Proyecto Moni Libelula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROYECTO: 1

Nombre del Proyecto:


EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LIBELULA
Grado o Nivel: JARDÍN 3E
Fecha de Inicio: 29 de Enero de 2018
Fecha de Finalización: 02 de Marzo de 2018

1. JUSTIFICACIÓN:
Este proyecto surge con la idea de explorar y experimentar cosas nuevas
con los niños y niñas. Día a día vemos algunos animales que les gusta
hacer una visita por nuestro centro educativo, y en esta etapa del
desarrollo los niños y niñas tienen una imaginación y un millón de
preguntas acerca del mundo que los rodea, de esta manera damos inicio
al proyecto El maravilloso mundo de la libélula, puesto que durante la
primera semana de adaptación una libélula volaba sobre la huerta y a
partir de ahí surgieron un sinfín de preguntas y de esta manera se da
inicio al proyecto para que los niños y niñas a través de una serie de
actividades y ejercicios puedan explorar y experimentar cosas nuevas,
de igual forma se busca fortalecer un poco más la autonomía y el
desplazamiento, ya que se ha observado con el pasar de los días que
muchos de ellos aún requieren ayuda para desplazarse y son un poco
temerosos al momento de explorar algo que no conocen.

2. SABERES PREVIOS.

 Los niños y niñas dicen que son de colores


 Que tiene alas
 Tiene ojos grandes
 Reconocen los principales espacios del jardín.
 Generalmente se desplazan sin ayuda.
 Su cabeza es grande
 Toma agua
3. GRÁFICA.

EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LIBELULA

TALLER 1: Caracteristicas fisicas TALLETR 2: Habitat


TALLER 3: Reproducción. TALLER 4: Alimentación

4. MARCO CONCEPTUAL TEORICO:


La libélula ha sido un tema de intriga en cada continente que habita y
dentro de cada civilización ha tenido un único sentido, para su
comportamiento y estilo de vida. Los nombres de libélula y de Odonata
para definir a la familia que pertenece, han evolucionado a partir de los
mitos asociados con estas criaturas y sus primos taxonómicos, los
caballitos del diablo.
Las libélulas habitan en lugares pantanosos o cercanos a fuentes de agua
poco profundas, donde pueden alimentarse fácilmente a base
de mosquitos, zancudos o moscas. Aunque generalmente se les tiene
algo de miedo a estos insectos ya que se cree que pueden picar a los
humanos, esto no es verdad y su presencia es importante para mantener
controladas las plagas de otros insectos.
Las libélulas pasan por una etapa de metamorfosis hasta convertirse en
adultas. Los huevos son depositados directamente en el agua sobre
plantas acuáticas y en algunos casos pueden encontrarse sobre musgo o
grietas de las cuencas de los ríos.
Cuando los huevos eclosionan las libélulas inician su ciclo de vida como
ninfas. Su vida se desarrolla específicamente dentro del agua donde se
alimentan de larvas de insectos. Posteriormente pasan a su etapa larval la cual
puede durar hasta cinco años, cuando están listas para convertirse en adultos
suben a la superficie para estimular la respiración y su cuerpo se abre para
dejar expuestas sus alas.
Gracias a sus dos pares de alas las libélulas pueden volar en todas las
direcciones y se consideran los insectos más veloces. Una característica es
pueden mover sus alas delanteras y traseras de forma independiente para
modificar las condiciones de vuelo. Una vez han llegado a su etapa voladora,
las libélulas viven solamente unos cinco o seis meses.
Las libélulas son animales muy territoriales al momento de buscar
aparearse. El macho defenderá los derechos sobre su territorio y además
realizan un ritual de vuelo con el fin de impresionar a la hembra. Cuando se
encuentra cerca de la hembra la sostiene fuertemente con unas pinzas ubicadas
en su cuerpo, entonces la hembra se curvea encima del macho para que este
pueda llevar a cabo la fecundación.
Para obtener su alimento utilizan un sistema de camuflaje peculiar en el que
vuelan de tal forma que crean la ilusión óptica de que se encuentran detenidas
en un lugar, de esta forma sus presas no advierten el peligro y pueden
acercarse a ellas sin problema.
El lugar donde viven las libélulas se extiende a todas las zonas de clima cálido
y semi cálido, es posible encontrarlas en sectores cercanos a pantanos, ríos,
cuencas y charcos.
Si bien su población es sumamente abundante, se ven afectadas por los
procesos de fumigación realizados por el hombre para controlar las plagas de
otros insectos. Las libélulas sin embargo, forman parte del balance natural del
ecosistema y son de beneficio para los seres humanos al alimentarse de
insectos potencialmente peligrosos para nosotros, como los zancudos que
transmiten el dengue.
5. OBJETIVOS:
1) Ofrecer experiencias de actividad corporal que favorezcan la
progresiva adquisición de nuevos repertorios de movimientos que
permitan expresar su emocionalidad y su imaginación.
2) Desarrollar la creatividad y la sensibilidad en los niños a través de la
exploración y la experimentación del mundo que los rodea.
Interactuar a través del movimiento para lograr comunicarse
corporalmente con los otros, interiorizando hábitos y conductas
positivas.
3) Fomentar el cuidado por la naturaleza y todos los seres que habitan
en ella.
4) Fortalece el lenguaje oral a través de la asociación de sonidos con el
objeto.
5) Desarrollar progresivamente habilidades y destrezas de coloreado,
rasgado, pegado, punzado.
6) Fortalecer la coordinación dinámica y el equilibrio para un buen
desarrollo motriz (fino y grueso).

6. CONTENIDOS:
ETICA Y
COGNITIVA. COMUNICATIVA ESPIRITUAL. CORPORAL. ESTETICA

1. Colores 1. Trabalenguas y 1. hábitos de 1. Rasgado de trozos 1. Técnica y


primarios: adivinanzas higiene. grandes y pequeños. utilización de
amarillo, azul y sencillas. 2. Control de materiales de:
2. Subir, bajar, correr,
rojo. 2. Destreza de esfínteres. saltar, trepar, lanzar rodillos, hisopo,
2. Constancia escuchar. 3. Respeto por el cuerpo
de forma: 3. Lectura de las personas y por 3. Coloreado libre. 2. Pintura
(circulo, imágenes. las cosas soplada.
4. trazado de líneas,
triangulo, 4. Lectura de 4. Concepto de 3. Expresión
círculos medianos y
cuadrado) cuentos. autonomía. pequeños. gestual.
3. Grande- 5. Complementació 5. Fortalecimient 4. Creación de
pequeño. n de frases. o de la 5. punzado libre. mezclas con
4. Comparar. 6. Expresión de independencia y vinilo, harinas,
6. Ejercicios de agarre
5. Usos de ideas. trabajo féculas,
(pinza manual).
diferentes individual. pegamento y
objetos. 7. Introducción al 6. Tolerancia a la 7. Rompecabezas de 4 colorantes.
6. Constancia trazado de líneas frustración. cortes. 5. Dominio del
de longitud: rectas. 7. Trabajo en esquema
8. coloreado de formas
largo-corto. equipo. simples. corporal.
7. Exploración
de movimientos.

7. OBJETIVOS PRAGMATICOS:}
1) Afianzar el espíritu de respeto y cuidado correcto de los diferentes
elementos que conforman el medio natural.
2) Contribuir a formar un niño independiente, autónomo y culto.
3) Facilitar el desarrollo del lenguaje a partir de actividades que permitan
la comprensión y expresión de lo que percibe del medio que lo rodea.
4) Asociar, identificar, clasificar, nominar los colores y las figuras
geométricas.
5) Desarrollar el control y la precisión de los movimientos manuales a
través de la ejecución de actividades de rasgado, punzado, ensartado,
doblado y coloreado con límite.
6) Participar en actividades gráficas, plásticas, musicales y manuales que
favorezcan la espontaneidad.

8. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN
TALLER 1: CARACTERISTICAS DE LA LIBELULA
1. Videos.
2. Caminatas de exploración.
3. Caminatas con lupas
4. Manualidades de la metamorfosis
5. Cuentos

TALLER 2: HABITAT
1. Ficha de la libelula con vinilo
2. Manualidad libélula con rollos de papel
3. Dactilopintura
4. Amasado con arcilla.
TALLER 3: ALIMENTACIÓN
1. Figuras geométricas.
2. Experimentos con anilina
3. Laberintos.
4. Estampado con sellos
5. Estampado con vinilo

TALLER 4: REPRODUCCIÓN
1. Hacemos recetas
2. Collage de imágenes.
3. Arrugado de papel para hacer gusanos.
4. Recogemos piedritas.
5. Salida pedagógica al mariposario del zoológico

9. EVALUACIÓN.
10.ANEXOS

También podría gustarte