Programa Vigilancia y Control de Iaas
Programa Vigilancia y Control de Iaas
Programa Vigilancia y Control de Iaas
2019
LA PAZ – BOLIVIA
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Lic. Jenniffer Machicado Fuentes Dr. Mike Acevedo Moruno Dr. Álvaro Cabezas Sánchez
RESP. DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA JEFE MEDICO DIRECTOR
HOSPITAL MUNICIPAL LOS PINOS HOSPITAL MUNICIPAL LOS PINOS HOSPITAL MUNICIPAL LOS PINOS
mayo, 2019 mayo, 2019 R.A. 000-0/2019
PROGRAMA DE VIGILANCIA, PREVENCION Y
CONTROL DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A
LA ATENCION EN SALUD
UNIDAD VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
2019
LA PAZ – BOLIVIA
INDICE
PAG.
1. INTRODUCCIÓN...................................................................................4
2. ESTRUCTURA.......................................................................................4
3. OBJETIVOS…........................................................................................4
4. COMPONENTE ESENCIAL DEL PROGRAMA DE
VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE
LAS
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD…............5
5. METODOLOGÍA DE LA VIGILANCIA...................................................6
6. INFECCIÓN HOSPITALARIA ASOCIADA A
DISPOSITIVOS EXTRACORPÓREOS…................................................8
7. INFECCIONES DE LA VIGILANCIA
7.1 NEUMONÍA.........................................................................................10
7.2 INFECCIÓN DE TRACTO URINARIO (ITU)…..................................21
7.3 INFECCIÓN DE TORRENTE SANGUÍNEO (ITS)…..........................24
7.4 INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA...........................................29
7.5 ENDOMETRITIS PUERPERAL...........................................................36
8. INDICADORES…......................................................................................46
9. ANÁLISIS DE LOS DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN..........................46
1. INTRODUCCIÓN
El Hospital Municipal de segundo nivel Los Pinos para brindar una atención con calidad
y seguridad a los pacientes sea implementado un programa de vigilancia prevención y
control de infecciones Asociadas a la atención en salud que permita el desarrollo de un
sistema de prevención y control.
2. ESTRUCTURA
En cuanto a la estructura interna, está conformado por un epidemiólogo, enfermera
vigilante y un bacteriólogo como núcleo básico.
3. OBJETIVOS
General:
Prevenir las infecciones Asociadas a la Atención en Salud en el Hospital
Municipal los Pinos.
Especifico:
Implementar vigilancia epidemiológica activa
Identificar la tasa de neumonías asociadas a ventilador mecánico
Identificar la tasa de neumonía asociada a paciente postrado
Identificar la tasa de infección de tracto urinario asociado a cateterismo
urinario permanente.
Identificar la tasa de infecciones de torrente sanguíneo asociadas a
catéter venoso central
Identificar la tasa de endometritis relacionado a cesárea, parto, LUI y
AMEU.
Identificar las infecciones de herida operatoria relacionado a cirugía limpia
Identificar las infecciones de herida operatoria relacionada a cirugía limpia
contaminada.
Por otra parte, las funciones principales son: documentar la situación de las infecciones
y los procesos relacionados con su prevención y control; definir los objetivos
institucionales de la vigilancia, que deben ser coherentes con los objetivos nacionales;
establecer prioridades de vigilancia según el alcance de la atención en el servicio;
determinar qué datos será necesario recoger; aplicar las definiciones y los métodos
nacionales establecidos; en caso de detectarse un brote, coordinar su control; promover
prácticas de prevención y control de infecciones asociadas a la atención en salud;
generar y difundir información sobre las infecciones asociadas a la atención de la salud
a las partes interesadas del establecimiento, a las autoridades de salud y durante
eventos relevantes.
5. METODOLOGÍA DE LA VIGILANCIA
Capacidad del Hospital: para la recolección y análisis de los datos se cuenta con
profesionales dedicados a esta tarea.
La enfermera de vigilancia a cargo debe contar con el tiempo necesario para realizar las
tareas y recibir capacitación. El tiempo que requieren las actividades de vigilancia
depende del número de pacientes y de la calidad de los registros del servicio u hospital.
Para todos los casos confirmados (numeradores), habrá que completar los datos
correspondientes a la infección: neumonía, infección del tracto urinario o infección del
torrente sanguíneo (fechas y agentes etiológicos) en el Anexo 1 ─ Formulario de
seguimiento de infección por dispositivo - vigilancia de infecciones asociadas a la
atención sanitaria.
Denominador: El profesional de prevención y control de infecciones registrará el
número de pacientes con dispositivo por día. Contando el número de pacientes en
ventilación mecánica, catéter urinario permanente y catéter venoso central. Esta
información se registra en el Anexo 2 -Denominadores y se conserva para su
consolidación posterior.
7. INFECCIONES DE LA VIGILANCIA
7.6 NEUMONÍA
La neumonía se diagnostica por medio de una combinación de criterios radiológicos,
clínicos y de laboratorio. En los párrafos siguientes se describen los diversos criterios
de evaluación que pueden usarse para satisfacer la definición de vigilancia de
neumonía intrahospitalaria. Para las neumonías asociadas a ventilación mecánica, se
considera que el paciente ha de estar intubado y ventilado en el momento de la
aparición de los síntomas o estuvo ventilado en un plazo de hasta 48 horas antes de la
aparición de la infección.
NOTA: No hay un período mínimo en que deba haber estado colocado el ventilador
mecánico para que la neumonía se considere asociada a la ventilación mecánica. Los
casos de infección se analizarán individualmente. La ventilación mecánica puede
asociarse a la infección aun cuando se la haya instalado más de 48 horas antes de la
aparición de la infección.
Entorno: La vigilancia de la neumonía se hará en la UCI.
Definición
NOTAS:
Datos del numerador: Se usa el formulario del anexo 1 para recoger los datos e
informar sobre cada neumonía asociada a ventilador que se identifique durante el mes
seleccionado para la vigilancia. El formulario incluye información demográfica del
paciente e información sobre el uso de ventilación mecánica. También se registra si el
paciente falleció y los microorganismos aislados de los cultivos y su sensibilidad a los
antimicrobianos.
Datos del denominador: El número de días que estuvieron instalados a un dispositivo
de ventilación se recoge en el Anexo 2. Se obtiene el número diario de pacientes. Estos
recuentos diarios se suman para obtener el número mensual total, que es el que se
notifica. Los datos se recopilan individualmente para cada unidad de cuidados
intensivos.
Definición
Catéter urinario permanente (CUP): Tubo de drenaje que se inserta en la vejiga
urinaria a través de la uretra, queda implantado y está conectado a un circuito cerrado
de colección de orina; también se llama sonda de Foley; no incluye dispositivos para
cateterismo de descarga.
Circuito cerrado de colección de orina: Circuito cerrado que no admite ningún tipo de
desconexión (bolsa-sonda) por más breve que sea. Estos circuitos se mantienen
cerrados incluso al vaciar la orina u obtener muestras.
Una infección de tracto urinario sintomática debe reunir al menos uno de los
siguientes criterios:
Criterio 1
a) Datos clínicos: al menos uno de los siguientes signos o síntomas sin otra la
causa conocida:
- fiebre (> 38 °C)
- urgencia urinaria
- aumento de la frecuencia urinaria
- disuria o sensibilidad suprapúbica, más
Datos del numerador: Se usa el formulario del anexo 1 para recopilar la información e
informar sobre cada caso de infección de tracto urinario que se identifica durante el mes
seleccionado para la vigilancia. El formulario de ITU incluye información demográfica
del paciente y sobre la presencia de catéter urinario. También se registra si el paciente
falleció, los microorganismos aislados de los cultivos y su sensibilidad a los
antimicrobianos. (Véase la sección II sobre la metodología de la vigilancia.)
Requisitos: Debe haber vigilancia de infecciones del torrente sanguíneo, esta debe ser
continua durante todo el año. Se notifican las infecciones de torrente sanguíneo
primarias asociadas a vía central y periférica.
Definición
ITS primaria: Es la que no guarda relación con otro sitio de infección.
ITS asociada a vía central: Es la ITS primaria en paciente portador de una vía o
catéter central en el momento de la detección o durante las 48 horas anteriores a la
aparición de la infección.
Nota: No se requiere un período mínimo en que la vía central deba estar instalada para
que la infección se considere asociada a vía central.
NOTAS:
1. Un introductor no se considera un catéter intravascular.
2. No puede usarse ni la ubicación del sitio de la inserción ni el tipo de dispositivo para
determinar si una vía satisface los requisitos de vía central. El dispositivo debe
terminar en uno de los grandes vasos o en el corazón o cerca de él para satisfacer
los requisitos de vía central.
3. Los alambres de marcapasos y otros dispositivos que no tengan lumen insertados
en los vasos sanguíneos centrales o el corazón no se consideran vías centrales,
porque no se usan para infundir, empujar o retirar líquidos.
Datos del denominador: Los datos del denominador se recopilan en el formulario del
anexo 2.
Si un paciente tiene más de una vía central temporal en un mismo día, se cuenta
como un solo día de vía central.
Si un paciente tiene tanto una vía central temporal como una vía central
permanente en un mismo día, se cuenta como un día de vía central temporal.
Si un paciente tiene solo una vía central permanente, se incluye en el recuento
diario de vía central permanente, empezando en el día del primer acceso y
durante toda la estadía.
Análisis de datos: La tasa de infección del torrente sanguíneo por 1.000 días-vía
central se calcula dividiendo el número de esas infecciones por el número de días-
catéter central multiplicado por 1.000. Estos cálculos se realizan por separado para
cada unidad de cuidados intensivos.
7.4 INFECCIÓN DE HERIDA OPERATORIA
(CIRUGIA )
Definición
1. Clasificación de las heridas según grado de contaminación:
• Herida Limpia: aquella donde la incisión atraviesa una piel sana, sin afectar
las mucosas respiratorias, digestivas, genitourinarias, ni la cavidad oro faríngea.
3. Clasificación de la infección:
Según la estructura anatómica afectada, la infección puede ser:
Incisional superficial: cuando compromete piel o tejido subcutáneo.
Incisional profundo: cuando compromete tejidos blandos.
De órgano o espacio: cuando compromete tejidos anatómicos distintos a la
incisión y que fueron abiertos o manipulados durante la intervención.
ALCANCE:
Se debe aplicar durante el proceso de atención de todo paciente que requiere un
procedimiento quirúrgico en Pabellón Quirúrgico.
RESPONSABILIDAD:
Responsables de cumplir la norma:
Definición
La endometritis puerperal se diagnostica por medio de una combinación de criterios
clínicos y de laboratorio. No se considerarán casos de endometritis puerperal
hospitalaria aquellos en los cuales el líquido amniótico haya estado infectado al ingreso
de la paciente al hospital, ni aquellos en los que la ruptura de membrana haya ocurrido
más de 48 horas antes de la hospitalización.
Entorno
La vigilancia de la endometritis puerperal se hará en las unidades de obstetricia y de
ginecología.
Requisitos
Debe haber vigilancia de endometritis puerperal en las unidades de obstetricia y de
ginecología del establecimiento de salud, idealmente, de manera continua.
DEFINICIÓN DE CASO
La endometritis puerperal debe cumplir al menos uno de los siguientes criterios:
Nota: la endometritis se cuenta en el mes que tuvo lugar el parto vaginal o la operación
cesárea. Por ejemplo, si la cesárea se realizó el 28 de marzo y la infección se manifestó
el 5 de abril, la infección se incluirá en el mes de marzo, es decir, la tasa sería: el
número de casos de endometritis asociados a operación cesárea durante el mes de
marzo, dividido por el número total de operaciones cesáreas en el mes de marzo.
Entorno
La vigilancia de la infección de sitio quirúrgico se hará en las unidades de obstetricia y
de ginecología, u otras donde haya puérperas hospitalizadas.
Cálculo de tasas:
La tasa de infección superficial de incisión de sitio quirúrgico asociada a operación
cesárea se calcula dividiendo el número de casos de infección superficial de sitio
quirúrgico de operación cesárea en el mes de vigilancia por el número total de partos
por cesárea que tuvieron lugar durante el mismo mes; el resultado se multiplica por 100.
La tasa de infección profunda de sitio quirúrgico asociada a operación cesárea se
calcula dividiendo el número de casos de infección profunda de sitio quirúrgico de
operación cesárea en el mes por el número total de partos por cesárea que tuvieron
lugar durante el mismo mes; el resultado se multiplica por 100.
Nota: las infecciones de incisión de sitio quirúrgico se contarán en el mes en que tuvo
lugar el procedimiento.
Infección de episiotomía
La infección de episiotomía se diagnostica según criterios clínicos. Se considerarán
infecciones de episiotomía aquellas diagnosticadas en pacientes que hayan tenido
parto vaginal con episiotomía en el hospital donde se realiza la vigilancia.
Las infecciones de episiotomía de puérperas cuyos partos tuvieron lugar en otros
establecimientos de salud no se incluyen en el numerador. Tampoco se incluyen los
partos con episiotomía realizada en otros hospitales en el denominador.
Entorno:
La vigilancia de la infección de episiotomía se hará en las unidades de obstetricia y de
ginecología, u otras donde haya puérperas hospitalizadas.
También es obligatoria la vigilancia de la infección de episiotomía después del alta de la
paciente del hospital. Cada unidad de salud, según sus particularidades, debe elegir un
sistema de vigilancia de las IAAS posterior al alta (véase
en la sección II el punto sobre la metodología de la vigilancia).
Requisitos:
Debe haber vigilancia de infección de episiotomía en las unidades de obstetricia y de
ginecología del establecimiento de salud, idealmente, de manera continua durante el
año, pero si se programa en períodos específicos, la duración mínima de la vigilancia
ha de ser de un mes calendario.
Datos del numerador: se usa el formulario para recoger los datos e informar sobre
cada infección de episiotomía que se detecte durante el mes seleccionado para la
vigilancia.
El formulario incluye información demográfica de la paciente e información sobre el
parto vaginal. También se registra si la paciente falleció y los microorganismos aislados
de los cultivos.
Cálculo de tasas:
La tasa de infección de episiotomía asociada a parto vaginal se calcula dividiendo el
número de casos de infección de episiotomía en el mes de vigilancia por el número total
de partos vaginales con episiotomía que tuvieron lugar en el mismo mes; el resultado se
multiplica por 100.
Nota:
La infección de episiotomía se contará en el mes en que tuvo lugar el procedimiento.
Por ejemplo, si el parto vaginal con episiotomía se realizó el 28 de marzo y la infección
se manifestó el 5 de abril, la infección se incluirá en el mes de marzo.
Datos:
Los datos se recogerán en dos oportunidades:
Numerador:
Los numeradores serán recolectados diariamente en la unidad donde se encuentren
hospitalizadas las puérperas, mediante vigilancia activa bajo la responsabilidad del
equipo de prevención y control de infecciones.
Se deberá llenar la siguiente información para todos los casos confirmados
(numerador): para endometritis puerperal, fecha de la infección, información sobre el
parto y agente etiológico; para infección de episiotomía, fecha de la infección,
información sobre el procedimiento y agente etiológico; para infección de
sitio quirúrgico de cesárea, fecha de la infección, información
sobre el procedimiento y agente etiológico.
Denominador:
Los datos del denominador para el cálculo de las tasas serán: número de partos
vaginales por mes, número de partos por cesárea por mes o número de partos
vaginales con episiotomía por mes.
Sistema de información:
La información generada deberá ser informada de manera mensual a dirección.
8. INDICADORES
Numerador: Los numeradores serán recolectados de todos los servicios del hospital
de forma activa bajo la responsabilidad del equipo de prevención y control de
infecciones.
Debe hacerse el seguimiento del paciente hasta el alta hospitalaria. Los datos del
formulario serán introducidos en el programa de computación para generar los informes
(Anexo 3).
ANEXO 1. FORMULARIO DE FACTORES DE RIESGO O POR DISPOSITIVO
REGISTRO DE NUMERADORES
ANEXO 2. DENOMINADORES
Día del mes #DIAS CON CVC # DIAS CON CUP #DIAS CON VM # DIAS CON CVP # Pacientes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
TOTAL
ANEXO 3. FORMULARIO DE SOSPECHA DE IAAS
ANEXO4. TOMA DE MUESTRAS
NEUMONÍA ASOCIADA AL VENTILADOR
Para diagnosticar neumonía se dispone de métodos no invasivos convencionales, como
la recolección de una muestra de esputo o de aspirado traqueal (tubo traqueal o
traqueotomía) a través de una trampa de Delee y otros métodos más agresivos que
requieren un abordaje invasivo. Las muestras obtenidas por métodos invasivos son:
Esputo
Lavado bronquial
Lavado broncoalveolar
Cepillado protegido
Mini-lavado broncoalveolar
Biopsia pulmonar
ASPIRADO ENDOTRAQUEAL
Es una técnica que se realiza en las siguientes situaciones: cuando el paciente no
puede expectorar, cuando no está claro el agente patógeno potencial o cuando hay una
mala respuesta al tratamiento. Es el método más sencillo para obtener muestras de
secreción traqueal del paciente con asistencia ventilatoria mecánica.
El aspirado endotraqueal requiere que se obtenga una muestra de esputo de las vías
respiratorias, mediante el uso de una sonda de succión insertada en la parte más distal
que sea posible de la tráquea, para lo cual se puede utilizar la trampa de DeLee. Esta
trampa, que contiene la muestra, es la que se envía al laboratorio. No se debe instilar
solución salina al enfermo, ya que diluirá las secreciones y alterará el recuento
bacteriano. La muestra también puede tomarse por traqueotomía. Si no se dispone de
trampa de DeLee, se puede utilizar una sonda de succión y enviar al laboratorio la
secreción obtenida en un recipiente estéril. No debe enviarse al laboratorio la sonda de
succión.
LAVADO BRONCOALVEOLAR
Para obtener una muestra mediante lavado broncoalveolar se requiere un método
invasivo, por lo que se justifica realizar una búsqueda exhaustiva de microorganismos,
independientemente de la calidad de la muestra ( v). Esta muestra la obtiene un
especialista. La técnica se utiliza para lavar células de las vías áreas que el
broncoscopio no alcanza. El objetivo es lavar el lóbulo comprometido, aunque el lavado
bilateral incrementa la recuperación de ciertos patógenos. Además de ser
particularmente útil para el diagnóstico de neumonía asociada a ventilación en
pacientes con ventilación mecánica, también lo es para pacientes con VIH o sida, y en
menor proporción, para pacientes con neumonía. Para realizar el lavado broncoalveolar
se requiere:
Si se trata de un adulto, instile fuertemente 100 ml de solución salina estéril a través del
canal, en alícuotas de 20 ml. En pacientes pediátricos, se debe instilar solamente de 1 a
2 ml/kg de peso. En los niños generalmente se recuperan menos de 10 ml. (Si se
obtienen más de 10 ml, la centrifugación de la muestra mejora la recuperación en el
cultivo y la visualización en las tinciones).
Si se considera conveniente, después de la tercera o cuarta instilación se remplaza la
trampa de 70 ml por una de 40 ml. Se envían al laboratorio las dos trampas (rotule
trampa de 70 ml y trampa de 40 ml). La primera que se recupera es la más
contaminada con las secreciones purulentas proximales y es muy útil para detectar
hongos, micobacterias y P. jiroveci; la segunda trampa es útil para cultivos cuantitativos
y la investigación de bacterias. Por lo tanto, para diagnóstico de neumonía asociada a
ventilación, solo se requiere la segunda trampa. Si se quiere evitar enviar las trampas,
se retiran asépticamente 10 ml de líquido de cada trampa que se colocan en dos tubos
estériles. Estos se envían al laboratorio rotulados tubo 1 y 2 y se procede igual que con
lo descrito para las trampas.
MINI-LAVADO BRONCOALVEOLAR
Se introduce un catéter telescópico en el árbol bronquial y se hace avanzar hasta
encontrar resistencia. Seguidamente se hace avanzar el catéter interno y se instilan con
una jeringa unos 25 ml de suero fisiológico estéril. El líquido recuperado y la punta del
catéter interno se emplean para los estudios microbiológicos. La ventaja de la técnica
es que no requiere el empleo de un fibrobroncoscopio, y se plantea como una opción a
las otras técnicas para el diagnóstico de neumonía asociada a ventilación. De acuerdo
al estudio de Rouby (vi), en el cual se evaluó la función del mini-lavado broncoalveolar
en el diagnóstico de neumonía asociada a ventilador, se concluyó que es bajo pues la
LR+ fue de 2,2 y la LR- fue de 0,43 y no logra tener confiabilidad del aspirado
endotraqueal, el lavado broncoalveolar y el cepillado protegido.
CEPILLADO BRONQUIAL PROTEGIDO
La muestra se toma de la misma manera que para el lavado broncoalveolar, con la
diferencia de que la introducción del broncoscopio se realiza a través de la luz de un
catéter con un globo final que previamente se ha introducido e inflado con el fin de
proteger la muestra de una posible contaminación por la flora de las vías respiratorias
altas.
BIOPSIA PULMONAR
Los estudios histopatológicos del pulmón han sido considerados patrón de referencia en
la mayoría de los estudios que han evaluado el rendimiento de diversas técnicas
diagnósticas para neumonía asociada a ventilación mecánica. No obstante, esta técnica
ha sido cuestionada en su reproducibilidad debido a la discordancia entre los informes
histopatológicos del mismo operador o entre diferentes operadores. La biopsia
pulmonar puede realizarse mediante una punción o una biopsia de pulmón a cielo
abierto. En el primer caso, se puede utilizar una tomografía computarizada o una
radiografía torácica con el fin de identificar el punto preciso de la biopsia. En el segundo
caso se realiza en el quirófano con anestesia general.
Se extrae una pequeña muestra de tejido con la aguja y se envía a un laboratorio para
su análisis: un fragmento del tejido pulmonar en formol al 10% para estudio
histopatológico y otro fragmento en suero salino para microbiología.
Se aplica presión en el sitio y, una vez que el sangrado se haya detenido, se coloca un
vendaje. Se toma una radiografía del tórax inmediatamente después de la biopsia.
MICCIÓN ESPONTÁNEA
Este método se puede utilizar con adultos y niños que ya pueden controlar esfínteres.
Para mujeres adultas el método idóneo para obtener la muestra de orina es como
sigue:
1. El personal que toma la muestra se lavará las manos.
2. Se lavan los genitales externos de la paciente suavemente empleando
compresas o gasas humedecidas con agua y jabón; no se debe utilizar
antisépticos, pues pueden mezclarse con la orina y dar resultados falsos
negativos. El lavado debe hacerse manteniendo las piernas de la paciente
separadas y abriendo a la vez los labios mayores con una mano mientras que
con la otra se lava suavemente desde adelante hacia atrás la zona, con una
compresa por vez.
3. Después del lavado hay que aclarar con agua y secar con una toalla usando
el mismo movimiento que en el punto 2, anterior.
4. Con los labios aún separados se iniciará la micción desechando el primer
chorro de orina que, por arrastre mecánico, limpia el canal uretral. Se
recogerá la segunda parte de la micción (chorro medio) en un recipiente
estéril de boca ancha, que inmediatamente se cerrará y se entregará al
laboratorio para su procesamiento.
En el caso de los hombres, la toma de muestra de orina es más sencilla. Hay que
instruir al paciente no circuncidado para que retraiga la piel del prepucio. Una vez
realizada la limpieza, se seca con la gasa o compresa. Se recogerá igualmente la orina
a mitad de la micción, descartando la primera parte de la misma.
CATERIZACIÓN
La cateterización uretral se recomienda como método de rutina para la toma de
muestras para cultivo de orina.
1. El personal que toma la muestra se lavará las manos;
2. Se lavan los genitales externos suavemente empleando compresas o gasas
humedecidas con agua y jabón;
3. Después del lavado hay que aclarar con agua y secar con una gasa estéril;
4. Se introduce la sonda con técnica aséptica.
TRANSPORTE DE LA MUESTRA
Una vez obtenida la muestra de orina, debe procesarse inmediatamente; de no ser esto
posible, la muestra se conservará en la refrigeradora a 4 °C por un plazo máximo de 24
horas. La refrigeración evita la multiplicación bacteriana. Existen en el comercio
envases para recolectar orina que ya contienen conservantes incorporados en forma de
pastilla. Si no se dispone de este método comercial, se puede preservar la muestra en
ácido bórico. Podrá usarse cualquiera de estos métodos cuando sea inevitable que la
muestra permanezca unas horas a temperatura ambiente antes de enviarla al
laboratorio. Así se puede preservar el microorganismo sin facilitar el crecimiento de
contaminantes que puedan haberse introducido en la muestra.
HEMOCULTIVO
La toma de la muestra de sangre para hemocultivo se realiza por venopunción, previa
limpieza adecuada de la zona de la piel donde se hará la punción.
Actualmente, la cantidad de sangre se considera una de las variables más decisivas del
aumento de la positividad de los hemocultivos. Se sabe que la mayoría de las
bacteriemias son de baja magnitud (< 1 a 10 ufc/ml). Por lo tanto, mientras mayor sea el
volumen de la muestra, mayor es la sensibilidad del hemocultivo. Se sabe también que
por cada mililitro adicional de muestra que se inocule en la botella, aumenta la
positividad entre 2% y 5%. Mermel y Maki , demostraron una disminución significativa (p
< 0,001) de la positividad de los hemocultivos cuando se obtenían en promedio 2,7 ml
(69%) en comparación con 8,7 ml (92%). La importancia del volumen de sangre se
mantiene aun cuando se utilice equipo automatizado.