Cardano
Cardano
Si bien existen muchos proyectos en el espacio de las criptomonedas y la tecnología Blockchain, uno de
los que ha generado mucho interés entre entusiastas e inversionistas es Cardano. Esta iniciativa para la
creación de una red de bloques cuya funcionalidad abordase satisfactoriamente las necesidades de los
desarrolladores interesados en crear soluciones con esta tecnología, ofreciendo respuesta a los
problemas de escalabilidad y descentralización presentes en muchas otras redes reputadas.
En esta nueva edición de ¿Qué es qué en cripto?, repasamos la historia, evolución y aspectos relevantes
asociados con Cardano, el proyecto Blockchain responsable de la criptomoneda ADA, desarrollado bajo
estrictos principios de la investigación científica, el cual goza de gran reputación entre los miembros del
ecosistema de las monedas digitales.
Ficha técnica
Nombre: Cardano
Símbolo: ADA
Historia de Cardano
La historia de Cardano se remonta al año 2015, cuando su desarrollador principal, Charles Hoskinson,
quien originalmente figuró como uno de los programadores principales de la red de Ethereum, reunió a
un equipo de programadores y comenzaron a trabajar en el desarrollo de un nuevo proyecto Blockchain
programado desde cero, el cual a diferencia de muchos otros operativos, se acogería a una filosofía
científica basada en la revisión entre pares.
Para ello, coincidieron ingenieros, representantes del ecosistema financiero y expertos en el sector de
las moneda digitales, quienes trabajaron durante dos años para el desarrollo de este proyecto basado en
Haskell, lenguaje de programación estandarizado multipropósito, caracterizado por sus propiedades
funcionales en el sector del desarrollo de productos y servicios digitales.
Finalmente para 2017, Hoskinson y su equipo lanzan el White Paper (documento fundacional) de
Cardano con la ayuda de la compañía IOHK (Input Output Hong Kong), la cual brindó respaldo
durante todo el proceso de desarrollo. Sin embargo, es en septiembre de ese año cuando la red comienza
a operar formalmente, con lo cual entra en funcionamiento la criptomoneda nativa de la red, ADA,
cuyas primeras transacciones funcionan a través del monedero oficial Daedalus, el cual también
funciona como nodo para la red al manejar un registro completo de las operaciones que tienen lugar
dentro del Blockchain.
Inspiradas en distintas figuras influyentes a lo largo de la historia, estas son las distintas eras
contempladas para el proyecto Cardano:
- Lanzamiento de la red de Cardano. Previamente el protocolo Byron fue lanzado en Testnet (fase de
pruebas).
Como tal, Shelley fue una de las actualizaciones más esperadas por la comunidad de entusiastas, la cual
tuvo lugar a finales del mes de julio del presente año. Entre los hitos planteados figuran los siguientes
aspectos:
- Preparación del protocolo Ouroboros para las próximas mejoras que vendrán en las siguientes eras.
Si bien ya el equipo de desarrollo ha dado pasos importantes en esta área con el lanzamiento de los
lenguajes de programación Plutus y Marlowe con sus respectivas plataformas de ejecución, la meta
sería que expertos y personas con menos dominio en el área del desarrollo Blockchain puedan crear sus
propios contratos inteligentes y así materializar sus proyectos dentro de la red, abriendo el espacio para
el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps).
Al respecto, Hoskinson en sus distintas transmisiones ha dejado claro que Goguen es un proyecto que ha
estado en desarrollo de forma paralela con Shelley, por lo que actualmente está en una fase muy
avanzada de su proceso. Se espera que veamos el inicio de esta nueva era para finales de 2020, o a más
tardar para inicios de 2021.
De la mano con Basho y algunas otras mejoras experimentales fundamentadas en las necesidades del
proyecto, la era de Voltaire ya plantea implementar mecanismos de gobernanza y autosustentabilidad
para la red, con la creación de un sistema de tesorería para el financiamiento de iniciativas orientadas a
mejorar la operatividad de Cardano. A su vez, también están contempladas labores en el área de
marketing y alianzas comerciales, justamente para promover la adopción de la red y su moneda digital
entre empresas, compañías y grupos de desarrollo.
De momento, las eras de Basho y Voltaire no tienen una fecha estimada para su lanzamiento, pero es
común encontrar actualmente implementaciones y propiedades que establezcan las bases para estas
etapas.
Comentarios destacados:
“Cardano comenzó casi como un proyecto DARPA. Lo que queríamos hacer, durante un período de
cinco años entre 2015 y 2020, fue dar un paso atrás y decir qué conjunto fundamental de problemas
deben resolverse para que las criptomonedas puedan llegar a un punto en el que sean útiles para ¿el
mundo? No solo una prueba de concepto, o simplemente algo genial que les gusta a los nerds.
Identificamos tres cuestiones clave: escalabilidad, interoperabilidad y sostenibilidad.”
Relato de Hoskinson sobre los inicios del proyecto Cardano durante entrevista con David Z. Morris en
agosto de 2019.
“Me interesé en la tecnología Blockchain hace unos años. En ese momento, comencé a aprender sobre
Cardano y me inspiró profundamente la visión impulsada por la investigación… No pasó mucho tiempo
hasta que decidí unirme a esta increíble compañía para impulsar la adopción de Cardano y las
soluciones basadas en Blockchain.”
“Bitconnect, Charles Ponzi, Ethereum, Onecoin, Cardano, Ripple, Bernie Madoff, Stellar, Dan Larmer.
Todos me parecen de grado muy similar.”
Comentario de Adam Back, CEO de Blockstream, quien comparó a Cardano, otras monedas reputadas y
a algunas personalidades con estafas muy conocidas.
“En esta nueva era, la propia comunidad Haskell se ha convertido simplemente en una herramienta
para comprar legitimidad y bombear valores simbólicos. La reputación de nuestra comunidad ahora se
usa para defraudar al público y convencer a los usuarios no técnicos de la solidez de una inversión
absolutamente insegura.”
Comentarios de Stephen Diehl al calificar a Cardano como una estafa que hace uso de Haskell para
atraer inversionistas.
“Está en marcha una conversación global sobre la reinvención fundamental del dinero. Cómo debería
funcionar la regulación, cómo debería funcionar el dinero, cómo deberían funcionar los derechos de
propiedad, cómo debería funcionar la votación en línea, la naturaleza de la privacidad y cuánto
deberíamos tener, cómo construir un tipo diferente de economía de datos en lugar de una economía de
vigilancia. Y la tecnología que está construyendo nuestra industria está a la vanguardia de esta
discusión. Esto no es un fraude.”