0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas

Drenes Verticales

Los drenes verticales son columnas de material permeable instaladas en suelos arcillosos para acelerar su consolidación mediante el drenaje del agua. Existen diferentes tipos como drenes de arena construidos in situ o prefabricados, y drenes de mecha. Los drenes acortan el recorrido del agua para consolidar más rápidamente el suelo y reducir los asientos. Se usan comúnmente en obras viales, explanaciones, obras hidráulicas y rellenos para mejorar el terreno de forma económica y ráp

Cargado por

Mishell Bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
280 vistas

Drenes Verticales

Los drenes verticales son columnas de material permeable instaladas en suelos arcillosos para acelerar su consolidación mediante el drenaje del agua. Existen diferentes tipos como drenes de arena construidos in situ o prefabricados, y drenes de mecha. Los drenes acortan el recorrido del agua para consolidar más rápidamente el suelo y reducir los asientos. Se usan comúnmente en obras viales, explanaciones, obras hidráulicas y rellenos para mejorar el terreno de forma económica y ráp

Cargado por

Mishell Bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Drenes verticales.

Los drenes verticales son columnas de material permeable instalados en suelos


arcillosos compresibles para drenarlos, recogiendo y evacuando el agua expulsada
durante la consolidación. Estos drenes acortan el recorrido de agua, pues al drenaje
vertical existente se le suma el drenaje horizontal o radial que crea el dren vertical.
Entre los drenes y la precarga se instalan geotextiles o bien una capa de arena para que
los drenes estén en contacto con la atmósfera, a presión “cero” en su parte superior

Los fines buscados con este método son alcanzar un grado de consolidación
suficiente dentro de un plazo aceptable en el proyecto, modificando las variables de
consolidación y tiempo. Con ello se aceleran los asientos por el drenaje, con asientos
insignificantes tras la construcción. A diferencia de las columnas de grava, los drenes
verticales no cumplen ningún tipo de función estructural, excepto la posible reducción
del potencial de licuación en algunos suelos.

Ilustración 1 Esquemas del drenaje

Esta mejora de terreno presenta grandes ventajas principalmente en Obras en las que
se presentan los siguientes problemas:

 Suelos Blando de estratos delgados o no muy profundos.


 Suelos Blandos con cargas Medias.
 Suelos Blandos con Cargas Superficiales construcciones donde es necesario reducir
el asentamiento diferencial
 Obras Superficiales para disminuir asientos diferenciales.
Por tanto, son técnicas frecuentes en obras viales (carreteras o ferrocarriles), en
explanaciones (aeropuertos, naves industriales, silos, depósitos), en obras hidráulicas
(costas, puertos, presas) o en depósitos naturales (terraplenes y rellenos, vertederos).
[ CITATION Sue09 \l 12298 ]

Ventajas

Las ventajas principales de la utilización de este tipo de drenes, con respecto a los
tradicionales drenes verticales, son las siguientes:

 Más Económicos.
 Instalación Rápida.
 Proceso mecanizado con supervisión elemental.
 Continuidad del dren asegurada.
 Alteración mínima del terreno.
 Fácil transporte y acopio del material.
 Limpieza del emplazamiento.

Los drenes verticales pueden ser:

 De arena ejecutados “in situ”


 Prefabricados de arena
 Drenes de mecha

Dren de Arena

Los drenes verticales son normalmente usados para acelerar la consolidación en


suelos de arcillas muy blandas, limos y otros materiales, esto se logra instalando una
serie de drenes verticales hechos de arena, normalmente de grano medio. El diámetro de
estos drenes generalmente no es inferior a los 30 cm y son puestas en una cuadricula
cuadrada distanciados uno del otro de 2 a 3 m. es necesario un estudio cuidadoso donde
se estudie el espaciamiento de los drenes de arena y la tasa de consolidación, la
profundidad de estos drenes debe extenderse a través del suelo compresible.

Construcción e instalación de drenes de arena


Los agujeros requeridos para la instalación de los drenes de arena en el suelo se
pueden hacer mediante cualquier método que sea el más económico con respecto a las
necesidades de construcción. El tubo o mandril requerido para revestir el agujero y
evitar que se derrumbe puede estar abierto o cerrado en el fondo y se puede insertar
mediante chorro de agua, hincado, rotación o vibración. El suelo que originalmente
ocupo el espacio donde se ha abierto el agujero mediante perforación con agua o con
barrenas o utilizando alternadamente ambos métodos, se desplaza hacia arriba
lentamente.

Para la construcción de drenes se pueden emplear tres métodos donde los primeros
dos son muy comunes y el tercero se podría utilizar en proyecto pequeños sin fondos
para los altos costos de movilización. Dichos métodos son:

 Hincado con chorro de agua a alta presión


 Desplazamiento del terreno natural
 Perforación mediante inyección de agua

En todos se hinca un tubo de acero en el suelo, posteriormente este tubo se extrae


cuando ya se ha vertido arena desde la parte superior para llenar el agujero. Todos los
métodos requieren de una mano de obra calificada. El diámetro del agujero varia
generalmente entre 0.2 m y 0.5 m.

El hincado con chorro de agua a alta presión se logra descargando agua por el
extremo inferior del tubo de acero a una velocidad aproximada de 50 l/s. Cuando el
agua golpea el fondo del agujero provoca que el suelo se disgregue debido a la erosión.
En seguida
fluye hacia arriba, transportando los fragmentos de suelo a la superficie. A medida que
aumenta la profundidad del agujero, el tubo de acero se hunde por su propio peso. El
método tiene la ventaja de que la alteración del suelo es mínima, pero presente
problema ya que requiere grandes cantidades de agua, además, la alta velocidad del
flujo de agua que sale del agujero, mezclada con lodo crea un problema de cómo
deshacerse de ella y puede presentar riesgos de contaminación ambiental.
En el método de desplazamiento, el extremo inferior del tubo se cierra, por ejemplo,
mediante una tapa de bisagra que la fuerza con el fondo. Cuando el tubo es forzado a
penetrar en el suelo, éste se desplaza hacia arriba y hacia los lados por cortante y
compresión.

Cuando el tubo alcanza la profundidad deseada, por la parte superior se introducen


arena y agua y posteriormente se retira el tubo. La tapa en el fondo se abre y el agujero
se llena de arena. Este método tiene la ventaja de la autosuficiencia ya que no requiere
de grandes cantidades de agua ni de un sistema de drenaje, por otro lado, existe la
desventaja de que altera severamente el suelo. Se supone que las perturbaciones
provocan altas presiones de poro iniciales y una zona de baja permeabilidad alrededor
del agujero, eliminado así gran parte de la ventaja de contar en primer lugar con el dren.

La perforación del agujero mediante perforación con agua es más lenta y costosa que
con los dos métodos anteriores. No obstante, se ha demostrado que vale la pena en
proyectos pequeños donde el tiempo y el dinero requerido para movilizar el equipo
especial compensa la demora y el gasto inherente al método. En las perforaciones con
agua, el agujero se profundiza circulando agua dentro del mismo a velocidades de 1 a 2
l/s. A medida que el agua se sube a la superficie, se desvía hacia un tanque donde se
asientan las partículas de suelo que se desprendieron del agujero. Desde el tanque se
bombea agua limpia de regreso al circuito. El tubo de acero sigue el avance del agujero
hundiéndose por su propio peso y en caso de ser necesario, se empuja ligeramente. El
método tiene la ventaja de que la alteración del suelo es leve y de que se puede realizar
con equipo sencillo.[ CITATION Lei19 \l 12298 ]

Drenes de mecha

Los drenes prefabricados de arena van empacados en una camisa filtrante. Los
drenes de mecha o simplemente mechas son los más utilizados. Las mechas pueden ser
tubos de plástico corrugado flexible, en cuyo interior hay un filtro cubierto. Los más
comunes son los drenes de banda, por lo general de unos 100 mm de ancho (Figura 3).
Ilustración 2 Mandriles para drenes de banda[ CITATION Víc20 \l 12298 ]

La maquinaria empleada en la instalación de las mechas drenantes suele ser de gran


tamaño, pero se consigue que no produzca perturbación en las distintas capas del
terreno, siendo un sistema limpio que no genera residuos en el suelo. Con esta técnica se
pueden llegar a 70 m de profundidad en caso necesario.

Las etapas del procedimiento constructivo son las siguientes:

1. Se sitúa la máquina en el emplazamiento. Las características de la mecha y el


vástago deben combinar bien con el tipo de suelo a tratar
2. Se introduce el vástago junto a la mecha hasta la profundidad requerida. Se debe
controlar la verticalidad del vástago y la colocación recta y estirada de la mecha.
3. Se extrae el vástago, dejando la mecha en el terreno.
4. Una vez extraído el vástago, se corta la mecha unos 30 cm por encima de la
superficie el terreno

Ilustración 3 Ejecución de mechas[ CITATION Víc20 \l 12298 ]

El Ministerio de Fomento (2002) recomienda una separación de prediseño para las


mechas drenantes en función del tipo de suelo. Estando dispuestas en tresbolillo, la
distancia será de 1,00 m en suelos arcillosos de elevada plasticidad; de 1,50 m en limos
o arcillas de baja plasticidad; y de 2,00 m en arcillas donde se intercalen
horizontalmente suelos más permeables como limos o arenas. Se debe fijar el tiempo de
espera para determinado grado de consolidación, asiento o presiones intersticiales.
Además, los aspectos que se deben controlar son la longitud hincada y los
espaciamientos, la longitud externa de las mechas, el espesor y la granulometría de la
capa drenante.[ CITATION Víc20 \l 12298 ]

Instalación de drenes tipo mecha o prefabricados

El equipo de instalación tiene gran variedad, así como los drenes mismos. Los tipos
comunes de drenes de banda, de 90 a 100 mm de ancho y de 3 a 5 mm de espesor, por
lo general se instalan mediante una lanza de aproximadamente 140 mm en sección
transversal. Los aparejos de perforación están equipados con un mandril abierto o
cerrado. Son capaces de ejercer una fuerza hacia debajo de hasta más de 200 kN e
hincar simultáneamente hasta cuatro mechas. Las velocidades de instalación son del
orden de 0.3 a 0.6 m/s; la profundidad de hincado es de aproximadamente de 45 m. Los
drenes
de banda son enrollados en carretes para que cuando el mandril se encaje en el suelo, la
banda se desenrolle. Las mechas de arena y los tubos flexibles se instalan con equipo y
métodos parecidos a los utilizados para los drenes de arena.[ CITATION Lei19 \l 12298 ]

Entre las ventajas de los drenes prefabricados se encuentra

 bajo coste
 mayor capacidad de drenaje
 instalación rápida
 uso de equipos ligeros y sencillos
 proceso mecanizado
 continuidad del dren
 calidad constante y garantizada
 limpieza del emplazamiento
 alteración mínima del terreno
 transporte y acopio poco significativo.

También podría gustarte