Real Madrid
Real Madrid
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No debe confundirse con Club Deportivo TACON —club primigenio extinto—, ni con
Madrid Club de Fútbol Femenino.
Real Madrid C. F.
Femenino
Datos generales
Nom. completo Real Madrid Club de Fútbol Femenino
Apodo(s) Blancas, Merengues, Vikingas
Fundación 1 de julio de 2020
Propietario(s) 101 115 socios1
Presidente Bandera de España Florentino Pérez
Entrenador Bandera de España David Aznar
Instalaciones
Estadio Ciudad Real Madrid (Campo 11)
Ubicación Camino de Sintra, 4, 28055
Bandera de España Madrid, España
(Coord. 40.478365, -3.61565)
Capacidad 800 espectadores
Inauguración 9 de mayo de 2006 (15 años)
Uniforme
Kit left arm realmadrid2122H.pngKit body realmadrid2122H.pngKit right arm
realmadrid2122H.pngKit shorts realmadrid2122H.png
Titular
Kit left arm realmadrid2122A.pngKit body realmadrid2122A.pngKit right arm
realmadrid2122A.pngKit shorts realmadrid2122A.png
Alternativo
Última temporada[ocultar]
Flag of Spain.svg Primera División Subcampeón —
Flag of Spain.svg Copa de la Reina 1/4 de final —
Títulos
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2021-22
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]
El Real Madrid Club de Fútbol Femenino es la sección femenina de su entidad matriz,
el Real Madrid Club de Fútbol, y tiene su sede en Madrid, España. Fue registrada
oficialmente el 1 de julio de 2020 con el objeto de la práctica y desarrollo de
este deporte, tras la fusión por absorción del extinto Club Deportivo TACON al
aprobarlo los socios compromisarios del club blanco.2
Al igual que el equipo masculino, es identificado por su color blanco —del que
recibe el apelativo de «blancas» o «merengues»—,34 y pertenece a uno de los cuatro
clubes profesionales de fútbol del país cuya entidad jurídica no es la de sociedad
anónima deportiva (S. A. D.),n. 1 ya que su propiedad recae en sus más de 100 000
socios.5 Otra salvedad comparte con el Athletic Club y el Fútbol Club Barcelona al
no formar parte de la Asociación de Clubs de Fútbol Femenino (ACFF).67 Participa en
la Primera División desde 2020,8 y disputa sus partidos como local en el campo 11
de la Ciudad Deportiva de Valdebebas.92
Índice
1 Historia
1.1 Antecedentes de la sección femenina
1.2 Éxito como noveles de la máxima categoría
2 Indumentaria
3 Instalaciones
4 Datos del club
4.1 Palmarés
4.2 Trayectoria
5 Organigrama deportivo
5.1 Jugadoras
5.2 Plantilla
5.3 Cuerpo técnico
5.4 Directiva
6 Categorías inferiores
6.1 Real Madrid C. F. "B"
7 Rivalidades
8 Área social, afición y dimensión sociocultural
9 Anexos
10 Véase también
11 Notas
12 Referencias
13 Bibliografía
13.1 Filmografía
14 Enlaces externos
Historia
Artículo principal: Historia del Real Madrid Club de Fútbol (femenino)
Icono lupa Para un completo desarrollo de la historia de la entidad véase Historia
del Real Madrid Club de Fútbol
Antecedentes de la sección femenina
Artículo principal: Club Deportivo TACON
La sección femenina tiene sus antecedentes en el Club Deportivo TACON, fundado el
12 de septiembre de 2014 por Ana Rossell con el fin de crear un equipo de fútbol
femenino desde el ámbito formativo, para que toda niña que desease jugar al fútbol
pudiera hacerlo.10 En 2016 el equipo sénior femenino y el juvenil del Club
Deportivo Canillas fueron absorbidos para conformar su sólida estructura deportiva,
que le llevó a disputar la Primera División de España en la temporada 2019-20.
El equipo continuó con la buena tónica de resultados, con Asllani y Cardona como
referentes, incluida una victoria frente al Atlético de Madrid en el encuentro de
la segunda vuelta. Fue la primera victoria frente a «las colchoneras», por 0-1,
merced a un tanto de Jakobsson y las destacadas paradas de Misa Rodríguez.32 En una
liga en la que el primer puesto era irremediable para el F. C. Barcelona, las
madrileñas lucharon por una de las dos restantes plazas de acceso a la Liga de
Campeones.33 Finalmente, tras arduas jornadas, lograron el subcampeonato de liga y
junto al Levante Unión Deportiva y barcelonistas se clasificaron por primera vez en
su historia para la disputa de la máxima competición continental.3435
Indumentaria
Véase también: Historia del uniforme del Real Madrid Club de Fútbol
Del mismo modo que el equipo masculino matriz, porta los mismos colores y
patrocinadores en su indumentaria, si bien el club está estudiando que en un futuro
los patrocinadores difieran del equipo masculino. En la temporada de su estreno
porta el de Adidas, compañía con la que posee un acuerdo vigente hasta 2028, y que
encuentra adornando la camiseta con las tres bandas características de la firma
deportiva, además del logotipo de Fly Emirates,36 su segundo patrocinador
principal. El color complementario al blanco de la equipación es el rosa, en
alusión al equipo femenino, situándose los detalles del patrocinador deportivo en
los costados. La tipografía de los dorsales es de disposición vintage y redondeada
en tono azul oscuro.
Instalaciones
Artículo principal: Instalaciones de Valdebebas
Esta sección es un extracto de Real Madrid Club de Fútbol § Instalaciones
deportivas[editar]
La oficialmente denominada Ciudad Real Madrid es un complejo deportivo donde se
encuentran las residencias de jugadores y los campos de entrenamiento de las
distintas categorías de fútbol, además de las sedes de la radio y la televisión del
club. Se encuentra situada en el Parque de Valdebebas, en el norte de Madrid, muy
cercana al aeropuerto de Madrid-Barajas. Fue inaugurada en el año 2005 en
sustitución de la antigua Ciudad deportiva del Paseo de la Castellana, tras una
recalificación de los terrenos en propiedad del club en una operación junto con el
Ayuntamiento de Madrid.38
Tiene una superficie de 1 200 000 m², de los que hasta el momento se han
desarrollado unos 300 000. El complejo incluye las instalaciones médicas y de
entrenamiento para los primeros equipos, tanto masculino como femenino, y las
secciones inferiores de fútbol, así como residencias y doce campos de juego,
incluyendo el Estadio Alfredo Di Stéfano donde disputa sus partidos el primer
equipo filial, el Real Madrid Castilla Club de Fútbol.39 El equipo femenino disputa
sus encuentros en el campo 11 del complejo, reservándose el resto para los filiales
y sesiones de entrenamiento.
Datos del club
Icono lupa Para un completo desarrollo de los datos del club como entidad véase
Real Madrid Club de Fútbol
El 1 de julio de 2020 se creó la sección femenina de fútbol del Real Madrid Club de
Fútbol (entidad polideportiva con sede en Madrid, fundada en 1902), conocida como
Real Madrid Club de Fútbol Femenino.
Palmarés
Icono lupa Para más detalles, consultar Palmarés del Real Madrid Club de Fútbol
Femenino
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad.
Organigrama deportivo
Para un completo detalle de la temporada en curso, véase Temporada 2021-22 del Real
Madrid Club de Fútbol Femenino
Jugadoras
Artículo principal: Futbolistas del Real Madrid Club de Fútbol Femenino
Desde la creación de la sección femenina en 2020 han vestido la camiseta del club
un total de diecinueve futbolistas.40 Entre ellas han jugado algunas de las
consideradas como las mejores jugadoras de su época y de contrastado prestigio.
Reconocidas por su amplio palmarés tanto a nivel de club como a nivel internacional
de selecciones, las jugadoras suecas son las más representadas —a excepción de las
españolas—, junto con las brasileñas con un total de dos futbolistas cada país.n. 3
En total, nueve jugadoras extranjeras han defendido la camiseta blanca desde que se
instaurase la sección en 2020 e Ivana Andrés, Kosse Asllani, Aurélie Kaci, Maite
Oroz, Tere Abelleira, Marta Cardona, Marta Corredera, Babett Peter, Kenti Robles,
Olga Carmona, Sofia Jakobsson, Lorena Navarro y Misa Rodríguez lo hicieran en el
primer partido oficial de la sección contra otra sociedad.40
Las suecas Kosse Asllani y Sofia Jakobsson fueron nominadas al Balón de Oro, si
bien el hecho se produjo en el período de transición previo a la absorción del Club
Deportivo TACON por parte del Real Madrid Club de Fútbol.41 Ya bajo disciplina
madridista, Asllani fue nominada al FIFA/FIFPro World XI femenino,42 además de ser
la jugadora que encabeza la lista de goleadoras históricas del club con 17
tantos.43
Leyenda
Capitán Capitana
Lesionado Lesionada
Canterano Cantera (club-trained)
Fútbol base Formación (association-trained)
Pasaporte europeo Pasaporte europeo
Extracomunitario / Extranjero Extracomunitaria / Extranjera
Extracomunitario sin restricción Extracomunitaria sin restricción
Incorporación como cedido Cedida al club
Baja como cedido Cedida a otro club
Descartado / Sin ficha Descartada / Sin ficha
Actualizado el 30 de julio de 2021
Plantilla en la web oficial
4-2-3-1
Bandera de EspañaPOR
1Bandera de MéxicoDEF
2Bandera de EspañaDEF
5Bandera de AlemaniaDEF
4Bandera de EspañaDEF
7Bandera de EspañaMED
8Bandera de EspañaDEL
14Bandera de FranciaMED
6Bandera de EspañaMED
10Bandera de EspañaMED
11Bandera de SueciaMED
9
Incorporaciones 2021-22
Flag of España.svg Nahikari García (Flag of Spain.svg Real Sociedad)
Flag of España.svg Claudia Zornoza (Flag of España.svg Levante U.D.)
Flag of España.svg Lucía Rodríguez (Flag of Spain.svg Real Sociedad)
Flag of España.svg Esther González (Flag of España.svg Levante U.D.)
Flag of France.svg Méline Gérard (Flag of España.svg Real Betis)
Flag of Spain.svg Rocío Gálvez (Flag of Spain.svg Levante U.D.)
Flag of Spain.svg Athenea del Castillo (Flag of Spain.svg R.C.D. La Coruña)
Flag of Denmark.svg Caroline Møller (Flag of Italy.svg F.C. Internazionale)
Filiales con participación
Flag of Spain.svg Ariana Arias (Debut el 11-10-2020)
Cuerpo técnico
Artículo principal: Entrenadores del Real Madrid Club de Fútbol
Directiva
Véase también: Anexo:Presidentes del Real Madrid Club de Fútbol
Presidente: Bandera de España Florentino Pérez.
Dirección: Bandera de España Ana Rossell.
Categorías inferiores
Icono lupa Para más detalles, consultar Fútbol base del Real Madrid Club de Fútbol
La cantera del fútbol femenino del Real Madrid está compuesta por los equipos
sénior, juvenil y cadete. Una estructura de cantera que permitirá ser fieles a la
filosofía de detección, formación y desarrollo de jóvenes talentos. Su equipo
sénior de formación —o comúnmente equipo filial—, se denomina Real Madrid Club de
Fútbol femenino "B" y en la temporada 2020-21 tomó el testigo del hasta entonces
Club Deportivo TACON "B", que ascendió a categoría Preferente del fútbol femenino
de Madrid, tras lograr la primera plaza en el grupo 2 de Primera Preferente.46
Finalizaron su primera temporada como campeonas, contando todos sus partidos por
victoria a excepción de un empate y 127 tantos anotados, por lo que obtuvieron el
ascenso a la Primera Nacional Femenina de España.51 Entre las jugadoras más
destacadas estuvieron Sara Martín, Marina Sedano, Ariana Arias y Carla Camacho como
máximas anotadoras del equipo con 22, 21, 18 y 11 goles respectivamente. Sara
Martín fue la segunda máxima realizadora de la categoría, a dos goles de la primera
clasificada, y Ariana obtuvo el mejor promedio goleador con 2,25 tantos por
encuentro disputado.52 Al finalizar la temporada no continuaron en la disciplina
Bea Mosquera, Laura Ogando, María Portolés, Nerea Pérez, Cristina Sallent, Marina
Sedano y Patri Díaz, así como el entrenador Miguel Ángel Sopuerta.53
Rivalidades
Pese al escaso período de existencia del primigenio Club Deportivo TACON, embrión
de la sección femenina, pronto encontró a un cercano rival deportivo, el Madrid
Club de Fútbol. Encuadrados en el mismo grupo de Segunda División 2016-17,
disputaron una fuerte lucha por el liderato de la categoría, donde el Madrid C. F.
F. privó a «las taconeras» de lograr disputar la fase de ascenso. Si bien sus
enfrentamientos eran puramente deportivos, la especulación del surgir de una
sección femenina del Real Madrid Club de Fútbol les llevó a tener rencillas más
allá del plano deportivo.54 La situación, bajo el contexto de que alguna de las dos
entidades pudiera ser absorbida por el club madridista, produjo tensión entre ambas
con el trasfondo de ser el mejor equipo femenino de Madrid.5556
Por extensión de los enfrentamientos del equipo masculino, la rivalidad en el plano
deportivo trasciende a otros clubes que tradicionalmente han sido los máximos
rivales del Real Madrid, como el Fútbol Club Barcelona o el Atlético de Madrid,
conocidos como «el Clásico» y «el derbi madrileño» que son de nuevo cuño sin
embargo en el apartado femenino.
En otros idiomas
العربية
বাংলা
Deutsch
English
فارسی
Français
Italiano
日本語
中文
7 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 22 ago 2021 a las 14:47.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.