0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Objetiv o

Este documento establece los lineamientos para prevenir accidentes debidos al movimiento inesperado o liberación de energía en equipos y maquinaria. Sus objetivos generales son prevenir lesiones a trabajadores e identificar, controlar y eliminar peligros relacionados con energías como neumática, eléctrica e hidráulica. Define términos como aislamiento de energía, dispositivos de bloqueo, candados personales y de taller, y tarjetas para bloqueo individual o grupal con el fin de asegurar el adecuado aislamiento de

Cargado por

Luis Bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas

Objetiv o

Este documento establece los lineamientos para prevenir accidentes debidos al movimiento inesperado o liberación de energía en equipos y maquinaria. Sus objetivos generales son prevenir lesiones a trabajadores e identificar, controlar y eliminar peligros relacionados con energías como neumática, eléctrica e hidráulica. Define términos como aislamiento de energía, dispositivos de bloqueo, candados personales y de taller, y tarjetas para bloqueo individual o grupal con el fin de asegurar el adecuado aislamiento de

Cargado por

Luis Bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

1.

OBJETIVOS:

1.1. OBJETIVO GENERAL:

- Establecer los lineamientos básicos asociados al movimiento inesperado o liberación de


energía de manera inesperada en equipos, maquinarias o sistemas, a fin de evitar lesiones
a los trabajadores que laboren en estas actividades.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Establecer los procedimientos para prevenir accidentes a consecuencias de la descarga


inesperada y descontrol de energías durante la intervención, inspección, mantenimientos
o servicio de equipos, maquinarias o sistemas; salvaguardando la integridad física de los
trabajadores, evitando lesiones y daños.

- Reconocer, evaluar, controlar y eliminar los peligros relacionados con energías


(neumática, eléctrica, hidráulica, química, térmica, mecánica y/o potencial)
asegurándonos que éstas sean controladas mediante el empleo del Estándar de Bloqueo,
Desbloqueo y Etiquetando de Equipos.

- Establecer los requerimientos para asegurar el adecuado aislamiento de fuentes de


energía: mecánica, hidráulica, eléctrica, neumática, térmica, potencial y otras presentes en
maquinaria, equipos, sistemas de tuberías y otras, evitando así un posible accidente
debido a la entrada en servicio sin previo aviso.

2. ALCANCE

Equipo Energizado:
Equipo conectado a una fuente de energía viva, residual o almacenada.

Aislamiento:
Es la acción de dejar sin energías a un equipo o instalación, antes de que sea bloqueado, para
ser intervenido en forma segura.

Dispositivo de aislamiento de energía:


Dispositivo que permite físicamente interrumpir o reconectar el flujo de energía, por ejemplo:
interruptores, válvulas o cualquier dispositivo similar usado para aislar la energía. No son
dispositivos de aislamiento los dispositivos de control como:

Botoneras, paradas de emergencias, interruptores de selección, y otros.

Dispositivos de Bloqueo:
Dispositivo mecánico que junto a los accesorios de bloqueo es usado para mantener un
Dispositivo de Aislamiento de energía en una condición segura e impedir su operación. Ejm: El
candado de bloqueo.

Accesorios de Bloqueo:

Son todos aquellos que facilitan el aislamiento de energías y que en conjunto con los
dispositivos de bloqueo aseguran el control de las energías peligrosas. Por elementos las
pinzas, cadenas, cajas grupales, etc.

Candado personal

Principal dispositivos de bloqueo, puede ser llave o de combinación. Se coloca en los puntos
de bloqueo establecidos para evitar que la energía del equipo o máquina se reactive o libere
intempestivamente. Para el candado de llave se recomienda de arco largo de 40mm. Los
candados personales solo deben tener una llave.
En las unidades operativas de clientes que cuenten con un procedimiento de bloqueo
específico se deben respetar las condiciones de diseño del cansado, sin embargo no es posible
obviar la codificación del mismo.

Candado de Taller o Grupal:

Candado de clave única de uso de un taller determinado para el cual sólo hay una llave. Se
utiliza en el bloqueo grupal, junto con una tarjeta de bloqueo grupal.
Este candado de estar codificado como: “candado de taller nro ( )”. Para el candado de llave se
recomienda de arco largo de 25mm. El manejo de estos candados y sus llaves es
responsabilidad del Supervisor a cargo del taller.

Caja de Bloqueo / Gabinete de bloqueo:

Es un accesorio que se utiliza en situaciones de bloqueo grupal o múltiple, donde las llaves de
los candados de taller son colocadas en su interior, asegurando la caja mediante la instalación
de los candados personales.

Tarjeta de Bloqueo:

Accesorios de señalización que acompaña a un candado personal y es utilizado para identificar


al trabajador que ha realizado el bloqueo y etiquetando del quipo o sistema.

Las tarjetas de bloqueo serán de color blanco para personal que realice laborales de
Mantenimiento mecánico y/o soldadura, de color rojo para personal electricista.

En las unidades operativas de clientes que cuenten con un procedimiento de bloqueo


específico se deben respetar las condiciones de diseño de la tarjeta.
Tarjeta Fuera de Servicio:

Tarjeta de advertencia que indica que un equipo o máquina se encuentra inoperativo por
mantenimiento o reparación y no debe operarse.

Bloque Individual:

Se aplica en forma personal por cada trabajador en los puntos de bloqueo de un quipo o
máquina.
Bloqueo Grupal:
Se aplica utilizando un accesorio de bloqueo (

3. DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
5. DESARROLLO
5.1. SECUENCIA DE BLOQUEO Y ETIQUETANDO INDIVIDUAL
5.2. SECUENCIA DE DESBLOQUEO
5.3. SECUENCIA DE BLOQUEO Y ETIQUETADO GRUPAL
5.4. USO DE LA TARJETA FUERA DE SERVICIO DE SERVICIO
5.5. CONSIDERACIONES GENERALES
5.6. AUTORIZACIÓN DE CORTE DE CANDADO
5.7. INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO
6. ANEXO

También podría gustarte