0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Casación de PEZ

Cargado por

Itlhien Yegha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas

Casación de PEZ

Cargado por

Itlhien Yegha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Relator: Demesio Valdivi Valdivia

Exp. Nro. 1124-2016- 58- JR-FC-01.


Pag.: 250 fs.
Escrito Nro. 12
Sumilla : Recurso de Casación.

SEÑOR PRESIDENTE DE LA SALA CIVIL DE LA PROVINCIA DE


SAN ROMÁN -JULIACA
Nelson Mamani Mamani, en
autos sobre divorcio y
otras pretensiones
acumuladas, seguido con
Graciela Vargas Tito y
otro; a Ud. con todo
respeto digo:

En el plazo de ley y por


convenir a mis intereses interpongo RECURSO DE
CASACIÓN contra la resolución de fecha 12 de abril
del 2018, por el que CONFIRMARON LA RESOLUCIÓN Nro.
47 de fecha 18 de mayo del 2018, que declara
INFUNDADA LA DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL DE
SEPARACIÓN DE HECHO, Y DECLARAR NULA LA SENTENCIA
contenida en la Resolución Nro. 47 de fecha 18 de
mayo del 2018 que DECLARA FUNDADA la demanda de
separación judicial de bienes de la sociedad legal
de gananciales, a fin de que la Sala Civil de la
Corte Suprema de la República, efectué una
exhaustiva revisión y en su oportunidad se sirva
declarar FUNDADO EL RECURSO DE CASACIÓN POR LAS
CAUSALES QUE SE DETALLA MAS ADELANTE, en base a los
siguientes fundamentos que se pasa a exponer:

I.- REQUISITOS DE FORMA:

En el presente caso se cumple


con cada uno de los requisitos de forma:
1.- El presente recurso se interpone dentro del
término de ley (diez días), por tanto se interpone
dentro del plazo de ley.
2.- Se interpone ante el órgano jurisdiccional que
ha expedido la resolución objeto de casación.
3.- NO HE CONSENTIDO LA SENTENCIA DE PRIMERA
INSTANCIA POR QUE EN PRIMERA INSTANCIA NO FUE
ADVERSA.
4.- No se adjunta tasa judicial por que gozo de
auxilio.

II.- CAUSAL EN QUE SE SUSTENTA EL RECURSO DE


CASACIÓN:

EL RECURSO DE CASACIÓN conforme


lo establece el ARTÍCULO 384 INFRACCIÓN NORMATIVA
QUE INCIDE DIRECTAMENTE EN LA DECISIÓN QUE CONTIENE
LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA DE CONFORMIDAD POR LO
DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 386 DEL C.P.C.

III.- FUNDAMENTOS:
PRIMERO.- ANTECEDENTES.-

El suscrito quien presentó la demanda de


separación judicial de bienes de la sociedad legal
de gananciales, además parte de este proceso
judicial de divorcio absoluto por causales y
otras pretensiones acumuladas por mi cónyuge
Graciela Mamani Mamani, quien instó la demanda al
órgano jurisdiccional por haber transcurrido mas de
cuatro años y como pretensión accesoria originaria
reconocimiento de tenencia de menor, régimen de
visitas e indemnización en contra del recurrente.
Mediante escrito de fecha 22 de enero del 2021, el
recurrente solicita la acumulación de oficio de los
procesos Nro. 0067-2015 y 0596-2015, la resolución
Nro. 58, de fecha 12 de abril del 2018, por el que
la resolución Nro. 58, de fecha 12 de abril del
2018, por el que CONFIRMARON la sentencia contenida
en la resolución Nro. 47 de fecha 18 de mayo del
2017 de fojas 548 al 560, He mencionado como hechos
en que se sustenta la demanda:

La recurrente y la demandada en realidad llevan


más de cuatro años separados. Por lo tanto, luego
de la separación, la recurrente se vio obligada a
criar a la niña. Gracias al trabajo que había
realizado varios años después de la separación, que
atentaba contra su libertad sexual, ella quedó
embarazada de ella. El hijo menor, cuyas iniciales
es CTJ, nunca ha mantenido una relación sentimental
o convivencia con el padre de la menor. Se limita a
admitir esto y a aceptar su responsabilidad porque
ella se ve obligada a presentar la correspondiente
demanda de pensión alimenticia contra el imputado.
.

El juez de primera instancia determinó que la


solicitud de litigio era infundada y consideró que
en el caso la separación de hecho no se utilizó o
no se utilizó como motivo de divorcio, precisamente
porque no existía el factor tiempo y la valoración
no separaba Según documentos que se remontan a más
de diez años, la comparecencia ante el tribunal no
se debió a una motivación judicial.

SEGUNDO.- CAUSALES QUE CORRESPONDE APLICAR


INFRACCIÓN NORMATIVA QUE
INCIDA DIRECTAMENTE SOBRE LA DECISIÓN CONTENIDA EN
LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA.
EN EL PRESENTE CASO, SE HA INFRINGIDO LA NORMA
PROCESAL
INFRACCION DE NORMAS DE DERECHO MATERIAL
EN EL CASO PARTICULAR NO SE HA EFECTUADO UNA
ADECUADA INTERPRETACIÓN DE LAS SIGUIENTES NORMAS DE
DERECHO MATERIAL.

Artículo 333º.- Procedencia del divorcio por


causal de separación de hecho previsto en el inciso
12. Del presente artículo.

La ruptura de la convivencia significa que uno


de los cónyuges se aleja de la casa y no hay
posibilidad de retorno, la posibilidad de retorno
debe ser permanente y cierta, y no hay solución
para la continuidad. Si no hay hijos menores, el
período de separación debe ser de al menos dos
años, y si el cónyuge tiene hijos menores, debe ser
de al menos cuatro años.

Artículo 83.- Pluralidad de pretensiones y


personas

La norma regula el llamado proceso acumulativo o


por acumulación que se define como aquel que sirve
para la satisfacción de dos o más pretensiones. En
el presente caso el recurrente peticiono al juzgado
acumulación de la pretensiones debido a la
conectividad entre ellas siendo una acumulación de
pretensiones voluntaria, activa, originaria, cuyo
punto de conexidad está en uno de los elementos de
la pretensión.

Al respecto Ledesma Narvaez, señala que la


acumulación objetiva de pretensiones es la reunión,
en una misma demanda, de las distintas pretensiones
que el actor tenga contra el mismo demandado, con
el objeto que sean sustanciadas y decididas en un
proceso único. Por lo tanto la Sala Superior no
consideró lo señalado por la doctrina y la
legislación no debiendo confirmar la sentencia de
primera instancia puesto que no hay congruencia
entre respecto a la parte resolutiva.

POR OTRO LADO SE AFECTA EL DERECHO AL DEBIDO


PROCESO, POR QUE CON LA EXPEDICIÓN DE LA
SENTENCIA DE VISTA CONTRAVIENE EL PRINCIPIO de
Congruencia procesal, y con ello se niega el
acceso a la JUSTICIA, NO CUMPLIENDO LA
FINALIDAD DEL PROCESO.

LA NORMA DE CONTENIDO PROCESAL SEÑALA EN FORMA


CLARA:
“LOS JUECES TIENEN LA OBLIGACION DE APLICAR LA
NORMA JURIDICA PERTINENTE AUNQUE NO HAYA SIDO
INVOCADA EN LA DEMANDA”.
Por otro lado, EL ARTICULO III DEL Codigo
Procesal señala.
Artículo I.- Derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva.-
Toda persona tiene derecho a la tutela
jurisdiccional efectiva para el ejercicio o defensa
de sus derechos o intereses, con sujeción a un
debido proceso.

Artículo III.- Fines del proceso e integración de la


norma procesal.-
El Juez deberá atender a que la finalidad concreta
del proceso es resolver un conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia
jurídica, haciendo efectivos los derechos
sustanciales, y que su finalidad abstracta es
lograr la paz social en justicia.
AGRAVIO Y PERJUICIO:
La resolución agravia mis intereses,
y sobre todo se afecta el derecho a un debido
proceso, causando un perjuicio de orden económico
y moral.

PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:
Se pretende que la sala civil de
la corte suprema, proceda a declarar fundado el
recurso de casación en merito a las consideraciones
expuestas.
OTROSI.- No se adjunta tasa judicial por gozar de
auxilio judicial.
MAS DIGO.- Se adjunta cedulas de notificación.
Juliaca, 01 de agosto del 2011.

1. DECLARAR INFUNDADA la demanda de fojas 19 a 25


que se tramitan en el mismo juzgado, entre las
mismas partes por tener vinculación y asi evitar
sentencias contradictorias. acumulándose ambos
procesos en forma sucesiva para ser resueltos a
través de una sola sentencia. En el primer proceso,
el Juzgado de origen declaró fundada mi demanda de
divorcio por la causal de imposibilidad de hacer
vida en común, pero desestimó esa misma pretensión
principal por la causal de injuria grave, así como
las pretensiones accesorias de patria potestad,
tenencia y cuidado de menores, y prestación de
alimentos, en tanto que en el segundo proceso el
Juzgado desestimó totalmente la demanda de divorcio
y otros, seguido en mi contra por la otra parte,
motivo por el cual el recurrente apelé la Sentencia
de primera instancia en parte y la Sala Superior
reformando algunos aspectos terminó confirmando la
impugnada en casi todos sus extremos.
De esta forma, el proceso ha concluido por
Sentencia de Vista, habilitándose la posibilidad de
interponer el presente Recurso de Casación.
PRETENSIÓN IMPUGNATORIA: Con la interposición de
este recurso extraordinario, pretendo que la Corte
Suprema de la República, sobre la base de mayores
criterios jurídicos y declarando fundada la
casación, se sirva declarar la nulidad de la
Sentencia de Vista disponiendo que la Sala Superior
expida nuevo fallo en mérito a lo actuado y el
derecho.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Sr. Presidente, ruego admitir y sírvase
concederme el pedido de casación.
OTROSÍ: Adjunto tasa judicial por recurso de
casación, así como copias simples del presente
recurso.

Téngase presente.
Juliaca , 26 de Julio del
2021.

También podría gustarte