Español

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO LEBRÚN MÚNERA

CARTILLA DE APRENDIZAJE
LENGUA CASTELLANA
GRADO DÉCIMO

Asignatura: Lengua Castellana Docente: Sandra Elena Zapata Arias


Grado: Décimo (jornada de la mañana) Período: 2

FIGURAS
LITERARIAS
Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, estilísticas o literarias, son formas no
convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de
sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.

Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros (poesía, narrativa, ensayo,
drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo, y es transformado para potenciar sus posibilidades
expresivas.

No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de la literatura, sino que también se emplean en nuestro
lenguaje coloquial, incluso algunas están ya asimiladas a este, en ciertas expresiones o giros.

1. MÉTAFORA: es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas
o imágenes.
Ejemplos:
 “Tus ojos son verde selva”. Para indicar que el color de los ojos se asemejan al color de la
selva.
 “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema “Canción de otoño y
primavera”, de Rubén Darío. Se relaciona el color del cabello con la oscuridad de la noche.

2. SÍMIL O COMPARACIÓN: consiste en establecer una relación de semejanza entre dos


elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito.
Ejemplos:
 “Eres fría como el hielo”.
 “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.

3. HIPÉRBOLE: Tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o


característica de una cosa.
Ejemplos:
 “Le pedí disculpas mil veces”. Es una manera de explicar que se pidió
disculpa de manera reiterada.
 “Te amo hasta el infinito y más allá”. Expresa un amor si fin.
 “Lloró ríos de lágrimas al partir”. Se refiere a que la persona lloró mucho.
 No hay extensión más grande que mi herida Miguel Hernández
 El dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que alguna vez
preguntó qué horas son y le habían contestado las que usted ordene mi
general… Gabriel García Márquez

Lengua Castellana Página 1 de 5


Grado décimo
4. METONIMIA: consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una
relación de presencia o cercanía.
Ejemplos:
 “Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia al vino que se produce en dicha
región.
 “Los jóvenes juraron lealtad a la bandera”, para indicar que se juró lealtad al país.

5. ANÁFORA: consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras


al principio de un verso o de una frase.
Ejemplos:
 “Aquí todo se sabe, aquí no hay secretos”.
 “Ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, del poema “En paz”, de Amado
Nervo.

6. PROSOPOPEYA O PERSONIFICACIÓN: es el procedimiento retórico que


consiste en atribuir cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.
Ejemplos:
 “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”.
 “El reloj nos grita la hora”.
 El auto se quejaba adolorido por los años
 Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía

7. IRONÍA: se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se quiere


decir o se piensa.
Ejemplos:
 “¡Qué buen bailarín eres!”, se refiere a alguien que no sabe bailar.
 “Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que digo”, Oscar Wilde.

8. ONOMATOPEYA: es la representación escrita de un sonido como:


clic, crack, plaf, puff, pss, etc. Es una manera de vocalizar los sonidos que
pueden generar ciertos objetos o animales.
Ejemplos:
 “Al apretar el plástico sonó crack, indicando que lo había roto”.
 “¡Miiiaaauuu! Así me saludó el gato”.

9. PLEONASMO: se produce una redundancia al emplear vocablos que podrían resultar


innecesarios para entender el sentido completo de una frase, por lo general con la finalidad
de intensificar su significado.
Ejemplos:
 “Cuento con todos y cada uno de los presentes”. Se refuerza la idea de que todos
participen en lago.
 “Te vi con mis propios ojos”. Se hace énfasis en que vio con sus ojos.
10. ETOPEYA: se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y costumbres de
la personalidad de un individuo.
Ejemplo:
 “Paula era una chica soñadora, como todas a su edad, con unas ganas inmensas de
ayudar al prójimo”.

11. PROSOPOGRAFÍA: se utiliza para hacer la descripción de


las características externas de una persona o animal.
Ejemplo:
 “Era un hombre entrado en años de perfil aguileño y
rostro enjuto”.

12. EPÍTETO: es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que
acompaña. Ejemplos:
 “Rudo camino”, se refiere a un difícil camino.
 “Dulce espera”, para indicar que la espera para saber algo aún no ha acabado.
 “Tierna alegría”, para referirse a que un sentimiento de ternura.

13. ALITERACIÓN: consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares,


sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto
efecto sonoro en la lectura.
Ejemplos:
 “Infame turba de nocturnas aves”. Fábula de Polifemo y Galatea, Luis de Góngora
y Argote
 “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema “Sonatina” de Rubén Darío,
los suspiros son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s.

14. HIPERBATON: es una figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de las palabras
por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.
Ejemplos:
 “Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’.
 “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y
cubierta de polvo,/veíase el arpa”. “Rima VII”, de Gustavo Adolfo Bécquer

15. PARADOJA: implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las


cuales hay una supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar
o darle un nuevo sentido a aquello de lo que habla.
Ejemplos:
 “Solo sé que no sé nada”.
 “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.
ACTIVIDAD

1. Contesta a las siguientes preguntas:


a. ¿Qué figura literaria es una exageración?
b. ¿Cuál es la figura literaria que se basa en la repetición de esta (o las mismas) palabra al principio de
dos o más versos?
c. ¿En qué recurso se produce una comparación?
d. ¿Qué recurso es el que es una comparación pero sin “como”, es decir, la figura que relaciona dos
elementos, uno real y otra imagen?
e. ¿Cómo se llama la figura literaria que consiste en la repetición de sonidos para producir musicalidad?
f. ¿Y la que los repite para imitar sonidos de la naturaleza?

2. ¿Qué recursos hay en estos versos?

a. Los días futuros se levantan ante nosotros como una fila de pequeños cirios
encendidos
b. Los días pasados permanecen entre nosotros, triste hilera de cirios apagados
c. Sus cabellos rubios son como rayos de sol.
d. La cebolla es escarcha cerrada y pobre.
e. El ruido con que rueda la ronca tempestad.
f. El ciprés es como un surtidor de agua.
g. La cuba es cárcel del vino.
h. El sol brillaba entre las palmeras como un pan de fuego.
i. El gran grifo de la naturaleza riega los vegetales y refresca el paisaje.
j. La blanca y redonda reina de la noche nos iluminaba.
k. Era una mujer tan delgada que en la vaina de una espada fue sepultada.
l. Infame turba de nocturnas aves.

3. Qué figura literaria hay en estos fragmentos de canciones.

a. Tú subes como la marea…


b. quiero guerras, no quiero amigos…
c. A 10 años luz de mañana…
d. Pues no hay mejor sensación que respirar bien profundo…
e. Te voy a escribir la canción más bonita del mundo…
f. En tan solo diez minutos nuestra historia que empieza se acaba…
g. Mis ojos son dos cruces negras que no han hablado nunca claro…
h. Porque te quiero como el mar quiere a un pez que nada dentro…
i. Sin ti ya no podré escuchar a la buena vida más… Se heló su sangre…
j. Si volviera a nacer, si empezara de nuevo…
k. Como un pájaro de fuego que se muere en tus manos…
l. Con las penas y alegrías de la gente como yo…
m. Por creer, por confiarme, por seguirte voy sin dirección…
n. Y pienso que si no existes yo me muero…
Responde y justifica cada respuesta

4. Cuál es la figura literaria empleada por a. Epíteto e hipérbaton


Gabriel García Márquez cuando se refiere al b. Metáfora y anáfora
coronel Aureliano Buendía en el siguiente c. Anáfora e hipérbole
fragmento de Cien años de soledad? d. Hipérbole y epíteto
"Promovió treinta y dos levantamientos
armados y los perdió todos. Tuvo diecisiete 6. Cuál de las siguientes expresiones emplea la
hijos varones de diecisiete mujeres distintas, figura literaria conocida como epíteto?
que fueron exterminados uno tras otro en una a. Detrás de los días, detrás de los meses.
sola noche, antes de que el mayor cumpliera b. Con un puñal y con furia me defendiste.
treinta y cinco años." c. En mi piel se propagó el ardiente fuego.
a. Hipérbole. d. No hay extensión más grande que mi herida
b. Metáfora.
c. Símil. 7. En los siguientes versos del poeta español
d. Anáfora Gustavo Adolfo Bécquer, ¿qué figuras
literarias se usan? Por una mirada, un mundo;
5. En el siguiente fragmento, ¿qué figuras por una sonrisa, un cielo; por un beso..., yo no
literarias emplea don Quijote de la Mancha sé qué te diera por un beso.
cuando describe a Dulcinea del Toboso? “Sus a. Hipérbole y epíteto.
cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus b. Hipérbaton y anáfora.
cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus c. Metáfora y epíteto.
mejillas rosas, sus labios corales…” d. Hipérbole y anáfora.

8. Crea un texto narrativo, donde se evidencie la utilización de figuras literaria (subraya cada figura con
un color diferente)
9. Elabora una historieta donde se evidencie la onomatopeya
10. Elabora un dibujo alusivo a la ironía con su respectiva justificación

También podría gustarte