0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas

Español 8°3

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de 8° grado sobre el tema del Modernismo y Vanguardismo en la literatura colombiana. La guía incluye una motivación, actividades como una lluvia de ideas sobre imágenes representativas y una presentación sobre el Modernismo, y un crucigrama conceptual. El objetivo es que los estudiantes reconozcan el contexto histórico y literario de estos movimientos a través de la caracterización de lo mágico y mítico en textos representativos.

Cargado por

Lafe1022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas

Español 8°3

Este documento presenta una guía de aprendizaje para estudiantes de 8° grado sobre el tema del Modernismo y Vanguardismo en la literatura colombiana. La guía incluye una motivación, actividades como una lluvia de ideas sobre imágenes representativas y una presentación sobre el Modernismo, y un crucigrama conceptual. El objetivo es que los estudiantes reconozcan el contexto histórico y literario de estos movimientos a través de la caracterización de lo mágico y mítico en textos representativos.

Cargado por

Lafe1022
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARTÍN DE TOURS- IESMAT- CESAR

Aprobado por Resolución: 003195 de Di ciembre de 2010


Código DANE: 120770000098 NIT. 800.18 5.1 61 -3
“LA VIRTUD, EL TRABAJO Y LA C IENCIA”

Guía de aprendizaje en casa


ESTUDIANTE: GRADO: 8°-03
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA PERIODO: III
DOCENTE: Esp. JANNETH CÁCERES CRISTANCHO Entrega: a 16-07-21
Coordinación
Inicio: 19-07-21 TIEMPO DE LA GUÍA Entrega a 06-08-21
15 DÍAS docente:
EVIDENCI A DE APRENDIZAJE: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Punt ualidad desarrollo y
Establecimiento de los elementos textuales entrega de la Guía. -Participación activa en encuentros
del Modernismo y del Vanguardismo en virtuales. –Uso adecuado de la plataforma Web Colegios.
Colombia.
Medios de comunicación: Web Colegios https://www.webcolegios.com/sanmartin/ descargue y envío
de Guías y/o trabajos; participación en foros y/o videoconferencias. Información y acompañamiento
de la docente 6:00 a.m. a 12:00 m (en el horario de clase) por el Grupo de Whatsapp CASTELLANO
8°-03 Celular Docente: 3104995753
GUÍA No. 6
Hola me alegra de volver a encontrarme con ustedes, ya
los extrañaba, los invito a continuar aprendiendo de la
mejor manera. BIENVENIDOS

¿QUÉ VOY A APRENDER?


Reconoce el contexto histórico y literario en textos del
Modernismo y el Vanguardismo colombiano.
(Ámbito Conceptual o Tema)
Caracterización de lo mágico y lo mítico en la literatura
en Colombia. - Modernismo. -Vanguardismo.

MOTIVACIÓN
QUERIDOS ESTUDIANTES Y FAMILIARES:
Le pido al Señor, que todos en el hogar, estén bien en todos los sentidos. Después de una
serie de eventos y de haber disfrutado de sus vacaciones, espero que estén motivados a
continuar con este modelo de enseñanza desde casa. Recuerden que todo lo que estamos
viviendo ahora, también pasará. Seamos pacientes. Dios no nos desampara.
Recuerden que con la ayuda de la docente y sus familiares, aprenderán cosas nuevas y
afianzarán otras. Los invito a alistar los materiales que necesiten para seguir aprendiendo,
así como a organizar un lugar, tranquilo, ameno, con buena luz y ventilación. En esta
oportunidad, nos corresponde aprender sobre Caracterización de lo mágico y lo mítico en
la literatura en Colombia. – Modernismo y Vanguardismo Colombiano. Si tiene dudas o
inquietudes, no dude en contactarme, en horarios establecidos para la clase. Éxitos y
bendiciones.
1. El vocablo cinco tiene a su vez cinco
letras, coincidencia que no se registra en
ningún otro número.
2. En aristocráticos, cada letra aparece
dos veces.
3. La palabra oía tiene tres sílabas en tres
letras.
.

“Me quedo en casa y no dejo de seguir aprendiendo”

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARTÍN DE TOURS- IESMAT- CESAR
Aprobado por Resolución: 003195 de Di ciembre de 2010
Código DANE: 120770000098 NIT. 800.18 5.1 61 -3
“LA VIRTUD, EL TRABAJO Y LA C IENCIA”

LLUVIA DE IDEAS: PRESABERES


1. Observo las siguientes imágenes, y trato de decir, qué representan o a qué se refieren.
¿Qué siento al observarlas?

2. Observo la presentación en Prezi, sobre el Modernismo en Colombia.


https://prezi.com/i6zh-rct6vxd/el-modernismo-en-colombia/, en este punto, no se debe
realizar nada, sólo observar, para retroalimentar conocimientos.

“Me quedo en casa y no dejo de seguir aprendiendo”

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARTÍN DE TOURS- IESMAT- CESAR
Aprobado por Resolución: 003195 de Di ciembre de 2010
Código DANE: 120770000098 NIT. 800.18 5.1 61 -3
“LA VIRTUD, EL TRABAJO Y LA C IENCIA”

CONCEPTUALIZACIÓN
EL MODERNISMO Y VANGUARDISMO EN COLOMBIA

EL MODERNISMO
Ser modernos puede parecernos una forma natural de ser, por
ello mismo estamos acostumbrados al cambio y todo lo que para
muchos es novedoso. En este sentido, lo moderno parece ser lo
que está a la moda, lo último en tendencias, lo cual también
representa un problema para muchos otros quienes ven en la
idea del progreso, una ilusión. Ser moderno es por eso algo
contradictorio: es nuestra obligación, pero al mismo tiempo un
acertijo.
CONTEXTO HISTÓRI CO:
Como movimiento literario, el modernismo tuvo su origen en 1880 en América Latina; fue el
primer movimiento dentro de este arte que adquiriría tal fuerza que contagiara a muchos
países, contándose los principales núcleos de creación literaria de Europa, como lo eran España
y Francia.
El principal referente de este movimiento fue Rubén Darío,
un poeta nacido en Nicaragua, quien tras publicar en 1888,
“Azul”, inició una corriente a la que sumarían otros
importantes poetas de su continente, como José Martí y
Manuel Gutiérrez Nájera. (WordPress, s.f.)

DEFINICIÓN MODERNISMO:
El modernismo constituyó el periodo más importante en la
conformación de la literatura colombiana e
hispanoamericana: surgió como respuesta a los anhelos de
universalidad, de querer hacer parte íntegra de la literatura
del resto del mundo, de ser modernos en América, pero
también como afirmación de nuestra propia identidad.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
 Musicalidad exacerbada
 Uso de distintos tipos de versos
 Imágenes delicadas y exóticas
 Lenguaje llamativo y muy sonoro
 Evasión de la realidad
 Exaltación de la interioridad del autor.

TEMAS: GÉNEROS:
*La sociedad aristocrática * Poesía
*El mundo antiguo * Novela
*Misticismo
*Sensualidad y erotismo

“Me quedo en casa y no dejo de seguir aprendiendo”

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARTÍN DE TOURS- IESMAT- CESAR
Aprobado por Resolución: 003195 de Di ciembre de 2010
Código DANE: 120770000098 NIT. 800.18 5.1 61 -3
“LA VIRTUD, EL TRABAJO Y LA C IENCIA”

Vamos a jugar un poco


con algunos conceptos
sobre Modernismo en
Colombia, qué
interesante.

3. Resuelve el siguiente crucigrama con los aspectos más importantes del modernismo en
Colombia.

. HORIZONTAL

3 . Una de las principales características


que hace referencia a lo llama tivo y muy
sonoro
4 . Nombre del poeta conocido ta mbién
como polí tico y que tiene un libro
denominado Ritos
7 . El árbol que libro de
poemas escri to por Eduardo Castillo
8 . Movi miento literario que tuvo origen
en 1880 en América Latina
9 . Obra que inició el movi miento escri ta
por Rubén Da río
1 0 . Uno de los poemas má s
importantes de América Latina.
VERTICAL
1 . Principal género literario del
mod ernismo junto con la novela
2 . Lo que evade el modernismo
5 . El modernismo surge como anhelos
de universalidad y como afirmación de
la nuestra
6 . Tema relacionado con la sensualidad
4. Explico con mis propias palabras los siguientes aspectos9.del
Primer apellido deen
modernismo Silva
Colombia.
a. Evasión constante de la realidad
b. Exaltación de la interioridad del autor
c. Afirmación de nuestra propia identidad

POEMA DEL MODERNISMO COLOMBIANO

EL CULTO A LA BELLEZA DE LA POESÍA MODERNISTA

La poesía modernista valora el cultivo del arte por el arte, por lo que hay un énfasis en las
imágenes hermosas, armoniosas y exquisitas, así como en la perfección de la forma del poema.
Los poetas modernistas no querían producir una poesía burguesa para el consumo masivo. En
cambio, es una poesía elitista e idealista, un rasgo heredado del romanticismo. Apa recen cisnes,
ornamentación lujosa, materiales preciosos y animales hermosos. En contraste con la naturaleza
silvestre del romanticismo, la naturaleza en el modernismo es domesticada y cuidado como los
jardines franceses. (Adamaria, 2012)

“Me quedo en casa y no dejo de seguir aprendiendo”

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARTÍN DE TOURS- IESMAT- CESAR
Aprobado por Resolución: 003195 de Di ciembre de 2010
Código DANE: 120770000098 NIT. 800.18 5.1 61 -3
“LA VIRTUD, EL TRABAJO Y LA C IENCIA”
EJEMPLO DE POESÍA MODERNISTA:

Recuerde que… La intención comunicativa de la poesía tiene


como función principal persuadir las emociones del lector a partir
de la imágenes que crea el lenguaje poético.

EL VANGUARDISMO
- Observo el siguiente video, relacionado con el Vanguardismo en Colombia.
https://www.youtube.com/watch?v=cS_otXTrGLg

VANGUARDISM O EN COLOMBIA: CARACTERÍSTICAS, AUTORES Y OBRAS


El vanguardismo en Colombia fue un movimiento que no tuvo mucho auge y se
trató de un estilo que no tuvo demasiadas manifestaciones ni representantes. Por
todo esto es muy complicado establecer una obra o una fecha que marque el inicio
de este movimiento en el país.
Se estima que la vanguardia llegó a Colombia alrededor de 1920, por el auge que
vivió el movimiento en Europa y en muchas otras zonas del continente americano.
Como en otros lugares, el vanguardismo colombiano también se basó en oponerse a
las ideas del modernismo.

“Me quedo en casa y no dejo de seguir aprendiendo”

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARTÍN DE TOURS- IESMAT- CESAR
Aprobado por Resolución: 003195 de Di ciembre de 2010
Código DANE: 120770000098 NIT. 800.18 5.1 61 -3
“LA VIRTUD, EL TRABAJO Y LA C IENCIA”

León de Greiff fue uno de los representantes del vanguardismo en


Colombia. Fuente: Cultura Banco de la República, vía Wikimedia
Commons.
Las aisladas manifestaciones del vanguardismo en Colombia
tuvieron como motor los cambios a nivel social que vivía el país,
así los de su economía. Igualmente, los autores de este
movimiento mostraron interés en acabar con las estructuras y
reglas de los exponentes literarios que los habían antecedido.
CONTEXTO HISTÓRICO
El vanguardismo comenzó en Europa, específicamente en Francia. Durante
la Primera Guerra Mundial este movimiento ganó mayor relevancia, especialmente
en América. En Colombia, entre 1920 y 1930, se habla del final de comienzo de
una república con características
liberales gracias a la presencia de
Olaya Herrera. Se dieron muchos
cambios a nivel económico: por
ejemplo, mientras transcurría la
Primera Guerra Mundial, el país no
pudo exportar su café porque no
tenía una flota propia y las
embarcaciones cumplían otras
funciones. También en esta época
de vanguardia, en Colombia se
dieron cambios en el sistema bancario y a nivel fiscal. La industria local vivió un
momento de prosperidad, unido al interés que mostraron los americanos en invertir
en el país. La crisis de la Bolsa en Nueva York también se sintió en este país,
afectando especialmente a la exportación de algunos productos. Esta crisis permitió
que Colombia le diera mayor importancia a lo local y empezara a desarrollar sus
formas de comunicación, creando ferrocarriles y utilizando telégrafos. Los artistas
encontraron inspiración en las guerras y los efectos que estas tuvieron en la
sociedad para expresar su mundo interior.

CARACTERÍSTICAS
La vanguardia se caracterizó en todo el mundo por ser un movimiento
revolucionario, que buscó innovar en todas sus formas y expresiones. Negó
movimientos como el modernismo y el romanticismo, aunque realmente buscó
diferenciarse de todo lo que pudo existir y proponerse en el pasado. Del
vanguardismo nacieron otros movimientos artísticos como el dadaísmo o el
surrealismo. En Colombia, no fue un movimiento continuo en el tiempo y sus
expresiones fueron aisladas y producto de la inquietud personal de algunos autores.
Se pueden identificar algunos grupos dentro del vanguardismo colombiano. Las
obras que se publicaron durante este período se caracterizaron por tocar temas
sencillos y que representaban la cotidianidad de las personas. Su poesía tuvo una
marcada presencia de la ironía. Muchas de las manifestaciones poéticas en

“Me quedo en casa y no dejo de seguir aprendiendo”

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARTÍN DE TOURS- IESMAT- CESAR
Aprobado por Resolución: 003195 de Di ciembre de 2010
Código DANE: 120770000098 NIT. 800.18 5.1 61 -3
“LA VIRTUD, EL TRABAJO Y LA C IENCIA”
Colombia tenían que ver con el ámbito cuatro meses del año 1922, entre el 23
político del país, lo que fue una de junio y el 19 de julio. Su obra
consecuencia de que la mayoría de los consistió en la publicación de sus
poetas se desempeñaran también como ideas, con el nombre de Archilokias, en
políticos. Existió entonces una gran el periódico La República.
crítica a las organismos públicos. Utilizaron las burlas y la ironía, e
Entre las temáticas que abordó el incluso los insultos y las
vanguardismo colombiano se descalificaciones, para atacar a los
encontraron obras que trataban la representantes de la literatura de
realidad social del país, la vida como épocas anteriores. Esto les hizo ganar
algo fugaz, la lucha contra lo muchos detractores. El grupo contó
tradicional e incluso temas religiosos. con varios escritores, como Luis
Las obras vanguardista, además, se Tejada, Silvio Villegas o Hernando de la
desarrolló en tres géneros Calle.
principalmente. La novela, el cuento y  Los nuevos: Se enfocaron en la
la poesía tuvieron a los representantes poesía y eran contrarios a las ideas del
más importantes de este género modernismo. El grupo recibió el
artístico. nombre por la revista Los nuevos que
apareció en 1925. Entre sus
AUTORES Y SUS OBRAS representantes se encuentran algunos
Los representantes y las obras del autores que formaron parte de los
movimiento vanguardista en Colombia Arquilókidas como León de Greiff y
se suelen agrupar por las ideas que Rafael Maya.
buscaron representar. Estos grupos se Además están Germán Pardo García y
denominaron como “los nuevos”, “los a Luis Vidales, quien fue el autor
piedracielistas”, “los cuadernícolas”, de Suenan Timbres, la obra más
“las figuras del nadaísmo” y “los importante de esta etapa.
representantes posmodernistas”.
 El piedracielismo: Fue un grupo
El objetivo de todos fue el mismo: cuya obra no contó con una gran
innovar en la temática que abordaban difusión en Colombia. Recibió su
y en el lenguaje que utilizaban. nombre por la publicación Piedra y
Igualmente, como en todo movimiento, cielo del poeta español Jorge Ramón
existió un representante que destacó Jiménez. Algunos de sus
más que el resto. José María Vargas representantes fueron Eduardo
fue nombrado como el primer Carranza, promotor del grupo, Jorge
vanguardista que tuvo Colombia. Rojas y Arturo Camacho.
Aunque realmente en sus trabajos se Tuvieron muchos detractores, entre
pueden apreciar características ellos a algunos integrantes del grupo
propias de las obras modernistas. “Los nuevos”. Se les acusa, entre otras
cosas, de ser conservadores, y se negó
 Posmodernistas: Como su su innovación en la poesía del país.
nombre claramente lo indica, se
caracterizaron por oponerse a todas las  Los cuadernícolas: Fue un grupo
ideas propuestas por el modernismo. que apareció alrededor del año 1945.
Luis Carlos López y Porfirio Barba Recibieron su nombre en 1949 gracias
fueron sus representantes más a la revista Semana, debido a
relevantes. que divulgaban sus trabajos en
 Arquilókidas: Es considerado como cuadernos que llevaban el
el grupo más importante en el título Cántico. Los poetas de más
movimiento vanguardista colombiano, relevancia dentro de este grupo fueron
aunque solo se manifestaron durante

“Me quedo en casa y no dejo de seguir aprendiendo”

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARTÍN DE TOURS- IESMAT- CESAR
Aprobado por Resolución: 003195 de Di ciembre de 2010
Código DANE: 120770000098 NIT. 800.18 5.1 61 -3
“LA VIRTUD, EL TRABAJO Y LA C IENCIA”
Álvaro Mutis, Eduardo Mendoza y
Andrés Holguín.  Nadaísmo: Su origen se remonta a
1958 y sus representantes se
 Mito: Jorge Gaitán y Hernando caracterizaron por cuestionarlo todo,
Valencia, dos cuadernícolas, fueron los desde la sociedad, hasta la religión o
fundadores de este grupo al fundar en las expresiones artísticas. Admiraban
1954 una revista que llevaba el mismo el trabajo de Nietzsche, un filósofo
nombre. Los autores que hicieron vida alemán. Jaime Jaramillo y Mario
en esta publicación tuvieron como Arbeláez formaron parte de este grupo.
objetivo mejorar la situación que se
vivía en el país.

5. Teniendo en cuenta la conceptualización sobre el Vanguardismo en Colombia, construyo


un Macro Mapa (en un solo mapa grande, puede agregar hojas), en donde incluyo huellas
de autor (frases, palabras claves suyas, sobre el tema); y aspectos relevantes (importantes)
le puedo agregar aspectos del movimiento que se observen en el video de Vanguardismo.
Hojas 5.

¡TRABAJO COOPERATIVO! ACTIVIDADE PARA LA


FAMILIA, ACOMPAÑANTES Y/O CUIDADORES.

6. VAMOS A REALIZAR UN RETO DE PILEO


Junto a mis familiares, realizo una historieta gigante,
cuyo tema es el retorno a clases presenciales. Recuerdo
incluir dibujos o fotografías. Puede ser con materiales de
reciclaje.

Ojalá se luzcan como


siempre, con esas
historietas.
Ustedes hacen cosas
maravillosas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se tendrán en cuenta, los siguientes aspectos para para


valorar su trabajo:
Puntualidad, desarrollo correcto y entrega de la Guía.
Participación activa en encuentros virtuales: uso de cámara y de micrófono.
Uso de la plataforma Web Colegios, para el envío de Guías y encuentros virtuales .
AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

¿Qué ¿Qué deseo mejorar, ¿Cómo puedo ¿Cómo me siento


aprendí? para obtener mejores mejorar? aprendiendo en casa?
resultados

“Me quedo en casa y no dejo de seguir aprendiendo”

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN MARTÍN DE TOURS- IESMAT- CESAR
Aprobado por Resolución: 003195 de Di ciembre de 2010
Código DANE: 120770000098 NIT. 800.18 5.1 61 -3
“LA VIRTUD, EL TRABAJO Y LA C IENCIA”
INFORMACIÓN IMPORTANTE:

Desarrollar y entregar la Guía, teniendo en cuenta las orientaciones de la docente: fecha, hora
y medio (Plataforma Web Colegios, Whatsapp del grado 8°-03 ).
No adelantar la Guía, ni la desarrollarla toda, en un solo día.
La Guía NO se trascribe o copia toda, NO recortar y pegar dibujos o cuadros (se pi erde tiempo),
para eso tienen la Guía. Sólo el Ámbito Conceptual o Tema, Logro, pregunta y respuesta, en el
cuaderno de Lengua Castellana.
Trabajo que no esté con sus datos EN LA PRIMERA Y ÚLTIMA HOJA: Nombres, apellidos y
grado, tendrá una nota menos.
Las actividades que no se puedan realizar en estas hojas, puede realizarlo en el cuaderno:
escribiendo: Ámbito Conceptual o Tema, Logro, pregunta y respuesta.
Nombre de la docente: Janneth Cáceres Cristancho, Esp. En Pedagogía de la Lengua y la
Literatura.

ERES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS,


¡POR FAVOR, CUÍDATE MUCHO Y CUIDA A LOS TUYOS!.

¡SOMOS UN SOLO EQUIPO!. 

¡Soy capaz, soy muy inteligente y muy listo (a), soy agradable y con Dios, todo lo puedo!

¡Aprovecha al Máximo los encuentros con la docente !

___________________________________ _________________________________________

NOMBRES ESTUDIANTE Y GRADO FIRMA PADRE DE FLIA Y/O REPRESENTANTE

“Me quedo en casa y no dejo de seguir aprendiendo”

También podría gustarte