Punto de Junta Fría
Punto de Junta Fría
Es necesario recordar que las paredes y/o muros del módulo, trabaja cómo muro de contención
(Es decir cualquier tipo de material a contener), por ende, Son muros de hormigón fuertemente
armados. Presentan ligeros movimientos de flexión y dado que el cuerpo trabaja como un voladizo
vertical, su espesor requerido aumenta rápidamente con el incremento de la altura del muro. Los
esfuerzos y cargas varían por la altura.
Debido a lo anterior es mal citado el documento teórico, ya que hace referencia cuando las juntas
se verán sometidas a compresión y/o tracción, como lo nombra en sus conclusiones lo deja claro:
PUNTO HORMIGUERO
Es cualquier proceso constructivo es normal que se presente algún tipo de PATOLOGIA, así como
ella se presenta también existe un compendio de recomendaciones para ser tratada sin que
disminuya o afecta la calidad o características geométricas del elemento, por ende, se propone
hacer un tratamiento al concreto, el cual es válido y sustentado.
Por otro lado se le recuerda a la RESIDENCIA DE INTERVENTORÍA, que dentro de sus funciones esta
el avalar el armado y desencofrado de un elemento estructural, por ende, si para sus funciones el
encofrado y apuntalamiento no cumplia con las especificaciones hubiera detenido el proceso
constructivo y hubiera solicitado el reforzamiento del mismo y no esperar a que los daños se
ocasionaran, la interventoría debe ser de acompañamiento y apoyo, y no ser una interventoría
destructiva, por ende se solicita para unas próximas labores decir un retener lo que no le aparezca
con antelación.