100% encontró este documento útil (1 voto)
773 vistas

POA. MCPSM 2

El documento presenta el Plan Operativo Anual 2021 de la Municipalidad de Centro Poblado de Santa Maria. Detalla la fundamentación, objetivos, marco legal y estratégico de la municipalidad. Incluye un diagnóstico de la situación, líneas de acción y presupuesto asignado. El plan busca mejorar la prestación de servicios públicos a la población de Santa Maria a través de una gestión transparente y participativa que optimice los recursos asignados.

Cargado por

Martin Alva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
773 vistas

POA. MCPSM 2

El documento presenta el Plan Operativo Anual 2021 de la Municipalidad de Centro Poblado de Santa Maria. Detalla la fundamentación, objetivos, marco legal y estratégico de la municipalidad. Incluye un diagnóstico de la situación, líneas de acción y presupuesto asignado. El plan busca mejorar la prestación de servicios públicos a la población de Santa Maria a través de una gestión transparente y participativa que optimice los recursos asignados.

Cargado por

Martin Alva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

PLAN OPERATIVO

ANUAL
2021

MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE


SANTA MARIA

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


SUMARIO

PRESENTACIÓN .......................................................................................................................... 3

I. DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2021: ................................................................................ 4

1.1. FUNDAMENTACION..................................................................................................... 4

1.2. OBJETIVO, FINALIDAD Y ALCANCE .......................................................................... 5

II. LOS PROBLEMAS: ............................................................................................................... 5

III. BASE LEGAL:........................................................................................................................ 6

IV. MARCO ESTRATEGICO DE LA MUNICIPALIDAD: ............................................................ 7

4.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: ........................................................................... 7

5.3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL: ....................................................................................... 8

V. JUSTIFICACION: .................................................................................................................. 9

VI. COMPETENCIAS................................................................................................................ 12

6.1. ORGANIGRAMA:.............................................................................................................. 14

VII. PRESUPUESTO ASIGNADO POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Y PROVINCIAL.... 14

7.1. DEL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO DE

SANTA MARIA......................................................................................................................... 15

7.2. DEL PRESUPUESTO REQUERIDO (Año Fiscal 2021). ............................................ 15

VIII. LINEAS DE ACCION........................................................................................................... 16

IX. CRONOGRAMA DE EJECUCION ANUAL DE LINEAS DE ACCION ................................ 18

X. CONCLUSIONES................................................................................................................ 19

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


PRESENTACIÓN

La Municipalidad de Centro Poblado de Santa Maria, para la formulación del


Plan Operativo Anual 2021, se acogió íntegramente a las normas y políticas
generales del estado peruano, así como a los lineamientos de formulación de
plan operativo anual.

El Plan Operativo Anual (POA) es el documento de gestión institucional


en el que se detallan las actividades, proyectos, metas e indicadores que
las unidades orgánicas deben cumplir y ejecutar en el año fiscal vigente,
con el fin de alcanzar los objetivos definidos en el Plan Estratégico
Institucional el cual es la base de esta entidad municipal.

El presente instrumento de gestión permite plantear la problemática de su


presupuesto anual, que le asigna las Municipalidad Provincial, así como
propone estrategias y diferentes actividades para el cumplimiento de sus
diferentes objetivos y metas, considerando optimizar los recursos percibidos
por las transferencias económicas de la Municipalidad Provincial de la
Convención, en las diferentes delegaciones encomendadas según
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 028-2008-MPlc., de fecha 11 de diciembre del
2008.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


I. DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2021:
1.1. FUNDAMENTACION

Está claro que el desarrollo de las Municipalidades de Centro Poblados


preexistentes, no ha logrado de manera sostenible el cambio, esto producto de
una Gestión Municipal No Orgánica a nivel Distrital y Provincial.

Esta instancia de organización menor es considerada como una instancia


administrativa, mas no operativa, por eso es de mucha necesidad que en relación
a la actual coyuntura, estas Municipalidades se fortalezcan mediante una
descentralización real y efectiva o dado el caso mediante la asignación de
funciones administrativas y económicas. Este paso es de vital importancia para
llegar a la integración de las Municipalidades de Centros Poblados a una gestión
sincrónica con los Gobiernos Distritales y Provinciales.

La organización Municipal del Centro Poblado de Santa Maria, parte de un


diagnostico en sus diferentes dinámicas y considera para tal un mínimo de
instancias menores o unidades que permitan el inicio de un proceso de cambio
armónico y sostenible para el desarrollo de sus Comunidades y Centros
Poblados que se encuentran dentro de su ámbito jurisdiccional.

La Municipalidad de Centro Poblado de Santa Maria, como organización


municipal de servicios público, de conformidad a las normas establecidas por el
inciso 19 del artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades y en uso de
facultades de autonomía política, económica y administrativa, su creación
responde a la necesidad de generar desde el gobierno local, el desarrollo y
fortalecimiento de las capacidades locales, para lograr un desarrollo sostenible,
aprovechando las fortalezas locales en solución a sus problemas y necesidades.
Lo que implica desarrollar los servicio públicos y el potencial completo de sus
habitantes en un pueblo donde la gente es el medio y el fin del desarrollo, para
que tengas vidas plenas largar y productivas.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


La sostenibilidad de los servicios público es el principal objetivo, de esa manera
la población Santamarina tenga mayor acceso a buenos servicios públicos
(limpieza pública, administración del agua, salud, OREC, seguridad ciudadana,
cultura, deporte y otras por desarrollar).

1.2. OBJETIVO, FINALIDAD Y ALCANCE

II. LOS PROBLEMAS:

 Desconocimiento de las autoridades locales, de los cuatro niveles de gobierno,

sobre la conceptuación del desarrollo descentralizado; que no dan prioridad a

los Municipios de Centro Poblados, para su desarrollo.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


 Priorización de la sociedad civil por obras físicas que el desarrollo de

capacidades locales.

 Equivocada conceptuación del ejercicio de la ciudanía, con negatividad de

apoyar con recursos comunales o locales para la ejecución de proyectos.

 Debilidad de la sociedad civil.

 Personal profesional con deficiencia en el desarrollo de competencias.

 Deficiencia de recursos económicos, para sufragar los gastos y diferentes

actividades de la entidad municipal.

 Pocas Oportunidades de Desarrollo de habilidades en la Institución Municipal.

III. BASE LEGAL:

 Constitución Política del Perú.

 Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y su modificatoria.

 Ley Nº 30937 que modifica los artículos 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134 y

135 la ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, respecto de las

Municipalidades de Centros Poblados.

 Ley Nº 31079 que modifica la ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades,

respecto de las Municipalidades de Centros Poblados, modificada por la ley

30937 y la Ley 28440, Ley de Elecciones de Autoridades Municipales de

Centros Poblados.

 Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones.

 Ley Nº 26864, Ley Orgánica de Elecciones Municipales.

 Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento

Administrativo General y deroga la Ley nº 29060, Ley del Silencio Administrativo.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


 Ordenanza Municipal Nº 028-2008-MPLC, que Aprueba la Adecuación de la

Municipalidad de Centro Poblado de Santa Maria.

 Reglamento de Comprobantes de Pago, Resolución de Superintendencia Nº

007/SUNAT.

 Otras Normas Vigentes.

IV. MARCO ESTRATEGICO DE LA MUNICIPALIDAD:

4.1. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO:

Según el Plan Estratégico Institucional.

VISION

• Al 2030, la Municipalidad del Centro Poblado de Santa Maria, será


reconocida, por su gestión de excelencia, transparencia y clara
identificación con la ciudadanía a la que sirve.

MISION

• La Municipalidad de Centro Poblado de Santa Maria, está comprometida


a brindar todos los servicios con calidad a toda la ciudadanía
Santamarina, utilizando una gestión transparente, participativa e
innovadora, hacemos que la participación comunal sea el principio que
oriente nuestras decisiones e inspiren nuestro actuar.

VALORES MUNICIPALES

• Empatía –Innovación – Productividad – Humildad – Transparencia –


Lealtad – Vocación de Servicio.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


5.3. DIAGNOSTICO SITUACIONAL:

Dentro del análisis del escenario para el año vigente, se realizó una evaluación interna

y externa de la situación de la Municipalidad mediante la matriz FODA

(identificando las fortalezas y oportunidades así como las debilidades y amenazas).

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Existencia de diferentes unidades 1. Poca coordinación en las diferentes


o áreas de servicio en la áreas internas.
Municipalidad. 2. Deficientes Directivas de
2. Desde Alcaldía, Personal con Procedimientos de Cobranza, y
vocación de servicio. Fiscalización.
3. Personal Joven con alta 3. Escasa oportunidad de capacitación y
capacidad de aprendizaje. desarrollo de conocimiento.
4. Existencia de Grupos Sociales 4. Bajo Nivel Remunerativo.
5. No contar con servicio de internet.
debidamente organizados.
6. Deficiente capacitación del personal y
5. Existencia de espacio físico para el recursos logísticos, etc.
funcionamiento de la Institución. 7. Inestabilidad laboral.
8. Débil compromiso de la sociedad con
el desarrollo concertado y planificado.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Contribuyentes dispuestos a recibir 1. Alto índice de evasión y elusión


información y desarrollo de tributaria, poca cultura de la población
para el cumplimiento de sus
actividades económicas dentro de
obligaciones.
la Población. 2. Influencia política negativa externa que
2. Crecimiento económico potencial. dificulta el desarrollo de la población.
3. Presencia de emprendedores en 3. La Sociedad Civil, no acepta el cambio,
diferentes actividades comerciales. falta de visión para mejorar actividades
4. Buena percepción de la opinión comerciales y expansión territorial.
pública que permite el 4. Desinterés de medios de comunicación
fortalecimiento de la imagen por apoyar en el enfoque de la
descentralización efectiva, para el
institucional.
desarrollo sostenible de la Municipalidad
5. Pasar a ser capital de Distrito o ser un del Centro Poblado.
nuevo Distrito.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


V. JUSTIFICACION:

De acuerdo con el marco constitucional vigente y conforme a la ley Nº 30937 “LEY QUE

MODIFICA LA LEY 27972, LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES Y SU

MODIFICATORIA” y la Ley Nº 28458; LA MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO

DE SANTA MARIA fue adecuada por la Municipalidad Provincial de La Convención.

Según la norma citada, la Municipalidad Provincial de La Convención a propuesta de la

Municipalidad de Centro Poblado de Santa Maria determina las competencias,

funciones y Atribuciones administrativas y económicas-tributaria; así como Régimen de

Administración Interna, Administrar los Servicios Públicos, Delimitación Territorial,

funciones que se le deleguen y los recursos que se le asigne.

La Municipalidad de Centro Poblado de Santa Maria, jurisdicción del Distrito de

Maranura, Provincia de la Convención, fue adecuada a los alcances de la ley Orgánica

de Municipalidades Nº 27972, mediante ORDENANZA MUNICIPAL Nº 028-2008-

MPLC. De fecha 11 de diciembre del 2008, con rango de ley.

Según:

Artículo Cuarto:

 El ámbito Territorial de la Municipalidad de Centro Poblado de Santa Maria,

comprende seis Sectores y un Centro Poblado.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


Tabla 1: Fuente, Padrón de pobladores por Sectores y/o Centros Poblados de la M.C.P. Santa Maria

CANTIDAD DE HABITANTES
35.00 123.00 78.00 90.00
120.00

282.00
1,600.00

Chaullay Alto Chaullay Bajo Chaullay Medio Luycho Alto


Puente Chaullay Quintalpata Santa Maria

Ilustración 1- Cantidad de Habitantes por Sector y/o Centro Poblado

 ARTICULO 130º: PERIODO DEL ALCALDE Y REGIDORES DE CENTRO

POBLADOS, de la Ley Nª 27972 Ley Orgánica de Municipalidades”, los

Concejos Municipales de Centros Poblados, están integrados por un Alcalde y

cinco Regidores, los cuales son elegidos por un periodo de cuatro años,

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


contados a partir de la emisión de la resolución de reconocimiento como tales

por el Alcalde Provincial, conforme al Artículo 131.

Artículo 133º: RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO.

La Municipalidad Provincial y Distrital, según corresponda, hace entrega de

recursos presupuestales, propios y transferidos por el gobierno nacional de su

libre disponibilidad, a la Municipalidad de Centro Poblado, para el cumplimiento

de las funciones delegadas, con arreglo a la normativa presupuestal vigente.

Son recursos de la Municipalidad de Centro Poblado los siguientes:

o Los recursos que la Municipalidad Provincial y la Municipalidad Distrital

les asigne para el cumplimiento de las funciones y la prestación de

servicios públicos locales delegados, en proporción a la población a ser

atendida; siendo el mínimo el 50% de una UIT. Estos recursos son

transferidos hasta el quinto día hábil de cada mes, bajo responsabilidad

funcional administrativa del alcalde y gerente municipal correspondiente.

o Los arbitrios recibidos por la prestación efectiva de servicios públicos

locales delegados.

o Los ingresos por la prestación de otros servicios públicos delegados,

conforme lo establece el Texto Único de Procedimientos Administrativos

(TUPA) de la municipalidad delegante.

o Otros recursos que resulten de convenios, donaciones, actividades y

acuerdos adoptados por gestión directa o mediante la municipalidad

delegante. Las Municipalidades de Centros Poblados pueden ejecutar

intervenciones con los recursos señalados en los numerales 2, 3 y 4. El

incumplimiento por parte del Alcalde Provincial o Distrital de la

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


transferencia a la Municipalidad de Centro Poblado de los recursos

establecidos en la ordenanza correspondiente es causal de suspensión

del Alcalde responsable, por un período de sesenta (60) días naturales y

de ciento veinte (120) días en caso de reiteración. Tal suspensión

constituye una causal adicional a las contenidas en el artículo 25 de la

Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, modificada por la Ley

28961, y se tramita de acuerdo con dicho artículo”.

 TRANSFERENCIAS A LAS MUNICIPALIDADES DE CENTROS POBLADOS,

las Municipalidades Provinciales y Distritales, transfieren a las Municipalidades

de Centros Poblados los recursos que se refieren en el Artículo 133° de la Ley

N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

 De Otro Lado, según el ARTÍCULO 134°: RESPONSABILIDAD EN EL USO DE

LOS RECURSOS, de la Ley 27972, la utilización de los recursos Transferidos es

responsabilidad de los Alcaldes y Regidores de los Centro poblados.

En el marco de la normativa vigente y de conformidad con el artículo 133 de la Ley

Orgánica de Municipalidades ley N° 27972, para el cumplimiento de las funciones y

atribuciones conferidas en la ORDENANZA MUNICIPAL Nº 028-2008-MPLC de fecha

11 de diciembre del 2008, SOLICITO la Aprobación del Presupuesto para el ejercicio

del años fiscal 2021, en tal sentido hago presente el plan de trabajo anual 2021.

VI. COMPETENCIAS

La Municipalidad del Centro Poblado de Santa Maria, Jurisdicción del Distrito de

Maranura, SE ENCUENTRA ADECUADO A LA LEY 27972, Ley Orgánica de

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


Municipalidades , mediante ORDENANZA MUNICIPAL Nº 028-2008-MPLC de fecha

11 de diciembre del 2008 y según el artículo Cuarto: DELEGAR, las funciones, tales

como: RÉGIMEN DE ORGANIZACIÓN INTERIOR, ADMINISTRAR LOS SERVICIOS

PÚBLICOS: EN MATERIA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL, SALUBRIDAD, SALUD,

REGISTRO CIVIL, SEGURIDAD CIUDADANA, ABASTECIMIENTO Y

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS.

a) ATRIBUCIONES:

 Del Alcalde; las que están establecidas en el Art. 20° de la Ley N° 27972.

 Concejo Municipal; establecidas en el Art. 09° de la Ley N° 27972.

 Regidores; establecidas en el Art. 10° de la Ley N° 27972.

b) ORGANIZACIÓN INTERIOR:

De conformidad a la ley orgánica de municipalidad N° 27972, la Municipalidad del

Centro Poblado de Santa Maria, deberá contar con una estructura orgánica básica,

la misma que puede ser ampliada de acuerdo a los criterios de Fusión, Eficacia,

Eficiencia y Disponibilidad Presupuestal.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


6.1. ORGANIGRAMA:

VII. PRESUPUESTO ASIGNADO POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL Y

PROVINCIAL

La Municipalidad del Centro Poblado de Santa Maria, Jurisdicción del Distrito de

Maranura, Provincia de la Convención, Departamento del Cusco desde su adecuación

viene percibiendo las transferencias económicas para su funcionamiento básico.

Según el Artículo 133º: RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CENTRO POBLADO.

De la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; La Municipalidad Provincial y

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


Distrital, según corresponda, hace entrega de recursos presupuestales, propios y

transferidos por el Gobierno Nacional de su libre disponibilidad, a la Municipalidad de

Centro Poblado, para el cumplimiento de las funciones delegadas, con arreglo a la

normativa presupuestal vigente.

Los recursos que la Municipalidad Provincial y la Municipalidad Distrital les asignen para

el cumplimiento de las funciones y la prestación de servicios públicos locales delegados,

en proporción a la población a ser atendida; siendo el mínimo el 50% de una UIT.

7.1. DEL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA MUNICIPALIDAD DE CENTRO

POBLADO DE SANTA MARIA.

UND MONTO MONTO


DETALLE CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO PARCIAL

Municipalidad Provincincial de la
Mes 12.00 1,000.00 12,000.00
Convencion

Total 12,000.00

Tabla 1- Ingresos Economico por Asignacion Presupuestal

7.2. DEL PRESUPUESTO REQUERIDO (Año Fiscal 2021).

UND MONTO MONTO


DETALLE CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO PARCIAL
GASTOS EN GESTION
Transportes Semestre 2.00 500.00 1,000.00
Turismo Trimestre 4.00 500.00 2,000.00
Medio Ambiente Bimestre 6.00 400.00 2,400.00
Agricultura Mes 12.00 200.00 2,400.00
Seguridad Ciudadana Semestre 2.00 1,000.00 2,000.00
Educación Trimestre 4.00 550.00 2,200.00

Total 12,000.00

Tabla 2- Presupuesto para el Año 2021

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


VIII. LINEAS DE ACCION

LINEAS DE
ACTIVIDAD OBJETIVO BENEFICIARIOS
ACCION
1.- Gestión para la instalación de semáforos y
control vehicular.
Tramites de Gestión en
2.- Gestión para realizar campañas de obtención Grupos Específicos, de la
la Municipalidad
Transportes de licencias de conducir para moto lineal y Población Santamarina,
Provincial de la
trimoto. Tanto Urbano como rural
Convención y MTC
3.- Gestión para Ordenamiento vehicular y
Peatonal en las Calles y Avenidas.
1.- Gestión para la reactivación turística
económica en el ámbito de la jurisdicción del
Tramites de gestión en
Centro poblado de santa Maria.
la Municipalidad
2.- Gestión para la Construcción de Parque
Distrital de Maranura,
Temático. Población General, local y
Turismo Municipalidad
3.- Gestión para la Apertura de sendero a la visitante
Provincial de la
Laguna de Mesa Pelada.
Convención y Gobierno
4.- Gestión para la Obtención de Alegorías
Regional
Recreativas alusivas a la Flora y fauna del
Lugar.
1.- Gestión con universidades para la elaboración
de contenedores metálicos ecológicos y
preservación de áreas verdes.
2.- Gestión para Capacitación en Control, manejo
Tramites de gestión y registro de áreas reforestadas ante SERFOR.
con Las Universidades 3.- Gestión para la recuperación de la Rivera de
Medio Andina del Cusco, Líder Ríos y manejo de aguas Servidas. Población General, tanto
Ambiente Peruana, Instituciones 4.- Gestión para Capacitación a las diferentes JASS local como visitante
educativas y Otras del ámbito en Cloración y desinfección de
similares. reservorios de agua potable.
5.-Gestión para Reforestar Áreas Afectadas por
los Últimos Incendios Forestales en todo el
ámbito de la Jurisdicción.

1.- Gestión de talleres de capacitación sobre


Trasmites de gestión en
proceso de hongos comestibles en áreas
el Ministerio de
reforestadas.
Agricultura, Grupos específicos
Agricultura 2.- Gestión para Recuperar la Oficina del
Cooperativas dedicados a la agricultura
Ministerio de Agricultura.
Municipalidades y
4.- Gestión para Talleres de Capacitación en el
Otros
Manejo de Paltos y Cítricos.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


1.- Gestión para la adquisición de cámaras de
Tramites de gestión en seguridad en el Centro Poblado de Santa
Seguridad Población Santamarina
el gobierno Regional y Maria.
Ciudadana en general
Municipalidades 2.- Gestión para la Construcción de Local de
Seguridad Ciudadana
1.- Gestión para la Apertura de Centro de
Tramites de Gestión
reforzamiento en Preparación Pre- Jóvenes entre en 12 a 25
Con la Academia Pardo
Educación Universitaria. años de edad, con bajos
del Cusco y otras
2.- Gestión para talleres sobre el uso indebido de recursos económicos.
entidades educativas
drogas con DEVIDA.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


IX. CRONOGRAMA DE EJECUCION ANUAL DE LINEAS DE ACCION

CRONOGRAMA DE EJECUCION ANUAL DE LINEAS DE ACCION 2021


DETALLES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

Transportes 500.00 500.00 S/ 1,000.00

Turismo 500.00 500.00 500.00 500.00 S/ 2,000.00

Medio Ambiente 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 S/ 2,400.00

Agricultura 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 S/ 2,400.00

Seguridad
1,000.00 1,000.00 S/ 2,000.00
Ciudadana

Educación 550.00 550.00 550.00 550.00 S/ 2,200.00

Total S/ 12,000.00

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021


X. CONCLUSIONES

Con el apoyo y participación activa de la Población en general, regidores, Autoridades

Locales, Dirigentes de Organizaciones Sociales, Instituciones del estado, que tiene

presencia en el ámbito de Santa Maria, se lograra cumplir las metas trazadas en el

tiempo y espacio establecidos, todo ello en base a nuestra visión, misión y valores que

predominan en nuestra Municipalidad.

PLAN OPERATIVO ANUAL | 2021

También podría gustarte