PRINCIPIOS
PRINCIPIOS
EPP en lavandería
Los equipos de protección individual más frecuentes en una
lavandería hospitalaria son:
Guantes:
Protección ante Riesgo Químico
Protección ante Riesgo Biológico
Antipinchazos (en la manipulación de ropa sucia)
Mascarillas y filtros (en zona sucia).
Gafas cuando se manipulen productos que lo requieran (en zona
sucia).
Protectores antirruido, en casos necesarios.
Contactos eléctricos
Para desconectar los equipos eléctricos no tirar de los cables, que
no deben aplastarse ni interferir las zonas de paso.
Desconectarlos para cualquier manipulación manual (limpieza…)
y cuando no se estén utilizando.
Alejarlos de zonas húmedas/no usarlos con los pies, manos o
ropa mojada.
Antes de empezar a trabajar: control visual para detectar fallos
reconocibles (ATENCIÓN A LOS CABLES).
Productos químicos
Almacenar correctamente y de forma organizada.
Envases verticalmente, en forma estable y herméticamente
cerrados.
Si están en estantería, a nivel desde la cintura hacia abajo.
Nunca identificar un producto por el color o el olor.
Etiquetar – identificar siempre los productos. No tolerar un
envasado no identificado.
Uso de productos químicos
Utilizar siempre los elementos de protección de barrera
apropiados (guantes y ropa de trabajo; gafas durante la
manipulación de envases) durante las actividades que supongan
contacto con los productos químicos utilizados.
Debe ser aportado por el empleador
Ergonomía
Cuando hay que pasar bastante tiempo de pie, mantener una
postura correcta minimiza las tensiones sobre tendones, etc.: se
debe intentar mantener la columna vertebral en su alineación
natural (sin arquearla), los hombros relajados, los codos en
ángulo recto y las muñecas rectas.
Mantener, alternativamente, un pie un poco elevado sobre el
suelo, descansándolo sobre alguna superficie u objeto (ojo
tropiezos o golpes.).
.
Recuerde
Ponerse la ropa de trabajo y los equipos de protección individual
necesarios.
Se debe tener especial cuidado con la ropa de trabajo. Nunca se llevará
a casa para su limpieza (ésta se efectuará en el propio centro de
trabajo).
No comer ni beber o fumar en zonas con riesgo de contaminación
biológica.
Someterse a reconocimientos médicos periódicos.
Cuidar la salud laboral es tarea de todos…. tengamos una conducta proactiva, comuniquemos
riesgos antes de sufrir accidentes o daños!
https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/download/233770/1221973/