Informe Final Desarrollo Del Proyecto de Investigación - Versión Final
Informe Final Desarrollo Del Proyecto de Investigación - Versión Final
Informe Final Desarrollo Del Proyecto de Investigación - Versión Final
AUTOR:
RENZO GIANCARLO RIVERA CÁCERES
ASESOR:
DOC. ALEJANDRO SUÁREZ ALVITES
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
INGENIERÍA DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS RECUSOS
NATURALES
LIMA – PERÚ
2015
“REMOCIÓN DE LUBRICANTES APLICANDO PSEUDOMONAS SP.
EN SUELOS CONTAMINADOS POR LAS ACTIVIDADES DE UN
TALLER DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ INFORMAL EN EL
DISTRITO DE CHORRILLOS, 2015”
Por:
BACHILLER:
RENZO GIANCARLO RIVERA CÁCERES
INGENIERO AMBIENTAL
APROBADO POR:
Así mismo, declaro también bajo juramento que todos los datos e información que se
presenta en la presente tesis son auténticos y veraces.
Esta investigación, pretende dar una alternativa aplicando microorganismos con alto
potencial de remoción de lubricantes, que mediante un proyecto piloto dio resultados a
corto plazo.
II
INDICE
1. INTRODUCCION .................................................................................................... 8
1.1. Realidad Problemática ....................................................................................... 8
1.2. Trabajos previos ................................................................................................. 9
1.2.1. Antecedentes Nacionales .......................................................................... 9
1.2.2. Internacionales ........................................................................................ 11
1.3. Teorías relacionadas al tema ............................................................................ 13
1.3.1. El medio Edáfico..................................................................................... 13
1.3.2. Características del suelo .......................................................................... 14
1.3.3. Características generales de lubricantes y aceites ................................... 18
1.3.4. Clasificación de los aceites ..................................................................... 19
1.3.5. El taller de Mecánica Automotriz ........................................................... 20
1.3.6. Tipo de Combustibles para Motor .......................................................... 20
1.3.7. Tipos de Filtrado ..................................................................................... 21
1.3.8. El servicio de Mantenimiento ................................................................. 23
1.3.9. Biorremediación ...................................................................................... 24
1.3.10. Tipos de Biorremediación ....................................................................... 25
1.3.11. Bioventeo ................................................................................................ 25
1.3.12. Microorganismos usados en la degradación de hidrocarburos ............... 26
1.3.13. Pseudomonas .......................................................................................... 26
1.3.13.1 Características de las Pseudomonas........................................................ 28
1.3.13.2 Oxidación microbiana de hidrocarburos ................................................. 29
1.3.13.3 Riesgo y efecto del uso de las Pseudomonas en humanos...................... 32
1.4. Formulación del problema ............................................................................... 33
1.4.1. Problema General.................................................................................... 33
1.4.2. Problemas Específicos ............................................................................ 33
1.5. Justificación del estudio ................................................................................... 33
1.6. Hipótesis .......................................................................................................... 34
1.6.1. Hipótesis Nula ......................................................................................... 34
1.6.2. Hipótesis Alternativa .............................................................................. 34
1.7. Objetivos .......................................................................................................... 34
2. METODO ................................................................................................................ 35
2.1. Diseño de Investigación ................................................................................... 35
2.2 Variables y operacionalización ........................................................................ 35
III
2.3 Población y muestra ......................................................................................... 36
2.3.1. Población................................................................................................. 36
2.3.2. Muestra ................................................................................................... 36
2.3.3. Procedimiento de Investigación .............................................................. 36
2.3.3.1. Preparación de las cepas en medio de cultivo ................................... 37
2.3.3.2. Preparación de las macetas ................................................................ 38
2.3.3.3. Muestreo de suelos ............................................................................ 38
2.3.3.4. Análisis de laboratorio preliminar ..................................................... 39
2.3.3.5. Inoculación de Pseudomonas sp. ...................................................... 39
2.3.3.6. Monitoreo de Temperatura ................................................................ 39
2.3.3.7. Bioventeo .......................................................................................... 39
2.3.3.8. Análisis de laboratorio final .............................................................. 40
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad ...... 40
2.4.1. Técnicas .................................................................................................. 40
2.4.2. Instrumentos ............................................................................................ 40
2.4.3. Validación y confiabilidad del instrumento ............................................ 40
2.5. Métodos de análisis de datos ........................................................................... 41
3. RESULTADOS ....................................................................................................... 42
4. DISCUSIÓN............................................................................................................ 52
5. CONCLUSIÓN ....................................................................................................... 52
6. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 53
7. REFERENCIAS ...................................................................................................... 53
8. ANEXOS ................................................................................................................. 59
INDICE DE FIGURAS
INDICE DE GRÁFICOS
IV
GRÁFICO 2 Concentraciones de la Fracción de Hidrocarburos F2 antes de
aplicar las Pseudomonas sp.
INDICE DE TABLAS
V
TABLA 8 Comparación de Concentraciones de la Fracción de Hidrocarburos
F2 antes y después de aplicar las Pseudomonas sp.
VI
Resumen
La presente investigación es una solución a los suelos contaminados por las actividades
de mantenimiento de taller de mecánica automotriz informal en el distrito Chorrillos. Se
realizó el muestreo de suelo de acuerdo a la Guía de Muestreo de Suelos del Ministerio
del Ambiente (2014); asimismo, la conservación de muestras se hizo a 4°C, para
posteriormente llevarlas a analizar para el parámetro Fracción de Hidrocarburos F2 (C10
– C28). Al suelo recolectado se le inoculó un volumen de 600 mL de Pseudomonas sp.
en 6 macetas, las cuales contenían 6 kg de suelo de los talleres de mecánica automotriz
informal en cada una. Se comparó la cantidad removida antes y después de aplicar las
Pseudomonas sp. del suelo de las macetas, ya que a las 3 primeras (CS-01, CS-02, CS-
03) macetas se aplicó el bioventeo (oxigenación del suelo), y a las 3 últimas no se aplicó
el bioventeo (CS-04, CS-05, CS-06). Todo el desarrollo de la experimentación ha durado
2 meses aproximadamente. Se llegó a la conclusión, que la cantidad removida de
lubricantes es mínima, por lo que se necesita más tiempo de experimentación.
Palabras clave: Pseudomonas, bioventeo, remoción, hidrocarburos, suelos
Abstract
This research is a solution to contaminated soils maintenance activities of auto mechanics
informal workshop in Chorrillos district soils. Soil sampling according to the Soil
Sampling Guide Ministry of Environment (2014) was performed; Also, the storage of
samples was made at 4 ° C, to subsequently take them to analyze for hydrocarbon fraction
F2 (C10 - C28) parameter. The collected soil will be inoculated 600 mL volume of
Pseudomonas sp. in 6 pots, which contained six kilos of soil workshop auto mechanic
casual in each. The amount removed was compared before and after applying the
Pseudomonas sp. soil in the pots, since the first 3 (CS-01, CS-02, CS-03) pots bioventing
(oxygenation ground) applied, and not the last 3 bioventing (CS-04 was applied, CS-05,
CS-06). All development of experimentation lasted about two months. It’s concluded that
the removed amount of lubricants is minimal, so that more time is needed
experimentation.
Palabras clave: Pseudomonas, bioventeo, remoción, hidrocarburos, suelos
VII
1. INTRODUCCION
1.1. Realidad Problemática
En el mundo actual, la fuente principal de los compuestos orgánicos es el
petróleo. El proceso de transformación del crudo, llamado refino, es una
operación extraordinariamente compleja. Salen primero los constituyentes de
menor punto de ebullición, seguidos de los materiales que hierven
progresivamente a temperatura más alta. La fracción de aceite lubricante se
destila a presión reducida dando aceites lubricantes ligeros, medios y
pesados (Allinger et al, 1984). Estos aceites lubricantes son usados en todos
los talleres mecánico automotriz para diversas actividades de mantenimiento
de diferentes vehículos, los cuales en su mayoría no tienen una adecuada
disposición final, y más aún si provienen de actividades no reguladas como
los talleres informales.
9
Según Trejo (1996), en su tesis "Aislamiento de bacterias degradantes y
emulsificadoras de petróleo de ambientes no contaminados por hidrocarburos",
demostró la presencia de cepas de bacterias nativas con la capacidad de utilizar
petróleo crudo como fuente de carbono y energía en un lugar no contaminado
con hidrocarburo, ya que usó como cepa control a la Pseudomona sp. kt1-1
respecto a otras cepas que mostraron baja actividad emulsificante. Su objetivo
era evaluar las cepas en cuanto a su capacidad de usar petróleo crudo como
fuente de carbono y energía para su crecimiento, así como su capacidad de
producir emulsiones de petróleo en agua. Obtuvo como resultado que de 132
cepas de bacterias gram negativas, solo el 18.9% tienen capacidad de utilizar
petróleo crudo como fuente de alimento. También demostró que la emulsión de
petróleo en el medio de cultivo es señal de una baja tensión en la interfase
petróleo-agua, debido a la producción de agentes activos de superficies por las
cepas. Trejo encontró un nuevo reporte: Chryseomonas luteola, la cual es capaz
de usar algún hidrocarburo del petróleo como fuente de carbono y energía.
10
porcentaje de biodegradación producido por el consorcio bacteriano exógeno fue
mayor al del consorcio bacteriano nativo a los noventa días.
1.2.2. Internacionales
Leal (2003) tiene como objetivo evaluar el efecto de diferentes factores sobre la
microflora para la inducción de la biorremediacion "in vitro" en un suelo agrícola
contaminado con aceite residual, en su tesis "Biorremediacion de un suelo
agrícola contaminado con aceite residual automotriz". Otros objetivos que tiene
el investigador son el evaluar el efecto de soluciones minerales y la oxigenación
sobre la biodegradación de aceites en medio líquido, y la valorar la integración
de diferentes factores o estrategias para la biorremediacion de un suelo agrícola
contaminado con aceite residual automotriz. Se realizó siembras en 3 medio de
cultivo: aceite residual industrial, aceite residual automotriz y suelo impactado
con aceite residual automotriz; y se obtuvo que las levaduras, actinomicetos y
hongos tuvieron mayor dominio. Se concluye que el ambiente natural tiene la
capacidad de amortiguar el efecto contaminante del aceite residual automotriz y
que los consorcios microbianos del suelo pueden ser inducidos para utilizar
aceite residual automotriz como fuente de carbono y biodegradarlo.
12
los géneros bacterianos más destacados Pseudomona, Bacillus y actinomicetos
en el suelo con aceite, siendo estos últimos lo que probablemente usaron el
aceite automotriz usado como fuente de carbono. En base a los resultados de la
actividad del hongo de la pudrición blanca Pleurotus ostreatus, se comprobó que
es capaz de de desarrollarse en suelos afectados y no afectados con aceite
automotriz usado. El autor concluye que el hongo Pleurotus ostreatus B4 M1
degrada y remueve diferentes componentes del aceite automotriz usado, y que
el hongo Pleurotus ostreatus t degrada una variedad de Hidrocarburos
Aromáticos Policíclicos, entre estos el benzo pireno presente en suelos
afectados con aceite automotriz usado.
13
suelo es menos permeable, y los materiales procedentes de los horizontes
superiores se depositan cuando llegan a este estrato. Así pues, esta es una zona
de deposición (zona iluvial).
Cantidad de CO2
La respiración ocupa una posición clave dentro del ciclo del carbono en los
ecosistemas terrestres. La medida de la respiración es una de las más antiguas,
pero aun hoy en día más empleadas, técnicas de cuantificación de las
actividades microbianas del suelo. La respiración del suelo normalmente se
encuentra correlacionada positivamente con el contenido en materia orgánica y
con frecuencia con la biomasa microbiana y con la actividad microbiana (Paz,
2006).
Porosidad
14
Se refiere al porcentaje del volumen de suelo ocupado por poros o espacios
vacíos, con respecto al volumen total. La porosidad afecta directamente a la
permeabilidad (movimiento interno del agua en el suelo), la infiltración
(penetración del agua en el suelo), la aireación (contenido de aire en el suelo) y
la capacidad de retención del agua del suelo. En función del tamaño del poro, la
porosidad se divide en capilar y no capilar. La primera está formada por
microporos que retienen fuertemente el agua y la segunda está formada por
macroporos que facilitan su movimiento. Para una buena aireación y desarrollo
de los cultivos, debe existir por lo menos un 10% de porosidad no capilar.
Normalmente el valor de porosidad para arenas, oscila de un 30% a un 40%;
para arcillas de un 40 a un 65% y para suelos francos de un 40 a un 50%. La
porosidad no capilar es muy baja en las arcillas y aumenta conforme el suelo es
más arenoso (Valverde, 1998).
Textura
15
tales como encharcamiento; alta fertilidad intrínseca; sensibilidad variable
frente a la degradación
(Stocking, 2003)
Potencial de Hidrógeno
Humedad
16
base para calcular el contenido de humedad por su naturaleza constante y
reproducible bajo varias condiciones ambientales. Para obtener esa información
sin cambiar la naturaleza de la muestra al ponerla en el horno, se acostumbra
tomar una cantidad de suelo para determinar la humedad de la muestra bien
mezclada en su estado de humedad "secada al aire" o a la humedad del campo,
según las necesidades del suelo. El resto se deja para su análisis químico o
físico en su estado natural. La humedad del suelo influye en muchas propiedades
físicas, tales como la densidad aparente, el espacio aéreo, la compactibilidad, la
penetrabilidad, la resistencia al corte, la consistencia, la succión total del agua y
el color del suelo; además, influye en algunos procesos químicos y bioquímicos
del suelo y en la actividad microbial y también en el crecimiento de las plantas.
Por lo tanto, es necesario determinar a menudo la humedad correspondiente del
suelo al hacer mediciones de sus propiedades y procesos (Forsythe, 1975).
Temperatura
Varios son los factores que influyen en la temperatura del suelo; entre ellos, el
ángulo de incidencia de los rayos solares, la cobertura del suelo, el color de éste,
su contenido en agua, así como la profundidad y época de la medición. La
respuesta microbiana frente al aumento de temperatura del suelo sigue,
generalmente, una curva logarítmica hasta alcanzar algún máximo de
temperatura. Algunos organismos presentan ese máximo alrededor de los 35°
C. Si bien, una tasa muy elevada de descomposición de la materia orgánica es
un buen índice de la actividad microbiana, puede no estar en correspondencia
con el máximo número de microorganismos. Algunos estudios han demostrado
que éste se encuentra entre los 30 y 35° C. La velocidad de descomposición más
elevada por encima de los 35° C se halla asociada a superiores tasas
respiratorias. La producción de dióxido de carbono sigue aumentando a
temperaturas todavía más altas, hasta cerca de los 70° C pero probablemente,
a más de 50° C la descomposición es más química que biológica (Thompson,
1988).
Índice de Viscosidad
Se trata de una característica que es el resultado de un cálculo en el que
intervienen las viscosidades determinadas a 40°C y a 100°C y que caracteriza la
capacidad de un aceite lubricante de mantener constante su viscosidad en un
amplio rango de temperaturas. Esta propiedad se puede mejorar con aditivos
(Wauquier, 2004).
Volatilidad
Se puede determinar bien por vía indirecta, por medición del punto de
inflamabilidad que es la temperatura a la cual hay que calentar el aceite para que
sea posible la inflamación de sus vapores, o por vía directa, según el método
Noack (Wauquier, 2004).
Punto de anilina
Este valor caracteriza el contenido en aromáticos de los aceites no formulados:
el punto de anilina es tanto más elevado cuanto menor es el contenido de
aromáticos (Wauquier, 2004).
18
1.3.4. Clasificación de los aceites
Clasificación por la viscosidad o norma SAE: existen varias escalas para medir
la viscosidad del aceite, pero en el caso de los lubricantes de motor se emplean
los grados SAE (Society of Automotive Engineers), que relacionan la viscosidad
del aceite con la temperatura de utilización. A bajas temperaturas, el aceite
tiende a espesarse, aumentando su viscosidad. En frío debe mantenerse muy
fluido para que pueda distribuirse por el motor y proteger así las piezas
mecánicas que están en movimiento, a la vez que debe favorecer el arranque.
Los aceites, por tanto, modifican su viscosidad con la temperatura y en función
de este fenómeno se distinguen dos tipos de aceites:
19
desarrollo de ensayos que analizan el uso real y diario de motores y
vehículos. De esta forma se pueden clasificar los aceites según su
capacidad para funcionar bajo ciertas condiciones.
(González, 2012)
Aceite
20
compuestos tensioactivos. Ciertos aceites lubricantes contienen aditivos que,
cuando se derraman, pueden entrañar riesgos para la salud humana y/o para el
medio ambiente (Organización Marítima Internacional, 2005).
Los motores diesel utilizan gasoil, el cual es rociado, o inyectado, en el seno del
aire comprimido dentro de la cámara de combustión, al final de la carrera de
compresión. El aceite combustible para diesel o gasoil se obtiene del petróleo
crudo por el mismo proceso básico de refino que la gasolina. Los aceites
combustibles para diesel se clasifican de acuerdo con los tipos de combustible
como sigue:
(Bailey, 1984)
Gasolina
21
que se persigue con la filtración es la eliminación de las partículas abrasivas
presentes en los fluido que van a circular por el motor. En segundo lugar,
centrado básicamente en lo que atañe a lubricantes, la filtración de los mismos
permite eliminar los productos de combustión y de la propia degradación de los
mismos que van en suspensión, ya que pueden causar la formación de depósitos
en los circuitos de engrase y en otras partes del motor. También por vía indirecta
las partículas de suciedad que entran al sistema pueden acelerar el desgaste, o
en el mejor de los casos, causar únicamente deficiencias de funcionamiento.
(Tormos, 2005)
Filtrado de Aceite
Filtrado de Combustible
22
como clarificadora, completando la eliminación de sólidos insolubles o cualquier
otra cantidad de agua aún presente en el combustible (Tormos, 2005).
Cambio de Aceite
La ventilación y filtrado del aceite no bastan para impedir que este vaya
perdiendo sus cualidades poco a poco. Este cambio se hará en función de los
kilómetros recorridos por el vehículo, la estación del año y vías por las que
circula, adaptándose al libro de instrucciones del vehículo o bien cuando el aceite
pierda sus características. (Heitner, 1998)
23
Se pueden utilizar las siguientes normas de cambio de filtro:
Utilizar el mismo filtro
Apretar atendiendo a la junta y a su asiento
En los motores de gasolina, un cambio de aceite de filtro por cada dos
cambios de aceite de cárter. En los motores diesel, por cada cambio de
aceite, como norma general, cambiar el filtro de aceite.
Si se utilizan aceites que por sus características, los cambios se realizan
después de muchos kilómetros (aceites sintéticos), el cambio de filtro se realizará
al mismo tiempo que el cambio de aceite. (Heitner, 1998)
1.3.9. Biorremediación
24
1.3.10. Tipos de Biorremediación
A) Biorremediacion in situ
1.3.11. Bioventeo
25
y por biodegradación, ya que, al incrementar la oxigenación del suelo, se
estimula la actividad bacteriana (Elías, 2009).
Hay muchos microorganismos que pueden atacar los hidrocarburos. Por ejemplo
Bacterium fluorescens liquefaciens, Bacterium stutzeri, Micrococcus paraffinae,
Mycobacterium album, utilizan la parafina como fuente de carbón y energía.
Muchas de las especies de Pseudomonas, Mycobacterium y Actinomyces,
pueden utilizar keroseno. Mycobacterium lacticola oxida el acetileno. Bacterium
hidium ataca el etano, keroseno y el éter-petróleo. Pseudomonas methanica
oxida el metano (Blasco, 1970).
1.3.13. Pseudomonas
26
Este género, que es muy importante, consiste en bacilos gramnegativas aerobios
que se mueven por medio de flagelos polares, sean únicos o en mechones. Estos
microorganismos son muy comunes en el suelo y en otros ambientes naturales.
Muchas especies de Pseudomonas segregan pigmentos hidrosolubles
extracelulares que se difunden en el medio. Las Pseudomonas sintetizan una
cantidad inusualmente grande de enzimas y pueden metabolizar una amplia
variedad de sustratos. Por consiguiente, es probable que contribuyan de manera
significativa a la descomposición de sustancias químicas poco frecuentes, como
pesticidas, que se agregan al suelo. Muchas bacterias del género Pseudomonas
que se desarrollan naturalmente son capaces de degradar el petróleo para
satisfacer sus necesidades de carbono y energía. En presencia de aire eliminan
por vez dos carbonos de cada molécula de petróleo (Tortora, 2007).
27
1.3.13.1 Características de las Pseudomonas
La mayoría de especies del género, no crecen bajo condiciones ácidas (pH 4.5
o menos). Poseen un metabolismo aerobio estricto, con el oxígeno como aceptor
final de electrones, aunque algunos aislados pueden crecer lentamente en
condiciones anaerobias utilizando el nitrato (NO3) o la arginina como aceptores
finales de electrones. Pseudomonas es un género verdaderamente ubicuo, lo
cual parece ser consecuencia de los simples requerimientos nutritivos que
posee, del rango de compuestos de carbón que utiliza, y de su gran adaptabilidad
genética y metabólica. Las especies de Pseudomonas pueden vivir en
numerosos hábitats, que van desde diversos tipos de ambientes acuáticos y
terrestres, hasta tejidos diversos de animales y plantas, incluyendo frutas y
verduras; por lo tanto, el hábitat primario es ambiental (Ruiz, 2007).
28
1.3.13.2 Oxidación microbiana de hidrocarburos
Por el hecho de ser altamente reducidos, los hidrocarburos son fuente rica de
energía. Los hidrocarburos aromáticos pueden ser biodegradados mediante las
reacciones de catabolismo oxidativo de muchos microorganismos nativos
aerobios, selectivamente adaptados o genéticamente modificados (Valderrama,
2003).
29
ácidos se dividen principalmente por β-oxidación. En este proceso, la oxidación
de los hidrocarburos de cadena recta se reducen progresivamente de tamaño
mediante la escisión de grupos etilo terminales. Los grupos etilo se eliminan
como acetil-coenzima A, que se alimenta directamente en el ciclo de Krebs. Los
hidrocarburos alifáticos de cadena ramificada también son susceptibles de ser
degradados por β-oxidación después de haber sido transformado en ácidos
grasos de cadena recta (Corapcioglu, 1996).
Para reducir los hidrocarburos de peso moderado (C10 a C14), son más
fáciles de biodegradar. Como aumenta el peso molecular, la resistencia a
la biodegradación aumenta..
(Corapcioglu, 1996).
30
La epoxidación consiste en añadir un átomo de oxígeno entre átomos de carbono
a en un sistema insaturado. La reacción en un medio particularmente importante
al ataque metabólico en los anillos aromáticos que abundan en muchos
compuestos xenobióticos. La epoxidación de un anillo aromático puede ser
seguida por la escisión del anillo, un paso importante en los compuestos de
biodegradación.
32
con ácido acético, polimixina en ácido acético o glucocorticoides con neomicina.
En casos de quemaduras, la aplicación tópica de nitrato de plata o sulfadiazina
de plata permite erradicar a estos microorganismos (Wolff, 2009).
33
profundidad el impacto ambiental al suelo que generan los lubricantes de los
talleres informales de mecánica automotriz.
El valor teórico que se obtiene de esta investigación es el hecho de llenar el
vacío de conocimiento de la solución de este tipo de impactos poco usuales,
así como la aplicación de Pseudomonas sp. en suelos contaminados por
lubricantes generados por las actividades de talleres de mecánica automotriz
informales, y la remoción de los mismos.
1.6. Hipótesis
1.6.1. Hipótesis Nula
1.7. Objetivos
Objetivo General
Objetivo Específico
34
Determinar la cantidad removida de lubricantes antes y después de aplicar
Pseudomonas sp. en suelos de un taller de mecánica automotriz informal en el
distrito de Chorrillos
2. METODO
2.1. Diseño de Investigación
El diseño de esta investigación es experimental, del tipo Experimentos puros, y
Diseño con preprueba posprueba y grupo de control, debido a que se hará un
análisis del parámetro Fracción de Hidrocarburos de Petróleo F2 en el suelo
antes y después de la aplicación de las Pseudomonas sp.; y el estímulo o
tratamiento a aplicarse en uno de los grupos será el bioventeo. A continuación
se diagrama el diseño antes mencionado:
RG1 01 X 02
RG2 03 - 04
Donde:
RG: Grupo sujetos asignados al azar o aleatoriamente
Identificación de variables
35
Pseudomonas aplicando Bioventeo: Por su naturaleza, esta variable es
cualitativa de tipo ordinal. De acuerdo al lugar e importancia, esta variable es
independiente.
2.3.2. Muestra
36
Figura 2.- Etapas de Investigación
37
2.3.3.2. Preparación de las macetas
El número de macetas será de 6. Estas serán colocadas en un ambiente
protegido de la lluvia y de la intemperie. Para la regulación de la temperatura
ambiental, se instalará un Termoradiador (el cual cuenta con un selector de
temperatura y uno de potencia) que mantendrá la temperatura adecuada (30°C
aprox.) para una óptima oxidación microbiana de las Pseudomonas sp.
Coordenadas – WGS-84
Código
Norte Este
38
2.3.3.4. Análisis de laboratorio preliminar
2.3.3.7. Bioventeo
El volumen de suelo en cada maceta se removerá con una pala pequeña para
mejorar la oxigenación de los microorganismos, liberación de los gases de
volatilización y mejoramiento de la biodegradación. Cabe resaltar que, los
microorganismos que usan oxígeno molecular (aerobios) producen más energía
a partir de los nutrientes que los anaerobios (Tortora Et al., 2007).
Esta técnica se realizará interdiariamente después de medir la temperatura del
suelo de cada maceta.
39
2.3.3.8. Análisis de laboratorio final
2.4.1. Técnicas
2.4.2. Instrumentos
40
2.5. Métodos de análisis de datos
El análisis de datos se trabajará con el apoyo del Office Excel 2010, mediante el
uso de la herramienta “Análisis de Datos.
El Análisis de la Varianza
41
Muestra k Xk1 Xk2 Xkj Xkn Media k
3. RESULTADOS
42
Gráfico 1.- Concentraciones de la Fracción de Hidrocarburos F2 antes de
aplicar las Pseudomonas sp. y Bioventeo
Las concentraciones del suelo de las macetas donde sólo se aplicarán las
Pseudomonas sp., superan el ECA Suelo (D.S. N° 002-2014-MINAM), con
excepción de la maceta CS-06, que se encuentra por debajo del estándar.
43
Gráfico 2.- Concentraciones de la Fracción de Hidrocarburos F2 antes de
aplicar las Pseudomonas sp.
Estándar de
Concentración
Punto de Calidad
Final C10 -
Muestreo Ambiental
C28 (mg/kg)
(mg/kg)
CS-01 61 1200
CS-02 4759 1200
CS-03 5186 1200
44
Las concentraciones del parámetro Fracción de Hidrocarburos F2 de las
macetas CS-02 y CS-03 son 4759 mg/kg y 5186 mg/kg respectivamente; y la
concentración de la maceta CS-01, se encuentra por debajo del ECA Suelo (D.S.
N° 002-2014-MINAM).
En el gráfico 3 se puede apreciar que las macetas CS-02 y CS-03 tienen una
concentración de 4759 mg/kg y 5185 mg/kg respectivamente, las cuales superan
el ECA Suelo (D.S. N° 002-2014-MINAM); el suelo de la maceta CS-01 está por
debajo del ECA Suelo, con una concentración de 61 mg/kg de Fracción de
Hidrocarburos F2.
Estándar
Concentración de
Punto de
Final C10 - Calidad
Muestreo
C28 (mg/kg) Ambiental
(mg/kg)
45
CS-04 7094 1200
CS-05 7060 1200
CS-06 69 1200
Concentración Concentración
Punto de
Método Inicial C10 - Final C10 -
Muestreo
C28 (mg/kg) C28 (mg/kg)
46
Aplicando
CS-01 248 61
bioventeo
Aplicando
CS-02 4865 4759
bioventeo
Aplicando
CS-03 5645 5186
bioventeo
Sin aplicar de
CS-04 7145 7094
bioventeo
Sin aplicar de
CS-05 7865 7060
bioventeo
Sin aplicar de
CS-06 927 69
bioventeo
Fuente: Elaboración propia (2015)
47
Gráfico 6.- Diagrama de Concentración vs Tiempo – Maceta CS-01
48
Gráfico 8.- Diagrama de Concentración vs Tiempo – Maceta CS-03
49
Gráfico 10.- Diagrama de Concentración vs Tiempo – Maceta CS-05
50
Tabla 9.- Datos agrupados por bloques para procesar los datos
Testigo Bacteria
248 61
Con bioventeo 4865 4759
5645 5186
7145 7094
Sin bioventeo 7865 7060
927 69
Testigo Bacteria
RESUMEN (concentración (concentración Total
inicial) final)
Factor 1: Con
bioventeo
Cuenta 3 3 6
Suma 10758 10006 20764
Promedio 3586 3335.333333 3460.66667
Varianza 8508783 8086526.333 6656973.87
Factor 2: Sin
bioventeo
Cuenta 3 3 6
Suma 15937 14223 30160
Promedio 5312.333333 4741 5026.66667
Varianza 14552961.33 16370977 12467501.9
Total
Cuenta 6 6
Suma 26695 24229
Promedio 4449.166667 4038.166667
Varianza 10118765.77 10375770.97
Como se puede apreciar, el promedio de los resultados de la cantidad de
Fracción de Hidrocarburos F2 (C10 – C28) con el factor 1 es menor al promedio
de resultados con el factor 2. El promedio de la concentración inicial respecto a
51
la concentración final de la cantidad de Fracción de Hidrocarburos F2 (C10 –
C28), se ha reducido en 411 mg/kg de Fracción de Hidrocarburo F2.
4. DISCUSIÓN
5. CONCLUSIÓN
El valor F es menor que el valor crítico de la F, no se puede decir que
exista alguna diferencia significativa entre los resultados de la fracción de
hidrocarburos F2, es por ello que no hay suficiente evidencia para
rechazar la Hipótesis Nula; pero debido que si hubo una remoción de
hidrocarburos, se puede concluir que las Pseudomonas sp. removieron
52
lubricantes en suelos de un taller de mecánica automotriz informal en el
distrito de Chorrillos, pero estos resultados no fueron significativos.
Se concluye que a un nivel de significancia de 5%, el suelo contaminado
difiere significativamente dependiendo si se realizó el bioventeo o no.
Se removió mayor cantidad de lubricantes en las macetas CS-01, CS-03,
CS-05 y CS-06.
Los efectos medios de la aplicación con Pseudomonas sp. y sin
Pseudomonas sp. en el contenido de lubricantes en suelos de un taller de
mecánica automotriz informal en el distrito de Chorrillos no es significativo.
Los efectos medios de la aplicación de bioventeo y sin bioventeo en el
contenido de lubricantes en suelos de un taller de mecánica automotriz
informal en el distrito de Chorrillos son significativo.
6. RECOMENDACIONES
7. REFERENCIAS
Tesis
1. ARENAS Málaga, Silvia Mónica. Aislamiento y caracterización de
bacterias de ambientes contaminados por petróleo en la refinería la
Pampilla. Tesis de titulación (Licenciado en Biología, mención en
Microbiología y Parasitología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas - Departamento
Académico de Microbiología y Parasitología, 1999. 75 p.
2. ESCALANTE Guzmán, Rocío Miluska. Biodegradación de crudo de
petróleo en terrarios. Tesis de maestría (Magister en Biotecnología). Lima,
Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia
y Bioquímica, 2002. 56 p.
3. GOMEZ Oviedo, Adriana Sugey. Efecto de los Hidrocarburos en suelos
arenosos de la mesa de guanipa-Venezuela y propuesta de tratamientos
53
alternativos para la recuperación de suelos contaminados con gasoil y
aceites dieléctricos con BPC. Tesis doctoral (Doctor en ciencias
ambientales). Madrid, España: Universidad Politécnica de Madrid,
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, Departamento de
Ciencias Ambientales, 2012. 226 p.
4. LEAL Castillo, Maribel. Biorremediación de un suelo agrícola contaminado
con aceite residual automotriz. Tesis doctoral (Doctor en ciencias).
Colima, México: Universidad de Colima, Postgrado Interinstitucional de
Ciencias Agrícolas y Forestales, 2003.125 p.
5. MARTÍNEZ, Ana María. Cultivo y posibles aplicaciones de una cepa de
Salinas Chicas de la microalga extremófila Dunaliella salina. Tesis
doctoral (Doctor en Química). Universidad Nacional del Sur,
Departamento de Química, 2008.
6. PALOMINO Huarcaya, Roger Alberto. Estudio cinético del crecimiento de
Pseudomonas aeruginosa sobre derivados del petróleo. Tesis de
titulación (Licenciado en Biología, mención en Microbiología y
Parasitología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
Facultad de Ciencias Biológicas - Departamento Académico de
Microbiología y Parasitología, 1999. 53 p.
7. PONCE Contreras, Daniela Sociedad. Biorremediación de suelos
contaminados con hidrocarburos. Tesis de titulación (Ingeniería Civil).
Concepción, Chile: Universidad del Bío-Bío, 2014.
8. ROSALES Morales, Lui Adán. Biorremediación de suelos contaminados
con aceite usado de automóvil con el hongo de la pudrición blanca
Pleurotus ostreatus (SETAS) en Durango. Tesis de grado (Maestro en
ciencias de gestión ambiental). Durango, México: Instituto Politécnico
Nacional, 2008. 97 p.
9. RUIZ Martínez, Lídia. Pseudomonas Aeruginosa: Aportación al
conocimiento de su estructura y al de los mecanismos que contribuyen a
su resistencia a los antimicrobianos. Tesis doctoral (Doctor en
microbiología). Barcelona, España: Universidad de Barcelona, Facultad
de Medicina, 2007.
10. SALAZAR Hernández, Elizabeth. Remoción de hidrocarburos mediante
polímeros naturales: Efecto del tamaño partícula. Tesis de maestría
(Grado de Master en Ciencias Ambientales). San Luis de Potosí, México:
Universidad Autónoma San Luis de Potosí, Facultades de Ciencias
Químicas, Ingeniería y Medicina, 2012.
11. SAMANEZ Gibaja, Elizabet. Biodegradación bacteriana por
bioestimulación en suelos contaminados con petróleo crudo. Tesis de
maestría (Magíster en Biotecnología). Lima, Perú: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, 2008.
12. TREJO Zuloaga, Cesar Antonio. Aislamiento de bacterias degradantes y
emulsificadoras de petróleo de ambientes no contaminados por
hidrocarburos. Tesis de titulación (Licenciado en Biología, mención en
54
Microbiología y Parasitología). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas - Departamento
Académico de Microbiología y Parasitología, 1996.
Revistas
1. RIVAS Blas, Gelver Augusto. Bioremoción de plomo en solución por
Pseudomonas fluorecens M1a-4s. España: Editorial Academia Española.
2012.
ISBN: 3846574643
2. GOMEZ Romero, Sara, Et al. Factores bióticos y abióticos que
condicionan la biorremediación por Pseudomonas en suelos
contaminados por hidrocarburos. NOVA: Publicación científica en ciencias
biomédicas, Vol 6 (9): 78-81, 2008.
3. VERGARA, A. O. Et al. Modelamiento y simulación de un biofiltro de
película para el tratamiento de aire contaminado con hidrocarburos
aromáticos. Información tecnológica: Centro de información tecnológica.
(2): 2003.
ISSN: 0716-8756
Libros
1. ALLINGER, Norman L. Química orgánica. España, Barcelona: Reverté.
1984. 729 p.
ISBN: 84-291-7015-4
2. ARIAS Camison, Gabriel Conde. Suelos Contaminados: Tratamiento de
suelos contaminados. España, Madrid: Instituto Tecnológico Geominero
de España. 1996. 117 p.
ISBN: 84-7840-255-1
3. AUSINA Ruiz, Vicente Et al. Tratado SEIMC de enfermedades infecciosas
y microbiología clínica. España, Madrid: Medica Panamericana. 2005.
1602 pp.
ISBN: 84-7903-921-3
4. BAILEY, Alton E. Aceites y grasas industriales. España, Barcelona:
Reverté. 1984. 743 p.
ISBN: 84-291-7901-1
5. BLASCO Lamenca, Mario. Curso: Microbiología de suelos. Costa Rica,
Turrialba: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA. 1970.
247 p.
6. BUCKE, Christopher. Methods in Biotechnology: Carbohydrate
Biotechnology Protocols. United States of America, New Jersey: Humana
Press Inc. 1999.
ISBN: 0-89603-563-8
7. BUREAU Veritas. Manual para la formación en medio ambiente. España,
Valladolid: Lex Nova. 2008. 807 p.
ISBN: 978-84-9898-027-1
55
8. CASTILLO Morales, Gabriela. Ensayos toxicológicos y métodos de
evaluación de calidad de aguas: estandarización, intercalibración,
resultados y aplicaciones. México: Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua. 2004. pp 112 – 113
ISBN: 968-5536-33-3
9. CROUSE, William H. Mecánica del automóvil. 3era ed. España,
Barcelona: Marcombo. 1993. 449 p.
ISBN: 84-267-0482-4
10. COLE, Mattney. Assessment and Remediation of Petroleum
Contaminated Sites. United States of America, New York: CRC Press.
1994. 384 pp.
ISBN: 0-87371-824-0
11. CORAPCIOGLU, Yavuz. Advances in Porous Media. United States of
America, Texas: Elsevier Science. 1996. 439 pp.
ISBN: 0-44482-500-2
12. DIAZ, Abel. Diseño estadístico de experimentos. 2da Ed. Colombia,
Antioquia: Universidad de Antioquia. 2009. pp. 35.
ISBN: 978-958-714-264-8
13. DOMÉNECH Xavier, Et al. Química Ambiental de Sistemas Terrestres.
España, Barcelona: Reverté. 2006. 247 p.
ISBN: 84-291-7906-2
14. DOMINGUEZ Soriano, Esteban, FERRER, Julián. Mecanizado básico.
2da Ed. España: Editex. 2011. 30 p.
15. ELIAS Castells, Xavier. Reciclaje de residuos industriales. España,
Madrid: Diaz de Santos. 2000. 623 p.
ISBN: 84-7978-437-7
16. FIGUERAS, Antonio Et al. Las Lecciones de la Catástrofe del Prestige.
España, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2005.
ISBN: 84-00-08408-X
17. FONT Mezquita, José, DOLS Ruiz, Juan. Tratado sobre automóviles:
Tecnología del automóvil. 2da Ed. España, Valencia: Universidad
Politécnica de Valencia. 2011. 557 p.
ISBN: 84-9705-600-0
18. FORSYTHE, Warren. Manual de laboratorio: Física de suelos. Costa rica,
San José: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
1975. 212 p.
ISBN: 92-9039-052-2
19. GAMAZO, Carlos Et al. Microbiología basada en la experimentación.
España, Barcelona: Elsevier. 2013. 208 p.
ISBN: 978-84-9022-488-5
20. GLYNN, Henry Et al. Ingeniería Ambiental. 2da Ed. México: Prentice Hall.
1999. 800 pp.
ISBN: 970-17-0266-2
56
21. GONZALEZ Calleja, David. Motores térmicos y sus sistemas auxiliares.
España, Madrid: Paraninfo. 2012. 487 p.
ISBN: 978-84-9732-874-0
22. HEITNER, Joseph. Mecánica automotriz: Manual técnico. 1998. 280 p.
ISBN: 84-291-7906-2
23. HERNÁNDEZ Blázquez, Benjamín, Et al. Técnicas estadísticas de
investigación social. España, Madrid: Diaz de Santos. 2001. pp 193 – 194.
ISBN: 84-7978-505-5
24. HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto, Et al. Metodología de la investigación.
4ta Ed. México, D.F.: Mc Graw-Hill. 2006.
ISBN: 970-10-5753-8
25. JAUREGUI Rincón, Juan, Et al. Glosario de biotecnología. México,
Aguascalientes: Universidad Autónoma de Aguascalientes. 2006.
ISBN: 970-728-049-2
26. KANE, Joseph W., STERNHEIM, Morton M. Física. 2da Ed. España,
Barcelona: Reverté. 2011. 799 p.
ISBN: 978-84-291-4318-8
27. KONEMAN, Elmer W. Diagnóstico Microbiológico. 6ta Ed. Argentina,
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. 2008. 1696 pp.
ISBN: 978-950-06-0895-4
57
35. MONTIE, Thomas C. Biotechnology handbooks: Pseudomonas. Unted
States of America, New York: Plenum Press. 1998. 337 p.
ISBN: 0-306-45849-7
36. MONTOYA Ch., Juan Carlos Et al. Efectos ambientales y
socioeconómicos por el derrame de petróleo en el río desaguadero.
Bolivia, La Paz: Fundación PIEB. 2002. 222 p.
ISBN: 99905-68-03-0
37. ORGANIZACIÓN Marítima Internacional. Manual sobre la contaminación
ocasionada por hidrocarburos. 2da ed. Londres, Albert Embankment:
Organización Marítima Internacional. 2005. 237 p.
ISBN: 92-801-0082-3
38. PAZ Guitian, Manuel Arias. Manual de automóviles. 55ma. España,
Madrid: Cie Inversiones Editoriales Dossat 2000. 2004. 1199 p.
39. PRIMO, Yúfera Eduardo. Quimica orgánica básica y aplicada: De la
molécula a la industria. España, Barcelona. Reverté. 1996.
ISBN: 84-291-7953-4
40. RAMOS, Juan-Luis, Et al. Pseudomonas: Molecular microbiology,
infection and biodiversity. Londres: Springer Science. 2010. 252 p.
ISBN: 978-90-481-3908-8
41. RIAL Boubeta, Antonio, VARELA Mallou, Jesús. Estadística práctica para
la investigación en ciencias de la salud. España, La Coruña: Netbiblo.
2008. 90 p.
ISBN: 978-84-9745-243-4
42. RITTER, Howard. Introducción a la química. España, Barcelona: Reverté.
1956.
43. RIVAS Blas, Gelver Augusto. Bioremoción de plomo en solución por
Pseudomonas fluorecens M1a-4s. España: Editorial Academia Española.
2012.
ISBN: 3846574643
44. SERRANO Gallego, Roque. Introducción al análisis de datos
experimentales: Tratamiento de datos en bioensayos. España, Valencia:
Publicacions de la Universitat Jaume. 2003. pp 67 – 72.
ISBN: 84-8021-429-5
45. SOKATCH, John Robert. The Biology of Pseudomonas: The bacteria, a
treatise on structure and function. United States of America, Florida:
Academic Press. 1986.
ISBN: 0-12-307210-7
46. STOCKING, Michael; MURNAGHAN, Niamh. Manual para la evaluación
de campo de la degradación de la tierra. España, Madrid: Mundi Prensa.
2003. 175 p.
ISBN: 84-8476-114-2
47. THOMPSON, Louis M. TROEH, Frederick R. Los suelos y su fertilidad.
España, Barcelona: Reverté. 1988. 657 p.
ISBN: 84-291-1041-0
58
48. TORMOS, Bernardo. Diagnóstico de motores diésel mediante el análisis
del aceite usado. España, Barcelona: Reverté. 2005. 375 p.
ISBN: 84-291-4702-0
49. TORTORA, Gerard, Et al. Introducción a la microbiología. 9na edición.
Argentina, Buenos aires: Medica Panamericana. 2007. 988 pp.
ISBN: 978-950-06-0740-7
50. VALVERDE, Juan Carlos. Riego y drenaje. Costa Rica, San José:
Universidad Estatal a Distancia. 1998. 227 p.
ISBN: 9977-64-994-4
51. VICENTE, Miguel. Nuevas Tendencias: Avances en Ingeniería Genética.
España, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 1994.
ISBN: 84-00-07124-7
52. VOLKE Sepúlveda, Tania, Et al. Tecnologías de remediación para suelos
contaminados. México, México D.F.: INE-SERMANAT. 2002. 64 pp.
ISBN: 968-817-557-9
53. WAUQUIER, Jean-Pierre. El refino del petróleo. España, Madrid: Diaz de
Santos. 2004. 467 p.
ISBN: 84-7978-623-X
54. WOLFF, Klaus Et al. Dermatología en Medicina. 7ma Ed. Argentina,
Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana. 2009. 904 pp.
ISBN: 978-950-061699-7
Manuales
1. MINISTERIO DE SALUD, Dirección General de Salud Ambiental. Manual
de difusión técnica N°01: Gestión de los residuos peligrosos en el Perú.
Noviembre, 2006. Lima, Perú.
Virtuales
1. AGENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
– USEPA. Glosario ambiental bilingüe de términos o abreviaturas y siglas.
Estados Unidos, 2012.
En línea:
http://espanol.epa.gov/espanol/terminos-r
8. ANEXOS
59
ANEXO 1: INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE
DATOS VALIDADO
60
ANEXO 2: RESULTADOS ANTES DE LA
INOCULACIÓN DE LAS PSEUDOMONAS SP.
61
ANEXO 3: RESULTADOS DESPUÉS DE LA
INOCULACIÓN DE LAS PSEUDOMONAS SP.
62
ANEXO 4: MATRIZ DE CONSISTENCIA
63
Método de
Planteamiento Variables e
Objetivos Hipótesis Muestra Diseño Instrumento Análisis de
del Problema Indicadores
Datos
Método: La investigación
Problema General Objetivo General HIPÓTESIS NULA Variable Muestra: Ficha de
es experimental,
Independiente: Experimental Recolección de
¿Porque se usan Remover los Ho: “Las Tomando en cuenta y el diseño es
Diseño: El diseño de Datos Monitoreo
Pseudomonas sp. lubricantes Pseudomonas sp. no Pseudomonas que cada punto de del tipo Diseño
esta investigación es de Calidad de
en suelos? aplicando remueven lubricantes aplicando muestreo es 1 m 2, se con preprueba
del tipo Experimentos Suelo
Pseudomonas sp. contenidos en suelos bioventeo ha escogido 6 puntos posprueba y
en suelos de un de un taller de de muestreo donde puros, y Diseño con grupo de control.
taller de mecánica mecánica automotriz se evidencia la preprueba posprueba y La prueba
automotriz informal informal en el distrito afectación por parte grupo de control, estadística
en el distrito de de Chorrillos” de los lubricantes debido a que se hará paramétrica a
Chorrillos generados por las un análisis del utilizarse será el
actividades del taller parámetro Fracción de Análisis de
HIPÓTESIS de mecánica Hidrocarburos de Varianza
ALTERNATIVA automotriz informal. Petróleo F2 en el suelo (ANOVA), el
Problemas Objetivos Variable antes y después de la cual tiene como
Hipótesis General
Específicos Específicos Dependiente: aplicación de las fin evaluar el
Hg: Las
Población: Pseudomonas sp.; y el efecto de dos o
¿Porque se usan Determinar la Pseudomonas sp. Remoción de estímulo o tratamiento
remueven a los La población total es más variables
Pseudomonas sp. cantidad removida lubricantes a aplicarse en uno de
lubricantes el área donde se independientes
en suelos de un de lubricantes antes los grupos será el
contenidos en suelos Indicador: realizan las labores sobre una
taller de mecánica y después de bioventeo. variable
automotriz informal aplicar de un taller de Miligramos de de mantenimiento del
mecánica automotriz taller informal de dependiente;
en el distrito de Pseudomonas sp. Fracción de
informal en el distrito mecánica automotriz; asimismo,
Chorrillos, 2015? en suelos de un hidrocarburos F2
de Chorrillos” dicha área tiene un mediante el F de
taller de mecánica por Kilogramo de
automotriz informal materia seca de total de 173.0512 m2. RG1 01 X 02 Fisher, se sabrá
He: “Los efectos si el resultado es
suelo RG2 03 - 04
medios de la
64
en el distrito de aplicación con significativo o no
Chorrillos Pseudomonas sp. y Donde: significativo.
sin Pseudomonas sp. RG: Grupo sujetos El análisis de
Determinar la
en el contenido de asignados al azar o datos se
cantidad removida
lubricantes en suelos aleatoriamente trabajará con el
de lubricantes antes
de un taller de 01, 03: Análisis de suelo apoyo del Office
y después de
mecánica automotriz inicial Excel 2010,
aplicar
informal en el distrito 02, 04: Análisis de suelo mediante el uso
Pseudomonas sp. y
de Chorrillos es final de la
bioventeo en suelos
significativo” X: Aplicación de herramienta
de un taller de
bioventeo “Análisis de
mecánica
He: “Los efectos O2: Análisis de suelo Datos”.
automotriz informal
medios de la final
en el distrito de
Chorrillos
aplicación de ˗: Ausencia de
bioventeo y sin
bioventeo
bioventeo en el
contenido de
lubricantes en suelos
de un taller de
mecánica automotriz
informal en el distrito
de Chorrillos es
significativo”
65
ANEXO 5: TOMAS FOTOGRÁFICAS
66
ANEXO 6: UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE
MUESTREO
67
68
ANEXO 7: UBICACIÓN DE LAS MACETAS
69
Fuente: Elaboración propia
70
ANEXO 8: DATOS DE TEMPERATURA
RECOLECTADOS
71
TEMPERATURAS RECOLECTADAS POR MACETA
72