Organizadores Graficos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL

SUR DE MANABÍ

NOMBRE:
SARAGURO SOLIS JANDRY LEODAN

CARERA:
INGENIERÍA CIVIL

PARALELO:
INGENIERÍA CIVIL A1

ASIGNATURA:
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

TEMA:
ORGANIZADORES GRÁFICOS

PROFESOR:
LCDA. CRUZ VICTORIA PONCE ZAVALA
INTRODUCCIÓN

El uso de organizadores gráficos en el desarrollo de la comprensión es un tema en el

cual podemos recalcar y mencionar varias características dentro del proceso educativo debido

a que son una herramienta muy útil para ampliar el pensamiento humano y generar auto

asimilación de conocimientos, los cuales originan habilidades de síntesis. Esta técnica mejora

las aptitudes de los individuos para que asimilen la información adquirida y creen su propio

conocimiento, con la habilidad de discernir el conocimiento inválido para su desarrollo

académico y personal
¿Qué es un Organizador Gráfico?

Un organizador gráfico es una poderosa herramienta de aprendizaje visual que a los

maestros les gusta usar para ayudar a los estudiantes a organizar sus ideas. También se

pueden utilizar para aclarar o simplificar conceptos complejos, ayudar con la resolución de

problemas o la toma de decisiones, o para planificar investigaciones o generar ideas.

Los organizadores gráficos pueden ser una herramienta de aprendizaje útil,

especialmente cuando pueden guiar a los estudiantes hacia una comprensión más profunda de

lo que están aprendiendo. Para apoyar de manera efectiva el aprendizaje de los estudiantes, es

importante siempre modelar cómo usar el organizador, así como instruir a los estudiantes sobre

por qué eligió el organizador gráfico que eligió para ese tema específico.

Por ejemplo, explique a los estudiantes que elige un diagrama de Venn como punto de

partida para un ensayo que escribirán porque les ayudará a comparar dos caracteres de

manera organizada antes de que comiencen a escribir su ensayo. Cuando los estudiantes

comprendan lo que están haciendo y por qué lo hacen, les dará un sentido de propósito.

Los organizadores gráficos son excelentes herramientas para satisfacer las

necesidades de todos los alumnos. Al presentar la información en formato gráfico, puede hacer

que una lección sea accesible para todos los estudiantes. Para aumentar la efectividad de un

organizador gráfico, asegúrese siempre de modelar de antemano y explicar por qué lo está

usando y para qué lo está usando. Además, asegúrese de que cada organizador gráfico que

elija esté alineado con su objetivo de aprendizaje; esto asegurará que los estudiantes apliquen

la información aprendida y desarrollen una comprensión más profunda del concepto.

Resumen

Un resumen es una breve presentación obligatoria de un tema o tema, oralmente y por

escrito. Esto incluye leer, abreviar o sintetizar el contenido de un texto, documento o

presentación oral. Cree un fragmento que capture con precisión los más importantes y utilice
nuestras propias palabras. Es importante enfatizar el examen de las ideas principales sin

cambiar el significado original del tema.

Esta es una construcción elaborada a partir de la idea principal o las notas de

presentación subrayadas en el texto, y es necesario comprender el orden de las palabras para

poder construirla correctamente. Las ideas también observan la relación entre ellas.

Presentado en varios párrafos de manera similar, este material es sistemático, preciso y

conciso, describe solo la contribución principal del autor al tema en un texto conciso y no tiene

revisiones críticas. Los resúmenes pueden variar en extensión, pero generalmente no deben

exceder el 25% de la extensión original.

El resumen debe mostrar la conexión lógica entre las ideas descritas en el primer texto

(lo que podría significar un cambio en el orden de presentación) y el artículo desde el punto de

vista del autor. Debes ser independiente y tener un objetivo. En este mismo contexto, si incluye

un párrafo, debe encerrarlo entre "comillas". Por ejemplo, en términos de periodismo, un

artículo de noticias lo resume y está escrito de acuerdo con las pautas anteriores. Existen tres

tipos de resumen: Resumen ejecutivo, Resumen de prensa, Resumen literario.

Cuadro Sinóptico

Una tabla sinóptica presenta la siguiente estructura jerárquica que ordena la

información según su importancia y relevancia. Esta estructura se desarrolla a partir del tema

principal y sirve como ancla para organizar el resto del contenido.

Las llaves en la tabla sinóptica "{" se utilizan como conectores de ideas para organizar

la información en grupos de ideas y subgrupos. En particular, es posible que otros tipos de

paneles sinópticos no requieran corchetes.

Tipos de cuadros sinópticos: Hay tres tipos de tablas sinópticas: clave, esquema y red.

La principal diferencia entre ellos es la forma en que la información se presenta visualmente.


 Los cuadros sinópticos de llaves son la más común y caracterizada por el uso

de claves para organizar la información en ideas primarias, secundarias y

complementarias.

 Los cuadros sinópticos de diagrama siguen el mismo patrón jerárquico, pero se

sabe que utilizan filas como conectores y palabras clave para expresar

conceptos.

 Los cuadros sinópticos en red, en lugar de priorizar las ideas, todos los

conceptos se crean en un orden particular, lo que permite un proceso creativo

más liberal. Luego, estas ideas se unen mediante líneas para crear relaciones.

El uso principal del cuadro sinóptico es para resumir la información relevante de un

texto. Esto puede ser de gran ayuda para incrementar la comprensión de un texto, así como

para organizar ideas y facilitar el estudio de ellas. Un cuadro sinóptico es muy útil tanto para el

maestro como para el alumno.

El maestro puede utilizarlo para presentar la información de una manera visualmente

lógica para que el alumno la entienda más fácilmente. De igual manera, el alumno puede

utilizar un cuadro sinóptico para organizar el material de una manera que le facilitará recordar el

contenido más fácilmente.

Esquema

Esquema es una representación gráfica de la asociación de ideas o conceptos que se

relacionan entre sí, y entre los que se establecen relaciones de jerarquía. En un esquema

generalmente existe una idea principal que se asocia a otras de menor rango, pero que son

indispensables para comprender aquello que está siendo estudiado. Los esquemas sirven para

explicar conceptos complejos o como método de estudio, ya que ayudan a comprender un

tema de manera sintetizada.


Tipos de esquema: Existen diferentes tipos de esquemas que pueden ser elaborados

para facilitar la compresión de un tema. Estos son algunos de los más utilizados.

 El esquema de llaves usa, como indica su nombre, llaves o corchetes para

agrupar ideas. En este caso, a la idea principal le sigue una llave en la que se

agrupan las ideas secundarias, y desde cada una de estas ideas parten nuevas

llaves para explicar ideas terciarias o complementarias, si fuera necesario.

 Sigue el mismo principio del diagrama de llaves, pero los conceptos están

jerarquizados con flechas. Para muchos, este método les ayuda a vincular

mejor las ideas, comprendiendo más rápido de dónde salen.

 Este tipo de esquema parte de una idea central que se va desarrollando a partir

de otros conceptos relacionados. Generalmente, la idea principal se ubica en la

parte superior de la hoja o soporte, y a partir de allí se van enlazando los

conceptos secundarios hacia abajo.

 Este tipo de esquema recibe este nombre por la forma en la que están

relacionadas las ideas. Según este modelo, el concepto principal va en el

centro, en un radio más inmediato van los conceptos secundarios, y a su vez,

estos están rodeados de los conceptos terciarios o ideas complementarias.

 En el mapa conceptual la idea principal está encapsulada en la parte central

superior. Desde allí parten las ideas secundarias y desde estas, las ideas

terciarias. A medida que el esquema se ha desarrollado hacia abajo las ideas

se hacen mucho más concretas.

 Es una representación gráfica de un proceso. Posee símbolos o características

que denotan una acción específica. Se utiliza en el ámbito tecnológico y en

gestión de proyectos.
CONCLUSIÓN

en este breve análisis que hemos efectuado sobre los principales tipos de

herramientas utilizadas para representar de manera gráfica y visual, las ideas o conceptos de

información a ser procesada para obtener una síntesis o resumen que facilite su comprensión,

remembranza o retención en la memoria, aplicando las habilidades y destrezas adquiridas, y

así podamos potenciar el conocimiento, contribuyendo con ello a mejorar el rendimiento

académico de los estudiantes que participan de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los

diferentes niveles de estudios. Cada uno de estos organizadores gráficos como hemos visto,

tiene una aplicación específica, mucho dependerá entonces de la situación en la que nos

encontremos para decidirnos a recurrir a una de estas herramientas, que nos lleven a

desarrollar nuestro trabajo o investigación de una manera eficiente.

Con todo esto se promueve el aprendizaje colaborativo, y solo cuando ha realizado un

trabajo compartido con más personas, el estudiante está en capacidad para comprender y

aplicar lo que aprendió de manera independiente. Por otro lado, propician el aprendizaje a

través de la investigación activa, motivan el desarrollo conceptual, enriquecen la lectura, y

sirven como herramientas de evaluación.


BIBLIOGRAFÍA

Craig, R. T. (17 de 03 de 2006). academic. Obtenido de https://academic.oup.com/ct/article-

abstract/9/2/119/4201776?redirectedFrom=fulltext

Günther, E. (27 de 01 de 2017). ijoc. Obtenido de https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/6989

También podría gustarte