Cuestionario Procesal Orgánico 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

DERECHO PROCESAL ORGÁNICO PARTE I

CONFLICTO Y SUS FORMAS DE SOLUCIÓN.

1.- ¿Cuándo se producen conflictos de intereses?


Cuando una persona tiene una necesidad y no puede satisfacerla plenamente.

2.- ¿Cómo se clasifican?

1) Conflicto interno de intereses: propio sujeto debe ponderar alternativas tendientes a satisfacer alguna necesidad, sacrificando
interés menor por el beneficio del mayor.
2) Conflicto externo de intereses: de dos o más personas manifestando mediante acción u omisión que produce cambio en mundo externo.
Pueden dividirse en i) de relevancia jurídica (quebrantamiento ordenamiento jurídico) y ii) sin relevancia jurídica (no se violan
derechos).

3.- ¿Qué es el litigio?


Conflicto intersubjetivo de intereses, jurídicamente trascendente, reglado por el derecho objetivo y caracterizado por la existencia de
una pretensión resistida.

4.- Cómo se clasifican las formas de solución de conflicto?


- autotutela
- autocomposición
- heterocomposición.

5.- ¿En qué consiste la Autotutela?


Es la reacción directa y personal de quién se hace justicia con manos propias. Es uso de fuerza.

6.- ¿Cuáles son sus características?


a. ausencia de un tercero imparcial distinto a los sujetos en conflicto.
b. imposición de la decisión por una de las partes a la otra.
7.- Cómo enfrenta nuestro ordenamiento la autotutela?
La prohíbe absolutamente. CPR establece todo conflicto debe resolverse vía tribunales (1; 19 n° 1, 2 y 3; 73. Además, 1 COT y 1 NCPP).
Asimismo, CP y CC prohíben la fuerza, tipificándola como delito o afectando validez acto.

8.- ¿Cómo se clasifica?


- lícita o autorizada (legítima defensa).
- tolerada (guerra defensiva).
- prohibida (exclusión de la usurpación).

9.- ¿Qué es la autocomposición?


Forma mediante la cual, bien ambas partes mediante el acuerdo mutuo, bien una de ellas, deciden poner término al litigio planteado.

10.- ¿Cuáles son sus características?


- forma de solución de conflictos, se lleven o no al proceso para su solución.
- partes, con o sin asistencia de 3eros, determinan condiciones para solucionar conflicto.
- deben ser capaces las partes (para llegar a acuerdo). Mandatario judicial debe tener facultades del 7 inc 2 CPC.
- es forma pacífica solución de conflictos, emanan de decisión voluntaria de las partes. Si hay fuerza, se invalida.

11.- ¿Se contempla en el NSPP?


Sí, mediante las medidas alternativas como la solución condicional del procedimiento, los acuerdos reparatorios, el ejercicio del
principio de oportunidad, y la posibilidad de aplicar procedimiento abreviado.

12.- Cómo se clasifica?


A) En relación con el proceso:
i) extraprocesal o preprocesal.
ii) intraprocesal: durante proceso declarativo. Requiere resolución judicial (no es decisión jurisdiccional del conflicto).
iii) pos-procesal: desde la sentencia firme durante su ejecución.
B) En relación a la concurrencia de las partes para generar la composición:
i) unilateral.
ii) bilateral.

13.- ¿Qué formas de autocomposición hay?


1) Unilaterales:
- renuncia.
- desistimiento.
- allanamiento.
1
2) Bilaterales:
- transacción.
- mediación.
- avenimiento.
- conciliación.
- suspensión condicional del procedimiento.
- acuerdos reparatorios.

14.- ¿En qué consiste la renuncia?


Consiste en renunciar a la pretensión antes de hacerla valer en el proceso (conforme el 12 CC). En sede penal, 56 NCPP establece que
acción penal pública no se extingue por renuncia persona ofendida. No afecta pues a los demás que quieran ejercerla 173 NCPP). Aún, ojo
con el principio oportunidad conferido al Min. Público (170). En caso de acción penal penal privada y la civil, se extinguen por su
renuncia (56 inc 2 NCPP).
+ Perdón parte ofendida extingue responsabilidad penal (93 n°5 CP en relación al 250d NCPP).

15.- ¿En qué consiste el desistimiento?


Es la renuncia que efectúa el demandante de la pretensión hecha valer en su demanda o del demandando de la pretensión hecha valer en su
reconvención durante el proceso. Acto unilateral cual no requiere aceptación demandado, salvo derecho a oponerse a que sea aceptado
(140 y 150 CPC). Es necesario el tribunal de a solicitud de desistimiento la tramitación de un incidente y dicte una sentencia
interlocutoria aceptándolo para que dé fin al proceso.
En sede penal, querellante puede desistirse de acción penal pública, pero no se extingue con ello acción penal (118 NCPP). Pero ojo
también con el principio oportunidad Min. Público.
401 NCPP: desistimiento querellante único medio para extinguir pretensión penal en acción penal privada.
402 NCPP: para todos los delitos de acción privada, hay desistimiento tácito ante inasistencia al a la audiencia de juicio, o al estar
inactivo por más de 30 días.

16.- ¿En qué consiste el allanamiento?


Es una manifestación de voluntad por parte del demandado por el cual reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión hecha
valer en su contra por el actor.
En nuestro ordenamiento, sólo puede eliminar etapa probatoria (313 CPC), debiéndose dictar sentencia para casos en que se haga valer,
allanándose el demandado. Si hay interés público (nulidad matrimonio), allanamiento no es eficaz (jurisprudencia).
En sede penal, no se concibe el allanamiento en el juicio oral (NSPP).

17.- ¿Cuáles son las características de las formas autocompositivas bilaterales?


Son métodos no adversariales. Así:
- partes actúan juntas y cooperativamente, sea solas o asistidas por 3ero.
- mantienen control de conversaciones.
- acuerdan propia decisión que resuelve conflicto, sin importar solución jurídica.

18.- ¿En qué consiste la transacción?


Es un método autocompositivo de carácter bilateral y no asistido, destinado a precaver un litigio eventual o poner término a un litigo
pendiente, haciéndose las partes concesiones recíprocas.
Se encuentra en los arts. 2446 y siguientes CC.
En el NSPP, pueden querellado y querellante transigir en delitos de acción privada (403).

19.- ¿Cuáles son sus características?


- busca solucionar conflicto antes de que se lleve a proceso, o poniéndole término al litigio.
- es directo, no necesita de tercero.
- es contrato o acto jurídico bilateral, requiriendo acuerdo partes.
- es contrato procesal (produce efectos respecto el proceso).
- es contrato que pone término a litigio eventual o precave litigio pendiente.
- es contrato extrajudicial.
- es contrato regulado por ley.
- mandatario judicial requiere facultades especiales para transigir conforme 7 inc 2 CPC.
- es contrato consensual.
- produce efecto cosa juzgada última instancia (2469 CC).
- es excepción perentoria (debe hacerse valer en escrito contestación). Además, puede ser dilatoria conforme el 304 CPC, en cualquier
estado del juicio hasta antes de citación a oír sentencia en 1era instancia y vista de causa en segunda (así, es excepción anómala y
mixta).

20.- ¿En qué consiste la mediación?


Es un procedimiento no adversarial en el cual un tercero imparcial ayuda a las partes a negociar para llegar a un acuerdo mutuamente
aceptable. Es extrajudicial, bilateral y asistido.

21.- ¿Cuáles son sus características?


- mediante asistencia 3ero, partes pueden llegar voluntariamente a solución.
- es método autocompositivo de negociación asistida (por un mediador).
- mediador no cumple función decisoria, sino es colaborador.
- proceso es confidencial.
- el proceso puede tener el carácter de voluntario, obligatorio u optativo.
2
- tiene formalidad relativa y flexible.
- es creativo, pudiendo explorarse soluciones diversas.
- puede permitir que partes lleguen a acuerdo recíproco acerca de forma de resolver el conflicto.
- en nuestro ordenamiento, se materializa normalmente a través contrato transacción.

22.- ¿Qué es el avenimiento?


Es el acuerdo que logran directamente las partes en virtud del cual le ponen término a su conflicto pendiente de resolución judicial,
expresándolo así al tribunal que está conociendo la causa. Es judicial, bilateral y no asistido.

23.- ¿Cuáles son sus características?


- método autocompositivo para poner fin a un litigio pendiente.
- es directo.
- es un contrato o acto jurídico unilateral.
- es contrato procesal.
- es contrato judicial (aunque se acuerde fuera del proceso, pues deben dar cuenta al tribunal).
- es contrato no regulado sistemáticamente en la ley.
- mandatario judicial requiere facultades especiales para avenir.
- avenimiento pasado ante tribunal pone término a proceso y produce efecto cosa juzgada.

24.- ¿Qué es la conciliación?


Es el acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual las partes, a iniciativa del juez que conoce del proceso, logran durante su
desarrollo ponerle fin por mutuo acuerdo. Es judicial, bilateral y asistido.

25.- ¿Cuáles son sus características?


- método autocompositivo que pretende poner fin a litigio pendiente, requiriendo pues de un proceso y de la asistencia personal del
juez (no es método puro).
- es asistido (por el juez que conoce causa).
- es contrato jurídico bilateral.
- es contrato procesal. Hay una limitación pues partes sólo pueden componer acerca de las pretensiones y contrapretensiones debatidas,
nada fuera del proceso.
- es contrato judicial, pues se celebra dentro del proceso y en presencia del tribunal. 267 CPC.
- está regulado en la ley, estableciéndose además el llamado a conciliación, tramite esencial de 1era instancia (795 n°2). Ojo que su
ausencia es causal de casación en la forma.
- acta de conciliación se estima como sentencia ejecutoriada para todos efectos legales. Produce cosa juzgada y es título ejecutivo
perfecto (267).

26.- ¿Qué es la suspensión condicional del procedimiento?


Es un medio autocompositivo judicial, bilateral y no asistido, celebrado entre fiscal e imputado (NSPP), que requiere homologación del
juez de garantía, celebrado con el fin de suspender el procedimiento y conducir al término del litigio penal pendiente respecto de un
delito de acción penal pública, de cumplirse los requisitos establecidos en resolución que concede beneficio.

27.- ¿Cuáles son sus características?


- es método autocompositivo que requiere acuerdo entre fiscal e imputado.
- es método autocompositivo homologado (tribunal fija condiciones para su verificación).
- es contrato o acto jurídico bilateral.
- es contrato procesal.
- es contrato judicial.
- está regulado por la ley.

28.- ¿Qué son los acuerdos reparatorios?


Es medio autocompositivo judicial, bilateral y no asistido, celebrado entre imputado y víctima (NSPP), que requiere homologación del
juez de garantía y se celebra a fin de convenir reparación de consecuencias causadas por delito, poniendo término al litigio penal
pendiente respecto de un delito que afectare bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, consistieren en lesiones menos
graves o constituyeren delitos culposos.

29.- ¿Cuáles son sus características?


- método autocompositivo.
- homologado, pues tribunal de garantía debe aprobarlo.
- contrato o acto jurídico bilateral.
- contrato procesal pues produce efectos sobre el proceso, un sobreseimiento definitivo al extinguirse responsabilidad penal (242
NCPP).
- contrato judicial, pues juez de garantía debe aprobar el acuerdo.
- contrato regulado por la ley.

30.- ¿Qué es la heterocomposición (proceso)?


Es aquel método de solución de conflictos en el cual las partes acuden a un tercero, ya sea una persona individual o colegiada, quién
se compromete o está obligada en razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir una decisión para la solución del
conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las partes.

31.- ¿Qué es la jurisdicción?

3
Es el poder deber que tienen los tribunales para conocer y resolver, por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos
de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la República y en cuya solución les
corresponda intervenir.

32.- ¿Qué es la acción (procesal)?


Derecho subjetivo público, de carácter constitucional, consistente en excitar o poner en funcionamiento la actividad jurisdiccional del
Estado.

33.- ¿Qué es la pretensión?


Es una declaración de voluntad por la cual se solicita la actuación de un órgano jurisdiccional frente a una persona determinada y
distinta del autor de la declaración.

34.- ¿Cómo debe entenderse el debido proceso desde el prisma procesal?


Debe entenderse como el principio por el cual nadie puede ser condenado sin saber legalmente que existe un proceso respecto de él y
tener la posibilidad cierta de intervenir en dicho proceso. Por lo mismo, reviste especial importancia el que la pretensión deba
ponerse en conocimiento del demandado mediante una notificación válida.

35.- ¿Qué se debe entender por proceso?


Es la secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el
conflicto sometido a su decisión.
36.- Para qué sirve el proceso?
- función privada: único medio en materia penal y residual a falta de acuerdo en el civil para lograr satisfacción de intereses
jurídicamente relevantes.
- función pública: asegurar efectividad del derecho mediante obra incesante de jurisdicción.

REGLAS DE DESCARTE PARA DETERMINAR TRIBUNAL A QUIÉN CORRESPONDE CONOCER DE UN ASUNTO Y EL PROCEDIMIENTO DE
ACUERDO AL CUAL DEBE SER TRAMITADO Y RESUELTO.

1.- ¿Qué prescribe el 5 COT?


Art. 5. A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan
dentro del territorio de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin
perjuicio de las excepciones que establezcan la Constitución y las leyes.
Integran el Poder Judicial, como tribunales ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los Presidentes y
Ministros de Corte, los tribunales orales en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantía.
Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los Juzgados de Familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados
de Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y atribuciones
por las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la Ley Nº 19.968, en el Código del Trabajo, y en el Código de Justicia
Militar y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones de este Código sólo cuando los cuerpos
legales citados se remitan en forma expresa a él.
Los demás tribunales especiales se regirán por las leyes que los establecen y reglamentan, sin perjuicio de quedar sujetos a las
disposiciones generales de este Código.
Los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código.

2.- ¿Cuáles son los tribunales que establece la ley?


a) Ordinarios: estructura jerárquica piramidal, a cuya cúspide esta la CS y abajo los jueces de letras, los jueces de garantía y los
TOP. Son:
- Corte Suprema, máximo tribunal, con superintendencias correctiva, direccional y económica.
- Cortes del Apelaciones.
- Tribunales Unipersonales de Excepción.
- Jueces Letrados.
- Juzgados de Garantía.
- Tribunales Orales en lo Penal
b) Especiales: pueden o no formar parte del poder judicial.
i) Forman parte:
- Juzgados de familia.
- Juzgados de Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional.
- Juzgados Militares en tiempo de paz.
Estos tribunales se rigen en su organización y atribuciones por sus leyes orgánicas constitucionales respectivas, rigiendo las normas
del COT sólo cuando dichas normas orgánico constitucionales se remitan expresamente a ellas.
ii) No forman parte:
- Juzgados de Policía Local.
- Juzgados Militares en tiempos de guerra.
- Contraloría General de la República.
- Tribunal de la Libre Competencia.
- Director regional del SII.
- Director del Servicio Nacional de Aduanas.
- Los Alcaldes.
- Tribunal de Marcas.

4
c) Arbitrales: jueces nombrados por las partes o por la autoridad judicial en subsidio para resolución asunto litigioso. 222.

3.- ¿Cómo saber ante qué tribunal hay que proceder?


a) Arbitraje: primero determinar si legislador ha establecido que no puede haber arbitraje, en cuyo caso pasa de inmediato a las otras
reglas. Luego, ver si es de aquellos casos en los que procede obligatoriamente el arbitraje. Finalmente, debe revisarse si pudiendo
haber arbitraje facultativo, las partes han celebrado un compromiso o cláusula compromisoria, abstrayendo el caso de los tribunales
ordinario.
b) Tribunal especial: ver si legislador lo ha establecido.
c) Tribunal ordinario: no si es competente árbitro ni tribunal especial, le compete a ordinarios.

4.- ¿Cuál es la jerarquía de tribunal ordinario que debe conocer del asunto?
Para ello están las reglas de competencia absoluta, cuales veremos más adelante. Son indisponibles para las partes (orden público).
Para definir qué tribunal dentro de una determinada jerarquía debe conocer un asunto en particular, reglas de competencia relativa,
cuales también se verán más adelante a propósito de la competencia.

5.- ¿Qué es la prórroga de la competencia?


Acuerdo tácito o expreso de las partes en virtud del cual, en la primera instancia de los asuntos contencioso civiles que se tramitan
ante tribunales ordinarios, otorgan competencia a un tribunal ordinario que no es el naturalmente competente para conocer de él en
razón del elemento territorio.

6.- Cuáles son las normas de descarte en un asunto civil contencioso?


1° determinar si existe prórroga competencia. Si se pacta, abstraernos.
2° a falta de prórroga, ver si hay disposiciones especiales que hagan competente a algún tribunal. COT 139 y ss.
3° a falta reglas especiales, estudiarse naturaleza acción deducida (inmueble, mueble o mixta): 135, 137 y 138 COT.
4° a falta de todo lo anterior, competente el tribunal del domicilio del demandado (134 COT).

7.- ¿Y cuáles son las reglas de descarte en los no contenciosos civiles?


1° determinar si legislador ha establecido norma especial (148 a 155 COT).
2° si falta, el del domicilio del solicitante o interesado (134 COT).

8.- ¿Y en materia penal?


Orden público, no es disponible por partes.
Cabe señalar que en los delitos contra la seguridad del Estado perpetrados fuera de la República, su investigación será dirigida por el
fiscal adjunto de la Región Metropolitana, designado por el fiscal regional.
En los delitos en el territorio nacional:
- 1 sólo delito: juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado. 157.
- varios delitos: se debe señalar que en NSPP no se distingue entre delitos de acuerdo a gravedad, ni se contemplan los delitos conexos
(como ocurría antes). 159: si MP decide investigar en forma conjunta hechos en que, conforme el 157, corresponde intervenir a más de un
juez de garantía, continuará conociendo el del lugar de la comisión del primero de los hechos investigados. Jueces de garantía
inhibidos deben hacer llegar copias de los registros que obraren en su poder al juez de garantía que conocerá. Si MP decide luego
separar investigaciones, continuarán conociendo los primitivos jueces de garantías que conocían conforme el 157.

9.- ¿Qué son las reglas de distribución de causas?


Aquellas que nos permiten determinar cual tribunal luego de aplicadas las reglas de competencia absoluta y relativa, va a conocer del
asunto, cuando existan en el lugar dos o más tribunales competentes.

10.- ¿Cuáles son en los asuntos civiles contenciosos?


- jueces de letras de lugares que no son asiento de Corte de Apelaciones: regla de turno conforme 175 COT.
- jueces de letras de lugares que son asiento de Corte: distribución de causa conforme el 176.

11.- ¿Y en los asuntos civiles no contenciosos?


179 COT: regla del turno.

12.- ¿Y en los penales?


Distribución de causas entre jueces de juzgados de garantía se realiza de acuerdo a procedimiento objetivo y general, anualmente
aprobado por comité de jueces del juzgado a propuesta del presidente, o sólo por este último según corresponda.

13.- ¿Qué son las reglas de descarte?


Aquellas que permiten determinar el procedimiento aplicable para la solución de un conflicto, variando de acuerdo a naturaleza del
asunto.

14.- ¿Cuáles son para un asunto civil contencioso?


1° ver si legislador ha establecido procedimiento especial.
2° si falta, ver si procede el procedimiento sumario.
3° juicio ordinario de mayor cuantía, por ser el de aplicación general (3 CPC).

15.- ¿Cuáles son para un asunto civil no contencioso?


1° ver si legislador estableció procedimiento especial.
2° aplicarse procedimiento de aplicación general (Tit. I, Libro IV CPC).

16.- ¿Y en sede penal?


1° determinar si legislador estableció procedimiento especial.
5
2° si no, aplicarse procedimiento conforme naturaleza acción penal deducida:
- faltas: conocen los juzgados de garantía a través de procedimientos monitorios, o simplificado.
- crímenes y simples delitos de acción penal privada: proced. de acción penal privada.
- crímenes o simples delitos de acción penal pública: procedimiento abreviado (406 NCPP); procedimiento simplificado (388), o juicio
oral (281 y ss).
- crímenes o simples delitos de acción penal pública previa instancia particular: ídem.

JURISDICCIÓN.

1.- ¿Qué es, según Calamandrei?


Actividad que se realiza por el juez, como un tercero imparcial, para los efectos de dirimir a través del proceso, el conflicto que las
partes han sometido a su decisión.

2.- ¿Qué es la acción, según Calamandrei?


Es el derecho que se reconoce a los sujetos para los efectos de poner en movimiento la actividad jurisdiccional en orden a que se
resuelva a través del proceso el conflicto que se ha sometido a su decisión.

3.- ¿Qué es el proceso, según Calamandrei?


Es el medio que el sujeto activo tiene para obtener la declaración jurisdiccional acerca de la pretensión que ha hecho valer mediante
el ejercicio de la acción; donde sujeto pasivo tiene derecho a defenderse; y el tribunal tiene la obligación de dictar sentencia
conforme lo alegado y lo probado.

4.- ¿Cómo puede ser entendida la jurisdicción?


Se ha entendido como ámbito territorial (se aparta de su significado), como competencia (existe una relación totalidad-parte), como
poder (pero no es sólo poder, sino también deber), y como función (jurisdicción es una función que debe ser ejercida para resolver los
conflictos de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal. No es sinónimo de función judicial).
También, por resabio histórico, se entiende jurisdicción como facultad de administrar justicia.

5.- ¿Qué definiciones existen para jurisdicción (extranjeras)?


i) Teoría organicista: son actos jurisdiccionales todos los emanados del poder judicial. Se supera pues no todos los actos del poder
judicial son jurisdiccionales (1, 2 y 3 COT). Además, su simpleza hace imposible distinguir actos jurisdiccionales de los
administrativos o legislativos.
ii) Chiovenda: función del Estado que consiste en la actuación de la ley mediante la sustitución de la actividad de los órganos a la
actividad ajena, ya sea afirmando la existencia de una voluntad de ley, ya poniéndola posteriormente en práctica. Así, es función
pública; cuyo objeto es la actuación de la voluntad de la ley al caso concreto; concebida como la sustitución de la voluntad de las
partes en conflicto por la actividad pública del juez; y se hace en dos planos, la intelectiva (dentro del proceso al juzgar) y la
material (juez realiza materialmente la actividad que ha debido ejercer la parte vencida para dar cumplimiento del fallo, o lo
apercibe).
iii) Redenti: función judicial que tiene por objeto la aplicación de sanciones.
iv) Carnelutti: actividad desarrollada para obtener la justa composición de la litis.
v) Guasp: función específica estatal por la cual el Poder público satisface presunciones.
vi) Couture: función pública, realizada por los órganos competentes del Estado, con las formas requeridas en la ley, en virtud de la
cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus conflictos o controversias de relevancia
jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución. Así, es función porque tiene
facultades y deberes; es función pública; debe cumplirse mediante un proceso adecuado; asegura vigencia del proceso; su cometido
inmediato es decidir conflictos y controversias de relevancia jurídica; la decisión del conflicto se logra mediante sentencia pasada en
autoridad de cosa juzgada; sentencia que se dicte es eventualmente factible de ejecución, por parte del triunfador.

6.- ¿Cómo la define Maturana?


Es el poder-deber del Estado, radicado exclusivamente en los tribunales establecidos en la ley, para que éstos dentro de sus
atribuciones y como órganos imparciales, por medio de un debido proceso, iniciado generalmente a requerimiento de parte y a
desarrollarse según las normas de un racional y justo procedimiento, resuelvan con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de
ejecución, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal y dentro del territorio de la
República.

7.- ¿Cuáles son los elementos de la jurisdicción, según esta definición?


a) es un poder deber del Estado: 73 CPR, 10 inc 2 COT. Incumplimiento de este deber puede acarrear responsabilidad (delito de
denegación de justicia, 76 CPR, 224 y 225 CP; responsabilidad política por notable abandono de deberes, 48 n°2 (c) CPR; responsabilidad
disciplinaria, 76 CPR).
b) su ejercicio se radica exclusivamente en los tribunales establecidos por la ley: 19 n°3 CPR, 2 NCPP, 73 CPR. Además, 80A CPR denota
que por ejemplo, MP no puede ejercer jurisdicción.
c) tribunales deben ejercer la función actuando dentro de su competencia: obligación de ejercicio de función jurisdiccional sólo se
prevé respecto de los órganos que poseen competencia.
d) jueces, al sancionar conflicto, deben ser imparciales: deben ser además impartial, persona distinta a las partes en conflicto, sin
vinculación. 195 COT sanciona.
e) jurisdicción debe ser ejercida dentro de un debido proceso legal: 19 n°3 CPR. Si no, nula.

6
f) su ejercicio y el inicio del proceso suponen generalmente el requerimiento de parte: por el carácter dispositivo del proceso civil
(10 inc 1 COT). En el NSPP, el principio es el acusatorio, requiriendo pues requerimiento de parte como RG (3, 77, 172, 229, 248 (b) y
258 NCPP).
g) sentencia de un proceso requiere que éste se haya desarrollado según las normas de un racional y justo procedimiento: 19 n°3 inc 5
CPR. Por lo mismo es requisito que sentencias tengan debida fundamentación.
h) tiene por objeto resolver conflictos de relevancia jurídica, con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución. No
obstante, ejecución de la sentencia es eventual pues no todas las resoluciones son susceptibles de ejecución (ej, declarativas de mera
certeza), y porque las sentencias de condena no siempre requieren de un procedimiento compulsivo posterior.
i) tiene por objeto resolver conflictos de relevancia jurídica, promovidos en el orden temporal (no secular o espiritual).
j) tiene por objeto resolver conflictos de relevancia jurídica, promovidos dentro del territorio de la República (5 COT, 5 CP). Además,
1462 CC sobre objeto ilícito al contravenir orden público chileno, como promesa de someterse a jurisdicción no reconocido por leyes
chilenas. Pero hay excepciones:
- crímenes y simples delitos cometidos fuera del territorio (6 COT).
- asuntos promovidos en Chile respecto los cuales tribunales chilenos no tienen jurisdicción.
- aplicación del art. 318 del Código de DIP.

8.- ¿Cuáles son sus características?


i) tiene origen constitucional: 73 CPR (1 COT).
ii) es función pública.
iii) es un concepto unitario: cualquiera sea el tribunal, es la misma. No admite clasificaciones.
iv) su ejercicio es eventual, pues RG es que sea cumplida por destinatarios. En materia penal, es de carácter necesaria e indispensable
para solucionar el conflicto.
v) su ejercicio corresponde exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.
vi) es indelegable (y no puede tribunal dejar de ejercerla una vez instalado, sino por causa legal): nulos actos cometidos por delegado
(ej., 35 NCPP). Además, hay responsabilidad, o política (48 n°2 letra c CPR), o ministerial (76 CPR y 324 y ss COT), o penal (254 CP).
Aun, juez puede delegar parcialmente competencia mediante exhortos (6 COT, 71 y ss CPC y 20 NCPP).
vii) es improrrogable.
viii) parte de jurisdicción que corresponde a cada juez es su competencia.
ix) debe ser ejercida a través del debido proceso.
x) se ejercer para resolver asuntos del orden temporal.
xi) se debe ejercer dentro del territorio de la República.
xii) resuelve conflictos a través de sentencias que tienen la eficacia de cosa juzgada y de eventual posibilidad de ejecución.

9.- ¿Cuáles son los momentos jurisdiccionales?


Son las etapas para un debido proceso. Art. 73 CPR y 1 COT. Son:
- fase conocimiento: conocer pretensiones, alegaciones, excepciones, defensas, y realización de la actividad probatoria para acreditar
hechos. Civil: demanda y su contestación. Penal: acusación del fiscal y la particular del querellante, de haberla, y contestación del
acusado. Además, se orienta a saber los hechos mediante pruebas suministradas o indagadas por juez.
- fase juzgamiento: más relevante. Reflexión, estudio y análisis del material de hecho y de derecho para adoptar decisión. Se
materializa mediante la sentencia. La labor de raciocinio y análisis se manifiesta en las consideraciones que sustentan la sentencia
(170 n°4 CPC, 342 letras c y d NCPP, 83 COT). Es antecedente directo e inmediato de la resolución, razón del mandato.
- fase ejecución: funciona cuando sentencia es condenatoria, normalmente auxiliada de la fuerza pública (coerción), del órgano
administrativo que sí tiene fuerza propia (73 inc. 3 y 4 CPR y 11 COT). No existe esta fase si condenado se allana a cumplir o se
produce alguna composición.

10.- ¿Qué son los límites de la jurisdicción?


Son los diversos factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional.

11.- Qué clases de límites hay?


- atendido el tiempo: aunque en general el ejercicio de jurisdicción es perpetua. Excepción son árbitros y tribunales unipersonales de
excepción. Ojo con límite de edad, 80 CPR.
- atendido el espacio: límite externo por jurisdicción de otros Estados, e intrno dado por normas de competencia.
- atendida la materia: debe tener trascendencia jurídica.
- atendida la persona: por tribunal establecido en ley, no pudiendo delegarse o modificarse.
- en relación a atribuciones de otros poderes estatales: no pueden los tribunales avocarse funciones de otros poderes (4 COT), ni
viceversa (73 y 80A CPR).
- en relación con respeto a otros Estados: no se puede ejercer jurisdicción respecto Estados extranjeros, diplomáticos, etc, ni
respecto persona que goza de inmunidad de jurisdicción.

12.- ¿Qué es la inmunidad de jurisdicción?


Casos en que no es posible que se ejerza por nuestros tribunales el ejercicio de la función jurisdiccional respecto de determinadas
personas.

13. ¿Quiénes gozan de esta inmunidad?


- Estado extranjero: de jurisdicción y de ejecución. 333 y 334 Código de DIP.
- Jefes de Estado extranjeros: 333 y 334 CDIP.
- Agentes diplomáticos: 31 Convención de Viena. Puede renunciarse (32 C. Viena).
- Cónsules: 43 Convención de Viena. Puede renunciarse (45).
- Misiones especiales y orgs. Internacionales: 31 y 41 Convención sobre Misiones Consulares.
7
14.- ¿Cómo pueden ser los conflictos de jurisdicción?
- internacional: aplicarse normas de tratados internacionales y del CDIP.
- nacional: cuando entre tribunales ordinarios o especiales se atribuyen una función que se sostiene pertenece a otro poder del Estado.
Resuelven el Senado (si conflicto se refiere a autoridades políticas o administrativas y lo tribunales superiores de justicia, 49 n°3
CPR), o la CS (si se refiere a autoridades políticas o administrativas y los tribunales inferiores de justicia, 191 inc 4 COT).
OJO: si el conflicto es entre los tribunales ordinarios o especiales, habrá conflicto de competencia.

15.- ¿Qué son los equivalentes jurisdiccionales?


Todo acto que por haber emanado de la jurisdicción de nuestros tribunales equivale a los efectos que produce una sentencia para los
efectos de la solución del conflicto.

16.- ¿Cuáles son?


a) transacción: 2460 CC, produce efecto cosa juzgada de última instancia, puede oponerse por vía de excepción. Por vía de acción, sólo
si es por escritura pública (no es título ejecutivo 434 CPC).
b) conciliación: se considera como sentencia ejecutoriada (267 CPC). Efecto cosa juzgada, título ejecutivo perfecto según el 434 CPC.
c) avenimiento: efecto cosa juzgada, título ejecutivo perfecto.
d) sentencia extranjera: no tiene eficacia si exequátur de la CS (242 y ss CPC). Penal, 13 NCPP.
e) sentencia eclesiástica: no es equivalente jurisdiccional.

17.- Paralelo función legislativa y jurisdiccional.

FUNCIÓN LEGISLATIVA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

Se ejerce mediante una ley Se ejerce a través de la sentencia

Normas generales Normas particulares

Efectos generales Efectos específicos, art. 3 CC

Emana normalmente del P. legislativo Emana normalmente de los tribunales

Se dicta luego de una serie de actos Se dicta en un solo acto

Derogable Inmutable, art. 9 inc. 2 CC y 175 CPC

Relación de jerarquía No tiene relación jerárquica

Crean la norma jurídica Aplican la norma jurídica

Normas abstractas Caso concreto

18.- Paralelo función administrativa y jurisdiccional.

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

El acto administrativo debe emanar de un procedimiento, El acto jurisdiccional debe emanar del debido proceso, art.
art. 60 nº 18 CPR 19 nº 3 CPR

Reclamable ante el órgano jurisdiccional No es susceptible de revisión ni calificación por la


administración

Control administrativo. CGR, art. 88 CPR. Control Control opera dentro del poder judicial a través de los
jurisdiccional a través de los recursos de amparo, recursos
protección y contencioso administrativo

Mutable (decaimiento, derogación de la ley a que sirven Inmutable, efecto de cosa juzgada
ejecución, inexistencia circunstancias que lo hacen
procedente)

8
La administración hace cumplir sus actos Los órganos jurisdiccionales recurren por regla general a
las autoridades administrativas

Legalidad rígida en sentido orgánico y funcional Legalidad no es tan estricta en el sentido funcional

No requieren para su validez la motivación, a menos que la La sentencia requiere ser fundada, art. 170 CPC, 500 CPP y
ley lo requiera 342 NCPP

Administración está interesada y es parcial Decisión desinteresada e imparcial en la emisión del acto

Finalidad es satisfacer necesidades públicas Finalidad es la resolución de conflictos

19.- ¿Qué son los asuntos contencioso administrativos?


Aquellos conflictos que se generan entre un particular y la administración, en cuanto ella actúa realizando actos de poder y no
meramente de carácter patrimonial regido por las normas de carácter general.

20.- ¿Qué mecanismos de solución hay para los asuntos contencioso administrativo?
i) órganos encargados de resolver conflictos son los de la propia administración.
ii) resuelven los tribunales ordinarios dados la unidad de jurisdicción.
iii) órganos especiales e independientes (tribunales contencioso administrativo).

21.- ¿Qué son los actos judiciales no contenciosos, según la legislación?


Aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes (817 CPC). (Nótese
que no es de la esencia que los tribunales desempeñen estos actos, sino ley debe requerirlo. Además, es impropio hablar de contienda,
pues actos son unilaterales).
Corresponde a los jueces de letras en 1era instancia conocer dichos asuntos (45 n°2 letra c COT).

22.- ¿Concepto doctrinario de actos judiciales no contenciosos?


Aquellos que consisten en aquella actividad del Estado, radicada en los tribunales en virtud de expresa disposición de la ley, siempre
que no surja conflicto por oposición de legítimo contradictor, para que éstos emitan un dictamen a petición de un interesado para
cumplir con los diversos fines perseguidos por su establecimiento (Mosquera).

23.- ¿Cómo se clasifican?


Atendido el objeto que persiguen:
- actos judiciales no contenciosos destinados a proteger a incapaz y/o completar su voluntad.
- destinados a declarar solemnemente ciertos hechos o actos.
- destinados a autentificar ciertos actos o situaciones jurídicas.
- destinados a cumplir una finalidad probatoria.
- destinados a evitar fraudes.

24.- ¿Cuáles son sus características?


a. no se promueve conflicto alguno entre las partes.
b. si se hace oposición por legítimo contradictor, será contencioso el negocio (823 CPC).
c. no se considera fuero personal para establecer competencia (133 inc 2 COT y 827 CPC).
d. conocimiento corresponde a jueces letrados en 1era instancia (45 letra c COT).
e. juez competente conforme elemento territorio es quien cumple regla especial, y a falta de ella, domicilio interesado (134 COT). No
hay prórroga competencia (182 COT).
f. para tramitación se aplica procedimiento especial, y faltando este, el general pudiendo resolverse el asunto de plano si ley no
ordena actuar con conocimiento de causa, o con conocimiento de causa si ley así lo ordena (818 CPC). Se proporcionan antecedentes
mediante informaciones sumarias.
g. procedimiento inquisitivo se aplica, 820 CPC.
h. tribunal aprecia mérito de justificaciones y pruebas prudencialmente, no legal (819 CPC).
i. sentencia definitiva debe reunir especificaciones 826 CPC y proceden recursos de apelación y casación conforme reglas generales (822
CPC).
j. sentencias definitivas no producen cosa juzgada sino que desasimiento tribuna para que modifique su resolución. Se distingue:
- resoluciones positivas: pueden revocarse o modificarse por tribunal que las dictó si varían circunstancias y estando pendiente
ejecución.
- resoluciones negativas: pueden revocarse o modificarse por tribunal si varían circunstancias, sin importar su ejecución (821 CPC).

25.- ¿Qué, y cuáles son, las atribuciones o facultades conexas?


Son atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional que se radican en los tribunales, por mandato de la CPR o la
ley.
Según el 3 COT, son las facultades conservadoras, disciplinarias y económicas.

26.- ¿Qué son las facultades conservadoras?


Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el respeto de la Constitución en el ejercicio de la función legislativa, y por
la protección y amparo de las garantías y derechos que se contemplan en la Constitución.

9
27.- ¿Cómo se manifiestan?
a. respeto de la Constitución y las leyes:
- inaplicabilidad por inconstitucionalidad: 80 CPR, control constitucional represivo. Relativo.
- resolver contiendas de competencia entre autoridades políticas o administrativas y tribunales inferiores de justicia (49 n°3 CPR y
191 COT).
b. protección de garantías constitucionales:
- conocimiento del recurso de protección, 20 CPR.
- amparo ante juez de garantía, 95 NCPP.
- reclamación por desconocimiento de nacionalidad, 12 CPR.
- acceso a tribunales, derecho constitucional a la acción, 19 n°3 inc 1 y 2 CPR.
- privilegio pobreza, 129 CPC, 593, 596 y 600 COT, Ley 19.718 Defensoría Penal Pública.
- abogados y procuradores de turno, 598 inc 1 COT.
c. otras manifestaciones:
- desafuero, 416 y 423 NCPP.
- visitas a lugares de detención, 578 a 560 COT.

28.- ¿Qué son las facultades disciplinarias?


Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por la mantención y el resguardo del correcto y normal funcionamiento de la
actividad jurisdiccional, pudiendo al efecto reprimir las faltas o abusos en que incurrieren los diversos funcionarios como los
particulares que intervinieren o asistieren a los tribunales.
Las máximas facultades disciplinarias se ejercen a mayor jerarquía.

29.- ¿Cómo se manifiestan?


a. de oficio (para cada tribunal).
b. a petición de parte:
- queja disciplinaria (544, 547 y 551 COT).
- recurso de queja (545, 548 y 549 COT).
c. sanciones a abogados, 546 COT y 287 NCPP.
d. medios indirectos:
- visitas, ordinarias (555 a 558 COT) o extraordinarias (559).
- relator debe dar cuenta faltas o abusos que note antes de comenzar relación ante tribunales colegiados (373 inc 1 COT).

30.- ¿Qué son las facultades económicas?


Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el mejor ejercicio de la función jurisdiccional y para dictar las normas e
instrucciones destinadas a permitir cumplir con la obligación de otorgar una pronta y cumplida administración de justicia en todo el
territorio de la República (74 y 77 COT).

31.- ¿Cómo se manifiestan?


a. discurso Presidente CS (102 n°4 COT).
b. intervención en nombramiento (282 y ss COT).
c. escalafón (264 y ss COT).
d. confección de listas (278 COT).
e. instalación de jueces (300 COT).
f. traslados y permutas (310 COT).
g. AA internos y externos.

COMPETENCIA.
1.- Qué es?
108 COT: Facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones. (Pero ojo, no son los "negocios", sino la esfera, grado o medida fijada por el legislador para el ejercicio de la
jurisdicción). Así, es más bien la esfera, grado o medida establecida por el legislador para que cada tribunal ejerza jurisdicción.
2.- Cuál es la diferencia con la jurisdicción?
Mientras la jurisdicción es la facultad de conocer, juzgar y resolver de las causas civiles y criminales, la competencia es la esfera
fijada por el legislador para que la jurisdicción se ejerza.
3.- Cómo puede clasificarse la competencia?
i) En cuanto determinación del tribunal competente: absoluta (aquella que persigue determinar la jerarquía del tribunal, dentro de la
estructura jerárquica piramidal de ellos, que es competente para conocer de un asunto específico) y relativa (aquella que determina
cual tribunal dentro de una jerarquía es competente para conocer de un asunto específico).
ii) En cuanto a intervención de la voluntad de las partes en la determinación de la competencia: natural (aquella que se asigna por la
ley a un determinado tribunal para el conocimiento del asunto) o prorrogada (aquellas que las partes expresa o tácitamente confieren a
un tribunal, que no es el naturalmente competente para el conocimiento de un asunto, a través de la prórroga de la competencia).
iii) En cuanto al origen de la competencia: propia (aquella que naturalmente o por voluntad de las partes en virtud de la prórroga de
la competencia corresponde a un tribunal para el conocimiento de un asunto por la aplicación de las reglas de la competencia absoluta o
relativa. 7 COT señala que tribunales sólo pueden ejercer potestad en negocios y dentro territorio que ley asigne. No obstante, puede
tribunal actúe fuera de su territorio, mediante inspección personal del tribunal, 403 CPC, por ejemplo) y delegada (aquella que posee
un tribunal que no conoce del asunto, para la realización de diligencias específicas, por habérsela delegado para ese sólo efecto el
tribunal que posee la competencia propia. 71 CPC y 20 NCPP se refieren al tema). Medio a través del cual se hace la delegación es el
exhorto.
10
iv) En cuanto a la extensión de la competencia que poseen los tribunales para el conocimiento de los procesos: común (aquella que
permite a un tribunal conocer indistintamente de toda clase de asuntos, sean civiles, contenciosos o no contenciosos o penales) y
especial (aquella que faculta a un tribunal ordinario para el conocimiento de determinadas causas civiles o criminales).
v) En cuanto al número de tribunales potencialmente competentes para conocer un asunto: privativa o exclusiva (aquella en que de
acuerdo a la ley existe un solo tribunal competente para conocer del asunto, con exclusión de todo otro tribunal) y acumulativa
(aquella en que de acuerdo a las reglas de competencia que establece la ley, existen dos o más tribunales potencialmente competentes
para conocer del asunto, pero previendo cualquiera de ellos en el conocimiento del asunto cesa la competencia de los demás para conocer
el asunto por el sólo ministerio de la ley).
vi) De acuerdo a la instancia en el que tribunal posee competencia para conocer de un asunto: de única, primera y segunda instancia.
vii) En cuanto materia civil respecto la cual se extiende: contenciosa y no contenciosa.
viii) En cuanto al destinatario de las reglas de competencia: objetiva (aquella que determina el órgano jurisdiccional que debe conocer
el asunto en virtud de las reglas de la competencia absoluta y relativa) y subjetiva (aquella que determina la posibilidad de actuar de
la persona misma del juez para la resolución de un asunto, por no ser este parte del proceso a resolver (impartialidad) o carecer de la
absoluta independencia para resolver (imparcialidad). Para ello, hay implicancias y recusaciones).
4.- Paralelo competencia absoluta y relativa.
Competencia absoluta Competencia relativa

Sus elementos son la cuantía, la materia y el fuero Su elemento es el territorio

Determina la jerarquía del tribunal dentro de la estructura Determina cual tribunal dentro de la jerarquía es competente para
piramidal conocer del asunto específico

Son reglas de orden público e irrenunciables En primera instancia, en asuntos contenciosos civiles, y entre
tribunales ordinarios de igual jerarquía es de orden privado y
renunciable

Sus reglas no pueden ser modificadas por la voluntad de las Procede la prórroga de la competencia
partes a través de la prórroga de la competencia

La incompetencia absoluta puede y debe ser declarada de La incompetencia relativa sólo puede ser declarada por el tribunal a
oficio o a petición de parte petición de parte

No existe plazo para alegar la nulidad procesal por Existe plazo para alegarla
incompetencia absoluta, art. 83 CPC

5.- Qué son los exhortos?


Son las comunicaciones que el tribunal que conoce de una casa dirige a otro tribunal, nacional o extranjero, para que practique u
ordene practicar determinadas actuaciones judiciales dentro de su territorio jurisdiccional (71 CPC y 20 NCPP).
6.- Qué es la instancia?
Cada uno de los grados de conocimiento y fallo que corresponde a un tribunal para la resolución del asunto, pudiendo avocarse al
conocimiento tanto de las cuestiones de hecho y de derecho que configuren el conflicto.
Reglas generales de la competencia.

7.- Qué son las reglas generales de la competencia?


Son los principios básicos que establece el legislador respecto de la competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del
asunto y la clase o jerarquía del tribunal que debe conocer de él.
8.- Cuáles son sus características?
- son generales (se aplican en todos los asuntos que conocen los tribunales ordinarios).
- son complementarias (luego de que normas de competencia absoluta o relativa procedan).
- son consecuenciales (se aplican luego de determinado el tribunal competente).
- su infracción no tiene sanción única, sino se determina por cada regla general.
9.- Cuáles son?
- regla radicación o fijeza (109 COT).
- regla grado o jerarquía (110).
- regla extensión (111).
- regla inexcusabilidad (112).
- regla ejecución (113 y 114).
10.- En qué consiste la regla de la radicación?
109 COT: Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por
causa sobreviviente.
Así, consiste en fijar en forma irrevocable la competencia de un tribunal que ha de conocer un asunto, cualquiera sean los hechos que
acontezcan con posterioridad modificando los elementos que se tuvieron en cuenta para determinar la competencia absoluta y relativa.
Es seguridad jurídica en materia de competencia.
11
Para que se produzca, es necesario i) haya intervenido el tribunal en el proceso; ii) este tribunal sea competente (reglas competencia
absoluta y relativa); y iii) su intervención sea conforme derecho.
11.- En qué momento se entiende radicado un asunto?
- civil: desde notificación válida de la demanda (constituida relación jurídica; litis pendencia).
- penal (nuevo): desde formalización de la investigación (229 NCPP), pues investigación preliminar reviste carácter administrativo.
12.- Qué excepciones hay a la regla de la radicación?
Consiste en que no obstante encontrarse fijado el tribunal, por un hecho posterior pasará a otro.
a. compromiso: partes entregan decisión asunto a juez árbitro.
b. acumulación de autos:
- civil: incidente especial cuya finalidad es evitar pronunciamiento de sentencias contradictorias, manteniendo continencia o unidad de
causa.
- criminal: doble aspecto, i) todo lo pendiente ante otro tribunal se acumula, y ii) 159 COT, se acumulan investigaciones formalizadas
ante diversos jueces de garantía ante uno solo de ellos y pasan a configurar una sola investigación.
- comercial: 70 inc 1 Ley de Quiebras, acumulación material de todos los juicios del fallido que puedan afectar sus bienes.
c. visitas: se dice que las extraordinarias (559 y ss COT), en que Ministro Visitador es tribunal de 1era instancia, sería otra
excepción. Pero ello no es efectivo pues no hay sustitución de tribunal, sino sólo de juez.
13.- En qué consiste la regla del grado o jerarquía?
110 COT: fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto,
queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia.
Es de orden público, irrenunciable. No procede en 2nda instancia la prórroga de la competencia.
Para que opere, es necesario i) el asunto se encuentre legalmente radicando ante juez de 1era instancia, y ii) sea procedente el
recurso de apelación. Nótese que en el NSPP sólo procede respecto resoluciones de los jueces de garantía que sean apelables, y no así
de las del tribunal oral en lo penal pues éstas no lo son (370 y 364 NCPP).
14.- En qué consiste la regla de la extensión?
111 COT: tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se
promuevan + cuestiones que se susciten por vía de reconvención o de compensación, aunque por cuantía debiesen corresponder a otro juez
inferior.
Mosquera: consiste en que el tribunal que es competente para conocer del asunto principal que se promueve ante él, es también
competente para conocer de todo aquello que se vincula al asunto principal y que lo conduce a la decisión del conflicto.
15.- A qué se aplica esta regla en materia civil?
- asunto principal (pretensiones demandante y alegaciones, defensas y excepciones demandado).
- incidentes.
- reconvención (por RG, en juicio ordinario de mayor cuantía, salvo texto expreso para otros procedimientos).
- compensación (modo de extinguir obligaciones recíprocas hasta concurrencia menor valor en derecho civil; en derecho procesal, es
excepción perentoria que ataca y enerva el fondo de la acción deducida en forma definitiva, 303 n°6 CPC).
- ejecución sentencia: corresponde a tribunales que la hubieren pronunciado. 113 y 114 COT.
16.- A qué se aplica esta regla en materia penal?
- asunto principal: discusión, prueba y fallo se realizan ante TOP.
- incidentes: conoce juez de garantía en proceso de investigación, y TOP durante tramitación.
- acción civil restitutoria: sólo puede ser conocida por el juez si se intenta por víctima contra imputado (59 inc 2 NCPP).
- acción civil indemnizatoria: existe competencia acumulativa cuando indemnización es ejercida por víctima contra imputado (59 inc 2
NCPP). Si la ejerce otra persona, procede en sede civil.
- cuestiones prejudiciales civiles: conoce juez de garantía, suspendiéndose proceso mediante un sobreseimiento temporal, 252 (c) NCPP.
173 y 174 COT dan a conocer materias sobre las que sólo puede conocer juez civil (por ejemplo, sobre validez del matrimonio o sobre
estado civil).
17.- En qué consiste la regla de la prevención o inexcusabilidad?
112 COT: Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá
excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido
en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes.
Para que se aplique, i) deben haber de acuerdo a reglas de competencia 2 o más tribunales potencialmente competentes (acumulativa), ii)
demandante debe presentar demanda en uno de ellos, y iii) uno de los tribunales debe prevenir en el conocimiento del asunto, cesando
ahí la competencia para los demás tribunales.
18.- Qué es la regla de la ejecución?
113 inc 1 COT: La ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en única
instancia.
19.- Qué excepciones hay a esto?
- NSPP, ejecución sentencias y medidas de seguridad será de competencia del juzgado de garantía que hubiere intervenido en el
procedimiento (113 inc 2 COT). Pero, esto no será excepción si son sentencias pronunciadas por el juez de garantía en el procedimiento
abreviado.
- NSPP, ejecución parte civil sentencia no debe ser ejecutada ante tribunales penales sino en el juzgado de letras que fuere competente
(172 COT, 472 NCPP), mediante un procedimiento ejecutivo (233 CPC).
- Tribunales que conozca revisión de sentencias firmes o recursos de apelación, casación, o nulidad contra sentencias definitivas
penales, ejecutarán fallos que dicten para sus sustanciación. Esto es aplicable respecto autos y decretos, pero no respecto otras
resoluciones, pues respecto ellas puede solicitarse su cumplimiento mediante el procedimiento incidental ante el tribunal que la
pronunció. Y si se requiere nuevo juicio, deberá aplicarse el juicio ejecutivo (competencia acumulativa). 113 y 114 COT.
Reglas especiales de la competencia.
20.- Cómo se dividen?
En absolutas y en relativas.
21.- Qué son las reglas de la competencia absoluta?
Aquellas que determinan la jerarquía del tribunal que es competente para conocer de un asunto determinado.
Sus elementos son la cuantía, la materia, el fuero (persona), y por la entrada en vigencia de la ley procesal penal, el tiempo.
22.- Cuáles son sus características?
12
- son de orden público.
- son irrenunciables.
- no procede prórroga competencia.
- puede y debe ser declarada de oficio la incompetencia por el tribunal.
- no existe plazo para que partes aleguen nulidad procedimiento por incompetencia absoluta.
23.- Qué es la cuantía?
115 COT: en asuntos civiles, la cuantía se determina por el valor de la cosa disputada. En los penales, por la pena que el delito lleva
consigo.
24.- Reglas generales para determinar cuantía en asuntos penales?
Art. 132 COT: Para determinar la gravedad o levedad en materia criminal, se estará a lo dispuesto en el Código Penal.
25.- Reglas para determinar cuantía en nuevo proceso penal?
a) Faltas: conocen juzgados de garantía. Procedimientos:
- monitorio: las que se sancionen con sólo pena de multa (392 NCPP).
- simplificado: todas las demás faltas (388 NCPP), y las que se sancionen con pena de multa y que el imputado hubiere reclamado de ella
en plazo legal (392 inc final NCPP).
b) Crímenes y simples delitos: distinguir:
- de acción penal privada: les es aplicable dicho procedimiento.
- de acción penal pública: i) procedimiento abreviado, conociendo juez de garantía (406); ii) procedimiento simplificado, conociendo
juez de garantía (388); iii) procedimiento oral penal (procedimiento ordinario), conociendo el tribunal oral en lo penal una vez
terminada la investigación.
- de acción penal pública previa instancia particular: se aplican reglas acción penal pública.
26.- Cómo se determina la cuantía en asunto civiles?
Ha perdido importancia. En función a ella, tribunales letrados deben conocer en única instancia si la cuantía es menor a 10 UTM, o en
primera si es mayor (45 n°1 y 2 COT).
27.- Qué sucede si el asunto no es susceptible de apreciación pecuniaria?
130 y 131 dan ejemplos de casos, normalmente materias de Familia y en cuestiones donde la suma de dinero es de difícil cuantificación,
en que se reputa de mayor cuantía.
Art. 130. Para el efecto de determinar la competencia se reputarán de mayor cuantía los negocios que versen sobre materias que no estén
sujetas a una determinada apreciación pecuniaria. Tales son, por ejemplo:
1. Las cuestiones relativas al estado civil de las personas.
2. Las relacionadas con la separación judicial o de bienes entre marido y mujer, o con la crianza y cuidado de los hijos;
3. Las que versen sobre validez o nulidad de disposiciones testamentarias, sobre petición de herencia, o sobre apertura y
protocolización de un testamento y demás relacionadas con la apertura de la sucesión, y
4. Las relativas al nombramiento de tutores y curadores, a la administración de estos funcionarios, a su responsabilidad, a sus excusas
y a su remoción.
Art. 131. Se reputarán también, en todo caso, como materias de mayor cuantía, para el efecto de determinar la competencia del juez, las
que en seguida se indican:
1. El derecho al goce de los réditos de un capital acensuado, y
2. Todas las cuestiones relativas a quiebras y a convenios entre el deudor y los acreedores.
28.- Cómo se determina la cuantía en asuntos susceptibles de apreciación pecuniaria?
(A) demandante acompaña documentos en que aparece determinado valor de cosa disputada, se estará a ello para determinar competencia.
(116 inc 1 COT)
(B) no acompaña documentos. Distinguir:
i. acción personal: por apreciación que demandante haga en demanda (117).
ii. acción real: reglas:
- si se hace de común acuerdo o se presumiera de derecho, al comparecer ambas partes sin reclamar incompetencia por valor cosa
disputada (118).
- si no hay acuerdo entre partes, juez determina por apreciación pericial (119). 120 también.
29.- En qué momento se determina la cuantía?
Por RG, al presentarse la demanda (116 COT), no pudiendo alterarse por causa sobreviviente (128 y 129 COT).
30.- Qué reglas especiales hay para la determinación de la cuantía?
- pluralidad de acciones (121): cuantía del juicio es por monto de todas las acciones.
- pluralidad de demandados (122): valor total de la cosa, aunque se demande por partes.
- caso de reconvención (124): acción principal y reconvención reunidas.
- terminación de arrendamiento (125): en juicios de desahucio o restitución cosa arrendada, valor será el monto de renta o salario
convenido por período de pago. En juicios de reconvención, por monto de rentas insolutas.
- saldos insolutos (126): se atiende sólo al valor del saldo insoluto.
- pensiones futuras (127): sin tiempo determinado, por suma de pensiones en un año. Si son por tiempo determinado, monto de todas
ellas. Si es por pensiones periódicas ya devengadas, se hará por monto a que todas ellas ascendieran.
31.- Qué otros fines tiene la cuantía?
- determinación de un procedimiento determinado: de mayor (500 UTM), menor (10-500) o mínima cuantía (menos de 10).
- en civil, para determinar si tribunal conocerá en primera o única instancia (45 COT).
32.- Y si los asuntos estuvieran pactados en moneda extranjera?
Para determinarlo, debe actor acompañar al presentar demanda un certificado expedido por banco que expresa equivalencia, cual no puede
ser anterior en más de 15 días a fecha presentación de demanda (116 inc 2 COT)
33.- Qué es la materia?
Es la naturaleza del asunto controvertido. Se utiliza para el establecimiento de tribunales especiales, y para la determinación de la
jerarquía de un tribunal ("elemento de la competencia absoluta").
34.- Cómo actúa, como factor de competencia?
Hay estructuración jerárquica de los jueces de letras, distinguiéndose entre jueces de letras de comuna o agrupación de comunas, de
capital de provincia, y de asiento de Corte de Apelaciones. En esta estructura, materia sumado a factor fuero jueza a través de la
sustracción del procedimiento de un tribunal inferior a otro mayor.
13
- 48 COT: juicio de hacienda: conocen los jueces de letras de comunas de asiento de Corte de Apelaciones en 1era instancia. Igual Fisco
(al demandar) puede optar en ocurrir a ellos o a los del domicilio del demandado.
- 45 n°2 letra c COT: asuntos judiciales no contenciosos: conocer juez de letras en 1era instancia, salvo designación de curadores ad
litem, siendo competente juez que conoce pleito.
- 50 n°1 COT: Ministro Corte Apelaciones conoce asuntos contra seguridad Estado.
- 50 n°2 COT: Ministro Corte Apelaciones conoce delitos de jurisdicción en tribunales chilenos cuando puedan afectar relaciones
internacionales con otros Estados.
35.- Qué es el fuero?
Es aquel elemento de la competencia absoluta que modifica la determinación previa de la jerarquía de un tribunal en razón de la cuantía
y materia para conocer de un asunto por existir la intervención de una persona constituida en dignidad.
36.- Es, entonces, un beneficio para la persona que lo goza?
No. Es garantía para quien no cuenta con él, para que tribunal actúe con mayor independencia.
37.- Cómo se clasifica?
i) Fuero mayor: se eleva conocimiento asunto que estaba en principio entregado a juez de letras a un tribunal unipersonal de excepción.
Art. 50 n°2 COT: Ministro de Corte de Apelaciones deberá conocer: "De las causas civiles en que sean parte o tengan interés el
Presidente de la República, los ex Presidentes de la República, los Ministros de Estado, Senadores, Diputados, miembros de los
Tribunales Superiores de Justicia, Contralor General de la República, Comandante s en Jefe de las Fuerzas Armadas, General Director de
Carabineros de Chile, Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, los Intendentes y Gobernadores, los Agentes
Diplomáticos chilenos, los Embajadores y los Ministros Diplomáticos acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito por su
territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y los Vicarios Capitulares.
La circunstancia de ser accionistas de sociedades anónimas las personas designadas en este número, no se considerará como una causa
suficiente para que un ministro de la Corte de Apelaciones conozca en primera instancia de los juicios en que aquéllas tengan parte,
debiendo éstos sujetarse en su conocimiento a las reglas generales."
No procede en sede penal.
ii) Fuero menor: para ciertas personas por desempeñar función pública, haciendo radicar el asunto en jueces de letras pero sólo en
causas civiles o de comercio.
Art. 45 n°2 letra g COT: g) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en las letras a) y b) del Nº
1 de este artículo, en que sean parte o tengan interés los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el
General Director de Carabineros, los Ministros de la Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales de estos tribunales,
los jueces letrados, los párrocos y vicepárrocos, los cónsules generales, cónsules o vicecónsules de las naciones extranjeras
reconocidas por el Presidente de la República, las corporaciones y fundaciones de derecho público o de los establecimientos públicos de
beneficencia"
38.- Cómo funciona el fuero en el caso de los jueces?
78 CPR: no pueden ser aprehendidos sin orden del tribunal competente, salvo delito/crimen flagrante...
El fuero de los jueces era una alteración de jerarquía de tribunales que van a conocer. Pero hoy, con el NSPP, eso ya no existe, pues
MP realiza la investigación.
39.- En qué materias no opera el fuero?
Art. 133 COT: juicios de minas; juicios posesorios; juicios sobre distribución de aguas; particiones; en los que se tramiten breve y
sumariamente; el de los acreedores en juicio de quiebra ni el de los interesados en los asuntos no contenciosos; en procedimientos
seguidos por faltas o contravenciones; en demás que determinen las leyes.
40.- Qué son las reglas de la competencia relativa?
Son las que persiguen establecer, dentro de la jerarquía ya determinada por las reglas de la competencia absoluta, el tribunal
específico dentro de esa jerarquía que va a conocer del asunto.
Son de orden privado, por tanto renunciables mediante prórroga de competencia. Se vinculan al elemento territorio.

- asuntos contenciosos civiles.

41.- Cuáles son las reglas de la competencia relativa en los asuntos contenciosos civiles?
Reglas de descarte:
- determinar si existe o no prórroga competencia. Si la hay, estarse a ella.
- si falta, disposiciones especiales del COT.
- si faltan, estudiar naturaleza acción (según CC), en tanto muebles o inmuebles.
- norma residual, 134 COT, domicilio del demandado o interesado
42.- Qué es la prórroga de la competencia?
181 COT: Acuerdo expreso o tácito de las partes en virtud del cual, en la primera instancia de los asuntos contenciosos, que se
tramitan ante los tribunales ordinarios, otorgan competencia a un tribunal que no es el natural para conocer de él, en razón del
elemento territorio.
43.- Cómo se clasifica la prórroga de la competencia?
A) En cuanto al sujeto:
- Legal: aquella que se verifica por el propio legislador modificando el tribunal que va a conocer de un asunto de acuerdo a las reglas
generales que la ley ha preestablecido. Ej, 161 COT. No así en el 124 y 168 inc 2 COT, pues es regla especial legislador. Se derogó
además en el NSPP.
- Convencional: aquella que las partes realizan en forma expresa o tácita, otorgando competencia a un tribunal que naturalmente no la
tiene.
B) En cuanto al elemento sobre el que recae la prórroga:
- De persona a persona: cuando avecindado en distrito judicial se somete a un juez de distrito diferente (sí opera en Chile), o de
fuero especial o común (no opera: fuero es de orden público).
- De cantidad a cantidad: cuando se somete a un juez que no puede juzgar sino hasta cierta cuantía, una cuestión de cuantía superior.
No se aplica en Chile por ser de orden público.
- De tiempo a tiempo o de causa a causa: cuando partes convienen en que el juez cuya jurisdicción está limitada a cierto tiempo o a
cierto negocio, conozca más allá del plazo o en distinto negocio. Procede en causas de arbitraje.

14
- De lugar a lugar: cuando juez de un territorio conoce en otro, con conocimiento de los litigantes y del juez del distrito respectivo.
No se aplica en Chile, 7 COT.
44.- Qué requisitos hay para la procedencia de la prórroga de la competencia?
- Naturaleza del asunto: 182 COT, negocios contenciosos civiles.
- Elemento de competencia que puede ser modificado: territorio.
- Tribunales en que procede: 182, entre ordinarios de igual jerarquía.
- Instancia en que procede: 182, sólo en primera.
45.- Qué prescribe el artículo 182 del COT?
Art. 182. La prórroga de competencia sólo procede en primera instancia, entre tribunales ordinarios de igual jerarquía y respecto de
negocios contenciosos civiles.
46.- Qué capacidad deben tener las partes para prorrogar competencia?
Capacidad de ejercicio.
Art. 184 COT: Pueden prorrogar competencia todas las personas que según la ley son hábiles para estar en juicio por sí mismas, y por
las que no lo son pueden prorrogarla sus representantes legales.
47.- Cómo se prorroga expresamente la competencia?
186: en el contrato mismo o en acto posterior.
Es la convención en virtud de la cual las partes acuerdan prorrogar la competencia, sea que se contenga en el contrato mismo o en un
acto posterior, designando con toda precisión el juez a quien se someten.
48.- Cómo se prorroga tácitamente la competencia?
a) del demandante: al ocurrir ante juez interponiendo demanda (incluye medida prejudicial, preparatoria vía ejecutiva, notificación 3er
poseedor acción desposeimiento). 187 COT.
b) del demandado: al hacer después de apersonarse en juicio, cualquier gestión salvo la de reclamar incompetencia (187 COT). Excepción:
juicio ejecutivo, en tanto el participar de las gestiones preparatorias no le obsta para reclamar incompetencia (465 CPC).
49.- Cuáles son los efectos de la prórroga de la competencia?
- tribunal no competente (en virtud elemento territorio) pasa a serlo para conocer del asunto.
- producida la prórroga, partes no pueden alegar incompetencia del tribunal.
- efectos son relativos, pues sólo afectan a las partes que concurren a otorgarla (185 COT).
50. Qué sucede en caso de no haber prórroga de competencia?
Se deben examinar reglas especiales de los arts. 139-148 COT.
- Varias obligaciones que deben cumplirse en distintos lugares: 139, competente el juez del lugar en que se reclame el cumplimiento de
cualquiera de ellas.
- Demandado con dos o más domicilios: 140, puede demandante entablar acción ante juez de cualquiera de ellos.
- Personas jurídicas: 142, demandado es persona jurídica, se reputa por domicilio donde tiene su asiento la respectiva corporación o
fundación. Si la persona jurídica tiene establecimientos, comisiones u oficinas en diversos lugares, deberá ser demandada ante el juez
del lugar donde exista el establecimiento, comisión u oficina que celebró contrato o que intervino en hecho.
- Acciones posesorias: 143, juez de letras del territorio jurisdiccional en que estuvieren situados bienes referidos. Si pertenecen a
varios territorios, competente cualquiera de ellos.
- Juicios de aguas: 144, juez de la comuna o agrupación de comunas en que se encuentra predio demandado. Si estuviere ubicado en
comunas o agrupaciones cuyo territorio correspondiere a distintos juzgados, es competente el juez de cualquiera.
- Avería común: 145, ante tribunal que designe CCom. Si arreglo de avería se hace fuera del territorio República, se aplican leyes,
usos y costumbres del lugar donde se verifica. Si es en territorio nacional, se hace por perito liquidador, designado a falta de
acuerdo por juez del puerto donde termina la descarga (1092 CCom).
- Juicio de alimentos: 147, juez de letras del domicilio del alimentante o del alimentario a elección de este último. Ley 1 abandono de
familia y pago de pensiones alimenticias.
Si fuera menor, juez de menores es competente, principio competencia acumulativa.
- Juicios hereditarios: 148 inc 1, para conocer del juicio de petición de herencia, desheredamiento, y del de validez o nulidad de
disposiciones testamentarias, el del lugar donde se hubiere abierto la sucesión del difunto con arreglo a lo dispuesto por el artículo
955 CC (último domicilio causante).
- Asuntos concursales: 154, en materia de quiebras, cesiones de bienes y convenios entre deudor y acreedores el del lugar en que
fallido o deudor tuviere su domicilio.

51.- Qué reglas hay vinculadas a la naturaleza de la acción deducida?


- Acción inmueble: competencia acumulativa, 135 COT, competente juez del lugar que las partes hayan estipulado en convención, y en su
defecto, elección del demandante entre i) juez del lugar donde se contrajo obligación, o ii) juez del lugar donde se encuentra la
especie reclamada. Si estuvieren situados en distintos territorios jurisdiccionales, competente cualquiera de los jueces en cuya comuna
o agrupación estuvieren situados.
- Acción mixta: 137, competente el juez del lugar en que estuvieren situados los inmuebles. Regla se aplica en casos en que se entablen
conjuntamente do o más acciones, con tal que al menos una sea inmueble.
- Acción mueble: 138, competente juez del lugar que partes hayan estipulado. Si no, domicilio del demandado.
52.- Cuál es la regla supletoria en los asuntos civiles contenciosos??
Domicilio del demandado (134 COT).
- asuntos no contenciosos civiles.
53.- Cuáles son las reglas para los asuntos no contenciosos civiles?
Reglas de descarte:
- determinar si legislador ha establecido regla especial (por territorio).
- si no, 134 COT: domicilio solicitante.
Reglas especiales:
a. asuntos contenciosos en materia sucesoria (148 inc 2 COT): del último domicilio del causante. 149, caso de que se abra en extranjero
y comprenda bienes en Chile, posesión efectiva deberá pedirse en último domicilio del causante en Chile, y si no, en domicilio de quien
lo pide.

15
b. nombramiento tutores y curadores (150): el del domicilio del pupilo, y si es curaduría de bienes (152), el del lugar en que ausente
o difunto hubiere tenido su último domicilio. Si es para derechos eventuales del que está por nacer, domicilio de la madre.
c. muerte presunta (151): donde desaparecido hubiere tenido último domicilio.
d. autorización de gravar y enajenar inmuebles (153): juez del lugar donde estén situados.
e. censo (155): para entrar en su goce por transmisión forzosa, donde se hubiere inscrito. Si censo se hubiere redimido, donde se ha
inscrito la redención. Si no estuviere inscrito ni redimido, donde se hubiere declarado derecho del último censualista.
- asuntos penales.
54.- Cuáles son las reglas de competencia relativa en materia penal?
(a) Delitos cometidos en extranjero contra la seguridad del Estado: investigación será dirigida por fiscal adjunto de la RM, designado
por fiscal regional.
(b) Delitos cometido en el territorio nacional: Aplicar siguientes reglas:
1° comisión de un solo delito: 157 COT. Competente para conocer tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el hecho. Juez de
garantía conocerá del hecho investigado.
2° comisión de varios delitos: no se hace distinción en el NSPP entre delitos de acuerdo a gravedad, ni se contempla existencia de
delitos conexos. Se deben seguir reglas del 159 COT: si MP decide investigar en forma conjunta hechos en que, conforme el 157,
corresponde intervenir a más de un juez de garantía, continuará conociendo el del lugar de la comisión del primero de los hechos
investigados. Jueces de garantía inhibidos deben hacer llegar copias de los registros que obraren en su poder al juez de garantía que
conocerá. Si MP decide luego separar investigaciones, continuarán conociendo los primitivos jueces de garantías que conocían conforme
el 157.
Lo mismo ocurre en caso de haber acumulación de autos, pues las reglas que antes existían fueron derogadas con la reforma procesal
penal.

- Incompetencia del Tribunal.

1.- ¿Qué sucede si un tribunal actúa fuera de su competencia?


Hay nulidad conforme el art. 7 inc 3 CPR.
En casos de transgredirse normas de orden público, la nulidad debe ser declarada de oficio o a petición de parte (competencia absoluta
por ejemplo). En caso de ser normas de orden privado (competencia relativa en asuntos contenciosos civiles por ejemplo), no puede
declararse de oficio y puede renunciarse por las partes (saneamiento).

2.- ¿Cuáles son las causales?


No hay específicas, sino debe ser declarada cada vez que se infrinjan las normas establecidas para la actuación de un órgano público,
sea en relación a la competencia o al procedimiento.

3.- ¿Cómo se hace valer la incompetencia del tribunal?


i) De oficio por el tribunal: 84 inc final CPC, 163 NCPP, dan facultad para corregir de oficio errores en tramitación del proceso.
También 117 NCPP, si hay querella rechazada en ciertos casos se pondrá a disposición del Ministerio Público para ser tenida como
denuncia.
Además, tribunal puede casar de oficio si conoce de casación, apelación, consulta o incidencia, 766 CPC.
Si es incompetencia relativa, no puede declararse de oficio (posible prórroga).
ii) Por vía incidental: Hay varios caminos.
- declinatoria de incompetencia: 101 CPC. Es aquella incidencia que se propone ante el tribunal que se cree incompetente para conocer
de un negocio que le esté sometido, indicándole cual es el que se estima competente y pidiéndole que se abstenga de dicho conocimiento.
Se tramita como incidente (111 CPC). Puede hacerse valer como excepción dilatoria (303 n°1), o más tarde como incidente de nulidad
procesal (305 inc 2).
En NSPP, se puede hacer valer en audiencia de preparación juicio oral por el juez de garantía. Antes se podía, además, en el plenario
por el acusado en lo principal del escrito de contestación de acusación (subsidiaria). Hoy no se puede hacer valer como excepción (256
NCPP).
- inhibitoria de incompetencia: 102 CPC. Es aquel incidente especial que se promueve ante el tribunal que se cree competente y que no
está conociendo del asunto pidiéndole que se dirija al tribunal, que es incompetente pero que está conociendo del negocio, para que se
inhiba y remita los autos. Requerido el tribunal, deberá oía a la parte que litiga. Si se niega la inhibitoria, contienda de
competencia positiva; si la acepta, remitirá los autos al tribunal competente.
- incidente de nulidad procesal: 83 y 85 CPC. No existe plazo (38). Requisitos: exista un juicio, que proceso se tramite ante tribunal
absolutamente incompetente, y que juicio esté pendiente.
- incidente de nulidad procesal en segunda instancia: 305 inc final.
iii) Recurso de casación en la forma: incompetencia es una de sus causales (768 n°1 CPC). Es necesario preparar el recurso.
En NSPP, incompetencia tribunal que pronuncia sentencia es causal para deducir recurso de nulidad en su contra (274 letra a NCPP).

- Paralelo entre jurisdicción y competencia.

JURISDICCIÓN COMPETENCIA

Poder deber del Estado para la resolución de los litigios, Grado, esfera o medida para el ejercicio de la jurisdicción,
art. 73 CPR y 1 COT art. 108 COT

16
No admite clasificaciones Admite múltiples clasificaciones

No es prorrogable Es prorrogable respecto del elemento territorio, en los asuntos


contenciosos civiles en primera instancia y ante tribunales
ordinarios

No es delegable Es delegable, a través de los exhortos

Un juez puede tener jurisdicción y carecer de competencia Un juez no puede tener competencia sin jurisdicción

Su falta genera inexistencia procesal Su falta general nulidad procesal

Puede ser alegada como excepción perentoria (según la Por vía de declinatoria se alega como excepción dilatoria
jurisprudencia)

Su falta no se sanea con la ejecutoriedad de la sentencia, Su falta se sanea con la ejecutoriedad de la sentencia,
produciéndose una cosa juzgada aparente produciéndose cosa juzgada formal y real

Su falta no se puede impugnar por la casación de forma Su falta puede impugnarse por ese recurso

De aceptarse la tesis que puede alegarse su falta como Nunca procede el recurso de casación de fondo
perentoria, procedería el recurso de casación de fondo

La sentencia dictada sin jurisdicción da lugar a la excepción No da lugar su falta a la excepción mencionada
del nº 7 del art. 464 CPC

- Reglas de distribución de causas.

1.- ¿Qué son?


Aquellas que nos permiten determinar el tribunal que luego de aplicadas las reglas de la compendia absoluta y relativa va a conocer del
asunto, cuando existan en el lugar dos o más tribunales competentes.
Según la mayoría doctrina y jurisprudencia, no son reglas de competencia relativa sino de orden por facultades económicas para
distribuir mejor el trabajo. Art. 175 y ss COT.

2.- ¿Cuáles son en los asuntos civiles contenciosos?


i) Si los jueces de letras son de lugares que no son asiento de Corte de Apelaciones se aplica regla del turno conforme el 175 incs 1,
2 y 4 COT. Se ejerce por semanas, comenzando por juez más antiguo (orden). Los jueces penales no aplican, pues tienen normas
especiales.
ii) Si los jueces de letras son de lugares que son asiento de Cortes de Apelaciones, se aplica la regla de distribución de causas
conforme el 176 COT. Debe presentarse en secretaría de la Corte toda demanda o gestión judicial que se inicie y deban conocer los
jueces, para designarle. Esta designación se hará por pdte. tribunal, previa cuenta dada por secretario, asignando a cada causa número
de orden, según naturaleza y dejando constancia de ella en libro. En Stgo se exige (por AA) que se incorpore una minuta para que por
computación se haga la distribución.
Hay excepciones a la distribución:
- 178 COT: de competencia del juez designado anteriormente las demandas en juicio que se inicien por medidas prejudiciales, medidas
preparatorias de vía ejecutiva o mediante notificación previa ordenada por 758 CPC. Asimismo, gestiones por juicios ya iniciados y
aquellas que den lugar a cumplimiento de una sentencia, fuera del 114 inc final.
- 179 COT: ejercicio de facultades que corresponden a jueces para conocimiento de asuntos cuyo objeto es dar cumplimiento a
resoluciones o decretos de otro juzgado o tribunales, ni asunto de jurisdicción voluntaria (en estos casos, es ejercida por juez
letrado de turno, salvo sean negocios derivados cuyo conocimiento tiene ya otro juez).

3.- ¿Cuáles son las reglas de distribución de causas en los asuntos civiles no contenciosos?
Siempre aplicarse regla de turno, 179 COT. En Stgo. hay 5 juzgados de turno. Entre ellos opera regla de turno, pero respecto de ellos
opera la regla de distribución de causas (deben ingresar todas las demandas a la oficina de distribución de causas).

4.- ¿Cómo se tramitan los exhortos?


Se rigen por regla de turno.

5.- ¿Cómo se distribuyen las causas en el NSPP?


Entre los juzgados de garantía y tribunales orales se realiza de acuerdo a un procedimiento objetivo y general, anualmente aprobado por
el comité de jueces del juzgado a propuesta del presidente, o sólo por este último, según corresponda (15, 17 y 23 letra a COT).

17
- Las contiendas y cuestiones de competencia.

1.- ¿Qué son las cuestiones de competencia?


Es cuando una de las partes en el proceso reclama mediante la promoción de un incidente la incompetencia del tribunal para conocer del
asunto.

2.- ¿Qué son las contiendas de competencia?


Es cuando se suscita un conflicto entre dos o más tribunales, en el cual uno de ellos sostiene poseer competencia para conocer de un
determinado asunto con exclusión de los otros que están conociendo de él (contienda positiva); o en el cual ninguno de los tribunales
que se encuentran en conocimiento de los antecedentes estima poseer competencia para conocer un asunto (contienda negativa).

3.- ¿Las cuestiones de competencia, cómo se alegan?


Mediante un incidente especial, sea a través de la declinatoria de competencia o la inhibitoria.

4.- ¿Paralelo entre inhibitoria de competencia y declinatoria de competencia?

INHIBITORIA DE COMPETENCIA DECLINATORIA DE COMPETENCIA

Es un incidente especial Es un incidente especial

Se promueve ante el tribunal que se cree competente, pero que no Se promueve ante el tribunal que está conociendo de un
está conociendo de un asunto asunto, pero que se estima incompetente para conocer de él.

Se genera un incidente que no es de previo y especial Es un incidente de previo y especial pronunciamiento, art.
pronunciamiento, sin perjuicio de que se anule todo lo obrado 112 inc.1 CPC

Puede dar lugar a una contienda de competencia positiva No da origen a una contienda de

5.- ¿Y las contiendas de competencia?


Se fallan en única instancia (192 COT). Hay que distinguir:
i) Entre tribunales ordinarios:
- si tienen superior común, resuelve éste (190 inc 1 COT).
- si son tribunales de distinta jerarquía, se resuelve por superior del mayor (190 inc 2).
- si dependen de diversos superiores, pero iguales entre ellos en jerarquía, se resuelve por el superior del tribunal que hubiere
prevenido en el asunto (190 inc 3).
- jueces árbitros tendrán por superior a respectiva Corte de Apelaciones.
ii) Entre tribunales especiales, o entre éstos y los ordinarios?
- dependientes ambos de misma Corte de Apelaciones, resuelve ella.
- dependientes de distintas Cortes, resuelve la que sea superior jerárquica del tribunal que haya prevenido el asunto.
- si no pueden aplicarse reglas precedentes, Corte Suprema.
iii) Entre autoridades políticas o administrativas y tribunales de justicia: CS o Senado.

- LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES.

1.- ¿Por qué existen?


Para asegurar el debido proceso, resguardando la imparcialidad del tribunal. Así, se conduce a una incompetencia accidental o subjetiva
conforme el 194 COT.

2.- ¿Qué son?


Inhabilidades por las causales previstas en la ley, que inhabilitan a un juez o funcionario naturalmente competente para conocer de un
asunto, por considerarse que existe un interés presente que le hace perder la imparcialidad requerida en la función que desempeña.

3.- ¿Cuáles son las causales de las implicancias (Art. 195 COT)?
Art. 195. Son causas de implicancia:
1. Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en el número 18 del artículo siguiente;
2. Ser el juez consorte o pariente consanguíneo legítimo en cualquiera de los grados de la línea recta y en la colateral hasta el
segundo grado inclusive, o ser padre o hijo natural o adoptivo de alguna de las partes o de sus representantes legales;

18
3. Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna sucesión, o síndico de alguna quiebra, o administrador
de algún establecimiento, o representante de alguna persona jurídica que figure como parte en el juicio;
4. Ser el juez ascendiente o descendente legítimo, padre o hijo natural o adoptivo del abogado de alguna de las partes;
5. Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa actualmente sometida a su conocimiento o haber
intervenido en ella como mediador;
6. Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos padres o hijos naturales o adoptivos, causa pendiente en que deba
fallar como juez alguna de las partes;
7. Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos naturales o adoptivos, causa pendiente en que se
ventile la misma cuestión que el juez debe fallar;
8. Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente con conocimiento de los antecedentes necesarios para pronunciar
sentencia, y
9. Ser el juez, su consorte, o alguno de sus ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos naturales o adoptivos, herederos
instituidos en testamento por alguna de las partes.
Lo dicho en este artículo es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1324 y en los incisos terceros y cuarto del artículo 1325 del
Código Civil.
Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de implicancia, además, las siguientes:
1°. Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;
2°. Haber formulado acusación como fiscal o haber asumido la defensa, en otro procedimiento seguido contra el mismo imputado, y
3°. Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de garantía en el mismo procedimiento.
4.- Cuáles son las causales de las recusaciones (Art. 196 COT)?
Art. 196. Son causas de recusación:
1. Ser el juez pariente consanguíneo simplemente ilegítimo en toda la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado inclusive, o
consanguíneo legítimo en la línea colateral desde el tercero hasta el cuarto grado inclusive, o afín hasta el segundo grado también
inclusive, de alguna de las partes o de sus representantes legales;
2. Ser el juez ascendiente o descendente ilegítimo, hermano o cuñado legítimo o natural del abogado de alguna de las partes;
3. Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso precedente o en el número 4 del artículo 195, con el juez
inferior que hubiere pronunciado la sentencia que se trata de confirmar o revocar;
4. Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del juez, o viceversa;
5. Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su consorte o alguno de sus ascendientes,
descendientes o parientes colaterales dentro del segundo grado.
Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente número si una de las partes fuere alguna de las instituciones de previsión
fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social, la Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo, o uno de los Servicios de
Vivienda y Urbanización, a menos que estas instituciones u organismos ejerciten actualmente cualquier acción judicial contra el juez o
contra alguna otra de las personas señaladas o viceversa.
6. Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del juez o los parientes colaterales del mismo dentro del
segundo grado, causa pendiente que deba fallar como juez alguna de las partes;
7. Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del juez o los parientes colaterales del mismo dentro del
segundo grado, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez deba fallar;
8. Tener pendientes algunas de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su consorte, o con alguno de sus ascendientes,
descendientes o parientes colaterales dentro del segundo grado.
Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá haberlo sido antes de la instancia en que se intenta la
recusación;
9. Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su conocimiento;
10 A ver el juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión pendiente, siempre que lo hubiere hecho con conocimiento
de ella;
11. Ser alguno de los ascendientes o descendientes ilegítimos del juez o alguno de sus parientes colaterales dentro del segundo grado,
instituido heredero en testamento por alguna de las partes;
12. Ser alguna de las partes heredero instituido en testamento por el juez;
13. Ser el juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de las partes, serlo su consorte o alguno de los ascendientes o
descendientes del mismo juez, o alguno de sus parientes colaterales dentro del segundo grado;
14. Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia, que haga presumir empeñada su gratitud;
15. Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de estrecha familiaridad;
16. Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga presumir que no se halla revestido de la debida
imparcialidad;
17. Haber el juez recibido, después de comenzado el pleito, dádivas o servicios de alguna de las partes, cualquiera que sea su valor o
importancia, y
18. Ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que el juez sea accionista.
No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, no constituirá causal de recusación la circunstancia de que una de las partes fuere
una sociedad anónima abierta.
Lo prevenido en el inciso anterior no regirá cuando concurra la causal señalada en el No. 8 de este artículo. Tampoco regirá cuando el
juez, por sí solo o en conjunto con alguna de las personas indicadas en el numerando octavo, fuere dueño de más del diez por ciento del
capital social. En estos dos casos existirá causal de recusación.

5.- ¿Paralelo entre implicancias y recusaciones?

IMPLICANCIAS RECUSACIONES

FUENTES Art. 195 COT Art. 196 COT

EXTENSIÓN A todos los jueces, funcionarios judiciales y Idem


peritos

19
OBLIGACIÓN JUECES Art. 199 COT Art. 199 COT

GRAVEDAD Mayor Menor

MODO DE OPERAR Declaración de oficio o a volunta de parte, Petición de parte, sin perjuicio que el tribunal
art. 200 COT la declare de oficio, art. 200 COT

DISPONIBILIDAD Orden público Orden privado

PURGA No existe Se purga, art. 114 CPC

RENUNCIA TÁCITA No existe Procede si no se alega dentro de 5º día hábil,


art. 125 CPC

INFRACCIÓN Delito de prevaricación, art. 224 CP No hay delito

CONSIGNACIÓN Art. 118 CPC Art. 118 CPC

EFECTOS DE LA INTERPOSICIÓN Art. 119 y 120 CPC Idem

COMPETENCIA Ante el propio afectado, art. 203 COT Superior jerárquico, art. 204 COT

CAUSAL DE CASACIÓN EN LA Basta su ocurrencia Debe haber sido alegada, art. 768 nº 2 CPC y 541
FORMA nº 7 CPP

NATURALEZA JURÍDICA Incidente especial Idem

VÍA AMISTOSA No existe Procede, art. 124 CPC

APELACIÓN Inapelable, salvo que la pronuncie un tribunal Inapelable, salvo que acepte la recusación
unipersonal rechazándola amistosa, o declare de oficio la inhabilitación
por alguna causal de recusación, art. 205 COT

EFECTOS Integración y subrogación Idem

6.- ¿Y respecto los abogados integrantes, puede recusarse?


Sí, no requiriéndose expresión de causa (198 COT). Es antes de iniciarse la audiencia.

7.- Qué prescriben los artículos 123 y 128 CPC?


(ABANDONO IMPLICANCIA Y RECUSACIÓN) Art. 123 (128). Paralizado el incidente de implicancia o de recusación por más de diez días, sin
que la parte que lo haya promovido haga gestiones conducentes para ponerlo en estado de que sea resuelto, el tribunal lo declarará de
oficio abandonado con citación del recusante.
(RENOVACIÓN) Art. 128 (133). Cuando sean varios los demandantes o los demandados, la implicancia o recusación deducida por alguno de
ellos, no podrá renovarse por los otros, a menos de fundarse en alguna causa personal del recusante.

20

También podría gustarte