0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas

Cambiar Mi Pasado

Este ejercicio de viaje en el tiempo busca ayudar a las personas a eliminar sentimientos como miedo, inseguridad y agresividad mediante la identificación de experiencias pasadas que los causaron y la reevaluación de dichas experiencias dotándolas de los recursos que faltaron, como paciencia, tolerancia, flexibilidad, apoyo y amor. El ejercicio implica imaginar una línea de tiempo, ubicar escenas del presente y pasado asociadas a la conducta problema, identificar la experiencia más antigua y los recursos que falt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas

Cambiar Mi Pasado

Este ejercicio de viaje en el tiempo busca ayudar a las personas a eliminar sentimientos como miedo, inseguridad y agresividad mediante la identificación de experiencias pasadas que los causaron y la reevaluación de dichas experiencias dotándolas de los recursos que faltaron, como paciencia, tolerancia, flexibilidad, apoyo y amor. El ejercicio implica imaginar una línea de tiempo, ubicar escenas del presente y pasado asociadas a la conducta problema, identificar la experiencia más antigua y los recursos que falt
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CAMBIAR MI PASADO

Objetivo: arreglar emocionalmente, mediante un viaje en el tiempo, alguna conducta


que se venga cargando. Principalmente ayuda a eliminar miedo, inseguridad o
agresividad.

Este ejercicio sirve para eliminar sentimientos de inseguridad, miedo y agresividad


que causan conflictos en la vida de las personas. Dichos sentimientos pueden surgir en
cualquier momento y provocan que las conductas no sean las má s asertivas, y que se
conviertan en há bitos que traen muchos problemas. Por ejemplo, una mamá o papá
aprehensivo, gritó n, enojó n, desconfiado, etc. Normalmente estos comportamientos se
originaron en el pasado y siguen funcionando en el presente, la mayoría de las veces
sin control. Con este ejercicio se pretende ir al momento en que se instalaron para así
poder manejarlos.

Se recomienda un acompañ ante para llevar a cabo este ejercicio, ya que implica un
alto grado de introspecció n.

1) Piensa en la conducta que quieres trabajar. Evoca una escena reciente en donde
la hayas tenido.

2) Marca en el suelo una línea imaginaria del tiempo, y coloca un papel donde
quieras poner tu presente, otro en tu pasado y otro en tu futuro.

3) Ahora coloca esta escena en el presente, da un paso al frente y métete en ella


(ASÓ CIATE). Observa y escucha bien lo que pasa. Respirando profundamente
cierra los ojos y date cuenta de lo que sientes en ese momento.

4) Empieza a caminar por tu pasado lentamente y deja que surjan en tu memoria


los momentos en que hayas tenido esta misma conducta. Cada vez que aparezca
uno, detente, respira profundamente, y fíjate bien en lo que sucede en esta
escena. Continú a retrocediendo en el tiempo hasta encontrar la experiencia
má s antigua que recuerdes asociada con esta conducta y este sentimiento.
Toma tu tiempo y respira.

5) Detente y revive esta escena brevemente. Ve, escucha y siente lo que pasa.
Respira profundamente.
¿Qué edad tienes aquí? ¿Eres niñ o(a) o adolescente?
¿Quién está contigo?
¿Qué está sucediendo?
¿Qué RECURSOS (como paciencia, tolerancia, flexibilidad, apoyo, seguridad, amor)
debería haber tenido esta persona para que tú , siendo niñ o(a) o adolescente, no te
sintieras de esa manera?
6) Sal de tu línea de tiempo (disó ciate) y coló cate frente a la escena como si
pasaras una película de ese suceso y hazte las siguientes preguntas:
¿Có mo debería haber ocurrido esta escena para que no se presentara el conflicto?

Respecto a la persona involucrada, ¿cuá l crees que haya sido su intenció n positiva
para actuar de esa manera? Si quieres, puedes preguntarle desde aquí.

¿Qué RECURSOS (paciencia, tolerancia, flexibilidad, seguridad, apoyo, amor, entre


otros) debería haber aplicado esta persona con ese niñ o(a) o adolescente para que
no se sintiera y actuara de esta manera?

¿Qué RECURSOS hubiera necesitado este niñ o(a) o adolescente en ese momento
para que sus sentimientos y conductas hubieran sido diferentes?

7. Piensa en los RECURSOS que se necesitaron aquí, en todos ellos, cierra los ojos y
respira profundamente.

8. Piensa ahora en un momento de tu vida en el que hayas tenido estos RECURSOS y


métete en esa experiencia cerrando los ojos. Accede a ellos. Tó cate el pecho en el
momento que los sientas con má s intensidad.
[El guía toca en este momento el hombro de la persona que está realizando el
ejercicio y sostiene su mano en él anclá ndola.]

9. Ahora, con tu mano en el pecho [y el guía con su mano en tu hombro], entra a tu


línea de tiempo (ASÓ CIATE) en esa situació n y dale a la persona que está contigo
todos los RECURSOS que le faltaron. Respira profundamente y revisa tus
sentimientos INTEGRÁ NDOLOS a tu pecho. ¿De qué manera se modifica esta escena
y có mo te sientes?

10. Camina lentamente hacia tu presente con la mano en el pecho, respirando


profundamente de vez en cuando y con la mano de tu guía en el hombro. Detente en
los momentos en que habías tenido memoria de esa conducta, respira
profundamente, y continú a hasta llegar a tu presente.

11. Al llegar a tu presente, date cuenta de có mo te sientes y voltea hacia el futuro.


Desde aquí, ¿có mo lo ves? Camina hacia él con esta sensació n placentera. Al llegar,
respira profundamente y cierra los ojos.

12. Regresa al presente y, mientras respiras, sal de tu línea de tiempo.


El trabajo posterior a este ejercicio consiste en respirar profundamente y

tocarse el pecho en momentos difíciles, pensando que se tienen los RECURSOS


necesarios para salir airoso de cualquier situació n.

También podría gustarte