0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Quimica TP 1

El documento presenta una lista de tareas relacionadas con analizar objetos cotidianos y sus materiales de composición. En la parte a) se pide hacer una lista de 5 objetos del entorno e indicar los materiales que los componen. En la b) se solicita analizar cada material y sus características relevantes para su uso. En la c) se pide pensar en un objeto hecho de un solo material natural sin procesar y reflexionar sobre la disponibilidad actual de tales materiales. Finalmente, en la d) se pide discutir las ideas con el profesor tutor.

Cargado por

María M. López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas3 páginas

Quimica TP 1

El documento presenta una lista de tareas relacionadas con analizar objetos cotidianos y sus materiales de composición. En la parte a) se pide hacer una lista de 5 objetos del entorno e indicar los materiales que los componen. En la b) se solicita analizar cada material y sus características relevantes para su uso. En la c) se pide pensar en un objeto hecho de un solo material natural sin procesar y reflexionar sobre la disponibilidad actual de tales materiales. Finalmente, en la d) se pide discutir las ideas con el profesor tutor.

Cargado por

María M. López
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

LOPEZ, María Marta

QUIMICA

Tema1 , punto 3

a : Haga una lista de por lo menos 5 objetos que lo rodean, indique en cada caso el
material o los materiales de que está hecho.

b : Analice la lista que acaba de hacer. Señale al lado de cada objeto las
características del material o de cada uno de los materiales que lo componen. ¿por
qué esas características le parece que fueron importantes al momento de haberlos
elegido en su fabricación?

c : Piense en algún objeto empleado en el hogar que este hecho totalmente con un
material o materiales que no hayan pasado por un proceso de elaboración previo a
su uso. ¿Le resulto fácil encontrarlo?

reflexione acerca de la disponibilidad actual de materiales naturales en nuestra


sociedad, esto es, materiales que utilizamos tal como están en la naturaleza.

d : Discuta sus ideas con el profesor tutor.

a:

mesa: madera.

ventana: vidrio y aluminio.

sweater: lana

heladera: Metales (acero, cobre y aluminio) y plástico.

lapicera: metal.

b:

mesa: La madera es un material natural, flexible y resistente.


ventana: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que
se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser
humano.

El aluminio es blando, maleable, es un metal no ferromagnético y sumamente


liviano (posee una bajísima densidad), lo cual lo hace ideal para numerosas
aplicaciones industriales, como la fabricación de envases (latas) o de paneles.

sweater: La lana es un tejido extensible, capaz de estirarse sin romperse, ya que


sus fibras por lo general están plegadas entre sí. Pero es también elástica, de modo
que tiende a preservar su forma, y es sumamente flexible.

Quizá su propiedad más interesante es su enorme capacidad de aislamiento


térmico, dado que sus fibras, al no compactarse, mantienen un espacio de aire que
funciona como aislante, es por eso su elección para la fabricación de abrigos.

heladera: el acero se puede contraer, dilatar o fundir, según la temperatura. es


maleable, es un material muy tenaz, y es relativamente dúctil, su densidad media:
7850 kg/m³, y su punto de ebullición: alrededor de 3.000 °C.

el cobre: gran maleabilidad, conductividad eléctrica y ductilidad. su punto de fusión


del cobre es de 1085,62 grados centígrados. y su punto de ebullición del cobre es
de 2562 grados centígrados.

aluminio: El aluminio es blando, maleable, es un metal no ferromagnético y


sumamente liviano (posee una bajísima densidad), lo cual lo hace ideal para
numerosas aplicaciones industriales, como la fabricación de envases (latas) o de
paneles.

plástico: Su principal característica es su impermeabilidad. Tienen poca densidad,


buenos aislantes térmicos, resistentes a la corrosión, aislante eléctrico, Versátil
(permite múltiples aplicaciones).

Lo metales poseen entre sus principales características la posibilidad de ser buenos conductores
de electricidad debido a que oponen escasa resistencia, por tanto, la carga eléctrica puede pasar
fácilmente por estos elementos.

Entre los mejores conductores de electricidad destacan el cobre, el aluminio, la plata y el oro. Por
ejemplo, los cableados eléctricos, además de gozar de una buena flexibilidad, también son
metales que conducen electricidad.

son excelentes conductores de calor porque oponen escasa resistencia a las altas temperaturas.
Por esta razón, los metales son ampliamente utilizados como canal para el tránsito de calor.
lapicera: metal, buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad
y son sólidos a temperatura ambiente, y contienen brillo propio.

c: lapicero hecho con un tronco de madera de arrayan, No, no resulto fácil


encontrarlo, ya que la mayoría de todos los productos utilizados en el hogar han
pasado por un proceso para su fabricación.

También podría gustarte