0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

HIPERTEXTO

El documento habla sobre el hipertexto. Explica que el hipertexto es una red de nodos interrelacionados que permiten enlazar información y acceder a fuentes relacionadas. Menciona algunas características que debe tener un hipertexto para que el lector pueda moverse fácilmente entre temas, como que la información sea clara y breve, que sea amigable para el usuario y que las opciones estén visibles. También da ejemplos de hipertextos relacionados a la salud y educación.

Cargado por

Grupo 7 CEPLEC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

HIPERTEXTO

El documento habla sobre el hipertexto. Explica que el hipertexto es una red de nodos interrelacionados que permiten enlazar información y acceder a fuentes relacionadas. Menciona algunas características que debe tener un hipertexto para que el lector pueda moverse fácilmente entre temas, como que la información sea clara y breve, que sea amigable para el usuario y que las opciones estén visibles. También da ejemplos de hipertextos relacionados a la salud y educación.

Cargado por

Grupo 7 CEPLEC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

HIPERTEXTO

El desarrollo tecnológico en el que avanzamos se habla de Hipertexto como el concepto de


"Inter" lo cual, quiere decir que se trata de relacionar o enlazar   información y utilizar
enlaces para acceder a otras fuentes de información relacionadas, es decir "El hipertexto es
una colección o una Red de nodos que están Interrelacionados o enlazados."
 
Para que un hipertexto tenga cierta validez debe contar con ciertas características que
permita realmente al lector moverse a otros lugares en temas relacionados o similares,
algunas de ellas como:

 La información brindada debe ser clara y no debe ser muy larga. El lector debe
tener facilidad para poder leerlo.
 Debe ser un sitio amigable, en el cual la persona se sienta a gusto navegando de un
lugar a otro.
 Las opciones brindadas dentro del sitio deben estar visibles para los lectores, de
manera que puedan acceder fácilmente.
 Debe ser dinámico e interactivo, para que llame la atención.

Ejemplos:

Día a día nos encontramos con hipertextos y hay veces que sin darnos cuenta los estamos
usando.

SALUD: 

 Salud para  ti. Alternativas para una mejor salud.- Es un sitio el cual nos muestras
diversos cuidados que debemos tener en nuestra salud, así como saber alimentarte y
tratar algunas enfermedades.
 Cmepa.- Es un sitio dedicado a la salud de la mujer, en donde se habla de temas
como el embarazo, problemas ginecológicos, entre otros. Permite al usuario navegar
a su gusto e ir haciendo "click" en sus temas de interés.

EDUCACIÓN:

 Revista Mexicana de Investigación Educativa.- Este sitio permite conocer sobre


temas referentes al campo educativo, permite moverte de un lugar a otro.

Comunicación escrita y Procesos lectores


Las generalidades del curso es incrementar la competencia comunicativa utilizando como
herramienta fundamental el ambiente de la web 2.0.
Dentro del desarrollo de la materia nos apoyamos en ocho unidades:
1. Lectura digital VS lectura tradicional la primera que implica la tenencia de un
dispositivo y la segunda aquella que reconoce las páginas, la tinta y la pasta de un
libro como requisito

2. Características de la lectura digital la implementación de internet y fortalecer


habilidades de lectura y escritura digital, a través del diseño de una página
web.agregar link página web

3. Lectura digital y socialización relaciones e impacto de las redes, ventajas y


desventajas.

4. Características de la escritura en la web, objetividad del lenguaje en la red

5. Practica de escritura digital

 Estudio de caso, procesos de síntesis y redacción


 Blog participación foros en la clasificación de los párrafos link blog
 Conceptos del periodismo tratar la información de la conclusión a los
detalles.link peridodico

6. Del texto plano al Hipertexto la cohesión y coherencia son claves para la


construcción de la Hipertextualidad.

También podría gustarte