Baterias 2018
Baterias 2018
1
Celda primaria: Es una celda electroquímica en la que la
reacción electroquímica se da en un sólo sentido; por lo que la pila construida con
ella sólo puede descargarse, pero no puede ser recargada.
Estas son las principales razones, por las cuales en las celdas comerciales, se
presentan ánodos, cátodos y electrolitos sólidos.
3
Toda batería fue diseñada, con
determinadas características, que
la hacen útil para un determinado
fin
4
PILA LECLANCHÉ
Es la pila más corriente y de mayor consumo, Suministra una
fuerza electromotriz de 1,5V.
Ánodo:
Zn(s) → Zn 2+(ac) + 2 e-
Cátodo:
2 MnO2(s) + 2 NH4+ (ac) + 2 e- → Mn2O3(s) + 2 NH3(g) + H2O(l)
5
• Como electrolito, actúa el NH4Cl que está embebido en una sustancia higroscópica
como el ZnCl2 para mantener la humedad facilitando la migración iónica y por otro
lado combinándose con el NH3(g) formado, evitando que este gas deforme la pila.
• El electrolito NH4Cl es ácido, y como tal reacciona con el Zn dando H2(g) el cuál
puede contribuir a la ruptura de la pila.
6
La pila alcalina
Se utiliza un electrolito alcalino:
• Una solución al 30% de KOH que evita la polarización de la pila ,y que se generen
gases.
Ánodo
Zn(s) + 2OH- (ac) ZnO(s) + H2O(l) + 2e-
Cátodo
MnO2 (s) + 2H2O (l) + 2e- Mn(OH)2 (s) + 2OH-(ac)
7
• Este sistema se utiliza tanto para pilas cilíndricas como para pilas “botón” .
• Las ventajas de esta variante son:
• Cuatro veces más capacidad a altas intensidades de descarga.
• Retención del 80% de la capacidad de almacenamiento a 20ºC durante 4 años.
• Buen comportamiento a bajas temperaturas.
8
EJERCICIO
Durante la descarga de una batería alcalina, 4,50 g. de Zn se consumen en el
ánodo de la batería.
MMZn = 65 (g / mol)
9
CAPACIDAD
La capacidad de una celda es la cantidad total de electricidad producida por la reacción electroquímica y se
define en unidades de coulombs (C) o Amperios-hora (Ah)
10
Ejercicio:
calcula:
hora.
1 Watt-hora= 3600 J
11
DENSIDAD DE ENERGÍA
12
EJERCICIO
Las siguientes son las reacciones catódicas y anódicas para batería de Pb:
Pb(s) + SO4-2 (ac) → PbSO4 (s) + 2 e-
PbO2 (s) + 4H+ (ac) + SO4-2 (ac) + 2e- → PbSO4 (s) + 2 H2O (l)
Supongamos que deseamos calcular la masa de Pb(s) y de PbO2 necesario para una
batería de 100 A-h.
x = 445,8 g. de PbO2
13
Pb(s) + SO4-2 (ac) → PbSO4 (s) + 2 e-
PbO2 + 4H+ (ac) + SO4-2 (ac) + 2e- → PbSO4 (s) + 2 H2O (l)
14
A partir de los datos de la tabla de
la izquierda:
a)Calcule la densidad energética
por unidad de masa expresada en
Wh/kg para la gasolina y el
hidrógeno.
b)Compare para el Hidrógeno su
densidad energética con su
densidad volumétrica.
15
INTENSIDAD
La intensidad de corriente de descarga influye de forma determinante en el valor de
la capacidad de una batería; cuanto mayor es la intensidad de descarga, menor es la
capacidad.
La capacidad de las baterías se especifica mediante dos valores:
1) El valor de C en Ah
2) El numero de horas para descargar la batería y obtener la energía C.
Los factores que influyen sobre la resistencia del acumulador a la los ciclos de carga
descarga son:
• Profundidad de descarga, es el porcentaje de la capacidad del acumulador que se
descarga en cada ciclo, este factor determina en forma decisiva la vida útil del
acumulador.
• El régimen de carga y el porcentaje de sobrecarga a que se somete el acumulador
influye en la vida del acumulador. Puede decirse que el régimen de carga a
Intensidad constante es el peor.
• Temperatura: A altas temperaturas se producen corrosión de los electrodos. En el
ciclaje
17
Duración Auto-descarga
Tensión por Tiempo de
Tipo Energía/ peso (número de por mes (% del
elemento (V) carga
recargas) total)
18
EL ACUMULADOR DE PLOMO
El ánodo de estas baterías suele ser de Pb metálico (con una estructura muy
porosa).
19
La versión de 12 V de esta batería contiene 6 celdas voltaicas y cada una de ellas
genera 2,04 V.
Cada una de las celdas está formada por lo menos con juegos de 4 placas positivas
y 5 negativas, pudiendo llegar a 10 a 11, dependiendo de la capacidad coulómbica,
separadas por separadores de fibra de vidrio, que controlan la distancia entre
placas y además proporcionan las estrías, que facilitan el desprendimiento gaseoso.
20
En todos los acumuladores, el número de placas negativas es superior en una unidad
al de positivas. Ello permite que las placas positivas sean activas por ambos lados. Si
las placas fueran activas por un solo lado, la dilatación del material activo, que tiene
lugar cuando se convierte en durante la carga, haría que la lámina se doble.
Las placas de los electrodos están formadas por rejillas de Pb aleado con un 2º
material que le confiere dureza, generalmente Sb (antimonio) aunque puede variar.
21
Descarga de la batería
Electrodos y reacciones electroquímicas:
Pb (s) + PbO2 (s) + 4H+ (ac) + 2SO4-2 (ac) → 2PbSO4 (s) + 2H2O (l)
La densidad del H2SO4 es de 1.280 con carga plena, pero bajará a 1.100 g/ml cuando
la batería esté descargada
2PbSO4 (s) + 2H2O (l) Pb (s) + PbO2 (s) + 4H+ (ac) + 2SO4-2 (ac)
Dado que el H2SO4 producido tiene mayor densidad que el H2O se da una
mayor concentración en la parte inferior provocando mayor corrosión de las
placas, fundamentalmente la +, lo cual reduce la sección de la placa pudiendo
llevar a fallo en la batería.
23
Por ello es que los reguladores de tensión en los autos, a medida que la carga de
la batería de la carga va aumentando, se baja el V aplicado, y en el último 10% se
llegan a usar corrientes pulsantes.
24
La autodescarga
Son las reacciones que se dan cuando el acumulador está en circuito abierto.
PbO2 + 4H+ (ac) + SO4-2 (ac) + 2e- → PbSO4 (s) + 2 H2O (l) + ½ O2(g)
25
La autodescarga de las placas negativas es generalmente la más rápida,
debido a que se depositan en ellas impurezas metálicas, que bajan la
sobretensión al desprendimiento de H2 (g) . Por ejemplo el Sb de las rejillas es
oxidado en las placas positivas y se deposita en la negativa, acelerando la
autodescarga cuando esta en circuito abierto y el desprendimiento gaseoso
cuando esta en sobrecarga.
La autodescarga también aumenta con la temperatura y la concentración del
electrolito.
Los sulfatos producidos van recristalizando formando unos cristales grandes
de alta densidad, que son difíciles de reducir en la carga e impiden la carga de
la batería.
En el fondo del acumulador comienza a formarse un capa de sedimento (55%
a 60% de PbSO4; 20% a 25% de PbO; 1% a 5% de PbO; 1% a 5% de Pb
metálico).
Baterías Automotrices:
Destinadas al arranque de automotores. Tienen que ser capaces de descargar el
máximo de corriente posible en un corto espacio de tiempo, ser capaces de aguantar
muchas descargas, incluso con cambios fuertes de temperatura. El peso, el diseño y la
forma son también características determinantes.
Para poder cumplir su tarea principal que es arrancar un motor, se necesita mucha
energía en un periodo corto de tiempo. Las baterías de arranque tienen generalmente
una baja resistencia interna.
Esto puede lograrse con una gran área de superficie de electrodo, un pequeño espacio
entre placas y unas conexiones altamente resistentes entre celdas.
27
Baterías de Tracción
Son las baterías clásicamente utilizadas en los auto elevadores eléctricos, o en los
carritos de golf.
Estos auto elevadores, suelen trabajar durante el día y quedan “enchufados” hasta la
siguiente jornada de trabajo.
• Es una batería que ha sido diseñada para soportar un alto ciclado. Es decir una
gran secuencia de descargas, seguidas de las correspondientes recargas.
• Es decir, las baterías de tracción están sujetas a una descarga durante largos
periodos de tiempo, lo que supone un alto grado de descarga, llamada descarga
profunda.
29
¿CÓMO LOGRAMOS LAS PROPIEDADES
DESEADAS EN CADA TIPO DE BATERIA?
• En el caso, de las baterías automotrices precisamos altas corrientes se requiere de
una gran superficie específica (mm de placa/volumen de placa).
En el caso de una batería de tracción, donde las descargas más lentas
precisaremos una batería con gran cantidad de material activo, es decir placas más
gruesas.
•
30
• En una batería de descarga lenta el material activo tiene tiempo suficiente para
reaccionar con el electrólito por lo que pasa a ser prioritario darle a la placa un
espesor tal que asegure una alta vida ya que cuanto más gruesa es la placa menos
se corroe a lo largo del tiempo como consecuencia del paso de la corriente de
flote y de la acción del ácido sulfúrico.
31
Debe tomarse en cuenta que, si la corriente es la que produce la corrosión de la placa y
como las baterías de Plomo-Calcio se tienen corrientes del orden del 10 % de las de
Plomo-Antimonio, podrá utilizarse placas más finas para iguales expectativas de vida,
de esta forma logramos que la reposición de agua destilada sea poco frecuente.
32
Ejercicios
Para recargar la batería del coche tenemos que dejarla recargando 2 horas a
12V. Calcula la carga que acumulará en A-h y en coulombios, si medimos la corriente
que consume la batería en 0,12 A.
33
La concentración de ácido sulfúrico en un acumulador de plomo que ha dado
servicio en un automóvil durante cierto tiempo se ha reducido de 38% en masa
(densidad= 1.29 g/mL) a 26% en masa (1.19 g/mL). Suponga que el volumen del
ácido permanece constante en 724mL.
34
La bateria Ni-Cd
Reacción anódica
Cd (s) + 2 HO- (ac) → Cd(OH)2 (s) + 2 e-
Reacción catódica:
2 Ni(OH)3 (s) + 2 e- → 2 Ni(OH)2 (s) + 2 HO- (ac)
35
• El Cd es altamente contaminante
37
Energía específica 60–120 W·h/kg
Densidad energética 140–300 W·h/L
Potencia específica 250–1,000 W/kg
1
Eficiencia carga/descarga 66%
1
Energía / precio 2.75 W·h/US$
consumidor
2
Durabilidad (ciclos) 500–2000 ciclos
Voltaje de célula nominal 1.2 V
38
39
40
Baterias
Se necesita un OXIDANTE y REDUCTOR muy fuerte, y la Eo tiene que ser lo + grande posible para que sea
buena
Cátodo: electródo
electronegativo donde los e- se
aceptan
Electrolito : Permite el
transporte de los iones
Colectores de Corriente :
permite el transporte de los e-
entre los electrodos.