3.memoria e Identidad Urbana, Recuperación Del Río Guatapurí en Valledupar-col-Santander Beleño-2017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 173

Memoria e identidad urbana:

Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Santander Beleño Pérez

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes, Maestría en Diseño Urbano
Bogotá, Colombia
2017
Memoria e identidad urbana:
Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Santander Beleño Pérez

Trabajo final de maestría presentado como requisito parcial para optar al título de:
Magister en Diseño Urbano

Director (a):
Arquitecto, Magister en Diseño Urbano PEDRO BURAGLIA DUARTE

Línea de profundización:
Transformaciones urbanas

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Artes, Maestría en Diseño Urbano
Bogotá, Colombia
2017
A la memoria de mi padre, quien estaría muy orgulloso
de este logro.
Resumen y Abstract VII

Agradecimientos
A cada una de las personas que conforman la Maestría por su entrega y dedicación para
apórtanos lo mejor de sí en nuestra formación.

Un millón de gracias a todos los habitantes del barrio la “Mala Palabra” por sus invaluables
aportes en la elaboración de los mapas mentales y anécdotas que me transportaron a mi
niñez. Mis agradecimientos a todas ellas por su inusitado entusiasmo en la recreación del
Río que nos vio nacer y crecer. De igual manera, quedo en deuda con la Fundación Aviva
por su incansable labor en la protección del centro histórico de Valledupar, y por la
apropiación, defensa y promoción de este trabajo.

A mi director Pedro Buraglia por sus acertados aportes y ser la luz que guio este trabajo.
Juglares y cuenteros que a través del tiempo van prolongando las leyendas del Valle de la
Sierra Nevada; sus cantos llenos de historias describen la belleza e identifican el territorio,
son mis inspiradores atávicos por siempre, mis gracias perennes por haberme permitido
disfrutar sus cuitas en la elaboración de este trabajo.

Por su apoyo y motivación a Andrea Margarita y Andrés Alejandro hijos amados, también
a cada uno de mis queridos jóvenes compañeros por sus aportes invaluables en las
discusiones de nuestros trabajos, aprendí con humildad de cada uno de ellos.
VII
I

Resumen
La identidad se refiere a la filiación perceptual y cognitiva que a través de imágenes
perpetuamos en la memoria, como objetivo principal, este trabajo busca aplicar y validar
el alcance del concepto de identidad en un proyecto de recuperación de un borde hídrico
del Río Guatapuri en Valledupar; el proceso metodológico cualitativo se desarrolló
mediante la construcción de mapas mentales y encuestas de percepción que tenían como
fin encontrar y rehacer los recuerdos, devolverles impertérrita la imagen colectiva a los
lugareños, escudriñar en sus intersticios urbanos y en los paisajes naturales descubrir sus
nodos de mayor recordación. Se negociaron imágenes de tres escenarios con enfoques
cultural-simbólico, funcional –estético y ambiental mediante encuestas y una mesa de
expertos

Como resultados este trabajo evidencia que el Río Guatapurí identifica a Valledupar, su
recuperación es perentoria, integrar a los tejidos existentes su exuberante paisaje es vital
para la ciudad; los intersticios de los centros de manzana originan nuevos tejidos para la
estructura urbana; la reconfiguración del borde con nuevas formas urbanas proporcionan
una nueva imagen, restituir la memoria del lecho perdido con nuevas estrategias para
reasentar a las ocupaciones ilegales es en ultimas el propósito que pondría fin a más de
tres décadas de deterioro.

Palabras clave: Identidad, Imagen, memoria, diseño urbano,


Contenido IX

Abstract
Identity refers to perceptual and cognitive affiliation that is perpetuated in the memory
through images. As a main objective, this work seeks to apply and validate the scope of
the concept of identity in a project to recover a water edge of the Guatapuri River in
Valledupar; the qualitative methodological process was developed by the construction of
mental maps and perception surveys that had the purpose to find and to redo the
memories, to return them the collective unperturbed image to the locals, to scrutinize in
their urban interstices and in the natural landscapes to discover their nodes of greater
remembrance. Images of three scenarios with cultural-symbolic, functional-aesthetic and
environmental approaches were negotiated through surveys and a panel of experts.

As results, this work shows that the Guatapurí River identifies Valledupar, its recovery is
peremptory, to integrate the lush landscapes to its existing fabric is vital for the city; the
interstices of the neighbourhood centers give rise to new fabrics for the urban structure;
The reconfiguration of the water edge with new urban forms provides a new image,
restoring the memory of the lost riverbed with new strategies to resettle illegal occupations
is ultimately the purpose that would end more than three decades of deterioration.

Keywords: Identity, Image, memory, urban design.


Contenido XI

Contenido
Introducción ................................................................................................................................ XVIII

1 Identidad y memoria .............................................................................................................. 31


Antecedentes teóricos y conceptuales ............................................................. 31
El modelo teórico de la Identidad ................................................................... 38
Memoria urbana, primer pilar de la identidad ................................................. 39
Imagen urbana, segundo pilar de la identidad ............................................... 40
Evolución de los conceptos asociados a la identidad ..................................... 41
Identidad urbana .............................................................................................. 43
Paisajes culturales ......................................................................................... 44
Identidad de los entornos naturales .................................................................. 46
Elementos que determinan la Identidad en los procesos del diseño urbano .. 47
Tres experiencias de diseño de la forma urbana a partir de valores simbólicos y
culturales dados.......................................................................................................... 49
El río Ljubljanica eje ordenador de la cultura e identidad de Ljubljana ........... 49
El río Isar nuevo eje ambiental y recreativo de Múnich. ................................. 52
Ronda del río Sinú ......................................................................................... 55
Otros ejemplos internacionales ...................................................................... 58
La Guía de diseño para Hong Kong (2015).................................................... 59
Estudio de caso del Proyecto para el redesarrollo del borde hídrico del Lago
Kankaria en Ahmedabad (Gujarati India) .................................................................. 63
Resultados Ex - post ...................................................................................... 68
Semejanzas y diferencias en las agendas de diseño de los estudios de
caso ..........................................................................................................................
68
Síntesis .......................................................................................................... 70
Implicaciones de diseño de una agenda cultural .............................................. 72
Hacia una agenda de diseño urbano con enfoque cultural para un borde hídrico
74
2 Proceso y estrategias ............................................................................................................ 75
El enfoque metodológico .................................................................................. 76
Metodologías cualitativas ................................................................................. 77
Estrategia metodológica ................................................................................... 77
Mapas mentales ............................................................................................ 79
Elementos metodológicos conceptuales ........................................................ 82
Permanencias ................................................................................................ 83
Variables........................................................................................................ 84
Matriz de variables e indicadores ..................................................................... 84
Análisis del área de estudio .............................................................................. 86
En busca de los valores simbólicos y culturales perdidos .............................. 86
Localización del área de estudio .................................................................... 87
Delimitación y normas.................................................................................... 88
Estructuras y valores del área de estudio ...................................................... 90
Entornos construidos, imagen que se degrada .............................................. 91
El borde que limito al Guatapurí..................................................................... 93
La memoria del Río ....................................................................................... 94
Lugares y eventos ......................................................................................... 95
XII Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

La memoria del vallenato .............................................................................. 96


Imagen y percepción del Guatapurí ............................................................... 97
Síntesis de las relaciones perceptuales ......................................................... 99
Plano síntesis ................................................................................................. 101
Gran potencial del área de estudio .............................................................. 102
Potencialidades y limitantes ............................................................................ 103
Matriz de objetivos estrategias y acciones ...................................................... 105
3 Construcción y evaluación de escenarios alternativos ................................................... 106
Escenarios proyectuales ................................................................................. 108
Principios, objetivos y acciones comunes a los tres escenarios ...................... 111
Intersticios urbanos y sus potencialidades ...................................................... 112
Los callejones de la identidad...................................................................... 113
La calle de la feliz locura ............................................................................. 114
Nuevos callejones nueva vecindad.............................................................. 115
La nueva cuarta borde de vida .................................................................... 115
Pozo de ¨La Ceiba¨ y alameda de los Peguetanos ...................................... 116
Parámetros para el diseño de escenarios ....................................................... 117
Escenario No. 1 ¨Mi Río-Mi Historia¨ ........................................................... 121
Escenario No. 2 ¨Mi Río-Mi Lúdica¨ ............................................................. 126
Escenario No. 3 ¨Mi Río-Mi Paisaje¨ ............................................................ 130
Valoración y calificación de los tres escenarios .............................................. 135
Desarrollo del escenario escogido .................................................................. 137
Recuperación de tejido = nueva estructura urbana...................................... 138
Recuperación del Guatapurí= identidad de Valledupar ................................ 141
Nuevos callejones = recuperación memoria de Valledupar ......................... 144
Estrategia operativa ........................................................................................ 146
Fase 1 ......................................................................................................... 146
Fase 2 ......................................................................................................... 147
4 Conclusiones y recomendaciones ..................................................................................... 149
4.1. Conclusiones .................................................................................................. 149
4.2. Recomendaciones .......................................................................................... 152
Contenido XIII

Lista de figuras
Pág.

Ilustración 0-1 Localización en la región, ciudad y sector de la margen derecha del


Guatapurí ..................................................................................................................... XXII
Ilustración 0-2 Relación histórica Rio-Ciudad, años 1550, 1938, 1951 y 2017 ............ XXIV
Ilustración 0-3 Plaza mayor de Valledupar .................................................................. XXV
Ilustración 0-4 leyenda de la Virgen del Rosario, calle 15 frente a catedral del Rosario
.................................................................................................................................... XXV
Ilustración 0-5 Alfredo Gutiérrez final de 1974 tarima Francisco el Hombre plaza Alfonso
Lopez .......................................................................................................................... XXV
Ilustración 0-6 Ortofoto del área invadida margen derecha del Rio Guatapurí ........... XXVII
Ilustración 0-7 Imágenes 1,2,3 y 4 Estado actual del Río Guatapuri .......................... XXVII
Ilustración 1-1 El Modelo Teórico de Carmona et al (2003 ............................................. 33
Ilustración 1-2 El Modelo Teórico de Buraglia (s.d) ........................................................ 34
Ilustración 1-3 El modelo teórico de la Identidad ............................................................ 38
Ilustración 1-4 Diagrama teórico conceptual ................................................................... 48
Ilustración 1-5 Master plan de Plecnik para el Rio Ljubljanica y su afluente, el Gradascica.
....................................................................................................................................... 50
Ilustración 1-6 Tramo del Trnovo .................................................................................... 51
Ilustración 1-7 Isar Plan BA5 .......................................................................................... 52
Ilustración 1-8 Zona contigua a la isla Weiden y el puente Wittelsbacherbrücke ............ 52
Ilustración 1-9 Áreas de estancia, recreación y zonas de ecuentro de los lugareños ..... 54
Ilustración 1-10 Master plan de la Ronda del Sinú.......................................................... 55
Ilustración 1-11 Zonificación de áreas por usos y actividad ............................................ 55
Ilustración 1-12 Vistas del Río Sinú desde los senderos peatonales de la Ronda. ......... 57
Ilustración 1-13 Localización de los puntos estratégicos. ............................................... 59
Ilustración 1-14 Generación de actividades diversas para el frente marino .................... 61
XIV Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Ilustración 1-15 Vista de la silueta urbana desde punto estratégico VP2 hacia el sur de la
isla .................................................................................................................................. 62
Ilustración 1-16 Localización del lago Kankaria, en Ahmedabad (Gujarati, India)............ 63
Ilustración 1-17 Master plan de la reorganización de actividades y nodos importantes ... 64
Ilustración 1-18 Zona peatonal del costado oeste ........................................................... 66
Ilustración 2-1 Diagrama de las permanencias................................................................ 83
Ilustración 2-2 Diagrama de variables ............................................................................. 84
Ilustración 2-3 Sección estado actual del área de estudio ............................................... 89
Ilustración 2-4 Vista aérea del área ................................................................................. 94
Ilustración 2-5 Imagen general del área de inundación ................................................... 94
Ilustración 3-1 Valoración de escenarios por la comunidad ........................................... 136

Imagen proyectual 3-1 Nuevo borde urbano nueva relación Río-Ciudad..................... 115
Imagen proyectual 3-2 Alamedas de colores y restitución pozo de la Ceiba ................ 116
Imagen proyectual 3-3 Diagrama conceptual de intersticios urbanos = nuevos tejidos 117
Imagen proyectual 3-4 Intersticios urbanos .................................................................. 118
Imagen proyectual 3-5 Diagrama conceptual del borde limite entorno construido y natural
..................................................................................................................................... 119
Imagen proyectual 3-6 Resultado del cambio de la tipología edificatoria del borde ...... 119
Imagen proyectual 3-7 Diagrama conceptual de restitución y reubicación de entornos
ocupados de la márgenes del Río. ................................................................................ 120
Imagen proyectual 3-8 Resultados del tratamiento de las márgenes del Río ............... 121
Imagen proyectual 3-9 Permeabilidad y visuales escenario No,.1 ................................ 123
Imagen proyectual 3-10 Escenario No.1 ¨Mi Río-Mi Historia¨ ....................................... 124
Imagen proyectual 3-11 Planta, vista desde el Río, vista a nivel peatón, sección urbana y
evaluación..................................................................................................................... 125
Imagen proyectual 3-12 Permeabilidad y visuales del escenario No. 2 ........................ 127
Imagen proyectual 3-13 Escenario No. 2 ¨Mi Río-Mi Lúdica ......................................... 128
Imagen proyectual 3-14 Planta general urbana escenario No. 2 .................................. 129
Imagen proyectual 3-15 Permeabilidad y visuales del escenario No. 3 ........................ 132
Imagen proyectual 3-16 Escenario No. 3 ¨Mi Río-Mi Paisaje¨ ...................................... 133
Imagen proyectual 3-17 Planta, vista desde el Río, sección urbana y evaluación ........ 134
Imagen proyectual 3-18 Propuesta urbanística general ............................................... 137
Imagen proyectual 3-19 Estrategia de intervención ...................................................... 138
Contenido XV

Imagen proyectual 3-20 Diagrama conceptual nuevo tejido en centros de manzanas ..139
Imagen proyectual 3-21 Diagrama de nuevo tejido sobre estructura existente .............139
Imagen proyectual 3-22 Diagrama................................................................................139
Imagen proyectual 3-23 Resultado = Nuevos tejidos ....................................................139
Imagen proyectual 3-24 Gestión urbana 1 ....................................................................139
Imagen proyectual 3-25 Resultados obtenidos 3D actual .............................................140
Imagen proyectual 3-26 3D propuesto ..........................................................................140
Imagen proyectual 3-27 Borde hídrico propuesto .........................................................141
Imagen proyectual 3-28 Borde hídrico actual ...............................................................141
Imagen proyectual 3-29 3D borde hídrico actual ..........................................................142
Imagen proyectual 3-30 3D Borde hídrico propuesto ....................................................142
Imagen proyectual 3-32 Senderos y .............................................................................143
Imagen proyectual 3-31 Nuevo paisaje cultural ............................................................143
Imagen proyectual 3-34 Alamedas de los .....................................................................143
Imagen proyectual 3-33 Nueva imagen de Valledupar .................................................143
Imagen proyectual 3-35 Nuevo tejido sobre estructura existente ..................................144
Imagen proyectual 3-37 Nuevos callejones ..................................................................144
Imagen proyectual 3-36 Callejón de la Garita ...............................................................144
Imagen proyectual 3-38 ¨Mi Río - Mi Historia¨...............................................................145

Foto 0-1 Imagen aérea del área de estudio ................................................................. XXX


Foto 0-2 Aerofotografía del área de estudio en el año 1951 ........................................ XXX
Foto 2-1 Estado actual área de estudio .......................................................................... 89
Foto 2-2 Estado actual del Río ....................................................................................... 90
Foto 2-3 Imagen estructuras verdes ............................................................................... 91
Foto 2-4 Entornos actuales margen derecha del Río ...................................................... 91
Foto 2-5 Imagen callejón de ¨la Purrututu¨...................................................................... 92
Foto 2-6 Imagen Plaza Alfonso López ............................................................................ 92
Foto 2-7 Imagen del borde ............................................................................................. 93
Foto 2-8 Percepción del imaginario Vallenato del Guatapurí .........................................100
Foto 2-9 Potencial del área de intervención...................................................................102
Foto 3-1 Imagen aérea que delimita área para construcción de escenarios ..................110
Foto 3-2 Intersticios urbanos de los centros de manzanas ............................................113
Foto 3-3 Callejón de Majoma........................................................................................114
XVI Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Foto 3-4 Calles y callejones emblemáticos identifican a la ciudad................................. 114


Foto 3-5 Nuevos callejones = nueva vecindad grandes áreas de oportunidad centros de
manzana en barrios el Carmen y la Garita .................................................................... 115

Mapa 2-1 Permanencias y variables de intervención ...................................................... 83


Mapa 2-2 Localización en la ciudad del área de estudio ................................................. 87

Plano 2-1 Delimitación y normatividad existente ............................................................ 88


Plano 2-2 Estructura hídrica ........................................................................................... 90
Plano 2-3 Estructuras verdes ......................................................................................... 91
Plano 2-4 Entornos construidos ..................................................................................... 91
Plano 2-5 Morfología y tejido.......................................................................................... 92
Plano 2-6 Grano existente.............................................................................................. 92
Plano 2-7 Borde que limito el Río ................................................................................... 93
Plano 2-8 Calados máximos periodos de 3 años de retorno Plano 2-9 Inundación en
100 años de retorno ....................................... 94
Plano 2-10 Lugares y eventos........................................................................................ 95
Plano 2-11 Mapa mental participación de la comunidad ................................................ 96
Plano 2-12 Mapa mental >50 años ................................................................................ 97
Plano 2-13 Mapa mental < 50 años ............................................................................... 98
Contenido XVII

Lista de tablas
Pág.

Tabla 1-1 Semejanzas y diferencias entre las agendas de los estudios de caso ............ 69
Tabla 1-2 Implicaciones de diseño ................................................................................. 73
Tabla 1-3 Agenda de diseño urbano con enfoque cultural para un borde hidrico..... ¡Error!
Marcador no definido.
Tabla 2-1 Matriz de variables e indicadores ................................................................... 85
Tabla 2-2: Potencialidades y limitantes .........................................................................104
Tabla 2-3: Matriz OEA, objetivos, estrategias y acciones ..............................................105
Tabla 3-1 Tabla de evaluación de escenarios ...............................................................108
Tabla 3-2 Tabla de principios, objetivos estrategias y acciones comunes a los tres
escenarios .....................................................................................................................111
Tabla 3-3 Áreas de ocupación del entorno natural y borde Río-Ciudad .........................122
Tabla 3-4 Áreas de ocupación del entorno natural y del borde Río-Ciudad ...................127
Tabla 3-5 Áreas de ocupación del entorno natural y del borde Río-Ciudad Escenario No. 3
......................................................................................................................................131
Tabla 3-6 Valoración de escenarios por parte de mesa de expertos .............................135
Tabla 4-1 Formato de encuesta de percepción..............................................................160
Tabla 4-2 Resultados tabulados de la encuesta parte 1 ................................................161
Tabla 4-3 Resultados tabulados de la encuesta parte 2 ................................................162
Tabla 4-4 Resultados tabulados de la encuesta parte 3 ................................................163
Tabla 4-5 Resultados tabulado de la encuesta parte 4 ..................................................164
Tabla 4-6 Resultados tabulados de la encuesta parte 5 ................................................165
Introducción
El presente trabajo se sustenta en un proceso investigativo de interpretación, negociación,
diseño y evaluación de tres escenarios de diseño urbano con un enfoque cultural-simbólico
con sentido de lugar, utilizando la metodología de la construcción y análisis de mapas
mentales realizados con la participación de la comunidad y diferentes actores en grupos
de edades y formación y escenarios de diseño urbano con enfoques diferentes y el objetivo
común de recuperar la memoria e Identidad urbana de Valledupar con la consolidación y
cualificación de su borde hídrico urbano con sentido del lugar.

El tema del presente trabajo se inscribe dentro del eje temático ¨Transformaciones
urbanas”

Cuatro capítulos conforman la estructura temática del presente trabajo. Se inicia con la
fase investigativa y reflexiva con una mirada crítica del problema planteado; continua con
la elaboración de un marco teórico conceptual que fundamenta la investigación soportado
metodológicamente a través la elaboración de tres escenarios de diseño urbano para
validarlos a efectos de concluir en la identificación de cuál de ellos realmente aporta más
elementos a la recuperación de la Identidad.

El primer capítulo informa sobre un recuento de la Identidad de los valores naturales, las
relaciones que a través de la historia han tenido las ciudades con sus entornos hídricos,
sus problemáticas y causas que las originan; e incluye una exploración sobre el papel de
la cultura como catalizador de la identidad de nuestros valores naturales.

El segundo capítulo relaciona antecedentes teóricos-conceptuales de autores relevantes


en el tema que tienen pertinencia en el diseño urbano; y aborda el análisis de tres estudios
de caso de proyectos con enfoques y dimensiones referentes del tema en estudio.
Introducción XIX

En el capítulo tercero se aplicará la metodología para conseguir el objetivo principal del


presente trabajo, el en el cuarto capítulo se harán las evaluaciones de los escenarios
propuestos y las conclusiones más relevantes de todo el trabajo.

La Identidad urbana se cimienta en la imagen y memoria. La relación y filiación que


tenemos en el transcurso de nuestras vidas, forma nuestros niveles perceptuales con los
cuales perpetuamos la singularidad de los espacios y lugares donde desarrollamos
nuestras actividades. La pérdida de identidad que padecen nuestras comunidades con sus
territorios, se fundamenta en la paulatina disminución del contacto y desvinculación de su
entorno provocado por situaciones exógenas inherentes a su aislamiento y el deterioro de
la imagen que va en detrimento de la memoria colectiva.

Problemática, bordes hídricos de espacios basura a entornos vitales

Colombia es escenario del desarrollo de proyectos emblemáticos para recuperar los


bordes hídricos y frentes marinos. Después de lustros de olvido las ciudades han
encontrado en sus entornos naturales el potencial para recuperar sus valores patrimoniales
y escénicos y la intervención positiva de sus ecosistemas.

Las agendas del diseño urbano con las que se han realizado las intervenciones de bordes
hídricos están fundamentadas en la tipología funcional y estética, con clara tendencia a
la especialización funcional que caracterizan por sus grandes zonas de usos y actividades
múltiples, regeneración paisajística urbana y dotación de un gran equipamiento recreativo;
ejemplo de ellas las realizadas en parque del rio Medellín; la ambiental marcada por la
recuperación de los valores bióticos y los ecosistemas, el ecoparque del rio Pance en Cali
es un claro ejemplo; y por último la dimensión cultural y simbólica que está ausente en
todas las intervenciones de bordes hídricos realizadas hasta hoy.

Aunque son recientes estas intervenciones la problemática del deterioro subsiste en la


relación río-ciudad sería pertinente encontrar las causas del ciclo que se traduce en menor
apropiación mayor deterioro.
XX Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

La relación de Valledupar y su Río Guatapurí, presenta un problema que tiene muchas


aristas. La invasión de los márgenes del Río por asentamientos humanos vulnerables, las
construcciones ilegales, los tejidos urbanos que se integran a la ciudad pero que ocupan
zonas de inundación, los vertederos de basura y las numerables complejidades sociales
asociadas a estos grupos humanos (desplazados por la violencia, ollas de micro tráfico,
guarida de malhechores etc.), convierten este borde exuberante en la zona más deprimida
y la imagen más deplorable de Valledupar por la pérdida del valor cultural y simbólico de
tan emblemático lugar, que conduce a su abandono y temprano deterioro.

Objetivos y alcances

El objetivo principal del presente trabajo es explorar el alcance del concepto de identidad
aplicado a un proyecto de recuperación del borde hídrico del Río Guatapurí en Valledupar
y validar la aplicabilidad del diseño urbano mediante tres escenarios de tratamientos
formales, espaciales y la comprobación de su contribución en la conservación de la
identidad Vallenata.

El propósito central del estudio está centrado en la comprobación y validación mediante


propuestas de diseño urbano de tres escenarios que den respuesta a la hipótesis central:
que en forma de interrogante se formula cómo hacer posible que este concepto de
Identidad fundamentado en la memoria y la imagen genere sentido de lugar, recupere sus
valores escénicos y visuales y sus procesos naturales y ecológicos y preserve sus valores
patrimoniales.

Hipótesis central

Recientemente en Colombia se ha dedicado particular atención al manejo de los bordes


hídricos y marítimos de las ciudades, principalmente bajo un enfoque ambiental
(Protección ambiental), estético (enlucido y paisajismo) y funcional (recreativo – utilitario):

Hoy Montería, Barranquilla, Cartagena, Medellín y Cali se convirtieron en pioneras en


proponer otro enfoque de tratamiento a sus Ríos. El enfoque estético y funcional de los
proyectos realizados y en ejecución ha tenido un éxito inusitado, alcanzando calidad de
Introducción XXI

referentes de forma que el impacto causado ha mejorado la calidad de vida de estas


ciudades.

No obstante, estos enfoques expuestos solo representan una reducida agenda de diseño
centrada casi en forma exclusiva en temas de usos recreativos y turísticos, o ambientales
con criterio de conservación y preservación natural, reducción del deterioro y la
contaminación, prevención de desastres o estético paisajístico. En varios de estos casos
se advierte una discreta o nula atención a los temas de identidad y memoria, en particular
en aquellas ciudades donde el río es parte integral de la identidad colectiva, como el caso
del Río Guatapurí en Valledupar. De hecho, se observa un temprano deterioro de tales
intervenciones asociado a acciones vandalismo, inseguridad y pobre apropiación. Estos
factores sugieren la necesidad de revisar las agendas de diseño urbano y evaluar si las
omisiones y ausencias en tales agendas condicen a propiciar tales condiciones de deterior
temprano y escasa apropiación. Con base en estas consideraciones, las hipótesis para
este Trabajo Final de Maestría son los siguientes:

1. La pérdida de valor cultural de un sitio contribuye a su deterioro y abandono


2. El enfoque cultural en el diseño y manejo de estos lugares favorece su
conservación

Expectativas personales

Dejar un fundamento conceptual y teórico para afrontar el problema planteado, diseñar una
estrategia y proceso metodológico proyectual para afrontar los recurrentes problemas de
diseño con enfoques funcionalistas y estéticos. El presente trabajo contribuye a reabrir la
discusión sobre el debate y óptica neoliberal de la producción del suelo urbano y la óptica
de la producción social del espacio en los territorios.

Personas e instituciones a quienes está dirigido

 La Fundación Aviva, Amigos del viejo Valle de Upar encargada de velar por la
recuperación y conservación del patrimonio de la ciudad es la encargada de
promover el presente trabajo ante las entidades competentes para lograr acometer
el escenario escogido y construirlo como proyecto semilla.
XXII Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

 Cámara de Comercio de Valledupar: Encargada de promocionar el desarrollo y


competitividad de la ciudad y la región. Con este trabajo se piensa seguir
posicionando a Valledupar dentro del clúster de la música Vallenata, en una ciudad
con identidad por la nueva imagen de su borde hídrico.

 Caja de Compensación Familiar del Cesar, COMFACESAR: Con este proyecto


espera construir un referente para intervenir el borde hídrico en el Centro
Recreacional “La Pedregosa” localizado sobre la margen derecha del Río
Guatapurí, en el norte de Valledupar.

 Además de las anteriores entidades; el proyecto está dirigido a los ocupantes del
lecho del Río, y serán ellos quienes aporten sus necesidades y alternativas para
su reubicación.

En igual sentido, la ciudad de Valledupar que ya incorporó en su POT-VALL 2015 toda el


área del borde hídrico dándole la actividad de suelo prioritario y de reserva para espacio
público; con esto se asegura tener un mayor control sobre construcciones futuras en el
lugar.

El lugar y sus antecedentes


El presente trabajo se ha realizado en la ciudad de Valledupar, quien hoy reviste el grave
problema de la invasión de su lugar más emblemático, su borde hídrico; y son para mí la
oportunidad de devolverle a mi ciudad lo aprendido.

Ilustración 0-1 Localización en la región, ciudad y sector de la margen derecha del Guatapurí

Fuente: Elaboración propia, Ortofoto IGAC POT 2015


Introducción XXIII

La margen derecha del Río Guatapuri en Valledupar, presenta hoy un estado deplorable
por sus asentamientos informales, depredación del ecosistema, contaminación, barreras
invisibles han generado un borde impenetrable; el cambio climático acusa desastres y el
ciclo de grandes avenidas está por llegar. Es un lugar con un amplio potencial para
desarrollar el presente trabajo y comprobar los objetivos trazados; la importancia que
reviste para la ciudad el marco fundacional y su relación con el Río son una gran
oportunidad para Valledupar restablecerle la memoria al Río con estrategias de diseño
urbano con un enfoque socio espacial.

Las ciudades son parásitos de los ecosistemas; los depredan, transforman, consumen y
los destruyen; el cambio climático con sus catastróficas consecuencias está generando
conciencia del respeto que debemos profesar por los elementos primarios de nuestras
urbes. Ya no basta con coexistir y respetar, la naturaleza nos está enseñando que su
identidad como elemento puro y único se respeta. La relación de nuestras ciudades con
sus ríos está llena de ejemplos innombrables, es tal el desconocimiento de este elemento
que hoy sus cauces son las cloacas donde depositamos todas nuestras miserias. Es
perentorio cambiar la actitud frente a los elementos naturales; ellos representan la mejor
imagen y la memoria que identifica los entornos construidos.

Valledupar no escapa de esta situación; por más de 30 años hemos sido objeto de una
desarticulación total con el alma de la ciudad ¨El Río Guatapuri¨; la pérdida de su valor
simbólico y patrimonial es evidente. Hare un recuento histórico del crecimiento de la ciudad
y sus efectos sobre el espacio social urbano; también como se ha formado la estructura,
tejido urbano y sus repercusiones en la calidad de vida de los Vallenatos.

El lugar del área de estudio son el resultado y síntesis de los mapas mentales; si bien el
Río tiene contacto con la ciudad en 8 kilómetros el área que presenta los nodos de mayor
recordación, los mayores hitos y donde más se tejieron historias que hacen parte del valor
cultural y simbólico de la ciudad es la que sirve de escenografía al centro histórico y marco
fundacional de Valledupar.
XXIV Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Valledupar sus orígenes y su relación con el Río Guatapurí

Desde el origen la estructura urbana de Valledupar está asociada al Guatapurí, la


implantación del damero establecido por las leyes de indias; sus ocho perennes manzanas
son testigos hoy de un crecimiento desbordado. En 1936 se formula un master plan para
dotar a la aldea de un gran equipamiento y la integración a la red vial nacional. A mediados
de la década del 40 se inician las obras del plan maestro con la construcción de los más
importantes nodos de la ciudad como son, el hospital, la escuela de artes y oficios, el
colegio nacional Loperena, la escuela de artes y oficios y la granja agropecuaria;
constituyen hoy las permanencias y los grandes hechos urbanos de la ciudad.

Ilustración 0-2 Relación histórica Rio-Ciudad, años 1550, 1938, 1951 y 2017

Fuente: Elaboración propia


Introducción XXV

En la década del 60 se da la bonanza del algodón y su brutal deforestación trajo como


consecuencia olas de trabajadores que requerían techo, se producen las grandes
invasiones y los nuevos tejidos integrados a la estructura urbana de la ciudad. Y para esa
época solo se contaban con el Guatapurí como lugar de recreación y actividades sociales.

El Guatapurí ha sido un lugar mítico, sus leyendas y ritos han trascendido en generaciones
y hoy sus cristalinas aguas son sus testigos fieles. Es el inspirador de muchos juglares y
sus paisajes acogen a todos por igual; también ha cobrado muchas vidas y sus crecientes
apocalípticas tienen un futuro presente por el cambio climático.

En las siguientes tres décadas Valledupar ha sido objeto de cuatro planes de desarrollo
urbano, en su orden: el Plan Integral de Desarrollo Urbano de Valledupar PIDUV, (1984-
1990), el Plan de Desarrollo Valledupar Siglo XXI (1990-1999), y el Plan de Ordenamiento
Territorial POTVALL, aprobado mediante el acuerdo 064 de 1999 y el acuerdo 011 de
2015. Tras todo este proceso el Guatapurí sigue siendo el lugar de recreación por
excelencia de los Vallenatos

El marco fundacional ha sido el contenedor de los eventos más importantes que han
trascendido en la historia de la ciudad, actividades sociales, políticas religiosas y culturales;
la leyenda de la virgen, las cargas, sede de festival de la Leyenda Vallenata, donde se
coronaron 40 reyes de la música Vallenata y se surten las eliminatorias del evento más
importante que nos representa e identifica a nivel global.
Ilustración 0-3 Plaza mayor de Valledupar
Ilustración 0-4 leyenda de la Virgen del Rosario, calle 15 frente a catedral del Rosario
Ilustración 0-5 Alfredo Gutiérrez final de 1974 tarima Francisco el Hombre plaza Alfonso Lopez

Fuente: Tomada el 30-03-2017


Fuente: Tomado de internet el 05-05-207 de http://elpilon.com.co/la-plaza-alfonso-lopez-volvieron-
sonar-los-acordeones/
Fuente : tomado de internet el 05-05-2017 https://www.elheraldo.co/cultura/cuando-alfredo-
gutierrez-gano-la-primera-de-sus-tres-coronas-150344
XXVI Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Problemática urbana del Guatapurí

Los orígenes de la situación actual se remontan a las décadas del 70 y 80 del siglo anterior; la tala
indiscriminada de la flora de las especies nativas en toda la cuenca del Guatapurí, el
aprovechamiento y desvío de sus aguas sin control, el cambio climático y la depredación de los
ecosistemas de los afluentes, merman el caudal de sus corrientes y provocan grandes llanuras que
pertenecen a su memoria; hoy estas vastas extensiones formaron los barrios Zapato en Mano,
Pescaito, Canta Rana y Paraíso. En épocas recientes se crean los Barrios Once de Noviembre,
Nueve de Marzo y Nueva Colombia. (Ver plano Nro.1)

Plano 0-1 Localización del área invadida

Fuente: Elaboración propia


Introducción XXVII

Ilustración 0-6 Ortofoto del área invadida margen derecha del Rio Guatapurí

Fuente: Orto foto IGAC POT 2015

Ilustración 0-7 Imágenes 1,2,3 y 4 Estado actual del Río Guatapuri

1 2 3 4

Fuente: Tomadas el 15-05-2016 y 22-11-2016 respectivamente


XXVIII Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Desde la implementación de los planes de ordenamiento territorial, estas áreas están


clasificadas como zonas de alto riesgo por inundación. No están incluidas en los perímetros
urbanos de los tres planes de ordenamiento que ha tenido la ciudad. Las administraciones
locales de turno han propendido por su reubicación sin resultados.

El uso predominante es residencial con viviendas de uno y dos pisos, construidas en


ladrillo, cemento y placas aligeradas. Las viviendas de las familias reubicadas han sido
demolidas, pero como el caracol, los escombros son reutilizados y nuevamente se invade
y se reconstruyen. Esto es recurrente y la ciudad es ajena a esta situación; solo miramos
cuando el Río con sus crecientes apocalípticas se lleva vidas y destruye lo que encuentra
a su paso, dejando tristeza y desolación en los pobladores de estas áreas.

Existen antecedentes de intervención sobre la margen derecha del Río, estas se hicieron
bajo un enfoque funcionalista y utilitario, hoy es lo único que permanece en el imaginario
colectivo de menores de cincuenta años tal como lo evidencian la síntesis de los mapas
mentales.

En el año 1989 en la primera administración del alcalde Rodolfo Campo Soto, se realizó
una intervención de carácter técnico sobre la margen derecha en el balneario de hurtado
luego en su segunda administración tras un concurso arquitectónico se ejecutó lo que hoy
conocemos como el parque lineal del río Guatapuri en una longitud de 1.5 kilómetros que
inicia en el puente de Hurtado y termina en la bocatoma de la fábrica Cicolac. En 1991 se
construyó la vía paisajística paralela río en el mismo sector; en la administración de Aníbal
Martínez Zuleta.
Introducción XXIX

Historia y crecimiento del área de estudio en la ciudad

Los asentamientos informales sobre la margen derecha del Río Guatapurí, se iniciaron en
la década del 80 del siglo anterior. Hasta la fecha no se han podido reubicar y persiste la
ocupación del lugar sin ningún control de las autoridades por evitarlo. Solo el Río fija los
límites de la ocupación con sus grandes avenidas que solo dejan tristeza y desolación por
los daños y pérdidas que causa.

Plano 0-2 Origen y crecimiento del área de estudio en la ciudad

Fuente: Tomado de PEMP Plano No. DIAG-GEN-O1


XXX Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Foto 0-1 Imagen aérea del área de estudio

Fuente: Propia tomada con Dron el 21:05:2016


Foto 0-2 Aerofotografía del área de estudio en el año 1951

Fuente: Aerofotomapa IGAC Valledupar año 1951


1 Identidad y memoria

Antecedentes teóricos y conceptuales


Varios autores han teorizado conceptos relevantes a la dimensión cultural y simbólica del diseño
urbano en tanto al espacio construido

El reduccionismo cultural del Funcionalismo

El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo nace en los inicios del siglo XX, como respuesta
a las necesidades del crecimiento de una sociedad industrial y en plena contraposición a la
ciudad histórica.

Louis Sullivan sentencio ¨la forma sigue siempre a la función¨ la masa es producto de la
distribución espacial y está subordinada a la función, si logras satisfacer los requerimientos
funcionales la belleza arquitectónica surgirá de forma natural.

En tanto Mies Van Der Rohe con su célebre frase ¨lo menos es más¨ reducir la belleza a la
monumentalidad de la pureza formal y la sencillez; también Adolf Loos nos habla sobre el daño
que produce a una sociedad el ornamento y los detalles de ¨falsos lujos¨ en la arquitectura.

Buraglia (s.f) alude a los siguientes vacíos dejados por el Funcionalismo: 1

El reduccionismo cultural del Funcionalismo Moderno

La crítica a la ciudad histórica (Le Corbusier 1923)2, la búsqueda de simplicidad, la ausencia de ornamento
(Loos 1980)3, la estética de la máquina y el principio de que “la forma sigue la función”.
Al ser privada la arquitectura de estas expresiones, el espacio urbano pierde significado y tiende la
homogenización a una escala planetaria.

1 Buraglia (s.f) Las Varias Dimensiones del Diseño Urbano. (Sin publicar)
2
Le Corbusier (1923) Vers une Architecture. Ed. G. Cres. Paris.
3
Loos Adolph (1980) Ornamento y Delito u Otros Escritos. Colección Arquitectura y Crítica. Ed. G. Gili. Barcelona
32 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Por su parte las políticas de patrimonio han promovido la idea que el valor cultural de los paisajes urbanos se
reduce a lugares históricos específicos o edificaciones representativas de una determinada época, estilo o
significado y por otra parte es claro que las agendas utilitarias y rentísticas en el diseño han conducido a la
banalización de áreas y centros tradicionales (“Urbanalización“: Muñoz 2008; “Disneylandización” en
particular en centros turísticos) suplantado o evitando cualquier gesto o actitud significativa del diseño hacia
un determinado contexto cultural.

Por ello y para este trabajo, la necesidad de recuperar estos valores como parte integral de los
enfoques y agendas de diseño, constituye un imperativo principal

La dimensión cultural del Diseño urbano

El diseño urbano es una disciplina reciente con escasa tradición académica que, no obstante, ha
logrado posicionarse en el campo de las disciplinas de lo urbano.

Siguiendo con esta definición el diseño urbano como disciplina y como definidor de la forma
urbana es el responsable directo en la formación de la identidad en los territorios donde
interviene, el actual estado del arte del campo teórico de esta disciplina aún afronta vacíos y
aproximaciones no decantadas, limites difusos en relación con otras disciplinas afines y
complementarias y temas escasamente desarrollados, aparte de estar anclado en algunos
contextos como el colombiano, en ciertas aproximaciones arquitectónicas de fuerte inspiración
estética y funcional, las primeras centradas en la tradición arquitectónica tipo “Beaux Arts” de la
Escuela Decimonónica Francesa muy afín a una mirada auto - contenida y auto - explicable del
objeto arquitectónico y las segundas en la persistente influencia del Movimiento Moderno y sus
modelos obsoletos, ahistóricos y descontextualizados propios de la tradición Funcionalista.

En cuanto sus avances en torno a la definición del campo disciplinar, recientes contribuciones
sugieren haber logrado algún consenso en torno a una mayor definición del mismo mediante la
estrategia de construcción de modelos conceptuales que buscan acercarse a una visión que en
forma racional y estructurada integra diversas visiones y enfoques bajo el concepto de
“dimensiones”. Este es el caso de Carmona et al (2003)4 que concibieron el siguiente modelo:

4
Carmona Matthew Heat, Tim, Oc Taner Tiesdell Steve (2003) Public Places - Urban Spaces The Dimensions of Urban Design.
Architectural Press.Oxford.
1 Identidad y memoria 33

Ilustración 1-1 El Modelo Teórico de Carmona et al (2003

Fuente: Carmona et al (2003: iv)

Los autores definen así este modelo:

 La dimensión morfológica: se centra en la presentación y configuración de la forma urbana y los procesos

que dan lugar a ellos - ayuda a los diseñadores urbanos en cuenta los patrones locales de desarrollo y los

procesos de cambio.

 La dimensión perceptiva: Conocimiento y valoración de la percepción del medio ambiente y, en particular,

de la percepción y la experiencia del "lugar" asociadas con el entorno urbano, que explora cómo la gente

percibe los ambientes y lugares.

 La dimensión social: El espacio y la sociedad están claramente relacionados: es difícil concebir el "espacio"

sin contenido social y, también, de concebir la sociedad sin un componente espacial. Por lo tanto, por dar

forma a ese ambiente construido, diseñadores diseño urbano. El primero es la relación entre la gente y el

espacio. El segundo son los conceptos interrelacionados de la "esfera pública" y la "vida pública". El tercero

se refiere a la noción de los barrios. Las cuestiones que se refiere el cuarto es el de seguridad y protección y

el quinto es tema de la accesibilidad.


34 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

 Dimensión visual: se refiere a las preferencias estéticas; a la apreciación del espacio y las cualidades

estéticas del espacio urbano y paisaje urbano; los elementos que definen y ocupan el espacio urbano.

 Dimensión funcional: Se refiere a la utilización de los espacios públicos, los usos mixtos y las

consideraciones de densidad, de diseño ambiental.

 Dimensión temporal: Los impactos de tiempo en la forma en que se percibe el medio ambiente urbano (es

decir, el paso del tiempo y en movimiento) en los lugares de manera imbuido de significados - a través del

tiempo, en cuántos lugares pasado y adaptarse, lo robusto que son (es decir, en cómo los lugares cambian

con el tiempo). Öp. cit.: Traducción Pedro Buraglia s.d.).

Simultaneamente, Buraglia (s.d.)5 siguiendo el mismo enfoque y acogiedo las diversas


contribuciones más relevantes del campo, elaboró el siguiente modelo teórico

Ilustración 1-2 El Modelo Teórico de Buraglia (s.d)

Fuente: Buraglia (öp. cit.)

5 Buraglia Pedro (s.f.) Las Varias Dimensiones del Diseño Urbano. (Sin publicar). Preliminares Pág. 37.
(En elaboración)
1 Identidad y memoria 35

Buraglia distingue los siguientes componentes:

Ámbitos y Dimensiones

El Ámbito Formal que cubre los asuntos asociados con las lógicas y cualidades propias de las
organizaciones espaciales

 Estética
 Físico - geométrica
 Estructural
 Morfológica

El Ámbito Social asociado con la relación Espacio - Sociedad y que cubre las siguientes
dimensione

 Funcional
 Cultural
 Política
 Económica
 Comportamental

El Ámbito Individual relativo a la relación Espacio – Individuo y que cubre las siguientes
dimensiones

 Evocativa
 Cognitiva
 Perceptual
 Existencial
 Poética
Asimismo renoce los sisguientes parámetros:

De acuerdo con Goodey (s.d.), los parámetros del diseño urbano son:
36 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

 Espacio / Tiempo

En forma adicional el mismo autor indica que existin otras aproximaciones alternativas que define
como “Heurísticas” (Bunschoten) y Singulares” (Bacon, Alexander, Nuevo Urbanismo, etc.)

Por su parte, CABE, (2006) desarrolla un conjunto de criterios asociados con el valor del diseño
urbano:

• Valor de Imagen: Contribuye al desarrollo de la identidad de un producto, una ciudad o


hasta una sociedad. Puede ser usado con estrategia económica, política o social; y permite
definir la manera como los visitantes o residentes interpretan una ciudad.

• Valor Social: En el marco del diseño, el valor social permite medir la relación que surge
entre las personas a través del espacio; cómo actúan unas con otras, como se sienten, que
actividades desarrollan, como se mueven, cómo se identifican.

• Valor Ambiental: Se define en la relación que tiene lo construido con su entorno. El uso
de los recursos del entorno puede definir la sostenibilidad de un proyecto y el impacto que genera
en el ambiente, como también el comportamiento ambiental de lo construido y el impacto que
este genera en sus habitantes.

• Valor Cultural: Entendida como la cantidad de información que guardamos y la manera


como actuamos hacia los demás, la cultura influye en la identidad de los pueblos y la manera
como se construye está en la ciudad escribe el legado que se deja en el tiempo. Por lo anterior
el valor cultural constituye una de las partes más relevantes en el diseño de la ciudad, debido a
que es el resultado construido de una sociedad que influye entre un tiempo y otro. . . (CABE,
2006:10)6

El valor se puede interpretar como un grado de utilidad o cualidad de las cosas y el diseño, es
un proceso que incluye conjuntos de acciones que dan forma a un producto. En el proceso, el

6CABE (2002) The value handbook Getting the most from your buildings and spaces. Prepared on behalf of CABE by
Sebastian Macmillan for Eclipse Research Consultants. Published in 2006 by the Commission for Architecture and the
Built Environment. London. ISBN: 1 84633 012 2. Ver también: Chiaradia, A. J. F., Sieh, L., Plimmer, F., Values in
urban design: A design studio teaching approach, Design Studies (2016),
http://dx.doi.org/10.1016/j.destud.2016.10.002
1 Identidad y memoria 37

diseñador incorpora una serie de valores funcionales y simbólicos que definen el resultado del
diseño.

También existen otros tipos de valor inherentes al diseño urbano, orientados a una buena
construcción del entorno y que deberían ser vistos con prevalencia sobre los valores de uso
(funcional y estético) y le valor de cambio (económico)

En una ciudad o en un entorno natural los valores del diseño influyen directamente en sus
habitantes, forjando mayor apropiación y conservación de los entornos edificados o en su defecto
un resultado inverso

Para los fines deste trabajo se destacan las categorías de “valor ambiental” y “valor cultural”

Sumado a lo anterior se identifican otras contribuciones siginificativas asociadas con la dimensión


cultural del diseño urbano:

La identidad de un lugar es determinada por la localización, la configuración espacial general y


su articulación característica. (Norberg-Schulz 1971)7; las experiencias vividas y la singularidad
de los entornos edificados son claves en la construcción de la memoria y el imaginario colectivo
asociado a la cultura local (Rapoport 1972)8; la topografía y el ambiente contribuyen a la filiación
con el lugar (Tuan.1974)9.

De estos conceptos teóricos se desprenden tres temas; la Identidad; la cultura y el


comportamiento; que son esenciales para los valores del diseño urbano.

En adelante se hará una definición de todos los conceptos anteriormente expuestos y la


aplicabilidad de estos en la elaboración de las estrategias donde valide la hipótesis planteada.
La Imagen de la ciudad de Kevin Lynch, nos aporta el concepto de imagen entendida como

7 (Norbeg Shultz, 1977) Towards a Phenomenology of Architecture


8 (Rapoport, Aspectos humanos de la forma urbana. Hacia una confrontacion de las Ciencias Sociales con el diseño
de la forma urbana, 1977)
9 (Tuan, 1974) Topophilia: A Study of Environmental Perception. Attitudes and Values. Ed. Prentice-Hall.

Nueva York.
38 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

urbana y todos sus componentes como elemento esencial para la ubicación y legibilidad de la
ciudad.

Memoria como base sólida que contiene los elementos relevantes de la ciudad como imagen
impertérrita en los colectivos sociales trasmitidos de generación en generación, son ejemplos de
ellos los hechos urbanos, las permanencias, monumentos y la morfología y tipologías de los
tejidos urbanos que conforman la arquitectura de la ciudad de Aldo Rossi.

Identidad soportada por la imagen y la memoria colectiva es un concepto que nos dará las pautas
para encontrar las respuestas para el presente trabajo. Recurrir a la cultura y el patrimonio del
lugar nos precisa los factores que incidirán en la confirmación de las estrategias a adoptar, la
cohesión social del Vallenato con su folclor, el respeto por sus costumbres y tradiciones, la
creatividad y singularidad de las leyendas que a través del tiempo han trascendido de generación
en generación nos permiten explorar este concepto para aplicar mediante el diseño urbano en el
proyecto a formular.

El modelo teórico de la Identidad

Después del marco conceptual anterior y como referentes los diagramas de Carmona et al (2003)
y Buraglia et al (s.f) se propone el siguiente marco teórico para el desarrollar los siguientes temas;
la identidad soportada en los pilares de la memoria e imagen, de los que en adelante se
expondrán sus conceptos más relevantes de acuerdo al presente modelo teórico

Ilustración 1-3 El modelo teórico de la Identidad

Fuente: Elaboración propia


1 Identidad y memoria 39

La identidad para su origen, formación y evolución necesita estar soportada sobre dos pilares
fundamentales: la memoria y la imagen urbana. La identidad siempre estará asociada a estos
dos conceptos porque la imagen que es la relación bidireccional del objeto con el sujeto y esta
tendrá que almacenarse en la memoria del sujeto y estar contenida en el objeto a través del
tiempo.

Memoria urbana, primer pilar de la identidad

La memoria de los lugares constituidos por diferentes escenarios que configuran los espacios
urbanos a través de la historia, contextos signados por la economía y el ambiente forman el ¨alma
de la ciudad¨ tal como lo define A. Rossi10 quien toma de Maurice Halbwachs (1950) la sentencia:

¨Cuando un grupo se instala en una fracción del espacio la transforma a su imagen y semejanza,
pero, al mismo tiempo, se pliega y se adapta a las cosas materiales que se le resisten. Se
encierra en el marco que él mismo ha construido. La imagen del entorno exterior y las relaciones
que establece con él pasan a ocupar un primer plano en la idea que este se hace de sí mismo. ¨

Rossi amplia además la tesis de Halbwachs afirmando que la ciudad es la memoria colectiva de
los pueblos, la ciudad es el locus de la memoria colectiva.

La memoria de los entornos construidos está dada por los hechos urbanos y las permanencias
que a pesar del paso del tiempo y sus múltiples funciones de actividades diversas resisten y
persisten significando a sus habituales ocupantes y usuarios la singularidad que lo filia con él. La
memoria conecta el pasado con el presente a pesar de las múltiples transformaciones que se
suceden en la ciudad, suceden en periodos relativamente diversos; estas mutaciones suelen dar
paso a arquitecturas efímeras que responden más a la naturaleza de la economía y la política;
realmente no aportan mucho a la memoria colectiva de la ciudad.

10
(Rossi, 1978).La arquitectura de la ciudad
40 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

A pesar de la evolución y mutación de los entornos construidos, la memoria de la ciudad seguirá


su curso en la acumulación de hechos urbanos y estos a su vez serán el escenario donde los
sujetos vivirán sus experiencias compartiméntales individuales y colectivas en el transcurso del
tiempo; estas historias de vida y sus relaciones con el medio construido construyen la memoria
de la ciudad.

La memoria urbana solo es posible con la imagen que representa cada hecho, permanencia,
monumento o elemento natural en la ciudad; las imágenes ambientales son el resultado de un
proceso bidireccional entre el observador y su entorno.

La memoria de la ciudad entendida como una arquitectura se inicia desde los primeros trazos
de la ciudad y define como la arquitectura es congénita con la civilización y un hecho permanente,
universal y necesario. El tiempo forma la memoria de la ciudad, esta a su vez crece y se modifica,
solo las permanencias de sus monumentos perpetúan la imagen y memoria de los hechos
urbanos. A. Rossi argumenta que la ciudad es una gran manufactura de ingeniería y arquitectura
que crece y se transforma con el tiempo a su vez está compuesta por hechos urbanos con
características singulares y morfologías propias. (Rossi, 1978)11

Imagen urbana, segundo pilar de la identidad

La imagen tiene como soporte la identidad, estructura y significado. Para su construcción se


requiere la completa interacción y vínculos que generan las experiencias con el contexto y de la
cual todos somos actores. La elaboración de la imagen es el resultado de un proceso
bidireccional entre el observador y su entorno. La distinción y relación la aporta el ambiente
mientras que el observador escoge, organiza y da significado a lo que ve. La imagen puede variar
en diferentes actores debido a la percepción que el lugar determina en cada uno de los individuos.
Las coincidencias fundamentales forman las imágenes colectivas o imágenes públicas que son
comunes en el conjunto de una ciudad, sector o barrio.

11 (Rossi, 1978) Arquitectura de la ciudad


1 Identidad y memoria 41

La imagen urbana en el presente se encuentra ante una gran encrucijada producto del espíritu
de la época ¨Zeitgeist¨12; la globalización desenfrenada, la revolución de las comunicaciones y la
información que están creando una nueva cultura de los imaginarios urbanos, donde prima lo
efímero y virtual, la híper-realidad supera los hechos urbanos que son cada vez más transitorios;
los cambios sucesivos producen geografías del no lugar de un urbanismo postmoderno como lo
advierte (Soja, 2008)13; que no es más que los cambios sucesivos de las realidades urbanas
dejando sin soporte la construcción de la identidad. La otra realidad de la imagen es la corriente
que propende por hacer de lo local una imagen global teniendo como preceptos la conservación
y revaloración de los hechos urbanos y las permanencias de acurdo a la sentencia, ¨hoy una
verdad es evidente: sin los paisajes tradicionales nuestro hábitat sería una pesadilla a escala
global¨ (Kier, 2013)14

Tras esta encrucijada la imagen de los lugares singulares solo se da en las aproximaciones
sensoriales y perceptuales sobre como el hombre interactúa con el medio construido y la imagen
que se perpetua en su memoria hasta convertirse en una imagen colectiva por la singularidad de
los espacios en que desarrolla sus actividades esta cualidad la define Lynch como la legibilidad
la cual le permite comprender un lugar y orientarse en él. De acuerdo con Lynch, la ciudad legible
y con identidad posee cinco elementos constitutivos y diferenciadores de los lugares que la
componen, bordes, calles, barrios, nodos e hitos.

Evolución de los conceptos asociados a la identidad

Los geógrafos y sociólogos en primera instancia son los que iniciaron la utilización del concepto
de lugar asociado a la identidad, en la investigación realizada por Hauge,A (2007)15 en su artículo
Identity and placea critical comparison of three identity theories.; hace un exhaustivo recuento
cronológico de los autores y temas asociados; discusiones y planteamientos sobre la identidad

12 El Zeitgeist termino alemán que significa ¨El espíritu de la época¨


13 (Soja, 2008) Postmetropolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones
14 (Kier, 2013) La arquitectura de la comunidad La modernidad tradicional y la ecología del urbanismo
15
(Hauge, 2007) HighBean Research; Identity and place: a critical comparison of three identity theories.
42 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

asociada al lugar. Inicia con Easthope, H. (2004)16 y su crítica humanista de la geografía en la


década del 1970 y trata a los autores y temas conocidos dentro de la disciplina del diseño urbano
como son la fenomenología o experiencia subjetiva y percepción en la vida de una persona,
Norberg-Schulz (1980, 1971)17 trabajan en la existencia de un "genius loci", es decir, el espíritu
de un lugar, (1976) obra de Relph en el "sentido de lugar" y "no lugar", y Tuan (1974, 1977)18 el
trabajo en los lazos afectivos positivos de lugar descrito como "topofilia". Relph (1976)19 y Tuan
(1974, 1977) utiliza los términos "dentro de Ness" y "fuera de Ness" para describir los
sentimientos de las personas de ser parte de un lugar. Tuan (1974, 1977)20 separados entre
"sentido de lugar" y "Arraigo", donde el sentido del lugar se describe como en la conciencia de
un sentimiento positivo para un lugar, y arraigo como una sensación de estar en casa por lo tanto
El concepto de identidad está muy asociado al concepto de lugar, lugar de la identidad,
fenomenología.

En la investigación Hauge encuentra la dificultad de emplear un concepto como ¨lugar¨ buscando


como "sentido de lugar", "el apego al lugar", "lugar-identidad", "lugar la dependencia ", etc., son
difíciles de separar, y podría tener definiciones paralelas que representa principalmente los lazos
afectivos positivos a un lugar. Sin embargo, de la falta de claridad conceptual puede ser visto
como un reflejo del trabajo interdisciplinario en su lugar con diferentes tradiciones
epistemológicas y enfoques.

Y concluye que el concepto ¨lugar¨ es vago y podría fomentar el uso de palabras más precisas
como vivienda, paisaje, ciudad, barrio; pero por sus repercusiones en el término de un uso común
para el medio físico en relación con los aspectos sociales, psicológicos y significados culturales
asociados a la misma; concluye que al argumentarse o confundirse con uno como territorio, por
lo tanto, el uso genérico de ¨Lugar¨ se hizo difícil de remplazar.

16
(Easthope, 2004)A place called home. Housing, Theory and Society, 21, 128-138.
17
(Norbeg Shultz, 1977) Genius Loci: Toward a Phenomenology of Architecture.
18
(Tuan, 1974)Topophilia: A Study of Environmental Perception, Attitudes, and
Values. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
19
(Relph, 1976)Place and Placelessness
1 Identidad y memoria 43

¿En el caso del diseño urbano qué lugar – en el entorno construido con sus significados
connotativos tiene especial efecto sobre la identidad de una persona? ¿Si es así, qué tipo de
efecto, y mediante qué mecanismos? Muchos factores genéticos -, sociales y culturales, así
como el entorno construido - se combinan para dar forma a la identidad. El entorno físico
construido es sólo uno entre otros. Cuando el apego al lugar crece, comenzamos a identificarnos
con los lugares, tanto a escala mayor (Nación, ciudad, etc.) y en menor escala (barrio, lugares
de trabajo, hogares, habitaciones; (Giuliani, 2003). Esto se traduce en conceptos de sí mismo
que hizo, y está basado en parte en su lugar.21

Identidad urbana

La identidad es un concepto dinámico que se transforma, que evoluciona en el trascurrir del


tiempo, la identidad no nace con el sujeto se hace. En su construcción intervienen muchos
factores que determinan su tipo y estructura. Es individual, colectiva, regional y territorial. Los
elementos más representativos para formar la identidad son el contexto; llámese entorno
construido y entorno natural y los otros.

Es en el contexto de los entornos construidos y naturales donde el hombre inicia a través de sus
experiencias, una filiación perceptual y sensorial que son perpetuadas por imágenes en su
memoria. Toda esta información cognitiva relacionada con las imágenes que se producen y
representan los espacios urbanos es tratada por Lynch; la relación perceptual y el sentido del
lugar es mirada por Rapoport y Rossi detalla como formadores de la memoria las permanencias
y los hechos urbanos.

Para encontrar una definición del concepto identidad urbana tendremos que comprender porque
la identidad tiene sus cimientos en los conceptos de la imagen y la memoria, por lo cual es
pertinente realizar una aproximación a los fundamentos teóricos que los definen

21 (Hauge, et al 2007)
44 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Paisajes culturales

La imagen del entorno natural y todos sus ecosistemas forman el paisaje, M. Laurie lo define
como un reflejo de los sistemas climáticos, naturales y sociales. (Laurie, 1983)22 Nuestra
percepción del paisaje y actitud ante el medio natural están influidas por el contexto en el que
nos hemos desarrollado. La carta del paisaje mediterráneo define el paisaje ¨ como la
manifestación formal de la relación sensible de los individuos y de las sociedades en el espacio
y el tiempo con un territorio más o menos intensamente modelado por los factores sociales,
económicos y culturales. El paisaje es así el resultado de la combinación de los aspectos
naturales, culturales, históricos, funcionales y visuales. Esta relación puede ser de orden afectivo,
identitario, estético, simbólico espiritual o económico e implica la atribución a los paisajes por los
individuos a las sociedades de los valores de reconocimiento social a diferentes escalas, local
regional nacional o internacional¨.23

Esta definición del paisaje concreta la unión de las relaciones perceptuales, cognitivas,
existencial y poética bajo una dimensión del diseño urbano con un enfoque donde el espacio
urbano contiene la información y orientación, genera sensaciones, perpetua la conducta humana
y como inspirador de poesía.

La Unesco lo define como bienes culturales que representan las “obras conjuntas del hombre y
la naturaleza que Ilustran la evolución de la sociedad humana, bajo la influencia de las
limitaciones físicas y/o las posibilidades de su medio ambiente natural y de las fuerzas sociales,
económicas y culturales sucesivas, tanto internas como externas” (UNESCO, WHC, 2008: 47).24

El Ministerio de Cultura de España lo define como el resultado de la acción del desarrollo de


actividades humanas en un territorio concreto.

La constante de estas definiciones es la naturaleza como elemento primario y los entornos


edificados como intervención; los componentes del paisaje cultural son:

22
(Laurie, 1983) Introducción a la arquitectura del paisaje
23
Tomado de la carta del paisaje mediterráneo, hecho en Siena el 2 de julio de 1993.
24
(UNESCO & Heritage, Orientations devant guider la mise en oervre de la convention du patrimoine mondial, 2008)
1 Identidad y memoria 45

 El Suelo, con todos sus accidentes topográficos, la vegetación existente y el agua;


 El hombre y sus acciones que incluyen todas las alteraciones del elemento natural y las
edificaciones para actividades concretas
 Actividades que, dentro del ámbito social, cultural económico y religioso practica el
hombre.

La UNESCO define claramente los tipos de paisaje cultural

 ¨Paisaje definido intencionalmente por el hombre son aquellos que tienen una función
especifica
 Paisaje evolucionado que tras un imperativo inicial de carácter social, económico,
administrativo y religioso que ha evolucionado hasta su forma actual como respuesta a la
adecuación a su entorno natural y re refleja do dos formas diferentes, el primero vestigio
o fósil cunado su proceso evolutivo concluyo en un momento del pasado pero sus rasgos
característicos son visible materialmente; y el paisaje activo que es el que conserva un
papel social activo en la sociedad contemporánea asociado al modo de vida tradicional y
cuyo proceso de evolución sigue activo.
 Paisajes culturales asociativos, están ligados a poderosas asociaciones religiosas,
artísticas o culturales con el medio natural25

La UNESCO también los clasifica como:


 Urbanos, siempre asociados a hechos urbanos como propiciadores del legado y la
memoria en el tiempo.
 Rurales, constituidos por los entornos naturales y sus actividades agrícolas ganaderas y
forestales
 Arqueológicos, asociados a grandes eventos y suceso históricos de civilizaciones
antiguas cuyos vestigios aún permanecen.

25
(UNESCO & Heritage, Orientations devant guider la mise en oervre de la convention du patrimoine mondial, 2008)
46 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

 Industriales, son aquellos asociados a la gran minería, gran industria, producción de


energía etc.26

La síntesis de todos estos conceptos y definiciones del paisaje cultural es el carácter que
representa y contiene cada paisaje, el cual lo hace único e irrepetible por todas las
consideraciones históricas y patrimoniales que tienen intrínsecos en cada uno de los territorios.
Estos paisajes a su vez representan por su imagen y los elementos naturales o construidos
destacados en las visuales, un conjunto de cualidades propias que le dan identidad a cada una
de las clasificaciones

Identidad de los entornos naturales

Los entornos naturales son elementos primarios sobre el cual interviene el hombre para formar
su hábitat, lo transforma y crea aldeas y ciudades. Su relación con el medio crea una filiación
perceptual que lo acompaña toda su vida, la memoria es el almacén de imágenes y recuerdos
de acontecimientos vividos.
Asociar la naturaleza a la identidad de un territorio solo es posible cuando los lugareños crean
un grado de filiación tal que este perdura a través de generaciones en el imaginario colectivo; a
pesar de las transformaciones que se surten en el crecimiento de los entornos construidos. Lynch
sentencio: ¨El paisaje actúa como un enorme sistema mnemotécnico para retener la historia y
los ideales colectivos¨.27

Los elementos que conforman un paisaje natural son determinantes para la generación de
identidad; la topografía y los sistemas hídricos va marcando como un territorio se aprovecha de
ellos y crea condiciones específicas para formar un tejido urbano particular; el clima obliga a la
arquitectura a edificar obras y conjunto de ellas con un claro estilo que tipifican un territorio; la
flora y la fauna generalmente son los primeros en desaparecer por la dinámicas urbanas aun así

26
(UNESCO & Heritage, Cultural Landscapes: the Challenges of Conservation., 2002)
27
El paisaje también desempeña una función social, Los nombres del entorno, conocidos por todos, proporcionan material para el
recuerdo y símbolos comunes que mantienen unido al grupo y permiten la comunicación entre sus miembros. Lynch K. La imagen
de la ciudad
1 Identidad y memoria 47

las permanencias de sistemas orográficos y bosques naturales son definitivamente relevantes


para edificar la identidad del territorio.

Elementos que determinan la Identidad en los procesos del

diseño urbano

La localización de los diferentes elementos que constituyen por su relevancia los entornos
construidos crean nodos de mayor o menor recordación también ocurre con los hitos. La
estratégica localización determina el carácter de sus sectores y también la singularidad de los
territorios, ciudades y poblados. Por ejemplo, la localización de un hito sobre la cúspide de un
sistema orográfico (Cristo Redentor sobre el pan de azúcar en Rio de Janeiro)

En todo proceso de diseño urbano los emplazamientos de los diferentes sistemas deben estar
ligados a la topografía del lugar; en áreas a desarrollar tienen que integrarse a los tejidos
adyacentes permitiendo una fácil conexión con el contexto y ser totalmente permeables para no
generar barreras físicas y sociales que segreguen. En los sectores consolidados es muy
importante estudiar el carácter morfología y jerarquías predominantes para proponer un sistema
completamente integrador, respetuoso, legible y completamente permeable; de estos procesos
depende el valor del buen diseño. La ubicación de elementos icónicos como los nodos e hitos
cimienta la identidad.

El tipo de actividad y usos están ligados a los símbolos propios de la cultura del lugar su
correspondencia con los nombres propios de los sitios, personajes, leyendas y tradiciones del
territorio intervenido.

El trazado y la morfología son los elementos primarios de los entornos construidos en ellos se
ven reflejados las jerarquías de los trazados y la composición de sus tejidos.

Los tipos edilicios propuestos formados por edificios verticales y viviendas horizontales producen
un grano en los sectores urbanos que los identifican por su gran capacidad de permitir al peatón
ver la inmensidad del cielo y el paisaje circundante del sector.
48 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Los elementos simbólicos de la cultura son esenciales para perpetuar la identidad a través de las
diferentes representaciones esculturas imágenes y demás elementos propios del acervo y
naturaleza del lugar.

Concluye Jodelet D.:

¨Como decía Halbwachs (1941)28: "la memoria colectiva reconstruye sus recuerdos de manera
que estén en concordancia con las ideas y preocupaciones actuales. Pero se opone a
resistencias, vestigios materiales, textos escritos, así como a aquello que ha tomado la forma de
ritos y de instituciones". En el caso del espacio urbano, hay que reintegrar, para el afrontamiento
de los cambios del presente y la construcción del futuro, todas las facetas de su pasado, revivido
o reconstruido, que asegura un arraigo de las identidades en una continuidad y una perennidad
social¨29

Tras este recorrido conceptual y teórico la conclusión del concepto de la identidad urbana
es que estará siempre cimentada sobre la imagen y la memoria unidas por las
percepciones que le dan sentido a los lugares donde se construye por lo cual se
representa en el siguiente modelo:

Ilustración 1-4 Diagrama teórico conceptual

Fuente: Elaboración propia

28
(Halbwachs, 1925) La memoire collective
29
(Denise, 2010) La memoria de los lugares urbanos (2010)
1 Identidad y memoria 49

Tres experiencias de diseño de la forma urbana a partir de

valores simbólicos y culturales dados.

Las ciudades que han olvidado a sus ríos hoy están viendo todo un movimiento internacional
desde la ecología, la cultura, el turismo, lo ambientalmente sustentable para preservar y rescatar
este elemento natural. Los enfoques van desde lo económico ambiental y simbólico.

El éxito alcanzado por estas intervenciones son objeto de múltiples estudios y evaluaciones, en
el tema que nos ocupa memoria e identidad puede apreciarse como el diseño urbano con la
utilización de elementos propios de la cultura aprovechando las experiencias vividas de los
locales de las áreas intervenidas arraiga y genera identidad de ríos y ciudades.

Estos tres ejemplos me aportan las estrategias a implementar en los escenarios a proponer:

El río Ljubljanica eje ordenador de la cultura e identidad de

Ljubljana

Josep Plecknic bajo los lineamientos del master plan para Ljubljana realizado a principios 1885
por Max Fabiani; y luego por Camilo Sitte, con dos marcadas tendencias la funcional del primero
y la estética propia de Sitte; realizo con la colaboración de los estudiantes de la primera escuela
de arquitectura de la ciudad la cual dirigía un plan maestro para la ciudad donde el eje ordenador
de actividades y carácter identitario lo marcaba el Río Ljubljanica y su afluente el Gradascica.
50 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Ilustración 1-5 Master plan de Plecnik para el Rio Ljubljanica y su afluente, el Gradascica.

Fuente: Tomado de Aprendiendo de Plecnik, Jelena Petric y Martin Graham, foto Google Earth

La propuesta y realización del master plan de la ciudad estaba basada en la construcción de un


carácter y una atmosfera propia de una estructura musical la cual tiene un principio un desarrollo
y un final. Estos tres componentes fueron plasmados así:

• La estructura y morfología del tejido existente con toda la narrativa de las etapas históricas
que ha vivido la ciudad, todas ellas se integrarían transversalmente con el Ljubljanica principal
rio de la ciudad. En ellas todos los elementos históricos y sus etapas correspondientes fueron
distribuidos en las alamedas que con árboles de especies únicos daban colorido e identidad a
los recorridos propuestos.

• La diversidad y variación orientaron el plan maestro dándole relevancia al diseño urbano


donde la construcción de la ciudad está dada por la participación de muchos actores que con sus
obras van creando la singularidad de los espacios contenidos con arquitecturas diversas.
1 Identidad y memoria 51

• Los aspectos sociales y culturales en la formulación de interfaces público privadas para


el disfrute de espacios públicos con una integración y delimitación de los espacios privados para
el disfrute de la ciudadanía.

Plecknic determino como objetivo central en el master plan las experiencias individuales y la
percepción sensorial de los usuarios en cada una de las proménades con sus espacios sociales
diseñados para el disfrute y la estancia con una escenografía natural formada por arces y
abedules recobrando la imagen idílica y paradisiaca del lugar.

Ilustración 1-6 Tramo del Trnovo

Fuente: Tomado de internet de www.slovenia.info/es/historias/2017-el-ano-plecnik el 22072017

¨El master plan intentaba reconectar la ciudad con su río y así convertirlo en el elemento
transformador. De igual forma, los trabajos a lo largo del río sirvieron para revelar la belleza del
Ljubljanica y para complementarla. ¨ (Jelena, 2001)30

30 (Jelena, 2001) Aprendiendo de Plecknic


52 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

El río Isar nuevo eje ambiental y recreativo de Múnich.

El proyecto "Nueva vida para el río Isar" se refiere a la reestructuración de una cinta 8 kilómetro
de río que comienza en el límite sur de la ciudad de Múnich hasta el Deutsches Museum, situado
en una las riberas cerca del centro de la ciudad; este proyecto fue concebido para cambiar el
tratamiento de bordes artificiales e inactractivos en un área natural de alto valor ecológico y en
un área de recreación a gran escala. Entre los años 1995 y principios de 2000 un intenso debate
sobre la protección contra inundaciones, desarrollo ecológico y el desarrollo de aislamientos para
las diferentes parcelas ubicadas en los márgenes del Río, terminaron en una directriz para toda
el área de planificación, soportado por numerosos diagnósticos emitidos por especialistas en
impacto ambiental.

Ilustración 1-7 Isar Plan BA5


Fuente: Tomado de internet de https://www.competitionline.com/de/projekte/55995, el
22/07/2017, imagen tomada de google earth el 22/07/2017
El río Isar, cruza la ciudad de Múnich de sur a norte, en reiteradas oportunidades inundaba la
memoria de lechos ocupados por lo cual fue canalizado en la zona central de la ciudad. El
crecimiento urbano fue simétrico lo cual demandaba una gran cantidad de obras de
infraestructura que protegieran los entornos construidos de las avenidas del Río, las redes de
servicios cruzaban su cauce y también requerían de obras importantes para su protección; era
tal el grado de intervenciones y de contaminación de sus aguas que las estructuras ecológicas
sufrieron un grave deterioro.

La flora y la fauna de sus bordes y sus aguas empezaron a sufrir daños irreversibles; todos los
bordes del Isar requerían de una urgente intervención.

Europa preparaba la agenda 21 que tenía como objetivo principal proyectar los cambios que las
ciudades necesitan para el cambio climático y una interacción más amigable con el medio
ambiente.

Ilustración 1-8 Zona contigua a la isla Weiden y el puente Wittelsbacherbrücke

Fuente: Tomado de internet de https://www.competitionline.com/de/projekte/55995, el 22/07/201.


1 Identidad y memoria 53

La problemática que representaba el Río Izar para la ciudad de Múnich representada en


inundaciones frecuentes de áreas adyacentes y zonas ocupadas por entornos construidos;
canalizaciones en concreto de grandes tramos que generaban un grave deterioro de la fauna la
flora y la vida en el agua y la contaminación, desuso, grandes áreas abandonadas no permitían
su uso recreativo; diversidad de uso de la tierra.

El objetivo central de la intervención se centró en:

• Recreación y atracción turística

• El uso urbano frente a la protección ecológica

• Generar altos impactos sociales

• Producir la energía hidroeléctrica

• Revalorizar la conservación histórico - cultural

• Mejorar microclima

• Utilizar como drenaje de aguas pluviales

• Canalización la retención de inundaciones

La Alcaldía de Múnich en el año de 1995 convoca a un concurso para devolverle la vida al Río
Isar; intervienen arquitectos, paisajistas, urbanistas, ingenieros ambientales e hidráulicos; el
resultado es un plan que tiene como concepto las premisas ecológicas y ambientales,
recreativas, control de las inundaciones restablecer una red de hábitats, mejorar la gestión de las
aguas residuales y relacionar los entornos construidos con el paisaje.

Los criterios para desarrollar el plan se basaron en la Ecología, Paisaje y el tratamiento hidráulico
del Río y sus bordes.

El proyecto contempla dos enfoques, el primero fue el de la renaturalizacion del borde hídrico y
el segundo el control de inundaciones de las áreas adyacentes.
54 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

La renaturalizacion abarca 8 kilómetros de longitud y 280.000 M2 de áreas de restitución al borde


hídrico, también contempló un estudio hidrodinámico con maqueta a escala para el análisis y
control de las inundaciones y la capacidad máxima del caudal a mantener.

La calidad de los espacios urbanos que se le aportaron al borde y la integración de este con los
entornos construidos permite una mejor visual del paisaje del Río desde la ciudad.

El control de la calidad de las aguas servidas que se vierten al río han sido objeto de múltiples
controles que han permitido el uso recreativo permanente del Río.

Un estudio minucioso de la silvicultura que además de ser útil para la conservación de los taludes
también sirvió para mejorar el paisaje urbano.

Ilustración 1-9 Áreas de estancia, recreación y zonas de ecuentro de los lugareños

Fuente: Tomado de internet de:http://hiddentraveltreasures.com/a-perfect-day-in-munich-


discovering-the-isar/ el 22/07/2017
1 Identidad y memoria 55

Ronda del río Sinú

El río Sinú, es hoy el referente urbano más singular de Montería, ciudad localizada en el caribe
colombiano, durante muchos años fue el eje ordenador de su crecimiento urbano y su vía
comercial por excelencia.

Como es habitual, los asentamientos informales, y la contaminación fueron los detonantes para
que la ciudad no determinara su borde y lo tratara como su patio trasero.

Ilustración 1-10 Master plan de la Ronda del Sinú

Ilustración 1-11 Zonificación de áreas por usos y actividad

Fuente: Imagen 1-10 y 1-11 Tomado de http://www.monteria-cordoba.gov.co/ronda.ph


56 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Mirar al Sinú se convirtió en el objetivo principal a principios del presente siglo. Arquitectos locales
se convirtieron en los gestores de una propuesta que convirtiera al río en su referente urbano
más importante. Integrar la ciudad con el río, rescatar el lecho perdido, reasentar los ocupantes
de sus márgenes e integrar el ambiente natural con el borde construido de la ciudad con un gran
parque lineal fue la oportunidad que dio pie a este proyecto.

La problemática a resolver en nuestro ámbito local es la más recurrente:

Se han desarrollado asentamientos y, posiblemente, se seguirán desarrollando si no se toma


ninguna acción, en áreas inherentemente propensas a la inundación como es el caso de los
humedales; infraestructura de acueductos y servicios ubicadas en áreas de inundación y límites
de inundación y áreas de conservación para humedales no resueltos.

Las oportunidades están determinadas por: la navegabilidad que ofrece el Sinú y sus conexiones
con las poblaciones ribereñas; la revalorización del patrimonio natural; exuberancia del bosque
nativo; crecimiento urbano ordenado y simétrico sobre las márgenes del río y el crecimiento
turístico.

Convertir a Montería en el nuevo ícono de desarrollo urbano y sostenible, potenciando la


preservación de sus recursos ambientales, el Río Sinú como eje transversal del desarrollo
urbano, fijar los límites de los entornos físicos y respetar la ronda del Río; son los conceptos
determinantes del proyecto.

Los componentes ecológico, cultural, recreativo, artesanal y de renovación son estructurantes de


una propuesta que va más allá del parque lineal; la ciudad y sus entornos urbanos tendrán que
seguir con el mejoramiento de su relación con el Río, una renovación de usos conformes y una
revitalización de zonas deprimidas como es el marco de la plaza de mercado.

Acompañar con obras de mitigación y riesgo para las áreas de inundación son perentorias y de
urgente realización.
1 Identidad y memoria 57

Ilustración 1-12 Vistas del Río Sinú desde los senderos peatonales de la Ronda.

Fuente: tomado de internet de https://www.absolutviajes.com/cordoba-tierra-ganadera/ el 22/072017

El desarrollo de las etapas construidas, ha generado en la ciudad un gran espacio de integración


social que le dan a la ciudad una alta calidad de vida para todos sus habitantes, el solo disfrute
y las sensaciones perceptuales del contacto con el Río, hacen de este un lugar singular.

Las zonas estratégicas y los enfoques de preservación ambiental le restituyen la identidad


perdida a este bello entorno.
58 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Volver a mirar al Sinú, ha generado en los monterianos un alto grado de civismo y le ha dado a
la ciudad un carácter cosmopolita por la gran cantidad de visitantes nacionales que disfrutan de
la Ronda.

Generar más proyectos que articulen una mejor relación de las zonas en recuperación con la
Ronda propicia muchas oportunidades para un desarrollo de proyectos culturales, comercio,
viviendas y demás actividades que revitalizan y benefician a toda la ciudad.

El principal aporte de este proyecto para la ciudad fue volver su mirada al Río Sinú; la
reconfiguración del borde físico, los nuevos espacios urbanos igualitarios y de integración social;
las temáticas de sus componentes están llenas de significados que sin muchas pretensiones
constructivas y tecnológicas han recuperado la memoria colectiva de la población y han
convertido la Ronda como su elemento constructor de su identidad.

El territorio es hoy objeto de muchas miradas, no solo es ejemplo por su tratamiento de un borde
hídrico, sino que además se ha convertido en un referente nacional e internacional de cómo
aprovechar un bien natural como su recurso principal además de potenciarlo, respetarlo y
preservarlo.

Otros ejemplos internacionales

La Guía de diseño urbano para Hong Kong promulgada para promover la imagen de una
ciudad con clase mundial es otro ejemplo que analizaremos para encontrar en sus
directrices las pautas para las mejores implicaciones de diseño a emplear en los
escenarios a proponer.

El estudio de caso del Proyecto para el redesarrollo del borde hídrico del Lago Kankaria
en Ahmedabad (Gujarati India) nos da las pautas para comprender como con soluciones
de diseño urbano referentes a la cultura del lugar se pueden dar soluciones concretas a
un problema planteado.
1 Identidad y memoria 59

La Guía de diseño para Hong Kong (2015)31


La ciudad de Hong Kong haciendo uso de una planificación estratégica, ha incorporado a sus
normas la aplicación de una guía especifica de diseño urbano con toda una serie de directrices
de diseño para implementarlas de la escala macro a la micro; con un único objetivo, de dar
calidad de vida a sus habitantes y por ende una mejor ciudad para propios y visitantes.
Las directrices van desde usos e intensidades de zonas urbanas y rurales, perfiles de altura,
desarrollos frente al mar, conservación y respeto por las obras patrimoniales, paisaje urbano,
infraestructura pública; hasta el control y monitoreo de la calidad del aire y la ventilación natural
de la ciudad.

Ilustración 1-13 Localización de los puntos estratégicos.

Fuente: Tomado de PDGHKSAR Chapter 1, UDG

Los temas más importantes de la guía de diseño para las zonas comerciales e industriales son:
La Imagen, la movilidad peatonal, circulación y tráfico, zonas de parqueos, calidad del aire, y dar
vitalidad a las plantas bajas. Para las zonas residenciales la escala es muy importante al igual

31
P. D. G. H. K. S A. R. (2015) Hong Kong Planning Standards And Guidelines Chapter 11 Urban Design Guidelines. PLANNING
DEPARTMENT THE GOVERNMENT OF THE HONG KONG SPECIAL ADMINISTRATIVE REGION November 2015 Edition. Hong
Kong.
60 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

que el grano urbano de las diferentes zonas que conforman la ciudad, permitir al peatón desde
cualquier sitio observar el cielo es determinante.

Propiciar el carácter de las zonas residenciales, con nodos de actividad relevantes y generadores
de desarrollo favorecen y dan identidad al sector generando sentido de pertenencia orgullo y
arraigo de las comunidades con su barrio.

La diferenciación de zonas residenciales y comerciales, urbana y rural son claras y cada una de
ellas tiene un tema, objetivo y lineamiento preciso; para citar algunos la Imagen de una zona
comercial tiene como objetivo una imagen reconocible para el distrito y la ciudad y entre las
acciones para lograrlo están:

 Mejorar la imagen de la ciudad


 Restringir la construcción de las torres de gran altura solo a lugares plenamente
referenciados
 Perfiles en alturas escalonados dando prioridad a la escala del peatón
 Dar prioridad a la construcción de edificios con frente marino que permitan la ventilación
y sean totalmente permeables desde sus plantas bajas.
 Considerar el impacto visual de los remates de las torres de gran altura.
 Evitar los usos incompatibles en la zona costera y los muelles
 Maximizar la permeabilidad y accesibilidad al frente marino.
1 Identidad y memoria 61

Ilustración 1-14 Generación de actividades diversas para el frente marino

Fuente: Tomado de PDGHKSAR Chapter 1, UDG

Para preservar una imagen comercial respetuosa y de bajo impacto en áreas residenciales
 El centro comercial como corazón del desarrollo y dar carácter e identidad al distrito
 Ser respetuosos de la escala humana y vincular las áreas cerradas del centro comercial
a los espacios abiertos.

Otra de las bondades de la presente guía, son la pertinencia que para el diseño urbano no solo
por la cualificación espacial y la calidad edificatoria sino también el aprovechamiento y disfrute
de los vientos para toda la ciudad; la disposición morfológica y la jerarquía en las alturas
edificatorias permiten una ventilación racional en todo el contexto.
La permeabilidad de y desde el frente marino privilegiando al peatón representa grandes
beneficios para la ciudad además de los frentes activos y la vitalidad de las plantas bajas con
zonas de encuentro para la estancia y el disfrute del peatón.
62 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Ilustración 1-15 Vista de la silueta urbana desde punto estratégico VP2 hacia el sur de la isla

Fuente: Tomado de internet de


https://www.google.com.co/search?q=hong+kong+urban+guide&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ah
UKEwjU6Z28r6LVAhVJOCYKHY2WAnAQ_AUICigB&biw=1814&bih=1166#imgrc=pCKHPNw3c2ONSM;
el 22/07/2017

El respeto por las permanencias y edificios patrimoniales permiten que los nuevos desarrollos se
sitúen con una distancia que permita resaltar y dar valor simbólico; la escala y proporción deben
ser coherentes y en lo posible los usos de las plantas bajas deben ser compatibles.
Los resultados en la aplicación de las directrices de esta guía de diseño son tangibles y la han
convertido en una ciudad global, no solo por su actividad económica sino por la calidad espacial
de sus espacios urbanos.
1 Identidad y memoria 63

Estudio de caso del Proyecto para el redesarrollo del borde


hídrico del Lago Kankaria en Ahmedabad (Gujarati India)32

La ciudad de Ahmedabad, localizada en el estado de Gujarat; es una de las 7 ciudades más


pobladas de la India. El lago Kankaria es un elemento inseparable de la identidad de la ciudad.
Sin embargo, el tráfico pesado en el camino del lado del lago, las actividades informales
desorganizadas, el uso desordenado del derecho de vía y la falta de acceso suficiente a la orilla
del lago impidieron la utilización completa de todos sus potenciales.

El deterioro se apodero de todo el borde dando origen al proyecto de redesarrollo del borde
hídrico que tiene como objetivo central crear un espacio urbano inclusivo, recreativo y memorable
con infraestructuras duraderas que fomentaran nuevas actividades además de apoyar las
existentes.

Ilustración 1-16 Localización del lago Kankaria, en Ahmedabad (Gujarati, India)

Fuente: Imagen tomada de Google Earth

32Singh Shikhar (2013) Urban design Redefining Cultural Spaces CEPT University | Urban Design Case Study 2013. UD 8212.
Masters Course in Urban Design. CEPT. Ahmedabad.
64 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Ilustración 1-17 Master plan de la reorganización de actividades y nodos importantes

Fuente: Tomado de Singh Shikhar (2013) Urban design Redefining Cultural Spaces CEPT
University | Urban Design Case Study 2013

Las transformaciones previstas se planearon en tres etapas así: la primera, mejorar la condición
existente, la segunda; posibilidad de dar el mismo tratamiento a ambos lados del perímetro del
borde del lago y la tercera lograr una transformación completa del borde en una zona peatonal
amistosa y construir un anillo vial para integrar más áreas al desarrollo planteado.

La visión de proyecto tenía como metas:

 Redesarrollo y reorganización de las zonas de comidas en áreas bien definidas y fácil

acceso peatonal, de servicios y parqueos.


1 Identidad y memoria 65

 Dotar de un mobiliario urbano las zonas adyacentes con demarcaciones para usos

exclusivos de senderos peatonales, barrera de protección ambiental, ciclorrutas, tren

turístico y vehículos.

 Accesos sin restricciones.

 Reforzar la red vial con la construcción de 6 Km de nuevas vías para interconectar el

borde del lago con zonas adyacentes e integrar más zonas de desarrollo.

 Mejorar el potencial recreativo, los edificios patrimoniales y dotar de más zonas de

encuentro y esparcimiento.

 Un nuevo desarrollo del lugar.

Los principios o determinantes de la propuesta son la permeabilidad sin restricciones, organizar


las actividades del sector informal, mejorar la seguridad del peatón y realizar un anillo vial que
permita una mayor conectividad con el lago.

El presente caso de estudio solo se limitó al estudio de la fase 1 y todos sus componentes; debido
a que de las fases 2 y 3 se encontraban en ejecución.

Una de las premisas para el desarrollo del proyecto fue aprovechar las efemérides y actividades
culturales que a lo largo del año se desarrollaban en el lago para a través de ellas producir una
serie de eventos que redundaran en el beneficio social de la ciudadanía y también generara una
actividad económica basada en la prestación de servicios y apoyos logísticos para los visitantes.

Resaltar y preservar las grandes edificaciones representativas de la historia y de las épocas de


las colonias; aprovechar la espacialidad de los grandes jardines, el palacio de verano, el jardín
zoológico y los templos constituyen los elementos sobre los cuales se realizan todas las
actividades sociales y culturales propias que perpetúan las leyendas y el imaginario de la ciudad.

La estrategia de diseño urbano adoptado en este proyecto fue la comprender los valores y
patrones culturales y la de incluir a la comunidad residente para reorganizarlas espacialmente y
66 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

producir espacios urbanos inclusivos aprovechando el gran potencial del lugar para convertirla
en la imagen de la ciudad.

Ilustración 1-18 Zona peatonal del costado oeste

Fuente: Tomado de Google Earth, el 23/02/2013 foto de Rakesh Chauhan

Cuando los "lugares" públicos tienden a desarrollar durante un período de tiempo actividades
diferentes debido a la participación de diversos factores y las partes interesadas y estas
actividades se asocian con áreas construidas, abiertas, sombreadas, movimiento, color, ropa,
comida, ubicación y muchos elementos de este tipo se desarrollan como patrones, que crecen
con el tiempo. Cuando tal patrón es aceptado y practicado por muchos, evoluciona hacia una
"cultura" (generalmente aceptada y apreciada por todos).

El autor determina que los patrones asociados a actividades económicas relacionadas con
vendedores informales, ocupación indebida del espacio por vehículos y sus consecuentes
1 Identidad y memoria 67

deterioros de la imagen los convierte en cultura; es así como Shikhar et al (2013) la define ¨La
cultura es una extensión del hábito o la disciplina de un individuo a un grupo de personas o
sociedad que lo practica para mutuo beneficio. ¨ Traducción libre de SBP (Shikhar, 2013)33

Pero tambien determina que los diseñadores y planificadores solo nos preparan para dar solucion
a determinados problemas urbanos con un foco funcionalista y utilitarista del espacio urbano sin
tener en cuenta en el contexto, sus tradiciones socioculturales y los factores politicos y
economicos que iniciden, fomentan y causan el problema.

La vision de tener ciudades globales y dar respuestas de diseño urbano a problematicas que se
presentan en todos los continentes con la misma optica solo nos relega a dar siempre la misma
solucion indiferente al contexto sociocultural donde se interviene. Hemos entrado a la
simplificacion de generalizar y dar siempre la misma solucion.

Otro aporte importante de este estudio es el enfoque cultural del diseño urbanos basado en lo
que el autor llama cultura de generada por acciones y usos aceptados por la comunidad donde
ella por sus medios resuelve necesidades que los espacios sociales urbanos generan, es así
como saliéndose del estereotipo de llamar cultura de la comida, del vendedor ambulante, de la
celebración cultura del paseo matinal y nocturno y otras que desdibujan lo realizado que son la
cultura de la basura y la contaminación, cultura de la invasión del espacio urbano por vendedores
ambulantes y vehículos , cultura de la dilapidación de los bienes patrimoniales.

Los resultados del presente estudio de caso también reflejan que el objetivo central de tener un
espacio social urbano inclusivo y una permeabilidad sin barreras ha tenido sus desaciertos con
respecto a la inclusión de los más pobres, las barreras y acceso controlados existen; si bien gran
parte de los habitantes disfrutan del borde del lago no es menos cierto que un gran segmento de
la población no tiene acceso. La segregación es evidente.

33 (Shikhar,et al 2013: p 27)


68 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Resultados Ex - post

Los resultados “ex – post” de acuerdo a la investigación realizada no arroja respuestas


concluyentes sobre la hipótesis planteada por la falta de comprobación in situ, dificultad que se
presenta por la falta de recursos para visitar los sitios y realizar las entrevistas a los lugareños y
visitantes asiduos de estos lugares. Las percepciones de los estados de conservación y
apropiación solo se realizaron por medio de internet, blogs de los sitios estudiados e imágenes
actuales obtenidas por este mismo medio.

Solo se pudo realizar entrevistas a los monterianos y personas que conocen la Ronda del Sinú
en el campo local y se pudo constatar el nivel de apropiación que por parte de la comunidad ha
tenido este proyecto. Al inicio las hordas de visitantes segregaban a los locales, el paso del
tiempo disminuyo el número de visitantes y les permitió a los monterianos una relación más filial
con la Ronda del Sinú.

Semejanzas y diferencias en las agendas de diseño de los

estudios de caso

Los estudios de caso nos arrojan una serie de determinantes que son comunes y otras que los
diferencian notablemente por los enfoques de diseño empleados en los mismos como se detallan
en la tabla 1-1
1 Identidad y memoria 69

Tabla 1-1 Semejanzas y diferencias entre las agendas de los estudios de caso

Estudios Semejanzas
de caso

Soluciones basadas en la naturaleza para la regeneración urbana y el bienestar de las


comunidades
El Río Ljubljanica

Integración de la estructura y morfología del tejido existente con el entorno natural


Ljubljana

Restauración de flora y fauna de los ecosistemas de los bordes hídricos

Usos y actividades generan nuevos desarrollos urbanos que se integran y dan valor al
contexto

Definición de límites con los bordes hídricos con estructuras invasivas del entorno
natural
El Río Isar

Cualificación de los espacios sociales urbanos, con interfaces publico privadas bien
Múnich.

definidas

Reconfiguración morfológica de los tejidos existente para integrarlos al borde hídrico

Permeabilidad, legibilidad y conectividad entre los entornos

Diferencias
Ronda del Río Sinú

CULTURAL - SIMBOLICO FUNCIONAL- ESTETICO AMBIENTAL

Revaloración,
resignificación de los El valor de uso es mayor que Los valor ambiental prima
hechos urbanos y el valor simbólico ante el funcional y utilitario
permanencias

La cultura, técnica y
para Hong Kong
Guía de diseño

elementos de la estructura La tipologías edilicias y la Integración respetuosa del


urbana local priman ante morfologías las define el medio natural con el
nuevas morfotipologías mercado construido
urbanas
Ahmedabad-

La relación perceptual y Los espacios sociales Respeto por las flora y la


KanKaria en

cognitiva se forman en urbanos están supeditados a fauna, completa


Lago

India

lugares singulares del la agenda económica y interacción con visitantes y


territorio escenografías globales lugareños

Fuente: elaboración propia


70 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Síntesis

Los resultados de los aportes más significativos de los proyectos analizados están en la solución
que se le imprimió a cada uno con el enfoque funcional, estético, paisajísticos y ambientales; la
calidad espacial lograda en cada uno de ellos es evidente, la apropiación es significativa, pero
persisten errores como son el libre acceso a los espacios sociales urbanos y la permeabilidad
sin límites.

 La resignificación de las persistencias y su integración con los nuevos desarrollos.

 Preservación del carácter local de los espacios sociales urbanos.

 El valor utilitario excesivo genera espacios urbanos excluyentes y segrega a una gran
parte de la población en especial a la de menores ingresos.

 Valorar las expresiones culturales en sus lugares de origen

 Integrar los nuevos desarrollos a las estructuras existentes respetando siempre las
permanencias con escalas y volúmenes acordes del grano existente.

 Los entornos naturales con todos sus ecosistemas pueden integrarse a los nuevos
desarrollos con limites no invasivos.

 Privilegiar al peatón con amplias zonas de estancia y esparcimiento especialmente


resguardas con la vegetación nativa.

 Escala humana de las nuevas morfologías.

 Espacios con múltiples usos y fines diversos.

 Símbolos y elementos identitario propios de la cultura local


1 Identidad y memoria 71

Tabla 4 1 Síntesis de aportes y beneficios

Enfoques Funcional - estetico - ambiental Cultural

Soluciones basadas en la naturaleza (NBS) para la regeneración urbana y


El río Ljubljanica eje ordenador de la cultura e

● Integrar la estructura y morfología del tejido existente con toda la narrativa de ●


el bienestar. las etapas históricas que ha vivido la ciudad
Resignificación Histórica de edificios y esculturas que aportan un valor
identidad de Ljubljana

Restauración de flora y fauna de los ecosistemas del Ljubljanica. ● importante a la identidad. ●

Usos y actividades generan nuevos desarrollos urbanos que se integran y Empoderamiento de la ciudadanía, obras con rigor y excelentes acabados
dan valor al contexto ● dan sentido de pertenencia y cuidado. ●

Cualificación del los espacios sociales urbanos, con interfaces publico Caracterización de proménades con arboles nativos y floraciones
● ●
privadas bien definidas estacionales
Reconfiguración morfológica de los tejidos existente para integrarlos al Las experiencias individuales y la percepción sensorial de los usuarios en
● ●
Río. cada una de las proménades y/o alamedas

Recuperación del Río Isar de cloaca urbana a un gran centro de


El río Isar nuevo eje ambiental y

● Nuevo centro de experiencias y contacto con la naturaleza ●


actividades urbanas
recreativo de Múnich.

Restauración de flora y valles de inundación mejorando el microclima y los Revaloración y conservación del patrimonio histórico-cultural de edificios
ecosistemas del Isar. ● adyacentes ●

Permeabilidad total y conexión con los tejidos existentes. ● Recreación con deportes nauticos y atracción turística ●

Nueva actitud frente al Isar, el control de las inundaciones logro una nueva
percepción frente al Isar. ●

En un nodo turístico que trasciende lo local para convertirse en punto


obligado de visitantes nacionales ● Nuevo valor y significado del Sinú para los Monterianos. ●
Ronda del Río Sinú

Reconfiguración espacial y completa permeabilidad ● Respeto por las flora y la fauna, completa interacción con visitantes y ●
Zonas de encuentro compuestas por senderos peatonales, plazas y Actividades para promocionar los productos artesanales de la región
● ●
parques
Desarrollos urbanos continuos y eficaces incluyendo recuperación del centro

histórico incluido
El desarrollo del borde costero es uno de los referentes a nivel global de la

Guía de diseño para

ciudad La cultura de esta ciudad esta subordinada a su actividad socioeconómica y ●


El aprovechamiento de los vientos y la calidad del aire son una determinante que
Hong Kong


influye en la calidad de vida de la ciudad La percepción es de una ciudad global que no tiene arraigo sobre la cultura

Lago KanKaria en Ahmedabad-

El lago que es el elemento atractor solo se usa para navegación, La cultura local se rescata y se potencia con la reorganización de las
● ●
contemplación y como generador de una actividad económica y recreativa
Los ritos ancestrales y religiosos son utilizados para realización de eventos todo
Las multiples actividades recretivas y la gran cantidad de establecimientos
India

● el año perpetuando así las tradiciones. ●


gastronomicos dan la percepcion de un gran parque tematico.

La accesibilidad restringida por barreras están generando un El rescate y resignificación por los edificios patrimoniales y religiosos
● ●
desplazamiento del problema al exterior del borde hídrico. acentúan la tradición y cultura de la ciudad.

Fuente: Elaboración propia


72 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Implicaciones de diseño de una agenda cultural

De acuerdo a los lineamientos expuestos de una agenda cultural sobre un borde hídrico
encontramos los siguientes principios para aplicar a través de los tres escenarios a
proponer y validar en el Río Guatapurí y el contexto edificado de Valledupar; las
implicaciones de diseño urbano bajo la agenda cultural son:

 Toponimia con un alto grado de recuperación del paisaje y de las llanuras de inundación
 Recuperación y conservación de los lugares singulares y de los espacios urbanos que
tengan un alto valor dentro del imaginario colectivo. Los nodos de mayor recordación y su
integración al contexto edificado con una relación respetuosa del medio natural y construido.
 El clima es unos de los factores que implican la construcción de altas coberturas verdes con
la implementación de alamedas con árboles nativos que con sus coloridas floraciones
definen lugares y el territorio.
 El paisaje del entorno natural y edificado es prescindible su revaloración con la integración
y permeabilidad sin límites con relaciones respetuosas, resignificando y jerarquizando;
aprovechando las visuales relevantes que permitan su legibilidad.
 Los monumentos y los hechos urbanos portadores de la memoria colectiva y de los
elementos constitutivos de la imagen (nodos e hitos) y significado e identifica a los territorios;
su integración a los nuevos desarrollos y su fortalecimiento implican su recuperación y
preservación.
 Los contenedores culturales, los lugares de eventos históricos de ritos y leyendas son
prescindibles para cualquier intervención; su relación con los nuevos desarrollos deberá ser
mediante la cualificación de espacios urbanos existentes y nuevos espacios sociales
urbanos con una definición clara de la interface pública y privada.
 Morfología y tejidos de la estructura urbana y natural existentes son el gran potencial que se
dispone; sus integraciones con los nuevos desarrollos marcan la pauta en el respeto del
grano existente y las nuevas tipologías edificatorias a proponer.
 Bordes representativos con topologías edilicias respetuosas del grano existente pero que
contribuyan a la generación de una nueva imagen, su permeabilidad debe ser sin límites y
el peatón debe primar ante cualquier sistema de movilidad a emplear
1 Identidad y memoria 73

 La técnica edilicia está muy ligada a las condiciones geoclimáticas y los materiales locales
para producir una tipología edificatoria con carácter idiosincrásico y así contribuir a la
construcción del lugar con identidad.

La siguiente tabla 1-2 hace una síntesis de las implicaciones de diseño que sirven como
lineamientos para la construcción de los escenarios a validar:

Tabla 1-2 Implicaciones de diseño

CONCEPTO IMPLICACIONES DE DISEÑO

Prolongación de ejes viales que comunican estructura viaria con entorno natural

IDENTIDAD
Potencialización de edificios y monumentos integrados con nuevos espacios urbanos

Lugares emblemáticos como nodos de actividad


Bordes representativos y activos como límite de la ciudad
Nuevas formas y grano urbanos para consolidar una relación armónica entre los
entornos naturales y los construidos
IMAGEN Vegetación nativa como elementos de composición arquitectónica y paisajística
Ubicación de hitos urbanos en sitios visibles desde otros lugares emblemáticos (el centro
y / o sitios de reunión )
Fijar los bordes del entorno edificado con el borde hídrico reconfigurando y permeando
las barreras existentes.
Las edificaciones patrimoniales y de carácter histórico portadores de ritos historias y
leyendas que forma la memoria del lugar.
Usos de las técnicas y materiales tradicionales
MEMORIA Refuerzo de las características propias de la topografía y mejora del confort climático
aprovechando la sombras y los vientos

Permeabilidad sin restricciones con movilidad que priorice al peatón

Fuente: Elaboración propia


Hacia una agenda de diseño urbano con enfoque cultural
para un borde hídrico
De los análisis de los estudios de caso y de los conceptos teóricos anteriores podemos colegir
que los principios del diseño urbano de los enfoques funcionalistas, estéticos ambientales solo
se diferencian del enfoque cultural en que este último tiene como premisa fundamental el carácter
e identidad de los entornos naturales y construidos donde se interviene dando relevancia a las
permanencias; los hechos urbanos y el paisaje.

¿Cuál es la agenda cultural del diseño urbano para estos lugares?

CONCEPTO AGENDA
 La topografía y la filiación con el lugar Toponimia
 Clima y vientos
 Vegetación, flora y fauna local

IDENTIDAD  Monumentos y los hechos urbanos como portadores de memoria e imaginarios


colectivos.

 Técnica local

 El paisaje circundante y sus visuales relevantes

IMAGEN  Grano existente y su relación con las nuevas tipologías edificatorias

 Morfologías y tejido de la estructura existente

 Espacios sociales urbanos y la interface con los espacios privados


 Morfologías y tejido de la estructura existente
MEMORIA
 Bordes respetuosos tanto del entorno natural y construido y su permeabilidad sin
limites
 Estructura hídrica, afluentes y llanuras de inundación
 Contenedores culturales, espacios amplificadores de la cultura local
Fuente: Elaboración propia
2 Proceso y estrategias
¨La imagen ambiental son el resultado de un proceso bidireccional entre el observador y su entorno¨
K. Lynch
Con la finalidad de comprobar las hipótesis iniciales se adoptan dos vías: por un lado la
calificación con base en la comparación, de varios ejemplos de intervención nacionales e
internacionales, con y sin variables explícitamente culturales, previo a lo cual se hace la
identificación de tales variables mediante evidencias físicas o relatos sobre los objetivos,
propósitos o alcance de dichas intervenciones y se evalúa su comportamiento ex post
identificando el estado actual de conservación que exhiben.

Por otro, una valoración en términos de mayor o menor aceptación por parte de grupos de interés
locales de varias alternativas / escenarios de intervención en el río a partir de un trabajo de
escrutinio y preferencia de los participantes.

La metodología utilizada para la elaboración del presente trabajo sigue lineamientos utilizados
por Lynch en La Imagen de la Ciudad; con el fin de encontrar elementos y referencias en el
imaginario local del área de estudio; para lo cual se realizaron entrevistas a personas residentes
en el área de estudio y también los pobladores de la margen derecha del Guatapurí. En las
entrevistas realizadas también se les solicito realizar por grupos de edades un mapa mental
donde ellos reconocieran los lugares y sitios de mayor recordación con los cuales se sintieran
más identificados y cuales les proveían más significados por las experiencias vividas.

Si bien Lynch en la imagen de la ciudad encontró y definió los 5 elementos que constituyen la
imagen sus encuestados solo hacen un recuento de su memoria a través de los hechos urbanos
presentes en las tres ciudades donde se realizó el estudio. Los elementos naturales o primarios
de la estructura urbana no tuvieron la mayor preponderancia en los habitantes de estas ciudades.
76 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Para encontrar los elementos más representativos con los cuales los lugareños tuviesen mayor
filiación se dividió en dos grupos mayores y menores de 50 años; teniendo como premisa que
los entornos construidos sobre la margen derecha no superan los 40 años.

Los elementos más representativos del entorno natural y construido fueron plasmados mediante
los mapas mentales; en ellos se configuraron con técnicas diferentes una serie de elementos que
conformaban los sitios donde se realizaban las actividades lúdicas, sociales y laborales de todos
los que disfrutaban el Río. En estos mapas se fueron agrupando los nodos de mayor y menor
jerarquía; todo esto nos indica como cada habitante reconoce los lugares que a pesar del paso
de los años y las transformaciones que se suceden siempre están presentes en el imaginario
colectivo.

El enfoque metodológico

La metodología se define como “el camino para llegar a un determinado fin”, en ella se formula
el plan de investigación que permite cumplir ciertos objetivos en el marco de una ciencia. En este
contexto, la ciencia distingue dos enfoques:

 Métodos cuantitativos
 Métodos cualitativos

El primero más extensamente aplicado y conocido en particular en las ciencias exactas, se basa
en mediciones y comparaciones de algún fenómeno o materia, el segundo, menos conocido y
circunscrito en particular a las ciencias sociales y del comportamiento, con las cuales el diseño
urbano guarda una mayor afinidad, se basan en valoraciones y estimaciones o juicios
cualitativos.
2. Proceso y estrategias 77

Metodologías cualitativas

Algunas aproximaciones tienen fundamento en los trabajos de Deler y Battelle Columbus34,


encuestas de selección múltiple y matrices multicriterio entre otras, nos suministran datos
descriptivos de aquellos aspectos intangibles del comportamiento del ser humano, como las
creencias y actitudes; estudia la relación o el vínculo entre las personas, entes sociales y la
cultura. Por ejemplo: recolección de datos sobre estimaciones, opiniones, actitudes, aspectos
culturales, percepciones, relaciones.

De conformidad con las dos hipótesis iniciales (La pérdida de valor cultural de un sitio contribuye
a su deterioro y abandono y el enfoque cultural en el diseño y manejo de estos lugares favorece
su conservación) la adopción de una metodología de naturaleza cualitativa es considerada la
más apropiada.

Estrategia metodológica

Teniendo como base el marco teórico donde se determinó la pertinencia del concepto de
identidad en el proceso del diseño urbano y cómo este aporta en su construcción determinado
por elementos como: la localización, emplazamiento, tipo de actividad, trazado y morfología, tipo
edilicio y los elementos simbólicos de la cultura, se procedió a realizar varias encuestas con la
participación de la comunidad como actores principales para encontrar en ellos las respuestas a
los objetivos planteados en el anexo B se encuentran tabulados todos los resultados
encontrados.

34
Tomado de http://www.grn.cl/metodologias%20de%20evaluacion%20del%20impacto%20ambiental%2 0capitulo%203.pdf
(Metodologías de evaluación del impacto ambiental., 20017)
78 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Se optó por determinar a qué grupo de personas se entrevistarían; en qué lugar residen y las
edades. Se prefirió por la cercanía con el río a las personas que habitan en la margen derecha y
los vecinos del marco fundacional del centro histórico de la ciudad.

Se elaboró un cuestionario (ver anexo B) con preguntas para conocer los valores y actitudes que
las comunidades locales le atribuyen al borde hídrico. En las entrevistas se les formularon las
siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la imagen que recuerda del Río Guatapurí?


 ¿Qué lugares del Río le evocan las mejores sensaciones?
 ¿Cuáles son los elementos más representativos que recuerda del Río?
 ¿Con que frecuencia visita al Río?
 ¿Porque no visita al Río?
 ¿Qué actividades realiza o solía realizar cuando estaba en el Rio?
 ¿Realice un mapa mental del Río y sus contextos?

Los resultados acopiados de estas entrevistas, se reunieron sintetizaron y agruparon


encontrando en ellos los elementos que cimientan la identidad como son la imagen y la memoria.

También se realizó el estudio de caso de cinco referentes, cuatro internacionales y uno nacional
con enfoques cultural y simbólico, funcional - estético y ambiental. En los estudios de caso pese
a los contextos y geolocalizaciones en cuanto a su conservación los diseños con agendas cultural
- simbólica, funcionales - estéticas y ambiental las semejanzas encontradas son:

 Todos los proyectos estudiados su nivel de conservación es óptimo.


 La apropiación de cada uno de ellos por locales y visitantes es alta con ciertos niveles
de segregación por el impacto mediático que genera su comercialización y difusión como
atractor turístico.
 La adaptabilidad de áreas urbanas para usos múltiples y diversidad en eventos culturales
propios.
 Clara tendencia a la comercialización del espacio urbano para usufructo de marcas
transnacionales y nacionales.
2. Proceso y estrategias 79

 Los bordes hídricos son tratados con complejas obras de ingeniería y


canalizaciones.
 Entornos naturales restablecidos con vegetación nativa.
 Preservación de los monumentos y permanencias

Las diferencias son marcadas cuando su agenda solo es funcional y utilitaria dado que el espacio
urbano solo es visto bajo la óptica comercial y del mercado; el usufructo es el objetivo central de
esta agenda y por consiguiente de estos espacios urbanos donde prima la localización de
establecimientos comerciales dedicados a la venta de servicios (alimentos y recreación) en
detrimento del carácter e identidad del lugar.

Los valores culturales en cada caso de estudio están representados en las permanencias y los
hechos urbanos dentro del entorno edificado; los entornos naturales per se representan el
elemento primario del paisaje natural y cultural en cada caso.

Mapas mentales
Los mapas metales hacen parte del procedimiento del cómo encontrar los elementos relevantes

de la filiación con el lugar; por eso es importante hacer las siguientes precisiones conceptuales

dilucidadas magistralmente por Rapoport en esquemas (schemata) cognitivos y mapas mentales:

Yo interpreto el término mapas mentales como los producidos por los individuos por sí mismos,

reflejando sus preferencias afectivas, simbólicas, aunque se está hoy afirmando que no existen

realmente mapas mentales como tales.i (Rapoport, 1977)35 Esta definición es la que más se

integra a la estrategia metodológica planteada.

35
(Rapoport, et al 1977.: p:124,)
80 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Siguiendo con las pautas que fija Rapoport, es evidente como las personas en la construcción

de los mapas mentales diferencian los nodos primarios secundarios y terciarios por las siguientes

características asociadas a las experiencias vividas en el lugar y los indicios que marcan para

siempre sus recorridos.

 La visión del lugar donde el medio natural no tiene referencias que identifican los entornos
construidos solo hace uso de los árboles más antiguos y la topografía
 La espacialidad de lugar y los elementos que la conforman, la transición y temporalidad que
ocurre en el paso de un sitio al lugar de destino;
 La secuencia y número de estancias para llegar al lugar indicado
 Los cambios de la iluminación que se filtra por la espesura de la vegetación y la calidez de
esta;
 El número de personas que frecuenta el lugar de destino;
 Elementos asociados a la rasante y curvas del terreno específicos; índices cenestésicos los
cuales permiten ir más rápido o desacelerar.
 Los sonidos de los producidos por el viento cuando azota las frondosas copas de los árboles,
el canto de las aves, el aullido de los monos, el mullido del ganado.
 Los olores son índices característicos por donde transitas, el aroma de las flores, van
determinando y dando características singulares al trayecto recorrido, el aroma de la tierra
mojada y del roció de la mañana; los atardeceres y la puesta de sol saturan de esencias el
camino.
 La temperatura, el frio de los amaneceres, el calor sofocante del medio día y la frescura de los
atardeceres; aunque esta también cambia y se relaciona directamente con la espesura del
follaje y el tipo de follaje. Los arboles con hojas de silueta delgada y permiten el flujo del viento
mientras las hojas densas y oscuras no permiten un flujo continuo del viento y crean ambientes
propicios para conservar la humedad y elevar la temperatura. (Rapoport et al p:127 ) 36

36
(Rapoport, et al 1977.: p:128)
2. Proceso y estrategias 81

Todos estos indicativos se combinan entre sí, e incluyen el sentido de la orientación, el olfato, la
vista y los factores sociales. Afirma Rapoport.

En la elaboración de los mapas mentales del área de estudio que tuvieron como objetivo central
encontrar los nodos de mayor recordación asociados a la orientación y su riqueza perceptiva
hallamos las siguientes características que son pertinentes para el diseño urbano:

Ambientes naturales con mayor número de visitantes en los cuales sus condiciones
paisajísticas y el ambiente calmado del agua y la cobertura vegetal generaban un ambiente
apacible eran ocupados por las personas mayores niños y lavanderas.

Los sectores donde el Río tenían rápidos y sus límites se hacían infinitos eran utilizados por
los jóvenes en busca de aventuras.

Las áreas más recónditas y de difícil acceso eran ocupadas por los homosexuales y fumadores
de marihuana.

En la construcción de los mapas mentales las personas solo identificaban los nombres asociados
a la topografía del lugar, a la flora existente donde el árbol mayor era el hito referente y las
configuraciones y proximidades a los senderos y caminos reales de tráfico continuo.

Es importante resaltar la memoria colectiva y la imagen impertérrita que a pesar de los años
conservan del Río, como en los mapas que veremos a continuación los vallenatos hacen un
recuento de todos los lugares que configuran una estructura del borde hídrico; sus precisiones
en la ubicación espacial de cada nodo y reviven lugares olvidados por consecuencias de las
grandes avenidas del Río; las historias y leyendas que se tejieron en sus recodos y las vividas
en sus años mozos.

Estos mapas fueron realizados por grupos de personas divididos en edades y tras charlas
amenas e infinitas llevamos a feliz término los siguientes resultados:
82 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Los mapas mentales son secuenciales que corresponden a los trazados continuos de sucesos y
actividades y los espaciales signados por la singularidad de los espacios y las vivencias de los
lugareños (Appleyard, 1970)37.

El diseño urbano capitaliza estos mapas mentales para la construcción organizada de lugares
definidos que le dan estructura a la ciudad. De su estudio, organización y relaciones espaciales
inferimos las diferencias de agrupación desarticulación, dominios como se relacionan los
diferentes elementos, sus jerarquías y estructuras.

Elementos metodológicos conceptuales

Inicia con establecer que elementos del área son permanentes y en cual podemos aplicar las
variables que permitan la construcción de los tres escenarios de diseño urbano con agendas
cultural - simbólica, funcional estética y ambiental.

El proceso de validación estuvo sujeta a una matriz puntuable que se sometió a encuesta de
negociación de imágenes (por medio de red social virtual y con matriz puntuable); con la
comunidad y una mesa de expertos; en ella se calificaron cualitativamente los grados de mayor
aceptación y cual escenario representaba más el imaginario y la memoria de la ciudad.

Los conceptos de los valores del diseño urbano que se tendrán como premisa metodológica son:

 Valor cultural
 Valor funcional
 Valor Ambiental

37(Appleyard, 1970) Styles and methods of structuring a city ¨Environment and Behavor, Vol 2, No.1 (June), pp 100-
177
2. Proceso y estrategias 83

Mapa 2-1 Permanencias y variables de intervención

Fuente: Elaboración propia

Permanencias

El entorno construido formado por los edificios patrimoniales y de conservación, del


centro histórico y marco fundacional de la ciudad, los callejones; todas las edificaciones
pintorescas de los barrios consolidados como La Garita Mala Palabra y Cañahuate. Estos
elementos del entorno edificado son los respetados y revalorados en los escenarios.

Ilustración 2-1 Diagrama de las permanencias

Fuente: Elaboración propia


84 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Variables

Las variables que se aplicarán a los tres escenarios (simbólico, funcional y ambiental) propuestos
estarán enmarcadas bajo una agenda cultural con implicaciones de diseño a resolver en cada
uno de ellos, con determinantes únicas y respetando los contextos de los entornos edificados y
natural. Los escenarios permiten validar cuál de ellos es el que representa el imaginario, memoria
e identidad con su territorio.

Ilustración 2-2 Diagrama de variables

Fuente: Elaboración propia

Matriz de variables e indicadores

Dentro del proceso metodológico comparativo es preciso anotar que la negociación de imágenes ante la
mesa de expertos y la comunidad está diseñada para la valoración puntuable de los indicadores
cualitativos contenidos en los conceptos de identidad, imagen y memoria y los valores cultural-simbólico,
funcional-estético y ambiental; donde se adoptan determinantes y las variables pueden calificarse por los
2. Proceso y estrategias 85

indicadores de percepción que se distinguen hoy del área de estudio confrontados a los diseños de los
escenarios propuestos. Ver tabla 2-1.

Tabla 2-1 Matriz de variables e indicadores


Conceptos / Valores VARIABLES INDICADORES

Hechos urbanos Tipos y forma edilicia


Monumentos y edificios patrimoniales Tipo y forma del tejido
Areas potenciales de redesarrollo Articulacion y conectividad
Existencia de nodos e hitos
IDENTIDAD

Ubicación de sitios de destinos


VALOR
CULTURAL Hitos,ritos, eventos y leyendas Usos, apropiacion e inteaccion social
SIMBOLICO
Niveles y frecuencia de usos y visitas
Niveles de satisfaccion del usuario
Cualidad de la imagen
Imagen Legibilidad
Carácter e identidad del sector
Accesibilidad Accesos sin limites, conectividad de entornos
Permeabilidad Barreras visibles e invisibles (seguridad)
Legibilidad Niveles de recordacion y facil lectura
IMAGEN

VALOR Intensidad de usos, flujos y su direcciones, densidad


Variedad
FUNCIONAL- de actividades y personas
ESTETICO Volumetria predominante
Escala
Grano y continuidad de paramentos
Relacion espacial e interfaces publico privada
Espacios sociales y privados
Cualidad del espacio y sus componentes urbanos
Estructuras verdes Cantidad de arboles nativos y por resiembra
Estructura hídrica Superficies de los cuerpos de agua
Estructura ambiental Superficies de estructuras verdes e hidricas
Confort termicoambiental
Percepcion en el medio fisico
MEMORIA

(olor,temperatura,floraciones,liminosidad,ruido)
VALOR Barreras y bordes naturales que limitan al Río y sus
AMBIENTAL Topografía
llanuras de inundacion
Sombras Confort termico y calidad espacial
Floraciones Tipos y colores
Areas y llanuras inundables
Cause y lecho del Río
Niveles maximos de inundacion

Fuente: Elaboración propia


86 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Análisis del área de estudio

A continuación, y teniendo como marco teórico los conceptos de imagen, memoria e identidad
urbana; realizare un análisis del área de intervención para encontrar los elementos más
representativos, las zonas con grandes limitaciones y potencialidades, las áreas de interés por
sus características ambientales y patrimoniales, los nodos de mayor recordación y las estructuras
de las morfologías y tipologías de los tejidos urbanos limitantes del borde hídrico.

En busca de los valores simbólicos y culturales perdidos

El entorno natural que enmarca el Río Guatapuri, a pesar del grado de deterioro que presenta
hoy, representa para Valledupar su mayor valor simbólico urbano y representa a los Vallenatos.
Revalorar y resignificar todos los nodos muy fielmente expuestos en los mapas mentales es
devolver a la memoria y al imaginario de la ciudad uno de sus valores más importantes.

En los entornos construidos del marco fundacional de la ciudad es importante rescatar los centros
de manzanas y sus hermosos callejones, si bien fueron pocos los que realizaron un mapa con
un contexto mayor es prioritario para el centro histórico rescatar y cualificar los centros de
manzanas para restablecer el tejido que conectaría las manzanas adyacentes al borde del Río y
también representa una gran área de oportunidad para reubicar los ocupantes de la margen
derecha.

En la relación del Río con la ciudad la cultura representada en la interacción social de los
ciudadanos en los espacios urbanos llámense entornos naturales y construidos en sus contextos
políticos y económicos; representa para el diseño urbano en el proceso de la producción espacial
una de sus mayores determinantes; es así como en la formulación de los escenarios los lugares
y eventos representativos de la cultura tienen un valor preponderante. En cada escenario
formulado se hizo énfasis en cada uno de ellos.
2. Proceso y estrategias 87

Al igual que Plecknic en Ljubljana las grandes alamedas o proménades que permiten la
legibilidad y continuidad de los tejidos con el entorno natural desde el borde construido; aquí se
utilizaron árboles nativos que florecen con colores llamativos en determinadas épocas del año.
Los Cañahuates, Corazonfinos Trupillos y Guayacanes con sus amarillos vibrantes formas las
alamedas que conducen a los nodos de mayor recordación.

Dentro de las agendas del diseño urbano el enfoque socio espacial donde se centra el objetivo
del presente trabajo, es revalorar y resinificar los símbolos urbanos que están fielmente
representados en los mapas cognitivos presentados.

Localización del área de estudio


El área de estudio está ubicada en el sector oriental de la ciudad, borde límite entre los entornos
construidos formados por las calles 12 y 17 y entre la margen izquierda del Guatapuri y la carrera
9 en Valledupar.

Mapa 2-2 Localización en la ciudad del área de estudio

Fuente Ortofoto IGAC Localización área de estudio en la ciudad; foto año 2015
88 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

El área de estudio se encuentra ubicada en el costado oriental de la ciudad de Valledupar,


presenta un área aprox. de 20 ha. Sus límites están comprendidos entre las calles 12 a la 17 y
de la carrera 9 a la margen izquierda del Río Guatapurí.

Delimitación y normas
La normatividad vigente para el área es suelo prioritario y de reserva para espacio público, de
acuerdo al plan de ordenamiento territorial POT-VALL 2015 aprobado mediante Acuerdo
Municipal No. 011 de 2015.

Plano 2-1 Delimitación y normatividad existente

Fuente: tomado de áreas de actividad plano FORM-URB-09 POT-VALL 2015


2. Proceso y estrategias 89

La afectación de la margen derecha del río, con una nueva norma para suelo prioritario y reserva
para espacio público nos brinda la oportunidad de integrar a la estructura urbana de la ciudad el
lugar más emblemático de los Vallenatos, el Río Guatapuri.

Foto 2-1 Estado actual área de estudio

Fuente: Fotografía propia tomada con dron el 27-04-16

El sector fundacional de la ciudad esta cobijado con un Plan especial de manejo y


protección del patrimonio (PEMP); aprobado en el año 2014. En él se encuentra ubicada
la plaza ¨Alfonso López¨ es el sitio más representativo por todos los eventos de carácter
históricos, sociales, religiosos, culturales y políticos que han ocurrido allí.

Ilustración 2-3 Sección estado actual del área de estudio

Fuente: elaboración propia


90 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Estructuras y valores del área de estudio

Estructura hídrica, llanuras de inundación y estructuras verdes, imagen que resiste=


Valor simbólico natural gran potencial del área de estudio

Plano 2-2 Estructura hídrica Foto 2-2 Estado actual del Río

Fuente: Elaboración propia, Fotos 2-2, tomadas el 24-03-16

A pesar de la ocupación del lecho del Río y los usos inadecuados y contaminación de las fuentes
hídricas; estas estructuras persisten y son el gran potencial del paisaje que ofrece el Río a la
ciudad.
2. Proceso y estrategias 91

Plano 2-3 Estructuras verdes Foto 2-3 Imagen estructuras verdes

Fuente: Elaboración propia, Fotos 2-3 propias tomadas el 24-03-16

Entornos construidos, imagen que se degrada

Caracterizados por viviendas unifamiliares de materialidad perdurable y también provisionales


Plano 2-4 Entornos construidos Foto 2-4 Entornos actuales margen
derecha del Río

Fuente: Elaboración propia, Foto 2-4 tomada el 15-05-16


92 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Plano 2-5 Morfología y tejido Foto 2-5 Imagen callejón de ¨la Purrututu¨

Fuente: Elaboración propia

Plano 2-6 Grano existente Foto 2-6 Imagen Plaza Alfonso López

Fuente: Elaboración propia, foto 2-5, 2-6, foto tomada el 15-05-16

Los entornos construidos sobre el lecho del Río degradan la imagen del paisaje además que
imposibilitan la permeabilidad y accesibilidad de los habitantes que se encuentran por fuera de
estas áreas ocupadas.
2. Proceso y estrategias 93

El borde que limito al Guatapurí


Plano 2-7 Borde que limito el Río Foto 2-7 Imagen del borde

Fuentes: Plano elaboración propia, foto 2-3 tomada el 27-05-16

Cuando ocurrieron las invasiones de la margen derecha por personas sin techo; inmediatamente
se limitó el acceso al Río; los caminos serpenteantes y callejones reales se invadieron dando
paso a un nuevo tejido de retícula que seguía la traza y morfología del borde existente para la
época.

Estas invasiones lograron la desconexión de los locales con su Río; al cual convirtieron en un
gran basurero y cloaca de sus miserias, derribaron todo y convirtieron el paisaje exuberante en
un collage de casas de madera y techos de zinc y cartón.
Las personas de acuerdo a su actividad, género y vicio creaban sus propios guetos en aquel
idílico lugar.
94 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

La memoria del Río


La memoria del Río comprendida por su llanura de inundación esta hoy ocupada por
asentamientos de familias que tienen más de 30 años en el territorio y han creado una filiación
con el lugar que dificulta la gestión de reubicación

Las simulaciones realizadas en periodos de 3 a 100 años para la cota de inundación del
Guatapuri, demuestran la vulnerabilidad del área de estudio ante los eventos como el cambio
climático. Se espera que el fenómeno de La Niña aumente su régimen de lluvias a partir de
noviembre de este año y las noticias no son alentadoras para los moradores del área. La
mitigación de riesgos es nula

Plano 2-8 Calados máximos periodos de 3 años de retorno Plano 2-9 Inundación
en 100 años de retorno

Ilustración 2-5 Imagen general del área de inundación Ilustración 2-4 Vista aérea del área

Fuentes planos 2-8, 2-9 e ilustración 2-4 y 2-5, tomado de Findeter Plan de acción Valledupar 2030,
Ilustración 2-4, Tomado de foto tomada el 25-05-2016
2. Proceso y estrategias 95

Lugares y eventos

El marco fundacional de la ciudad está lleno de lugares con una amplia tradición de eventos
sociales, políticos, folclóricos, culturales y de leyendas. El entorno natural del Guatapurí fue
desde siempre su paisaje y escenografía.

Plano 2-10 Lugares y eventos

Fuente: Elaboración propia

Desde su nacimiento en la Sierra Nevada, el Río recorre un territorio lleno de ritos y mitos que
se traducen en cantos interpretados por la música Vallenata que hoy es patrimonio cultural e
inmaterial de la humanidad por la Unesco en el año 2015.
96 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

La memoria del vallenato

Plano 2-11 Mapa mental participación de la comunidad

Fuente: Elaborado por Amiro Guerra, Nicida Guerra, Leonardo Beleño, Guillermo Rocha y Ciro
Perez.

En la memoria de estas personas retumban los cantos de los canarios, mochuelos, azulejos,
turpiales, sinzontes y la bulla de las palguaratas, loras, cotorras y pericos; aunados con los
aullidos de los monos cotudos se generaba un ambiente colorido y misterioso a la vez y sus
sonidos unidos se escuchaban en las cercanías de los entornos construidos de la carrera 4ª y 5ª
del marco fundacional.

Los lugares más emblemáticos son pequeñas ensenadas de aguas tranquilas y cristalinas donde
se desarrollaban las actividades sociales, lúdicas y de trabajo. Su denominación estaba asociada
a la localización y al paisaje circundante. Es así como todos unánimemente recuerdan el pozo
de la Ceiba, el Triángulo, el Cerezo, el Pozo de Hipinto, y los Cocos.

El río era el lugar predilecto para las actividades lúdicas, además la ciudad para aquellos años
no contaba con espacios sociales urbanos para satisfacer el ocio. Así el Guatapurí se convertía
en el lugar de estancia diaria para pescar, bañarse, lavar y trabajar.
2. Proceso y estrategias 97

Imagen y percepción del Guatapurí

Plano 2-12 Mapa mental >50 años

Fuente: Elaboración propia

La imagen colectiva que tienen las personas mayores 50 años se caracteriza por las
descripciones del paisaje exuberante de la flora, árboles centenarios con troncos enormes y
radios de copas que solían superar los 30 metros; estos Pereguetanos, Ceibas, Algarrobos,
Guamos, Ceibas Toluas, Cedros, Carretos, Caracolíes, Cirhuelos, Jobos, Mamones, Cotoprices,
Laureles, y Guamos con sus monumentales y frondosas cubiertas hacían impenetrable los rayos
del sol y el clima era muy acogedor.

La abundancia de la vegetación centenaria encausaba las frías y cristalinas aguas del Río,
creaba recodos y meandros con orillas de brillantes arenas blancas.

Un recuerdo imborrable son las floraciones de las distintas especies con sus colores vibrantes
que indicaban las estaciones y meses del año; las crecientes extraordinarias del Río que los
convertían en una mar sin límites que al pasar de las horas se calmaban las aguas oscuras y
turbulentas para volver a su estado cristalino y puro.
98 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

La imagen que hoy tienen las personas menores de 50 años solo se limitan a un solo lugar del
Río, que es el único que cuenta con acceso sin limitaciones y sirve como el lugar de encuentro
de toda la ciudad; en él se encuentra el parque lineal de río Guatapurí (Inicialmente llamado
parque lineal de Hurtado) y el parque de la Leyenda Vallenata, ubicado en el norte de Valledupar.
Sobre él se encuentran el puente de Hurtado que comunica a la ciudad con las provincias de
Padilla en el departamento de La Guajira y los corregimientos del norte de Valledupar (Rio Seco,
Patillal, Los Corazones, Guacoche, Guacochito, El Jabo, La Mina, Atanquez, y
Chemesquemena). Ver plano 2-13

Plano 2-13 Mapa mental < 50 años

Fuente: Elaboración propia

Es muy importante para el diseño urbano estudiar como la imagen perdida de un lugar se traslada
a otra ubicación por efectos de usos inapropiados y por las limitaciones y pérdidas de legibilidad
y permeabilidad.

La degradación del entorno natural en estudio es evidente hoy los idílicos paisajes del imaginario
colectivo están convertidos en grandes basureros y construcciones con materiales permanentes.
2. Proceso y estrategias 99

Síntesis de las relaciones perceptuales

Haciendo el análisis de los mapas mentales expuestos notamos como las personas asocian los
lugares con nombres que han venido trascendiendo de generación en generación y los más
importantes siempre están localizados en puntos específicos, es significativo como el ambiente
natural a diferencia de los entornos construidos donde las persistencias y los hechos urbanos
marcan para siempre las arquitecturas que cuentan historias en el ambiente natural solo los
árboles centenarios y los recodos del Río van formando lugares de una singularidad
trascendente.

También es muy importante como los lugareños que viven en el área de estudio hacen un
recuento fiel y unánime de todos los nodos importantes del Río, lo que no ocurre con las personas
que vivieron fuera del área de estudio.

Otras personas hacen mención de lugares que van más allá del área de estudio y en su grafico
muestran la parte alta, media y baja del cauce del Río.
Para los jóvenes solo existe el Río en lo que hoy es el parque lineal del Río Guatapuri o Balneario
de Hurtado área comprendida entre la bocatoma del acueducto municipal y el pozo de los
caballos.

Esta situación de la identidad basada en la cognición que cada individuo tiene del medio ambiente
está directamente relacionada con la cognición perceptiva o relación y conocimiento del medio
natural donde desarrolla su filiación con los lugares frecuentados. Al limitar su contacto directo
con el medio natural pasamos a tener una percepción simbólica o conocimiento sobre del medio
natural a través de las experiencias de los otros.
100 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Aunque las limitaciones que se presentan por las barreras invisibles formados por los
asentamientos de la margen derecha es obvio que el Río seguirá estando en su sitio, pero nunca
jamás será borrado del imaginario urbano de la ciudad. La identidad que representa el Río para
Valledupar es mayor que los grados de percepción que hoy tienen los vallenatos sobre su filiación
con él.

Foto 2-8 Percepción del imaginario Vallenato del Guatapurí

Fuente: Foto tomada el 27-05-16


101 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Plano síntesis
Plano 2 7 Plano síntesis de análisis del área de estudio

Fuente: Elaboración propia


102 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Gran potencial del área de estudio


Foto 2-9 Potencial del área de intervención

Fuente: Tomada el 15-05-16

El entorno natural que prevalece a pesar de los asentamientos demuestra la fuerza de la imagen que se conserva.
Potencialidades y limitantes

Entender las limitantes y la potencialidad del área de estudio nos permite encontrar los beneficios
y capacidades que podemos desarrollar de acuerdo al proceso metodológico llevado a cabo en
esta investigación. Las problemáticas encontradas son factores que sirven para fijar estrategias
y lineamientos de diseño urbano en los escenarios a proponer.

Plano 2-1 Plano de potencialidades

Fuente: Elaboración propia


104 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Tabla 2-2: Potencialidades y limitantes

POTENCIALIDADES Y LIMITANTES

PROBLEMÁTICA POTENCIALIDAD LIMITANTES

Ocupación del borde hídrico y de las zonas de inundación del


Rio, por asentamientos informales, construcciones de
Permeabilidad y conectividad desde el entorno construido
materialidad permanente y otras de carácter provisional Dificulta la gestión para su reubicación.
hacia el entorno natural
Áreas de acceso restringido por asuntos de seguridad
Ollas de microtrafico y delincuencia asociada.
Zonas de alto riesgo e inundación, fuera del perímetro urbano Centro historico y centros de manzanas para nuevos Realizar obras de mitigación flexibles para adaptarlas
no son objetos de provisión de servicio básicos y dotacion de tejidos en la estructura urbana a nuevos usos
Su origen se inicio en la década del 80 del siglo anterior, esto Las morfologías se integran al tejido existente de la ciudad Solo tipologías de viviendas unifamiliares que impiden
permitió que las familias pasaran de materiales provisionales a permiten un acceso fácil al área. una reubicación rápida por la gestión urbana y social
Bosques primarios de la ronda son utilizados como vertederos Obras de mitigación y limpieza de basuras; sujetas a
Paisajística, recreación pasiva y activa, manejo ambiental
de basura y desechos cambio por conservación de bosques existentes
Control ambiental, conservación de humedales ,
Los bordes del Río, son hoy vertederos de basura y desechos
paisajística y recreación pasiva
Las zonas de protección del sistema hídrico están invadidas Restricciones para cualquier intervención
Recuperar las rondas de protección del sistema hídrico
con construcciones
Continúan extracción clandestina de material de arrastre Estructura verde consolidada
Fuente: Elaboración propia
2. Proceso y estrategias 105

Matriz de objetivos estrategias y acciones

Después de conocer las problemáticas, potencialidades y limitantes del área de estudio, se


procede a la implementación de estrategias y acciones de acuerdo al proceso metodológico y
conceptual para encontrar el escenario que valide los objetivos propuestos.

Tabla 2-3: Matriz OEA, objetivos, estrategias y acciones

Fuente: Elaboración propia


3 Construcción y evaluación de escenarios
alternativos

El diseño urbano según Zeizel (1986), es el producto de un proceso secuencial e


interdisciplinario; consiste en un proceso acumulativo que incorpora información y produce
nueva información y está compuesto por: ciclos, “resortes”, “saltos de rana” que integran
las siguientes cuatro acciones: IDEAR - PRESENTAR - EVALUAR - AJUSTAR. (Buraglia,
2015)38

Siguiendo con la estrategia metodológica planteada a continuación se proponen tres


escenarios que tienen como fin negociar imágenes con los lugareños y ver como cada uno
de estos escenarios identifican los valores culturales y simbólicos de su imaginario.

El propósito en la construcción de estos escenarios es comprobar cual enfoque dentro de


la dimensión cultural y simbólica tiene el mayor arraigo y apropiación; para tal fin se realizó
una matriz valuatoria en la cual se establecen los parámetros donde los temas principales
identidad, imagen y memoria asociados a los elementos constitutivos de la identidad como
son el entorno físico y natural, el perceptual, social, y simbólico; con sus correspondientes
implicaciones en el diseño, son tabulados para que sean votados y con los resultados
obtener cual escenario cumple con el objetivo trazado.

38
Sesión 2 de teoría El proceso de diseño según Zeizel (op. Cit)
3. Construcción y evaluación de escenarios 107

Los escenarios propuestos para la negociación de imágenes estarán encuadrados en tres


enfoques (cultural-simbólico, funcional-estético y ambiental) de acuerdo a la investigación
realizada, cada uno de ellos representa los anhelos y aspiraciones por recobrar los valores
perdidos.

Los tres escenarios presentan un tratamiento común para el entorno construido


aprovechando las áreas de oportunidad que brinda el sector para plantear la solución
definitiva de vivienda a los habitantes de la margen ocupada del lecho del Río; se potencian
y replican los callejones para crear una nueva red de espacios urbanos conectores de los
centros de manzana con el tejido existente.

El uso propuesto además del residencial es comercio en plantas bajas; que permiten
fachadas activas; el grano sugerido no varía mucho del existente lo que nos permite
conservar la escala y apreciar el cielo y los sistemas orográficos de la ciudad.

El tratamiento del borde que limita el entorno físico del natural es diferente en cada una de
los escenarios y van desde la tipología de barra continua y planta baja libre con uso
institucional y comercial; bloques de vivienda con tipologías aisladas y una propuesta con
grandes estructuras verticales que contrasta con el grano existente y propicia una nueva
imagen para el sector y la ciudad.

Los tratamientos del entorno natural están claramente definidos el primero por un enfoque
cultural y simbólico, el segundo funcional, estético y recreativo; el tercero con un enfoque
ambiental y ecológico.

La evaluación de cada uno de ellos se sometió a una encuesta en redes sociales y que
muy amablemente facilito la Fundación Aviva y otra persona a persona; sus resultados
hacen parte de los anexos del presente trabajo, al igual que la matriz valuatoria que una
mesa de expertos diligencio y califico
En el formulario que se presentó para la evaluación se configuro dando prelación a las
cualidades y características sintetizadas del imaginario colectivo que tienen los Vallenatos
de su Río y como ellos a través de las imágenes presentadas tienen un mayor consenso
sobre los parámetros propuestos en cada uno de los escenarios a validar. Ver tabla 3-1 y
el anexo C.
108 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Tabla 3-1 Tabla de evaluación de escenarios

Parámetros evaluatorios (Métodos participativos, ESCENARIO ESCENARIO ESCENARIO


TEMA
cuantitativos y cualitativos) I II III

¿Cual identifica + a la cultura vallenata? + + +


IDENTIDAD

¿ Cual las restituye en mayor grado? + + +


¿ Si plantear nuevas formas urbanas en áreas de
oportunidad permite una mejor relación del entorno + + +
¿ Como la pertinencia y apropiación del entorno natural por
la gente, produce sustentabilidad en el tiempo? + + +
¿ Encontrar la de mayor concenso, los mayores valores
+ + +
IMAGEN

visuales y la que menor conflicto ofrezca?

¿Como las nuevas formas urbanas aplicadas en áreas de


oportunidad generan una mejor imagen del lugar? + + +
+ + +
MEMORIA

¿Como el restablecimiento de los canales y vegetación


nativa restauran los rasgos singulares del lugar?
¿Es suficiente el respeto del entorno natural para
consolidar la relación armónica? + + +
TOTAL 80 80 80
EQUIVALENCIAS + = 10 -- = 8 'O = 5

+ = Mas, -- = Menos y 0 = Escasa


Fuente: Elaboración propia

Escenarios proyectuales

Busca establecer mediante las agendas cultural -simbólica, funcional-estética y ambiental


cuál de ellas tiene mayor arraigo y apropiación por parte de la comunidad; mediante
lineamientos de las implicaciones de diseño obtenidas en el proceso metodológico y que
se aplicaran a cada uno de los escenarios de acuerdo a sus dimensiones aplicando los
valores cultural, funcional y ambiental en cada uno de ellos.

El objetivo central de estos escenarios además de plasmar su carácter e identidad es


buscar en cada uno de ellos:

 ¿Cuál genera más sentido de pertenencia?


3. Construcción y evaluación de escenarios 109

 ¿Cuál rescata la imagen del Guatapurí?

 ¿Cuál ofrece más valor del medio natural y construido?

 ¿La memoria colectiva del vallenato en cual está representada?

Para encontrar estas respuestas se formularon los escenarios:

 Mi Río - Mi Historia, con un enfoque cultural y simbólico donde se representan y


rescatan los valores perdidos del Río y su historia.

 Mi Río - Mi Lúdica; bajo la dimensión funcional, estética y utilitaria el borde hídrico

como parque temático y recreativo con usos y actividades múltiples

 Mi Río – Mi Paisaje con un enfoque donde se rescata el valor ambiental y


paisajístico del borde hídrico y todos los componentes del ecosistema

Es preciso anotar que, si bien todos tienen enfoques y dimensiones distintos los une el
tratamiento que se les dio al entorno construido con una propuesta común; la
resignificación de la estructura urbana y de los callejones existentes aprovechando los
centros de manzanas para producir un nuevo tejido y potencializar con usos residenciales
que den una solución de vivienda a los ocupantes de la margen derecha del Río.

La revaloración del entorno construido respetando el grano existente, utilizando las


estructuras viales como focos de los ejes visuales del paisaje natural del Río por medio de
grandes alamedas con árboles nativos (Cañahuates, Puig amarillos y rosados, Corazón
fino, Guayacanes, Carretos y Siete cueros y Olivos) y sus coloridas floraciones nos
conducen a los nodos encontrados en los mapas mentales que restablecen la memoria del
Vallenato y del Guatapurí.
Restablecer toda la red de caminos reales que comunican a Valledupar con los
corregimientos del este y las provincias de La Guajira; interconectando la marquen
izquierda con puentes peatonales y una propuesta de estructuras arbóreas que definan en
una franja de 500 metros paralela al rio y crear así una barrera que impida la ocupación de
este nuevo territorio que se incorpora al paisaje del Río y la ciudad.

La resignificación del eterno natural del borde hídrico incluye el restableciendo de los nodos
con mayor recordación para la restauración de los pozos de, ¨La ceiba, el Triángulo, Hipinto
110 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

y el Cerezo; además de las estructuras hídricas de la Acequia y el Cañito todos ellos hacen
parte de la memoria y del imaginario colectivo de Valledupar.

La carrera 3a y 4a servirán de pares viales reconvirtiendo la propuesta de la avenida del


Río (POT 2015)39 en una gran vía peatonal que incluyen ciclorrutas, demarcadas por
alamedas productoras de sombra y confort climático que permitan el disfrute de las
caminatas; con tratamientos de superficies filtrantes del agua y contribuir así a una relación
armoniosa entre el entorno natural y construido.

Foto 3-1 Imagen aérea que delimita área para construcción de escenarios

Fuente: Tomada el 22 11-2016

39 POT 2015 Plan de ordenamiento territorial de Valledupar; Acuerdo 011 de abril 15 de 2015
3. Construcción y evaluación de escenarios 111

Principios, objetivos y acciones comunes a los tres


escenarios

Tabla 3-2 Tabla de principios, objetivos estrategias y acciones comunes a los tres
escenarios

PRINCIPIOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACCIONES

Re significación de territorios de Permeabilidad y accesibilidad sin


miedo límites y barreras
Diseño e instalación de esculturas
Incorporación de elementos
Afianzar valores locales de “Cavirol, Nano la Cruz, Chorro
alusivos de arte urbano
e Balín, Tura y La Carpa”
Secuencia de eventos alusivos a la Continuidad de La Plaza Mayor
cultura hasta el borde hídrico
IDENTIDAD

Eliminación de muros ciegos e


Facilitar el control social sobre tales incremento de aperturas en el
espacios. borde del barrio el Carmen y La
Garita
Instalación de mobiliario.
Mejorar la seguridad Atraer nuevas actividades y Creación de actividades de
funciones comercio y servicios
complementarios.
Adecuación y peatonalización de
Favorecer la mayor accesibilidad
las calles 15,16 y 17 entre carreras
peatonal
4y 7
Construcción de sederos de los
Cañahuates, Pereguetanos,
Prolongar ejes visuales
Corazonfinos, Puig morado y
IMAGEN

amarillos.
Reconfigurar el borde Rescatar permanencias y nuevos Centros de manzanas en centro
tejidos urbanos histórico
Consolidar grano Cambio fuerte de imagen en los
Consolidar relación frente urbano
existente barrios del Carmen, Guajira, La
con borde hídrico
Garita, Cañahuate y Mala Palabra
Nuevos espacios para celebración
Restaurar nodos e hitos Acentuar el legado de ritos y de ritos y leyendas
MEMORIA

leyendas Áreas para actividades sociales y


permanencia
Restitución de pozos de La Ceiba,
Restaurar estructuras Restablecer cuerpos de agua y red Triangulo,
ambientales de acequias Incremento de la flora en ambos
márgenes del Río
Fuente: Elaboración propia
112 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Intersticios urbanos y sus potencialidades


Plano 3-1 Áreas de oportunidad

Fuente: Elaboración propia

Las conexiones del tejido existente con los centros de manzana representan un gran
potencial a desarrollar y en estos intersticios crear redes que comunican los centros de
manzanas con las calles, hoy solo existen los callejones de la Purrututu, Pedro Antonio y
Majoma. La prolongación de las visuales de los corredores viales existentes permite una
legibilidad del paisaje del Río
3. Construcción y evaluación de escenarios 113

Los callejones de la identidad

Foto 3-2 Intersticios urbanos de los centros de manzanas

Fuente: Tomadas el 11-05-2017

Los intersticios urbanos existentes son los portadores de muchas tradiciones culturales,
también guardan los recuerdos del viejo Valle de Upar; en ellos se forjaron muchas de las
leyendas y ritos que hoy todavía conmemoramos.
114 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Foto 3-3 Callejón de Majoma

Fuente: Tomada el 11-05-2017

La calle de la feliz locura


Foto 3-4 Calles y callejones emblemáticos identifican a la ciudad

Fuente: Tomadas el 11-05-2017

Encontrar calles representativas y de grata recordación que hacen parte del imaginario
Vallenato, la calle de los locos, la calle de la estrella, los callejones de Pedro Antonio,
Majoma y La Purrututu, hacen parte del patrimonio de la ciudad y su conservación está
dada por el arraigo y filiación de sus vecinos y visitantes.

Estas calles son los puntos donde se enfatizan los nodos e hitos del entorno natural.
3. Construcción y evaluación de escenarios 115

Nuevos callejones nueva vecindad

Foto 3-5 Nuevos callejones = nueva vecindad grandes áreas de oportunidad centros de
manzana en barrios el Carmen y la Garita

Fuente: Elaboración propia y foto tomadas el 05-05-2017

En los centros de manzanas existentes en los barrios del Carmen y la Garita se replican
los ¨callejones de la identidad¨ para albergar a los vecinos ocupantes de la memoria del
lecho del Guatapurí.

La nueva cuarta borde de vida

Imagen proyectual 3-1 Nuevo borde urbano nueva relación Río-Ciudad

Fuente: Elaboración propia


116 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

La propuesta de generar un nuevo borde acorde con en el grano de la ciudad y las zonas
adyacentes permite dar una nueva imagen a la carrera 4A, límite del entorno construido y
el lecho del Río. La permeabilidad y legibilidad sin límites solo se logra dando continuidad
a la malla viaria existente y construyendo edificios flotantes sobre columnas con plantas
libres que articulen los espacios sociales urbanos con el Río.

Pozo de ¨La Ceiba¨ y alameda de los Peguetanos

Imagen proyectual 3-2 Alamedas de colores y restitución pozo de la Ceiba

Fuente: Imágenes proyectuales elaboración propia

Dentro de los nodos de mayor recordación en los mapas mentales encontramos los pozos
de la Ceiba, el Triángulo; el Cerezo; Hipinto, Lavanderas, Paleros y marihuaneros. Hacen
parte de imaginario de los vallenatos raizales; restablecer los lugares de estos nodos
contribuye a devolver la memoria perdida e informa a las nuevas generaciones que estos
lugares singulares eran los sitios de recreación y actividades sociales de la ciudad.

Las alamedas que conectan al Río con la ciudad se identifican por los árboles nativos que
poblaban el cauce y las llanuras de inundación; el colorido de sus floraciones es un
atractivo que evoca la fiesta de la vida y el folclor de la ciudad.
Parámetros para el diseño de escenarios
 Afianzar los valores locales

Imagen proyectual 3-3 Diagrama conceptual de intersticios urbanos = nuevos tejidos

Fuente Elaboración propia


Imagen proyectual 3-4 Intersticios urbanos

Fuente: Elaboración propia

Encontrar en los centros de manzanas los intersticios que den la oportunidad de producir nuevos
espacios habitables que permitan reubicar las viviendas que hoy ocupan el borde hídrico. Los
centros de manzanas serán conectados por medio de callejones con nuevas vecindades a la
estructura urbana existente produciendo un nuevo tejido.
3. Construcción y evaluación de escenarios 119

 Cambiar borde límite entre la ciudad y el Río


Imagen proyectual 3-5 Diagrama conceptual del borde limite entorno construido y natural

Fuente: Elaboración propia

Imagen proyectual 3-6 Resultado del cambio de la tipología edificatoria del borde

Fuente: Elaboración propia


120 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Esta estrategia permite eliminar las barreras tangibles que impiden la conexión del Rio con la
ciudad; primero lograr prolongación de ejes visuales de las calles 11 hasta la 17, cambios en la
tipología edificatoria del borde construido entre las carreras 3 y 4, y segundo permitir acceso sin
restricciones dando prioridad al peatón.

 Restituir áreas ocupadas al Río Guatapurí

Imagen proyectual 3-7 Diagrama conceptual de restitución y reubicación de entornos ocupados


de la márgenes del Río.

Fuente: Elaboración propia


3. Construcción y evaluación de escenarios 121

Imagen proyectual 3-8 Resultados del tratamiento de las márgenes del Río

Fuente: Elaboración propia

Restituir las áreas ocupadas del lecho del Río para el restablecimiento de los ecosistemas y las
estructuras hídricas perdidas; restituir los lugares icónicos y singulares; potenciar los centros de
manzanas para albergar los ocupantes de hoy; establecer la conexión con la margen izquierda
del Río; generar más usos y actividades que prolonguen su conservación.

Escenario No. 1 ¨Mi Río-Mi Historia¨


Mi Río Mi Historia es el reflejo de todo el proceso cognitivo y perceptual que desarrollaron las
comunidades del marco fundacional de la ciudad y los visitantes de los barrios aledaños que en
su tiempo solo disponían de este paraíso para el disfrute de sus relaciones sociales, laborales y
recreativas; que a través de sus actividades en años fueron creando su filiación con el entorno
del Río y por eso es hoy el lugar más emblemático que IDENTIFICA a Valledupar.

Se propone reubicar a los invasores de la margen derecha para ocupar las áreas de sus viviendas
en el restablecimiento de la flora con árboles nativos y aprovechar sus coloridas floraciones para
identificar y dar carácter al nuevo paisaje.
122 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Se aprovechan las llanuras de inundación para la siembra de pasturas y pequeñas huertas


ecológicas y educativas que sirvan para perpetuar la vocación agrícola que enorgullece a los
antiguos pobladores de la aldea y sirvieron de inspiración a los juglares del folklor vallenato.

En los remates de la calle 15 y 16 se diseña una gran explanada que sirva para celebrar
efemérides y actividades multiculturales donde se integren los eventos que tradicionalmente se
hacen en la Plaza Mayor como son la Leyenda del Milagro40; además de los eventos relativos al
Festival de la Leyenda Vallenata, en un nuevo lugar con la escenografía natural del Río y la
Sierra Nevada.

El tratamiento del borde tiene como premisa la permeabilidad sin límites otro factor que beneficia
la relación perceptual del hombre con su medio natural; la tipología edificatoria compuesta por
volúmenes con alturas respetuosas del grano existente, con plantas bajas libres responden a
tener siempre la visual y control del paisaje del Río. Los usos propuestos son el institucional,
residencial y comercial.

Los porcentajes de ocupación son del 3% para áreas recreativas y lúdicas y 13 % para usos
residenciales, comerciales e institucionales. Ver tabla No. 3-2

Tabla 3-3 Áreas de ocupación del entorno natural y borde Río-Ciudad


AREA OCUPADA
AREA OCUPADA
ESCENARIO I BORDE HIDRICO % %
BORDE RIO-CIUDAD
MARGEN DERECHA
AREAS TOTALES 652,346.51 100% 124,010.00 100%
Mi Rio- Mi Historia 18,347.03 3% 15,654.89 13%

40 (Ortega Montero, 2017)La leyenda del milagro, Historia de la fiesta religiosa de la virgen del rosario en el marco del festival
vallenato
3. Construcción y evaluación de escenarios 123

Imagen proyectual 3-9 Permeabilidad y visuales escenario No,.1

Fuente: Elaboración propia


3. Construcción y evaluación de escenarios

Imagen proyectual 3-10 Escenario No.1 ¨Mi Río-Mi Historia¨

Fuente Elaboración propia

Este escenario con enfoque cultural y simbólica de todos los elementos representativos de la cultura Vallenata y los anhelos plasmados
y escritos en sus bellos mapas mentales.
3. Construcción y evaluación de escenarios 125

Imagen proyectual 3-11 Planta, vista desde el Río, vista a nivel peatón, sección urbana y evaluación

Fuente Elaboración propia

Los principios disciplinares y valores del buen diseño urbano a aplicar en este escenario son:
 El Río como valor simbólico
 El Río como lugar de celebración de festividades y efemérides locales
 El Río como perpetuador de las leyendas de la cultura Vallenata
 Reconstrucción de los nodos del imaginario vallenato ¨Pozos de la ceiba, el Triángulo, Hipinto y el Cerezo¨.
 Reconstrucción de las rozas, hoy huertas urbanas y pastizales
 Restitución de ¨La Acequia¨ y el ¨Cañito¨ como elementos de estructura hídrica
3. Construcción y evaluación de escenarios

Escenario No. 2 ¨Mi Río-Mi Lúdica¨


Mi Río Mi Lúdica se orienta al aprovechamiento del entorno natural con usos recreativos,
deportivos y comerciales; con la producción de espacios económicamente rentables atendiendo
la agenda funcional y utilitaria. Además, representa un gran complejo temático donde la
recreación respetuosa del ambiente natural suple las necesidades de espacio libre útil que
necesita la ciudad.

Reubicar a los invasores de la margen derecha para ocupar las áreas de sus viviendas en la
construcción de los escenarios deportivos, los suelos ocupados por las vías actuales servirán
como límites de canchas y áreas de apoyos como camerinos, locales y vistieres. El
restablecimiento de la flora con árboles nativos servirá para demarcar las zonas deportivas y
como recurso para genera sombras en los caminos y senderos.

Se aprovechan las llanuras de inundación para la siembra de pasturas que sirvan para el uso del
camping y áreas libres de esparcimiento.

En los remates de la calle 15 y 16 también incluye una gran explanada que sirva para celebrar
efemérides y actividades multiculturales donde se integren los eventos que tradicionalmente se
hacen en la Plaza Mayor como son la Leyenda del Milagro; además de los eventos relativos al
Festival de la Leyenda Vallenata, ferias de artesanías, ferias gastronómicas y demás propias de
la región en un nuevo lugar con la escenografía natural del Río y la Sierra Nevada.

El tratamiento del borde se hizo con una tipología volumétrica de torres de usos residenciales y
plantas bajas comerciales con una altura que supera el grano existente pero que permite el flujo
de los vientos predominantes del noreste, además no interrumpe las visuales que ofrece del
paisaje natural. La permeabilidad y accesos al entorno natural solo se realiza a través de los ejes
viales que confluyen en la avenida del Río.

La avenida del Río (POT 2015) será el borde límite con la margen derecha, pero se le anexan
una gran vía peatonal que incluyen ciclorrutas, demarcadas por alamedas para seguridad del
peatón, productoras de sombra y confort climático que permitan el disfrute de la movilidad.

Los porcentajes de ocupación son del 30% para áreas recreativas y lúdicas y 13 % para usos
residenciales y comerciales. Ver tabla No. 3-4
3. Construcción y evaluación de escenarios 127

Tabla 3-4 Áreas de ocupación del entorno natural y del borde Río-Ciudad

AREA OCUPADA AREA OCUPADA


ESCENARIO I BORDE HIDRICO % BORDE RIO- %
MARGEN DERECHA CIUDAD

AREAS TOTALES
652,346.51 100% 124,010.00 100%

Mi Rio- Mi Historia 18,347.03 3% 15,654.89 13%

Mi Rio- Mi Lúdica 194,221.05 30% 15,262.00 13%

Fuente: Elaboración propia

Imagen proyectual 3-12 Permeabilidad y visuales del escenario No. 2

Fuente: Elaboración propia


3. Construcción y evaluación de escenarios

Imagen proyectual 3-13 Escenario No. 2 ¨Mi Río-Mi Lúdica

Fuente: Elaboración propia


El enfoque de este escenario lo constituye el valor funcional - estético y recreativo del área a intervenir. Se preservan los elementos
propuestos en los entornos construidos y se genera una serie de actividades lúdicas y recreativas en todo el borde que limita la ciudad
con el Río. La propuesta también incluye la construcción en altura de bloques aislados para usos residenciales y comerciales.
3. Construcción y evaluación de escenarios

Imagen proyectual 3-14 Planta general urbana escenario No. 2

Fuentes: Elaboración propia

Las estrategias y acciones que se aplican a esta propuesta son:


 El Río como valor utilitario
 El Río como parque temático y recreativo
 Grandes obras para mitigar las avenidas del Río
 Grandes campos deportivas
 Zonas para camping y sancochos Red de ciclorrutas y paseos ecológicos
3. Construcción y evaluación de escenarios

Escenario No. 3 ¨Mi Río-Mi Paisaje¨

Mi Río Mi Paisaje tiene como fin el restablecimiento ecológico y ambiental de todo el entorno
natural, con usos de recreación contemplativos; con la producción de espacios para la
recuperación de los valores bióticos de todo el ecosistema. La limpieza de basuras y residuos
contaminantes, resignificación y revaloración del medio natural es el objetivo propuesto para este
escenario, cumpliendo con el valor ambiental.

En las áreas ocupadas por los invasores de la margen derecha se plantean grandes viveros
productores de árboles nativos que sirvan para repoblar las márgenes del Río en sus cuencas
baja, media y alta.

Las llanuras de inundación son utilizadas para la auto regeneración de la flora con áreas definidas
para la siembra de pasturas que sirvan para el esparcimiento y recreación pasiva.

En los remates de la calle 15 y 16 también incluye una gran explanada que sirva para celebrar
efemérides y actividades multiculturales donde se integren los eventos que tradicionalmente se
hacen en la Plaza Mayor como son la Leyenda del Milagro; además de los eventos relativos al
Festival de la Leyenda Vallenata, ferias de artesanías, ferias gastronómicas y demás propias de
la región en un nuevo lugar con la escenografía natural del Río y la Sierra Nevada.

El tratamiento del borde se hizo con una tipología volumétrica de torres aisladas de gran altura
dando a la ciudad una nueva silueta y una nueva imagen, con usos residenciales, comerciales,
e institucionales y plantas bajas activas; La nueva silueta no limitan las visuales ni el flujo de los
vientos predominantes y producen un nuevo paisaje cultural para Valledupar
3. Construcción y evaluación de escenarios 131

La permeabilidad y accesos al entorno natural solo se realiza a través de los ejes viales que
confluyen en la avenida del Río. La avenida del Río (POT 2015) será el borde límite con la margen
derecha, pero se le anexan una gran vía peatonal que incluyen ciclorrutas, demarcadas por
alamedas para seguridad del peatón, productoras de sombra y confort climático que permitan el
disfrute de la movilidad.

Los porcentajes de ocupación son del 13% para áreas recreativas y lúdicas y 3 % para usos
residenciales y comerciales. Ver tabla No. 3-5

Tabla 3-5 Áreas de ocupación del entorno natural y del borde Río-Ciudad Escenario No. 3
AREA OCUPADA AREA OCUPADA
ESCENARIO I BORDE HIDRICO % BORDE RIO- %
MARGEN DERECHA CIUDAD

AREAS TOTALES
652,346.51 100% 124,010.00 100%

Mi Rio- Mi Historia 18,347.03 3% 15,654.89 13%

Mi Rio- Mi Lúdica 194,221.05 30% 15,262.00 13%

Mi Rio- Mi Paisaje 18,127.00 3% 15,523.20 13%

Fuente: Elaboración propia


132 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Imagen proyectual 3-15 Permeabilidad y visuales del escenario No. 3

Fuente: Elaboración propia


3. Construcción y evaluación de escenarios

Imagen proyectual 3-16 Escenario No. 3 ¨Mi Río-Mi Paisaje¨

Fuente: Elaboración propia


El enfoque de este escenario lo constituye el valor ambiental y biótico del entorno natural del área a intervenir. Al igual que los dos
escenarios anteriores se preservan los elementos propuestos en los entornos construidos. La regeneración y resignificación de los
valores ambientales. En el borde se conciben grandes edificaciones en altura con actividades comerciales en la planta baja.
3. Construcción y evaluación de escenarios

Imagen proyectual 3-17 Planta, vista desde el Río, sección urbana y evaluación

Fuente: Elaboración propia

El Río será el área de encuentro y barrera ambiental de la ciudad


 El Río como ecosistema natural e imagen ambiental
 Recuperación de la memoria del lecho del Río
 Restablecer la fauna y flora
 Grandes campos deportivas
 Equilibrio de los sistemas bióticos
 Sustentabilidad ambiental del proyecto en el tiempo
 Definición, articulación y armonización de los límites entre el entorno construido y el natural
3. Construcción y evaluación de escenarios

Valoración y calificación de los tres escenarios

La calificación cualitativa con determinantes de las dimensiones y valores del diseño cultural-
simbólico, funcional-estético y ambiental; donde cada uno tiene como propósito una relación
armoniosa y respetuosa entre el medio natural y construido; una revaloración patrimonial de los
elementos más significativos de la estructura urbana; filiar a la comunidad con la nueva imagen
del Río, restablecer los hitos y nodos a través de lugares singulares que perpetúen la memoria;
potencializar e integrar los intersticios para dar solución a la problemática existente; producir una
nueva estructura integrada al tejido existente; restituir el ecosistema del Río; y generar por ultimo
bordes significativos, respetuosos y permeables se determinó cuál de ellos representa la imagen,
memoria e identidad del Vallenato y cuál de ellos genera más sentido de apropiación por parte
de la comunidad.

La valoración de acuerdo al enfoque metodológico planteado de la negociación de imágenes con


la comunidad y ante una mesa de expertos nos arrojó que el escenario No. 1 ¨Mi Río Mi
Historia¨ es el de mayor aceptación y el que representa los valores culturales y simbólicos
perdidos.

Para el efecto se incluyen los resultados de la mesa de expertos y la comunidad:

Tabla 3-6 Valoración de escenarios por parte de mesa de expertos

Fuente: Elaboración propia


136 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Ilustración 3-1 Valoración de escenarios por la comunidad

Fuentes: Elaboración propia

El escenario No. 1 ¨Mi Río Mi Historia¨ es el que representa la recuperación de la imagen la


memoria e identifica a los Vallenatos. En el anexo C se incluyen los formularios diligenciados y
los resultados tabulados.
3. Construcción y evaluación de escenarios 137

Desarrollo del escenario escogido


Imagen proyectual 3-18 Propuesta urbanística general

Fuente: Elaboración propia

La construcción identitaria mediante la recuperación de la memoria y la imagen del Guatapurí en


Valledupar, objetivo central del presente trabajo está representada por escogencia con
participación comunitaria por el escenario Mi Río Mi Historia.

Para el desarrollo de este proyecto se toman las determinantes de la valoración cualitativa


aplicándolas mediante: la restitución de los elementos perdidos de la estructura urbana y del
138 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

entorno natural; resignificar y potencializar los intersticios urbanos para dar solución a la
problemática existente, generar un borde significativo, respetuoso y permeable que permitan la
continuidad visual y la vez ofrezcan una nueva imagen y forma urbana de la ciudad respetando
el gano existente.

Recuperación de tejido = nueva estructura urbana


Estrategias de intervención

Imagen proyectual 3-19 Estrategia de intervención

Fuente: Elaboración propia


3. Construcción y evaluación de escenarios 139

 Concepto
Nuevo tejido sobre estructura existente.

Imagen proyectual 3-22 Diagrama Imagen proyectual 3-20 Imagen proyectual 3-21
conceptual de estructura de Diagrama conceptual nuevo Diagrama de nuevo tejido sobre
manzanas compactas tejido en centros de manzanas estructura existente

Fuente: Elaboración propia

 Aplicación urbana
Imagen proyectual 3-24 Gestión urbana 1 Imagen proyectual 3-23 Resultado =
= nuevos tejidos Nuevos tejidos
 Tejido propuesto
Tejido actual

Fuente: Elaboración propia


140 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

 Resultados obtenidos
Imagen proyectual 3-25 Resultados obtenidos 3D actual

Imagen proyectual 3-26 3D propuesto

Fuentes: Elaboraciones propia


3. Construcción y evaluación de escenarios 141

Restituir los tejidos a través de la recuperación de los centros de manzanas e integrarlos a la


estructura existente, produce un nuevo tejido con usos propuestos que dan solución a la
ocupación del borde hídrico. Recuperar el centro histórico de la ciudad con la generación de
nuevos usos y la implementación de los proyectos estratégicos del PEMP - 2014 produce para
la ciudad áreas con un inmenso potencial para suplir las necesidades de usos residenciales que
generen vitalidad a los vecindarios propuestos.

Recuperación del Guatapurí= identidad de Valledupar


Imagen proyectual 3-28 Borde hídrico actual Imagen proyectual 3-27 Borde hídrico propuesto
Borde hídrico actual Borde hídrico propuesto

Fuente: Elaboración propia


142 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

 Resultados
Imagen proyectual 3-29 3D borde hídrico actual

Imagen proyectual 3-30 3D Borde hídrico propuesto

Fuentes: Elaboración propia


3. Construcción y evaluación de escenarios 143

 Componentes
Imagen proyectual 3-32 Senderos y Imagen proyectual 3-31 Nuevo paisaje cultural
Alamedas y nueva imagen del Guatapurí.

Fuente: Elaboración propia

La resignificación de los valores ambientales del borde hídrico representada en la recuperación


de todos los hitos y nodos de mayor recordación lugares singulares para la construcción de
identidad. El respeto, revaloración y restitución de los ecosistemas genera sinergia entre la
relación de Valledupar y su Río Guatapurí

Imagen proyectual 3-34 Alamedas de los Imagen proyectual 3-33 Nueva imagen de Valledupar
Cañahuates

Fuente: Elaboración propia

Restituir los ecosistemas del Guatapurí representa para Valledupar tener por siempre un lugar
emblemático donde sus habitantes inicien una relación perceptual y cognitiva del medio natural
y por ende cree una filiación que identifique a sus lugareños con el Río y Valledupar.
144 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Nuevos callejones = recuperación memoria de Valledupar

Imagen proyectual 3-35 Nuevo tejido sobre estructura existente

Fuente: Elaboración propia

Imagen proyectual 3-37 Nuevos callejones Imagen proyectual 3-36 Callejón de la


del Carmen Garita

Fuente: Elaboración propia

Los hechos urbanos de la ciudad, sus monumentos, lugares de eventos y los centros de
manzanas todos en su conjunto serán integrados al nuevo tejido de los callejones del Carmen,
La Garita a los existentes de La Estrella, Purrututu, Pedro Antonio y Majoma; para formar una
3. Construcción y evaluación de escenarios 145

nueva estructura urbana con usos residenciales y comerciales para propiciar la vitalidad,
seguridad y legibilidad de los entornos propuestos.

Imagen proyectual 3-38 ¨Mi Río - Mi Historia¨

Fuente: Elaboración propia


146 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Estrategia operativa

Aprovechando la implementación del POT 2015 aprobado mediante Acuerdo No. 011 de Junio 5
de 201541 y el nuevo uso asignado al área del proyecto es pertinente involucrar entidades del
orden territorial y nacional para coadyuvar en la aportación de recursos e iniciar las estrategias y
lineamientos para desarrollar una eficiente gestión urbana

Con la urgente aprobación que requiere la implementación del PEM-2014: por parte del concejo
municipal, es oportuno que el encargado de esta gestión se le asignen las facultades para
desarrollar el proyecto que incluya además del área fundacional, las adyacentes y por último se
encargue de integrar el Parque del Río Guatapuri a la ciudad. Unificar todas estas gestiones en
un solo ente produce mayor eficiencia en la ejecución de los procesos.

Aprobado el ente gestor, es pertinente iniciar la socialización ante las comunidades que serán
partes del proceso, además de todos los habitantes de la ciudad de Valledupar.

Fase 1
 Realizar una actualización del inventario de las familias que hoy ocupan la margen

derecha el Guatapurí.

 Adoptar por parte del municipio de Valledupar la implementación del PEMP 201442

aprobado por el ministerio de cultura mediante resolución 3722 de 2014;creando el ente

gestor, para dar inicio a la ejecución y seguimiento de los proyectos integrales del centro

histórico de Valledupar.

 Realizar una actualización catastral y topográfica del estado actual del borde hídrico

incluyendo las dos márgenes del Guatapurí

41
POT 2015 Plan de ordenamiento territorial de Valledupar
42
PEMP 2014 Plan especial de manejo y protección del patrimonio
3. Construcción y evaluación de escenarios 147

 Actualizar el estado legal actual de los inmuebles de las manzanas catastrales No.

14,15,16,17,1834,35,50,51,52,464,73, comuna No. 6 y las manzanas número

3,5,7,11,12,29,30,46 pertenecientes a la comuna No. 1; realizar el inventario y los avalúos

catastrales de cada uno los estos predios.

 Paralelamente la administración municipal debe declarar áreas de utilidad pública los

inmuebles objeto de intervención

 Verificar y actualizar los diagnósticos del área realizados en la ejecución del PEMP 2014

y el POT 2015

 Realizar el plan para la ejecución de los proyectos estratégicos mediante la adopción de

un plan parcial que separe las áreas incluidas en PEMP y las adyacentes al polígono de

su demarcación.

Fase 2

En esta fase se inicia la implementación del PEMP-2014 y sus proyectos emblemáticos de la


recuperación de los centros de manzana el centro histórico; las áreas adyacentes y el parque el
Río Guatapurí.

Para la ejecución del proyecto Mi Rio-Mi Historia es necesario la reubicación absoluta de todos
los ocupantes de la margen derecha sin excepción; hacerlo por etapas como se ha hecho en
estos últimos 20 años solo prolonga la agonía del Río; y se podrá realizar esta reubicación con
la propuesta de utilizar las áreas de oportunidad que nos brinda las manzanas catastrales
descritas anteriormente. Estos ocupantes han creado una filiación con el lugar que trasladarlos
a los extramuros de la ciudad los obliga a reinvadir nuevamente debido a que el soporte
económico deriva de sus ocupaciones en el centro de la ciudad.
148 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Luego de iniciada la reubicación, de los ocupantes del Río, se debe inmediatamente demoler y
retirar todo lo construido además de las montañas de residuos y basuras; para iniciar la
descontaminación y el restablecimiento de los ecosistemas del Río.

El nuevo borde será una tarea que puede desarrollarse en una fase subsiguiente luego de la
conclusión de las reubicaciones y restitución del ecosistema.
4 Conclusiones y recomendaciones

4.1. Conclusiones
El proceso de validar el concepto de Identidad en un proyecto realizado en el borde hídrico del
Río Guatapurí, se utilizaron conceptos teóricos donde priman la percepción - cognición y filiación
con el lugar; para conseguirlo se formularon escenarios de trasformación urbana para determinar
cuál de ellos representaba la identidad Vallenata, sus niveles de aceptación nos indican que la
identidad es un concepto vigente y relevante para el diseño urbano.

Los argumentos sustanciales para la discusión central están basados en el cumplimiento de los
objetivos propuestos:

 La pérdida de la Imagen del Guatapurí en Valledupar se generó por procesos de

ocupación ilegal de sus territorios; creando barrera tangibles e invisibles que frustraron la

relación visual, perceptual y cognitiva de los Vallenatos con el Guatapurí.

 La identidad y la memoria urbana de Valledupar, estará ligada al imaginario colectivo que

los Vallenatos tienen con el Río Guatapuri; después de la música y el folclor vallenato el

Río tiene el más alto valor patrimonial y cultural.

 La memoria impertérrita que los Vallenatos conservan del Guatapurí representa la

implicación de diseño más importante para la ejecución de cualquier proyecto sobre el

borde hídrico; de su fiel interpretación redundara en la apropiación del lugar.

 Los intersticios urbanos de los centros de manzanas contienen un gran potencial para la

restitución de callejones que forman una red y un nuevo tejido sobre la estructura
150 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

existente; en ellos se originaron los ritos, historias y leyendas que hoy hacen parte del

acervo cultural de Valledupar.

 El borde hídrico y el Guatapurí contienen los nodos e hitos que trascienden de generación

en generación, en estos lugares singulares se forma la filiación requisito necesario para

modelar la identidad.

 Las coloridas floraciones, las frondosas copas y aromas de sus árboles nativos con sus

temporalidades hacen parte de la imagen y la memoria del borde hídrico de la ciudad

constituyéndose en un formador identitario.

 Las formas urbanas respetuosas del borde hídrico, del grano existente, integradas y

conectadas con prelación peatonal a los dos entornos; que prolonguen las visuales,

permitan el paso del viento fue la imagen más votada por los encuestados.

Inicio a la discusión:

En la imagen de los entornos construidos se evidencio que está se deteriora o se pierde por
factores como: usos inadecuados que incluyen obsolescencia funcional, acceso restringidos,
barreras tangibles, por los cambios sucesivos de los entornos urbanos generados por agendas
del mercado inmobiliario; en los entornos naturales existen factores que incluyen la ocupación
ilegal, deterioro del ecosistema por usos destructivos y contaminantes además de las barreras
invisibles propiciadas por la inseguridad. Recuperar la imagen de un entorno natural tiene
implicaciones que el diseñador urbano puede utilizar para dar solución a problemáticas similares
y es la adopción como determinante fundamental de los imaginarios de las comunidades.

Entendiendo la identidad como un concepto dinámico, que para su origen, formación y evolución
necesita estar soportada sobre dos pilares fundamentales: la memoria y la imagen urbana; la
identidad estará asociada a estos dos conceptos porque la imagen que es la relación
bidireccional del objeto con el sujeto tendrá que almacenarse en la memoria del sujeto y estar
contenida en el objeto a través del tiempo. En este trabajo se pudo evidenciar que las personas
tienen más filiación perceptual y cognitiva con los entornos naturales que los físicos; debido a
4. Conclusiones 151

que estos tienen la capacidad de albergar por siempre la memoria del lugar; lo que no sucede
con los entornos construidos, que estarán sujetos a cambios en el tiempo por las dinámicas
propias del crecimiento de las ciudades.

Comprender que la memoria urbana en los entornos construidos estará sujeta a los hechos
urbanos y las permanencias, la estructura urbana y sus tejidos, la singularidad de los espacios
sociales urbanos incluye los elementos de la imagen de la ciudad, permite validar la búsqueda
en los intersticios de áreas potenciales que se puedan integrar a la estructura urbana, es así
como los callejones del centro histórico que unen los centros de manzanas con la red viaria
generan un nuevo tejido y restituyen la memoria a la ciudad.

En los entornos naturales ocurre lo mismo, los intersticios se encontraron en los mapas mentales
desarrollados por las comunidades, ellos fielmente plasmaron todos los hechos y permanencias
vitales (si así se les puede llamar) que permanecen en su memoria; restituirlos hizo parte de la
lógica del proceso de diseño de los escenarios. Esto permite colegir que la restitución de los
lugares, aunque solo sea su ubicación perdurara por siempre en la memoria de la ciudad.

Hacer uso de los elementos naturales que nos aportan los ecosistemas especialmente la flora
nativa no solo restituye la memoria del lugar, sino que reafirma los valores simbólicos y culturales
que representan para el territorio; uno de los elementos más llamativos de los escenarios
propuestos fueron los nombres evocativos de las alamedas coloridas propuestas para conectar
a la ciudad con el Guatapurí.

Las propuestas morfotipológicas del borde brindaron la oportunidad de negociar una nueva
imagen para la ciudad, el escenario No. 3 Mi Rio- Mi Paisaje con una volumetría extravagante
para el grano de la ciudad si bien ofrecía una nueva imagen urbana y un nuevo paisaje para
Valledupar no fue bien recibida por la comunidad a pesar de lo innovador de la propuesta; primo
la idiosincrasia del Vallenato que está íntimamente ligada a la topografía del Valle de Upar. La
topofilia es un factor determinante en cualquier intervención de diseño urbano.

Los resultados nos muestran que si es posible implementar nuevos enfoques y dimensiones de
diseño urbano basado en su dimensión cultural, social y simbólica. El escenario ¨Mi Río Mí
152 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Historia¨ fue el de mayor aceptación porque recogía los anhelos y plasmaba el imaginario de las
personas que en la mayor parte de su vida han tenido contacto con el Río.

Definir con precisión cada uno de los elementos que configuran la identidad del territorio nos
brinda la oportunidad de entender su importancia en la formación del carácter de los lugares
urbanos. Los valores que representan para el imaginario de la ciudad están directamente
relacionados con sus valores intrínsecos; los entornos físicos y naturales nos brindan sus
permanencias formadoras de filiación y memoria; son estos lugares el escenario para la
construcción de la identidad.

La estrategia de negociación de imágenes con el concurso de la comunidad fue fructífero y muy


enriquecedor, la elaboración previa de encuestas de percepción dio las herramientas para
proponer escenarios que cumplían con los anhelos e imaginarios colectivos de una sociedad que
tiene como patrimonio un elemento tan importante como lo es el Río Guatapurí que por motivos
exógenos no puede disfrutar; restituir todo el acervo cultural y simbólico con lineamientos de
diseño urbano fueron muy gratificantes tras haber logrado el objetivo propuesto; recuperar la
identidad y la memoria urbana de Valledupar.

4.2. Recomendaciones

La comprobación de la primera hipótesis (sobre la pérdida de valor de un sitio contribuye a su

deterioro y abandono) en los proyectos de los estudios de caso conto con una debilidad que

para subsanarla se sugiere a futuro realizar viajes y en campo hacer las observaciones y

entrevistas que puedan determinar la contundencia de la hipótesis; aunque los estados de

conservación de cada uno de los proyectos estudiados es muy evidente la apropiación de cada

uno de ellos por los lugareños no fue posible confirmarla; solo en el proyecto de la Ronda del

Sinú, se pudo constatar mediante entrevistas que los monterianos tienen y se sienten muy

identificados; las grandes avalanchas de turistas han mermado y hoy es un lugar apacible para

el disfrute de la comunidad.
4. Conclusiones 153

La memoria e identidad urbana bajo el enfoque de la producción social de los espacios urbanos

es un tema de actualidad en Colombia, nuestras ciudades han venido adoptando planes de

ordenamiento territorial con agenda única; el valor y utilización del suelo urbano y por

consiguiente su aprovechamiento por las condiciones del mercado; los resultados saltan a la

vista. Las ciudades han estandarizado las normas y por consiguiente los barrios y sectores de

Valledupar, tendrán las mismas características que las de Barranquilla, Sincelejo y Montería.

Sugiero muy respetuosamente seguir indagando sobre este tema: La identidad que generan

los POT en las ciudades colombianas.

Materializar las implicaciones de diseño del proceso metodológico e investigativo en un caso

práctico de diseño urbano permitió establecer que los siguientes conceptos tomados de Lynch,

Rossi, Rapoport y la SPG de London son los más apropiados para encontrar, reafirmar y validar

la memoria e identidad en un contexto de rio-ciudad:

 Nodos buscar en el imaginario de la ciudad para rescatar los lugares perdidos;

resignificarlos, potenciarlos. Generar en el caso de los entornos naturales grandes

proménades y/o alamedas con árboles nativos para identificar los puntos de encuentro

de acuerdo a su florescencia estacional

 Hitos acompañados de eventos donde se conmemoren las efemérides y actos propios de

la cultura local reafirman el significado y generan apropiación y sentido de conservación

 Permanencias y hechos urbanos son vitales para la conservación de los tejidos y la

estructura morfotipológica del lugar, resignificación de los edificios patrimoniales y


154 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

monumentos que identifiquen el lugar; y en el desarrollo de las áreas de oportunidad estas

deben integrarse positivamente a los tejidos existentes siempre priorizar las jerarquías

presentes

 Bordes con tratamientos de volumetrías respetuosas del grano existente, estos deben

marcar la diferencia entre la transición entre los entornos construidos a los naturales,

reafirmar la permeabilidad y legibilidad desde cualquier eje vial y en lo posible privilegiar

conectar los entornos con el uso de vías peatonales.

 Percepción es uno de los elementos más importantes en la formación identitaria esta solo

se logra diseñando espacios urbanos singulares donde las personas sean los actores

principales y los objetos arquitectónicos respondan solo para la configuración espacial y

también aporten sensaciones. Generar espacios de permanencia que inviten a las

relaciones sociales y un contacto respetuoso con el entorno natural.

 Intersticios urbanos son los espacios que permanecen por siglos y sus usos y ellos van

desapareciendo pero que continúan perennes; su rescate como aporte al nuevo tejido

restableciendo su uso peatonal con nuevas morfologías edificatorias respetuosas del

entorno existente nos ayudaron a encontrar una solución a la problemática existente de

la margen del Río. Los Callejones de la identidad hacen parte del patrimonio de nuestra

ciudad.
A. Anexo: Mapas mentales
Mapa mental 4-1 Elaborado por residentes en el barrio ¨La Mala Palabra¨

fuente: Elaborado por Amiro Guerra, Nicida Guerra, Leonardo Beleño, Guillermo Rocha y Ciro
Pérez
Mapa mental 4-2 Elaborado por Jairo Perez

Fuente: Elaborado por Jairo Pérez y Ciro Pérez


156 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Mapa mental 4-3 Del Río Guatapuri y sus caminos reales

Fuente: Elaborado por Cecilia Antonia Pérez.

Mapa mental 4-4 Del Río y sus contextos

Fuente: Elaborado por Jaime Palmera Pineda.


Anexo A Mapas mentales 157

Mapa mental 4-5 Área que identifican como Río personas menores de 50 años

Fuente: Elaborado por Andrea Margarita Beleño H.

Mapa mental 4-6 Memoria de poetas y escritores del Río

Fuente: Elaborado por Alberto Peñaranda.


158 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Mapa mental 4-7 Puente de Hurtado sobre el Guatapurí, único lugar que recuerdan del Río.

Fuente: Elaboración de Andrés A. Beleño H.


Mapa mental 4-8 La sirena Vallenata, leyendas del Río Guatapurí

Fuente: Elaborado por Natalie Beleño R.


Anexo A Mapas mentales 159

Mapa mental 4-9 Nodos e hitos del entorno del Río.

Fuente: elaborado por Victorino Murillo


Mapa mental 4-10 Imágenes del contexto en la memoria de un niño

Fuente: Elaborado por Atenogenes Ustariz Beleño


B. Anexo: Encuesta de percepción
Se realizaron 81 encuestas de percepción, en ellas se revelan resultados importantes para la
investigación de acuerdo a la siguiente tabulación:
Tabla 4-1 Formato de encuesta de percepción
ENCUESTA SOBRE MEMORIA, IDENTIDAD E IMAGEN DEL RÍO GUATAPURÍ, EN VALLEDUPAR
Nombre Proyecto Guatapurí, recuperación memoria e identidad urbana de Valledupar
Universidad Nacional de Colombia Director Arq. MAUD Pedro Buraglia Duarte
Facultad de artes Estudiante Arq. Santander Beleño Pérez
Maestría en diseño urbano Fecha Marzo de 2017
MEMORIA Y SOCIEDAD

¿Qué tipo de conductas son características en ¿Qué aspecto socio-cultural considera que
¿Cómo está compuesto su núcleo familiar?
la población de Valledupar? caracteriza e identifica a Valledupar
Solo Solidaria Musica y Folclor Vallenato
Pareja Hospitalaria Historias y leyendas
Padres Responsable Paisaje circundante y la Sierra
Hermanos Respetuosa El Río Guatapurí
Abuelos Amable Acento, Forma de hablar
Amigos Agresiva Gastronomía, Comida típica
Improductiva Símbolos, bandera e himno
Peligrosa Tradición indígena
Intolerante
Tímida

Otros: Otros: Otros:

¿Se siente orgulloso de vivir en el municipio


¿Se siente orgulloso del Río Guatapurí ? Que valor tiene para Vd. El Río Guatapuri?
de Valledupar?
Patrimonial
Si Si Paisajistico
No No Ambiental
Cultural
Deportivo
Agricola
Todas las anteriores
Otros:

IMAGEN

Cuál es la imagen que recuerda del Río Que lugares del Río le evocan las mejores ¿En qué estado cree que se encuentran el Río
Guatapurí sensaciones Guatapurí?
El aroma de las flores y la vegetación Pozos Conservación integral
Sus aguas cristalinas Arboles frondosos Descuidado con falta de protección
Vegetación Caminos Abandonado en estado deteriorado
Fauna Corrientes y rápidos Contaminado en emergencia
Grandes crecientes

Otro: Otro: Otro:

Cuáles son los elementos más


representativos que recuerda del Con que frecuencia visita al Río Porque no visita al Río
Río
Pase de los Corazones y Guacoche Siempre Inseguridad
Pozos: Nombre Ocasional Deterioro
Sus Pereguetanos centenarios Nunca Basuras
Su inmenso caudal Barreras invisibles
Accesos restringidos

Que actividades realiza o solía realizar cuando


estaba en el Rio Nombre
Trabajo CC
Recreación Edad
Ocio Sexo M F
Observación Nuemero de años viviendo en el sector
Habitar

Fuente: Elaboración propia


Anexo B Encuesta de percepción 161

Tabla 4-2 Resultados tabulados de la encuesta parte 1

Fuente: Elaboración propia


162 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Tabla 4-3 Resultados tabulados de la encuesta parte 2

Fuente: Elaboración propia


Anexo B Encuesta de percepción 163

Tabla 4-4 Resultados tabulados de la encuesta parte 3

Fuente: Elaboración propia


164 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Tabla 4-5 Resultados tabulado de la encuesta parte 4

Fuente: Elaboración propia


Anexo B Encuesta de percepción 165

Tabla 4-6 Resultados tabulados de la encuesta parte 5

Fuente: Elaboración propia


C. Anexo: Evaluación de escenarios por
la comunidad y mesa de expertos

Matriz evaluatoria de escenarios 1 Formatos de evaluación por mesa de expertos

Fuente: Formatos diligenciados por mesa de arquitectos reconocidos de Valledupar (Carlos


Vidal, José Carlos Camargo, Jaime Palmera, Carlos García Aragón, Ernesto García)
Anexo C Evaluación de escenarios por la comunidad y mesa de expertos 167

Matriz evaluatoria de escenarios 2 Tabulación de resultados de evaluación realizados


por la comunidad parte 1

Fuente: Elaboración propia


168 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Matriz evaluatoria de escenarios 3 Tabulación de resultados de evaluación realizados


por la comunidad parte 2

Fuente: Elaboración propia


Anexo C Evaluación de escenarios por la comunidad y mesa de expertos 169

Matriz evaluatoria de escenarios 4 Tabulación de resultados de evaluación realizados


por la comunidad parte 3

Fuente: Elaboración propia


Bibliografía
Appleyard, D. ( 1970). Styles and methods of structuring a city ¨Environment and Behavor, Vol 2,
No.1 (June), pp 100-177.

Buraglia, P. (1999). Caracter regional y forma urbana. Bitacora urbano territorial.

Burgalia, P. (2015). Sesion 2 Teoria I. Explorando la naturaleza y sustancia del diseño urbano,
(págs. 14,15,16). Bogota.

Butina, G., & Ian, B. (2007). Identity by design. Oxford: Elsevier Ltd.

CABE. (2002). The Value of Good Design, How building and spces create economic and social
value. London: Commission for Architecture & Built Envoronment.

Campos, L., & G., L. L. (2001). Identidad y meoria urbana. Recuerdo y olvido, continuidades y
discontinuidades en la ciudad. (U. Chile, Ed.) Revista de urbanismo(10).

Carmona, M., Tiesdell, S., Heath, T., & Oc, T. (2003). Public places urban spaces. Abindon, USA:
Routledge.

Cuya, O. (11 de 09 de 2014). Blog de Oscar Alejandro Cuya Matos. Recuperado el 16 de 04 de


2017, de El método de Battelle-Columbus como instrumento para evaluar la importancia
del impacto ambiental: http://blog.pucp.edu.pe/blog/alessandra/2014/09/11/impacto-
ambiental-m-todos-cuantitativos-ndice-de-calidad-ambiental-m-todo-de-batelle/

Deler, J. P. (1992). Geographie Universelle. Tome 4.1'Amkrique latine Ferras R. 1985,


L'Espagne, écritures de géographie régionale. Montpellier: Belin et Reclus.

Denise, J. (Enero- Junio de 2010). La memoria de los lugares urbanos. Alteridades, 20(39), 88.

Easthope, H. (2004). A place called home. Housing, Theory and Society, 3, 21, 128-138.
doi:10.1080/14036090410021360
Bibliografía 171

Financiera del desarrollo Findeter. (2015). Plan de accion Valledupar 2030 de la sierra al valle,
identidad vallenata con vision de futuro. Bogota, Colombia: Findeter.

Gray, P. S., Williamson, J. B., Karp, D. A., & Dalphin, J. R. (2007). The Research Imagination. An
Introduction to qualitative and quantitaive methods. New York: Cambridge University
Press.

Halbaws, M. (1950). La memoire collective. Paris: PUF.

Halbwachs, M. (1925). Les cadres sociaux de la memorie. Paris: PUF.

Hauge, A. L. (2007). HighBean Research; Identity and place: a critical comparison of three identity
theories. Architectural Science Review, 1 y 2.

http://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitativa.shtml#ix
zz4eT7Qxekq. (16 de 04 de 2017). Recuperado el 16 de 04 de 2017, de
http://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitativa.
shtml#ixzz4eT7Qxekq:
http://www.monografias.com/trabajos95/investigacioncualitativa/investigacioncualitativa.
shtml#ixzz4eT7Qxekq

Jelena, P. (2001). Aprendiendo de Plecknic. ARQ, 82-85.

Jodelet, D. (2010). La memoria de los lugares urbanos. Alteridades, 81-89.

Kier, L. (2013). La arquitectura de la comunidad. La modernidad tradicional y la ecologia del


urbanismo. Barcelona, Esapaña: Reverté.

Laurie, M. (1983). Intoduccion a la arquitectura del paisaje. Barcelona: Gustavo Gili, S.A.

Lefrebvre, H. (1974). La produccion del espacio. Madrid: Capitan swing.

London plan 2011. (2014). Character and context, supplementary planning guidance. London,
England: Greater london authority.

Lynch, k. (1964). La imagen de la ciudad (Tercera ed.). Barcelona, España: Gustavo Gili, SL.
172 Memoria e identidad urbana: Recuperación de la imagen del Río Guatapurí en Valledupar

Metodologías de evaluación del impacto ambiental. (24 de 04 de 20017). Obtenido de


http://www.grn.cl/metodologias%20de%20evaluacion%20del%20impacto%20ambiental
%2 0capitulo%203.pdf:
http://www.grn.cl/metodologias%20de%20evaluacion%20del%20impacto%20ambiental
%2 0capitulo%203.pdf

Neumeyer, F. (2000). Mies Van Der Rohe, La palabra sin artificio. Madrid: El Croquis.

Norbeg Shultz, C. (1977). Genius loci towards a phenomenology of architecture. New York, USA:
Rizzoli.

Ortega Montero, R. (2017). Historia de la fiesta religiosa de la virgen del rosario, en el marco del
festival vallenato. Valledupar: Imagen visual ltda.

PEMP 2014 Plan Especial de Manejo y Protección del sector fundacional de Valledupar. (2014).
Valledupar.

POT VALL 2015. (5 de Junio de 2015). POT VALL 2015, Plan de ordenamiento territorial del
municipio de Valledupar. Valledupar.

Rapoport, A. (1977). Aspectos humanos de la forma urbana. Hacia una confrontacion de las
Ciencias Sociales con el diseño de la forma urbana. Barcelona, España: Gustavo Gili.

Rapoport, A. (2003). Cultura arquitectura y diseño. Barcelona, España: UPC.

Relph, E. (1976). Place and Placelessness. Londres: Pion.

Rossi, A. (1978). L´architecttura della citta. Milan, Italia: Clup.

Shikhar, S. (2013). Urban Design Case Study, Redefining Cultural Sapces- A case of lake front
projet of ahmedabad. Ahmedabad: CEPT University.

Soja, E. (2008). Postmetropolis estudios criticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid:
Traficantes de sueños.

Toledo J, M. I. (2012). Sobre la construccion identitaria. (Scielo, Ed.) Atenea(506), 43-56.

Tuan, Y. F. (1974). Topofilia: A study of enviromental perception. Attides and values. New York:
Prentice-Hall.
Bibliografía 173

UNESCO, & Heritage, C. W. (2002). Cultural Landscapes: the Challenges of Conservation. Paper
7, Paris.

UNESCO, & Heritage, C. W. (2008). Orientations devant guider la mise en oervre de la convention
du patrimoine mondial. Paris: UNESCO.

También podría gustarte