Fase 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FASE 5 DESARROLLAR UN MODELO HÍBRIDO PARA LA GESTIÓN DE

PROYECTOS

ANDRES OSORIO GRANADOS


Cód. 1065572173
grupo_23

TUTOR
ING. EVER EDUARDO CAUSADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


METODOLOGIA DE GESTION DE PROYECTOS
2021
¿Qué son y para qué sirven las metodologías de gestión de proyecto?
La metodología de gestión de proyectos son disciplinas capaces de estandarizar, estructurar
y organizar la manera de trabajar. Así se ayuda a enfocar todos los proyectos de la misma
forma y nos permite ser capaces de repetir los éxitos y aprender de los errores, por lo que
hay un proceso de mejora continua. Es decir, una metodología es una gran herramienta para
generar eficiencia a medida que se va utilizando.
¿En qué consiste cada una de estas metodologías?
PMBOK
La metodología de gerencia de proyectos del PMI (Project Management Institute) no es
realmente una metodología, sino un conjunto de estándares que se refieren a los cinco pasos
para realizar un proyecto, que describen su (Project Management Body of Knowledge PMBOK).
Estos son iniciar, planear, ejecutar, controlar y cerrar.
PMBOK son las siglas de Project Management Body of Knowledge, y la realización de su
guía es, como decíamos, responsabilidad del Project Management Institute (PMI), goza de
un reconocimiento internacional en lo que a estándares de gestión, administración y
dirección de proyectos se refiere.
Tomada frecuentemente como manual de buenas prácticas, las alusiones y remisiones a la
guía del proyecto PMBOK son tan universales como necesarias en el ámbito de la dirección
y la gestión de proyectos, un ámbito que en el PMBOK se presenta como la convergencia
de dos aspectos fundamentales: macro proGcesos, que agrupan todos los procesos y las
actividades implicadas en proyectos estandarizados, y áreas de conocimiento, es decir,
aquellos aspectos clave cuya consideración debe intervenir en cada uno de los macro
procesos establecidos.
La guía PMBOK identifica 5 macro procesos en los que se incluyen los 47 procesos
estándares que intervienen en cualquier proyecto:
1. Inicio: conformado por 2 procesos menores, cuyo fin es definir un nuevo proyecto o una
nueva fase de ejecución del mismo, y obtener la autorización necesaria para llevarlo a cabo.
2. Planificación: este macro proceso incluye 24 procesos destinados a la concreción y el
establecimiento de objetivos, y al diseño de las estrategias más adecuadas para lograr su
consecución.
3. Ejecución: incluye 8 procesos implicados en el correcto desempeño, acorde a la
estrategia adoptada, de las actividades definidas en el proyecto para la consecución de los
fines establecidos.
4. Control y monitorización: once procesos se inscriben en este macro proceso, todos
ellos relacionados con la supervisión y la evaluación del desempeño del proyecto.
5. Cierre: último macro proceso, formado por dos procesos menores, que cierra el proyecto
en su totalidad o alguna fase del mismo refiriendo el grado de aceptación y la satisfacción
con el resultado obtenido.

PRINCE2
Es una metodología de gestión de proyectos en cascada de «pila completa» que incluye
principios, temas y procesos. Fue creada por el gobierno del Reino Unido en 1996
originalmente para proyectos de TI. «PRINCE» significa «Proyectos en entornos
controlados». Es una metodología muy orientada a los procesos. Que divide los proyectos
en múltiples etapas, cada una con sus propios planes y procesos a seguir. La metodología
define entradas y salidas para cada etapa de un proyecto para que nada quede al azar.
El sistema enfatiza la justificación del curso realizado por una empresa, por lo que el primer
paso es identificar una necesidad clara para el proyecto, quién es el cliente al que va
dirigido, si existen beneficios realistas y una evaluación de costos exhaustiva. Una junta de
proyecto es propietaria del proyecto y es responsable de su éxito. Esta junta define las
estructuras para el equipo, mientras que el gerente de proyecto supervisa las actividades
diarias de nivel inferior. Esta metodología se basa en ocho procesos de alto nivel y brinda a
los equipos un mayor control de los recursos y la capacidad de reducir el riesgo de manera
efectiva.
Como metodología de un proyecto, es increíblemente exhaustiva: es una estructura
excelente para ejecutar proyectos empresariales grandes y predecibles. Aclara lo que se
entregará, asegura un enfoque en la viabilidad del proyecto, define claramente los roles y
responsabilidades, las partes de un proyecto, respalda la gestión por excepción
(posiblemente un principio ágil) y de manera similar a PMBOK, proporciona un
vocabulario común que podemos aplicar a otras metodologías. Por otro lado, mientras que
los principios y los temas son excelentes, el proceso puede hacer que sea laborioso y
oneroso para proyectos pequeños.
PRINCE2 está diseñado para proyectos de TI a gran escala, por lo que nunca funcionaría en
una agencia como una metodología de gestión de proyectos. Sin embargo, el énfasis en
desarrollar un buen modelo comercial con KPI’s y el valor ganado, roles y
responsabilidades claras, administrar cambios y riesgos es útil cuando consideramos
administrar proyectos para nuestros clientes
La metodología que prince2 propone se apoya en 7 Principios, enriqueciendo no sólo al
proyecto en concreto, sino a toda la organización en la que se desarrolla.
Los principios de la metodología son los siguientes:
1. Justificación comercial continúa
Se asegura de que hay un motivo justificable para iniciar el proyecto.
La justificación se mantiene válida durante toda la vida del proyecto.
Dicha justificación ha sido identificada, y aprobada.

2. Aprender de la experiencia
Se recogen las experiencias anteriores, las que se van obteniendo a lo largo de la ejecución
del proyecto, así como las lecciones aprendidas al cierre del mismo.
Roles y Responsabilidades definidos
Asegurando que los intereses de los usuarios que van a usar el proyecto, los proveedores y
el responsable del área de negocio están representados en la toma de decisiones.
3. Gestión por Fases
Un proyecto que sigue la metodología PRINCE2 se planifica, se supervisa y se controla
fase a fase.
4. Gestión por excepción
Es decir, delegar la autoridad suficiente de un nivel de gestión al siguiente, dándole
autonomía según unas tolerancias pautadas (de tiempo, coste, calidad, alcance, beneficio
y/o riesgo) de manera que, de sobrepasar la tolerancia, se consulte al nivel superior cómo
actuar.
5. Orientación a productos
Centra la atención en la definición y entrega de productos, es decir, un proyecto no son un
conjunto de tareas a realizar, si no que entrega productos (que se elaboran tras la ejecución
de las tareas que sean necesarias).
6. Adaptación
Asegurando que la metodología PRINCE2 y los controles a aplicar se basen en el tamaño,
complejidad, importancia, capacidad y nivel de riesgo del proyecto.

SCRUM MANAGER
Son participantes clave en organizaciones ágiles. La importancia de su rol radica en lo
estratégico de su responsabilidad, que se orienta a la preservación de la calidad del
producto, desde la arquitectura de código hasta el usuario final de calidad. Su involucración
permite garantizar que el desarrollo cumple con los objetivos planteados a corto y largo
plazo. Además, su influencia es determinante al encontrarse cerca del equipo de desarrollo
y actuar como intermediarios, representando los intereses de este área frente a la alta
dirección. Esta proximidad con el proceso y el producto protege a los equipos de las
distracciones externas, la adopción de patrones o enfoques de trabajo improductivos, la
irrupción de funciones cruzadas o la aparición de proyectos secundarios que puedan alejar a
los desarrolladores de los objetivos del equipo.
El Scrum Manager es el encargado de: Crear el equipo, por lo que su labor comienza con la
contratación de desarrolladores. Esta tarea lleva mucho tiempo y, si el Scrum Master se
ocupase de ella, terminaría distrayendo al desarrollo.
Reducir algunos de los efectos de la incorporación a medida que cada nueva persona se
integra en el equipo, para permitir que el equipo pueda centrarse de lleno en el producto.
Actuar como un socio y mentor, ya que son expertos en los fundamentos de la gestión y por
eso deben responsabilizarse de mantener las reuniones que sean precisas con los miembros
de los equipos, dar retroalimentación y coaching.
En algunos casos, también pueden apoyar la labor del Scrum Master y aportar ideas,
código, pruebas y cultura de empresa.
Está claro que, la de Scrum Manager, es una posición de gerencia, por lo que su
implicación tendrá mucho que ver con la toma de decisiones estratégicas, especialmente en
lo que respecta a la determinación de plazos, para la que habrá de actuar como negociador
entre las partes, tratando de lograr un acuerdo. Sin embargo, su aportación más importante
al desarrollo es la que tiene que ver con la generación de valor. Desde su experiencia y
conocimiento, del medio y del equipo, a través de preguntas e hipótesis, puede conseguir
orientar al equipo en la dirección correcta. El planteamiento de antecedentes, la revisión de
los principios más importantes el enfoque ágil y su colaboración activa con el Scrum
Master lograrán que, sin coartar la autonomía de los profesionales del desarrollo, se
resuelvan problemas, se aumente la eficiencia y cada miembro del equipo consiga crecer y
aprender.

¿Cuál metodología le llamó más la atención y por qué?

la metodología que más me llama la atención es la de PMBOK, ya que establece un criterio


de buenas prácticas relacionadas con la gestión, la administración y la dirección de
proyectos mediante la implementación de técnicas y herramientas que permiten identificar
un conjunto de 47 procesos, distribuidos a su turno en 5 macro procesos generales.

Identifique cinco (5) similitudes de las tres (3) metodologías.

PMBOK PRINCE2 SCRUM MANAGER


Comienza la administración Realiza la puesta en marcha Ejecuta desde un comienzo
de los proyectos desde el del proyecto la interacción del proyecto.
inicio.
Planifica los proyectos Gestiona los límites de la Planifica la interacción de
fase, planificando los los proyectos.
proyectos
Registra y permite la Controla la fase de Planificación de la
ejecución de los proyectos. ejecución y gestión de los interacción
proyectos
Implementa Seguimiento y Dirección del proyecto, Realiza reuniones continuas
control del proyecto control en todas sus fases de seguimiento de proyecto
Ayuda con el Cierre y Gestión los cierres de cada Implementa los datos de
culminación de los fase en los proyectos. cierre en un proyecto.
proyectos.

Identifique cinco (5) diferencias de las tres (3) metodologías

PMBOK PRINCE2 SCRUM MANAGER


Orienta al equipo de trabajo Cubre los roles de la Da la opción de cubrir o no
a la proyección. mayoría del equipo de la orientación de los
trabajo necesario para los proyectos.
proyectos.
Enseña sobre buenas Implementa directamente Scrum es un proceso en el
prácticas para la gestión de Método de gestión de que se aplican de manera
proyectos. proyectos regular un conjunto de
buenas prácticas para
trabajar o no equipo
Es un proyec manger Es un staring up Es un stand up meeting
Es una Guía constante para Se basa en el esquema Depende de la programación
los directores de los implementado en el inicio dada para cada fase del
proyectos. del proyecto. proyecto.
Es un estándar de gestión de Es una metodología Es un proceso en el que se
proyectos no una establecida originalmente aplican de manera regular
metodología de gestión. por el gobierno británico. un conjunto de buenas
prácticas.

También podría gustarte