Guia Buenas Practicas Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CENTROAMERICANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO FASE I

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN Y

EMPAQUETADO Y EL BLOQUE QUIRÚRGICO EN HONDURAS

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO:

INGENIERO BIOMÉDICO

PRESENTADO POR:

11641152 CARLOS GERARDO VILLELA PAGOADA

11641055 NELSON JOAQUÍN MARTÍNEZ TEJEDA


CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................... 6
II. ANÁLISIS DE SITUACIÓN.......................................................................................................................................... 7
III. OBJETIVOS DE LA GUÍA....................................................................................................................................... 8
IV. BLOQUE QUIRÚRGICO.......................................................................................................................................... 9
4.1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN......................................................................................................................... 10
4.1.1. ORGANIGRAMA DEL BLOQUE QUIRÚRGICO........................................................................................ 10
4.1.2. CARTERA DE SERVICIOS.......................................................................................................................... 10
4.1.3. PROGRAMACIÓN QUIRÚRGICA.............................................................................................................. 11
4.1.3.1. Cirugía Programada..................................................................................................................... 12
4.1.3.2. Cirugía de Emergencia................................................................................................................. 13
4.1.3.3. Cancelaciones................................................................................................................................. 13
4.1.4. GESTIÓN DE PACIENTES......................................................................................................................... 14
4.1.5. INDICADORES DE CALIDAD.................................................................................................................... 14
4.2. INSTALACIONES.............................................................................................................................................. 16
4.2.1. UBICACIÓN DEL BQ DENTRO DEL HOSPITAL....................................................................................... 16
4.2.2. ZONAS DEL BQ....................................................................................................................................... 19
4.2.3. RELACIÓN ESPACIAL CON OTRAS UNIDADES....................................................................................... 28
4.3. LISTADO DE EQUIPOS NECESARIOS............................................................................................................ 29
4.3.1. QUIRÓFANO A........................................................................................................................................... 29
4.3.2. QUIRÓFANO B............................................................................................................................................ 31
4.4. RECURSOS HUMANOS................................................................................................................................... 33
4.4.1. IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN EL BQ............................................................................ 33
4.5. DESECHO DE RESIDUOS................................................................................................................................ 39
4.5.1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN........................................................................................................ 39
4.5.2. IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS............................................................................ 39
4.5.3. RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.............................................40
4.5.3.1. RECOLECCIÓN..................................................................................................................................... 41
4.5.3.2. ALMACENAJE....................................................................................................................................... 42
4.5.3.3. TRANSPORTE....................................................................................................................................... 43
4.6. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.......................................................................................................................... 44
4.6.1. LIMPIEZA.................................................................................................................................................. 44
4.6.2. DESINFECCIÓN........................................................................................................................................ 45
4.6.3. ESTERILIZACIÓN....................................................................................................................................... 46
4.6.4. PROTOCOLOS DE LIMPIEZA................................................................................................................... 46
4.7. ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES............................................................................................................. 48
V. CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Y EMPAQUETADO.............................................................................................. 51
5.1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN......................................................................................................................... 51
8.1.1 DIVISIÓN DE LA CENTRAL...................................................................................................................... 51
8.1.2 PROTECCIÓN PERSONAL........................................................................................................................ 54
5.2. INSTALACIONES.............................................................................................................................................. 56
5.2.1. INSTALACIONES GENERALES.................................................................................................................. 56
5.2.2. CLIMATIZACIÓN....................................................................................................................................... 56
5.2.3. DIMENSIONAMIENTO DE ZONA ESTÉRIL.............................................................................................. 57
5.3. LISTADO DE EQUIPOS NECESARIOS............................................................................................................ 58
5.4. RECURSOS HUMANOS................................................................................................................................... 60
5.4.1. AUXILIAR DE ENFERMERÍA..................................................................................................................... 60
5.4.2. TÉCNICO GARANTE................................................................................................................................. 60
5.4.3. TÉCNICO DE MANTENIMIENTO.............................................................................................................. 61
5.4.4. SUPERVISOR............................................................................................................................................. 61
5.5. DESECHO DE RESIDUOS.................................................................................................................................. 61
5.6. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.......................................................................................................................... 62
5.6.1. LIMPIEZA MANUAL................................................................................................................................. 62
8.6.2 LIMPIEZA AUTOMÁTICA......................................................................................................................... 63
8.6.3 DESINFECCIÓN........................................................................................................................................ 64
8.7 INDICADORES DE CALIDAD.......................................................................................................................... 64
8.7.1 PREPARACIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO A ESTERILIZAR.......................................................................64
8.7.2 NIVEL DE MANTENIMIENTO.................................................................................................................. 64
8.7.3 EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN.................................................................................. 65
8.7.4 SEGURIDAD SEGÚN LOS INCIDENTES OCURRIDOS............................................................................... 65
8.7.5 CARGA DE TRABAJO................................................................................................................................ 65
8.7.6 CLASIFICACIÓN DE INDICADORES PARA EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN........................................66
8.8 PROCEDIMIENTOS INCLUIDOS..................................................................................................................... 67
8.8.1 CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL............................................................................................................... 67
8.8.2 DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL.................................................................................................................. 67
8.9 NORMAS DEL PROCEDIMIENTO DE ESTERILIZACIÓN EN LA CENTRAL.................................................68
VI. ANEXOS................................................................................................................................................................ 74
10.1 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN.................................................................................................................... 74
10.1.1 ESTERILIZACIÓN POR ÓXIDO DE ETILENO............................................................................................. 74
10.1.2 ESTERILIZACIÓN POR PLASMA............................................................................................................... 74
10.1.3 ESTERILIZACIÓN POR VAPOR DE AGUA................................................................................................ 74
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................................................... 76
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1- Organigrama general del BQ.................................................................................................. 10
Ilustración 2 - Diagrama funcional de las áreas de un hospital..........................................................16
Ilustración 3 - Sistemas de pasillos en el BQ................................................................................................ 17
Ilustración 4 - Flujograma de tránsito del paciente en el BQ...............................................................18
Ilustración 5 - Flujograma de tránsito del personal en el BQ...............................................................18
Ilustración 6 - Plano Arquitectónico de un Quirófano A........................................................................22
Ilustración 7 - Plano arquitectónico de un Quirófano B.........................................................................23
Ilustración 8 - Sistema de flujo laminar.......................................................................................................... 26
Ilustración 9 - Relación físico funcional con otras áreas........................................................................28
Ilustración 10 - Principales antisépticos y desinfectantes.....................................................................49
Ilustración 11 - Niveles de acción de los desinfectantes contra los microrganismos..............50
Ilustración 12. Procesos del ciclo General perteneciente a la CEYE..................................................68
I. INTRODUCCIÓN
La siguiente guía es un documento técnico de lenguaje sencillo para que pueda ser
comprendido por todo el personal (médicos, enfermeros, administradores, ingenieros y

arquitectos) que labore en proyectos relacionados con la Central de Esterilización y


Empaquetado (CEYE) y el Bloque Quirúrgico (BQ).

Cabe mencionar que este documento no es de carácter obligatorio. Son recomendaciones que
se sugieren con un sustento científico y objetivo para garantizar las buenas prácticas en la CEYE

y el BQ.

La selección de estas dos áreas fue debido a la relación que debe existir tanto en un espacio

físicamente cerca como lógico. No obstante, se incita a terceros a que complementen este
trabajo por medio de otras guías relacionadas a las distintas áreas en las cuales la CEYE y el BQ

se apoyan.

El BQ es un área donde se encuentran todos los quirófanos con sus respectivos equipamientos

necesarios para llevar acabo un procedimiento quirúrgico. Además de los quirófanos, se tiene la
unidad de recuperación posanestésica y otros locales de soporte que se puedan necesitar. Por

otro lado, el BQ es una organización de personal de salud multidisciplinario que ofrece procesos
asistenciales por medio de la cirugía. Debe cumplir con ciertos requisitos estructurales,

organizativos y funcionales para garantizar la seguridad del proceso y de la vida del paciente.

Por otro lado, la CEYE es el área donde se realizan los procesos de producción de material

estéril. Es decir, recibe, procesa, controla, almacena y distribuye textiles, equipo biomédico e
instrumental para garantizar la seguridad biológica de estos productos que serán utilizados en

pacientes.
II. ANÁLISIS DE SITUACIÓN
Con la ayuda de encuestas y entrevistas que se aplicaron al personal de salud (médicos,
enfermeros, administrativos, ingenieros y técnicos) se pudo obtener información sobre la CEYE y

el BQ en distintos hospitales de Honduras. Se tomó en cuenta el subsector público y privado. De


la misma manera, se observó de manera empírica cómo entre más reciente es la instalación

física del hospital, más se cumple con normas relacionadas a la arquitectura y orden lógico de la
distribución de espacios. Además, el personal de salud demostró saber la definición de una

normativa y la importancia de seguir estas recomendaciones en el sector de salud. No obstante,


reportaron que no están del todo conforme con el cumplimiento de las normas. De la misma

manera el personal de salud reportó otros problemas que ellos podían apreciar en estas áreas
como falta de equipos esenciales, equipos dañados, falta de personal, falta de insumos, etc. Aún

en los hospitales más modernos del país, el personal reconocía que ellos no eran la realidad de
la mayoría de los centros de salud, y que una guía de buenas prácticas podría solucionar ciertos

problemas, pero mientras esta no fuese de carácter obligatorio, siempre habrá falencias en las
CEYE y los BQ del país.

La importancia de una guía de buenas prácticas radica en garantizar la calidad y eficiencia de


los servicios ofrecidos en los establecimientos de salud. Un buen servicio no solamente es una

cuestión ética, sino también técnica, tecnológica, y administrativa que depende de un amplio
personal de salud, equipos biomédicos, factores económicos y tecnológicos.
III. OBJETIVOS DE LA GUÍA
El objetivo de la guía de buenas prácticas para la CEYE y le BQ en Honduras es brindar al
personal de salud que trabaja en estas áreas una recopilación de recomendaciones que

asegurarán la seguridad del paciente y la del mismo personal.

Cabe mencionar que el cumplimiento de esta guía no es de carácter obligatorio, pero de igual

manera puede contribuir a agilizar procesos, mejorar instalaciones, inventarios de equipos,


suministros médicos e insumos. Además, el lenguaje utilizado en esta guía es sencillo con la

intención de fomentar el aprendizaje del lector.


IV. BLOQUE QUIRÚRGICO
El bloque quirúrgico (BQ) es una área importante dentro de un centro hospitalario ya que es
aquí donde se realizan procedimientos en los cuales el paciente se encuentra muy vulnerable. En

estas áreas se debe de garantizar y velar por la seguridad e integridad del paciente, al igual que
el personal de salud. Un BQ consta de varios quirófanos y áreas circundantes que apoyan al

quirófano. Por otra parte, se puede definir como, una organización de profesionales sanitarios,
que ofrece asistencia multidisciplinar a procesos asistenciales mediante cirugía, en un espacio

funcional específico donde se agrupan los quirófanos con los apoyos e instalaciones necesarios
(de Salazar, 2016).

Los apoyos e instalaciones hacen referencia a las zonas con las que cuenta el BQ para su
organización, al equipamiento que debe de tener estas zonas, en específico, la sala de

operaciones y las instalaciones. Las instalaciones constan primeramente del equipamiento


general de lo que necesita el BQ al igual que las instalaciones eléctricas, central de gases y

climatización; dichas instalaciones obtienen un alto grado de importancia ya que forman parte
de la calidad de servicio y que pueden llegar a afectar directamente en la seguridad del paciente

y personal clínico. El BQ debe situarse en la proximidad física de la unidad de cuidados críticos,


ser fácilmente accesible desde el servicio urgencias y las unidades de hospitalización polivalente

asignadas a especialidades quirúrgicas, y con una adecuada comunicación con anatomía


patológica, diagnóstico por la imagen y laboratorios (SOCIAL, 2009). Es indispensable que el BQ

al momento de tener emergencias clínicas de pacientes durante su estadía en la sala de


cuidados intensivos, tenga esa capacidad de respuesta para preparar o intervenir directamente

en el bloque. De la misma manera esto aplica para la sala de urgencias, evitar cualquier retraso y
errores durante procedimientos que son de carácter urgentes es lo que se busca.
IV.1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
IV.1.1. ORGANIGRAMA DEL BLOQUE QUIRÚRGICO
Como se mencionó anteriormente, el BQ está compuesto por un grupo de profesionales que
ofrecen servicios quirúrgicos. Cabe mencionar que este organigrama tiende a ser mucho más

complejo entre más grande es el BQ. En la sección 7.4 se detallan las funciones y
responsabilidades de cada uno de estos profesionales que componen el BQ.

Coordinador del
BQ

Supervisor del Personal Comité del


BQ Administrativo Quirófano

Coordinador Supervisor de
Médico Enfermería

Licenciado en Técnico Auxiliar de


Cirujano Anestesiólogo Celador
Enfermería Instrumentista Enfermería

Ilustración 1- Organigrama general del BQ

Fuente: Elaboración Propia

IV.1.2. CARTERA DE SERVICIOS


Son el conjunto de técnicas, tecnologías o procedimientos que se llevan a cabo para realizar la
prestación de servicios sanitarios de una manera efectiva. Para poder definir la cartera de

servicios ofrecidos por un BQ se deben definir los procesos que se pueden realizar de acuerdo
con el tipo de quirófano con el cual se cuenta. Además, el gobierno de España (2009),

recomienda que se puede utilizar la Clasificación Internacional de Enfermedades. No obstante,


en este documento se recomienda utilizar la Clasificación Estadística Internacional de

Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima Revisión, Volumen 2, realizado


por la Organización Panamericana de la Salud, ya que este documento está elaborado con datos
estadísticos a la región en la cual se encuentra comprendido Honduras.

IV.1.3. PROGRAMACIÓN QUIRÚRGICA


Gómez-Ríos et al. (2019), mencionan que la planificación de la actividad quirúrgica es compleja
debido a que se debe de coordinar con varios profesionales. Por lo tanto, la creación de un

comité del quirófano como el que se expone en el organigrama general del BQ es fundamental.
Esto se explica de mejor manera en la sección 7.4. El BQ requiere de normativas para coordinar

la actividad en un ambiente profesional debido a la cantidad de procedimientos que pueden ser


programados, de emergencia o cancelados. Es de atención que en la programación del BQ se
debe evitar la sobreestimación y la subestimación de tiempos quirúrgicos ya que ocasionan que
el quirófano se encuentre sin actividad o que aumenten los casos de reprogramación de

procedimientos al posponerlos o cancelarlos. Cada predicción debe basarse en las


características específicas de los pacientes. Los sistemas de información de un hospital son

buenos indicadores que facilitan una predicción acertada ya que se toma en cuenta los tiempos
registrados de cirugías similares realizadas por cada cirujano con las características específicas

de cada paciente. En caso de que no se obtenga información de un cirujano particular se sugiere


promediar los tiempos de los procedimientos similares realizados por otros cirujanos. La

utilización de modelos de predicción disminuye los errores en la estimación de tiempos. Por


ende, aumenta la utilización del BQ y reduce la cantidad de horas extra que debe trabajar el

personal.
Procedimientos para elaborar los partes del quirófano

Normas para la confección de los Procedimientos para comunicar los partes quirúrgicos a
partes quirúrgicos sus correspondientes quirófanos y salas

Tiempo límite para recibir los partes de quirófano y salas.

Procedimientos para comunicar a las personas cambios


en el quirófano

Normas de control de los partes programación de la hora de inicio y su finalización de las


quirúrgicos horas quirúrgicas,

Normas para la cancelación y reasignación de alguna


sesión quirúrgica.

Nombramiento del responsable de reasignar las sesiones


Procedimiento para la reasignación canceladas
de las sesiones quirúrgicas Nombramiento del responsable de distribuir la
información sobre sesiones canceladas

Normas para el manejo de la cirugía Se debe incluir el protocolo específico para las
traumatológica semielectiva y de operaciones semielectivas y urgentes a partir de las 21:00
carácter urgente. y otro para las operaciones antes de las 21 hrs.

Normas para los casos de una Necesidades específicas del procedimiento y


cirugía electiva procedimiento de comunicación con el BQ

Tabla 1 - Políticas de planificación, monitorización y gestión del BQ

Fuente: Gimenez, et al., (2019)

IV.1.3.1. Cirugía Programada


La principal gestión que se lleva a cabo en el BQ es la programación de cirugías, el desarrollo de
una lista de espera, la coordinación del personal y la organización del equipamiento e

instrumental necesario para realizar el procedimiento. Una buena programación permite que un
BQ sea eficaz, mientras que una programación pobre no solamente pone en riesgo la seguridad

del paciente, sino que también causa molestias e insatisfacciones en el personal. Se sugiere
automatizar el proceso de programación para evitar errores humanos como la superposición de

procedimientos, aumentando la cantidad de cirugías que se pueden realizar y permitiendo una


acomodación de pacientes después de una cancelación. Cabe mencionar que los pacientes que
requieran de procedimientos anestésicos deben ser incluidos en la programación del BQ ya que
estos utilizan equipos y personal del área.

Además, un sistema de programación puede ser abierto. Esto significa que todos los quirófanos
se encuentran disponibles para una intervención, pero un gran problema que tiene este tipo de

programación es que no se puede saber con certeza la disponibilidad de un quirófano, de


recursos humanos y equipos en uso. Este tipo de programación no se recomienda porque

disminuye la eficiencia del BQ.

Su contraparte es la programación por horarios reservados ya que aquí se asignan quirófanos

específicos. Este tipo de programación es más utilizada porque los quirófanos se especializan y
el personal es asignado una disciplina quirúrgica específica, por lo tanto, no se movilizan tanto

los recursos en el BQ y se reducen los tiempos de rotación. Aquellos horarios reservados no


utilizados quedan libres para que se asigne otra cirugía según la prioridad de la lista de espera.

En caso de que nunca queden espacios libres, se debe considerar aumentar la cantidad de
quirófanos en el BQ o la frecuencia con la cual se realiza un procedimiento.

IV.1.3.2. Cirugía de Emergencia


Las cirugías de emergencia o urgentes deben ser consideradas debido a que son espontáneas y
pueden ocurrir en cualquier momento. En ese sentido se debe contar con el equipo suficiente

para poder suplir la demanda que provoca una cirugía de emergencia. Esto se puede ver
afectado por el número de casos que surgen en el área. En BQs donde el número de cirugías

programadas son muchas, se pueden reprogramar aquellas cirugías de menor prioridad para
beneficiar a la cirugía de emergencia. En BQs donde las cirugías de emergencia son más

numerosas, se recomienda apartar un quirófano por lo menos para poder suplir la demanda
inesperada para no estar alterando el cronograma definido constantemente.

IV.1.3.3. Cancelaciones
Una cancelación ocurre cuando una intervención quirúrgica programada no puede ser realizada.
Esto puede ocurrir por motivos clínicos o no clínicos. Por ejemplo, el principal motivo de una

cancelación es que el paciente no se presenta a la cita. Por otro lado, una cancelación puede
ocurrir en caso de que no se cuente con el equipo o personal suficiente para realizar el proceso
debido a una mala programación de horarios. En cualquiera de los casos, se debe reprogramar
la cirugía para otro día.

IV.1.4. GESTIÓN DE PACIENTES


IV.1.4.1. Admisión
Idealmente esta tarea será realizada por el apoyo administrativo del BQ. Es aquí donde se
presentan los documentos clínicos como el registro de pacientes y el informe de alta y

protección del hospital donde se encuentra el BQ.

IV.1.4.2. Historia Clínica


La documentación e historia clínica está compuesta por los documentos del proceso asistencial.

La recolección de estos documentos es parte de la admisión al BQ. Aquí se genera, asegura,


presta, duplica, copia, se brinda seguimiento y se depura un documento clínico.

Debe ser única para cada paciente y será compartida entre los profesionales del sistema de
salud sin importar la institución o nivel de atención en la cual trabajen.

IV.1.5. INDICADORES DE CALIDAD


Según la Asociación Americana de Directores Clínicos (AACD), en el BQ se pueden encontrar los
siguientes indicadores de calidad. No obstante, se debe recalcar el hecho que cada hospital

puede contar con indicadores de eficiencia específicos para la institución.

Estos pueden ser la hora de inicio puntual de un procedimiento, los tiempos de rotación, la

utilización del quirófano, las tasas de cancelación, y el número de procedimientos por día. De la
misma manera, se pueden utilizar los siguientes indicadores con sus respectivas fórmulas. Es de

suma importancia registrar estos valores ya que de esta manera se pueden corregir errores o
ineficiencias que son comunes en el BQ. Algunos de los factores que hacen más ineficientes un

BQ son la falta de incentivos, prioridades y expectativas del BQ. Además, el individualismo del
personal del BQ puede afectar el rendimiento del área, por lo tanto, se recomienda fomentar el

trabajo en equipo. Los estudios también sugieren que el personal que es contratado por
procedimiento realiza el trabajo con mayor eficiencia que aquellos que están contratados de

una manera fija. (Gómez-Ríos et al., 2019)


Utilización bruta: Es el porcentaje de tiempo que los pacientes están dentro del quirófano
durante una jornada laboral. Es el porcentaje de tiempo en el horario que está reservado para

un procedimiento quirúrgico.

Utilización porcentual: Es la cantidad de horas de cirugía utilizadas con respecto al horario

reservado asignado + el número de horas de cirugía utilizadas dentro de un horario no


asignado a un servicio * 100.

Utilización de un servicio: Mide la cantidad de tiempo que se utiliza un servicio en horario


reservado programado durante la jornada laboral. Puede superar el 100% ya que se incluyen los

casos realizados durante la jornada de quirófano fuera del horario reservado asignado al servicio
en específico.

Volumen de trabajo del quirófano: Número total de horas de actividad quirúrgica + tiempo
de rotación en ese día.

Tiempo asignado: Tiempo asignado a un cirujano o servicio en un día.

Tiempo de infrautilización: Es el tiempo asignado – volumen de trabajo del quirófano.

Tiempo de sobreuso: Volumen de trabajo – tiempo asignado

Coste laboral del quirófano: tiempo asignado + 1.5 * tiempo de sobreuso

Medida de ineficiencia del tiempo quirúrgico: tiempo de infrautilización + 1.5 * tiempo de


sobreuso.
IV.2. INSTALACIONES
IV.2.1. UBICACIÓN DEL BQ DENTRO DEL HOSPITAL
Un hospital ideal está diseñado con un orden lógico para evitar la deambulación innecesaria del
paciente y el personal. De esta manera se ahorran tiempos y esfuerzos. La distribución de

espacios de una institución usualmente se ve limitada por la extensión del terreno sobre el cual
se construyó. Gallardo & María (2011) sugieren que siempre se debe tratar de cumplir con

algunas recomendaciones en cuanto a la proximidad de ciertas áreas. Es decir, la Unidad de


Cuidados Intensivos (UCI) preferiblemente se debe encontrar en el mismo nivel del BQ. De la

misma manera, la unidad de hospitalización, laboratorios, la central de esterilización y


empaquetado, deben encontrarse próximas al BQ o por lo menos deben estar conectadas por

sistemas de comunicación. Así mismo, un BQ debería estar ubicado en el primer nivel de un


hospital para que los equipos de tratamiento de aire puedan disponer de un espacio propio. El

siguiente diagrama funcional ayuda a comprender de una mejor manera el párrafo anterior.

Ilustración 2 - Diagrama funcional de las áreas de un hospital

Fuente: Ministerio de Salud Pública República Dominicana (2015)


IV.2.1.1. Tránsito dentro del BQ
Gallardo & María (2011), mencionan que los pasillos tienen las tareas de facilitar la circulación.
Además, garantizan que los pasillos únicos suelen ser la solución más simple y económica

siempre y cuando se restringa el acceso a las áreas en un sistema de pasillos bien estructurado.

Ilustración 3 - Sistemas de pasillos en el BQ

Fuente: Gallardo & María (2011)

Se sugiere que no es necesaria la utilización de un pasillo limpio y un pasillo sucio como

anteriormente se exigía. Hoy en día, se sabe que el tránsito de personas, material y equipos
entre áreas limpias y sucias del BQ son la mayor causa de propagación de agentes infecciosos.

Además, es de suma importancia disciplinar al personal para que sepan las consecuencias que
conlleva no cumplir con esta simple estratificación de los pasillos. La literatura sugiere que ahora

se debe limitar la cantidad de personas que atraviesan el mismo espacio. Por lo tanto, se debe
restringir y distinguir el acceso a las áreas del BQ.

Acceso General: Como su nombre lo dice, no existe ninguna restricción para las personas en el
BQ. Esto incluye las zonas de acceso y recepción, áreas administrativas, y vestuarios.
Ilustración 4 - Flujograma de tránsito del paciente en el BQ

Fuente: Ministerio de
Salud Pública República Dominicana (2015)

Acceso Limitado: Solo pueden ingresar personas que necesitan llegar a las zonas que
solamente se puede alcanzar atravesando la zona quirúrgica.

Acceso Restringido: Es exclusivo para el personal que debe llegar a la zona quirúrgica.

Accesos al Quirófano: Solamente se encuentran en el quirófano y en la preparación de carros

estériles.

Ilustración 5 - Flujograma de tránsito del personal en el BQ


Fuente:

Ministerio de Salud Pública República Dominicana (2015)


IV.2.2. ZONAS DEL BQ
El quirófano de un hospital cuenta con áreas adyacentes que aportan a que se ofrezca un
servicio de calidad y seguridad. Según el Ministerio de Sanidad y Política Social que indican en

su libro los estándares y recomendaciones en un Bloque Quirúrgico, el BQ debe de contar en su


diseño diversas zonas que son de apoyo. Cada zona tiene un propósito en específico y que

aporta para que el proceso de ingreso de pacientes y personal sea lo más eficiente.

IV.2.2.1. Acceso y Recepción


El acceso al BQ general debe realizarse desde un pasillo de circulación interna bien relacionada

espacialmente con la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), urgencias y las unidades de


hospitalización. Es importante que el bloque cuente con un único acceso de manera que puedan

ser controlables los distintos tráficos dentro del área. Al contar con un acceso único, permite
controlar la seguridad en el interior de la unidad. Por otro lado, debemos tomar en cuenta que

existen diversos criterios para realizar el traslado de un paciente encamado hasta la mesa
quirúrgica. Por esta razón, esto debe definirse en cada caso el protocolo de transferencia del

paciente. La dimensión del vestíbulo de acceso se encuentra en relación con los tipos de tráficos
previstos ya sean pacientes encamados, personal hacia vestuarios, o suministros, la dimensión

del BQ, el sistema de transporte, la manera de realizar la transferencia del paciente desde su
cama al interior del bloque. Además, debe de contar con un espacio suficiente para alojar de

manera compacta las camas de los pacientes encamados que allí queden tras la transferencia
del paciente hacia la zona quirúrgica. Es preferible que la localización del BQ sea en la última

planta de la zona del hospital destinada al tratamiento y diagnóstico de manera que las
instalaciones, principalmente los equipos terminales de tratamiento de aire, dispongan de un

espacio propio, directamente conectado con los quirófanos y resto de zonas del bloque, de
forma que las importantes labores de mantenimiento de los mismos se puedan realizar sin

interferir la actividad interna de la unidad en un espacio bien acondicionado para el desarrollo


de esa función. Asimismo, es conveniente que el BQ se sitúe en el mismo nivel que la unidad o

unidades de cuidados críticos. (Gobierno de España, 2009)

Es importante hacer énfasis en que el bloque quirúrgico debe tener una relación con el resto del

Hospital de las cuales podemos incluir que debe estar aislado del tráfico del Hospital, tener
acceso fácil con las Unidades de Hospitalización, Urgencias, UCI, Reanimación, tener
comunicación directa mediante tubo neumático con los Laboratorios, Farmacia, RX (Servicio de

Radiodiagnóstico), Urgencias y finalmente tener comunicación directa mediante montacargas


con el servicio de Esterilización. (Durán Díaz de Real & Basozabal Zamakona, 2003)

IV.2.2.2. Zona Logística


Según Dexeus (2020), en esta zona se encuentra la preparación del personal quirúrgico, con
acceso desde la entrada principal del quirófano. De igual manera debe contar con las siguientes

áreas.

Vestuarios: Específicos para el personal y cuentan con una zona de preparación antes del
acceso a la zona quirúrgica. Sirve como esclusa donde hay un lavamanos, inodoro y ducha.

Sala de estar y descanso: Es de suma importancia para el personal del BQ ya que aquí

disponen de un comedor.

Almacén de material estéril, material de anestesia, y una sala técnica: Funciona con presión

positiva para limitar la cantidad de microbios que podrían introducirse al almacén. Además,
debe contar con un climatizador y filtros absolutos. Estos deben estar contiguos al quirófano.

Cabe mencionar, que si la CEYE se encuentra afuera del quirófano es recomendado que se
coloque una subcentral de esterilización dentro del BQ.

Almacén de equipos: Este almacén debe contener los equipos portátiles que no están en uso.
Además, debe tener tomas funcionales para que se pueda probar el funcionamiento de los

equipos del BQ.

Almacén de limpieza: Aquí se almacenan equipos y productos de limpieza.

Almacén de material sucio: Como su nombre lo dice, se almacena el material y la ropa sucia.
Debe tener una salida de agua y debe ser lo suficientemente espacioso para permitir la correcta

clasificación de los residuos. La importancia de una buena clasificación de desechos se


encuentra en el apartado 7.5.

Despacho de trabajo: Es donde se redactan informes de las intervenciones que han realizado
los anestesiólogos y los cirujanos. Debe contener sistemas de información médica.
Sala técnica: Esta sala contiene los equipos de electricidad. Aquí se encuentran los paneles de
aislamiento que corresponden a las cajas eléctricas y sus respectivos sistemas de alimentación

ininterrumpidos.

IV.2.2.3. Zona Prequirúrgica


La zona de preparación quirúrgica es una sala común la cual está encargada de la recepción de

pacientes. En esta zona se realizan las funciones de confirmación del proceso y cumplimiento de
las instrucciones preoperatorios, evaluación anestésica y preparaciones específicas. En el caso de

pacientes que provienen del exterior del hospital el acceso desde el vestuario deberá cumplir los
requisitos de desplazamiento y circulación. (Gobierno de España, 2009)

IV.2.2.4. Zona Quirúrgica


El Área Quirúrgica es una zona relativamente aislada del resto del hospital, pero
organizativamente está relacionada prácticamente con todos los servicios y departamentos. Así

mismo podemos definirla como un conjunto de locales acondicionadas específicamente, y


selectivamente aisladas del resto del hospital, que tiene como fin ofrecer un lugar ideal para

tratar quirúrgicamente al paciente. Además, un BQ debe contar por lo menos con 4 quirófanos
(Durán Díaz de Real & Basozabal Zamakona, 2003)

Gallardo & María (2011) recomiendan que se debe contar con un área para el lavado de manos
contiguo a cada quirófano (no más de dos quirófanos pueden compartir esta área), donde se

desinfectará el personal y se colocarán sus mascarillas. Además, debe contar con dos salidas de
agua con grifo quirúrgico.

Los quirófanos se dividen en tres clases y se mencionarán los tres por fines académicos. No
obstante, solamente se profundizará en el quirófano clase A y B porque el clase C ya se

encuentra cubierto en la Guía para el diseño de un Centro Integral de Salud que desarrolló la
Secretaría de Salud en Honduras (2017). A continuación, se incluye la descripción del quirófano

tipo A y B con su respectivo plano arquitectónico. Cabe mencionar que los equipos incluidos en
cada uno de los planos se detallan más adelante en la sección 7.3.
Clase A: Son quirófanos de alta tecnología, aquí se realizan trasplantes de corazón, pulmón e
hígado. Además, se pueden realizar cirugías extracorpóreas, de aorta y cirugías ortopédicas con

prótesis.

Ilustración 6 - Plano Arquitectónico de un Quirófano A

Fuente: Ministerio de Salud Pública República Dominicana (2015)


Clase B: Quirófanos convencionales y de emergencia para intervenciones quirúrgicas.

Ilustración 7 - Plano arquitectónico de un Quirófano B

Fuente: Ministerio de Salud Pública República Dominicana (2015)

Clase C: Partos e intervenciones ambulatorias.

Cada quirófano debe contar con una superficie mínima de 40 m 2 y una altura libre de 3 metros.

La altura libre se refiere a la distancia entre el suelo y el cielo falso. Además, alrededor de la
mesa quirúrgica se debe trazar un círculo con un diámetro de 6 metros. Las paredes y el techo
no deben ser porosos y se sugieren superficies rígidas, hidrofóbicas, que no permitan el

crecimiento de hongos y se puedan lavar. Además, no deben existir grietas ni elementos que
permitan almacenar o esconder sucio.

Se sugiere que cada uno de ellos cumpla con los siguientes factores ambientales. (Montesinos &
Ángeles 2009)

Calidad del Aire: Estudios demuestran la presencia o carga de microrganismos es directamente


proporcional a la cantidad de personas que laboran o permanecen en el BQ. En ese sentido, se

sugiere limitar el tránsito de personas lo más que se pueda. Este apartado se desglosa de una
mejor manera en la sección 7.2.2.1.

Ventilación: Es común encontrar un sistema de ventilación individual para cada quirófano en el


cual según la CDC se deben garantizar por lo menos 15 renovaciones de aire por hora. El aire

debe ser extraído del exterior a menos que se cuente con un sistema de recirculación, pero de
igual manera no debe exceder las 3 recirculaciones por hora. Además, las tuberías en estos

sistemas no deben exceder un coeficiente de rugosidad superior a los 0.3 m para evitar la
acumulación de sucio y microrganismos.

Las entradas de aire deben estar a una altura de 2.5 m sobre el techo y a 10 m de lugares donde
exista tráfico de personas o de vehículos. Por otro lado, las salidas de aire deben estar a una

distancia mínima de 0.5 entre columnas y 7 metros de altura para evitar la contaminación del
aire de entrada. El filtraje del aire debe ser en 3 niveles. Estos son filtros G4 (prefiltro), F9 (filtro

de salida del climatizador) y H13 (filtro al salir del quirófano) de acuerdo con la UNE 100713.
Área del Clase del Cambios Condiciones % HR Presión
Hospital Local de aire por Ambientales sonora
hora T Min °C T Max ° C
mínimo
Quirófanos A, I Depende 22 26 45-55 40
B, C del sistema
de
difusión.
(15
mínimo)
Pasillos, I 15 22 26 45-55 40
almacenes,
Recepción y
Alta
Zona I 15 22 26 45-55 35
Postquirúrgic
a
Otros I 15 22 26 45-55 40
Tabla 2 - Requerimientos mínimos en el BQ según UNE 1007134

Fuente: UNE 100713

Existen varios sistemas de ventilación. Entre ellos está el sistema de flujo laminar filtrado por
filtros HEPA. De acuerdo con López (2011), este sistema controla la velocidad del flujo y la

dirección que tendrá. Este puede ser vertical o inclinado y se concluyó que el flujo vertical es
mucho más aséptico que el inclinado-cruzado.

López (2011), Montesinos & Ángeles (2009) y Gallardo & María (2011) concuerdan que los
sistemas de ventilación con flujo vertical son los más frecuentes. Usualmente incluyen rejillas

perforadas en las salidas y funcionan al mezclar el aire de entrada con el aire del quirófano. Sin
embargo, cuando el mínimo de renovaciones por hora aumentó de 6 a 15 se dejaron de utilizar

estos sistemas y solo se deben seguir utilizando en cirugías simples.

De acuerdo con la UNE 100713, se debe mantener una presión sonora no mayor a 40dB(A) en

todo el BQ, con la excepción de la Zona postquirúrgica donde debe permanecer en 35 dB(A).
Ilustración 8 - Sistema de flujo laminar

Fuente: López (2011)

Humedad: Se debe mantener un nivel de humedad relativa del 50-60% controlado por un nivel

centralizado. Los valores menores al 50% contribuyen a la proliferación de bacterias en el BQ y


aumentan la posibilidad de electricidad estática. Por otro lado, valores mayores al 60% pueden

humedecer y contaminar el material estéril.

Temperatura: Debe permanecer entre 20 y 24°C según el UNE 100713. No obstante, en

quirófanos tipo A se debe disminuir la temperatura hasta 17°C.

IV.2.2.5. Zona Postquirúrgica


La zona postquirúrgica contiene una cama por sala de operaciones, equipo para aspiración
controlada, así como tomas de oxígeno y de aire comprimido. Esta misma área cuenta con una
mesa con tarja para hacer el lavado de los materiales e instrumental reutilizable. Para evitar la

interferencia con la circulación de pacientes y personal cuenta con una zona específica para el
estacionamiento de camillas. De igual manera, esta zona dispone de locales para la guarda de

equipo que se utiliza intermitentemente, para ropa limpia y utensilios de aseo. Es importante
resaltar que se deben establecer procedimientos, medidas de distribución y entradas con el

objetivo de disminuir el riesgo de contaminación del área gris. Finalmente, la ventilación debe
ser artificial y debe estar instalada de tal forma que el aire sea inyectado en la parte superior y

extraído en la parte inferior de la sala. El aire no debe ser recirculado para evitar la
concentración de gases anestésicos y medicinales, preferentemente deberá tener capacidad
para llevar a cabo de 20 a 25 cambios de volumen de aire filtrado por hora (Secretaría de Salud
de México, 2013). Cada uno de los puestos debe contar con 12m 2 útiles. Además, deben haber

por lo menos 1.5-2 puestos por quirófano.

Cantidad de puestos Postquirúrgicos = Cantidad de quirófanos * (1.5 o 2)

Es decir, un BQ que cuente con 4 quirófanos deberá tener por lo menos 6-8 puestos
postquirúrgicos.

Por último, esta zona debe estar próxima al control de enfermería. En caso de que no se pueda
se debe disponer de un sistema de alarmas y cámaras para vigilar permanentemente al paciente.
IV.2.3. RELACIÓN ESPACIAL CON OTRAS UNIDADES
La relación o distribución espacial de un BQ varía dependiendo de la institución en la que se
encuentra. No obstante, el objetivo de toda distribución es garantizar la seguridad del paciente

y realizar el trabajo de una manera más eficiente. En este documento se profundiza en el BQ y


en la CEYE. Sin embargo, es de mucha importancia mencionar las funciones y trabajos que se

llevan a cabo en las áreas cercanas al BQ. Además, según Gallardo & María (2011), entre los
beneficios de tener un BQ bien estructurado se encuentran aprovechar mejor los equipos y

evitar la duplicidad de personal. De la misma manera, se recomienda que, si las instalaciones


físicas del hospital lo permiten, se pueda diferenciar el BQ de la unidad de cirugía mayor

ambulatoria.

Atención
Obstétrico
Admisión Emergenci
y Altas a

Departam
Adminstra
ento de
ción
Bloque Imágenes
Quirúrgico

Central de
Hospitaliz
Esterilizaci
ación
ón

Laboratori Cuidados
o Intensivos

Ilustración 9 - Relación físico funcional con otras áreas.

Fuente: Ministerio de Salud Pública República Dominicana (2015)


IV.3. LISTADO DE EQUIPOS NECESARIOS
El siguiente listado de equipos necesarios con sus respectivos códigos corresponden a los
equipos que están presentes en los planos arquitectónicos encontrados en la sección 7.2.2.4.

Estos planos fueron desarrollados por el Ministerio de Salud Pública República Dominicana
(2015) y la Organización Panamericana de la salud y son considerados indispensables para el

buen funcionamiento de un quirófano.

IV.3.1.QUIRÓFANO A
CÓDIGO DESCRIPCIÓN

BCD01 Dermatomo eléctrico

BEV03 Aspirador de secreción para sala de operaciones

BMA06 Monitor de funciones vitales 07 parámetros

BMB02 Electrobisturí mono/bipolar de potencia alta

BSB04 Bomba de infusión de dos canales, modo macro y micro (cesión en uso)

BSB05 Bomba de infusión de jeringa (cesión en uso)

BSL01 Lámpara quirúrgica rodable

BSL03 Lámpara quirúrgica de techo de intensidad media

BSM01 Mesa de operaciones electrohidráulica de uso básico

BSP01 Pulsioxímetro

BSQ02 Máquina de anestesia con sistema de monitoreo completo

B-14a Lavadero de acero inoxidable 18” x 35” de 2 pozas

B-102 Lavadero de acero inoxidable para cirujano de 2 pozas, grifo con

sensor a presión temporizador dispensador para jabón líquido y luz

incorporada

CC-9 Cama metálica rodable para recuperación con barandas multipropósito,

dimensiones 1956 x 65 x 67 cm

CEV02a Unidad rodable de succión

COC02 Laringoscopio de fibra óptica neonatal

COC03 Laringoscopio de fibra óptica adulto

COC09 Laringoscopio de fibra óptica pediátrico


D-2 Porta balde metálico rodable

D-4b Porta lavamanos doble de acero inoxidable rodable con gabinetes

D-7 Cubo metálico para desperdicios, con tapa accionada a pedal

D-9 Porta suero rodable

EM-4 Tensiómetro rodable

EM-22 Resucitador manual adulto

EM-22a Resucitador manual adulto/pediátrico

H-4 Jabonera cromada con dispensador para jabón líquido

H-13 Secador eléctrico automático para manos

H-19 Dispensador de escobillas

H-20 Dispensador de acero inoxidable con recipiente para alcohol rodable

MA-12 a Mesa metálica rodable para múltiples usos, acero inoxidable

MA-28a Vitrina de acero inoxidable para instrumental o material estéril 04 x 45 cm

MA-29 Vitrina metálica para instrumentos o material estéril 0.68 x 0.45 x 1.70 m

MA-31 Banquillo metálico de 1 peldaño para sala de operaciones

MA-32 Taburete giratorio especial para sala de operación

MA-33 Taburete metálico giratorio con respaldar para anestesiólogo

MA-37a Mesa rodable de acero inoxidable para curaciones

MA-39 Mesa metálica tipo mayo

MA-40 Mesa metálica angular para instrumentos

MA-50 Mesa metálica rodable para anestesia

M-3a Meseta para empotrar lavadero con tablero de acero inoxidable, prof.

60 cm, módulos aprox. de 90 cm

M-6a Meseta con cajones y puertas con tablero de acero inoxidable

M-11 Mueble repostero alto

N-2 Negatoscopio metálico de 2 campos

N-10 Lámpara quirúrgica de pie rodable

O-20 Reloj de pared


O-24 Reloj cronómetro de pared

IV.3.2.QUIRÓFANO B
CÓDIGO DESCRIPCIÓN

B-43 Lavadero de cerámica vitrificada con trampa de yeso

CU-16 Coche de paro equipado

CU-18 Coche para intubación difícil

CU-7 06 Tomacorrientes dobles, 04 salidas de oxígeno, 04 salidas de vacío,

03 salidas de aire comprimido medicinal, rack para monitor, 04 salidas de data,

brazo para monitor pac ris, aire comprimido industrial en techo para brazo
neumático

ES-24 Estátiva suspendida de techo con dos brazos - gases

ES-26 Estátiva suspendida de techo con dos brazos - equipos

D-1 Porta bolsa metal, rodable para ropa sucia

D-2 Porta balde metálico rodable

D-4 Porta lavatorio doble metálico rodable

D-7 Cubo metálico para desperdicios con tapa accionada a pedal

D-9 Porta suero rodable

DX-51 Laringoscopio adulto - pediátrico

DX-52 Laringoscopio neonatal

EM-3a Máquina de anestesia 3 gases con monitoreo avanzado

EM-4a Tensiómetro aneroide adulto

EM-24 Aspiradora eléctrica rodable para secreciones

EM-32 Electrobisturí monopolar / bipolar digital con ligadura de vasos

EM-46 Unidad de aspiración para ser conectada a la red de vacío

EM-47 Fluxómetro con humidificador para la red de oxígeno

EM-48 Salida toma mural de aire medicinal

EM-49 Salida para óxido nitroso (opcional)

EM-53 Bomba de infusión de 2 canales


EM-62 Jeringa infusora

EM-63 Bolsa perfusora

EM-64 Equipo calentador corporal portátil

EM-92 Equipo calentador de fluidos

EM-95 Torre de laparoscopía general

EM- 98 Desfibrilador cardiaco

H-8 Jabonera adosada a la pared para loción antibacterial

H-13 Secador eléctrico automático para manos

H-19 Dispensador de escobillas

H-20 Dispensador de acero inoxidable con recipiente para alcohol rodable

L-08 Analizador de gases y electrólitos portátil

M-112 Vídeo artroscopio

MM-7a Mesa para operaciones mayores - traumatología

MA-28a Vitrina de acero inoxidable para instrumentos o material estéril 1.04 x 0.45 x 1.70
m

MA-32 Taburete giratorio especial para sala de operación

MA-33 Taburete metálico giratorio con respaldar para anestesiólogo

MA-39 Mesa metálica tipo mayo

MA-40 Mesa metálica angular rodable para instrumentos

MA-56 Mesa metálica rodable uso múltiple sin cajones

N-2 Negatoscopio metálico de 2 campos

N-10 Lámpara quirúrgica de pie rodable

N-11 Lámpara quirúrgica de potencia alta

O-20 Reloj eléctrico de pared

O-24 Reloj cronómetro

S-89 Lámpara de luz ultravioleta para pared (opcional)

TELP Teléfono de pared


IV.4. RECURSOS HUMANOS
IV.4.1. IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO EN EL BQ
El trabajo en equipo en el BQ es un componente que tiene una función muy importante debido
a que brinda la eficiencia en cuanto a la calidad de la atención y la seguridad del paciente. En el

BQ la atención medica se debe considerar el trabajo en equipo debido a la complejidad que los
pacientes que se presentan. Una atención eficaz se consigue mediante la comunicación,

coordinación y la cooperación especialmente en el BQ, en el cual son características vitales.

De acuerdo con Sexton (2006), si no se aplica el trabajo en equipo se pueden presentar ciertas

consecuencias que pueden ser catastróficas para los pacientes que están ubicados en el BQ,
además para sus familiares, cuidadores e instituciones enteras. Al no tener una colaboración tan

importante como el trabajo en equipo puede existir interrupciones de comunicación entre los
miembros del BQ obteniéndose transfusiones de sangre que no coinciden, bloqueos nerviosos

de extremidades incorrectas y hasta esponjas retenidas en los pacientes que han entrado
cirugías.

El BQ se encuentra bajo presión para lograr la prevención de estos tipos de incidentes mediante
un creciente grupo de intervenciones que consisten en capacitación del equipo para mejorar su

respectiva calidad y la eficiencia del trabajo clínico mediante un buen trabajo en equipo; El
trabajo en equipo requiere que cada miembro logre adaptarse a los aportes y realice un

esfuerzo para obtener los objetivos que se han propuesto.

Asimismo Weaver et al. (2010) , menciona que en EE.UU en la atención de salud existe un

departamento de defensa en el cual la comunidad científica se ha realizados ciertos


entrenamientos de equipo, y se han basado en herramientas de estrategia de entrenamiento de

equipo prácticos y en la evidencia lo cual es denominado programa de estrategias y


herramientas de equipo para mejorar el rendimiento y la seguridad del paciente cuyo objetivo

es facilitar la comunicación y el trabajo en equipo siendo capaz de optimizar el intercambio de


información y apoyo mutuo.
IV.4.1.1. Supervisor del BQ
La supervisión del BQ dependerá de una estructura especifica con un director médico que

brindará lo esencial y lo adecuado de su tiempo a la responsabilidad del pilotaje. Siendo así


como estará asistido por un gerente o un supervisor del BQ para la recolección y presentación

de indicadores de seguimiento. El pilotaje del BQ no puede solo reconocerse por la


optimización de los indicadores (Marty, 2019).

Según el Gobierno de España (2009), el encargado de la supervisión del BQ será un Diplomado


Universitario en enfermería, supervisará la actividad del personal de enfermería de BQ cuyo

objetivo será desempeñar diversas funciones descritas:

1. Asignar y lograr la respectiva distribución a la cirugía programada en los quirófanos

adecuados, dependerá de los requerimientos específicos de cada uno de sus procedimientos

2. Coordinación de la planificación de cuidados correspondientes a la denominada cartera

de servicios del BQ

3. Programación de las actividades del personal de enfermería

4. Controlar de la disponibilidad de los recursos materiales, velando por la utilización de


estos.

IV.4.1.2. Coordinador Médico


El papel de un coordinador médico del BQ se basa en la dirección y planificación. Generalmente

es un profesional con un rango equiparable al del subdirector, anestesista o cirujano teniendo


como objetivo mediar conflictos y a su vez ajustar el funcionamiento del BQ de acuerdo con las

exigencias presentadas de la dirección que buscan formular ciertos procedimientos de


actuación. Un coordinador médico tiene que contar con habilidades de gestión, escucha y de la

valoración del trabajo personal al tiempo de la estimulación del trabajo en equipo.

Menciona Gómez-Arnau, et al. (2001) que estos coordinadores deben contar con apoyo de los

jefes de la especialidad de anestesia y de los servicios quirúrgicos que incluye dentro al


responsable de enfermería e idealmente trabajar en pleno acuerdo con el denominado comité
de quirófano. Que un médico tenga el papel de coordinación logra la facilitación entre los
facultativos y a su vez aporte el mejor conocimiento al referirse a las necesidades clínicas.

La principal tarea se basa en proporcionar la adecuada organización entre los profesionales para
que ellos puedan dar lo mejor de si mismos en el BQ de manera eficaz. Para cumplir con lo

descrito debe tener una visión clara de organización y del respectivo reparto de trabajo.
Además, debe brindar autoridad y responsabilidad entorno el presupuesto y disponer de

sistemas de información adecuados y un soporte administrativo.

El coordinador médico del BQ a su vez debe participar en el comité de quirófano y puede que

sea el presidente. El puesto que tiene en este comité es promover el estudio de los asuntos que
tengan una relevancia e importancia en el trabajo de los quirófanos y cuidar de las decisiones

que se llevan a cabo. El profesional asignado debe tener interés en el funcionamiento de los
quirófanos (Fleitas, et al. 2009).

Cirujano: Es el facultativo especialista de alguna de las especialidades que participan en


el BQ. De manera general y en función del procedimiento quirúrgico podrá intervenir un

cirujano principal y cierto número variable de ayudantes (Gobierno de España, 2009).

Anestesiólogo: Facultativo especialista en el área de anestesiología y reanimación

(Gobierno de España, 2009).

IV.4.1.3. Supervisor de Enfermería

La supervisión de enfermería del BQ se presenta responsable de manera habitual de la operativa


del mismo. No solo representa al personal de enfermería, al técnico de tiene su respectivo

trabajo en los quirófanos y el personal auxiliar, en base a su responsabilidad en la operación


obliga a disponer de una extensa capacidad de origen ejecutivo para lograr la asignación y

distribución de las cirugías que han sido programas para los quirófanos de manera oportuna.
Este puesto es considerado de suma importancia para el funcionamiento del BQ debido a su

cargo en la gestión operativa del mismo.

La persona que tenga el puesto de supervisor de enfermería debió adquirir amplia experiencia

en el trabajo dentro de quirófano, debe tener la capacidad de formar un dialogo y una


negociación adecuada, debe ser apto para trabajar en equipo ante cualquier situación
presentada, y a su vez poseer conocimientos básicos de gestión (Gutiérrez, et al. 2018).

Según Gutiérrez, et al. (2018) parte de las actividades diarias de un supervisor de enfermería es
estudiar los informes que se han presentado de las actividades, quejas, felicitaciones,

sugerencias, presentar propuestas a niveles superiores de programas que son integrales para
asesorías, permitir que sus subordinados asistan a cursos de capacitación, asistir a aquellos

cursos que son específicos en cuanto asesorías y vigilar todas aquellas áreas en las que se hayan
detectado fallas de manera repentina.

El personal supervisor de enfermería al tener conocimientos de gestión o administración tiene la


capacidad de estar en una unidad médica de alta especialidad, pero aun así no presenten

estudios o conocimientos básicos se consideran capaces para el puesto así. Estos profesionales
también suelen ser miembro del comité de quirófano teniendo el papel de aportar información

sobre los recursos, tanto humanos como aquellos de equipamiento, carencias, funcionamientos
y sus posibles conflictos.

Licenciado en Enfermería: Un licenciado en enfermería realiza actividades diferenciadas


del personal que se encarga de realizar los cuidados quirúrgicos en el quirófano de

manera circulante e instrumentista. Los profesionales de enfermería deben tener el


conocimiento de la estructura y funcionamiento del BQ en el cual se realizan prácticas

sanitarias seguras que garanticen la seguridad al paciente quirúrgico. (Muley, 2013).

El personal de enfermería, cirujanos y anestesiólogos tienen la función de coordinar la

actividad quirúrgica y deben conocer el parte quirúrgico diario que consiste en:

 Realizar visitas de enfermería de manera preoperatorias y conocer al paciente tomando

en cuenta cuáles son sus necesidades y el tipo de intervención que se le realizara.


 Preparar el quirófano mediante la comprobación del aparataje y del equipo que se utiliza

de manera accesoria, la preparación de los medicamentos necesarios y material fungible


y no fungible.

 Comprobar los datos del paciente en su Historia clínica antes de su llegada al


antequirófano.
 Brindar apoyo psicológico al paciente mediante la escucha, comunicación verbal y no
verbal y la empatía.

 Las intervenciones de este personal se basan en aplicar, desarrollar y adaptar el plan de


cuidados a los pacientes, tomando en cuenta los principios básicos relacionados con la

higiene, esterilización y asepsia. (Gobierno de España, 2009).

Auxiliares de Enfermería: Los Auxiliares de enfermería realizan actividades que son

diferenciadas en el área de consultas y también el área de observación. Se encuentran en


el quirófano y la recuperación posanestésica. (Gobierno de España, 2009).

Celador: El celador en el BQ se encarga de movilizar al paciente quirúrgico con


autorización médica, en los quirófanos auxilian todas las labores propias que son

ordenadas por los médicos, supervisoras o enfermeras. Además de movilizar el paciente,


trasladan aparatos o mobiliario precisos para intervenciones y trasladan documentos al

servicio de anatomía patológica. Una de las funciones es la colaboración con el


anestesista en posicionar al paciente en una posición adecuada.

IV.4.1.4. Personal Administrativo


El personal administrativo tiene la funcionalidad necesaria para poder llevar a cabo la correcta

localización del paciente y a su vez aplicar reservas en caso de fallo de programación que
consiste en la confirmación de intervención, confirmar parte, modificar, añadir comentario,

eliminar, visualizar reservas, pasar de reserva en reserva y eliminar reservas. La administración


permitirá definir las características de los quirófanos del BQ y así con la definición de los

tiempos medios (García, et al., 2015).

IV.4.1.5. Comité del Quirófano

Las dificultades de gestión en los BQ son comunes en todos los hospitales. El comité de
quirófano es el responsable de la planificación estratégica, monitorización y también de la

gestión y del rendimiento adecuado de los quirófanos. Su composición es en plural lo que


significa que además de los responsables de planificación y de la operativa debe estar presente

alguien responsable en la unidad de admisión de los pacientes y representantes de las distintas


especialidades quirúrgicas que existe en el BQ.
Este comité debe tener sus objetivos de manera explícita, tanto en la actividad como en la
calidad técnica que se percibe. En caso de que las instituciones se dispongan de la política de

retribución que se basa en los objetivos se debe responder con una asignación de objetivos
individuales o colectivos. Además, puede y debe adaptarse a las distintas realidades, tomando

en cuenta el tamaño de su centro y su respectivo modelo organizativo. (Fleitas, et al. 2009)

El comité de quirófano tiene la responsabilidad de las políticas de planificación, monitorización y

gestión del BQ sean discutidas, implementadas y estén actualizadas de manera frecuente.


Modernization Agency recomienda implantación de las siguientes políticas para el BQ (Gimenez,

et al., 2019)

El comité de quirófano según (Gómez-Ríos et al., 2019) se debe liderar con una iniciativa de

estandarizar toda actividad contando la implicación y el consenso del personal que se va


involucrado. Se debe especificar en la normativa de su actividad quirúrgica como resolver las

interferencias que se causan una actividad regular siendo así como el impacto del número de
cancelaciones y el perjuicio se vean disminuidos.
IV.5. DESECHO DE RESIDUOS
IV.5.1. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN
Hoy en día se sabe que los residuos médicos pueden ser clasificados en desechos clínicos y
generales. El desecho clínico se subdivide en residuos médicos regulados (RMR) patogénicos o

infecciosos, cortopunzantes, material farmacéutico, citotóxico, y radiactivo. Mientras que los


residuos generales son aquellos que no requieren tratamiento y se pueden disponer

directamente a un basurero comunal. Es de atención que la mayoría de los residuos generados


por hospitales no es muy diferente al generado en casas de habitación normales.

Según Shinn et al. (2017) un tercio de los RMR provienen del quirófano y consiste en embalajes
y envoltorios desechables para la esterilización de instrumentos quirúrgicos. Estos residuos que

entran en contacto con fluidos corporales, sangre o tejidos del paciente deben ser descartados
de una manera distinta y el método más común es la incineración.

Por otro lado, se tiene los residuos médicos no regulados (RMNR), que como su nombre lo
dicen no necesitan un trato especial y son descartados sin procedimientos adicionales ya que no

son peligrosos. No obstante, si los RMNR son mezclados con RMR entonces todo el residuo es
considerado infeccioso y debe ser descartado de tal manera.

Desecho Contenedor Símbolo Tratamiento y Disposición


General Blanco Ninguno Basurero comunal
Clínico Amarillo Peligro Biológico Incinerar antes de enviar al
basurero comunal.
Citotóxico Morado Una Célula Incineración a temperaturas de
1100°C.
Radiactivo Rojo Símbolo de Almacenaje controlado para
Radioactividad permitir el decaimiento del
elemento radioactivo antes de
desechar.
Tabla 3 - Diseño de contenedores para desechos

Fuente: Wyssusek et al. (2019)

IV.5.2. IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS.


La importancia de una identificación y clasificación correcta de residuos recae en que el RMR
debe ser incinerado y ese proceso de incineración tiende a ser muy costoso. En el 2010, estudios

realizados en el Centro Médico de Pittsburgh demostraron que se logró reducir en un 47% los
RMR que se generaron en el quirófano y esto ahorró un total de $89000. De la misma manera,
el Centro Médico de las Carolinas reportó que ahorró un promedio de $158000 al crear un

comité de quirófanos verdes. Según el Hospital John Hopkins, solamente el 24% de los residuos
de un quirófano son RMR, mientras que el 59% son RMNR y el 17% son residuos que pueden

ser reciclados. Además del factor económico, es fundamental asegurar una correcta segregación
de los desechos para poder contener y prevenir brotes de alguna enfermedad contagiosa.

De acuerdo con la investigación de Southorn et al. (2013), cada quirófano es capaz de producir
hasta 2300 kg de basura por año y el 80% de esta se genera antes de que entre el paciente al

quirófano. La mayoría de estos desechos es de suministros quirúrgicos desechables, equipo de


protección personal, torundas y envoltorios de plástico. Esto es debido a que todo el material

debe ser estéril, por lo tanto, viene envuelto en envoltorios de polipropileno, envoltorios rígidos
de plástico u otros materiales.

IV.5.3. RECOMENDACIONES DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD


 Los desechos sanitarios generales deben unirse a la corriente de desechos domésticos
para su eliminación. (OMS, s.f.)

 Todos los objetos punzantes deben recolectarse juntos, independientemente de si están


contaminados o no. Los contenedores deben ser a prueba de pinchazos y deben tener

tapas. Deben ser rígidos e impermeables para que retengan de forma segura los objetos
punzantes y los líquidos residuales de las jeringas.

 Los envases deben ser a prueba de manipulaciones (difíciles de abrir o romper) y las
agujas y jeringas deben inutilizarse. Cuando los contenedores de plástico o metal no

estén disponibles o sean demasiado costosos, se recomiendan los contenedores hechos


de cartón denso (OMS, 1997) ya que estos se pliegan para facilitar su transporte y

pueden suministrarse con un forro de plástico.


 Las bolsas y contenedores para desechos infecciosos deben estar marcados con el

símbolo internacional de sustancia infecciosa. Los desechos altamente infecciosos deben,


siempre que sea posible, deben autoclavarse inmediatamente. Por lo tanto, debe

envasarse en bolsas compatibles con el proceso de tratamiento propuesto: se


recomiendan bolsas rojas, aptas para autoclave.
 Los desechos citotóxicos, la mayoría de los cuales se producen en los principales
hospitales o instalaciones de investigación, deben recogerse en recipientes resistentes a

prueba de fugas con la etiqueta claramente “Desechos citotóxicos”.


 Se pueden recolectar pequeñas cantidades de desechos químicos o farmacéuticos junto

con desechos infecciosos.


 Las grandes cantidades de productos farmacéuticos obsoletos o caducados almacenados

en las salas o departamentos del hospital deben devolverse a la farmacia para su


eliminación. Otros residuos farmacéuticos generados a este nivel, como medicamentos

derramados o contaminados o envases que contengan residuos de medicamentos, no


deben devolverse debido al riesgo de contaminar la farmacia; debe depositarse en el

contenedor correcto en el punto de producción.


 Grandes cantidades de desechos químicos deben empacarse en contenedores

resistentes a químicos y enviarse a instalaciones de tratamiento especializadas (si están


disponibles). La identidad de los productos químicos debe estar claramente marcada en

los contenedores: nunca deben mezclarse desechos químicos peligrosos de diferentes


tipos.

 Los desechos con un alto contenido de metales pesados (por ejemplo, cadmio o
mercurio) deben recogerse por separado. Los envases de aerosol pueden recogerse con

los residuos sanitarios generales una vez que estén completamente vacíos, siempre que
los residuos no estén destinados a la incineración.

 Los desechos infecciosos radiactivos de baja actividad (por ejemplo, hisopos, jeringas
para uso diagnóstico o terapéutico) pueden recogerse en bolsas o contenedores

amarillos para desechos infecciosos si están destinados a la incineración.

IV.5.3.1. RECOLECCIÓN
Para el proceso de recolección, la OMS recomienda que el personal de enfermería debe

asegurarse de que las bolsas de residuos estén bien selladas cuando estén llenas
aproximadamente a tres cuartas partes. Las bolsas se pueden cerrar atando el cuello, pero las

bolsas de más peso probablemente requieran una etiqueta de sellado de plástico del tipo de
cierre automático. Las bolsas nunca deben cerrarse grapando. Los recipientes sellados para
objetos punzantes deben colocarse en una bolsa amarilla para desechos médicos infecciosos
etiquetados antes de sacarlos de la sala o departamento del hospital.

No se debe permitir que los desechos se acumulen en el punto de producción. Debería


establecerse un programa de rutina para su recolección como parte del plan de gestión de

residuos sanitarios. Los trabajadores auxiliares encargados de la recogida de residuos deben


seguir determinadas recomendaciones:

 Los desechos deben recolectarse diariamente (o con la frecuencia necesaria) y


transportarse al sitio de almacenamiento central designado.

 No se deben retirar las bolsas a menos que estén etiquetadas con la punta de
producción y contenidos.

 Las bolsas o contenedores deben reemplazarse inmediatamente por otros nuevos del
mismo tipo.

 Debe haber un suministro de bolsas o contenedores de recolección frescos disponibles


en todos los lugares donde se producen desechos.

IV.5.3.2. ALMACENAJE
Se debe designar un lugar de almacenamiento para los desechos sanitarios dentro del
establecimiento. Los desechos, en bolsas o contenedores, deben almacenarse en un área

separada de un tamaño apropiado a las cantidades de desechos producidos y la frecuencia de


recolección.

El área de almacenamiento debe tener un piso impermeable, resistente y con buen drenaje;
debe ser fácil de limpiar y desinfectar. Debe haber un suministro de agua para fines de limpieza.

Además, debe permitir un fácil acceso al personal a cargo de la manipulación de los desechos.
Debe evitar el acceso de personas no autorizadas, pero al mismo tiempo debe ser de fácil

acceso para los vehículos de recolección de residuos. Debe contar con protección contra el sol y
ser inaccesible para animales, insectos y aves. Debe haber buena iluminación y al menos

ventilación pasiva. El área de almacenamiento no debe ubicarse cerca de tiendas de alimentos


frescos o áreas de preparación de alimentos. Un suministro de equipo de limpieza, ropa
protectora y bolsas o contenedores de desechos deben ubicarse convenientemente cerca del
área de almacenamiento.

IV.5.3.3. TRANSPORTE
El transporte de residuos se divide en dos subcategorías. En primer lugar, se tiene el transporte
in situ. Este tipo de transporte es llevado a cabo dentro de las instalaciones del hospital por el

personal con la ayuda de carritos o contenedores cuyo propósito único es desechar residuos.

Estos carritos deben ser de fácil carga y descarga, no deben tener bordes filosos ya que podrían

perforar las bolsas o los contenedores y deben ser de fácil limpieza. Además, deben ser
limpiados a diario con un desinfectante adecuado.

Por otro lado, se tiene el transporte fuera de la institución. En general, mientras se sigan las
recomendaciones dadas en la sección 7.5.3 la disposición de estos residuos no deberías ser un

problema.
IV.6. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
IV.6.1. LIMPIEZA
Las superficies ambientales del quirófano como las mesas, suelos, techos, luces y puertas se han
visto muy implicadas como una gran fuente de patógenos en el desarrollo de una infección

postquirúrgicas. Es de suma importancia que se realice una limpieza de manera rutinaria en


todas las superficies para lograr restablecer el ambiente convirtiéndolo seguro para después de

caca intervención.

también es de suma importancia en realizarle una respectiva limpieza a los instrumentos de

toda la zona mediante un proceso de descontaminación inicial por medio de diferentes


detergentes en específico que contienen un sistema automáticos o manuales. Al hablar de la

limpieza mecánica podemos mencionar que tiene dos sistemas, uno que se realiza mediante
lavadora y otro mediante ultrasonidos. Al tratar con objetos finos se recomienda el lavado

manual debido a que se conoce hasta hoy que las bañeras de ultrasonidos producen
endotoxinas persistentes a la esterilización que se ha realizado. (Zamora, 2019)

El proceso de limpieza comienza en el quirófano mediante la eliminación in situ que elimina la


mayor parte de los residuos siendo así como se evita su desecación ya que si estos se llegasen a

secar la efectividad del proceso de limpieza podría verse sumamente reducida debida a la
solidificación de todos los restos tisulares que crean una capa e impiden la correspondiente

penetración de diversos agentes esterilizadores hacia la superficie donde están depositados


directamente, siendo así como se complica su respectiva esterilización. (Cevera, 2016)

Siempre se realiza una limpieza entre intervenciones que es realizada por el personal de
limpieza. Cada vez que en el quirófano se termine una intervención y antes de comenzar la

siguiente, se realizara la limpieza con esmero y la rapidez adecuada para llegar a garantizar que
quede en buenas condiciones higiénicas y pueda ser usado luego de manera inmediata. Se

toman en lo siguiente:

 Se retiran los residuos del quirófano que están ubicados y depositados en las papeleras y

contenedores y limpieza de estos.


 Se realiza la limpieza de suelo con una solución desinfectante.
Mediante la limpieza se garantiza que se elimina la suciedad que se constituye con el
soporte físico y nutritivo ante los microorganismos, siendo el principal agente básico para la

limpieza el detergente. (Barbosa, 2020)

Entre Final de LIMPIEZAS GENERALES


Matutina
Intervenciones Jornada Semanal Quincenal Mensual
Superficies X* X X X
Suelo X X X X
Área de lavado
X X X
quirúrgico
Paredes ** ** X
Aseos X X X
Pasillos X X X
Puertas de
X X
quirófano
Rejillas de aire
X***(1) X
acondicionado
Techos *** ** X
Despachos/estar X X
Vestuarios X X X
Habitación de sucio X X X
Accesos X X X
*Solo desinfección de superficies horizontales
** Siempre que existan manchas visibles o después de determinadas intervenciones lo que
se requiera
***Limpieza exterior de las rejillas con paño humedecido
(1) En caso de aplicación de protocolo de BSA, retirada de rejillas y limpieza con agua
jabonosa + lejía 1/10

Tabla 4 - Recomendaciones para la periodicidad de la limpieza del BQ

Fuente: Consejería de Salud (2004)

IV.6.2. DESINFECCIÓN
Mediante la desinfección se busca eliminar los microorganismos de origen patógeno, siendo

preferible que los agentes desinfectantes posean un efecto residual. Existen una cantidad de
germinicidas químicos o esterilizantes que se emplean para la reprocesamiento de material

reutilizable que es sensible al calor, y se muestra de manera efectiva cuando se emplean de


manera adecuada según las instrucciones del fabricante. Los productos químicos se emplean

como esterilizantes, pero de manera no tan frecuente, pero si muestran ser efectivos en la
desinfección de alto nivel en los procedimientos médicos que entran en contacto con las
membranas mucosas durante su respectivo uso.

De acuerdo con el Gobierno de España (2009), la desinfección destruye la mayoría de los


organismos que producen ciertas enfermedades. Existen diferentes niveles de desinfección:

a. Alto. Tiene como objetivo destruir todos los organismos excepto a las esporas
bacterianas. Se utiliza para instrumentos críticos y semicríticos.

b. Medio. Destruye a la mayoría de las bacterias y virus a excepción de las micobacterias.


Útil en algunos materiales semicríticos y en los no críticos.

c. Bajo. Destruye algunos virus y bacterias, algunas formas vegetativas bacterianas, pero no
aseguran la respectiva desaparición de todas ellas. Útil en algunos materiales

semicritricos y en los no críticos.

IV.6.3. ESTERILIZACIÓN
La esterilización es el proceso en el cual también se destruyen los microrganismos a través de

métodos químicos, físicos o gaseosos. La esterilidad es la ausencia de cualquier microorganismo


viviente, especialmente bacterias, virus y esporas.

Según Cevera (2016) la FDA exige que los métodos de esterilización tienen que demostrar que
existe una probabilidad de encontrar un artículo no estéril en una carga denominada como

menor a una unidad por millón. Se debe esterilizar todo el material que se considere crítico, que
es aquel que puede estar en contacto o relación con el interior del cuerpo humano.

IV.6.4. PROTOCOLOS DE LIMPIEZA


Limpiando el Quirófano

El quirófano debe de ser uno de los espacios más limpios de todos los locales que tiene una

instalación sanitaria, siendo considerado el BQ como una de las áreas de alto riesgo. El Center
for Disease Control ha recomendado que se haga una limpieza integral del quirófano por lo

menos cada 24 horas a pesar de que el quirófano no haya sido utilizado en el tiempo
transcurrido. La limpieza integral debe aplicarse en salas de quirófanos, zona de lavado de

manos y hasta locales de apoyo que se vean asociados al quirófano. Se debe limpiar el
siguiente equipamiento instalado en el quirófano:

 Lámparas quirúrgicas
 Todo el mobiliario
 Suelo completo

 Lavabo de manos
 Superficies horizontales

 Manillas de puertas
 Equipamiento Medico

Para cada quirófano se debe realizar un listado de elementos a limpiar de manera completa y
profunda, en el cual se debe establecer un protocolo en específico. (Gobierno de España, 2009)

La limpieza completa ayudara con la disminución de los microrganismos y los riesgos de


contaminación por bacterias que presentan una resistencia hacia los antibióticos, además puede

ayudar con la extensión de las infecciones en los pacientes.

Limpiando el Equipo Médico

De acuerdo con Cevera (2016) los instrumentos y suministros quirúrgicos si no se encuentran


apropiadamente limpios pueden brindar infecciones de paciente a paciente, o de paciente a

personal, o de personal a paciente. La organizaciones sanitarias deben aplicar políticas y


procedimientos como los siguientes:

 Definir cómo deben limpiarse


 Definir la frecuencia con la que deben limpiarse

 Definir cuando deben limpiarse los equipos


 Definir con claridad los suministros que deben limpiarse, desinfectarse, esterilizarse y

aquellos que forman parte de los desechables

Limpieza de Textiles

El quirófano genera demanda de lavado y tratamiento textil. Las organizaciones deben lograr su
respectiva separación adecuadamente, como la separar la ropa sucia adecuadamente y la ropa

limpia, así como lograr la respectiva identificación del textil desechable en el BQ. Para eliminar
los microorganismos de la ropa sucia se recomienda un lavado de aproximadamente 25 minutos

de duración a 60°C con lejía. Se parte desde la base de los centros sanitarios, debido a que se
deben mantener en óptimas condiciones de limpieza y también higiene en las dependencias,
instalaciones, equipamiento y material, acompañado de instrumental sanitario. Existe un

protocolo de limpieza que atiende las especificidades que su respectiva ejecución formara parte
de lo que es el control de calidad de Medicina Preventiva.

IV.7. ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES


Se definen a los antisépticos como aquellos productos químicos que son capaz de destruir o
inhibir el crecimiento de microorganismos sobre la piel o tejido humano, frente a los

desinfectantes que son los utilizados sobre los objetos inertes o en superficies. En ocasiones
estos pueden ser utilizados como antisépticos si no se produce una irritación de los tejidos, ni
toxicidad por la absorción sistémica y no se inactivan en caso de estar presentes de materia
orgánica. (Gonzales, et al., 2013)

Los desinfectantes son materiales que contienen bactericidas, fungicidas, viricidas, esporicidas y
germicidas. Se lleva a cabo con diversos agentes físicos y químicos:

 Agentes físicos: agua en ebullición y la radiación ultravioleta


 Agentes químicos: Alcoholes, jabones, ácidos, fenoles, yodoformos, glutaraldehído,

formaldehido, cloro, mercurio y amonio.

Tanto desinfectantes como antisépticos pueden ser clasificados según su respectiva estructura

química, se dividen en dos grandes grupos denominados compuestos químicos inorgánicos y


compuestos químicos orgánicos. En diversas ocasiones las mismas sustancias pueden utilizarse

como desinfectante o como antiséptico propiamente, resulta de manera necesaria lograr


establecer una clasificación conjunta de todos los productos químicos que han sido empleados.

(Reparaz, et al., 2000)


Ilustración 10 - Principales antisépticos y desinfectantes

COMPUESTOS INÓRGANICOS
 Metales pesados: compuestos de mercurio, plata, cinc y cobre.
 Acidosis y alcalosis: ácido bórico
 Oxidantes: Agua oxigenada, peróxido de hidrógeno, permanganato potásico
y perborato.
 Halogenados: cloraminas, hipoclorito, compuesto yodados.
COMPUESTOS ORGANICOS
 Alcoholes: etanol, isopropanol, N-propanol.
 Aldehídos: Formaldehido y glutaraldehído
 Fenoles: cresoles, parafenoles, bifenoles, halofenoles
 Biguanidas: CLORHEXIDINA
 Colorantes: Violeta de genciana, azul metileno
 Detergentes: aniónicos, anfóteros, no iónicos y catiónicos.

De acuerdo con Gonzales, et al. (2013) Las propiedades que debe contener un antiséptico y un
desinfectante ideal consisten en:

 No ser toxico para células humanas


 Debe tener bajo precio y efectivo
 Debe poseer factores estéticos como olor y color
 Compatible con jabones
 Tiene estabilidad química
 Tener acción rápida
 Lograr concentraciones hasta letales cuando se trata de la presencia de sustancias
orgánicas.
 Debe poseer una elevación de la acción germicida de amplio espectro

Los principales mecanismos de acción de los antisépticos y desinfectantes se basan en la

desnaturalización de las proteínas, membrana celular alterada y la oxidación celular. En


cuanto a los principales antisépticos utilizados en el medio hospitalario son la clorhexidina,

el alcohol al 70% y la povidona iodada. (Reparaz, et al., 2000)

Respectivamente menciona que se ha destacado la importancia de la desinfección en el cual

se han propuesto hasta tres niveles o grados de desinfección. Estos niveles se basan de
acuerdo con la clasificación de los microorganismos y su resistencia intrínseca a los

desinfectantes químicos. (Sindeev, et al., 2013)


Ilustración 11 - Niveles de acción de los desinfectantes contra los microrganismos.

Niveles de Bacterias Hongos Virus


Acción
Células TBC Esporas
Vegetativa Medianos y Pequeños y no
s lipidcos lipidicos
Alto +++ +++ ++- +++ +++ +++

Intermedio1 +++ ++- +-- +++ +++ ++-

Bajo ++- - - ++- ++- +--

(+): indica el efecto del desinfectante en buenas condiciones


(-); undica un pequeño o nulo efecto al eliminar
1
: Algunos desinfectantes pueden ser micobacteriacidas y tienen acción virucida limitada.
V. CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN Y EMPAQUETADO

V.1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN


La central de esterilización y empaquetado (CEYE) es el lugar en donde el material e
instrumental quirúrgico pasa por un proceso de limpieza, desinfección y esterilización para que

el material sea utilizado en nuevos procesos médicos. De igual forma, se encarga de la


distribución del material médico, instrumental, equipamiento biomédico y textiles con el

objetivo de garantizar las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia. La alta asepsia que se
tiene dentro de la CEYE se debe mantener por lo que se recomienda que la CEYE sea una
organización que se encuentre de centralizada dentro del centro hospitalario. La eficiencia de
procesos llevados a cabo, la organización, la coordinación de procedimientos se ven facilitados.

En cuanto a la economía se observa una mayor eficiencia de la inversión cuando las


instalaciones son centralizadas y se ofrece una seguridad debido al nivel de supervisión que se

alcanza en una instalación centralizada (Sánchez et al., 2011).

8.1.1 DIVISIÓN DE LA CENTRAL


Se deben de considerar una división la cual se encuentra correctamente delimitada. Cada

proceso que se realiza dentro de la central se maneja con criterios basado en la división zonas
de trabajo con el propósito de tener una eficiencia alta y seguridad del producto ingresado a la

central. Las zonas se dividen en tres: Zona Sucia, zona limpia y zona estéril.

Silvestre et al (2009) indica la delimitación de áreas que son parte de las zonas antes

mencionadas. El libro HBN 13: Sterile Services Department (2004) menciona características
esenciales ara cada área de la CEYE.

8.1.1.1 Área de Recepción de material


Se deberá de adecuar según la cantidad de material sucio ingresado por un montacargas (en
caso de ser una edificación en vertical) o carro de transporte de material. El acceso debe de

estar cercano al bloque quirúrgico. El uso de los carros de transporte será designado solo para
la movilización de material exclusivamente sucio.

Debe de tener acceso directo al área de lavado.


Como requisitos de operación los productos o material de un solo uso se deben de eliminar.

Es recomendado la inclusión de un sistema de puertas automatizada al ingresar al área.

8.1.1.2 Área de lavado y secado


Debe de contar con dos tipos de sistemas de lavado: lavado manual y lavado automático. El
lavado manual requerirá de piletas, mientras que para el lavado automático se utilizarán

lavadores ultrasónicos. Esta área debe de estar delimitada de manera que estará separada de las
otras áreas.

Todo el material sucio debe de pasar por un proceso de lavado automatizado.

Debe equiparse con un sistema de lavado manual para aquellos materiales que no puedan

someterse a proceso automatizado.

Para el acceso a esta área se necesita equipamiento adecuado.

8.1.1.3 Área de revisión, clasificación y empaquetado


Estas áreas mencionadas pueden estar en una misma zona, deberán estar dotadas de mesas de

acero inoxidable y estanterías del mismo material. La inspección del estado del material,
preparación de los contenedores y paquetes son las funciones principales.

El área de revisión, clasificación y empaquetado debe tener un ambiente controlado según la


norma ISO 14644-1 en donde se define esta área como clase 8.

El equipamiento puede ser móvil y fácil de limpiar.

Las estaciones de trabajo requieren de iluminación adecuada de alta calidad.

Los procesos de lavado de manos o que requieren de humedad no son parte de esta área por lo
que se recomienda incluirlos fuera de esta área de servicio.
8.1.1.4 Área de esterilizadores
Idealmente esta área puede contar con esterilizadores o autoclaves de doble puerta para
trasladar el material entre la zona de empaquetado y la zona estéril. La ventilación debe de ser

la óptima y será descrito más adelante.

Los materiales empaquetados son recibidos en esta área mediante carros de transporte. La zona

debe de ser amplia para el almacenamiento.

En caso de que los autoclaves sean de una sola puerta, el material empaquetado nuevo debe de

estar separado siempre del material esterilizado que sale del autoclave para evitar una
contaminación.

Es necesario establecer una zona dentro de est área exclusivo para el material que fallo en la
esterilización como lo son los indicadores del proceso de esterilización o algún daño visible del

paquete.

La cantidad de autoclaves que se utilizan es en base al volumen de trabajo que se tiene, ver

capítulo 8.2

Los autoclaves deben de tener un distanciamiento específico para que el técnico pueda trabajar

en el mantenimiento del equipo sin detener el proceso de los demás autoclaves.

Debe de contar con un sistema de ventilación adecuado ya que los autoclaves producen calor y

humedad en el ambiente.

8.1.1.5 Almacén de material estéril


Debido a que es un área estéril se deberá mantener un control en el ambiente. El área es una
zona restringida por lo que solo se dará el acceso al personal encargado del área. Las estanterías

y mesas de acero inoxidables son parte de esta área y se diseñará según el volumen de material
que es ingresado.
El espacio del almacén debe de ser amplio, se requieren de varios carros de transporte y
estanterías para el almacenamiento del material. Es ideal considerar la maniobrabilidad de los

carros de transporte en el diseño de esta área.

Las estanterías deben ser de acero inoxidable y fácil de limpiar.

Debe de haber una separación entre el material para que haya circulación de aire. Evitar el
amontonamiento del material estéril.

El ambiente del almacén no debe de comprometer el estado de esterilidad del material.

8.1.1.6 Área de entrega del material


El área puede incluir una ventanilla para la entrega del material o de ser necesario con carros de

transporte de material exclusivamente estéril.

Tiene un acceso directo al área de almacenamiento.

Debe de haber espacio suficiente para los carros de transporte

Un control de calidad y un control del material que sale es importante.

Es un área de acceso restringido, solo al personal autorizado del centro hospitalario.

8.1.1.7 Sala de descanso, reuniones y despacho


Estas áreas están designadas al personal que labora. La sala de descanso se diseñará de modo a

que se encuentre alejado de las áreas sucias, donde se garantice la seguridad ante riesgos
biológicos y ambientales. El despacho estará en una zona en donde se pueda tener un fácil

acceso visual a los procesos o las áreas de trabajo.

El despacho u oficinas requieren de privacidad y accesibles tanto para el personal como a los

visitantes.

El espacio debe estar de acuerdo a las actividades realizadas como por ejemplo arreglos

financieros, historial, archivos y documentación del personal junto con los procesos realizados.
El área del personal debe contar con un acceso fácil a un cuarto de baño, acceso al trabajo. Los
muebles como las sillas deben de ser cómodas y el numero dependerá del tamaño del personal,

idealmente para el 60%.

8.1.2 PROTECCIÓN PERSONAL


Dentro de la central ingresan todo tipo de material contaminado, por lo que es importante

contar con protección para ofrecer al personal cuando ingresan a la central.

Es obligatorio el uso de:

 Delantales
 gorros para el cabello
 gafas
 calzado con características de impermeabilidad.

 Mascarillas FFP1

En el caso de que la central utilice métodos de esterilización químicos, es ideal considerar la

utilización de dosímetros para detectar la exposición del personal hacia los agentes químicos.
V.2. INSTALACIONES
V.2.1. INSTALACIONES GENERALES
V.2.1.1. Espacio
Se recomienda al menos un metro cuadrado por cada cama, basado en los procesos que se
realizan en la central y que se calculan para una planificación (Acosta-Gnass & de Andrade

Stempliuk, 2008)

V.2.1.2. Arquitectura
Las paredes al igual que el piso debe de ser construido con un material exclusivamente lavable.

Se considera que el material de construcción debe tener una resistencia alta a los desinfectantes
que se utilizan en la central. La unión entre paredes debe de contar con un ángulo sanitario o

curveado para evitar la acumulación de suciedad. El piso debe de ser una sola superficie
continua. Las ventanas pueden incluirse sin embargos estas deben de tener la característica de

ser no movibles o deslizables. Las ventanas en la zona de almacenamiento de material estéril


deben de evitarse.

En cuanto al material de construcción, es ideal utilizar el material que requiera un


mantenimiento mínimo.

El techo será construido de un material resistente a la humedad con superficie única y debe de
contar con el ángulo sanitario (Acosta-Gnass & de Andrade Stempliuk, 2008).

V.2.2. CLIMATIZACIÓN
El manual de climatización de Koenigshofer et al. (2013) proporciona estándares de
climatización en la central de esterilización.

Dado que se lleva un proceso ordenado, se sabe que el material fluye de zonas sucias hacia
zonas estériles por lo que se deben de considerar una barrera física entre las áreas mencionadas

anteriormente.

Las presiones de aire en áreas estériles deben de ser positivas

Las presiones de aire en áreas sucias deben de ser negativa.

Las temperaturas deben mantenerse entre 15.6°C a 18.3°C


La humedad relativa se debe mantener en un rango de 30% a 60%. En el área de
almacenamiento estéril se puede tener una humedad relativa del 70%.

Si se cuenta con método de esterilización químicos mediante gas, se debe contar con una
exclusa de aire directamente sobre el autoclave.

Tabla 5- Total de recambios de aire por horas en las áreas indicadas según las normas EN
100713:2005; UNE EN 171330-1; -2; -3

Área Renovaciones de aire por hora


Área de preparación, empaquetado y 15-20
esterilización

Almacén de material estéril 15


Área de lavado, desinfección y secado 6
Despachos/ Oficinas 6
Pasillos de circulación 2
Fuente: (Sánchez et al., 2011)

V.2.3. DIMENSIONAMIENTO DE ZONA ESTÉRIL


Para evitar que ocurra una saturación de material sucio en la central y para que sea un

dimensionamiento de acuerdo a la demanda del centro hospitalario Sánchez et al. (2011) indica
que es necesario calcular la cantidad de lavadoras automáticas y autoclaves necesarios.

8.2.3.1 Dimensionamiento para Autoclaves de vapor


Se considera que se necesita una media de 2 módulos de esterilización por cada cirugía

realizada. Por lo que previamente se necesita conocer o calcular el numero de cirugías anuales
que se practican en el centro hospitalario al igual que los días laborales del centro hospitalario.

CA: cirugías anuales

DL: Días laborales


MD: Módulos diarios

TL: Total de Litros

Las CA y DL son establecidos y determinados mediante estadística del centro hospitalario o de


una proyección de estos números.

Estas son las variables que se deben de considerar al momento de determinar la cantidad de
equipos necesarios. Se comienza por determinar el número de MD utilizando la siguiente

expresión:

2∗CA
MD=
DL

Para determinar la cantidad de litros necesarias se determina mediante la siguiente expresión:

MD∗54 lts
TL=
modulo

El TL indica la capacidad total en litros que debe de cumplir la CEYE, sin embargo, se asume que
los autoclaves no se utilizan al 100% por lo que se considera un 80% del TL para determinar la

cantidad y capacidad de los autoclaves.

Es ideal considerar, en el equipamiento de la CEYE, al menos un autoclave a base de Oxido de

Etileno o Plasma para material quirúrgico sensible a las altas temperaturas.

V.3. LISTADO DE EQUIPOS NECESARIOS


CEYE26 Reloj

CEYE27 Control de acceso

CEYE28 Carro hermético de transporte de material estéril

CEYE29 Carro abierto de transporte de material

CEYE30 Equipo de desinfección por vapor / agua con adición de desinfectante

CEYE31 Mesa mural de lavado

CEYE32 Estanterías metálicas

CEYE33 Cubos para clasificación de residuos


CEYE34 Vertederos

CEYE35 Pistolas de agua y aire a presión para el secado

CEYE36 Sistema de doble puerta para el paso de instrumental desde esta zona a la de
preparación y empaquetado

CEYE37 Mesa mural de prelavado

CEYE38 Mesa mural de lavado

CEYE39 Estantería metálica

CEYE40 Carro manual de transporte

CEYE41 Secadora fechadora

CEYE42 Irrigador ultrasónico

CEYE43 Equipo de tratamiento de aguas

CEYE44 Estación de descarga automática

CEYE45 Pistola de aire a presión

CEYE46 Intensificador de iluminación

CEYE47 Armarios de material

CEYE48 Estanterías de acero inoxidable

CEYE49 Mesa central de trabajo

CEYE50 Máquina selladora de bolsas

CEYE51 Cabina traspaso chasis para racks

CEYE52 Carro de transporte

CEYE53 Cestas para instrumental

CEYE54 Rack 3 niveles

CEYE55 Rack de anestesia

CEYE56 Taburetes con respaldo sin ruedas

CEYE57 Lupas

CEYE58 Selladora-fechadora

CEYE59 Bandeja para instrumental


CEYE60 Carro auxiliar de dos estantes para guantes, calzas, gorros, batas

CEYE61 Carro carga esterilizadores

CEYE62 Esterilizadores (según los métodos elegidos)

CEYE63 Rack para almacenaje de cestas

CEYE64 Cestas de acero inoxidable de diversos tamaños

CEYE65 Mesa central de trabajo

CEYE66 Estanterías de almacenaje

CEYE67 Estación de trabajo / ordenador Impresora láser

CEYE68 Carro hermético de transporte de material estéril

CEYE69 Carro abierto de transporte de material

V.4. RECURSOS HUMANOS


El recurso humano necesario para la CEYE según Sánchez et al. (2011) tiene que abarcar todos
los procesos que se realizan en la central además de ser exclusivo a un área específica de la

central. Barbasán Ortuño et al. (2018) considera que en la central se encuentran un personal
variado.

V.4.1. AUXILIAR DE ENFERMERÍA


La función principal es ser la responsable de que procedimientos como la limpieza, desinfección,

revisión, empaquetado, procesado y almacenamiento sean correctamente ejecutados.

Debe de manejar productos de limpieza y desinfección para la aplicación según la situación o

proceso que lo requiera.

Tendrá una capacitación anual sobre los procesos de la central.

Está bajo las órdenes del supervisor por lo tanto debe realizar funciones que les son delegadas.

Debe de colaborar en la central teniendo actividades para una formación e integración del resto

del personal.

V.4.2. TÉCNICO GARANTE

El técnico deberá de ser un especialista en el área de esterilización. El propósito del técnico


garante es la supervisión del cumplimiento de normativa, en cada aspecto posible.
V.4.3. TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
Son responsables del funcionamiento del equipo que se encuentra en la central debe supervisar

las instalaciones eléctricas, climatización, suministro de agua, sistema de desagüe,


mantenimiento de lavadoras automáticas, mantenimiento de lavadoras manuales,

mantenimiento de carros de transporte de material, mantenimiento de autoclaves o


esterilizadores y mantenimiento de la arquitectura.

V.4.4. SUPERVISOR

El supervisor tiene como objetivo el identificar necesidades del servicio de esterilización,


elaboración de guías de procedimientos junto a la auxiliar de enfermería y con el jefe del Bloque

Quirúrgico, establece los indicadores y se encarga de organizar las tareas del personal de la
central. Una de sus actividades debe de ser la evaluación de deficiencias encontradas en los

procesos de esterilización.

V.5. DESECHO DE RESIDUOS


Es necesario contar con una división de los distintos tipos de materiales que atraviesan cada
proceso según Acosta-Gnass & de Andrade Stempliuk (2008).

Tabla 6.Clasificación de residuos

Clasificación Residuos
Residuos Infecciosos  Material de laboratorio
 Material de anatomía patológica
 Elementos cortopunzantes
 Material de pacientes con
enfermedades transmisibles
 Residuos de diálisis
 Residuos con fluidos corporales
Residuos Domiciliarios  Restos de comida
 Papelería
 Cajas
 Envases
 Material descartable que no contenga
fluidos corporales
En caso del desecho de un material de tipo corto punzante, se debe de proceder a colocarlos en
recipientes resistentes y estos recipientes son colocados en bolsas de basura patológica. Es ideal

considerar el proceso de incineración de este tipo de material.

En cuanto a los líquidos, estos deben de desecharse en vertederos de líquidos ya sean por el

desagüe o cloacas (aguas negras).

Cada bolsa debe de ser contenidas en algún tipo de recipiente y que posteriormente debe de

sellarse identificando el tipo de residuo.

V.6. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


La limpieza y desinfección son procesos de suma importancia antes de los procesos de
esterilización. Se recomienda que los procesos de lavado, así como el de desinfección sean
parte de una organización centralizada, así como se menciona en el capítulo 8.1 con el objetivo

de que los procesos sean efectivos. Todo el material debe de integrarse al proceso de limpieza,
ya sea un material nuevo o utilizado. Antes de ingresar el material se debe registrar su llegada

mediante una ficha para mantener un orden y evitar errores en el proceso. Todo debe de ser
rotulado para llevar una trazabilidad efectiva del material ingresado a la CEYE (Duran et al.,

1999).

El material a ingresar debe de ser clasificado según la tabla 6 de esta guía. Además de la

clasificación mencionada anteriormente se debe de clasificar de manera a que el material sea


sorteado por materiales termorresistentes, termo sensibles, sumergibles y no sumergibles como

lo indica Duran et al., (1999).

V.6.1. LIMPIEZA MANUAL


Barbasán Ortuño et al. (2018) indica que el material debe de ser procesado a través de limpieza

manual y automática.

Para el material que es exclusivamente no sumergible y que no se pueden sumergir en

soluciones acuosas, se incluyen lentes ópticas, cables eléctricos entre otros. Se debe de utilizar
paños con una solución tipo detergente para ser frotados en el material. Para terminar el

proceso, se utiliza un paño extra húmedo para retirar la solución limpiadora. Al final del proceso,
el material tiene que pasar por una inspección visual del material.
8.6.1.1 Lavado
Para el material tipo sumergible debe de pasar por ciertas fases para la limpieza completa. El
lavado puede realizarse de dos maneras, por inmersión o cepillado.

El estilo de lavado tipo inmersión de material debe de ser con una solución a una concentración
que está dada por el proveedor y las indicaciones del fabricante. Se recomienda que el agua y

solución de inmersión sea entre 20°C y 45°C. Por cada limpieza se debe de cambiar a una
solución nueva, tiene que haber un recambio por cada material.

El estilo de lavado tipo cepillado se debe de realizar utilizando un cepillo con puntas suaves y
capaces de alcanzar cada rincón del material.

8.6.1.1 Secado
El secado es importante ya que pueden generarse manchas o una contaminación proveniente
de las gotas.

8.6.1.1 Lubricado
El lubricado se debe de ar en caso de que el material sea compuesto por partes móviles
mecánicas. Por lo que el lubricante debe de ser aplicado para evitar el daño de las piezas

móviles. Como lubricante se puede aceite de parafina en superficies metálicas, aceites de


silicona en instrumental de anestesia.

8.6.2 LIMPIEZA AUTOMÁTICA


Barbasán Ortuño et al. (2018) hace mención del uso de ultrasonidos en la limpieza automática.
Es un sistema basado en vibraciones que van en frecuencias de 20 a 35 kHz. El tiempo puede

variar según el fabricante, generalmente el ciclo termina en un rango de 3 a 15 minutos. Se


coloca una solución para una limpieza efectiva como lo indica el fabricante a una temperatura

de 40 a 45°C.

Los instrumentos colocados deberán de ser desmontados y ser colocados en la canasta del

ultrasonido. Es ideal que se evite el sobrecargo de la cubeta o contenedora del material, es


importante mencionar que el material o instrumental debe de estar completamente sumergido.
8.6.3 DESINFECCIÓN
La desinfección del material puede ser térmica o mediante el uso de químicos. Estos procesos
son una garantía extra de que el material se encuentre totalmente limpio y desinfectado para

proceder a la esterilización. Se utiliza agua desmineralizada a unas temperaturas de 90°C.

La desinfección química se puede realizar utilizando agua desmineralizada caliente o fría. Esta

emplea desinfectantes de alto nivel y que no se exceda de 60°C.

Ambos procesos se necesitan de un secado total del material para evitar manchas y focos de

contaminación en el material e instrumental (Barbasán Ortuño et al., 2018).

8.7 INDICADORES DE CALIDAD


Los indicadores son de suma importancia, ofrecen datos numéricos sobre los procesos

realizados en la central e incluye los resultados obtenidos de cada proceso. Estos datos
numéricos se evalúan para determinar la calidad del trabajo realizado en la CEYE y para

establecer una mejora en los procedimientos de la central.

Se evaluará el control de calidad de la esterilización para la mejora en el servicio,

documentación necesaria para la trazabilidad del material ingresado en la central, la formación


del personal y adecuaciones de la infraestructura, así como la organización como tal. La Guía de

procedimientos de esterilización en el medio hospitalario (1999) indica que se deben de utilizar


los siguientes métodos para tener un seguimiento del nivel de calidad.

Cada método de evaluación debe de realizarse una vez cada mes y cuando exista o se detecte
un fallo en los procedimientos de la central.

8.7.1 PREPARACIÓN DE MATERIAL Y EQUIPO A ESTERILIZAR


Se debe de contar con un porcentaje menor al 5% como mínimo para garantizar el proceso de
preparación del material.

Número de articulos rechazados por preparacion fallida


C 1= ∗100
total de artículos que se estrelizan

8.7.2 NIVEL DE MANTENIMIENTO


Establecer un mantenimiento preventivo trimestral como un control para la prevención de

equipo dañado.
En caso de requerir un mantenimiento correctivo, se debe llenar una ficha de trabajo
especificando el problema encontrado y la solución.

Para un mejor control de los autoclaves debe de haber un número de controles realizados
utilizando paquetes de prueba de manera trimestral, se realiza 1 control como mínimo.

8.7.3 EFECTIVIDAD DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN


El siguiente calculo es para determinar la eficacia de los autoclaves utilizados, cabe destacar que
esta fórmula aplica para esterilizadores que utilizan un método de esterilización química.

El resultado de estos indicadores debe de ser del 100%

C2=
¿ de ciclos de esterilización por autoclave de Vapor con indicadores de esterilización por semana
∗100
N ° de ciclos de esterilización por autoclave de vapor por semana

8.7.4 SEGURIDAD SEGÚN LOS INCIDENTES OCURRIDOS


Para determinar el nivel de seguridad en los procesos y el personal se deben de aplicar las
siguientes formulas. Los incidentes son aquellos en os que se detiene el proceso de

esterilización por fallas ocurridas, mientras que los accidentes conllevan peligro al personal. El
porcentaje que se desea como estándar lo determina el centro hospitalario.

N ° de incidentes en un mes
C 3= ∗100
N ° de ciclos de esterilización realizados al mes

N ° de accidentes laborales en la central en un mes


C 4= ∗100
N ° de personas por diatrabajando al mes

8.7.5 CARGA DE TRABAJO


El siguiente modelo representa el porcentaje o nivel de carga de trabajo es un buen indicador
para evitar aglutinamiento de material a esterilizar. Es en base a la cantidad de intervenciones

que se realizan en el centro hospitalario, en este caso en el bloque quirúrgico. Aplica para cada
método de esterilización. El estándar lo otorga el centro hospitalario

N ° de ciclos de esterilización por autoclave del material al mes


C 5= ∗100
N ° de Intervenciones quirurgicas al mes
N ° de indicadores biológicos consumidos al mes
C 6= ∗100
N ° de material que se esteriliza al mes

8.7.6 CLASIFICACIÓN DE INDICADORES PARA EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN


Tabla 7. Clasificación de indicadores según ISO-11140-1

Clase Función
Clase I Indica proceso
Clase II Indicadores para usar en prueba específica
Clase III Indica solo un parámetro
Clase IV Indica varios parámetros
Clase V Indicadores integradores con biológicos
Clase VI Indicadores emuladores

Se deben de contar como mínimo con los indicadores clase I cuyo propósito es de indicar si ha

transcurrido un proceso y son cintas adhesivas que cambian color cuando se expone a la
temperatura del ciclo de esterilización.

Es necesario contar con un para obtener un mejor control del producto que sale por lo que el
indicador Clase II es llamado la prueba de Bowie-Dick se caracteriza por indicar la presencia del

vació dentro de la recamara.

Idealmente se debe de contar con un indicador clase IV cuyo propósito es verificar que al menos

dos parámetros sean los correctos al momento de la esterilización. El indicador clase V se


determinan parámetros que son evaluados dentro de la recamara junto con un indicador

biológico (Corleto Álvarez, 2015).


8.8 PROCEDIMIENTOS INCLUIDOS
8.8.1 CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL
Es recomendado realizar una clasificación del material a esterilizar debido a que el material varía
sus propiedades físicas, se sortearán aquellos materiales que requieran esterilización y

desinfección. Silvestre et al. (2009) recomienda que el material se clasifique en dos categorías:
Clasificación según el nivel de descontaminación y clasificación según el sistema de

esterilización requerido.

La clasificación según el nivel de descontaminación se debe de subdividir en materiales críticos,

semicríticos y no críticos en base a la zona corporal en la que la materia entra en contacto.

La siguiente tabla Indica la clasificación de materiales:

Tabla 8- El material Crítico hace alusión a aquel material que entra en contacto en tejido corporal
profundo; el material semicrítico hace referencia al material o equipamiento que entran en
contacto con membranas o mucosas; por último, el material no crítico es el equipamiento que hace
contacto con la piel superficial.

Tipo de Material Procedimiento Equipamiento ejemplo


Material Crítico Esterilización Instrumental quirúrgico
Equipo de endoscopia
Catéteres, sondas, agujas
Implantes
Material Semicrítico Alta Desinfección Endoscopios
Máquinas de Diálisis
Otoscopios
Ventiladores mecánicos
Espéculos vaginales
Termómetros rectales
Material No Crítico Desinfección intermedia/baja Termómetros de axila
Fonendosopios
Desfibriladores
Fuente: Silvestre et al. (2009)

8.8.2 DISTRIBUCIÓN DE MATERIAL


Cada centro hospitalario debe de contar con ciclo de procesos dentro de la central de
esterilización, el objetivo de llevar a cabo diagramas de procesos es mantener un orden por el

cual debe de pasar el material usado en la sala de operaciones.

El diagrama de la ilustración 10 indica el ciclo general que se lleva a cabo dentro de la CEYE,

cada proceso indicado en la imagen, disponen de parámetros y protocolos establecidos por el


hospital. En cada área se deben de desarrollar los protocolos para el desarrollo del trabajo a
realizar, es imprescindible apegarse lo más posible a los procedimientos establecidos para evitar

resultados negativos y que sea afectado la seguridad del personal y así evitar contaminación
cruzada al momento de que el material sea movido o procesado en las otras áreas de la central.

La arquitectura juega un papel importante ya que es absolutamente importante la separación de


procesos como lavado y descontaminación, empaquetado, esterilización y almacenamiento

(José Criado-Álvarez & Muro Ceballos, 2006).

Ilustración 12. Procesos del ciclo General perteneciente a la CEYE

Fuente: José Criado-Álvarez & Muro Ceballos, 2006

8.9 NORMAS DEL PROCEDIMIENTO DE ESTERILIZACIÓN EN LA CENTRAL


Estas normas son facilitadas por Sánchez et al., (2011) en base a normas UNE que involucran a
cada proceso que se lleva a cabo dentro dela CEYE:

UNE-EN 285:2007+A2:2009 - Esterilizadores de vapor. Esterilizadores grandes.

UNE-EN 556:1999 - Esterilización de productos sanitarios. Requisitos para que los productos
sanitarios esterilizados en su envase final puedan etiquetarse como "estéril".
UNE-EN 556-1:2002 - Esterilización de productos sanitarios. Requisitos para que los productos
sanitarios esterilizados en su envase final puedan etiquetarse como "estéril". Parte 1: requisitos
de los productos sanitarios esterilizados en su estado terminal.

UNE-EN 556-1:2002/AC:2007 Esterilización de productos sanitarios. Requisitos de los productos


sanitarios para ser designados “estéril". Parte 1: requisitos de los productos sanitarios
esterilizados en su estado terminal.

UNE-EN 556-2:2004 Esterilización de productos sanitarios. Requisitos de los productos sanitarios


para ser designados "estéril". Parte 2: requisitos de los productos sanitarios procesados
asépticamente.

UNE-EN 867-5: 2002 - Sistemas no biológicos para uso en esterilizadores. Parte-5: especificación
para indicadores y dispositivos de desafío del proceso para utilización en las pruebas de
funcionamiento de los esterilizadores pequeños tipo B y tipo S

UNE-EN 868-1:2001 - Materiales y sistemas de envasado para productos sanitarios que es


necesario esterilizar. Parte 1: requisitos generales y métodos de ensayo.

UNE-EN 868-2:2009 - Materiales y sistemas de envasado para productos sanitarios que es


necesario esterilizar. Parte 2: envoltorio para esterilización. Requisitos y métodos de ensayo.

UNE-EN 868-3: 2009 - Materiales y sistemas de envasado para productos sanitarios que es
necesario esterilizar. Parte 3: papel utilizado en la fabricación de bolsas de papel (especificadas
en la norma en 868-4) y en la fabricación de bolsas y rollos (especificados en la norma en 868-5)
requisitos y métodos de ensayo.

UNE-EN 868-4: 2009 - Materiales y sistemas de envasado para productos sanitarios que es
necesario esterilizar. Parte 4: bolsas de papel. Requisitos y métodos de ensayo.

UNE-EN 868-5:2009 - Materiales y sistemas de envasado para productos sanitarios que es


necesario esterilizar. Parte 5: bolsas y rollos termo y autosellables fabricados de papel y de
lámina de plástico. Requisitos y métodos de ensayo.

UNE-EN 868-6:2009 - Materiales y sistemas de envasado para productos sanitarios que es


necesario esterilizar. Parte 6: papel para la fabricación de envases de uso médico para
esterilización por óxido de etileno o irradiación. Requisitos y métodos de ensayo.

UNE-EN 868-7:2009 - Materiales y sistemas de envasado para productos sanitarios que es


necesario esterilizar. Parte 7: papel recubierto de adhesivo para la fabricación de envases termo
sellables de uso médico para esterilización por óxido de etileno o irradiación. Requisitos y
métodos de ensayo.

UNE-EN 868-8:2009 - Materiales y sistemas de envasado para productos sanitarios que es


necesario esterilizar. Parte 8: recipientes reutilizables para esterilización en esterilizadores de
vapor conformes a la norma EN 285. Requisitos y métodos de ensayo.
UNE-EN 868-9:2009 - Materiales y sistemas de envasado para productos sanitarios que es
necesario esterilizar. Parte 9: materiales poliolefínicos no tejidos y sin recubrimiento para la
utilización en la fabricación de bolsas, rollos y tapas termosellables. Requisitos y métodos de
ensayo.

UNE-EN 868-10:2009 - Materiales y sistemas de envasado para productos sanitarios que es


necesario esterilizar. Parte 10: materiales poliolefínicos no tejidos con recubrimiento para la
utilización en la fabricación de bolsas, rollos y tapas termosellables. Requisitos y métodos de
ensayo

UNE-EN 980:2008 - Símbolos gráficos utilizados en el etiquetado de productos sanitarios.

UNE-EN 1041:1998 - Información proporcionada por el fabricante con los productos sanitarios.

UNE-EN 1041:2009 - Información proporcionada por el fabricante con los productos sanitarios.

UNE-EN 1422:1998+A1:2009. Esterilizadores para uso medico. Esterilizadores por óxido de


etileno. Requisitos y métodos de ensayo.

UNE-EN ISO 10993-1:2010/AC:2010 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 1:


evaluación y ensayos mediante un proceso de gestión del riesgo.

UNE-EN ISO 10993-2:2007 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 2: requisitos


relativos a la protección de los animales.

UNE-EN ISO 10993-3:2009 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 3: ensayos de


genotoxicidad, carcinogenicidad y toxicidad para la reproducción.

UNE-EN ISO 10993-4:2009 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 4: selección de


los ensayos para las interacciones con la sangre.

UNE-EN ISO 10993-5:2009 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 5: ensayos de


citotoxicidad in vitro.

UNE-EN ISO 10993-6:2009 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 6: ensayos


relativos a los efectos locales después de la implantación.

UNE-EN ISO 10993-7:1996 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 7: residuos de la


esterilización por óxido de etileno.

UNE-EN ISO 10993-7:1996 ERRATUM Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 7:


residuos de la esterilización por óxido de etileno.

UNE-EN ISO 10993-7:2009. Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 7: residuos de la


esterilización por oxido de etileno.

UNE-EN ISO 10993-7:2009/AC 2010. Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 7:


residuos de la esterilización por oxido de etileno.
UNE-EN ISO 10993-9:2010 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 9: marco para la
identificación y cuantificación de productos potenciales de degradación.

UNE-EN ISO 10993-10:2009 Evaluación biológica de los productos sanitarios. Parte 10: ensayos
de irritación y de sensibilización.

UNE-EN ISO 10993-11:2009 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 11: ensayos de
toxicidad sistémica.

UNE-EN ISO 10993-12:2009 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 12: preparación
de la muestra y materiales de referencia.

UNE-EN ISO 10993-13:2009 - Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 13:


identificación y cuantificación de los productos de degradación de los productos sanitarios
poliméricos.

UNE-EN ISO 10993-14:2009 - Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 14:


identificación y cuantificación de los productos de degradación de los productos sanitarios
cerámicos.

UNE-EN ISO 10993-15:2009 - Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 15:


identificación y cuantificación de los productos de degradación de los productos sanitarios
metales y aleaciones.

UNE-EN ISO 10993-16:2010 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 16: diseño del
estudio toxicocinetico de productos de degradación y sustancias lixiviables.

UNE-EN ISO 10993-17:2009 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 17:


establecimiento de los límites permisibles para sustancias lixiviables.

UNE-EN ISO 10993-18:2009 Evaluación biológica de productos sanitarios. Parte 18:


caracterización química de materiales.

UNE-EN ISO 11135-1: 2007. Esterilización de productos sanitarios. Óxido de etileno. Parte 1:
requisitos para el desarrollo, la validación y el control de rutina de un proceso de esterilización
para productos sanitarios.

UNE-CEN ISO/TS 11135-2:2009 EX. Esterilización de productos sanitarios. Óxido de etileno. Parte
2: guía de aplicación de la norma ISO 11135-1.

UNE-EN ISO 11137-1:2007. Esterilización de productos sanitarios. Radiación. Parte 1: requisitos


para el desarrollo, validación y control de rutina de un proceso de esterilización para equipos
médicos.

UNE-EN ISO 11137-2: 2007. Esterilización de productos sanitarios. Radiación. Parte 2:


establecimiento de la dosis de esterilización.
UNE-EN ISO 11137-2: 2007/AC 2009. Esterilización de productos sanitarios. Radiación. Parte 2:
establecimiento de la dosis de esterilización.

UNE-EN ISO 11137-3: 2007. Esterilización de productos sanitarios. Radiación. Parte 3: guía de
aspectos dosimétricos.

UNE-EN ISO 11138-1:2007 Esterilización de productos sanitarios. Indicadores biológicos. Parte 1:


requisitos generales.

UNE-EN ISO 11138-2:2009 Esterilización de productos sanitarios. Indicadores biológicos. Parte 2:


indicadores biológicos para procesos de esterilización mediante óxido de etileno.

UNE-EN ISO 11138-3:2009 Esterilización de productos sanitarios. Indicadores biológicos. Parte 3:


indicadores biológicos para procesos de esterilización mediante calor húmedo.

UNE-EN ISO 11138-4:2007 Esterilización de productos sanitarios. Sistemas de indicadores


biológicos. Parte 4: indicadores biológicos para procesos de esterilización por calor seco.

UNE-EN ISO 11138-5:2007 Esterilización de productos sanitarios. Sistemas de indicadores


biológicos. Parte 5: indicadores biológicos para procesos de esterilización por vapor de agua y
formaldehído a baja temperatura.

UNE EN ISO 11140-1:2009 Sistemas no biológicos para uso en esterilizadores. Parte 1: requisitos
generales.

UNE EN ISO 11140-2:2006 Sistemas no biológicos para uso en esterilizadores. Parte 2:


indicadores del proceso (clase A).

UNE EN ISO 11140-3:2009 Sistemas no biológicos para uso en esterilizadores. Parte 3:


especificaciones para los indicadores de clase b para uso en el ensayo de Bowie y Dick.

UNE-EN ISO 11140-4:2007 Sistemas no biológicos para uso en esterilizadores. Parte 4:


especificación para los indicadores como alternativa al ensayo de Bowie y Dick para la detección
de la penetración del vapor.

UNE EN ISO 11607-1:2009 Envasado para productos sanitarios esterilizados terminalmente.


Parte 1: Requisitos para los materiales, los sistemas de barrera estéril y sistemas de envasado.

UNE-EN ISO 11607-2:2007 Envasado para productos sanitarios esterilizados terminalmente.


Parte 2: Requisitos para procesos de conformación, sellado y ensamblado.

UNE-EN ISO 11737-1:2007 Esterilización de productos sanitarios. Métodos microbiológicos.


Parte 1: determinación de la población de microorganismos en los productos.

UNE-EN ISO 11737-1:2007/AC 2009 Esterilización de productos sanitarios. Métodos


microbiológicos. Parte 1: determinación de la población de microorganismos en los productos.
UNE-EN ISO 11737-2:2010 Esterilización de productos sanitarios. Métodos microbiológicos.
Parte 2: ensayos de esterilidad efectuados para la validación de un proceso de esterilización.

UNE-EN ISO 11737-3:2004 Esterilización de productos sanitarios. Métodos microbiológicos.


Parte 3: guía de evaluación e interpretación de la carga bacteriana.

UNE-EN 12297:1998 - Biotecnología. Equipo. Recomendaciones sobre los procedimientos de


ensayo para la determinación de la capacidad de esterilización.

UNE-EN 12347:1998 - Biotecnología. Criterios de clasificación para los esterilizadores de vapor


de agua y de los autoclaves según sus características funcionales.
VI. ANEXOS
10.1 MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN
10.1.1 ESTERILIZACIÓN POR ÓXIDO DE ETILENO
El óxido de Etileno (EtO) es un tipo de gas que se utiliza para esterilización debido a su
característica de inhibición de patógenos o microorganismos, otra característica que posee es su

capacidad de toxicidad y peligroso al ser un gas incoloro (Tao et al., 2021).

Es recomendado el contar con al menos un autoclave, dependiendo del dimensionamiento y el

volumen de material que se ingresa a la central. Este tipo de esterilización es especializada para
el material que es termosensible.

Es importante hacer énfasis en que el gas es tóxico para el personal, por esta razón dentro del
proceso se realice un acondicionamiento previo al inicio del ciclo, la humedad relativa debe

llevarse a rangos aceptables (50%) para garantizar una penetración alta del gas en el material. Al
momento de la introducción del gas este debe de extraerse mediante el proceso de aireación.

La central debe de tener en sus instalaciones de climatización un extractor de aire en caso de


emergencia (Acosta-Gnass & de Andrade Stempliuk, 2008).

10.1.2 ESTERILIZACIÓN POR PLASMA


En caso de no contar con un esterilizador de EtO se puede considerar el uso de un esterilizador
por plasma debido a que su característica principal es que puede utilizarse en material

termosensible. El proceso de inactivación de patógenos es mediante una difusión del peróxido


de hidrógeno dentro de una recámara de vacío el cual es sometido a radiofrecuencia que

interactúa con el peróxido de hidrógeno. Se deben de controlar la humedad relativa así como la
concentración del químico (Hernández-Navarrete et al., 2014).

10.1.3 ESTERILIZACIÓN POR VAPOR DE AGUA


Se debe de contar con este tipo de autoclave debido a la alta eficacia, alta penetración y es un
sistema seguro. Al considerar el esterilizador por vapor, es importante el poseer un sistema de

agua que sea procesada ara la remoción de minerales. El agua destilada evita que se dañen
componentes de la autoclave y hace que el proceso sea eficiente.
Se programa en altas temperaturas de 121°C- 134°C. No se debe de utilizar para materiales
termosensibles (Hernández-Navarrete et al., 2014).
BIBLIOGRAFÍA
1. Acosta-Gnass, S., & de Andrade Stempliuk, V. (2008). Manual de esterilización para
centros de salud. Organización Panamericana de la Salud. https://www1.paho.org/PAHO-

USAID/dmdocuments/AMR-Manual_Esterilizacion_Centros_Salud_2008.pdf
2. Air | Appendix | Environmental Guidelines | Guidelines Library | Infection Control | CDC.

(2019, julio 22).


https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/environmental/appendix/air.html

3. Área de cirugía. González Martínez J, & Espinosa Rey J, & Cedillo Pérez M, & Espinosa
Rey I, & García L(Eds.), (2013). Guía Nacional para el examen de Residencias Médicas, 2e.

McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?


bookid=1469&sectionid=96457113

4. Barbasán Ortuño, A. R., Casado Morente, J. C., Críado Alvarez, J. J., Mayordomo
Fernández, C., Perez Arrando, C., Real Garayoa, M. J., Ribes Félix, A., Sallés Creus, M.,

Silvestre Almodóvar, R., & Zanón Viguer, V. (2018). Guía de Funcionamiento y


Recomendaciones para la Cntral de Esterilización. Johnson&Johnson.

https://www.seeof.es/archivos/articulos/adjunto_34_2.pdf
5. Barbosa, R., Morán, F., Mata, L., Sagrera, C., Montoya, Luz, & Marañón, N. (2020).

DISCIPLINA Y PREVENCIÓN DEL RIESGO DE INFECCIÓN EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO.


Madrid: Comisión Corporativa de Seguridad del Paciente.

https://www.teknon.es/es/actualidad-32fc1/nuevo-vestuario-desechable-area-
quirurgica.ficheros/2092494-Disciplina%20y%20prevencio%CC%81n%20del%20riesgo

%20de%20infeccio%CC%81n%20en%20el%20bloque%20quiru%CC%81rgico.pdf
6. Cevera, N. (2016, junio). REVISIÓN DE PROTOCOLOS DE HIGIENE EN EL BLOQUE

QUIRÚRGICO OFTALMOLÓGICO. https://core.ac.uk/download/pdf/211102206.pdf


7. Consejeria de salud. (2004). Bloque Quirúrgico. Junta de andalucia.

https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/salud_5af19571aaddd_proceso_sopor
te_bloque_quirurgico.pdf

8. Corleto Álvarez, L. Z. (2015). Eficacia de los procesos de esterilización mediante


indicadores biológicos en la unidad de esterilización y clínica de cirugía y exodoncia de
la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala. [Other,
Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/478/

9. Duran, F., Rodríguez, M., Castro Lareo, I., Martinez-Falero, S., Salceda, F. J., & Abraira, L.
(1999). Guía de procedimientos de esterilización en el medio hospitalario. Consellería de

Sanidade e Servicios Sociais, Dirección Xeral de Saúde Pública.


10. Fleitas M, & Díaz R, & Leal C, & Ruiz M (2011). Gestión del bloque quirúrgico. Montes J,

& Torres M(Eds.), Gestión hospitalaria, 5e. McGraw Hill.


https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?

bookid=1492&sectionid=98858796
11. Garcia, R, et al. (2015). El poder de la planificación en el bloque quirúrgico. Gest y Rval

Cost Sanit, 16(1), 75–92.


https://www.fundacionsigno.com/archivos/publicaciones/08_Planificacion_bloque_quirur

gico.pdf
12. Gallardo, C., & María, C. (2011). Proyecto de instalaciones del nuevo bloque quirúrgico

del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona).


https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/15212

13. Gimenez, J., Rojas, D., & Martinez, R. (2019). Las TIC y la seguridad de los pacientes.
sociedad española de informática en salud. https://cognitiosalud.es/wp-

content/uploads/2019/10/Informe-11.pdf#page=122
14. Gobierno de España . (2009). Bloque Quirúrgico Estándares y Recomendaciones .

MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL


15. Gómez-Arnau, J. I., & Gonzales, A. (2001.). REVISIÓN Principios generales de

organización y gestión clínica de un bloque quirúrgico. Rev. Esp. Anestesiol. Recuperado


26 de junio de 2021, de https://docplayer.es/9443531-Principios-generales-de-

organizacion-y-gestion-clinica-de-un-bloque-quirurgico.html
16. Gómez-Ríos, M. A., Abad-Gurumeta, A., Casans-Francés, R., & Calvo-Vecino, J. M. (2019).

Claves para optimizar la eficiencia de un bloque quirúrgico. Revista Española de


Anestesiología y Reanimación, 66(2), 104-112.

https://doi.org/10.1016/j.redar.2018.08.002
17. HBN 13: Sterile services department (NHS Estates). (2004). The Stationary Office.
https://assets.publishing.service.gov.uk/government/uploads/system/uploads/attachmen

t_data/file/148489/HBN_13.pdf
18. Hernández-Navarrete, M.-J., Celorrio-Pascual, J.-M., Lapresta Moros, C., & Solano Bernad,

V.-M. (2014). Fundamentos de antisepsia, desinfección y esterilización. Enfermedades


Infecciosas y Microbiología Clínica, 32(10), 681-688

https://doi.org/10.1016/j.eimc.2014.04.003

19. José Criado-Álvarez, J., & Muro Ceballos, I. (2006). Normativa y calidad en la central de

esterilización. Revista de Calidad Asistencial, 21(2), 110-115.

https://doi.org/10.1016/S1134-282X(06)70764-3

20. Koenigshofer, D., Murphy, J., Grondzik, W., & Brown, R. (2013). HVAC Design Manual for

Hospitals and Clinics (segunda). ASHRAE.


https://www.academia.edu/14124488/HVAC_Design_Manual_for_Hospitals_and_Clinics_S

econd_Edition
21. López Cristiá, M. (2011). Hospitales eficientes: Una revisión del consumo energético

óptimo. https://doi.org/10.14201/gredos.110779
22. Marty, J. (2019). Organización del bloque quirúrgico. EMC - Anestesia-Reanimación,

45(3), 1–11. https://doi.org/10.1016/s1280-4703(19)42458-4


23. Ministerio de Salud Pública. Guía de diseño arquitectónico para establecimientos de

salud. Santo Domingo, República Dominicana. Julio 2015.


https://www.paho.org/dor/dmdocuments/guia_disenos_arquitectonicos.pdf

24. Montesinos M., & Ángeles M., (2009) Seguridad del paciente en el bloque quirúrgico.
Una perspectiva enfermera. Recuperado 24 de junio de 2021, de

http://repositorio.ual.es/handle/10835/2483
25. Muley, M. A. (2013). SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO.

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA.
http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2483/Trabajo.pdf?

sequence=1&isAllowed=y
26. Online, C., & Perfil, V. T. M. (s. f.). Tema 14. Normas de actuación del Celador en el
Quirófano. Parte I. Celadores Online. Recuperado 26 de junio de 2021, de

http://celadoresonline.blogspot.com/p/tema-14.html
27. Organización Mundial de la Salud (OMS), (s.f.)

https://www.who.int/water_sanitation_health/medicalwaste/061to076.pdf
28. Reparaz, F., Arina, P., & Artajo, P., et al. (2000). Limpieza y desinfección en el hospital.

ANALES Sis San Navarra, 23(2), 81–93.


29. Sánchez, P., Valdepeñas, O., Somoza, E., Sobrino, B., & Caparrós, P. (2011). Unidad central

de esterilización: Estándares y recomendaciones. Ministerio de Sanidad, Política Social e


Igualdad.

30. Sexton, J. (2006, 1 noviembre). Teamwork in the Operating Room | Anesthesiology |


American Society of Anesthesiologists. ASA PUBLICATIONS.

https://pubs.asahq.org/anesthesiology/article/105/5/877/6779/Teamwork-in-the-
Operating-RoomFrontline

31. Silvestre, C., Fagoaga, L., Garciandía, M. J., Lanzeta, I., Mateo, M. C., & Zapata, M. C.
(2009). Esterilización | Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 23.

https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/6428
32. Sindeev, A., & Borda, A. (2013). NUEVOS ENFOQUES EN LA DESINFECCIÓN

HOSPITALARIA. Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener,.


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36927919/04_Sindeev_Borda.pdf?

1426014963=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DNUEVOS_ENFOQUES_EN_LA_DESINFECCION_HOSPI.pdf&Expires=1624782883&Sig

nature=QJbm1-9zvu96gjWLKO6KTxwCkNjtdFHV~UEUzqSve-
MrdouAxS4zDIzAeU46a98uT1rPOnbS8obbXNJ0ibpfQ41cPyxGvqPBjtZqbhih1o6h0y5QdZ

oJtc5xDdOI3N634J4mLfcdHJOhIbDjR2gTrPc19YARmLE2p0yJ7GP2PJopaE-
QyEGUBv26Wb6csSdlHUpdGuz9AzyBNAbc~BQghvmvGf9nBoK5ApSvuvX6~FK5qVdgH2

A7HllLIHdmlh~jP8Spu1FImE4snkrvabNvlvWjGPkRtzkbQawe0ULCD4moD0KQ0JjeIRUSx46
vKg~jUVD1wKTGZPg-Z7T9g42~PQ__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
33. Shinn, H. K., Hwang, Y., Kim, B.-G., Yang, C., Na, W., Song, J.-H., & Lim, H. K. (2017).
Segregation for reduction of regulated medical waste in the operating room: A case

report. Korean Journal of Anesthesiology, 70(1), 100-104.


https://doi.org/10.4097/kjae.2017.70.1.100

34. Tao, M., Ao, T., Mao, X., Yan, X., Javed, R., Hou, W., Wang, Y., Sun, C., Lin, S., Yu, T., & Ao,
Q. (2021). Sterilization and disinfection methods for decellularized matrix materials:

Review, consideration and proposal. Bioactive Materials, 6(9), 2927-2945.


https://doi.org/10.1016/j.bioactmat.2021.02.010

35. Villegas-Gutiérrez, N. B, et al. (2018). Perfil del supervisor de enfermería en una unidad
médica de alta especialidad. Revista Conamed, 23(1), 28–32.

https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=79494
36. Weaver, S. J., Rosen, M. A., DiazGranados, D., Lazzara, E. H., Lyons, R., Salas, E., Knych, S.

A., McKeever, M., Adler, L., Barker, M., & King, H. B. (2010). Does Teamwork Improve
Performance in the Operating Room? A Multilevel Evaluation. The Joint Commission

Journal on Quality and Patient Safety, 36(3), 133–142. https://doi.org/10.1016/s1553-


7250(10)36022-3

37. Wyssusek, K. H., Keys, M. T., & van Zundert, A. A. J. (2019). Operating room greening
initiatives – the old, the new, and the way forward: A narrative review. Waste

Management & Research, 37(1), 3-19. https://doi.org/10.1177/0734242X187939374


38. Zamora, P. (2013). NIVELES DE DESCONTAMINACIÓN EN EL BLOQUE QUIRÚRGICO.

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/3278/TFM-H59?
sequence=6&isAllowed=y

También podría gustarte