Derecho Colonial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DERECHO COLONIAL

Advertencia con la llegada de los españoles surge su primer conflicto jurídico de carácter
internacional.

Con la llegada de los españoles a américa el factor que influyó en la caída del imperio de los
incas fue La superioridad del armamento del invasor (armaduras, culebrinas, arcabuces,
caballos, etc.) sirvió sobre todo como un factor psicológico inicial. Este armamento no hubiera
bastado para que un puñado de hombres venza a un imperio de millones de individuos.

¿Qué es un conflicto jurídico?

Son los que derivan de la interpretación, aplicación o incumplimiento de una norma legal,
convencional, colectiva o consuetudinaria. es decir “aquellos que se refieren a la violación o
interpretación de un derecho u obligación plasmado en una ley, un convenio colectivo o un
contrato individual de trabajo.

También con la llegada de los españoles trajeron muchos conlictos sociales como sen los
siguientes

CAMBIO EN EL ORDEN DEL MUNDO

La religión incaica era politeísta y la mayoría de sus dioses representaban elementos de la


naturaleza, cada uno de ellos con sus particulares atributos. La religión estaba presente en
todos y cada uno de los ámbitos de sus vidas. El culto a sus dioses y la religión daba sentido a
cada una de las festividades de las cuales se encargaban los sacerdotes, siendo el más
importante Huillac Umu.

Los dioses incaicos se comunicaban con los seres humanos mediante los oráculos que podían
ser representaciones de los dioses hechas en diferentes materiales, según la creencia de los
incas. Estos oráculos cobraban vida, pedían deseos y respondían preguntas. Los sacerdotes
eran los encargados de interpretar dichos oráculos. El calendario incaico se regía por los ciclos
lunares y cada uno estaba presidido por una festividad. Existían fiestas de carácter regional y
otras con mayor importancia que se celebraban a nivel territorial. Las fiestas del Cusco eran
presididas por el Inca, mientras que el resto de fiestas del Tahuantinsuyo4 eran dirigidas por
un representante de este.

Pero todo esto se vería alterado con la llegada de los españoles a territorio peruano, ya que la
conquista llevaba implícita la idea de la conversión de los indígenas al cristianismo.

La cristianización fue el requisito que puso el Papa Alejandro VI11 a los Reyes Católicos12 para
así legitimar su presencia en el continente americano. Los religiosos más destacados que
llegaron al Perú fueron los jesuitas y los dominicos, ya que tenían una fuerte influencia en el
gobierno debido a su riqueza.

Las primeras acciones de evangelización se llevaron a cabo después del primer Concilio
Limense en 1551. Las directrices que se tomaron de la Instrucción que dictó el arzobispo
Loayza13 en 1545 y que fue corregida en 1549, marcaron la orientación que debería seguir la
iglesia católica nacida en los Andes. En el segundo Concilio Limense que se llevó a cabo
durante los años 1567 y 1568, se retomó la idea de destruir las huacas y sustituirlas por cruces,
iglesias o ermitas. Cada orden pastoral que llegó a Perú poseía una metodología para la
evangelización, pero todas tenían el mismo propósito que había sido marcado por los acuerdos
conciliares. El Tercer Concilio Limense se desarrolló durante 1582 y 1583, marcando un cambio
en la evangelización de la población peruana, ya que produjo una importante normativa
evangelizadora, destinada a subsanar los errores que habían perjudicado la efectiva
cristianización del mundo indígena. El encargado de vigilar el estricto cumplimiento de la fe
católica tanto en los reinos españoles y europeos, como en los virreinatos americanos, fue el
Tribunal del Santo Oficio, siendo los dominicos los encargados de administrar dicho tribunal. La
Inquisición fue enviada a Perú para fortalecer la presencia española en el virreinato peruano.
Debía controlar la correcta difusión de la fe y que ésta no se viera afectada por cultos paganos
o herejes. Los oficiantes del Tribunal llegaron a Lima en 1569, actuando contra la lectura de
libros prohibidos, bigamia, poligamia, pederastia, la práctica de brujería, sodomía y judaísmo o
islamismo encubierto. La Inquisición no actuó contra los indios, ya que no eran parte de su
jurisdicción, pero si lo eran todas las personas que pertenecieron al reino peruano

Los primeros españoles que llegaron se dedicaron a atacar los ídolos de los incas, destruir sus
templos y huacas para que no tuvieran un lugar donde adorar a sus deidades. Pero los
religiosos vieron que éstos no eran los pasos que debían seguir para imponer su religión y
comenzaron a ser más cercanos a la población por medio de las instituciones y aprendiendo las
lenguas locales, quechua y aimara

La primera orden que llegó al Perú fue la de los Dominicos, siendo Fray Vicente Valverde su
primer representante quien estaría presente en los sucesos de Cajamarca. Esta orden se
dedicó a evangelizar mediante la enseñanza, fundó numerosos colegios y universidades, como
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

La organización social incaica se basó en el ayllu, que era cada uno de los núcleos comunitarios
constituidos por miembros de un mismo clan o linaje, unidos por lazos familiares o religiosos.
El ayllu no solo está compuesto por seres humanos sino también por la sallqa (naturaleza) y las
huacas (deidades) del Pacha (localidad). El Estado cada año entregaba tierras a las distintas
comunidades para asegurar su subsistencia, estas tierras se repartían en parcelas que se
adjudicaban a cada familia según su número de componentes. Los campesinos no eran los
propietarios de estas parcelas, las tierras eran trabajadas de forma colectiva por toda la
comunidad. Cada ayllu debía entregar grandes tributos en forma de productos y trabajo al
Estado y a sus jefes. El territorio habitado por cada ayllu se denominaba marka.

El trabajo era la principal actividad del imperio y se dividió en mita, minka y ayni. La mita, era
un sistema de trabajo que se encargaba de movilizar a los indígenas para trabajar en labores
de construcción de caminos, puentes, templos, centros administrativos, sistemas hidráulicos,
explotación minera, etc. Además existía una mita para los servicios especiales como músicos,
danzantes o cargueros del Inca. La minka, es una especie de trabajo comunal en beneficio del
Estado, donde trabajaban muchas familias que portaban sus propias herramientas y alimentos.
Estas familias trabajaban en la construcción de locales y en la ayuda de personas huérfanas o
ancianos (huacha34). Las personas que no asistían al trabajo eran expulsadas del ayllu y
perdían su derecho a la tierra. Por último, el ayni, que era un sistema de trabajo recíproco
entre los miembros del ayllu, destinado al trabajo agrícola o a la construcción de casas.
Consiste en una cadena de favores, ayudar a una familia con la condición de que esta
correspondiera de igual forma. La tradición del ayni sigue vigente en algunas comunidades
campesinas del Perú, se ayudan en tareas diarias como la cocina, el pastoreo y la construcción
de sus casas.
El ayllu cuenta con un sentido social muy importante, estos vínculos constituyeron la base
social del antiguo Perú. Era una unión de parientes en una comunidad que con sus costumbres
y creencias impulsaron el progreso y desarrollo de su sociedad bajo la dirección y el gobierno
de un jefe local o curaca, marcando así el avance de la civilización durante el Imperio Inca. Pero
esta unión entre el hombre y su cosmovisión panteística fue quebrantada por la imposición
ideológica a la que se vieron sometidos por parte de los conquistadores españoles en el
proceso de evangelización.

LA SOCIEDAD EN ÉPOCA DE LA CONQUISTA (MÁS CONOCIDA COMO LA GRAR EXPL0TACION


LABORAL)

Dentro de los cambios sociales que supuso la colonización se instituyó la obligatoriedad de los
indígenas de pagar tributos. Las castas y los mestizos no estaban exentos de este impuesto,
pero era menor que el del resto de ciudadanos.

El tributo consistió en dar cierta parte de la producción personal o de la comunidad al Estado.


Antes de la llegada de los españoles la entrega de bienes o la fuerza de trabajo estaban ligadas
al parentesco, ya que el ayllu se fundamentaba en la reciprocidad.

Las encomiendas fueron la forma mediante la cual la Corona explotaba la mano de obra y
productiva indígena. Consistió en la entrega de un determinado número de nativos a un
español que pasaría a hacerse cargo de ellos. La entrega de indígenas al encomendero se
destinó a la protección de los nativos de las guerras, a la instrucción del idioma español y a la
instrucción en la fe católica; en contribución los indígenas debían tributar en forma de trabajo
o bienes. En la práctica la diferencia que podía existir entre la encomienda y la esclavitud era
mínima. Las encomiendas sirvieron para obligar a los nativos a trabajar de forma forzosa,
llegando a ser castigados e incluso ejecutados en caso de resistencia.

Los encomenderos no pretendían hacerse con la mano de obra barata, solo querían recibir el
tributo de parte de los indígenas. Tampoco pretendían cambiar de forma radical las
estructuras sociales y políticas con las que contaban estas sociedades, los inmigrantes
castellanos solamente buscaban reemplazar a las élites locales para recibir el tributo generado
por los indígenas. Las sociedades que conquistaron eran complejas en las que los sistemas de
tributación estaban bien desarrollados y por lo tanto podían obtener ganancias. Además de los
encomenderos, la corona también envió corregidores, que serían los encargados de supervisar
la administración de las encomiendas

Además del pago de tributos existían una serie de impuestos ligados al comercio que servían
para enriquecer a la Corona. La “Alcabala” estaba ligada a todas las operaciones de compra-
venta. Consistía en el 2% a excepción de los productos indígenas que no gravaban con ningún
impuesto. La tasa subió al 4% y posteriormente al 6% debido a las reformas borbónicas, pero
gracias a las protestas de los indígenas volvió a establecerse en un 4%. Sobre las aduanas
recaía un impuesto conocido como “almojarifazgo” que consistía en el pago de entre el 2,5% y
el 7% de los productos que entraban y salían del virreinato. A este pago se le sumaba otro
conocido como “avería”, que consistía en la creación de un fondo destinado a la flota que se
encargaba de proteger las embarcaciones en las rutas comerciales. Y el “Quinto real” que fue
un impuesto colonial que atribuía al monarca el derecho de quedarse con la quinta parte (20%)
del total de la producción minera en el territorio americano. Una vez que Potosí decayó en el
siglo XVIII, este impuesto se redujo al 10% (diezmo).

Los conquistadores se repartieron las mejores tierras del Perú, pero la encomienda no fue el
medio por el que se despojó al indígena de su propiedad, aunque si facilitó la tarea. En lugares
como Huánuco39 los indígenas poseían tierras suficientes para cultivar, pero no podía
ocuparse de ellas porque se les llevó a trabajar en las minas y en la servidumbre del
encomendero.

Las sociedades indígenas no fueron estáticas, sufrieron grandes cambios debido a la división de
sus estructuras internas y a la transformación de los trabajadores. La sociedad colonial se
construyó debido a un proceso de sincretismo entre las formas de dominación europea y las
culturas indígenas.

Conclusión
Queda claro que con la llegada de los españoles al Perú fue doloroso, marcó el inicio de una
historia trágica para los nativos incaicos, ya que gran parte de su cultura se perdió. Pero esta
maravillosa cultura fue capaz de vencer las limitaciones impuestas por los españoles y
conseguir mantener y hacer perdurar en el tiempo sus ricas costumbres. Esto se puede
comprobar en algunas zonas inhóspitas de los Andes con vestigios de lo que en época incaica
fue el ayllu, o con la perdurabilidad de la lengua y cultura quechua en la región andina.

También podría gustarte