Sindrome Coronario Agudo: Semana 6
Sindrome Coronario Agudo: Semana 6
CORONARIO AGUDO
SEMANA 6
SINDROME CORONARIO
AGUDO
Lateral I, aVL, V5 y V6
Evaluación prehospitalaria
ABC inicial.
Suministre oxígeno, aspirina, morfina y nitroglicerina.
EKG de 12 derivaciones si se encuentra disponible.
Cumple criterios de
Comience tratamiento Comience tratamiento
adyuvante, según esté adyuvante, según esté SI riesgo intermedio o
elevado o troponina
indicado. No retrase la indicado. positiva?
perfusión. Nitroglicerina.
NO
Betabloqueadores. Betabloqueadores.
Clopidogrel. Clopidogrel. Considere el ingreso en
Aspirina. Heparina. una unidad de dolor
torácico con:
Marcadores
cardíacos seriados.
Tiempo desde el inicio de Admita a cama con Repita EKG.
los síntomas es menor o monitorización. Evalúe Considere prueba de
igual a 12 horas NO estado de riesgo.
esfuerzo.
SI
Estrategia de
reperfusión. Paciente de alto riesgo:
Continúe el Dolor isquémico en el pecho Cumple los criterios
tratamiento resistente. SI
de riesgo intermedio
adyuvante y Desviación del ST recurrente. o elevado o troponina
agregue: Taquicardia ventricular. positiva.
IECAS. Inestabilidad hemodinámica.
Estatinas. Signos de fallo de bomba. NO
Continúe con aspirina, heparina y otros
tratamientos, según estén indicados: Si no existe
IECAS. evidencia de
Estatinas. isquemia7 infarto se
Si no tiene alto riesgo: IC con puede dar de alta
cardiología. con seguimiento.
ABORDAJE DEL SINDROME
CORONARIO AGUDO
ELECTROCARDIOGRAMA:
ECG completo de 12 derivaciones en los
primeros 10 minutos.
Monitorización electrocardiográfica continua.
En presencia de IAM inferior se deben obtener
derivaciones derechas para descartar IAM de
VD.
ABORDAJE DEL SINDROME
CORONARIO AGUDO
EXAMENES DE LABORATORIO:
1. Hemograma.
2. Nitrógeno ureico y creatinina.
3. Electrolitos: sodio y potasio.
4. Glicemia.
5. Perfil de lípidos completo.
6. Enzimas cardíacas: Troponina I o T. CPK-MB.
7. TP TPT
ABORDAJE DEL SINDROME
CORONARIO AGUDO
NITROGLICERINA:
NTG sublingual (0.5mg o 0.6mg) en personas
con angina o equivalente anginoso debe
administrarse cada 5 minutos, un máximo de 3
dosis.
NTG intravenosa está indicada en personas con
angina o equivalente anginoso persistente,
control de hipertensión arterial o manejo de la
congestión pulmonar.
ABORDAJE DEL SINDROME
CORONARIO AGUDO
Presentación:
Elevación ST anterior o BRIHH 1
Tiempo de tratamiento > 4 horas 1
Puntaje 0 a 14
PUNTAJE TIMI MORTALIDAD (%)
30 días 1 año
0 0.8 1.0
1 1.6 1.0
2 2.2 1.8
3 4.4 3.0
4 7.3 4.2
5 12.4 6.7
6 16.1 7.7
7 23.4 12.1
8 26.8 16.3
>8 35.9 17.2
SINDROME CORONARIO AGUDO
SIN ELEVACION DEL ST
El SCASEST incluye a la AI y al IAMSEST. El diagnóstico
diferencial entre ambos puede ser difícil en un inicio y las
manifestaciones clínicas usualmente tienen un
comportamiento dinámico, debido a que su fisiopatología
incluye la presencia de un trombo parcialmente o
intermitentemente oclusivo. La elevación de biomarcadores
representa el punto de diferencia entre ambas entidades
clínicas. En términos generales, la elevación de troponina
tiene implicaciones pronósticas, junto con los cambios
electrocardiográficos. Dentro de las medidas terapéuticas,
el uso de fibrinolíticos está contraindicado y las estrategias
invasivas están reservadas para pacientes con
biomarcadores positivos o manifestaciones de inestabilidad
clínica.
VALORACION DE RIESGO
https://www.youtube.com/watch?v=W3o89iKbW
mI