 suplementario, tendremos que realizar las
oportunas correcciones.

▪ Por cada aumento del 10% de FIO2 , la PaO2 aumenta


alrededor de 50 mmHg.
▪ Un modo sencillo de recordar esto es multiplicar la
FIO2 por 5; el resultado será una PaO2 mínima
aceptable para esa oxigenoterapia. De no ser así,
aceptaremos que el paciente estará hipoxémico con
aire ambiente.
▪ El dígito de 60 mmHg como divisoria de IR no es
aleatorio y tiene que ver con la forma sigmoidea de la
curva de disociación de la hemoglobina.

▪ corresponde precisamente a una PaO2 de 60 mmHg y


una SaO2 de 90%, pequeños descensos de PaO2
suponen caídas notables de la SaO2
▪ El límite de 60 mmHg únicamente es válido a nivel del
mar, por lo que debe adecuarse a la altura del lugar
donde se mide.
▪ Interesa destacar que la IR no es per se una
enfermedad.
▪ Es un juicio gasométrico ligado a muchos procesos,
pulmonares y no pulmonares
▪ Existen 4 mecanismos de hipoxemia
1. hipoventilación alveolar,
2. limitación de la difusión alveolo-capilar de O2 ,
3. aumento del cortocircuito o shunt intrapulmonar
4. desequilibrio en las relaciones ventilación-perfusión
▪ dos de hipercapnia:
1. hipoventilación alveolar
2. desequilibrios en las relaciones ventilación-perfusión
▪ y uno de hipocapnia :
1. hiperventilación alveolar
▪ diferencia entre la PO2 en el alveolo (PAO2 ) y la PaO2 .
▪ La PAO2 debe deducirse observando la ecuación del
gradiente gas alveolar ideal, cuya forma abreviada establece que:

alveolo-arterial ▪ PAO2 = [FIO2 x (Patm - PH2 O)] – PaCO2 /R

de O2 (AaPO2 ). ▪ PH2O es 47 mmHg


▪ R el cociente : 0,8
▪ La formula a nivel del mar y aire ambiente puede
abreviarse mucho:
▪ PAO2 = 150 – PaCO2
▪ En el individuo sano el gradiente Aa se mantiene entre
10-15 mmHg
▪ y alcanza los 20 mmHg en los ancianos.
Para que sirve la
gradiente? ▪ enfermedad pulmonar: causará una elevación
▪ origen extrapulmonar, el AaPO2 se mantendrá dentro
de los rangos normales.
▪ el AaPO2 es válido para monitorizar la evolución de un
enfermo agudizado tratado con diferentes flujos
inspiratorios

▪ Sin embargo, si estamos administrando O2 a una FIO2


superior al 40%, el gradiente AaPO2 pierde exactitud.
▪ En ese caso usar: cociente PaO2 /FIO2 (valor normal
entre 400 y 500 mmHg).
▪ PaO2 /FIO2 inferior a 200 mmHg :SDRA.
Fin de la teoría
Preguntas de evaluación
▪ 1.- En la hoja de recogida de datos de una gasometría,
siempre debe constar:
▪ a. La presión arterial del paciente.
▪ b. La FIO2 que respira el paciente.
▪ c. El hematocrito del paciente.
▪ d. Solo sus datos personales e identificativos.
▪ 2.- En cuanto a la selección de la arteria a puncionar:
▪ a. Debe hacerse en función del calibre de la arteria.
▪ b. Debe puncionarse aquella que tenga un mejor Allen.
▪ c. Como primera opción, la radial, y como segunda, la
humeral.
▪ d. Cualquiera que se tenga accesible.
▪ 3.- En cuanto a la anestesia local:
▪ a. Si eres un experto, no hace falta usar anestesia.
▪ b. No usar nunca porque puede generar una reacción
anafiláctica.

▪ c. Debe usarse siempre a fin de evitar el dolor y la


hiperventilación.
▪ d. Hay que puncionar después de colocar crema
anestésica, sin anestesia local.
▪ 4.- Para la compresión de la zona arterial puncionada:
▪ a. Debe usarse un manguito de presión para garantizar
una buena compresión.

▪ b. Realizar una compresión normal como en una vena.


▪ c. Colocar una pinza hemostática como las fístulas de
diálisis.

▪ d. Realizar compresión manual durante al menos 2-3


min. en la zona de la punción arterial.
▪ 5.- Una vez puncionada la gasometría, se debe:
▪ a. Realizar el análisis inmediatamente o conservar a 4
ºC con agua y hielo.

▪ b. Conservar en la nevera hasta el análisis de la


muestra.
▪ c. Colocar en el congelador hasta el análisis de la
muestra
▪ 6.- Hay que extremar las precauciones y evitar en lo
posible las punciones arteriales en (marcar la
incorrecta):
▪ a. Cirugía previa en la zona.
▪ b. Pacientes tratados con anticoagulantes o con
coagulopatía conocida.

▪ c. Ingesta de alimentos 2 horas previas al


procedimiento.

▪ d. Infección cutánea u otra lesión cutánea (p. ej.,


quemaduras) en el sitio de la punción.
▪ e. Terapia trombolítica o candidatos a la misma.
▪ 8.- Los tiempos de compresión en el punto de punción
en función de la arteria
▪ elegida son:
▪ a. 5 minutos en arteria radial.
▪ b. 40 minutos en arteria femoral y humeral.
▪ c. 2 minutos en caso de pacientes anticoagulados.
▪ d. Todas son correctas.
▪ 9.- Los cuidados post punción no incluyen:
▪ a. Dejar una gasa estéril y fijarla firmemente con
esparadrapo.

▪ b. Aplicar frío local.


▪ c. Identificar la muestra con la información del
paciente.
▪ d. Enviar rápidamente la muestra al laboratorio, y si no
fuera posible,

▪ conservar en hielo hasta que se pueda procesar la


muestra.
▪ e. Desechar agujas y objetos punzantes para minimizar
el riesgo de accidente.
▪ 10.- No es una complicación de la punción arterial:
▪ a. Hematoma y/o sangrado.
▪ b. Reacción vasovagal.
▪ c. Sensación de calor en la zona de punción.
▪ d. Isquemia distal.
▪ e. Hiperventilación.
▪ 11.- El síntoma que no indica una reacción alérgica
moderada o grave es:
▪ a. Relajación de esfínteres.
▪ b. Hinchazón del rostro, ojos y lengua.
▪ c. Sibilancias.
▪ d. Mareo o vértigo.
▪ e. Pérdida del conocimiento.
▪ 12.- Si la isquemia distal persiste, la opción terapéutica
incorrecta es:
▪ a. Bloqueo del plexo braquial.
▪ b. Masaje y drenaje linfático de la extremidad.
▪ c. Trombolisis local e infusión de prostaglandinas.
▪ d. Lavado arterial con lidocaína y verapamilo.
▪ e. Tratamiento quirúrgico mediante embolectomía o
arteriotomía.
▪ 13.- En una situación de reacción vasovagal, debemos:
▪ a. Tumbar al paciente.
▪ b. Colocar al paciente en posición de Trendelemburg.
▪ c. Controlar las constantes vitales.
▪ d. Canalizar vía venosa periférica e infundir líquidos
intravenosos.
▪ e. Todas son correctas.
▪ 14.- El valor de PO2 en sangre arterial corresponde a:
▪ a. La frecuencia respiratoria.
▪ b. La presión parcial ejercida por el O2 disuelto en el
plasma.

▪ c. La cantidad total de O2 existente en la sangre.


▪ d. La cantidad de O2 unido a compuestos carbamínicos.
▪ e. La frecuencia cardiaca.
▪ 15.- La PaO2 en un individuo adulto varía con:
▪ a. El hematocrito.
▪ b. La talla del individuo.
▪ c. La actividad hormonal.
▪ d. La edad, la altitud y la fracción inspirada de O2
▪ e. Todas las respuestas anteriores son correctas.
▪ 16.- 3. Los valores de PaCO2
▪ inferiores a 35 mmHg indican:
▪ a. Anormalidades en la curva de disociación de la
hemoglobina.
▪ b. Shunt intrapulmonar.
▪ c. Aumento del espacio muerto anatómico.
▪ d. Hiperventilación alveolar.
▪ e. Trastornos de la difusión.
▪ 17.- Una de las siguientes causas de hipoxemia no se
corrige con la administración de O2 a altos flujos:
▪ a. Shunt intrapulmonar.
▪ b. Desequilibrios de la relación ventilación/perfusión.
▪ c. Hipoventilación alveolar.
▪ d. Trastornos de la difusión.
▪ e. Todas las respuestas anteriores son incorrectas
▪ 18.- Una de las siguientes afirmaciones es cierta:
▪ a. Todo hipoxémico padece una insuficiencia
respiratoria.
▪ b. Respirando aire ambiente, los sujetos con
insuficiencia respiratoria no tienen hipoxemia.
▪ c. En ausencia de oxígeno suplementario, la
hiperventilación alveolar no reduce la cifra de PaCO2
en sangre arterial.
▪ d. La insuficiencia respiratoria hipoxémica sin
hipercapnia siempre se acompaña de pulmones
patológicos.
▪ e. En un paciente que está recibiendo oxígeno
suplementario no se debe realizar la gasometría
arterial.
▪ 19.- ¿Cuál de los siguientes enunciados no es
verdadero?
▪ a. El CO2 y el HCO3- constituyen el principal sistema
tampón del medio extracelular.
▪ b. La concentración plasmática de los principales
cationes (Na+ y K+ ) es mayor que la de los aniones
(Cl- y CO3 H- ).
▪ c. Los datos aportados por la gasometría venosa
permiten deducir con razonable seguridad la PaO2 y la
PaCO2 .
▪ d. El gradiente alveolo-arterial de O2 equivale a la
diferencia entre la PO2 en el alveolo (PAO2 ) y la PaO2 .
▪ e. Una sustancia es ácida cuando puede ceder
hidrogeniones.
▪ 20.- Señale la afirmación falsa:
▪ a. La actividad celular genera diariamente gran cantidad
de ácido, la mayoría del cual se produce en forma de
glucógeno.
▪ b. La respuesta adaptativa del riñón (excreción o retención
de HCO3-) es mucho más lenta, en horas o días, que las
respuestas adaptativas del aparato respiratorio, pero de
mayor eficacia.
▪ c. Las acidosis son alteraciones del equilibrio ácido-base
caracterizadas por una propensión al aumento de los
hidrogeniones.
▪ d. Una sustancia es básica cuando puede aceptar
hidrogeniones.
▪ e. Los mecanismos homeostáticos corporales tienen
tendencia a restituir el pH hacia la normalidad, pero nunca
actúan de forma excesiva por hipercompensación.
▪ 21.- Desde el punto de vista etiológico, las acidosis
metabólicas pueden categorizarse en dos grandes
apartados:

▪ a. Acidosis metabólicas con hiato aniónico normal y


acidosis metabólicas con hiato aniónico aumentado.
▪ b. Acidosis metabólicas hiperpotasémicas y acidosis
metabólicas hipopotasémicas.
▪ c. Acidosis metabólicas normoglucémicas y acidosis
metabólicas hipoglucémicas.

▪ d. Acidosis metabólicas con hipoxemia y acidosis


metabólicas con hiperoxia.

▪ e. Acidosis metabólicas vasculares y acidosis


metabólicas no vasculares.
▪ 22.- La hipoventilación alveolar se identifica en la
gasometría arterial por el hallazgo de hipoxemia más:
▪ a. Elevación del gradiente alveolo-arterial de O2
▪ b. Alcalosis respiratoria.
▪ c. Hipocapnia.
▪ d. Acidosis metabólica.
▪ e. Hipercapnia.
▪ 23.- Ante una gasometría arterial en un paciente que
respira aire ambiente y con pH de 7,25, PaCO2 de 58
mmHg, PaO2 de 60 mmHg y un bicarbonato de 26
mEq/L,la sospecha diagnóstica inicial sería:
▪ Ante una gasometría arterial en un paciente que respira
aire ambiente y con pH de 7,55, PaCO2 de 25 mmHg,
PaO2 de 54 mmHg y un bicarbonato de 24 mEq/L,la
sospecha diagnóstica inicial sería:
▪ Ante una gasometría arterial en un paciente que respira
aire ambiente y con pH de 7,25, PaCO2 de 38 mmHg,
PaO2 de 80 mmHg y un bicarbonato de 16 mEq/L,la
sospecha diagnóstica inicial sería:
▪ Ante una gasometría arterial en un paciente que respira
aire ambiente y con pH de 7,55, PaCO2 de 38 mmHg,
PaO2 de 70 mmHg y un bicarbonato de 30 mEq/L,la
sospecha diagnóstica inicial sería:

También podría gustarte