Guía de Trabajo 01
Guía de Trabajo 01
a) Descifra la frase que se da por las imágenes y explica ¿De qué manera puede
contribuir para que en tu familia viva la espiritualidad en estos tiempos que se
presentan actualmente?
R: Jesús derrama su corazón sobre nuestra familia es una bendición que ilumina
nuestro camino.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
2. “LAS PALABRAS”
En esta expresión de afectividad responda las siguientes preguntas:
a) Las palabras en mi familia construyen, escribe 10 palabras de cariño que has
aprendido en tu casa.
R:
Buen día
Felicitaciones
Dios lo bendiga
Gracias
Cuídate
Te quiero
Eres importante
Fraternidad
Cariño
Empatía
Amor
Solidaridad
Cordialidad
Atención
Tú puedes
Por favor
Te deseo lo mejor
b) Me siento orgulloso de mis papitos. Redacta una carta a tus padres y diles por
qué los quieres tanto.
R:
Carta a mi madre
Hola. Es verdad que yo no pedí venir, tú me trajiste; no sé bien si queriendo o no
pero eso no me importa, lo que me importa es que desde que estoy acá tú has
sido mi total apoyo y motivación del día a día y me siento muy feliz de eso.
Yo sé que a veces no sabes qué hacer, ni cómo hacer: pasaste por procesos
difíciles que no comprendías del todo. Tú me levantas, tú me haces sentirme un
hombre cuando me veo como un niño inmaduro, tú me enseñas a crecer, me
enseñas a caer pero sobretodo, a aprender a levantarme... me lo enseñas todo.
No sé cómo agradecerte todo el esfuerzo, todas las horas, todo el cariño y todas
las lágrimas que habrás derramado por mí.
Tan sólo quiero que con esta carta te des cuenta de lo importante que eres en mi
vida, que siempre serás la estrella que guía mi rumbo y que eres la pieza
imprescindible del puzzle de mi vida. Hay gente que juega con los sentimientos de
sus padres para conseguir cosas, espero que hayas visto que yo nunca he hecho
eso porque de verdad te quiero, porque de verdad valoro todo el compromiso de
ser madre y porque creo que me has formado con los mejores valores que puedan
existir en el mundo.
Te agradezco por cada noche en vela, por cada esfuerzo hecho para mí, por cada
día que postergaste el hacer lo que querías y lo cambiaste por hacer lo que sería
mejor para mí. Gracias por ayudarme a resolver los problemas de mi vida, gracias
por ser mi superhéroe , por tener tanta fuerza y saber que siempre vas a tomarme
en brazos y defenderme, que nunca me sentiré en soledad cerca de ti.
3. WHO AM I REALLY
Tenemos para ti algunas preguntas que debes responder, estas preguntas te
sirven de guía para una autorreflexión.
a) vale la pena preguntarse ¿creemos en nosotros mismos?, ¿por qué? y en caso
negativo qué deberíamos hacer para conseguirlo.
R: claro que si vale la pena auto formularnos esa pregunta porque nos ayuda a
confiar en nosotros mismos y a solucionar las falencias que tengamos a la hora de
creer en nuestras capacidades, hacernos esa pregunta es hacernos una auto
evaluación desde nuestro interior la cual los pensamientos son los que dictaminan
las críticas que nos sirven para mejorar o no.
b) ¿Estás haciendo realmente lo que quieres, o simplemente te conformas con lo
que haces?
R: yo pienso que uno hace lo que realmente quiere ya que uno toma las
decisiones de lo que hace o no bajo su propio criterio y uno no debe conformarse
con lo que hace siempre debe ambicionar a mejorar más y más y tratar de auto
superarse cada día.
c) ¿Qué te hace sentir orgulloso de ti mismo?
R: Me hace sentir orgulloso de mi, la capacidad que tengo de desenvolverme en
las diferentes actividades o dificultades que se presentan en mi diario vivir.
d) ¿Cómo te gustaría estar dentro de 10 años?
R: Lo primero y primordial seria estar vivo dentro de 10 años, lo segundo seria
haber terminado ya mis estudios y estar ejerciendo mi profesión elegida y por
ultimo seria haber cumplido mis metas a corto plazo que tengo.
e) ¿De cuál de los integrantes de tu familia has aprendido más?
R: De mi hermano.
f) Si pudieras escoger cualquier lugar ¿Dónde te gustaría vivir? ¿Por qué?
R: Me gustaría vivir en la isla de Sicilia en Italia y porque me gustaría vivir allí es
porque me parece una gran isla que tiene una gran ciudad dentro y la naturaleza
que posee aparte de las maravillosas infraestructuras complementan y hace eso
hace que surja más ganas de estar ir a allí a vivir.
g) Si pudieras cambiar el mundo, ¿qué cambiarías?
R: Cambiaria un poco la mentalidad de los seres humanos para que de verdad
hicieran cosas contundentes por preservar al planeta en el que se vive y no sean
víctimas de su propia auto destrucción.
h) ¿Cuál fue tu libro favorito de la infancia y qué estás leyendo ahora?
R: La verdad no tengo libro favorito de la infancia y actualmente no estoy leyendo
ningún libro aunque recientemente leí uno para el área de español.
i) Sí fueras a morir mañana, ¿Cómo vivirías el día de hoy? reflexionar sobre
aquello que realmente valoramos y qué acciones, motivaciones y actividades
realmente nos gustaría llevar a cabo.
R: Si yo fuera a morir el día de mañana aprovecharía cada segundo que tuviera el
día de hoy con todos mis seres queridos, aparte pediría disculpas por mis
acciones y buscaría a cierta persona para decirle que siempre fue importante para
mí ya que no tendría nunca más la oportunidad y desaparecería de la vida de
todos aquellos que me conocieron y me gustaría que me recordaran por quien fui
y lo que hice en vida.
4. ESTABLECIMIENTO DE RUTINAS
a) De acuerdo con cada ítem escriba el tiempo que le estamos dedicando en
familia.
TIEMPO
ITEMS
PADRES HIJO
Tiempo de sueño de cada integrante Padre: 8 horas 6 horas
Madre: 8 horas
Horarios de comidas Padre: desayuno 6 de la mañana, Hijo: desayuno 9 de
almuerzo 12 del día y la comida 7 la mañana, almuerzo
de la noche. 1:30 de la tarde y
Madre: desayuno 9 de la mañana, comida 7 de la
almuerzo 1:30 de la tarde y comida noche.
7 de la noche.
Ocio Padre: 1 o 2 horas Hijo: por ratos no
Madre: 1 o 2 horas superiores a 20
minutos.
Trabajo y estudio Padre: 8 horas Hijo: más de 8 horas
Madre: todo el día pendiente de
las labores de la casa y lo que
necesitamos cada uno en la casa.
Relaciones sociales con amigos y con Padre: en el trabajo o en los días Hijo: día a día con
otros familiares de descanso. amigos a través de
Madre: por llamadas con los plataformas virtuales
amigos y familiares. y con familiares pues
con los que viven en
casa.
Tiempo en soledad Padre: No hay Hijo: No hay
Madre: No hay
Actividades recreativas en familia Padre: no realiza Hijo: No realiza
Madre: No realiza
Ejercicio físico e higiene personal Padre: ejercicio no realiza e Hijo: ejercicio realiza
higiene personal a diario. a veces y la higiene
Madre: ejercicio no realiza e personal a diario.
higiene personal a diario.
Tareas del hogar Padre: 20 minutos lavando la loza Hijo: 1 hora
en ocasiones ordenando mi cuarto.
Madre: todo el día.
Fines de semana Realmente se comparte en familia Realmente se
solo el día domingo comparte en familia
solo el día domingo
Uso de pantallas Padre: 1 hora Hijo: Casi todo el día
Madre: por ratos