0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas3 páginas

JFHF

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre la geografía económica de Colombia para estudiantes de noveno grado. Explica los cinco sectores económicos (primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario), dando ejemplos de cada uno. Los estudiantes deben completar un esquema sobre los sectores económicos y sus actividades, e identificar el departamento de producción de 10 productos de la canasta familiar. Finalmente, deben presentar dos productos por sector con su lugar de fabricación.

Cargado por

ダ ニ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas3 páginas

JFHF

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre la geografía económica de Colombia para estudiantes de noveno grado. Explica los cinco sectores económicos (primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario), dando ejemplos de cada uno. Los estudiantes deben completar un esquema sobre los sectores económicos y sus actividades, e identificar el departamento de producción de 10 productos de la canasta familiar. Finalmente, deben presentar dos productos por sector con su lugar de fabricación.

Cargado por

ダ ニ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 3

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO SUGAMUXI

GUIA DE APRENDIZAJE #3 GRADO NOVENO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _______________________________________________________________
FECHA DE DESARROLLO DE LA GUÍA: marzo 24- abril 8 / 2021
TEMA: GEOGRAFÍA ECONÓMICA DE COLOMBIA
OBJETIVO: Explica el contexto histórico del desarrollo económico y social de la geografía colombiana,
contrastando las desigualdades entre las regiones.
EXPLORACIÓN: Complete en su cuaderno, el esquema sugerido en relación a los sectores económicos, agregando tres
actividades económicas de cada sector. FECHA DE ENTREGA: 31 DE MARZO.
SECTORES
ECONÓMICOS

TERCIARIO
PRIMARIO SECUNDARIO CUATERNARIO QUINARIO

CONCEPTUALIZACIÓN:

¿QUÉ SON LOS SECTORES ECONÓMICOS?


Los sectores económicos son los grupos de actividad económica de una región. Estos se dividen según el proceso
comercial que realicen y comprenden tanto la extracción del recurso para la fabricación de un producto, como la
comercialización de este para el consumidor final.

En la actualidad, existen 5 sectores económicos que, a su vez, presentan subdivisiones y diferentes ramas de
producción: sector primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario, estos dos últimos, considerados en ocasiones
como parte del sector terciario.

SECTOR PRIMARIO

Este sector es aquel que se dedica a explotar el medio natural, tanto de tierra como de mar. De esta manera, se relaciona con
la agricultura, la caza de animales, la ganadería, la silvicultura y la pesca.

El sector primario obtiene los productos directamente de la naturaleza, luego los convierte y los comercializa como
materias prima para la industria.

Ejemplos de sector primario: Siembra y cosecha de plantas. Cría y reproducción de ganado. Cría y pesca de peces.
Siembra de árboles y obtención de su producto. Caza de animales.

SECTOR SECUNDARIO.
Este sector tiene como objetivo transformar la materia prima, obtenida por el sector primario, en productos
industriales con el fin de crear distintos tipos de alimentos procesados, bienes y productos.
De esta manera, el sector secundario depende obligatoriamente del sector primario, ya que de este obtiene los diferentes
productos naturales.

Ejemplos de sector secundario: Carpintería. Empresas de enlatados. Industria minera. Industria energética. Industria de
construcción. Industria textil. Industria de gas.
SECTOR TERCIARIO
La producción del sector terciario se dedica a ofrecer servicios necesarios para el funcionamiento de la economía; es
decir, no produce bienes sino servicios.
Se encuentra en gran medida en los países desarrollados y, en algunos casos, hasta un 60% de la población es empleada por
empresas de servicios. Además, el sector terciario suministra los productos creados por el sector secundario y mejora su
funcionamiento.

Ejemplos de sector terciario: Servicios de transportes. Servicios turísticos. Servicios financieros. Servicios educativos.
Servicios de administración. Servicios de seguridad privada. Servicios de seguridad privada.

SECTOR CUATERNARIO

El sector cuaternario hace referencia a aquellos servicios relacionados al conocimiento. Este sector abarca la ciencia,
investigación y desarrollo tecnológico.
Las empresas que se encuentran en este sector se dedican a brindarles avances e investigaciones científicas a los sectores
primarios, secundarios y terciarios.

Ejemplos de sector cuaternario: Servicios de consultoría. Servicios de planificación financiera y económica. Empresas
de tecnología. Industria robótica. Industrias de investigación, innovación y desarrollo.

SECTOR QUINARIO
Algunos economistas también incluyen al sector quinario como uno de los sectores económicos. En esta
destacan actividades sin fines de lucro pero que son necesarias para el funcionamiento de la economía. Así mismo
incluye las actividades domésticas realizadas por amas de casas.
Al igual que el sector cuaternario, en algunos casos se considera como una sub-división del sector terciario.

Ejemplos del sector quinario: Servicios de salud pública. Servicios de educación. Servicios de cultura. Servicios de
policía. Servicios de bomberos.

IMPORTANCIA DE LOS SECTORES ECONÓMICOS


Su importancia radica en que encontramos estos sectores a través de todo el desarrollo económico de una región. Sin estas
actividades sería imposible abastecer las necesidades básicas de un país.
Asimismo, la producción eficaz de una sociedad y su cantidad de empleos dependerá de que estos sectores
económicos estén bien estructurados y que se utilicen de manera correcta.
En el caso de algunos países, la producción más exitosa es la del sector primario; en cambio, en otros, son los sectores
secundario y terciario los que principalmente ayudan a los comerciantes a satisfacer las necesidades de los clientes, de
acuerdo con aquella producción que mayormente se realice en su región o al importar servicios y productos desde el
extranjero.

Sin duda alguna, estos tres sectores económicos son indispensables para lograr una economía estable y progresiva en
una nación
PRACTICO LO QUE APRENDÍ: Teniendo en cuenta los productos de la canasta familiar, seleccione 10 productos,
verifique las etiquetas y busque la información del departamento y/o municipio donde se elaboran o se extraen. Registre los
datos en su cuaderno y enviar una foto al docente tutor de su área. FECHA DE ENTREGA: marzo 29/2021
¡SABIAS QUE¡ Datos interesantes sobre el coronavirus y la economía colombiana
1) Antes de la crisis el mundo producía 50.000 ventiladores al año, hoy hay demanda por 2,5 millones y los países ricos los
están acaparando. 2) El 51 por ciento de las empresas colombianas paralizadas tiene caja máxima para un mes. 3) El 4,5 por
ciento la tienen solo para una semana. 4) Eafit proyecta para este año un crecimiento del PIB de -3,8 por ciento. JP Morgan
vaticina -2,5 por ciento. 5) De los 23 millones de colombianos que tienen trabajo, 9 millones están varados por la
cuarentena. 6) Cuba les ha enviado médicos como ayuda humanitaria a 12 países.
CRITERIOS EVALUATIVOS/ EVALUACIÓN:
- Dar a conocer dos productos de cada sector económico, en el que explique porque el producto pertenece al sector que
usted considere y registre el lugar de fabricación, se pueden utilizar fichas bibliográficas y pegarlas en un ⅛ de cartulina,
este ejercicio se envía a través de una foto al docente del área. FECHA DE ENTREGA: abril 8/2021.
- Evaluación: se califica el ejercicio de la actividad “practico lo que aprendí” y el ejercicio descrito anteriormente. FECHA
DE ENTREGA: abril 8/2021

También podría gustarte