Paso 2 - Colaborativo
Paso 2 - Colaborativo
Paso 2 - Colaborativo
Diplomado de Profundización
Unidad 2 y 3_Paso 2
Fundamentos de la dimensión psicosocial
Grupo 442006_972
Tutor
Boris Geovanny Delgado
Relatoría
violencia.
La siguiente relatoría tiene como fin la reflexión sobre unos interrogantes asociados a la
respuesta a los interrogantes con base en ciertos autores. Por consiguiente, se parte del hecho de
que las situaciones traumáticas generan crisis que impactan a los sujetos y colectivos que la
experimentan también debemos tener presente que la memoria ayuda a darle sentido al pasado
por lo tanto tener memoria de la violencia para la no repetición lleva al sujeto a reencontrarse y
tener una historia que se ha vivido y no se quiere repetir. Vincular, recordar y superar son
acciones de memoria colectiva que nos lleva no ha recordar para sufrir si no a recordar para hacer
lo pendiente a recordar para generar justicia, justicia individual y colectiva por que la memoria
Y surgen preguntas como ¿para qué recordar algo que duele tanto?, ¿que gano con
recordar? Es como reabrir una herida, para Sáenz (2010) citado por Arévalo L. (2010, p.33)
desde una mirada psicosocial, esto genera revictimización, al revivir la situación de violencia en
su narración y no contar con un proceso terapéutico que permita tramitar, elaborar y resignificar
Toma relevancia lo subjetivo, lo particular para generar cambios para llevar al sujeto a
tomar conciencia de donde esta y donde quiere llegar, los cambios y emociones vividas y
experimentadas deben ser capaces de permitir ubicar y comprender la subjetividad como esa
3
dimensión especifica de un proceso de cambio que se debe vivir para llegar a algo mejor desde
diferentes puntos de vista. Es donde entra en juego los emergentes psicosociales como esos
salvavidas que nos permiten ubicar y comprender la subjetividad, para llegar a una memoria
colectiva donde el impulso social lleve a reconstruir identidad y rehacer la historia para contar
una mejor.
víctimas de todos esos actos traumáticos como masacres, violaciones, desapariciones, dejando
rastros y marcas psicológicas en los sujetos y en la mente colectiva de una población. El dolor de
las victimas queda atrapado en la memoria, y en el silencio aislándose sin la opción de desahogar
todo el dolor que la violencia deja. El no compartir ese dolor los aísla de la comunidad porque no
las víctimas y les ayuda a recomponer su identidad en la comunidad y crear lazos para la tomar
acciones ciudadanas.
El hacer memoria histórica permite que en la mayoría de los casos salga a la luz lo que
estaba oculto y se pueda mostrar las diferentes formas en que la violencia ha impactado a miles
de individuos. Es necesario revivir, aunque implique revivir dolores y sufrimiento, tiene una
considera debe evidenciar una propuesta de acompañamiento psicosocial para que no caiga en
este riesgo y esté orientada al cambio o la transformación social? Para dar respuesta a esta
pregunta, se recurre a Cruz (2013) el cual manifiesta que estas propuestas de intervención deben
realizarse desde lo general a lo particular, teniendo en cuenta el contexto para realizar una
4
propuesta más apegada a la realidad. También es importante analizar que no hay que caer en las
relaciones de dominación, así como hay que conocer las necesidades de la comunidad desde una
Otro aspecto esencial que se debe tener en cuenta en esta propuesta de acompañamiento
igualmente hay que deconstruir esos conceptos y prácticas que se relacionan con la dominación.
Pues estas propuestas deben incentivar al pensamiento crítico y que se sobrelleven las
experiencias negativas que hay en el pasado, buscando de esta forma una renovación tanto
misma comunidad, es decir, que al llevar esta propuesta la comunidad tenga iniciativa de hacer
parte de ella, y para esto es necesario identificar a los líderes comunitarios e instruirlos en ideas
de emancipación, reconocer los esfuerzos que hace la comunidad, inculcar siempre valores y
ética en las personas, de manera que entre todos construyan un mejor colectivo.
que se identifiquen las expectativas individuales de maneta que se determine el control que la
persona tiene de sí misma ante situaciones que lo lleven al límite de su conducta ante los demás y
él mismo. Porque de lo contrario será difícil que la persona tome consciencia de los problemas y
necesidades que pueda tener, por tanto, el auto reconocimiento y reconocimiento de su entorno
comunidad de situaciones y necesidades que puedan estar atravesando y que este causando un
desequilibrio en el buen desarrollo y vías de acción para la toma de decisiones como comunidad.
También identifica la manera de actuar individual considerando a los sujetos seres activos,
sensibles, que actúan en las circunstancias de una vida cotidiana siendo los actores de la
experiencia cotidiana” es decir un análisis profundo que vaya más allá de las opiniones del
fuente para el análisis subjetivo; teniendo en cuenta siempre que el colectivo está conformado
También orientar que, en los procesos de entrevista, esta de manera semi estructurada
debe permitir que el sujeto o la comunidad puedan hacer comparaciones entre los sucesos
sociales, entendiendo lo social como un todo, (político, económico, religioso) y permitir esta
pensamiento sentimiento, y actuación social dentro de un colectivo. Otro concepto que se debe
subjetividad colectiva, que señala que los sujetos siempre se encuentran en el camino, en su
6
sentir; sin embargo esto no anula lo singular de los sujetos participantes- Entonces parece bien
que la entrevista es un instrumento favorable para identificar la percepción del colectivo, sin
cada de una de las herramientas es a mantener un objetivo trazable y medible para que las
Preguntas reflexivas
1. ¿Cómo cree usted que el gobierno de nuestro país puede contribuir para brindar un
2. ¿Desde su rol profesional como psicólogo que aspectos se deben tener en cuenta para
realizar una adecuada intervención Psicosocial en las víctimas del conflicto armado?
8
Glosario
de la sociología.
que como figura se recortan del fondo constituido por el proceso sociohistórico y la vida
necesidades y respuestas sociales y aportan una cualidad nueva al proceso social y la vida
contradicciones sociales.
personales sobre ellos. Como mínimo, estos datos incluyen el nombre de la persona y la
particular de ser o estar con los demás, de un modo que tiende a la asociación antes que a
otros individuos.
“define el lenguaje como la instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los
7. Memoria: con base en lo expresado por Pollak (1989) él define la memoria como la
que en él radica el éxito de la comunicación. La autora explica (de acuerdo con las ideas
consta de las siguientes fases: 1.º percepción del silencio; 2.º cognición del significado
vieja por parte de la audiencia a partir del silencio); 3.º cognición del significado
contextual del silencio (involucración del contexto cognitivo e inferencia de una serie de
10. Violencia: la Organización Mundial de la Salud define la violencia como: “el uso
intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo,
otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar
Referencias
Alvaro, D. (2017). La Metáfora del Lazo Social en Jean-Jacques Rousseau y Émile Durkheim
Bronckart, J. (1977) Theories du langage. Bruselas: Pierre Mardaga. (Trad. cast. Teorías del
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612
Recuperado de http://milnovecientossesentayocho.blogspot.com.co/2015/08/un-modelo-
de-analisis-de-la.html
12
https://es.wikipedia.org/wiki/Genealog%C3%ADa
https://www.redalyc.org/pdf/805/80516303.pdf
Mesa, M. Mayorga, M. (2013). Relación entre la memoria y el cuerpo en el marco del conflicto
https://cdsa.aacademica.org/000-038/715
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
https://doi.org/10.22518/16578953.827
Pollak, M. (1989). Memoria, olvido y silencio. En Revista Estudios Históricos. Río de Janeiro,
https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/jovenesymemoria/bibliografia_web/me
morias/Pollak.pdf
conversaciónhttp://www.dialogodelalengua.com/articulo/pdf/5/3_Camargo_M