0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas6 páginas

DPCC - 4° Sesion 1

Este documento presenta los detalles de una sesión de aprendizaje en el área de Formación Ciudadana y Cívica para estudiantes de segundo grado. La sesión introduce los lineamientos generales del área, incluyendo las competencias y capacidades que se trabajarán. La sesión sigue una secuencia didáctica que incluye actividades de inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo se analizan las competencias del área, se presenta la problemática institucional y la unidad didáctica "Elaboramos el

Cargado por

Luce RM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas6 páginas

DPCC - 4° Sesion 1

Este documento presenta los detalles de una sesión de aprendizaje en el área de Formación Ciudadana y Cívica para estudiantes de segundo grado. La sesión introduce los lineamientos generales del área, incluyendo las competencias y capacidades que se trabajarán. La sesión sigue una secuencia didáctica que incluye actividades de inicio, desarrollo y cierre. En el desarrollo se analizan las competencias del área, se presenta la problemática institucional y la unidad didáctica "Elaboramos el

Cargado por

Luce RM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 88031

“REPUBLICA PERUANA”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
I. DATOS GENERALES:
a) ÁREA : Formación Ciudadana y Cívica.
b) BIMESTRE :I
c) NIVEL : Secundaria GRADO: Segundo A y B
d) FECHA : Del 11 al 15 de marzo 2019.
e) DURACIÓN : 04 horas
f) DOCENTE : Prof. Helen Ramírez Milla.
g) INTEGRACIÓN – ÁREAS CURRICULARES: PFRH - HGE

Título de la sesión:
“Presentando los lineamientos generales del área de Desarrollo Personal, ciudadanía y cívica”
Enfoques Acciones observables
transversales
Búsqueda de la Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias
excelencia diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

Enfoque Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando
inclusivo cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA:
Secuencia de la sesión
Inicio (20 minutos)
 Se da inicio a la sesión con la presentación de las normas de convivencia para la sesión.
 Dinámica de integración: “Te presento a mi amigo”, los estudiantes en parejas dialogan por dos minutos
compartiendo sus nombres y las expectativas para este año en el área, después del dialogo las parejas se
presentan, mencionando las expectativas de sus compañeros para este año escolar.
 Reflexión de la dinámica: ¿Cómo nos hemos sentido?, ¿Por qué es importante esperar dar lo mejor de
nosotros en la escuela?
 Presentación de la sesión y su propósito.
Desarrollo (140 minutos)
 Se entrega una ficha informativa sobre los Lineamientos generales del área.
 Se presenta y analiza cada una de las competencias del área y se da espacios para escuchar las opiniones
de los estudiantes en relación a estas competencias y capacidades.
 Se precisan las orientaciones metodológicas del área y los materiales a usar.
 Se presenta la Problemática Institucional para este bimestre, se aplica el árbol de problemas para analizar
la problemática, identificando las causas y consecuencias, además proponer las alternativas de solución.
 Presentación de la unidad didáctica: “Elaboramos el álbum del respeto a la diversidad cultural” y la
situación significativa: A nivel de la I.E N°88031-“República Peruana” los estudiantes han perdido el hábito
de leer y por consecuencia el de comprender, debido al uso inadecuado de la tecnología, con un bajo nivel
académico, ante esta situación surge la necesidad de impulsar y fortalecer el hábito lector aplicando
diversas técnicas y estrategias de aprendizaje. Ante esta situación nos planteamos las siguientes
interrogantes ¿En qué medida nos afecta no comprender los textos escritos y orales? ¿Cómo podríamos
hacer para promover la lectura comprensiva de los textos escritos relacionados a la identidad cultural
fomentando el respeto a la diversidad desde el dialogo intercultural?, realizaremos el análisis de noticias y
lecturas relacionadas sobre la diversidad cultural, y así poder elaborar el álbum del respeto a la diversidad
cultural.
 La docente explica en que consiste el producto de la Unidad y como se evaluara.
Cierre (20 minutos)
 Se realiza la retroalimentación a partir de las interrogantes: ¿Qué aprenderemos este año en nuestra
área? ¿Qué competencias y capacidades vamos a trabajar en nuestra área?, se escuchan los aportes a
través de un dialogo reflexivo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 88031
“REPUBLICA PERUANA”
 El docente motiva la reflexión en los estudiantes sobre sus procesos de aprendizaje en la sesión a
partir de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué aprendimos hoy?
b) ¿Cómo lo aprendimos?
c) ¿Qué dificultades tuvimos?
d) ¿Qué podríamos hacer para mejorar nuestro aprendizaje?
e) ¿Cómo aplicaríamos lo aprendido en nuestra vida diaria?

Recursos y materiales:
1. Texto Escolar de Desarrollo Personal, ciudadnía y cívica 2° grado ,MINEDU.
2. Programa curricular de educación básica secundaria MINEDU - 2016.

Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

Vivimos en un mundo en que los cambios son continuos y donde constantemente se


plantean nuevos desafíos y se brindan nuevas oportunidades para el desarrollo personal
y social. En ese contexto, es fundamental que las personas se reconozcan como sujetos
que van construyendo su identidad, que lo hacen en relación con otros y a lo largo de
toda su vida. Junto con esto, también es necesario que se reconozcan como ciudadanos
con derechos y responsabilidades, que aportan a la construcción de una sociedad más
democrática.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 88031
“REPUBLICA PERUANA”
El logro del perfil de egreso de los estudiantes de la Educación Básica se favorece por el desarrollo de
diversas competencias. A través de los enfoques de desarrollo personal y ciudadanía activa , el área de Desarrollo
Personal, Ciudadanía y Cívica se ocupa de promover y facilitar a lo largo de la Educación Básica Regular que los
estudiantes desarrollen las siguientes competencias:

COMPETENCIAS CAPACIDADES
 Se valora a sí mismo
CONSTRUYE SU  Autorregula sus emociones
IDENTIDAD  Reflexiona y argumenta éticamente
 Vive su sexualidad de manera plena y responsable
 Interactúa con todas las personas
CONVIVE Y  Construye y asume acuerdos y normas
PARTICIPA  Maneja conflictos de manera constructiva
DEMOCRÁTICAMENTE  Delibera sobre asuntos públicos
 Participa en acciones que promueven el bienestar común

Enfoques del área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza – aprendizaje corresponde a los enfoques de
desarrollo personal y ciudadanía activa.

El enfoque de desarrollo personal enfatiza el proceso de desarrollo que lleva a los seres humanos a construirse como
personas, alcanzando el máximo de sus potencialidades en un proceso continuo de transformaciones biológicas,
cognitivas, afectivas, comportamentales y sociales que se dan a lo largo de la vida. Este proceso permite a las personas no
solamente conocerse a sí mismas y a los demás, de modos cada vez más integrados y complejos, sino también vincularse
con el mundo natural y social de manera más integradora. En este proceso de desarrollo el área enfatiza el respeto por la
iniciativa propia y el trabajo a partir de las experiencias de cada estudiante y de aquellas que son posibles de ser vividas y
pensadas. Igualmente, se hace énfasis en los procesos de reflexión y en la construcción de un punto de vista crítico y ético
para relacionarse con el mundo.

La ciudadanía activa asume que todas las personas son


ciudadanos con derechos y responsabilidades que
participan del mundo social propiciando la vida en
democracia, la disposición al enriquecimiento mutuo y al
aprendizaje de otras culturas, así como una relación
armónica con el ambiente. Para lograrlo, enfatiza los
procesos de reflexión crítica acerca de la vida en sociedad
y sobre el rol de cada persona en ella; promueve la
deliberación sobre aquellos asuntos que nos involucran
como ciudadanos y la acción sobre el mundo, de modo que
este sea cada vez un mejor lugar de convivencia y respeto
de derechos.

I. TÍTULO DE LA UNIDAD:

“Elaboramos el álbum del respeto a la diversidad cultural”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 88031
“REPUBLICA PERUANA”
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
A nivel de la I.E N°88031-“República Peruana” los estudiantes han perdido el hábito
de leer y por consecuencia el de comprender, debido al uso inadecuado de la
tecnología, con un bajo nivel académico, ante esta situación surge la necesidad de
impulsar y fortalecer el hábito lector aplicando diversas técnicas y estrategias de
aprendizaje. Ante esta situación nos planteamos las siguientes interrogantes ¿En
qué medida nos afecta no comprender los textos escritos y orales? ¿Cómo
podríamos hacer para promover la lectura comprensiva de los textos escritos
relacionados a la identidad cultural fomentando el respeto a la diversidad desde el
dialogo intercultural?, realizaremos el análisis de noticias y lecturas relacionadas
sobre la diversidad cultural, y así poder elaborar el álbum del respeto a la diversidad
cultural.

III. APRENDIZAJES ESPERADOS:


COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Acepta sus características personales, culturales, sociales y sus
Se valora a si mismo logros y valora la participación de su familia en su formación.
Explica que una persona puede pertenecer a diferentes grupos
Construye su culturales y sociales (religiosos, ambientalistas, animalistas, de
identidad género, organizaciones juveniles, etc.) y que eso enriquece su
identidad.
Comprende las causas y consecuencias de sus emociones,
Autorregula sus sentimientos y comportamientos y el de los demás, utiliza
emociones estrategias de autorregulación de acuerdo a la situación que se
presenta.
Demuestra actitudes de respeto a sus compañeros, defiende
sus derechos ante situaciones de vulneración y cuestiona los
Convive y Interactúa con todas las prejuicios y estereotipos por etnia, género o discapacidad más
participa personas comunes de su entorno. Muestra disposición al intercambio de ideas
democráticamente y experiencias con miembros de otras culturas.
Construye y asume Propone normas que regulan la convivencia en la escuela, las
acuerdos y normas. evalúa críticamente a partir de los principios democráticos y las
modifica cuando se contraponen con los derechos del niño y del
adolescente.
Delibera sobre asuntos Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición a partir de
públicos otras las posturas y basándose en principios democráticos. Aporta
a la construcción de consensos que contribuyan al bien común.

IV. CAMPOS TEMÁTICOS:

 Adolescencia y pubertad
 Cambios físicos y psicológicos del adolecente
 Chicos y chicos iguales pero diferentes
 Nuestra historia personal y nuestra cultura
 Perú país de muchas lenguas
 Música para convivir

V. PRODUCTO: Álbum del respeto a la Diversidad Cultural.

Pasos
“Árbol de problemas”
Formular en una frase el problema central.

Escribir las causas del problema central.

Escribir los posibles efectos provocados por el problema central.

Elaborar el árbol de problemas.


Revisar el esquema y verificar si es coherente.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 88031


“REPUBLICA PERUANA”

EL ÁRBOL DE
PROBLEMAS

Propuesta de solución:

___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 88031
“REPUBLICA PERUANA”

También podría gustarte