Unidad Diadactica 2do Trimestre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

GUÍA DE APRENDIZAJE

CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO


COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Manifestación (1934) Autor: Antonio Berni

DESEMPEÑO:
Los estudiantes comprenderán la importancia de desarrollar pensamiento político para analizar su
entorno desde la participación ciudadana y para dar soluciones a problemas que afectan su
desarrollo como seres políticos y sociales.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Por qué el desarrollo de un pensamiento político es esencial para el análisis de la reali- dad
colombiana y para la formación de ciudadanos activos que generen cambios en las condiciones
sociales del país?
TÓPICOS GENERATIVOS:
Fundamentos de Ciencia Política, Teoría del Estado, Poder y relaciones sociales.
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA


Objetivo: Argumento y expreso diferentes opiniones sobre el papel que ejerce la ciencia política
respecto al análisis de la sociedad.
Tema 1: Conceptos básicos sobre política
LA CIENCIA POLÍTICA Y LA FILOSOFÍA POLÍTICA
La política es una actividad orientada en formar pensamiento analítico en- caminado a la toma de
decisiones por parte de un grupo o individuo para alcanzar ciertos objetivos relacionados con la
organización de las sociedades y el ejercicio del poder. Su intención radica en resolver o minimizar el
choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad. El término proviene de
la palabra griega polis, cuyo significado hace alusión a las ciudades griegas formadas por comunidades
donde el gobierno era asumido por todos sus integrantes, y cuyas opiniones se constituían en la base
para el entendimiento mutuo y la convivencia. Cabe señalar que es en esta cultura donde se intenta
formalizar la necesidad humana de organizar la vida social y la forma como debe articular sus
esfuerzos para garantizar el bienestar colectivo.

La disciplina encargada del estudio de las actividades políticas se denomina Ciencia Política, los
profesionales en esta ciencia reciben el nombre de politólogos. La ciencia política es una ciencia social
que se dedica al estudio de la actividad polí- tica como un fenómeno universal y necesario; también se
encarga de desarrollar diferentes teorías sobre del Estado, la principal forma de organización social. Es
importante tener en cuenta que la política ha existido siempre, por lo que las reflexiones sobre sus
alcances datan de la antigüedad; sin embargo, hay quienes ubican al nacimiento de la ciencia política en
el siglo XVI, con el trabajo de Nicolás Maquiavelo, quien hace importantes reflexiones sobre la forma
como debe administrarse un Estado y los mecanismos a utilizar por parte de un gobernante para
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

conservar el poder. En cuanto a la noción moderna de la ciencia política, ésta surge a partir del siglo
XIX cuando las revoluciones liberales y el desarrollo industrial propiciaron grandes cambios sociales
que fueron analizados por varios pensadores. La ciencia política se encarga, en la actualidad, de
analizar el ejercicio del poder político, las actividades estatales, la administración y gestión pública, los
sistemas políticos, el régimen partidista, los procesos de
elecciones y la participación ciudadana.
1
La Filosofía Política, es aquella que estudia racional y
reflexivamente temas políticos, como el poder, el Estado, el
gobierno, el bien común, la autoridad, los derechos, la
justicia, las formas de gobierno y las leyes. Está muy
vinculada a la ética política, relación que hizo Confucio en
China o Aristóteles en Grecia, con su ética. En ambos casos
se consideran los elementos que intervienen en el desarrollo
político de las sociedades, y se plantean cuestionamientos
relacionados con la formación de un gobierno ideal que
defienda los intereses de los ciudadanos e imparta justicia
como símbolo de la armonía y la paz dentro de la sociedad.
La filosofía política también se relaciona con la ciencia
política, la cual estudia cómo son las estructuras políticas y
cómo han sido en el pasado, mientras que la filosofía política
se ocupa de cómo deberían ser. Tiene también campos
comunes con el Derecho, ya que se relaciona con las normas
jurídicas. Si bien la Filosofía Política, es una ciencia especulativa, se utiliza muchas veces para
justificar las acciones políticas. Así el absolutismo monárquico, como forma de gobierno se sustentó en
la Filosofía Política de Hobbes, que decía que el hombre era malo por naturaleza y por lo tanto
necesitaba de un gobierno fuerte que limitara su accionar y le impidiera las malas conductas naturales
en el ser humano. En cambio, la democracia encontró su fundamento en el contrato social de Rousseau,
y su Filosofía Política.
ACTIVIDAD 1
Desarrolla las siguientes actividades usando los conocimientos que poseas sobre el tema.
• Elabora un mapa conceptual con las características principales de la Ciencia Política y la
Filosofía Política reseñadas en la lectura.
• ¿Cómo crees que se relaciona la política con…?
La Historia-La Economía
La Filosofía-Las Leyes
El Gobierno-La Familia

1
Retrato de Nicolás Maquiavelo (segunda mitad de siglo XVI ) Autor: Santi di Tito. Imagen tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Maquiavelo#/media/Archivo:Portrait_of_Niccol%C3%B2_Machiavelli_by_
Santi_di_Tito.jpg
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

• Dentro del estudio de la política qué importancia tienen los siguientes conceptos:
El Estado-La Sociedad, El Poder, Las Normas, La Ciudadanía, La Ética.

Tema 2: La condición política del hombre


EL ANIMAL POLÍTICO
Aristóteles dice que el hombre es un ser que necesita de cosas y de la ayuda de los otros, esto lo
convierte en un ser pobre e imperfecto, que busca en la comunidad los elementos necesarios para lograr
sentirse completos. De esto se deduce que el hombre es naturalmente político. En el sentido estricto del
término, se habla del ciudadano como aquel que participa activamente en la elaboración y aplicación de
las leyes
Sin embargo, no todos los que viven en la ciudad
son los ciudadanos. Aristóteles distinguía al
habitante de los ciudadanos, ya que los hay que
viven en la ciudad pero que no forman parte de
ella, mientras que los que real- mente piensan en
el bienestar de su comunidad son aquellos que
tienen derecho a deliberar y votar sobre las leyes
que preservan y protegen el Estado. Para
Aristóteles, “toda comunidad busca un bien”. El
bien del que se trata aquí es en realidad un fin
determina- do. No se refiere al bien correcto,
universal, sino a todo acto que tiene como
finalidad un cierto bien. Siendo así, toda la comunidad tiene una ventaja que debe ser aquella principal
y que contiene en sí todas las demás. Por ello, la mayor ventaja posible es el bien soberano
La comunidad política, dice Aristóteles, es aquella que es soberana de todas e incluye todas las demás.
Esto significa que la comunidad política es la ciudad que incluye todas las demás formas de comunidad
(hogares y aldeas) que lo componen. La ciudad es el último grado de la comunidad. Además, la ciudad
es suprema entre todas las comunidades y su objetivo es el bien soberano, y hay por tanto una analogía.
El ciudadano es aquel que, por las leyes de deliberar y tomar, es un hombre mejor que otros que no
participan en el gobierno, a diferencia, por supuesto diferenciando en los hombres entre amos y
esclavos.
Por lo tanto, el animal político o ciudadano es el hombre libre que disfruta de los derechos naturales
por su competencia en ordenar, mientras que, los hombres dotados únicamente de robustez física y
poco intelecto son aptos para obedecer, y esa analogía se extiende a la relación entre la soberanía de la
ciudad y las comunidades que participan de ella con sus fines específicos. El hombre libre es soberano
porque es señor y dueño de sí mismo.
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL
2
El hombre también se desarrolla en una sociedad
como persona individual, sirviendo a la comunidad
con sus talentos y dones naturales. Es el Estado el
encargado de administrar los recursos, de
intervenir en los conflictos internos y externos, de
ocuparse de los problemas de intereses, de
negociar y vincularse con otros países, de proteger
al pueblo, de fomentar la educación, de cuidar la
salud y la seguridad de los ciudadanos. Mediante la
política se gestionan los conflictos en forma
pacífica y se puede expresar la voluntad popular.
Como ciudadanos, todos tenemos que participar en
política desde nuestro lugar y, de hecho, el derecho
de votar es la forma de participación por
excelencia, mediante el compromiso con una
ideología o filosofía de acción y la confianza en
personas honestas y decididas que participan de las
mismas ideas.

ACTIVIDAD 2
Desarrolla las siguientes actividades usando los conocimientos que poseas sobre el tema.
• Elabora un mapa conceptual con las características principales del animal político de Aristóteles
• ¿Qué entiendes por Bien Común y cuál es su importancia para la vida política de los ciudadanos?
• Explica con tus palabras el significado de las siguientes expresiones:
→ El hombre libre es aquel que es soberano
→ La ciudad es el último grado de la comunidad política
→ La mayor ventaja posible es el bien soberano
• Elabora 3 ejemplos en los cuales se demuestre la acción política del hombre, en los cuales
intervengan:
→ La participación ciudadana
→ La soberanía del hombre
→ El bienestar común
→ El Estado

2
El sueño de la razón produce monstruos (1797-1799) Autor: Francisco de Goya. De la serie de grabados “Los Caprichos”.
Tomada de: https://www.goyaenelprado.es/obras/ficha/goya/el-sueno-de-la-razon-produce-
monstruos/?tx_gbgonline_pi1%5Bgocollectionids%5D=26&tx_gbgonline_pi1%5Bgosort%5D=d
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

UNIDAD 2: TEORÍA DEL ESTADO


Objetivo: Identificar las diversas manifestaciones del Estado desde su sentido operativo como
estructurador de la vida social de los seres humanos.
Tema 3: Formas de organización política
ESTADO, NACIÓN Y PAÍS
En el lenguaje coloquial se suele utilizar de manera indistinta y a manera de sinónimos las palabras
Estado, nación y país, sin embargo, el significado de cada palabra es diferente en cuanto a que cada una
de ellas obedece a aspectos diferentes: la palabra Esta- do es un término jurídico-político, nación es un
término sociológico y país es un término geográfico.
NACIÓN
Es un término de contenido sociológico que alude a una comunidad con identidad de intereses sociales,
culturales, étnicos, religiosos, lingüísticos, históricos, etc. Puede darse el caso que una sola nación
constituya un Estado, pero también se puede presentar el supuesto de que un Estado esté conformado
por una variedad de naciones (España, Canadá, las antiguas Yugoslavia y URSS,), lo cual
eventualmente explicaría el fenómeno histórico- político de la separación de un Estado en dos o más
entidades nacionales independientes.
PAÍS
Es un término de uso geográfico que sirve para designar
la extensión territorial que abarca un Estado. Es de gran
utilidad, puesto que sirve para delimitar la actividad
estatal de un Estado frente a otro Estado, sin calificar la
forma de gobierno que cada uno haya adoptado ni la
legitimidad o no de la misma. Es el ámbito geográfico
en el que se ejerce la soberanía. En el sentido jurídico-
político del término Estado, la palabra país estaría
haciendo referencia a uno de los cuatro elementos del
Estado, que es el territorio. 3
DEFINICIÓN DE ESTADO
Estado es el conjunto de personas que mantienen entre sí un vínculo jurídico-político, bajo una misma
autoridad política o gobierno, asentado en un territorio y encaminado a un fin común. Por tanto, los 4
elementos del Estado son: pueblo, gobierno, territorio y fin común. Algunos tratadistas,
equivocadamente, reconocen como elementos de existencia al pueblo y al gobierno; al territorio solo lo
consideran como una condición de existencia y el fin del estado como una mera entelequia.

3
El Leviatán de Hobbes. (1651) Autor: Abraham Bosse. Imagen tomada de
https://live.staticflickr.com/3666/10019884645_d37c3fe66f_b.jpg
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

a) Pueblo
4
La palabra pueblo solo es aplicable a aquellos que tienen un
social llamado nacionalidad, que no es otra cosa que un
sentido de pertenencia mutua que se adquiere mediante el
nacimiento o la nacionalización y que genera para ambos
(Estado - nacional) derechos y obligaciones. Para adquirir la
nacionalidad existen 3 principios de Derecho Internacional:
b) Gobierno
Es la forma de organización que jurídicamente adopta la
autoridad que administra el poder en un Estado. Actualmente
hay un consenso en el sentido de que en toda forma de
gobierno debe prevalecer el principio de la división de poderes (en legislativo, ejecutivo y judicial) para
que no se concentre en una sola persona y prevalezca un equilibrio de pesos y contrapesos políticos.
c) Territorio
Es el espacio físico geográfico en
donde se desarrolla la actividad estatal
y el Estado ejerce su plena soberanía,
con diferenciación y exclusión de
cualquiera otra. Para analizar el
término territorio se debe seguir, en
principio, el criterio que los romanos
utilizaban para la propiedad,
señalando que ésta abarcaba suelo,
subsuelo, agua, aire y vuelo. 5
d) Fin común
El fin común del Estado es el bien común, que es un fin objetivo respecto a suplir las necesidades
materiales, económicas, sociales y culturales de la población. Algunos Estados buscan el fin común,
desviándolo o desvirtuándolo a fines particulares equivocados asociados a los intereses de
determinadas clases sociales o grupos políticos (Alemania nazi: supremacía de la raza aria y exterminio
de las razas y seres inferiores).
4
Mesa de jugadores de naipe. Óleo de José Manuel Groot, 1863. Colección Museo Nacional de Colombia. Reg. 7371.
©Museo Nacional de Colombia / Samuel Monsalve Parra Tomado de
http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-imagen-de-la-nacion-en-el-siglo-xix-pintores-de-lo-
cotidiano-y-lo-extraordinario
5
Panorámica de Bogotá. Acuarela de Manuel María Paz, ca. 1850 -1902. Colección de Arte, Banco de la República. Reg.
AP4839
Tomado de: http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/la-imagen-de-la-nacion-en-el-siglo-xix-pintores-de-
lo-cotidiano-y-lo-extraordinario
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Todo Estado debe tener 3 características mínimas:


Autonomía: aptitud del Estado para organizarse según su voluntad y con sujeción a las leyes que se dé
a sí mismo
Independencia: es la ausencia de un poder extraño que imponga al Estado obediencia y sujeción. En el
plano internacional, ello implica el tratamiento de iguales que las organizaciones internacionales dan a
los Estados, independientemente de su extensión, condición económica y militar.
Soberanía o autoridad originaria de su gobierno, es decir, que su gobierno sea originario o soberano,
es decir, que no esté subordinado a otro Estado y que su existencia no dependa de la voluntad de otro
Estado o esté condicionada.

ACTIVIDAD 3
Desarrolla las siguientes actividades usando los conocimientos que poseas sobre el tema.
• Elabora un cuadro comparativo entre los tres conceptos desarrollados en el tema
• Por cada uno de los conceptos realiza un dibujo explicativo de su significado
• Frente a los elementos del Estado (pueblo, territorio, gobierno, fin social), explica cómo se
evidencia cada uno de ellos en la realidad social de Colombia.
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Tema 4: Los orígenes del Estado


LA NECESIDAD DE ORGANIZARSE POLÍTICAMENTE
Los seres humanos desde sus orígenes tienden a relacionarse y actuar condicionados por la estructura
social en que se encuentran. Las instituciones que la sociedad crea para regular las relaciones sociales
son el resultado del desarrollo del hombre como ser social que habita y convive en comunidad, en este
aspecto, aparece el Estado como el organismo que centra y reúne los intereses colectivos de la
sociedad; y a través de la democracia se construyen elementos que garantizan el funcionamiento de la
organización social. Para hablar de Estado y democracia hay que identificar sus orígenes en un intento
por comprender su esencia y definición, y de esta forma establecer relaciones que permitan en- tender
su funcionamiento como regulador del orden social.
La democracia y la Polis griega
6
Para los griegos, el Estado hace referencia a
un pequeño grupo de personas que
conforman una comunidad, dentro de la cual
se distribuyen unas funciones específicas
entre sus miembros para garantizar la
estabilidad y la seguridad de la estructura
social. Polis (polis) es la palabra griega que
se traduce como ―Ciudad – Estado, aunque
su definición implica mucho más que un
simple Estado. Es claro que la polis es una de
las primeras formas de organización social
que implica la totalidad de la vida del hombre
griego, se identifica ante todo con el pueblo y
lo que ello significa para el orden social.
En la sociedad griega clásica, la polis tuvo su origen en el deseo de justicia y protección. En una época
caracterizada por constantes enfrentamientos entre clanes y pueblos invasores, la edificación de
grandes ciudades amuralladas se convirtió en la forma más adecuada para agrupar a todo un grupo
social detrás de grandes murallas que mantenían alejados a los pueblos ajenos a este tipo de
organización social.
Esto lleva a concebir a la polis como una gran comunidad donde los asuntos relacionados con algún
miembro de ella competen a toda la población; la tarea real de gobernar podía estar confiada a un
monarca que actuaba en tal caso a nombre de todos. Si el gobierno no estaba obligado a responder por
sus actos, es indudable que la polis no existía. En este sentido, la polis significa pueblo puesto que se
encontraba presente en todos los aspectos de la vida del hombre que educaba la mente y el carácter de

6
Discurso fúnebre de Pericles (1877) Autor: Philipp Foltz. Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Discurso_f%C3%BAnebre_de_Pericles#/media/Archivo:Discurso_funebre_pericles.PNG
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

todos los ciudadanos libres pertenecientes a la comunidad. Pero el carácter de libertad no se extendía en
su totalidad a todas y cada una de las personas que integraban la estructura social de la Grecia Clásica.
Basado en un sistema de
producción esclavista, los
ciudadanos libres eran todos
aquellos con un nivel de vida
acomodado que se fundamentaba
en la producción agrícola llevada
a cabo principalmente por
esclavos, la mayoría provenían de
lugares ajenos a las grandes polis
después de ser considerados como
prisioneros. En la sociedad griega
el ser esclavo infería una
condición de inferioridad que
contrastaba con el carácter de igualdad y democracia de la polis.7
La democracia ateniense de la Grecia Clásica jamás pretendió ser igualitaria, significaba el privilegio
que le permitía a un pequeño grupo de ciudadanos con algunos derechos políticos de elegir
abiertamente a la asamblea y los magistra- dos encargados de la protección y el cuidado de la sociedad.
Esto lleva a preguntarse acerca de los verdaderos idea- les que promulga la democracia desde sus
orígenes en la polis y su repercusión en la actualidad.

7
«Leónidas en las Termópilas», (1814) Autor: Jacques-Louis David. Tomado de https://wsimag.com/es/cultura/51785-los-
padres-de-la-democracia
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

ACTIVIDAD 4
Desarrolla las siguientes actividades usando los conocimientos que poseas sobre el tema.
• ¿Qué significado tenía la polis para los griegos y cómo contrastaba ello con la apreciación que
tenían sobre la esclavitud?
• ¿Qué relación estableces entre la polis griega y las ideas que manejamos acerca del Estado?
• ¿Cuáles fueron las necesidades reales que llevaron a los griegos a organizarse políticamente?
• ¿Cuáles de los ideales expuestos sobre la democracia en Grecia subsisten en la actualidad y
cuáles se han trans- formado?
• ¿Los cambios en las concepciones sobre el Estado y la Democracia han sido para bien o para
mal? Argumenta el porqué de la respuesta.

UNIDAD 3: POLÍTICA Y RELACIONES SOCIALES


Objetivo: Reflexionar en torno a la forma como el poder es utilizado para el control de las relaciones
sociales desde los intereses constitutivos del Estado.
Tema 5: El Gobierno y el Poder
LAS RELACIONES SOCIALES COMO RELACIONES DE PODER
Nicolás Maquiavelo (1469—1527), a través de su obra más importante "El Príncipe" presenta la
mecánica del gobierno, prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios por los
cuales el poder político puede ser establecido y mantenido. En la medida en que el fin del Estado es
garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante tiene derecho a valerse de medios inmorales para la
consolidación y conservación del poder. El pensamiento de Maquiavelo está dominado por el realismo
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

político puesto que se ha de analizar el acto político puro, sin connotaciones trascendentes o morales.
Desde sus reflexiones argumenta que la política es traducida como el arte de gobernar, y el mecanismo
por el cual se concentran las voluntades del pueblo es a través del Estado, por tanto, concluye en su
primera tesis que la clave del buen gobierno radica en controlar la voluntad del pueblo a partir de la
aplicación del poder.
8
El discurso de Maquiavelo aboga por el
poder real, el arte de gobernar y mantener
figuras representativas de dominación por
parte del tirano a coste de cualquier ética en
el ejercicio política al tiempo que establece
fundamentos para el bien común a partir de la
moral, la sanidad y el beneficio colectivo a
través de acciones que el gobernante debe
ejercer como mecanismo para la
conservación del poder. Ahora bien, los
mecanismos que mantienen el poder efectivo,
y por lo que se sustenta el origen del poder
no se encuentra en la naturaleza ni en la
razón, ni en los pactos entre iguales, su
origen se encuentra en la fuerza. Su segunda
tesis plantea que toda relación política es una
relación de poder y que la política se traduce en dominar o ser dominado; por tanto, el gobernante debe
ser aquel capaz de manejar el poder “adecuadamente”.
A la política como el estudio de los medios para lograr y mantener el poder, no le conciernen aspectos
relacionados con la bondad o la maldad del hombre o del soberano sino solo la eficacia de sus acciones.
La hipocresía, la adulación, el engaño o la violencia pueden ser tildadas de acciones reprochables, pero
se convierten en virtudes políticas en la medida que logren consolidar los intereses del Estado. De esta
idea se deriva su tercer y más famosa tesis: lo que se considera son los fines, no los medios necesarios
para conseguirlos. La violencia, por ejemplo, es inevitable en la polí- tica, luego hay que usarla con
oportunidad, debe ejercerse a tiempo para obtener un resultado apetecido. La crueldad puede hacer bien
al Estado, puesto que garantiza el orden y la paz entre la sociedad.
En cuanto al papel del gobernante, en su última tesis de otorga importancia a ser temido por lo que se
representa que ser amado por lo que se es. Esto obedece a una forma específica de racionalidad que no
se pregunta por el fin más razonable sino por los medios necesarios para lograrlo. Hace mención de una
racionalidad instrumental que aboga por los medios mediante los cuales se accede al poder, se ejerce
como dominación sobre los otros, y se reproducen mecanismos necesarios para su mantenimiento y
conservación como sustento para el gobierno y la legitimidad del Estado. Todo lo anterior se hace con
8
Una copa de vino con Caesar Borgia (1893) Autor: John Collier. Tomado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:A_Glass_of_Wine_with_Caesar_Borgia_-_John_Collier.jpg
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

el fin de preservar el orden y la concordia duradera entre los miembros de la sociedad; es necesario
acabar con los conflictos internos que desgarran a la nación para poder emplear acciones concretas que
permitan el pleno ejercicio de la libertad como garante de la estabilidad y el progreso de las sociedades
humanas modernas.

ACTIVIDAD 5
Desarrolla las siguientes actividades usando los conocimientos que poseas sobre el tema.
• ¿Por qué la idea del Estado es el referente central de toda la estructuración de la filosofía
política?
• Explica la importancia de los siguientes conceptos desarrollados por la filosofía política de
Maquiavelo.
- Política - Gobierno - Fuerza - Poder - Orden - Libertad
• La expresión maquiavélico hace referencia a una persona cruel y malvada. ¿Crees que esta
expresión se ajusta al pensamiento de Maquiavelo cuando habla de el fin justifica los medios?
• Analiza e interpreta las siguientes afirmaciones de Maquiavelo a partir de lo que entendiste
sobre su teoría filosófica política (Fragmentos tomados de “El Príncipe” - Nicolás
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Maquiavelo):
a. “Un príncipe, sobre todo nuevo, no puede observar en todo lo que hace la virtud de los
hombres: para mantener el Estado, a menudo está en la precisión de obrar en contra de la fe, contra la
humanidad, contra la cari- dad, contra la religión”
b. “Sépase pues que hay dos modos de proceder: uno con las leyes, otro con la fuerza. El primero
es propio de los hombres, el segundo es común de las bestias. Cuando las leyes no alcanzan es
necesario recurrir a la fuerza”
c. “En las acciones de los hombres y máxime de los príncipes se mira el fin al que se quiere
obtener. Un príncipe victorioso mantendrá al Estado, y los métodos que emplee siempre serán
tenidos por honrosos y por todos alabados”
d. “El príncipe debe ante todo, aparentar ser una oveja frente al pueblo gobernado; aunque en
esencia debe ser un león por dentro, que actúe sin remordimiento alguno por causa o efecto de sus
actos (…) Mejor ser cruel que inútilmente piadoso, mejor ser temido y respetado que amado y no
suficientemente respetado”

Tema 6: El Gobierno y las Leyes


LA COMPRENSIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA
HUMANA
La filosofía de Thomas Hobbes (1588—1679), de corte
marcadamente materialista, es, ante todo, conocida por su
teoría política, expuesta en el "Leviatán", en la que defiende
el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes
teorías políticas de la burguesía que buscaban en sus
reflexiones teóricas la instauración de un régimen político
democrático basado en la división de poderes. En el análisis
de la vida social y política, Hobbes partirá del considerar a la
sociedad como un compuesto de seres individuales
conducidos por sus pasiones, intentando explicar cómo se
produce la transición de este individualismo atomista a la
construcción de un cuerpo social artificial, o Estado, de
carácter absolutista. 9
Su lectura de la política desde una visión individualista es
muy importante para comprender la política y el derecho
contemporáneo al plantear la esencia de la naturaleza humana desde sus etapas iniciales, esto es,
afirmar que el individuo vive en un estado de guerra permanente que tiende (a pesar de su lógica
racional) a la violencia y el egoísmo, sobre todo si no cuenta con una autoridad firme que le regule o
controle. Reflexiona sobre una sociedad en total libertad, pero carente de límites desde los cuales se

9
El hijo del hombre (1964) Autor: René Magritte. Tomado de https://historia-arte.com/obras/el-hijo-del-hombre
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

controle la acción humana, y por tanto encuentra la causa de las diversas dificultades que impiden
lograr la convivencia y formar el organismo regulado al cual llamamos sociedad.
En su estado natural el individuo depende para su seguridad de su propia fuerza e ingenio, no habiendo
más límite para su acción que los que éstas le impongan, ni pudiendo esperar la colaboración de otros
para conseguir sus propios objetivos. Si el mundo es totalmente libre, no existe autoridad a la cual se
pueda respetar salvo aquella que imponen los más fuertes, y en ausencia total de reglas los hombres dan
rienda suelta a su instinto egoísta convirtiéndose en “lobo para el mismo hombre”. Bajo esta premisa
no existen civilización ni cultura pues cada cual teme perder ante los otros, no solo sus posesiones sino
además la vida. Nadie puede sentirse seguro y por tanto se vive preparado siempre para la guerra.
Estas reflexiones llevan a Hobbes a considerar la importancia y la necesidad de realizar
voluntariamente un pacto donde se limite la libertad a costa de sacrificar los propios derechos naturales
para garantizar la seguridad de todos los individuos bajo la implementación de un poder soberano. De
esta situación emerge el Estado como el organismo que puede concentrar en su entorno el poder, ya sea
bajo la figura de un monarca (rey) o de un parlamento (asamblea) que detente el poder absoluto.
Entonces, la función del Estado es la de preservar la paz entre sus ciudadanos a través de leyes que
impongan el orden y regulen la acción de los individuos para garantizar la seguridad de todos los
miembros de la sociedad. La visión política de Hobbes abre el camino para el principio de
contractualismo social, según el cual, Estado y poder son resultado de un pacto entre seres racionales,
libres y autónomos que desean constituir una sociedad.
Por su parte Jean—Jacques Rousseau (1712—1778) es uno
de los grandes referentes de la Ilustración y de la filosofía
moderna, destacándose por sus escritos sobre educación,
política y ética en los cuales hace una lectura interesante
sobre los cambios a los cuales se haya sometida la sociedad
moderna, particularmente en una época donde se evidencia
la fractura entre los valores característicos del antiguo
régimen y los nuevos valores impulsados durante y
posteriormente a la Revolución Francesa. A diferencia de
Hobbes, Rousseau tiene una visión positiva del hombre
respecto a su naturaleza, pues para él los seres humanos
primitivos vivían en un ambiente donde conseguía todo lo
necesario para su subsistencia. 10
Estas condiciones lo llevan a afirmar que el hombre es un
ser bueno que desea convivir en paz y armonía con otros
seres humanos. Para desarrollar esta visión plantea una

10
Quiero se pájaro, (1960) Autora: Leonora Carrington. Tomado de https://ibero909.fm/blog/los-ecos-surrealistas-de-
leonora-carrington
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

lectura de la naturaleza humana distinta de la Hobbes: los hombres viven en libertad bajo una idea del
“buen salvaje”, donde pueden compartir generosamente los bienes sin egoísmo alguno. Esta clase de
sociedad cambia su naturaleza cuando aparece la idea de la ambición asociada con la riqueza y el
poder, derivando una lucha de intereses y rivalidades que están estrechamente unidas a la formación de
la propiedad privada.
Según Rousseau, es la propiedad privada el factor que permite explicar la desigualdad en las sociedades
actuales y por tanto la pérdida de la inocencia con la cual nace el hombre. De esta reflexión postula su
más famosa afirmación: “el hombre nace bueno, pero es la sociedad quien lo corrompe Esta visión
nostálgica para Rousseau es un ideal al cual el hombre renuncia para alcanzar sus objetivos de
grandeza, y representa un mundo al cual no se puede regresar. Para preservar el orden en esta sociedad
donde la propiedad es adquirida por la fuerza se crea el derecho, mediante el cual se establecen pactos
de mutuo respeto y aceptación de los bienes individuales y colectivos. A este pacto se le denomina
Contrato Social y consiste en el proceso mediante el cual cada individuo deja su poder particular y se
somete a una voluntad general donde el pueblo soberano tiene como fin el bien común.

ACTIVIDAD 6
Desarrolla las siguientes actividades usando los conocimientos que poseas sobre el tema.
• Explica con tus palabras ¿qué motiva al ser humano el convertirse un ser egoísta y que busca
el triunfo personal por encima de las necesidades de las personas que lo rodean?
• ¿Crees que el hombre debe sacrificar sus “derechos naturales” para lograr convivir
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

socialmente y en paz con otras personas? Argumenta tu respuesta.


• Elabora un cuadro comparativo entre las ideas filosóficas de Hobbes y Rousseau a partir de la
descripción de sus características más relevantes.
-Naturaleza humana –Sociedad –Estado –Contrato Social
• Explica a través de 3 ejemplos como la sociedad corrompe la naturaleza humana y qué
consecuencias trae esto en el funcionamiento de la sociedad.

Lectura crítica
El huevo de la serpiente
En Puerto Boyacá se expandió la guerrilla, nacieron las autodefensas, se refugiaron los narcos, surgió
la para-política y se instauró la tolerancia de la sociedad hacia la violencia y la impunidad. Por
Armando Neira, Editor de Semana.com
El huevo de la serpiente
“En este pueblo no ha pasado nada”, dice doña Rosaura García mientras descansa en una mecedora
arrullada por las aguas mansas del río Magdalena.
-¿Y esos cuentos que dicen que aquí han matado a mucha gente?
-“Son historias, leyendas. La gente que le gusta hablar y se inventa todo. Mire no más: de mi esposo y
de mis hijos han venido hasta mi casa a decirme cosas terribles. ¡Gente incrédula! Yo sé que ellos están
bien y van a regresar”.
¿Volverán? ¿Están vivos? ¿Yacen en una fosa? Es mejor no alterar la ilusión de la septuagenaria mujer
que, como muchos de los habitantes de Puerto Boyacá, insiste en comparar su tierra con el paraíso y
callar de su pasado reciente tan cercano al infierno.
Por este municipio del Magdalena Medio y ubicado en el corazón del país –a tres horas de Medellín y a
cuatro de Bogotá– han pasado todos los protagonistas de la violencia en Colombia. Aquí brotaron las
guerrillas, nacieron las autodefensas, se entrenaron los sicarios, arribaron los mercenarios extranjeros,
se refugiaron los narcos, surgió la para-política y, al final, se instauró la tolerancia hacia la violencia y
la impunidad. En un tiempo tan breve y de acontecimientos tan delirantes, se entiende que no faltara
quien le diera la razón a doña Rosaura García: “Son historias, leyendas”.
Reconstruir la historia es difícil porque a muchos se los llevó la violencia, mientras a otros, como al
viejo paramilitar Ramón Isaza, repentinamente les dio alzheimer: “Le pido comprensión. He perdido la
memoria –aseguró hace unos días ante un juez de Justicia y Paz–. Sí recuerdo es que todo lo que hice lo
hice contra las Farc y si volviera a nacer, lo volvería a hacer”.
Y es que hasta hace un poco más de tres décadas este era el hábitat natural de las Farc. Los guerrilleros
se movían como pez en el agua en este escenario. La mayor parte de sus combatientes eran campesinos
humildes que además recibían el abrazo del entonces organizado Partido Comunista. Controlaban el
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Concejo Municipal, y sus líderes ejercían un trabajo de masas que llegaba a los confines de las veredas
más lejanas. Impartían justicia con tan buen criterio, que muchos los venían como a una especie de
guardia rural.
Uno de los dirigentes era el profesor Gentil Duarte, que en su época era una de las personas más
apreciadas del puerto. Corría la década de los 70 y él, como comandante del frente IX de las Farc, iba
de caserío en caserío a explicar su revolución. “Nosotros dejábamos que los trabajadores fueran a
escucharlos no sólo porque el profesor era muy buena persona, sino porque nadie les creía que fueran a
hacer una revolución descamisados y en alpargatas”, le dijo a SEMANA uno de los sobrevivientes de la
violencia de este pueblo, un nonagenario ganadero que pidió mantener su nombre en reserva.
Y aunque hoy es increíble imaginar unos campesinos colombianos cantando a los cuatro vientos la
Internacional Socialista, esa era la realidad aquí en los años 70. Todos iban felices a sus marchas, con
banderas rojas en las que brillaban la hoz y el martillo.
La revolución era una fiesta hasta que a Duarte le llegó, desde Uribe, Meta, una orden perentoria:
“Consiga plata como sea para comprar armas de verdad”. Las Farc creían que la toma del poder estaba
a la vuelta de la esquina. Con el tiempo, las exigencias crecieron y Duarte perdió los estribos. Aumentó
las cuotas a los campesinos y exigió ‘vacunas’ a los ganaderos, a lo que muchos se negaron. En 1981
corrió la primera gota de sangre inocente. Las Farc secuestraron al ganadero Alejandro Núñez. Lo
mataron y dejaron su cadáver a merced de los gallinazos.
“Yo fui y le dije a mi compadre: o nos organizamos o nos joden”, recuerda el viejo ganadero.
Compraron escopetas, afilaron machetes y decidieron combatir. Entre los campesinos que se sumaron a
estos incipientes grupos de defensa campesina estaba un hombre apasionado por la música, que daba
serenatas: Ramón Isaza. Otros de los fundadores eran los líderes campesinos Gonzalo Pérez y su hijo
Henry. A ellos se sumó Pablo Emilio Guarín, representante a la Cámara del Partido Liberal. Aunque por
entonces el término de para-política no formaba parte del léxico nacional, había quedado sellado el
pacto entre un grupo armado y un dirigente de un partido político legal.
En cuestión de días, esta ardiente región se llenó de un odio inimaginable. Paradójicamente, esto
ocurría mientras en el resto del país Belisario Betancur (1982-1986) impulsaba los diálogos con la
guerrilla, juraba que durante su gobierno no se iba a derramar una gota de sangre y a lo largo y ancho
de Colombia se pintaban millones de palomitas de paz.
¿Por qué pasó ese horror? Entre otras cosas, porque en este pueblo, que por entonces tenía 30.000
habitantes, coincidieron los más diversos dirigentes políticos, comerciantes, miembros de la Iglesia y
del Ejército, a quienes los unía su rechazo absoluto a cualquier cosa que oliera a izquierda. Algunos de
los propietarios de los mejores predios pertenecían a miembros de Tradición, Familia y Propiedad, que
organizaba fogosas marchas contra los comunistas; los militares del Batallón de Infantería Número 3
Bárbula, de la XIV Brigada, llegaron con una rígida formación en la Doctrina de la Seguridad Nacional
que, en términos sencillos, se proponía exterminar como fuera la amenaza comunista. Y el
empresariado creía que se iba a acabar la propiedad privada. La Texas Petroleum Company, que
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

durante años explotó los ricos campos petroleros de la zona, no vaciló en prestar la sede de la compañía
para que todos los anticomunistas decidieran qué hacer. En cuestión de meses se formó el huevo de la
serpiente que cambió el país para siempre.
Con la dirigencia unida, ahora se necesitaban las armas. El Ejército entregó las primeras a la naciente
autodefensa. La edición de agosto de 1987 del periódico Puerto Rojo dice: “Las armas se adquieren en
la Brigada XIV, indudablemente por todas las personas que las necesiten...”. ‘Luis Ramírez’, uno de los
más sangrientos jefes de las autodefensas de la época, dijo en la televisión en su momento: “Nosotros
lo que hicimos fue unirnos a las Fuerzas Armadas de Colombia”. “Las autodefensas de hoy son
oficiales, creadas por el gobierno y el Ejército. Por eso las llamamos paramilitares”, respondió entonces
el máximo ideólogo de las Farc, Jacobo Arenas.
En el batallón Bárbula los campesinos recibieron instrucciones militares para ir a pelear contra la
guerrilla, como lo ratificó recientemente Ramón Isaza. El romántico cantante ahora sólo tenía voz para
la muerte. Así quiso que todos sus herederos siguieran su ejemplo. Seis de sus ocho hijos son
caracterizados jefes paras.
Las Farc no se quedaron atrás y de los cánticos y consignas proletarias pasaron a las masacres. Un
vistazo a los periódicos refleja el horror de lo que pasó en la década de los 80 en Puerto Boyacá y sus
alrededores: “Los cadáveres bajan por el río como troncos a la deriva. Navegan tan putrefactos y
desfigurados y son tantos, que el comandante de la base fluvial de Barrancabermeja y varios alcaldes
de pueblos ribereños decidieron no recoger más muertos del río”, escribió Germán Santamaría en El
Tiempo.
Y Gabriel García Márquez, en El Espectador: “Los distraídos habitantes de las ciudades hemos
comprendido que el infierno no está más allá de la muerte –como nos lo enseñaron en el catecismo–
,sino a sólo cuatro horas por carretera de los cumpleaños de corbata negra y los torneos retóricos y las
fiestas de bodas medievales de las sabanas de Bogotá”.
“Fue horrible, recuerda el nonagenario ganadero, pero ganamos, no dejamos ni un solo guerrillero en
Puerto Boyacá. Por eso levantamos el muro con orgullo”. Se refiere al muro que hoy está a la entrada
del pueblo: “Bienvenido a Puerto Boyacá. Tierra de paz y progreso. Capital Antisubversiva de
Colombia”.
Mientras la fuerza de la violencia aumentaba, al puerto llegaban paramilitares de otras partes. Por
ejemplo, Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’, uno de los ideólogos de las AUC. Vino a Puerto
Boyacá y fundó el movimiento Morena, en otro intento de los grupos armados de extrema derecha de
allanar el camino para hacer política.
De un momento a otro, ese ejército victorioso de autodefensas, compuesto por campesinos convertidos
en guerreros sanguinarios, se encontró además con la financiación de los capos de la droga: José
Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el ‘Mexicano’, y Pablo Escobar Gaviria hicieron su aparición y
convirtieron a esos muchachos en sus ejércitos rurales. Fundaron en este escenario las escuelas de
sicarios. El ‘Mexicano’, aliado con Isaza, trajo al mercenario israelí Yair Klein para organizar un
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

ejército privado con el que se propuso exterminar la Unión Patriótica, ejecutar masacres a lo largo y
ancho del país y amedrentar al Estado. De aquí salieron algunos de los asesinos de los candidatos
presidenciales Jaime Pardo Leal, Bernardo Jaramillo, Luis Carlos Galán, así como varios de los autores
de las masacres de La Rochela y Segovia.
Esta coyuntura se presentó, entre otras razones, porque el pueblo tiene una ubicación que está
sintetizada en la carta de presentación para atraer turistas: “Puerto Boyacá, cerca de todo”. En efecto,
aquí se abre paso hacia los Santanderes, Caldas, Antioquia y Cundinamarca.
Al tiempo que los asesinos salían en sus camionetas a disparar, aquí y en los pueblos adyacentes se
vivían días de asombro y delirio. Por ejemplo, en Puerto Triunfo, a una hora en carretera de Puerto
Boyacá, Pablo Escobar dictaba las leyes. Inclusive, Virginia Vallejo, la diva del momento de la
televisión colombiana, sobrevolaba estas tierras en helicópteros privados junto al capo. El más fogoso e
inteligente líder del liberalismo, Alberto Santofimio, navegaba también por las aguas del Magdalena en
lujosas lanchas junto a Escobar, como lo testimonian varias fotos. Y mientras los símbolos sexuales del
país se paseaban por aquí, los presidenciables les hacían venia a los capos del narcotráfico, la población
estaba extasiada ante el surgimiento del nuevo paraíso donde había jirafas, hipopótamos, leones,
leopardos y avestruces. Eran tales el exceso y el derroche, que personas humildes como doña Rosaura
García se negaban a creer: “Son historias, leyendas”.
Mientras tanto, la sangría continuaba. Cuando ya mataron al guerrillero, al comunista, al simpatizante,
al profesor, al periodista, al médico, al homosexual, a todo el que se les atravesaba y ya no tenían nadie
más a quien matar, empezaron a matarse entre ellos mismos.
A Pablo Guarín, que se vanagloriaba de sus acciones paramilitares en los recintos del Congreso ante la
mirada silenciosa de la dirigencia del Partido Liberal, lo asesinaron en una carretera, en 1987. Gonzalo
Pérez fue abatido en julio de 1991 por un patrullero de las autodefensas que había cometido una falta y
al que él mismo iba a matar, aunque muchos juraron que fue un encargo de Escobar. A Henry, 12 días
después de la muerte de su padre, lo encontraron en el atrio de la iglesia con una veintena de hombres
desarmados. Los disparos se confundieron con la pólvora que señalaba el comienzo de las fiestas del
pueblo.
Entonces apareció otro hombre de revólver caliente: Ariel Otero. Tomó el liderazgo de los paras y
anunció, a través de una emisora, que se vengaría de Escobar Gaviria. El capo le ganó la partida y lo
mató seis meses después. Isaza, entre tanto, entró a una guerra frontal también con Escobar, por Puerto
Triunfo, donde los visitantes alucinaban con el naciente edén.
“Nos gusta el billete y odiamos a los comunistas. ¿Por qué peleamos?”, preguntó el ‘Mexicano’.
Algunos de los sobrevivientes aprendieron la lección. Ahora dominan algunos de los hombres que o
bien son narcos o paras, o todo al mismo tiempo. Es el caso de Víctor Rafael Triana, ‘Botalón’, quien,
según un informe del Programa Presidencial para los Derechos Humanos, “perteneció a la estructura de
Rodríguez Gacha” y el sábado 28 de enero de 2006 se desmovilizó como miembro de las AUC, en
medio de una cabalgata con 150 jinetes escoltados por 75 camionetas burbuja.
GUÍA DE APRENDIZAJE
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS - DECIMO
COLEGIO CIUDADELA EDUCATIVA DE BOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Hoy nadie en este pueblo habla de violencia, todos dicen que es un remanso de paz. Muchos lo dicen
por temor, y otros, por convicción. En un país que hoy se llena de horror por el hallazgo de las fosas
comunes y donde los políticos con nexos dudosos van a la cárcel, aquí, en cambio, muchos creen, al
menos de labios para fuera, que “en este pueblo no ha pasado nada”.
Tomado de Revista Semana.
ACTIVIDAD DE LA LECTURA CRÍTICA
De acuerdo con lo relatos de la lectura, realiza un ensayo de mínimo 2 páginas, respondiendo las
siguientes preguntas:
• ¿Cómo abordarían las ciencias políticas los diferentes acontecimientos narrados en la lectura
anterior?
• En qué situaciones o hechos de la lectura se pueden ver los siguientes conceptos y categorías:
poder, gobierno, nación, política, naturaleza humana, animal político, organización y
soberanía, fuerza.
• Desde tu punto de vista ¿Cuál es el papel de las ciencias políticas en el análisis de la sociedad
y su organización para el contexto colombiano actual?

AUTOEVALUACIÓN
CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN (10%)
De una calificación de 1 a 5 a cada uno de los criterios, saque el promedio y ese será el resultado de
su autoevaluación.
1. Asisto puntualmente a clase durante el trimestre.
2. Participo en las discusiones y actividades desarrolladas en clase.
3. Porto de manera adecuada el uniforme, según el horario correspondiente.
4. Desarrollo y entrego en su totalidad las actividades que se requieren.
5. Favorezco con mis actitudes el respeto y la sana convivencia, al cumplir los acuerdos
establecidos.
NOTA FINAL

También podría gustarte