Gestion de Las Excretas y Aguas Residuales en Panama Situacion Actual y Perspectivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

2013

Gestión de las Excretas


y Aguas Residuales
Situación Actual y Perspectivas

Panamá

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá

Enrique Merlos
HP
01/01/2013 1
ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN 3

RESUMEN EJECUTIVO 4

PARTE A: SITUACIÓN DEL MANEJO DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES 6

Capítulo 1: Diagnostico de la Situación Actual en la Gestión de Excretas y Aguas Residuales 6

Características Generales del País 6


Situación del Saneamiento 7
Inversión en los últimos años en Saneamiento 10

Capítulo 2: Evaluación del Marco Legal, Modelos de Gestión y Capacidad Institucional de las 11
Aguas Residuales

Capítulo 3: Análisis de las tecnologías Utilizadas 16

Capítulo 4: Potencial para el desarrollo de Capacidades 17

Capítulo 5: Análisis de indicadores para el manejo de Excretas y Aguas residuales 19

Capítulo 6. Conclusiones y Análisis de las Declaraciones Emitidas en LATINOSAN 2007 Y 2010. 22

Conclusiones Generales 23
Conclusiones sobre las declaraciones emitidas en LATINOSAN en 2007 y 2010 23

PARTE B: PROPUESTA DE AGENDA NACIONAL EN AGUAS RESIDUALES Y MANEJO DE 24


EXCRETAS

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


Líneas Estratégicas y Acciones 25

Conceptos Homologados 28

Abreviaturas 31

Bibliografía 32

Anexos 32

2
INTRODUCCIÓN
El Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), es un
organismo regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con sede en la ciudad de San
Salvador; y que se fundamenta en los esfuerzos nacionales de los países miembros para mejorar la
cobertura y la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento.

Una de las estrategias principales del FOCARD-APS para ejecutar las acciones que favorezcan el
cumplimiento de sus objetivos; es la conformación de los Grupos Temáticos Regionales para cada una de los
temas priorizados por el Concejo Directivo (CONCARD-APS). En ese sentido, en diciembre de 2010, en la VII
Reunión del CONCARD-APS quedo conformado el Grupo Temático Regional de Excretas y Aguas Residuales
(GTR-AR), coordinado por El Salvador, por medio de la Administración Nacional de Acueductos y
Alcantarillados (ANDA). Este grupo, entre otras tareas se propuso definir una línea base documental en cada
uno de los países; para que a partir de la misma se puedan definir y consensuar acciones nacionales y
regionales.

En este contexto, se presenta el estudio para Panamá, el cual en su primera realiza una caracterización del
país, la situación de la gestión de las aguas residuales y manejo de las excretas a nivel nacional, y hace una
revisión del marco legal que regula la temática, también se aborda la capacidad institucional del operador y
el modelo de gestión, también se desarrolla un análisis de indicadores de gestión, así como una revisión del
cumplimiento de los acuerdos de LATINOSAN 2007 y 2010; y finaliza con las conclusiones y la propuesta de
Agenda del Sector de Aguas Residuales y Excretas para Panamá.

En Panamá, existen tres grandes desafíos para avanzar en la gestión de las aguas residuales y las excretas
los cuales son: a) Lograr el consenso y coordinación con todos los actores del sector tanto públicos como
privados y los usuarios, para realizar una reestructuración administrativa y financiera que le ofrezca una real
autonomía y sostenibilidad a la institución operadora, de forma que amplié su cobertura y brinde un
servicio de manera eficaz y eficiente a nivel nacional, tanto en áreas urbanas como rurales; b) La falta de
una política nacional y/o sectorial, que ha sido la causante de que se tengan problemas de gobernabilidad,
multiplicidad de actores y que los recursos se distribuyan políticamente; y c) La información relacionada con
saneamiento está disgregada y no es de fácil acceso a las partes interesadas.

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá

3
RESUMEN EJECUTIVO
La República de Panamá cuenta con una superficie de 75,845.072 Km²; y según el XI Censo Nacional de
Población y VII de Vivienda del año 2010, tiene una población de 3.405.813 personas, de las cuales
2.216.559 (65,1%) habitan en zonas urbanas y 1.189.254 (34,9%) en el área rural. Los resultados de los
monitoreos realizados en 35 de las 52 cuencas que tiene el país, indican que el 86% tienen niveles de
contaminación que oscilan entre aceptable a poco contaminado. En tanto que en el 14% restante los rangos
van de contaminado a altamente contaminado, sobre todo en las cuencas que delimitan la zona urbana de
la ciudad de Panamá. La principal fuente de contaminación de los recursos hídricos, es el vertido de las
aguas servidas domésticas sin tratamiento previo, a la Bahía de Panamá, al mar, y a los cauces superficiales
de los ríos y quebradas. Se espera que con el programa de Saneamiento de la Bahía de la Ciudad de
Panamá, que incluye la modernización del sistema de alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales
así como la adecuación ambiental (producción más limpia) de las industrias localizadas en el área
metropolitana; estos niveles de contaminación disminuyan significativamente.
En el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el Ministerio de Salud de Panamá es
miembro titular del Foro Centroamericano y Republica Dominicana de Agua Potable y Saneamiento
(FOCARD-APS), coordinando acciones en esta temática con las instituciones rectoras del sector en los demás
países de la región.
En Panamá, la responsabilidad institucional por el manejo de las aguas residuales varía dependiendo del
tamaño de la población. Bajo este parámetro el Ministerio de Salud (MINSA) es responsable por las
comunidades rurales (con menos de 1,500 habitantes), las que representan cerca del 98% de todos los
lugares poblados del país; mientras que el IDAAN, atiende a los centros urbanos, es decir, aquellos con más
de 1,500 habitantes, los que son el 2% de todos los lugares poblados del país (donde se concentra el 65% de
toda la población).
Con relación a los sistemas de alcantarillado sanitario el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacional
IDAAN, tiene a su cargo la administración de aproximadamente 1,300 kilómetros de redes de alcantarillados
sanitarios y cerca de 21 sistemas sanitarios (20 urbanos y 1 rural) que representan 305,647 conexiones
domiciliarias. En el caso de las plantas de tratamiento, la institución dispone de un inventario de cerca de
unas 100 plantas. En cuanto a la reutilización de las aguas residuales y de los lodos para actividades
productivas, no se encontraron referencias, aunque se conoce de algunas plantas de tratamiento aún
administradas por promotores privados, donde hay reutilización para mantenimiento de áreas verdes.
En Panamá, el subsector de agua y saneamiento (gestión de aguas residuales y manejo de excretas), se

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


caracteriza por ser una estructura vertical y centralizada, sin intervención municipal, que responde al
Ejecutivo (nivel político). En consecuencia, es una organización, con múltiples actores interviniendo en la
toma de decisiones; donde la planificación de los recursos y la ejecución de las obras, es vulnerable a las
decisiones políticas y deja entrever poca efectividad en la coordinación interinstitucional, afectando la
calidad, eficiencia y sostenibilidad del servicio, lo cual se traduce en constantes quejas de los usuarios
finales.

La ley 77 del 28 de diciembre de 2001 fundamenta que el actual modelo de gestión sea público y determina
que el responsable de la operación y prestador del servicio es el Instituto de Acueductos y Alcantarillados
Nacionales (IDAAN). Sin embargo, en materia de aguas residuales y manejo de excretas, su gestión es muy
débil como consecuencia de muchos años de rezago en cuanto a reforzar la capacidad institucional,
producto de varios problemas, entre los que se pueden mencionar: la falta de una política pública
(sectorial), que además de conferirle autonomía institucional, sirva como marco de referencia, orientación
y estimule, entre otros aspectos, la eficiencia, la utilización de lodos, el uso de tecnologías apropiadas para
el sector rural, la participación ciudadana y la utilización racional del recurso agua, entre otros aspectos.

4
En cuanto a los tipos de tecnologías para el manejo de las aguas residuales y la disposición de las excretas,
se han identificado varias, desde las de bajo costo y que no ofrecen ningún tipo de tratamiento, como las
letrinas; hasta sofisticadas plantas de tratamiento (secundario y terciario). Por otro lado, son muy pocos los
sistemas de alcantarillados que se reportan, en los cuales están los sistemas condominiales con relativo
éxito debido a un manejo inadecuado; salvo en las áreas de playa (hoteles y villas), donde se han instalado
fundamentalmente plantas de tratamiento manejadas por los promotores inmobiliarios. En el sector
urbano, predominan los sistemas de alcantarillados, aunque igualmente en las áreas periféricas se ejecutan
soluciones individuales (tanques sépticos y letrinas).
En el país funcionan cerca de veinte universidades, entre públicas y privadas, la mayoría en proceso de
certificación, pero solo dos ofrecen la carrera de ingeniería civil; por el sector privado está la Universidad
Santa María La Antigua (USMA) y por el público, la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), y de ambas
solo la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP, oferta a nivel de pregrado la licenciatura en saneamiento y la
ingeniería ambiental. Actualmente, hay una propuesta de revisión de ambos cursos, para reforzarlos y
elevar a nivel de ingeniería la actual licenciatura en saneamiento.
En materia de actualización de conocimientos a través de programas sistemáticos de capacitación y
adiestramiento en servicio, son pocas las ofertas existes. De igual manera son pocas las organizaciones no
gubernamentales que actúan en el sector.
En cuanto a una propuesta de agenda para la gestión de las aguas residuales y el manejo de las excretas que
se presenta en el capítulo 6, se expone que a pesar del crecimiento económico que vive Panamá, hay
problemas con el acceso al saneamiento (aguas residuales y manejo de excretas); destacándose que el
problema central, no es la carencia de leyes o la existencia de vacíos legales, sino la falta de personal
técnico para el fiel cumplimiento de las mismas.
La problemática no tiene una génesis jurídica sino más bien administrativa-financiera, donde tanto el
Ministerio de Salud como el IDAAN carecen de recursos humanos calificados en cantidad suficiente, para el
cumplimiento de las normas legales que regulan el sector. Es por ello que el gran reto de Panamá en el
manejo de aguas residuales, excretas y su tratamiento sanitario, radica en consensuar y coordinar con todos
los entes del sector: público, privado y y usuarios finales, una reestructuración administrativa y financiera
que le ofrezca una real autonomía y sostenibilidad a la institución operadora, de forma que, incremente su
cobertura y brinde un servicio de manera eficaz y eficiente en todo el territorio nacional. Por otro lado,
resulta evidente que la gobernabilidad, en aspectos de saneamiento es muy frágil, debido a que hay una
multiplicidad de actores institucionales incidiendo sobre un mismo tema, pero trabajando con muy bajos

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


niveles de coordinación y de comunicación. Esta situación es palpable al momento de la ejecución de
proyectos, donde no se involucran, desde su fase más temprana, las autoridades locales y la comunidad
beneficiada.

Debido a lo anterior, la visión de la agenda nacional de saneamiento propuesta1 es que “en el mediano
plazo, Panamá a través de un esfuerzo concertado y bajo el liderazgo del Ministerio de Salud, elabora,
aprueba e implementa una política nacional para el subsector agua y saneamiento, haciendo especial
énfasis en la gestión de las aguas residuales y el manejo de las excretas, tanto para el sector urbano como el
rural”. En la elaboración de esta política se debe considerar entre otros aspectos: a) el fortalecimiento
técnico, administrativo y logístico del prestador del servicio; b) la autonomía y descentralización del
prestador; c) la participación de los usuarios; d) la gestión del conocimiento y formación de capital humano;
e) la sostenibilidad de los sistemas; f) la inversión y el financiamiento; g) la adopción y adecuación de
tecnologías con la realidad nacional; h) el reconocimiento de que existen factores socioculturales que
influyen y/o determinan la adopción de tecnologías; e i) el proceso de transparencia y rendición de cuentas.

1
Al momento del diseño de esta agenda, el gobierno nacional se aboca a iniciar el proceso de transformación del sub
sector de agua y saneamiento que creara la Autoridad del agua.

5
PARTE A: SITUACIÓN DEL MANEJO DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES
Capitulo 1: Situación actual en la gestión de excretas y aguas residuales
Características generales de país

La República de Panamá cuenta con una


superficie de 75,517 Km², está localizada en el
Hemisferio Noroccidental, dentro de la zona
intertropical; limita al Norte con el mar Caribe;
al Sur con el océano Pacífico; al Este con la
República de Colombia y al Oeste con la
República de Costa Rica.

Panamá dispone de abundante agua, pues por


un lado la oferta de agua ha oscilado entre 186.111Mm³/año en el 2001 (año seco) a 217.512Mm³/año en el
2003 (año húmedo); en tanto que la demanda ha pasado de 7.687,42 Mm³/año (2001) a 13.294,95
Mm³/año (2007) y el porcentaje de uso se mantuvo para esos mismos períodos por debajo del 7%. Por otra
parte, hay reportes que indican que a partir del 2001, se mantiene una tendencia al alza, asociada con el
modelo de desarrollo y acelerado proceso de urbanización por el cual atraviesa el país; por lo que es
imperativo un cambio en la conducta y hábitos de los panameños con relación al recurso. El agua tiene
varios usos: paso de barcos, generación hidroeléctrica, consumo humano y otros usos domésticos, riego e
industria. Para cada uno se han establecido tarifas diferenciadas calculadas con base a metros cúbicos y
hectáreas, dependiendo de la actividad.

En el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el Ministerio de Salud de Panamá es


miembro titular del Foro Centroamericano y Republica Dominicana de Agua Potable y Saneamiento
(FOCARD-APS), coordinando acciones en esta temática con las instituciones rectoras del sector en los demás
países de la región.

Aspectos demográficos. Según los resultados oficiales del censo de población y vivienda de Panamá 2010, la
población del país es de 3,405, 813 personas (50.3% hombres y el 49.7% mujeres) con una densidad

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


demográfica de 45.4 hab/km². En cuanto a grupos de edad, el 65% de la población tiene 18 años y más de
edad; lo cual es un dato relevante porque indica que se tiene una población que está en plena transición
hacia el envejecimiento. La población se distribuye en 11,877 lugares poblados, de los cuales más de la
mitad se encuentra en la vertiente Pacífica. Del total de poblados, el 98% tienen menos de 1,500 habitantes
y concentran al 34% del total de la población; mientras que el 2% de los poblados restantes tienen más de
1,500 habitantes, reuniendo en ellos al 66% del total de población. En general, los poblados con menos de
1,500 habitantes están en el área rural y comarcal, los cuales se caracterizan por la carencia o deficiencia de
infraestructura en agua y saneamiento. En tanto que los lugares poblados de más de 1,500 habitantes, son
por lo general centros urbanos o rurales concentrados con un relativo acceso a servicios básicos.

Con relación a los índices de pobreza (según el Ministerio de Economía y Finanzas, 2011), es una condición
que afecta al 16.4% de las personas en las áreas urbanas y al 52.1% en el área rural. Solo en el área rural, la
pobreza afecta al 50.7% de la población y al 96.3% de los indígenas. Al respecto, el Fondo para el Logro de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en el 2009 indica que, Panamá era un país con un nivel de
ingreso medio alto, pero con una de las mayores desigualdades de ingresos en la región de América Latina y
el Caribe, por lo que, aunque se alcancen los ODM, continuarán grandes brechas entre los diversos grupos

6
poblacionales, en el área rural y especialmente en las comarcas indígenas, donde el acceso a servicios
mejorados de agua y saneamiento básico es crítico.

Fuentes oficiales, estiman que el país cumplirá y superará la meta de cobertura de agua potable establecida
como estrategia de gobierno. Sin embargo, los avances en materia de saneamiento no marchan al mismo
ritmo, aun cuando las coberturas de saneamiento urbano se elevarán, especialmente con la finalización de
la primera fase del Proyecto Bahía en el 2013, persistirá un notable rezago en la cobertura de saneamiento
en el sector rural, debido entre otros factores al grado de dispersión de la población que obliga a buscar
alternativas de solución individuales que encarecen los costos de construcción y retrasan la gestión para
ampliar coberturas de saneamiento.

Situación del saneamiento en el país

Situación de las aguas residuales a nivel nacional. En el año 2000, se dictaron una serie de normas
ambientales y reglamentos técnicos directamente relacionados con las descargas de efluentes líquidos
directamente a cuerpos y masas de aguas superficiales y subterráneas y a sistemas de recolección de aguas
residuales; pero no fue hasta febrero de 2002 que fueron reglamentados. Estos reglamentos establecieron
los parámetros y los cronogramas de cumplimiento para que todas las industrias2 adecuaran sus procesos y
diseñaran e implementaran sistemas de recolección y tratamiento de las aguas residuales, para asegurar el
mejoramiento de la calidad del ambiente y protección de la salud humana del país. Sin embargo, la
reglamentación no consideró que la totalidad de estos sistemas deberían pasar a la administración del
IDAAN, en su condición de operador, tal cual lo indica la Ley 77 del 28 de diciembre de 2001 y en el Decreto
268 del 6 de junio de 2008. Es por esto que se hace necesario su modernización y la dotación de recursos
humanos, logísticos y financieros.

En el caso del área rural, atendida por el MINSA, por lo general, las intervenciones en saneamiento están
asociadas con los acueductos, donde el ministerio contrata las obras a terceros para posteriormente
transferirlas a la comunidad, bajo la figura de Juntas Administradoras de Acueductos Rurales. Hasta la fecha,
se han identificado unas pocas experiencias, pero las mismas no han implicado un adecuado tratamiento3.
También es importante señalar que aun cuando, el inadecuado manejo de las aguas residuales es un punto
crítico por su repercusión sobre la salud ambiental y humana, las soluciones para las comunidades rurales
están limitadas por la conjunción de varios factores, entre ellos: a) irregularidad en el acceso al agua; b)
difícil acceso; c) limitada capacidad de recuperación de la inversión; d) baja disponibilidad y capacidad de

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


pago de los usuarios; e) características culturales; f) nula educación sanitaria y baja participación
comunitaria; g) baja densidad demográfica; h) topografía y condiciones de suelo; e i) nula disponibilidad de
tecnología adecuada y de recurso humano calificados. Debido a esto, es poco probable que el Estado
invierta en sistemas de saneamiento en áreas que registran menos de 30 habitantes por Km2.

En resumen, la situación de las aguas residuales no es acorde al ritmo de crecimiento que lleva el país y
aunque entre en funcionamiento la principal obra de ingeniería sanitaria que es el proyecto de Saneamiento
de la Bahía y de la Ciudad de Panamá, habrá importantes sectores del área metropolitana que quedarán
excluidos, pues el mismo, está diseñado en su primera fase para manejar un caudal de 2.2 m3/seg
equivalentes a (180 mil m3/día). En conclusión, aún con el proyecto Bahía, habrá un porcentaje significativo
de poblaciones vulnerables del área metropolitana, localizadas en comunidades periurbanas de crecimiento
espontáneo, que no tendrán acceso a servicios básicos; por esta situación, el gobierno nacional adelanta

2
Según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU)
3
Las experiencias recientes en donde ha intervenido directamente el Ministerio en el tema de aguas residuales, se localizan en: Tucutí
y Yaviza/ Darién, Chumical - Arraiján/Panamá, en Bocas del Toro, Chiriquí, Los Santos Herrera, Panamá Este, la Comarca Guna Yala, y
en la Comarca Ngäbe Bugle (a través de dos programas de inversiones MINSA/BM y Programa Conjunto de Gobernanza de Agua y
Saneamiento implementado conjuntamente con OPS).

7
estudios de planificación de inversiones para atender la demanda de estos sectores. Sin embargo, por el
contexto donde se sitúan se prevé que se requerirá de un amplio proceso de concertación para
implementar soluciones no convencionales de recolección de aguas residuales, así como de tratamientos en
el sitio.

Coberturas. A pesar del crecimiento económico que vive el país; se tienen problemas de cobertura en agua
y saneamiento, principalmente para la población localizada en las áreas periurbanas y rurales. En el caso
particular de las aguas residuales, esta situación ha sido documentada, tanto en publicaciones oficiales
como en los medios de comunicación. Un ejemplo se registra en el Boletín Estadístico N° 24: 2008-2010 del
IDAAN, donde se señala que la población servida apenas era 57%4 de la población total del país.

En el 2011, de acuerdo a información suministrada por la Dirección de Planificación del IDAAN, el 35% de la
población servida estaba localizada en el área rural y el 65% en el área urbana, la cobertura de los sistemas
de alcantarillados sanitarios que administra ésta entidad llegaba al 56% de la población; a través de 21
sistemas de alcantarillados sanitarios que representaban 305,647 conexiones residenciales, más las
unidades habitacionales en comunidades de más de 1,500 habitantes

En el caso particular de la mayoría de las comunidades de la zona rural, es decir, las poblaciones con menos
de 1,500 habitantes, los sistemas de alcantarillado sanitario son inexistentes y donde existen, no hay una
clara definición sobre el prestador responsable por su mantenimiento, en este sector de la población las
soluciones de saneamiento más generalizadas son las soluciones individuales o familiares de letrinas y fosas
sépticas.

Manejo de excretas. Las tecnologías más utilizadas para el manejo de excretas son los sistemas de
alcantarillados (recolección con y sin tratamientos que incluyen lagunas de oxidación, tanques sépticos,
fosas Imhoff y plantas de tratamiento). Sin embargo, algunos de estos sistemas no están conectados porque
pertenecen a procesos urbanos no planificados.

En el área urbana el tipo de tecnología utilizada para el manejo de excretas, está asociada con el tamaño del
lote, ya que el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), dispone de una regulación al
respecto. Sin embargo, esta disposición no se acata en las áreas periféricas, donde existen asentamientos
informales no planificados, en los cuales la única opción es la letrina, en el mejor de los casos. En tanto que
en el área rural, además de los factores culturales, inciden sobre la decisión el costo y la disponibilidad de

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


los materiales y el acceso al agua.

Sistemas de alcantarillado sanitario. Las primeras redes de alcantarillados que se construyeron en el país
fueron sistemas combinados que datan de inicios del siglo XX. Con la construcción del Canal, aparecieron en
los años 50´s las redes de alcantarillados de las ciudades de Panamá y Colón. Los posteriores sistemas
fueron descargas directas (sin tratamiento) a los cuerpos de agua.

De acuerdo al informe de Gestión del IDAAN 2009-2010, la institución administraba aproximadamente


1,300 kilómetros de redes de alcantarillados sanitarios y cerca de 21 sistemas sanitarios (20 urbanos y 1
rural) que representan 305,647 conexiones domiciliarias, donde apenas se da tratamiento primario. Con el
Proyecto Bahía, principal obra de saneamiento que se ejecuta en el país a un costo de U$ 655 millones de
dólares, bajo la supervisión del MINSA e IDAAN; se han construido cerca de 138.7 kilómetros5 de redes de
alcantarillado que representan 13,978 conexiones domiciliarias a un costo de U$29.6 millones de dólares.

4
Población servida por alcantarillados administrados por IDAAN: es la cantidad de conexiones residenciales más unidades
habitacionales multiplicado por el promedio de habitante por vivienda del área donde existe el sistema de alcantarillado sanitario.
5
Proyectos de Redes de alcantarillado de San Miguelito 1ª (6 sectores) y 2ª Fase (11 sectores) y de Tocumen-Belén.

8
Por otro, lado se han construido 76.3 kilómetros de colectoras con diámetros que oscilan entre 8 y 72
pulgadas, lo que representa una inversión de U$66 millones de dólares; en adición se construye el sistema
interceptor (túnel) por un valor de U$139.5 millones de dólares.

Sistemas de tratamiento y depuración de aguas residuales. Las tecnologías tradicionales más utilizadas
para el tratamiento y la depuración de aguas residuales que registra el IDAAN, van desde lagunas de
oxidación, lagunas de estabilización, tanques sépticos y tanques Imhoff; todas con vertido final a ríos y
océano; no obstante, con el acelerado proceso de urbanización y modernización que lleva el país, deber´na
analizarse otras tecnologías. En los últimos años se han introducido aproximadamente 100 plantas de
tratamiento de tipo secundario y solo el Proyecto Bahía, aún en etapa de construcción, realizará
tratamiento terciario.

En cuanto a la reutilización de las aguas residuales y lodos para actividades productivas, no se encontraron
referencias; aunque se conoce de algunas plantas de tratamiento, aún administradas por promotores
privados, en donde hay reutilización de aguas tratadas para mantenimiento de áreas verdes. Uno de los
factores que posiblemente inciden para la no reutilización de este tipo de subproductos, es que en general,
el país no presenta problemas en cuanto a disponibilidad de agua, salvo en el área central, también
conocida como arco seco, por ser la región con los menores registros de lluvia. Los problemas que
presentan estos sistemas, van desde sobrecarga hidráulica asociada a cambios de zonificación urbana,
construcción defectuosa, falta de mantenimiento o limpieza rutinaria y subdiseño de los mismos. Con
relación a la eficiencia de los sistemas de tratamiento, la remoción de sólidos en suspensión es mediana, la
reducción de carga orgánica es baja y la eliminación de coliformes totales y fecales es prácticamente nula.
En general, la mayoría de las alcantarillas descargan las aguas residuales sin tratamiento a los cuerpos de
agua naturales.

Plantas de tratamiento. De acuerdo a información del IDAAN, en Panamá funcionan unas 100 plantas de
tratamiento (PTAR) de las cuales solamente 40 están cumpliendo con los requisitos para ser traspasadas por
sus constructores al IDAAN. Estas PTAR, se concentran en la provincia de Panamá (distritos Arraiján, La
Chorrera y Panamá), representan 24,043 conexiones y benefician a cerca de 100 mil personas. Sin embargo,
dadas las limitaciones del IDAAN, de las 40 PTAR que cumplen con los requerimientos para su traspaso, se
han seleccionado 14 para que sean administradas vía contratación de operadores privados, con una
inversión de US$5 millones de dólares y cumplir así con su responsabilidad legal. Los operadores que se
contraten tendrán que hacer las adecuaciones necesarias para que estas plantas cumplan con los

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


parámetros de eficiencia normados por la COPANT 35 en materia de lodos y descargas, entre otros. Todas
estas plantas realizan tratamiento de tipo secundario.

En el caso particular del área metropolitana y ciudad de Panamá, en el contexto del Proyecto Bahía, se
construye la primera fase de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales que manejará un volumen de 2.2
m³/segundo y que al año 2035, se espera atenderá la demanda de aproximadamente unos 1,2 millones de
personas. Una vez completadas las 3 fases, se espera que el volumen de agua tratada alcance,
aproximadamente, 6.4m³/segundo de agua y que el tratamiento sea terciario (con lodos activados y
remoción de nutrientes), con lo cual se garantizará el cumplimiento de los parámetros de la Norma DGNTI –
COPANIT 35-2000: “Descarga de Efluentes Líquidos Directamente a Cuerpos y Masas de Agua Superficiales y
Subterráneas”. El costo total de esta PTAR es de U$245 millones de dólares, con fondos provenientes de la
banca multilateral. La proyección es que con el programa de Saneamiento de la Bahía de la Ciudad de
Panamá, que incluye la modernización del sistema de alcantarillado y el tratamiento de las aguas residuales,
así como la adecuación ambiental (producción más limpia) de las industrias localizadas en el área
metropolitana, los niveles de contaminación disminuyan significativamente y se atienda aproximadamente
al 70% de la zona metropolitana de la Ciudad de Panamá.

9
Sostenibilidad del servicio. En la actualidad la sostenibilidad del servicio de saneamiento, está afectada por
varias condiciones que van más allá de una baja cobertura. Por ejemplo, a los problemas ya mencionados,
hay otros como la falta de monitoreo y seguimiento (en las fases de construcción y operación); la poca
disponibilidad de mano de obra calificada; las limitaciones de recursos financieros; los vacíos de
coordinación entre los entes institucionales responsables; la baja disponibilidad de información; la débil
educación sanitaria y ambiental; los bajos niveles de participación ciudadana; y la poca disposición a pagar
por el servicio debido a una cultura del no pago.

Asociado al tema de sostenibilidad, están los riesgos por la ocurrencia de fenómenos climáticos, los cuales
son un tema poco abordado dentro del sub sector. Esto quedó en evidencia en diciembre de 2010 a raíz del
fenómeno denominado La Purísima, que afectó la cuenca del Lago Alhajuela y en consecuencia la Planta de
Chilibre, producto del cual casi un millón de personas en la ciudad de Panamá y sus alrededores, quedaron
sin agua por varios días. Es necesario destacar que las únicas experiencias que abordan el tema de agua y
saneamiento desde la perspectiva de gestión de riesgo, son las desarrolladas en las cuencas de los ríos
Pacora e Indio, a través del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad Ambiental (PREVDA); y el trabajo
que realiza la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Financiera. El IDAAN presentó a la ASEP una solicitud para el cobro de la tarifa de alcantarillado (recolección
sin tratamiento), la cual entró a regir a partir de agosto de 2010. La proyección del IDAAN es que
anualmente recauden unos 18 millones de dólares, los que servirían para seguir con el mantenimiento
preventivo a las líneas sanitarias. De acuerdo a lo aprobado por la ASEP, la tarifa se aplicará según las
categorías de clientes y con base a mil galones de agua, variando éstos entre los clientes residenciales
quienes pagarán una tarifa entre U$0.11 (casos especiales y pueblo, junta gobierno) hasta $0.50; y la tarifa
de los no residenciales fluctuará entre U$ 0.39 (oficial) hasta $0.50 (comercial e industrial). En este contexto
las tarifas sociales tendrán un descuento en la facturación que oscilará entre 25 y 85% de su valor, el cual
será asumido por el gobierno nacional a través del MINSA. Para el tratamiento, hasta la fecha, no hay
prevista una tarifa definida. En el caso del área rural, no hay experiencia de gestión de cobros por manejo
de aguas residuales. En la actualidad, la directiva de cada JAAR fija la tarifa solo por el consumo de agua y no
por la descarga, sin tomar en cuenta criterios técnicos o de sostenibilidad financiera.

Niveles de inversión en los últimos 5 años e inversión futura

El acceso a la información sobre los niveles de inversión y financiamiento en materia de saneamiento, solo

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


es posible en el sector público; no así en el sector privado y de las organizaciones no gubernamentales. En el
caso de la inversión pública, es significativo señalar que a partir del 2006 los montos asignados para
saneamiento se han incrementado en función del proyecto de Saneamiento de la Bahía de Panamá.

En el caso del sector privado, no hay información desagregada de la inversión; sin embargo, en la estructura
de costos de las obras inmobiliarias se incluye el sistema de saneamiento, que oscila, dependiendo de la
tecnología propuesta, entre US$ 536.006 hasta US$ 5,000.00 por vivienda e incluye 1 año de
mantenimiento. Por el lado de las ONGs, no hay información disponible sobre inversión, ya que el trabajo
de éstas responde a una agenda ambiental más amplia y holística, donde el saneamiento es una variable
vinculada con la contaminación del agua, calidad de vida, salud ambiental y humana, entre otros temas y
dependiente del acceso a fondos. (la intervención de las ONGs se ha enfocado tradicionalmente a la
sensibilización y promoción de la participación comunitaria tanto para el manejo y conservación del recurso
agua, como a la administración de los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano,
especialmente en el sector rural y comarcal)

6
Proyectos habitacionales de interés social, cuyos precios de venta por unidad están en torno a U$ 35,000.00

10
Planes existentes para resolver la situación actual de la gestión de las aguas residuales y manejo de
excretas.

En materia de infraestructura, el gobierno nacional está impulsando tres procesos: a) el Proyecto


Saneamiento de la Bahía de Panamá, que atenderá parcialmente a la población de la ciudad de Panamá, y
que se espera entre en funcionamiento en el 2014, en su primera fase. Sus objetivos son: a) eliminar las
descargas de aguas residuales que en la actualidad se hacen en la Bahía, quebradas y ríos de la ciudad de
Panamá, para recuperar las condiciones naturales de las mismas. Se han construido/cambiado nuevas redes
de alcantarillados sanitarios, rehabilitado el sistema de recolección con nuevas colectoras, estaciones para
el bombeo y una línea de expulsión que desemboca en la planta de tratamiento; b) a través de la Dirección
del Sector Agua Potable y Saneamiento (DISAPAS), se han proyectado inversiones hasta el 2016, unas pocas
son operaciones que están en trámite con fuente de financiamiento identificada (CAF, Banco Mundial y
Banco Interamericano de Desarrollo), por un monto global de U$ 224,128,169; y c) construcción de sistemas
varios de alcantarillado y de tratamiento de aguas residuales con diversas tecnologías en localidades
urbanas y rurales a nivel nacional a través del CONADES, PAN, PROINLO y PRODES.

De forma puntual, en materia de gobernabilidad en agua y saneamiento, resulta evidente que en aspectos
de saneamiento, Panamá es muy frágil, en parte porque la diversidad de actores institucionales que están
incidiendo sobre un mismo tema dificulta la coordinación; por otro lado, esta situación hace difícil la
comunicación entre los mismos y más aún con los usuarios y las autoridades locales, los cuales se visibilizan
hasta el momento de la ejecución de proyectos, porque no se les involucra desde su fase más temprana.

Capítulo 2: Evaluación del marco legal y normativo de las aguas residuales y


excretas
Régimen Jurídico vigente
Regulación constitucional. La Constitución Política (G.O 25,176 de 15/11/2004), no describe
específicamente dentro de su contexto, artículos que regulen el manejo de las aguas residuales y excretas
(recolección, tratamiento, reúso y disposición sanitaria de lodos). Sin embargo, el Artículo 110, establece
que el Estado es el garante de la salud mediante el saneamiento ambiental, el desarrollo de la disponibilidad
de agua potable y tratamiento. Explícitamente dice que el Estado debe:

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


“…Combatir las enfermedades transmisibles mediante el saneamiento ambiental, el desarrollo de la
disponibilidad de agua potable y adoptar medidas de inmunización, profilaxis y tratamiento, proporcionadas
colectivamente e individualmente, a toda la población…”

Leyes específicas
Código Sanitario de la República de Panamá. Ley 66 de 10 de Noviembre de 1947, (G.O. 10,467 de
6/12/1947). Este es el principal marco legal del Ministerio de Salud. Este instrumento en materia de aguas
residuales, está desactualizado.
Ley 66 de 10 de Noviembre de 1947, (G.O. 10,467 de 6/12/1947). “Por la cual se aprueba el Código
Sanitario de la República de Panamá”. Todo lo referente a ingeniería de salud pública y saneamiento urbano
y rural se define desde el Artículo 201 al 207, donde se destaca el Artículo 205: “Prohíbase descargar directa
o indirectamente los desagües de aguas usadas, sean de alcantarillas o de fábricas u otros, en ríos, lagos,
acequias o cualquier curso de agua que sirva o pueda servir de abastecimiento para usos domésticos,
agrícolas, o industriales o para recreación y balnearios públicos, a menos que sean previamente tratadas por
métodos que las rindan inocuas, a juicio de la Dirección de Salud Pública”.

11
Decreto Ley No. 35 de 22 de Septiembre de 1966, (G.O. 15,725 14/10/1966). “Reglamenta el uso de las
aguas”. Es uno de los Decretos Ley que reglamenta la explotación de las aguas del Estado, para su
aprovechamiento conforme al interés social y, procura el máximo bienestar público en la utilización,
conservación y administración de las mismas. Con esta herramienta, el Estado comienza a precisar en
materia de aguas residuales, cuando en su Artículo 32 establece que el derecho a usar aguas o a
descargarlas podrá ser adquirido por: a) permiso; b) concesión transitoria; y c) concesión permanente. De
igual forma, contempla de manera específica los parámetros de la salubridad e higiene de las aguas en sus
Artículos 53 y 54.
Decreto Ley N°2 de 7 de Enero de 1997, (G.O. 23,201 de 11/1/1997). “Por el cual se dicta el marco
regulatorio e institucional para la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario”. Esta
normativa tiene por objeto promover la prestación los servicios públicos mencionados, a toda la población
del país en forma ininterrumpida, bajo las condiciones de calidad y precios económicos. Por lo tanto, la
prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario puede darse mediante empresas
públicas, privadas y mixtas. Este Decreto establece claramente las funciones de los prestadores de servicios
en materia de alcantarillado sanitario, entendiéndose que el Instituto de Acueductos y Alcantarillados
Nacionales y los Municipios, serán los encargados de brindar el servicio en el sector urbano o residencial y el
Ministerio de Salud, se encargará de ofrecerlo en las áreas rurales. El Ministerio de Salud a su vez es el
encargado de vigilar la calidad de las aguas servidas descargadas a cuerpos receptores para lo cual
coordinará con el Ente Regulador de la Autoridad de Servicios Públicos.
Ley No. 41 de 1 de Julio de 1998 (G.O 23,578 de 3 de julio 1998). “Por la cual se crea la Autoridad Nacional
del Ambiente (ANAM) como entidad autónoma y rectora del ambiente y los recursos naturales”. Esta Ley
tiene como objetivo establecer un ente autónomo capaz de legislar y fiscalizar toda la competencia
ambiental a nivel nacional. A pesar que la ANAM cuenta con una norma legal relativamente nueva y se
complementa con Decretos, Reglamentos y Resoluciones.
Ley N°. 77 de 28 de Diciembre de 2001, (G.O. 24,461-A de 31/12/2001). "Por medio de la cual se organiza y
moderniza el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y dicta otras disposiciones (IDAAN)”. El
IDAAN, es una entidad autónoma del Estado, con personería jurídica, patrimonio propio y fondos separados
e independientes del Gobierno Central y con autonomía, tanto financiera como en su régimen interno,
según lo dispone esta Ley. Dentro de su ámbito de competencia, tiene dos objetivos: 1) dirigir, promover
coordinar, supervisar, investigar y aplicar las normas establecidas por la autoridad competente para proveer
a sus usuarios el servicio público eficiente que garantice realizar, captar, producir, financiar y desarrollar

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


todo lo relacionado con el suministro de agua potable; y por otro lado recolectar, tratar, disponer, sanear y
evacuar las aguas servidas; y 2) Prestar a sus usuarios los servicios públicos establecidos en la Ley, en
condiciones que aseguren su calidad, continuidad, regularidad e igualdad, de manera que se garantice su
eficiente provisión a los usuarios. Actualmente esta entidad enfrenta problemas administrativos, técnicos y
presupuestarios, entre otros.
Decreto Ejecutivo N° 143 de 29 de Septiembre de 2006 (G.O. 25,676 de Decreto). “Por la cual se adopta el
Texto Único de la Ley 26 de 29 de Enero de 1996, adicionada y modificada por el Decreto Ley 10 de 22 de
Febrero de 2006”. Con este Decreto, se crea la Autoridad de Servicios Públicos (ASEP), que es la encargada
de realizar eficaz control, vigilancia y verificación del cumplimiento de leyes y reglamentos por parte de las
empresas de servicios públicos de agua potable y alcantarillado sanitario, telecomunicaciones, electricidad,
radio y televisión y distribución de gas natural. El espíritu que orientó la creación de la ASEP fue garantizar la
calidad de la prestación del servicio, a través de la mediación entre el cliente y el prestador de servicio en
materia de reclamos o incumplimiento de los prestatarios.

Bajo este esquema la ASEP es la encargada de autorizar en nombre del Estado, según proceda, las
concesiones, licencias y autorizaciones para la prestación de servicios públicos, según las leyes sectoriales
respectivas. De igual forma, otras de las funciones que tiene la ASEP es de supervisar y verificar la aplicación

12
del régimen tarifario y de los valores tarifarios tanto de usuarios como a las empresas, de acuerdo con los
mecanismos que se prevean en las leyes sectoriales. En términos generales, la percepción de la población
sobre la ASEP es positiva, ya que al ser independiente a los prestadores de servicio, encuentra que hay
parcialidad al momento de interponer sus quejas o reclamos a dichos prestadores.
Ordenanzas municipales
Ley 1ª de 1916 (G.O. 2404 de 22/8/1916). “Por la Cual se aprueba el Código Administrativo de la Nación”.
Este Código es antiguo, y requiere de una adecuación para actualizar las funciones de los Municipios, donde
se incorpore como parte de sus responsabilidades el manejo de las aguas residuales y disposición de
excretas. El Código, establece la división geográfica, la jurisdicción de los alcaldes y sus funciones; entre las
cuales se establece en su Artículo 1481, que estos deben de cuidar, respectivamente, del aseo de las
poblaciones dentro del territorio de su mando y para este fin dictarán las providencias conducentes que
estén en sus facultades, además de proponer ante los Consejos Municipales los acuerdos y medidas que
concurran a este mismo fin.
Específicamente, el Artículo 1485, Numeral 7, expresa que es función del médico de sanidad y la autoridad
de policía local; el vigilar con esmero que los acueductos, acequias, fuentes o arroyos de cuyas aguas se
provea una población, tengan sus condiciones de potabilidad; dictando para ello las providencias requeridas
para impedir que dichas aguas sean ensuciadas o dañadas con sustancias nocivas.

Normas técnicas
Aguas residuales
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 35-2000, (G.O. 24,115 de 10/8/2000). Descarga de Efluentes
Líquidos Directamente a Cuerpos de Agua y Masas de Agua Superficiales y Subterráneas. Que establece
los límites máximos permisibles que deben cumplir los vertidos de efluentes líquidos provenientes de
actividades domésticas, comerciales e industriales, descargando a cuerpos y masas de agua superficial y
subterránea, en conformidad a las disposiciones legales vigentes en la República de Panamá.
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 39-2000, (G.O. 24,115 de 10/8/2000). Descarga de Efluentes
Líquidos Directamente a Sistemas de Recolección de Aguas Residuales. Establece las características que
deben cumplir los vertidos de efluentes líquidos provenientes de actividades domésticas, comerciales e
industriales, a los sistemas de recolección de aguas residuales, en conformidad a las disposiciones vigentes
en la República de Panamá.

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


Resolución de Junta Directiva N°27-2006 de 6 de abril de 200 (G.O. 25,544, de 15/5/2006). Por medio de la
cual se aprueban las Normas Técnicas para la Aprobación de Planos de los Sistemas de Acueductos y
Alcantarillados Sanitarios.
Plantas de tratamiento
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 24-99 (G.O. 24,008 de 13/3/2000). Reutilización De Las Aguas
Residuales Tratadas. Se establecen los límites máximos, los requisitos microbiológicos, físicos, químicos y
los procesos de tratamiento que vayan a utilizarse en el agua para el consumo de animales, riego,
recreación y estética, vida acuática y acuicultura, uso urbano, recarga de acuíferos, restauración de hábitat,
uso industrial y minero.
Reglamento Técnico DGNTI-COPANIT 47-2000 (G.O. No. 24,115 de10/8/ 2000). Uso y Disposición Final de
Lodos. Establecen límites máximos permisibles, los requerimientos de los métodos de tratamiento; así
como el confinamiento de lodos, su muestreo y tipo de análisis para los mismos.
Decreto Ejecutivo N° 268 de 6 de junio de 2008, (G.O. 26068 de 24/6/2008), el cual reglamenta el traspaso
de los sistemas de plantas de tratamientos, de las aguas residuales, de conformidad de los artículos 41 y 52

13
de la Ley 77 de 28 de Diciembre de 2001, que reorganiza el Instituto de Acueductos y Alcantarillados
Nacionales (IDAAN) y dicta otras disposiciones.
Normas o guías técnicas que rigen para excretas
Resolución N° 78 de 28 de Agosto de 1998 (G.O. 23,621 de 2/9/1998). Por la cual se aprueba en todas sus
partes la Norma para la ubicación, construcción e instalación de letrinas; así como los requisitos sanitarios
que deben cumplir.
Decreto N°23 de 4 de Mayo de 1971 (G.O. 19,588 de 15/6/1982). Por el cual se dictan normas de plomería
sanitaria; se crea la Junta Técnica de Plomeria Sanitaria y las Inspecciones Regionales de Plomeria Sanitaria.
Políticas públicas
En Panamá, aunque no hay una política pública definida y específica sobre aguas residuaales y manejo de
excretas, el tema es abordado institucionalmente por el IDAAN, en el marco del documento Políticas y
objetivos institucionales que sustentó la vista presupuestaria 2012.
Organización, modelo de gestión y capacidad institucional
En Panamá, el subsector de agua y saneamiento (gestión de aguas residuales y manejo de excretas), se
caracteriza por tener una estructura vertical y centralizada, que responde en consecuencia al Ejecutivo
(nivel político), sin participación municipal. En este esquema intervienen varios actores institucionales en
diversos momentos, por ejemplo: planificación, regulación y prestación del servicio; cada uno con un
ámbito de actuación definido por un conjunto de normas y otros instrumentos legales. Este modelo no solo
es vulnerable a las decisiones políticas sino también muestra signos de poca e inefectiva coordinación
interinstitucional, afectando la calidad, eficiencia y sostenibilidad del servicio y dando como resultado
constantes quejas de los usuarios finales.
Grafico No. 1: Actores institucionales que intervienen en la planificación, regulación y
Prestación del servicio de agua y saneamiento, Panamá 2012.

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá

14
Modelo de gestión para el saneamiento
La ley 77 del 28 de Diciembre de 2001, fundamenta que el actual modelo de gestión en materia de
saneamiento sea público, determina que el responsable de la operación y prestador del servicio es el
Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). Sin embargo, en materia de aguas residuales
y manejo de excretas, su gestión es muy débil como consecuencia de muchos años de rezago y su débil
capacidad institucional; todo esto debido a una serie de factores entre los cuales se pueden mencionar: la
falta de una política pública sectorial efectiva, la pobre asignación presupuestaria para el tema aguas
residuales, la falta de un programa nacional para el mantenimiento de los sistemas de alcantarillado
sanitario, la poca coordinación con las universidades o centros de formación para la generación de
capacidades locales, la escasa sensibilización y participación de los usuarios en la gestión y comprensión del
valor económico del saneamiento, existencia de una normativa ambigua para las PTAR, la falta de una
cultura de pago, la inexistencia de una tarifa para el tratamiento de las aguas residuales.
Ante estas limitaciones, es evidente que el IDAAN ha tenido deficiencias para asumir la administración de
las PTAR construidas por los desarrolladores inmobiliarios. Es por ello que desde el 2009, esta institución se
ha centrado en mejorar y fortalecer sus relaciones con la empresa privada, a través de encuentros con
representantes de la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) y de empresas inmobiliarias. Estos
acercamientos han permitido definir criterios, plazos y otros requerimientos del traspaso por parte del
sector privado al IDAAN de las plantas de tratamiento de aguas residuales, en cumplimiento con la Ley 77
del 28 de Diciembre de 2001 y con el Decreto 268 del 6 de Junio de 2008. Actualmente, el IDAAN administra
14 PTAR, disponiendo de una partida presupuestaria de US$ 5 millones, vía contratación de operadores
privados, y cumplir así con su responsabilidad legal.

Entrada de nuevos operadores Artículo 1


Al analizar el Decreto Ley N°2 de 7 de Enero de 1997, (G.O. "…..Las disposiciones de la presente Ley tienen
23,201 de 11/1/1997), “por el cual se dicta el marco regulatorio e la finalidad de promover la prestación de estos
servicios públicos a toda la población del país
institucional para la prestación de los servicios de agua potable y
en forma ininterrumpida, bajo condiciones de
alcantarillado sanitario”, en su artículo 1, otorga el fundamento calidad y precios económicos, utilizando de
legal para organizar otros modelos de gestión y tecnologías, forma sostenible los recursos naturales y
basado en la búsqueda de mejores estándares o condiciones de protegiendo el medio ambiente"
calidad que ayuden a minimizar precios/costos.
Aun cuando, desde el punto de vista legal pudiera ser viable considerar que entren nuevos actores en la

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


gestión de las aguas residuales y manejo de excretas, no es de perder de vista que socialmente no sería lo
adecuado, y también que el gobierno a través de la Mesa de Concertación Nacional ha descartado la
posibilidad de tercerización en el subsector. Ante el desgaste institucional, el gobierno nacional ha lanzado
una propuesta encaminada a fortalecer, reestructurar y dar la autonomía al sector a través de la Autoridad
del Agua, entidad que sustituiría al IDAAN. Dicha propuesta se encuentra en el periodo de consulta previo a
su envío a la Asamblea Nacional.
Dirección de Operaciones
A lo interno del IDAAN, la responsabilidad por la gestión de excretas y aguas residuales, recae en la
Dirección de Operaciones, a través del Departamento de Aguas Servidas, que tiene como objetivo “asegurar
la operación apropiada y el mantenimiento adecuado de los sistemas e instalaciones de alcantarillado
sanitario (recolección, tratamiento y disposición final), y promover la expansión del servicio, en el mayor
ritmo factible de acuerdo a los niveles de calidad y eficiencia establecidos”.
Recursos humanos y logísticos
Según el Boletín Estadístico No. 24: 2008 -2010, el IDAAN contó en ese período con una planilla compuesta
por 2,589 funcionarios (2,186 permanentes y 403 eventuales). Entre los permanentes, 656 se localizaban en
el nivel central y 1,530 en las gerencias regionales. Otros datos importantes del personal permanente es

15
que entre estos empleados, 15 tenían nivel de decisión; 207 eran mandos medios y de supervisión; 64 eran
profesionales; 95 eran técnicos; 587 eran operativos (funciones administrativas); 557 eran obreros
calificados y 661 eran obreros no calificados. De todo este personal, se calcula que 112 laboraban en la
gestión de aguas residuales (40 en el área metropolitana y 72 en el resto del País); de éstos, el 90% eran
fontaneros (empíricos) que devengaban un salario mensual que oscilaba entre los US$ 500 y 600 dólares; y
el restante 10%, eran profesionales (graduados), cuyo salario mensual oscilaba entre los US$800.00 y
2,000.00 dólares mensuales.

Capítulo 3: Análisis de Tecnologías utilizadas


En cuanto a los tipos de tecnologías para el manejo de las aguas residuales y la disposición de las excretas,
en la Tabla No. 2, se identifican las utilizadas en Panamá, destacándose desde las de muy bajo costo y que
no ofrecen ningún tipo de tratamiento (letrinas); hasta las más sofisticadas, como lo son las plantas de
tratamiento (secundario y terciario).
Tabla No.2: Principales características de las tecnologías identificadas en Panamá
Tecnologías Solución Tipo Tipo de tratamiento Tecnología /Problemas
solución / Desventajas
- Excavar huecos
Tubo - Sin ningún tipo de tratamiento
ventilado - Mantenimiento inadecuado (olores y
Letrinas , arrastre vectores)
Individual Ninguno
hidráulic - Se llenan muy rápido debido al alto nivel de
o, freático
abonera - Son focos de contaminación para las aguas
subterráneas
Tanque séptico Individual Primario / secundario - Inapropiado mantenimiento
- Son estructuras profundas de más de 6
metros.
- El efluente que sale es de mala calidad
Tanque Imboff Colectiva Primario / secundario
orgánica y microbiológica
- Cuando no funciona puede causar malos
olores
Tratamiento primario en la laguna
anaeróbica diseñada principalmente
para la remoción de materia orgánica - Requiere de una extensión de mayor de
suspendida (SST) y parte de la fracción terreno, no disponibles por el alto valor de la
soluble de materia orgánica (DBO5). tierra
Laguna de oxigenación Colectiva La etapa secundaria se da en la laguna - Condiciones climáticas que favorecen el
facultativa, donde se remueve la aparecimiento de algas y filamentos
mayoría de la fracción remanente de la - Inadecuado mantenimiento

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


DBO5 soluble por medio de la actividad
coordinada de algas y bacterias
heterotróficas.
Plantas de
Difusor de burbuja o aireadores
tratamiento. - Es afectado por cargas de agua con tóxicos
superficiales
- Convencional
- Aireación por paso Difusor de burbuja
- Se emplea cuando se debe dar un tratamiento
- Aireación Pistón
Difusor de burbuja intermediario al agua y no es objetable la
modificada
presencia de células en el agua tratada
Difusor de burbuja o aireadores - Se usa para pequeñas comunidades
- Aireación extendida
superficiales - El proceso es muy flexible
Colectiva Aireadores mecánicos del tipo de - Solo se usa en pequeñas comunidades y
- Dique de oxidación
cepillo demandan áreas grandes
- Mezclado Difusor de burbuja o aireadores
- Es susceptible a crear bacterias filamentosas
completado Flujo superficiales
- Aireación alta continuo Aireadores Mecánicos - Hay que controlar los floculo
velocidad eficiencia en el
- Procesos con tanque - Se usa con los espacios son limitados, para un
Aireadores mecánicos
oxígeno puro con alto contenido de materia orgánica
- Reactor agitación Difusor de burbuja o aireadores - Se usa en espacios limitados y solo remueve
Intermitente superficiales nitrógeno y fosforo

16
De las tecnologías identificadas, en el medio rural predominan las soluciones individuales para el manejo y
la disposición de las excretas, como lo son las letrinas. En las áreas de playa (hoteles y villas), se han
instalado fundamentalmente plantas de tratamiento, manejadas por los promotores inmobiliarios; y en el
sector urbano, predominan los sistemas de alcantarillados y las plantas de tratamiento, éstas en general con
un consumo eléctrico muy alto, que las hace insostenibles. Mientras que en las áreas periféricas, lo común
son las soluciones individuales (tanques sépticos y letrinas). Actualmente, el MINSA promueve soluciones
dignas y que eviten la contaminación de las aguas subterráneas, mediante la construcción de tanques o
fosas sépticas unifamiliares o colectivas para un máximo de 5 familias; dependiendo de la topografía, la
concentración y de otros aspectos socioeconómicos y culturales.

Tabla No.3: Sistemas más comunes para el manejo de las aguas residuales

Descargas de Aguas Residuales

 790 actividades registradas en 39 cuencas hidrográficas.


 Volumen de descarga de aguas residuales diarias de 59.611,211.9 m³
 Al año representan más de 21 mil millones m³
 Diariamente son vertidas 10.360,494.85 toneladas de materia orgánica, que representan más de 3 mil
millones de m³ al año
 En la ciudad de Panamá se generan diariamente 2800,000 m³ de aguas residuales, que se vierten en su
totalidad sin tratamiento a los ríos que atraviesan la ciudad o directamente a la Bahía de Panamá

Estas descargas reducen significativamente la disponibilidad de agua en estas cuencas

Tanques sépticos Sistema de redes de alcantarillado sanitario

La mayoría no operan satisfactoriamente por falta de  Cubren el 75% de las viviendas.


mantenimiento o por estar sobrecargados, acarreando  Existen cerca 200,000 habitantes de barrios
lo que origina que: marginales.
 Los principales ríos y sus afluentes presenten  1/3 de la población no servida cuenta con tanques
niveles de contaminación orgánica y bacterial sépticos.
excesivamente elevados.  El resto utiliza letrinas o descarga directa a
 Las zonas de la bahía más cercana a la pequeños cursos de agua o cunetas.
desembocadura de los ríos presentan bajos niveles
de oxígeno disuelto y alta concentración de
bacterias coliformes.

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


Fuente: Curso “Calidad de las Aguas”. Presentación de Iris Vargas. Panamá: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de
Gestión de Calidad de Aguas (I.Vargas). Argentina, 2010

Capítulo 4: Desarrollo de capacidades y gestión del conocimiento


Oferta académica en saneamiento a nivel nacional. En el país funcionan cerca de una veintena de
universidades, entre públicas y privadas; pero solo dos de ellas ofrecen la carrera de Ingeniería Civil; una es
la Universidad Santa María La Antigua (USMA) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). Únicamente
la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP, oferta a nivel de pregrado la Licenciatura en Saneamiento y la
Ingeniería Ambiental. A nivel de la Universidad de Panamá, a través de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias, también hay la opción por el título de Ingeniería Ambiental, pero orientada a la producción.
Investigación. En materia de investigación, dentro de la UTP funciona el Centro de Investigaciones
Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH), el cual ofrece servicios a través de contratos a instituciones públicas y
privadas; y a la comunidad a través de programas sociales, financiados por organismos nacionales y
extranjeros. Los servicios prestados por el CIHH se enfocan en 4 áreas: Gestión Ambiental, Diseño e
Inspección (evaluación y diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales),
Software para aplicaciones en Hidráulica e Hidrología, Educación y Entrenamiento.

17
De forma puntual y directamente relacionadas con aguas residuales, a través del CIHH, se desarrollan varias
investigaciones, como por ejemplo, en coordinación con la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá
y con financiamiento de la Organización de Energía Atómica, se ejecuta el Programa de Monitoreo de la
Contaminación de la Bahía de Panamá (Proyecto PAN 2010010: "Programa de Monitoreo de la Bahía de
Panamá), donde se analiza la eficiencia de las plantas de tratamiento. También se trabaja en el diseño y
seguimiento de humedales artificiales; diseños de sistemas de tratamiento y lagunas de estabilización;
identificación de fuentes contaminantes terrestres (Chucunaque); y caracterización de efluentes.
Adicionalmente existen varias tesis de grado, maestría y doctorado sobre aguas residuales.
Es importante mencionar que en el país operan 33 laboratorios acreditados en la ANAM, con capacidad para
realizar muestreos y análisis físico-químicos, acorde para medir los parámetros establecidos en las normas
DGI-COPANIT 3500.
Capacitación a operadores y técnicos encargados de la administración y gestión de los sistemas de
saneamiento. En la actualidad, la responsabilidad por el mejoramiento de la capacidad del recurso humano
(operadores y técnicos) para garantizar el relevo generacional que trabaja en el modelo de gestión público;
recaen en cada una de las instituciones que intervienen.
Hasta 1987, el MINSA intervenía en la formación y actualización de los Inspectores y Técnicos Ambientales,
pero por cuestionamientos sobre la idoneidad de este Ministerio para dar los cursos, dejó de dictarlos.
Producto de esto, muchos de los inspectores posteriormente continuaron su formación en la UTP, logrando
el grado de técnicos, licenciados y hasta ingenieros.
Otras acciones de capacitación y/o actualización en el tema son ofrecidas por organizaciones de
cooperación internacional, por ejemplo, el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El
Caribe (CATHALAC); así como también por ONGs. Sin embargo, éstos son esfuerzos puntuales que
responden a la agenda más amplia de dichas organizaciones y no a un esfuerzo concertado gobierno -
sociedad civil para la construcción de capacidades.
Difusión de buenas prácticas en saneamiento y tecnologías apropiadas. En la actualidad no hay una
entidad que sea la responsable por la difusión de buenas prácticas en saneamiento; en principio es al
MINSA, como ente rector, que le compete normar esta actividad. Lo que se registra en esta materia, son
ejercicios aislados y propios de cada uno de los actores que intervienen, teniendo como escenarios: foros,
congresos gremiales, seminarios y talleres de actualización.

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


Organismos de la sociedad civil. A nivel de la sociedad civil, existen varias organizaciones no
gubernamentales, que tienen en sus agendas los temas ambientales, agua y saneamiento; entre las
identificadas están:
 Asociación Panameña de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (PANAIDIS). Organismo vinculado con la
Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), de corte gremial que agrupa a
34 miembros especialistas sanitarios.
 Asociación Panameña de Inspectores y Técnicos de Saneamiento Ambiental (APITSA). Organización
gremial que reúne a 221 inspectores y técnicos en saneamiento ambiental (la mayoría en edad de
jubilación), vinculados con el Ministerio de Salud.
 Grupo para la Educación y Manejo Ambiental (GEMAS). Organización sin fines de lucro, que trabaja a
nivel nacional en temas ambientales, especialmente en la promoción de la organización y participación
comunitaria.
 Fundación de Acción Social por Panamá (FAS). Organización sin fines de lucro, que trabaja a nivel
nacional en temas ambientales, especialmente en la promoción del reciclaje.
En cuanto a presencia de redes regionales, en el país hay representación de GWP Centroamérica, Red de
Acción Social del Agua (FAN-CA) y de la Alianza por el Agua.

18
Capítulo 5: Análisis de Indicadores para el Monitoreo de la Gestión de Excretas y
Aguas Residuales
En Panamá, los informes de avance del sector de agua potable y saneamiento han estado dirigidos,
principalmente, a mostrar resultados en materia de infraestructura, soslayando otros elementos que
inciden y limitan la prestación del servicio en niveles adecuados de calidad, como lo son: la autonomía, las
políticas públicas y el desempeño, entre otros. Es por esto que en la mayoría de los casos, se tiene una
visión fragmentada de la situación real de la gestión de las aguas residuales. Por lo antes dicho, es necesario
analizar dichos elementos a partir de indicadores específicos que permitan dar una visión clara sobre las
acciones que se deberán realizar para incrementar la capacidad técnico-administrativa, elevar la cobertura y
prestar un servicio de calidad.
En este sentido, en el último año ha habido dos esfuerzos complementarios para plantear indicadores a
partir del análisis de la situación tanto a nivel urbano como rural. Por un lado, está el promovido por el
Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial, en tres países de la Región (El Salvador, Honduras y
Panamá), denominado “Monitoreo del Avance de País en Agua y Saneamiento” (MAPAS), mientras que por
otro lado, está el liderado por FOCARD-APS a nivel de toda la Región. En ambos casos, los productos se han
basado en el análisis documental y consultas a técnicos del MINSA e IDAAN. Sin embargo, en el caso de
MAPAS, el enfoque fue mucho más amplio, ya que incluyó el sector agua, en tanto que FOCARD-APS analizó
únicamente la gestión de las aguas residuales y manejo de excretas. En general, ambos análisis contribuyen
a analizar los progresos y limitaciones del sector agua y saneamiento más allá de las coberturas e
infraestructuras y procuran dar luces sobre aquellos aspectos que deben ser reforzados para que las
inversiones que se realizan en esta materia puedan transformarse en servicios sostenibles. Los principales
hallazgos de MAPAS sobre la situación del saneamiento rural a partir del análisis de tres criterios (marco
institucional, desarrollo y sostenibilidad), indican que aunque no hay una meta definida, la cobertura estaría
por el orden del 90%, por lo cual se estaría cumpliendo con los ODM, pero enfatiza que el país necesita
cumplir con los siguientes aspectos:
 Elaborar políticas públicas y un enfoque sectorial integral que permita un desarrollo adecuado del
subsector saneamiento rural.
 Elaborar normas de diseño de soluciones sanitarias viables en áreas rurales y promover
investigación, uso y adaptación de tecnologías apropiadas.
 Elaborar una estrategia de higiene que se proyecte más allá de una campaña de divulgación.

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


Por otro lado, en cuanto al saneamiento urbano, MAPAS señala que la meta nacional aún está en discusión,
sin embargo, se estima que se alcanzarán, pero deberá cumplir con lo siguiente:
 Ser consistente con las políticas y planes vigentes, aplicándolos.
 Apoyar al recurso humano de la institución, con herramientas y formación
 Establecer tarifas de tratamiento de aguas residuales

Finalmente, las conclusiones y recomendaciones de ambos estudios sobre indicadores para la gestión de
las aguas residuales en el país, se encuentran vinculadas y además son complementarias, por ejemplo:
agua residual tratada por país, estado de situación de las plantas de tratamiento, normativa cumplida en las
diferentes plantas de tratamiento, entre otros; ya que tanto uno como otro buscan homologar indicadores
de operación, económicos e institucionales relativos a la gestión de las aguas residuales y excretas, tanto
en Panamá como en los otros países de la Región.
Para efecto de este estudio se han diseñado indicadores específicos para la medición de avance en el
manejo de excretas y aguas residuales y se muestras a continuación:

19
PROPUESTA DE INDICADORES DE AGUAS RESIDUALES y EXCRETAS

Ciclo Bloques Áreas de Preguntas Alto (1) Medio (0.5) Bajo (0) Puntuación puntuación puntuación
Prestación (Factores de evaluación promedio Nacional
Servicios Suceso)

La entidad líder de saneamiento cuenta con Existe No existe


unidad que aplique las políticas de saneamiento
y atienda específicamente el tema de aguas
Entidad líder residuales y excretas.
de manejo de ¿Están los roles de los actores públicos y Definidos y Definidos pero no No definidos
excretas y privados del subsector aguas residuales y Operacionalizados operacionalizados
aguas excretas claramente definidos en leyes y
residuales operacionalizados ?
Los operadores de los sistemas de tratamiento Si No
(públicos y privados), cuentan con procesos
administrativos definidos y esquematizados.
Existe legislación específica que regule el Existe No existe
manejo de las aguas residuales (tratamiento y
disposición final)
Normativa Existe legislación específica que regule el Existe No existe
manejo de excretas.

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


Existe normativa técnica para el reuso de aguas Existe No existe
residuales y lodos.
Institucional Políticas Se exige a los administradores (públicos y Si No
privados) de plantas de tratamiento contar con
manual de operación y mantenimiento.
Existe un plan de capacitación continua a Existe No existe
operadores en el manual de operación y
Formación
mantenimiento de PTAR.
Existe acreditación académica para operadores Existe No existe
de PTAR.
Existe oferta de especialización profesional en Existe No existe
temas de saneamiento a nivel nacional
Los administradores de sistemas de tratamiento Se cumple No se cumple
de aguas residuales presentan informes
operacionales.
Las entidades competentes aplican las Si No
sanciones por incumplimiento de normativa de
Control
aguas residuales y excretas.
Existe un plan de información y rendición de Existe No existe
cuentas por parte de operadores de todas las
actividades de saneamiento, alcantarillado y
tratamiento de aguas residuales.

20
Existe un plan específico de seguimiento y Existe No existe
monitoreo de las plantas de tratamiento.
Planes Planes ¿El Gobierno tiene un Enfoque Sectorial Plan basado en Necesidades Necesidades
Inversiones específico que incluya las aguas residuales y necesidades evaluadas y Plan no evaluadas.
excretas? acordado y en preparación No existe
operacionalizado plan
¿Existe un Plan o Estrategia de Inversión Revisión Anual (o Revisión Anual (o No Revisión
Nacional para el tratamiento de las aguas bianual) con bi-anual) sin
residaules domésticas. ajuste de metas ajuste de metas
Presupuesto Adecuación ¿ Existe presupuesto nacional para el Más del 75% de lo Entre el 75%-50% Menos del
tratamiento de las aguas residuales domesticas necesario de los necesario 50% de lo
necesario
¿Existe un Catastro Nacional de las Plantas de existe No existe
tratamiento de aguas residuales existentes?
¿Existe monitoreo de las Plantas de Cobertura y Cobertura o No hay
Desarrollo Resultados Monitoreo tratamiento? calidad son calidad son definidos
monitoreados monitoreados y indicadores
regularmente y no son divulgados de cobertura
divulgados y calidad del
servicio.
¿Las tarifas de tratamiento de aguas residuales Cubren todos los Cubren solo No cubren
son calculadas en base a costos reales e costos. costos de O/M costos O/M
inversión?
Existe costo promedio del tratamiento de aguas existe No existe

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


residuales

Económico Existe costo promedio operación de los Existe No existe


sistemas de alcantarillado
Existe pago por descarga por vertido existe No existe
Existe subsidio estatal por m3 ar tratadas No existe Existe
Existe tarifa de alcantarillado según costos Existe No existe
reales
Desempeño Cobertura ¿Existe una sistema de Catastro nacional de sí, existe sí, existe no no existe
Sostenibilidad
y Cobertura plantas de tratamiento de aguas residuales actualizado actualizado
Menos del
Cobertura de sistemas de alcantarillado más del 75% más del 50% 50%
¿Porcentaje de aguas residuales tratadas a más del 75% entre 75%-25% menos de
nivel nacional? 25%
más del 75% entre 75%-25% menos de
Sistemas de alcantarillado que poseen plantas
25%
de tratamiento
más del 75% entre 75%-25% menos de
Porcentaje de tratamiento aguas grises sin 25%
alcantarillado (unifamiliares)
Porcentaje de Plantas de tratamiento que no
funcionan menos del 10% entre el 10%-25% más del 25%

21
Capítulo 6: Conclusiones y Análisis de la Declaraciones Emitidas de LATINOSAN
2007 Y 2010.

Conclusiones Generales

 La gestión de las aguas residuales no es acorde al ritmo de crecimiento que lleva el país; producto,
entre otros aspectos de la falta de una política nacional y sectorial; la falta de planes maestros; la baja
asignación y ejecución presupuestaria; la duplicidad de esfuerzos y recursos (humanos, logísticos y
financieros); la poca inversión en formación de capital humano. Todo ello producto de una visión
fragmentada del sector y de autonomía institucional, donde ha privado la dotación de infraestructura y
no la calidad y eficiencia. En este sentido, el gran reto de Panamá en el manejo de aguas residuales,
excretas y tratamiento sanitario, es el consensuar y coordinar con todos los entes gubernamentales,
sector privado, actores de la sociedad civil y usuarios finales; un modelo de gestión en el que por un
lado, se asegure la autonomía administrativa y financiera y por otro lado, se asegure su sostenibilidad,
para que en el mediano y largo plazo, pueda no solo ampliar su cobertura, sino también brindarle al
usuario final un servicio eficaz y eficiente en todo el territorio nacional.
 Panamá aún cuando tiene un marco jurídico (disgregado) en materia de saneamiento; carece de una ley
marco que recopile todas las normas jurídicas que se encuentran dispersas, lo que conlleva al
desconocimiento de algunas normativas, y la falta de aplicación en otros casos. En este sentido, es
necesaria su revisión para armonizarlo y darle mayor autonomía al principal prestador, que es el IDAAN.
Además, la problemática no es la carencia de leyes o la existencia de vacíos legales, sino de autonomía y
capacidad institucional para el fiel cumplimiento de las mismas, es decir, las debilidades del prestador
no son de génesis jurídica sino de autonomía administrativa-financiera así como de una política pública
para el subsector, donde el tema de las aguas residuales sea abordado de forma explícita.
 En cuanto al modelo de gestión, existe consenso que debe continuar siendo público; sin embargo, es
necesario hacer una revisión en cuanto al papel de cada uno de los entes que intervienen. La actual
estructura, no solo revela claramente la existencia de varios entre los actores en la planificación y
gestión de fondos, sino también en los aspectos técnicos, acarreando con ello problemas de
coordinación, duplicidad de esfuerzos y recursos (humanos, logísticos y financieros), y baja calidad de la
información, entre otros.
 Desde el punto de vista de la gobernanza, definida como los arreglos institucionales que regulan (formal
e informalmente) la relación entre el Estado y el mercado (entre lo público y lo privado), es poco lo que

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


se ha hecho. No hay mecanismos de participación ciudadana que promuevan los cambios de conducta
en materia de educación sanitaria y de co-responsabilidad, a través de una cultura de pago por el
servicio.
 A pesar de la magnitud del proyecto de Saneamiento de la Bahía y de la Ciudad de Panamá, habrá
importantes sectores del área metropolitana que quedarán excluidos, con lo cual se mantendrán los
déficits de infraestructura y en consecuencia, carecerán del servicio, manteniendo la vulnerabilidad de
estas poblaciones a los efectos adversos de las inapropiadas condiciones de saneamiento.
 A pesar de la vulnerabilidad del país a los embates de fenómenos climáticos que originan inundaciones
y deslizamientos en la temporada de lluvias, la gestión de riesgos no aparece en los planes de trabajo en
el sector de saneamiento.
 Los centros de formación de mano de obra calificada y especializada no están cubriendo la demanda de
recurso humano que requiere el sector público y privado; ni tampoco hay planes de capacitación y/o
actualización del personal que trabaja en el área de saneamiento, principalmente en el sector público.
 En materia de saneamiento, los esfuerzos de Panamá con relación al cumplimiento de los ODM van
ligados a los programas de inversiones que realiza el MINSA a nivel nacional, especialmente en
comunidades rurales e indígenas, en materia de letrinización, soluciones individuales y colectivas (fosas

22
sépticas) en el marco de proyectos integrales de agua y saneamiento. Uno de estos ejemplos es el
implementado por el Programa Conjunto de Gobernanza, ejecutado por tres agencias del Sistema de
Naciones Unidas (OPS/OMS, OIT y UNICEF) en coordinación con el MINSA y MEF y en asocio con las
autoridades de la Comarca Ngäbe Bugle, donde 1,566 personas de dos comunidades indígenas, han
garantizado el acceso a una solución individual de saneamiento a través de la construcción de 80
sistemas de fosas sépticas. Sirviendo esta experiencia de modelo para una nueva intervención en la
Comarca con el apoyo del Fondo España, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de
Salud.

Por otro lado, si bien el proyecto de Saneamiento de la Bahía de Panamá, que data de más de dos
décadas desde su concepción, diseño y planificación y cuya fase de construcción inició a mediados de la
pasada década, no fue concebido en el marco de los ODM; no es menos cierto que los efectos del
mismo sobre el manejo de las aguas residuales generadas en el área Metropolitana de la Ciudad de
Panamá, sobre una población de un poco más de 1.2 millones de personas, podrían abonar
positivamente a los ODM, a partir del 2014.

 Conclusiones sobre las Declaraciones emitidas en LATINOSAN 2007 y 2010. Las Declaraciones de
LATINOSAN (2007 y 2010), no son vinculantes y ninguno de los documentos revisados y/o técnicos
consultados para este informe, hacen referencia a las mismas, hecho atribuible a que ni el MINSA ni el
IDAAN, participaron en los mismos. Por lo que se infiere que los avances que ha hecho el país no
pueden ser atribuibles, parcial o totalmente a las mismas. En todo caso, la ANAM que llevó en ambos
encuentros la representación del país, destaco que a pesar de los avances, Panamá aún tiene
pendientes en materia de saneamiento (Tabla 3).

Tabla No.3: Puntos pendientes en materia de saneamiento en Panamá

LATINOSAN 2007 (COLOMBIA) LATINOSAN 2010 (BRASIL)

 No existe una política pública explicita sobre  El país continúa sin una política pública explicita sobre
saneamiento, aunque de hecho se están ejecutando saneamiento básico y con problemas de coordinación
obras (redes de alcantarillado para el manejo de las y comunicación entre los actores que intervienen.
aguas residuales).  Los instrumentos de planificación y sistemas de
 Los esfuerzos para el cumplimiento de los ODM con información, son manejados institucionalmente y no
relación al tratamiento de aguas servidas son poco de forma sectorial y en los existentes es poca la

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


visibles en comparación con las otras metas, salvo los participación y el control social.
esfuerzos que se realizan en el área metropolitana  La educación sanitaria y ambiental así como la
(Programa de Saneamiento de la Bahía y Ciudad de movilización social en saneamiento, es invisible y se
Panamá) y otros centros urbanos. aborda institucionalmente.
 La cooperación intergubernamental a nivel de la  No se ven mayores esfuerzos en materia de gestión
Región se han fortalecido, pero aún deben de conocimiento, gestión de riesgos de desastres en
consolidarse las iniciativas de forma que sus el sector de agua y saneamiento y de investigación de
resultados sean visibles a todas las partes interesadas, tecnologías de operación simplificada y de bajo costo,
especialmente de la sociedad civil y poblaciones apropiada a las condiciones socio-ambientales de la
locales. población

Fuente: elaboración propia, con base a LATINOSAN 2007 y 2010.

23
PARTE B: PROPUESTA DE AGENDA NACIONAL PARA LA GESTIÓN DE
LAS EXCRETAS Y LAS AGUAS RESIDUALES
Consideraciones Generales
¿Por qué es necesario contar con una agenda nacional para la gestión de las aguas residuales y el manejo
de las excretas?
A pesar del crecimiento económico que vive Panamá, hay problemas de cobertura; especialmente para
atender la demanda de agua y saneamiento de la población localizada en las áreas periurbanas y rurales. En
el caso particular de las aguas residuales, esta situación ha sido documentada, tanto en publicaciones
oficiales como en los medios de comunicación.
Sumado a los problemas de cobertura, hay que considerar también, los que se refieren a la sobrecarga
hidráulica, mal diseño (dimensionamiento del tamaño y capacidad del sistema con relación al número real
de conexiones que se conectarán), deficiente mantenimiento rutinario de los sistemas, falta de monitoreo y
seguimiento (en las fases de construcción y operación), poca disponibilidad de mano de obra calificada,
limitaciones de recursos financieros, vacíos de coordinación entre los entes institucionales responsables y
poca disponibilidad de información, entre otros.
Resulta evidente que la gobernabilidad en Panamá en aspectos de saneamiento (aguas residuales), es muy
frágil; debido a que hay una multiplicidad de actores institucionales incidiendo sobre un mismo tema, pero
trabajando con muy bajos niveles de coordinación y de comunicación. Esta situación es palpable al
momento de la ejecución de proyectos, donde no se involucran, desde su fase más temprana, las
autoridades locales y la comunidad beneficiada.
El problema central en Panamá, no es la carencia de leyes o la existencia de mayores vacíos legales; sino la
falta de personal técnico para el fiel cumplimiento de las mismas, es decir, que la problemática no tiene una
génesis jurídico sino administrativa-financiera, donde tanto el Ministerio de Salud como el IDAAN, carecen
de recursos humanos calificados en cantidad suficiente para el cumplimiento de las normas legales que
regulan el sector. Es por ello que el gran reto de Panamá en el manejo de aguas residuales, excretas y su
tratamiento sanitario, radica en consensuar y coordinar con todos los entes del sector de saneamiento:,
público, privado y usuarios finales, para hacer una reestructuración administrativa y financiera que le
ofrezca una real autonomía y sostenibilidad a la institución operadora, de forma que, incremente su
cobertura y brinde un servicio de manera eficaz y eficiente en todo el territorio nacional, tanto en áreas
urbanas como rurales, buena parte de las cuales, hoy carecen del servicio de saneamiento.
¿Qué es la agenda nacional para la gestión de aguas residuales y el manejo de las excretas?
Es una herramienta de trabajo concertada entre las partes interesadas, que se elabora a partir de la
construcción colectiva de la visión, los principios, las líneas estratégicas y las acciones que deberán orientar
en el corto y mediano plazo, las intervenciones en materia de gestión de aguas residuales y manejo de
excretas tanto en el sector urbano como rural, para garantizar una mejor calidad de vida a la población, a
través de un ambiente saludable.
¿Cuál sería el costo de no actuar y no implementar una agenda nacional para la gestión de las aguas
residuales y el manejo de las excretas?
No elaborar e implementar una Agenda Nacional en materia de aguas residuales y manejo de excretas con
una visión a corto, mediano y largo plazo, implicaría serios problemas en cuanto a: a) los Bajos índices de
salud por la ingesta de agua contaminada por el vertido de excretas a los cuerpos de agua; b) Altos índices
de contaminación ambiental y perdida de recurso hídrico; c) Bajos índices económicos por la pérdida de
competitividad turística e industrial, elevados gastos en salud pública por el tratamiento clínico de las
personas afectadas por enfermedades prevenibles y elevados costos de descontaminación; y d) Bajos
índices sociales por el desmejoramiento de la calidad de vida de la población.
pág. 24
Visión de la Agenda
“En el corto plazo, Panamá, a través de un esfuerzo concertado y bajo el liderazgo del Ministerio de Salud,
elabora, aprueba e implementa una política nacional para el subsector agua y saneamiento, haciendo
especial énfasis en la gestión de las aguas residuales y el manejo de las excretas, tanto para el sector urbano
como el rural.”
En la elaboración de esta política se debe considerar entre otros aspectos: a) el fortalecimiento técnico,
administrativo y logístico del prestador del servicio; b) la autonomía y descentralización del prestador; c) la
participación de los usuarios; d) la gestión de conocimiento y formación de capital humano; e) la
sostenibilidad de los sistemas; f) la inversión y el financiamiento; g) la adopción y adecuación de tecnología
con la realidad nacional; h) el reconocimiento de que existen factores socioculturales que influyen y/o
determinan la adopción de tecnologías; e i) el proceso de transparencia y rendición de cuentas.
Principios
 CORRESPONSABILIDAD. Generación de una cultura de responsabilidad social que configure una
ciudadanía activa, capaz de desarrollar nuevos tipos de gestión de los servicios.
 DESCENTRALIZACIÓN. Reconocimiento de la diversidad y heterogeneidad de las regiones y territorios
locales y de sus estructuras operativas para ampliar la democracia y fortalecer la autonomía local.
 ENFOQUE DE DERECHO. La adecuada disposición de las aguas residuales y excretas, son derechos
inalienables de los ciudadanos, esenciales para la vida y tienen una estrecha relación con la
preservación de la salud.
 EQUIDAD. Igualdad de oportunidades para toda la población, sin discriminación alguna, que tenga
acceso a educación sanitaria y a los servicios básicos de saneamiento, esenciales para la vida, sin
importar las diferencias culturales, sociales o de género.
 INTEGRALIDAD. Para el desarrollo de intervenciones integrales eficientes y coordinadas desde los
diferentes componentes de la agenda.
 PARTICIPACIÓN. Derecho-deber que lleva al hombre y la mujer a contribuir a la vida económica,
política y social de la comunidad civil a la que pertenece
 SOLIDARIDAD. Construcción de una cultura basada en el reconocimiento recíproco y la solidaridad
social.
 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL. Contribución al mantenimiento de un ambiente sano para garantizar el
desarrollo humano transgeneracional y un mejoramiento continuo en las condiciones de vida de la

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


población.
 TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA ECONÓMICA. Tanto respecto a la asignación y empleo de fondos
públicos como en relación con el uso, la asignación de derechos y la prestación de los servicios.

Líneas estratégicas y acciones


La agenda nacional para la gestión de las aguas residuales y el manejo de las excretas, deberá considerar
como mínimo, ocho líneas estratégicas con sus respectivas acciones, las que están vinculadas, y cuyo
contenido se describe a continuación.

25
Línea 1. Marco legal y normativo

Objetivo: revisar, modernizar, armonizar y socializar el marco legal y normativo en materia de aguas residuales y
manejo de excretas, acorde con las necesidades del país para facilitar tanto su operativización como su aplicación por
parte de cada uno de los actores responsables.

1.1 Aplicación del marco legal y normativa actual sobre disposición de excretas, servicios de alcantarillado y
tratamiento de aguas residuales: a) Promoción del conocimiento del marco legal y normativa actual relacionado con
los servicios de disposición de excretas, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, a nivel de todos los sectores
de la sociedad, para lograr, en un plazo relativamente corto, su aplicación real y efectiva; b) Sensibilización y
concienciación de los diferentes grupos sociales, organizados y no organizados, para que participen activamente y
actúen como promotores y auditores sociales.
1.2 Formulación de un marco legal específico para los servicios de saneamiento: a) Promover, en coordinación
con las entidades gubernamentales responsables de los servicios de saneamiento, organizaciones de la sociedad civil y
otros actores, la revisión y análisis del marco legal actual y, de ser necesario, formular y emitir un marco legal
específico para el subsector agua y saneamiento; b) Incidir en el organismo legislativo para lograr su aprobación.

Línea 2. Mejoramiento de las capacidades institucionales de los actores gubernamentales, municipalidades y otros
prestadores de servicios privados

Objetivo: fortalecer las capacidades institucionales para un mejor desempeño en las funciones de rectoría, regulación
y prestación de los servicios, así como para una efectiva y real aplicación de la legislación y normativa específica; a
través de la dotación de recursos humanos, financieros, materiales y técnicos, a cada una de las instituciones
responsables.

Las acciones a desarrollar en esta línea deben centrarse en: a) Elaboración y desarrollo de una política financiera para
el subsector; b) Desarrollo de metodologías/guías que faciliten la coordinación e interacción interinstitucional y con
organizaciones de la sociedad civil, así como con los organismos de cooperación, tanto nacionales como
internacionales; c) Establecer criterios y parámetros para la priorización de las intervenciones o proyectos de
saneamiento, teniendo en cuenta a los usuarios, su capacidad de pago, y el tipo de tecnología; d) Desarrollar un
sistema de información para el ordenamiento, la priorización y la toma de decisiones de las inversiones públicas; e)
Fortalecer las capacidades institucionales, tanto a nivel central como local, para la vigilancia, el monitoreo y gestión de
proyectos.

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


Línea 3. Sistemas o redes de alcantarillados

Objetivo: ampliar y/o mejorar la cobertura de los sistemas o redes de alcantarillados sanitarios tanto en el área
urbana, periurbana como rural para disminuir el riesgo de morbimortalidad por contacto con aguas contaminadas.

Las acciones necesarias en esta línea son: a) Revisión de los aspectos físicos y funcionales de las redes actuales; b)
Levantamiento / actualización de información de las viviendas conectadas y no conectadas a las redes actuales y sobre
el funcionamiento de las mismas, con el apoyo del Ministerio de Salud, INEC, gobiernos locales y comarcales así como
de organizaciones no gubernamentales; c) Reparación, rehabilitación y ampliación de las redes actuales; d) Diseño y
construcción de nuevas redes, considerando las condiciones, nivel económico y características de los usuarios; e)
Promoción de mecanismos de facilitación para la integración de nuevos usuarios a las redes actuales rehabilitadas o
ampliadas y a las redes nuevas por construir.

26
Línea 4. Manejo de excretas

Objetivo: ampliar la cobertura y mejorar del funcionamiento de los servicios y mecanismos de disposición de excretas
en las áreas periurbanas y rurales.

Las acciones recomendadas en esta línea son: a) Levantamiento / actualización de información de las viviendas que
cuentan con estos servicios y mecanismos y su situación física y funcional, con el apoyo del Ministerio de Salud, INEC,
gobiernos locales y comarcales, así como de organizaciones no gubernamentales; b) Reparación, rehabilitación y/o
construcción de los servicios o mecanismos actuales; c) Instalación de nuevos servicios o mecanismos; d) Promoción
del uso de servicios y mecanismos para una disposición adecuada de las excretas basados en tecnologías adecuadas a
las condiciones o realidades socioculturales de las poblaciones beneficiarias.

Línea 5. Tratamiento de aguas residuales


Objetivo: construir, reparar y mejorar los sistemas de tratamiento de aguas residuales para disminuir los niveles de
contaminación del recurso hídrico por el vertido de aguas contaminadas, para mejorar la calidad de vida de los
usuarios urbanos y rurales.

5.1 Incremento en el volumen de aguas residuales tratadas


Esta línea, se relaciona con todas aquellas acciones encaminadas a lograr un incremento sostenido en el volumen de
aguas residuales a tratar y su calidad final; de manera que en un determinado plazo se logre el 100% en el tratamiento
de dichas aguas y, con ello, se mejore la calidad de los cuerpos de agua y de los recursos naturales asociados.

5.2 Vigilancia y monitoreo de las descargas de aguas residuales y disposición de lodos

Ejecutar un programa de vigilancia y monitoreo que permita verificar de manera continua la calidad de las descargas
de aguas residuales y de fuentes difusas a los cuerpos receptores o su reúso, así como las características de los lodos y
su disposición final. Para ello es necesario realizar una serie de acciones, como: a) Formular e institucionalizar el
programa de vigilancia y monitoreo; b) Socializar y sensibilizar a los entes generadores y otros sectores de la población
sobre los propósitos y contenidos del Reglamento de Descargas y Reúso de Aguas Residuales y Disposición de Lodos; c)
Elaborar una base de datos de los distintos entes generadores de aguas residuales; d) Ejecutar un programa de
vigilancia; e) Documentar los resultados de la vigilancia y monitoreo.

Línea 6. Vinculadas a modelos de gestión

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


Objetivo: seleccionar, documentar y sistematizar las experiencias vinculadas con los modelos de gestión que se estén
implementando en el país, con el propósito de disponer de insumos al momento de decidir sobre su
replicación/adaptación en otros momentos y lugares.

Las acciones necesarias en esta línea son: a) Identificar experiencias en desarrollo o propuestos; b) Definir criterios de
selección; c) Documentar las experiencias; d) Sistematizar las lecciones aprendidas; e) Divulgar resultados.

Línea 7. Vinculadas al reúso del agua

Objetivo: promover el reúso de las aguas residuales en actividades productivas en áreas con problemas de
disponibilidad de agua; esto porque las aguas residuales tienen riqueza en nutrientes y otros elementos, y a la vez
pueden ser usadas como mecanismo de ahorro de grandes cantidades de agua limpia.

Las acciones necesarias en esta línea son: a) Asignar recursos para promover investigaciones aplicadas; b) Divulgar sus
resultados; c) Diseñar e implementar proyectos pilotos sobre reúso del agua.

27
Línea 8. Gestión del conocimiento

Objetivo: generar, difundir y aplicar el conocimiento e información, a través del desarrollo de iniciativas de
investigación, sistematización, aprendizaje y puesta en práctica de las lecciones aprendidas de experiencias exitosas
que se han implementado en el país.

Entre otras, las acciones que se requieren en esta línea son: a) Establecer la cooperación permanente con entidades
académicas y de investigación para el fortalecimiento y actualización de los contenidos curriculares en la educación
formal, no formal e informal; b) Desarrollar investigaciones en los temas relacionadas con el saneamiento; c) Diseñar y
ejecutar un plan de capacitación para la formación de capacidades locales a diferentes niveles (técnico, pregrado,
postgrado y maestría); d) Sistematizar experiencias exitosas del sector, con las instancias de cooperación internacional;
e) Promover modelos de experiencias exitosas con las instancias de cooperación internacional en la prestación y buen
funcionamiento de los servicios de saneamiento; f) Promover la participación de la población, tanto en forma
individual como social en torno a buenas prácticas relacionadas con el saneamiento.

Continuidad y seguimiento de la agenda

Para la continuidad y seguimiento en la aplicación de la Agenda Nacional, se requiere asegurar el liderazgo


del Ministerio de Salud como entidad rectora del subsector agua y saneamiento, en coordinación con la
Autoridad del Ambiente, la Autoridad de los Servicios Públicos, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados
Nacionales, el Ministerio de Planificación y el Ministerio de la Presidencia; en donde una de las primeras
tareas a realizar será priorizar sobre las líneas estratégicas y acciones que deberán recibir mayor atención
para garantizar una efectiva gestión de las aguas residuales y manejo de las excretas y en consecuencia,
abonar a los ODM. Por lo anterior, se prevé que el desarrollo de esta agenda deberá iniciar con una etapa
de presentación y dialogo con otros actores estratégicos gubernamentales, academia, sociedad civil,
usuarios y empresa privada. Todo esto con el propósito de encontrar aliados y establecer alianzas
estratégicas para sumarse a la tarea de ejecutar la Agenda.

El seguimiento y evaluación debe ser un proceso ordenado y sistemático que permita verificar que se va
caminando con la mirada puesta en el futuro y que se avanza en la ruta correcta y a la velocidad requerida.

CONCEPTOS HOMOLOGADOS

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


A
Aguas residuales: Aguas de composición variada provenientes de las descargas industriales, comerciales, domésticas y
en general de cualquier otra actividad, así como la mezcla de ellas.
Ambiente. Conjunto o sistema de elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica o
sociocultural, en constante interacción y en permanente modificación por la acción humana o natural, que rige y
condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples manifestaciones
B
Barrios: se refiere a los sectores, barriadas o urbanizaciones que conforman las localidades urbanas.
C
Caudal máximo mensual del efluente líquido: Caudal resultante del promedio de la sumatoria de los caudales
máximos diarios vertidos en el período de un mes, expresado en m3/día.
Caudal medio mensual del efluente líquido: Caudal resultante del promedio de la sumatoria de los caudales medios
diarios vertidos en el período de un mes, expresado en m3/día.
Caracterización de aguas residuales: descripción cualitativa y cuantitativa del contenido de las aguas residuales.

28
Carga contaminante: cantidad de un contaminante expresado en unidades de masa por unidad de tiempo, aportada
en una descarga de aguas residuales. Se calcula mediante la fórmula:
Carga Contaminante = Volumen de la descarga Concentración del contaminante en la descarga.
Calidad ambiental. Estructuras y procesos ecológicos que permiten el desarrollo sustentable o racional, la
conservación de la diversidad biológica y el mejoramiento del nivel de vida de la población humana.
Calidad de vida. Grado en que los miembros de una sociedad humana satisfacen sus necesidades materiales y
espirituales. Su calificación se fundamenta en indicadores de satisfacciones básicas y a través de juicios de valor.
Cobertura de acceso a servicio de alcantarillado: porcentaje de la población urbana o rural con acceso a los servicios
de recolección por alcantarillados de las aguas servidas.
Cobertura de acceso a servicio de recolección individual domiciliario: porcentaje de la población urbana o rural con
acceso a los servicios de recolección domiciliarios de aguas servidas.
Cobertura nivel nacional (IDAAN): porcentaje de la población responsabilidad del IDAAN sobre la población total y que
por lo general corresponde a poblaciones de más de 1,500 habitantes.
Cobertura nivel regional (IDAAN): porcentaje de población beneficiada por el IDAAN sobre la población total de la
región
Comunidades rurales: para los efectos de la Ley 2, se consideran comunidades rurales aquellas con menos de mil
quinientos (1,500) habitantes, con población dispersa y sin servicio de alcantarillado de alcantarillado sanitario.
Contaminación: presencia en el ambiente, por acción del hombre, de cualquier sustancia química, objetos, partículas,
microorganismos, forma de energía o componentes del paisaje urbano o rural, en niveles o proporciones que alteren
negativamente el ambiente y/o amenacen la salud humana, animal o vegetal o los ecosistemas.
Contaminante: cualquier elemento o sustancia química o biológica, energía, radiación, vibración, ruido, fluido, o
combinación de éstos, presente en niveles o concentraciones que representen peligro para la seguridad y salud
humana, animal, vegetal o del ambiente.
Conexión domiciliaria (alcantarillado): instalación que conecta la salida sanitaria de un edificio o inmueble al sistema
de alcantarillado.
Conversión de lodos en abono (composting): Se define como el proceso de conversión de materiales inestable o
materiales parcialmente descompuestos en materiales estables para abono. El proceso consiste en la agregación de
desechos verdes (hojas, pastos, etc.) o químicos (cal) a los lodos. Mediante este proceso se reduce el nivel de
patógenos. El producto final de este proceso se denomina abono para efecto de la norma.
Cuerpo de agua receptor: curso, volumen o masa de agua, natural o artificial, marino o continental, que recibe o
puede recibir descargas de efluentes líquidos. No se incluyen cuerpos de agua artificiales construidos para contener,

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


almacenar o tratar relaves, aguas de lluvias o efluentes líquidos provenientes de procesos industriales o mineros.
D
Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5): Cantidad de oxígeno requerida para la oxidación aeróbica biológica de los
sólidos orgánicos del agua.
Demanda química de oxígeno (DQO): cantidad de oxígeno requerida para oxidar a la materia orgánica sea o no
biodegradable, con la excepción de compuestos aromáticos como piridina, benceno o tolueno
Desarrollo sostenible: proceso o capacidad de una sociedad humana de satisfacer las necesidades y aspiraciones
sociales, culturales, políticas, ambientales y económicas actuales, de sus miembros, sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer las propias.
Descarga de aguas residuales: vertimiento de aguas residuales como resultado de un proceso, actividad o servicio de
un establecimiento emisor.
Descarga directa a cuerpos de agua: vertimiento de efluentes líquidos sin ningún tipo de tratamiento previo, fluyendo
directamente al cuerpo receptor.
Digestión aeróbica: es la descomposición bioquímica de materia orgánica de lodos de sistemas de recolección de
aguas residuales en dióxido de carbono y agua mediante microorganismos en la presencia de oxígeno.

29
Digestión anaeróbica: es la descomposición bioquímica de la materia orgánica de lodos de sistemas de recolección de
aguas residuales mediante microorganismos en ausencia de oxígeno con la producción de gas metano y dióxido de
carbono
Digestión anaeróbica termofílica: descomposición bioquímica de materia orgánica de lodos provenientes de sistemas
de aguas residuales, en gas metano y dióxido de carbono, en un proceso en ausencia de oxígeno mediante la presencia
de bacterias termo - resistentes.
E
Efluente líquido: residuo líquido o de líquidos mezclados con sólidos, consecuencia de la actividad u operación normal
de un establecimiento emisor.
F
Fosa o tanque séptico: depósito construido de ladrillo, concreto u otro material, el cuál tiene el propósito de retener
aguas residuales ya sean industriales o domésticas.
G
Grupo coliforme total: comprende todas las bacterias en forma de bacilos aerobios y anaerobios facultativos, Gram
Negativos no esporulados, que pueden desarrollarse en presencia de sales biliares y otros agentes tenso activos con
similares propiedades de inhibición del crecimiento y que fermentan la lactosa con la producción de ácido y gas a una
temperatura de 35 °C a 37 °C en un período de 24 a 48 horas.
Lagunas de oxidación: Estructuras de tratamiento secundario para represado, sujetas a normas de control en cuanto a
forma, profundidad y superficie, diseñadas y construidas para el tratamiento de aguas residuales, por procesos de auto
purificación biológicos, químicos y físicos.
Lodos de sistemas de recolección de aguas residuales: cualquier sólido o semi -sólido u otro residuo líquido removido
de un tratamiento de aguas de sistemas de recolección de aguas residuales, no limitado a un tipo de tratamiento.
Lodos domésticos: lodos generados por una "planta de tratamiento de aguas residuales" y de la "extracción de aguas
de fosas sépticas" que provienen de áreas residenciales, departamentos, hoteles y establecimientos comerciales tales
como: tiendas, lavanderías, venta de comestibles, u otros. Para los propósitos de utilización de los lodos domésticos,
serán definidas como Lodos aquellos residuos que han sido tratados parcialmente o totalmente.
Lugar poblado: es toda aquella localidad urbana o rural, separada físicamente de otra, que responde a un nombre
localmente reconocido y que está habitada por una o más personas.
Lugar poblado urbano: se refiere al lugar poblado que concentra 1,500 o más habitantes y que partiendo de un núcleo
central presenta continuidad física en todas direcciones hasta ser interrumpidas por terrenos agrícolas. Reúne todas o
la mayor parte de las siguientes características: servicio de luz eléctrica; acueducto público; sistema de alcantarillado;

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


trazado de calles, varias de ellas pavimentadas y con aceras; edificios contiguos o alineados; uno o más colegios
secundarios; establecimientos comerciales; centros sociales y recreativos. En algunos casos se consideraron como
lugar poblado urbano aquellos lugares poblados, barriadas o urbanizaciones que reunían la mayoría de las
características antes mencionadas, aun cuando no contaban con la población.
P
Pozo de infiltración o de absorción: Es toda excavación en terreno o conducto perforado o taladrado a cierta
profundidad, en donde las aguas se infiltran al subsuelo a través de las paredes, piso y/o material permeable.
Programa de adecuación y manejo ambiental (PAMA): conjunto de medidas para ser cumplidas en un período de
tiempo determinado con el objeto de hacer compatible una actividad, obra o proyecto con las normas ambientales, o
para proteger el medio ambiente.
S
Servicio sanitario: se refiere a la disponibilidad de sistema de eliminación de excretas o heces, el cual puede ser de uso
privado o comunal.
Alcantarillado: red de tuberías con que cuentan algunos centros poblados para la recolección de las aguas servidas.
Tanque séptico: es construido generalmente de hormigón impermeabilizado. Se utiliza con más frecuencia en las áreas
suburbanas, donde se cuenta con acueducto, pero no hay colectora sanitaria.

30
Hueco o letrina: tipo de excusado formado por un hueco profundo en la tierra cubierto por una caseta. Es
característico de las áreas rurales del país.
Sistema de alcantarillado: conjunto de infraestructuras físicas conformada por una red de tuberías e instalaciones
complementarias que recogen y conducen aguas negras u otros desechos líquidos, y ya sean domésticos o industriales,
de una población hacia una instalación adecuada para su tratamiento y evacuación. Este sistema incluye conexiones
domiciliarias, colectoras, emisarios, cámaras de inspección, estaciones de bombeo y plantas de tratamiento.
Sistemas de recolección de aguas residuales: sistema formado por obras accesorias, tuberías o conductos
generalmente cerrados que no trabajan a presión, y que incluyen recolección y conducción de las aguas residuales.
T
Tanque imhoff: Tipo especial de tanque de sedimentación, ampliamente usado para el tratamiento primario de aguas
negras, en combinación con lagunas de oxidación u otros tratamientos secundarios.
Tanque séptico: instalación de tratamiento primario utilizado en lugares donde no hay alcantarillado, que resuelve
satisfactoriamente el problema de la eliminación de pequeños volúmenes de aguas servidas.
Tasas por descarga de desechos: pagos obligatorios por descargar desechos sólidos o líquidos en sistemas o sitios de
tratamiento.
Tratamiento de aguas residuales: conjunto de procesos unitarios, mediante los cuales estos líquidos son sometidos a
la actividad biológica y/o físico - química, para que la materia orgánica biodegradable sea transformada a estados
inofensivos y estables, que permitan la disposición final de las aguas, sin que ellas ocasionen las situaciones objetables
al ambiente.

ABREVIATURAS
ANAM. Autoridad Nacional del Ambiente
ASEP. Autoridad de los Servicios Públicos
IDAAN. Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales
INEC-CGR. Instituto Nacional de Estadística y Censo. Contraloría General de la República
CONADES. Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible
FOCARD-APS Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento
JAAR. Juntas Administradoras de Acueductos Rurales
MAPAS. Monitoreo de los Avances de País en Agua Potable y Saneamiento

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá


MEF. Ministerio de Economía y Finanzas
MINSA. Ministerio de Salud
MIVIOT. Ministerio de Vivienda u Ordenamiento Territorial
OIT. Organización Internacional del Trabajo
OPS / OMS. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
PAN. Programa de Ayuda Nacional
PTAR. Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
PRODES. Programa de Desarrollo Sostenible
PROINLO. Programa de Inversión Local
UNICEF. Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
UTP. Universidad Tecnológica de Panamá

31
BIBLIOGRAFÍA
Autoridad Nacional del Ambiente. 2010. Atlas Ambiental de Panamá. Panamá.
Banco de Desarrollo de América Latina. 2011. Agua Potable y Saneamiento en América Latina y el
Caribe: Metas
Reales y soluciones sostenibles. Propuestas para el 6º Foro Mundial del Agua. Panamá. 2011. 50
páginas
Instituto Nacional de Estadística y Censo. Contraloría General de la República. 2011. Resultados
Finales
Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales. Dirección de Planificación. Boletín Estadístico
No. 24 2008 -2010
Dirección de Ingeniería. Departamento de Estudio Diseño. 2006. Normas Técnicas para la Aprobación
de Planos de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios. Panamá. 62 páginas
Ministerio de Economía y Finanzas. Unidad Técnica de Políticas Públicas. 2001. Plan Maestro y
Estudio de Factibilidad para el Saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá. Volumen 4. Panamá
Ministerio de Salud. Política Nacional de Salud y Lineamientos Estratégicos: 2010-2015. Panamá.
131páginas
Organización Panamericana de la Salud. Indicadores Básicos de Salud. Panamá 2007-2009. 20
páginas

ANEXOS
Indicadores MAPAS, PANAMÁ

Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Panamá ABREVIATURAS

32

También podría gustarte