0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

El Discurso

El documento explica que un discurso es una exposición razonada frente a un público con el objetivo de persuadir u convencer. Al preparar un discurso, hay que considerar el auditorio, la intención y el tiempo. Un buen discurso contiene una introducción, un desarrollo y una conclusión. Además, ofrece instrucciones para construir un discurso de campaña electoral estudiantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas2 páginas

El Discurso

El documento explica que un discurso es una exposición razonada frente a un público con el objetivo de persuadir u convencer. Al preparar un discurso, hay que considerar el auditorio, la intención y el tiempo. Un buen discurso contiene una introducción, un desarrollo y una conclusión. Además, ofrece instrucciones para construir un discurso de campaña electoral estudiantil.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

EL DISCURSO

En algunas ocasiones intentamos persuadir o convencer al destinatario para que comparta una opinión o para que
realice una acción determinada; y el medio para lograr nuestros propósitos puede ser EL DISCURSO.

Un discurso es un texto en el que se realiza una exposición razonada frente a un público.

A la hora de preparar un discurso hay que tener en cuenta una serie de elementos, entre los que destacan los
siguientes:

a) El auditorio: Las características del público oyente y del lugar donde van a pronunciarse el discurso influyen
tanto en el tono como en el contenido de lo que se va a decir.
b) La intención: Aunque el propósito de todo texto argumentativo es convencer, la finalidad o intención con
que se hace varía mucho de un discurso a otro. Así, por ejemplo, no es lo mismo preparar una arenga, en la
que se pretende mover a la acción, que pronunciar un sermón, en el que se intenta modificar algunas
conductas, o pronunciar un discurso político, en el que se pretende difundir determinadas ideas.
c) El tiempo: La duración del discurso determina tanto la organización como la extensión de este.

“Yo sueño que un día, en las rojas montañas de Georgia, los hijos de
los antiguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos se
sentarán juntos a la mesa de la hermandad.
Yo quiero soñar que un día el estado de Mississipi, un estado
destrozado por las injusticias y desecho por la opresión, se convertirá
en un oasis de paz”
Martin Luther King

¿CUALES SON LAS PARTES DE UN DISCURSO?


Un discurso bien estructurado contiene las siguientes partes:
 INTRODUCCIÓN: Es la parte inicial del discurso. En ella se plantea la tesis que vas a desarrollar.
 DESARROLLO: Es la parte central del discurso. Se sustenta la tesis o se refuta una tesis contraria o en todo
caso se admite un argumento contrario para luego refutarlo.
 CONCLUSIÓN: Se repiten las principales ideas o se hace hincapié en aquellas que el autor considere las más
importantes. También suele incluir palabras de despedida o de agradecimiento al público.
CONSTRUYO MI TEXTO

1. GENERAMOS IDEAS:
Imagina que vas a presentar tu candidatura como representante del aula para presidir el consejo
universitario y para ello tienes que preparar tu campaña electoral.
En primer lugar, plantéate las siguientes interrogantes:
a) ¿Quiénes son tus posibles electores?
b) ¿Qué necesidades y aspiraciones predominan entre los electores?
c) ¿Qué puedes aportar para mejorar las condiciones de tus electores?
d) ¿Qué puede aportar tu candidatura a diferencia de tus posibles rivales?

A continuación, decide cuáles pueden ser las ideas motrices de tu campaña, es decir, las ideas que pueden
entusiasmar a los votantes. Aquí tiene algunos ejemplos, puedes agregar otros.
 La defensa de la calidad de la enseñanza.
 Los programas de actividades extraescolares.

2. COMPOSICIÓN
Redacta tu discurso que dirás el día central de la presentación de la lista.

NO OLVIDES LA ESTRUCTURA DEL DISCURSO:

 INTRODUCCIÓN
 DESARROLLO
 CONCLUSIÓN

3. REVISIÓN

También podría gustarte