ALG Resumen Examen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Fı́sicas y Matemáticas


Departamento de Ingenierı́a Matemática
MA1101 - Introducción al Algebra
19 de Junio de 2014

Resumen Examen
Dudas - Consultas - Comentarios: [email protected]

1 Cosas a saber
Como sugerencia de estudio, si revisan los exámenes anteriores recomendarı́a este orden de prioridad:
• Polinomios (Resto, raı́ces, etc, todo lo que no se preguntó en el C6 entra SI o SI en el examen)

• Grupos/Anillos (suele haber siempre una que lo combina con funciones)


• Complejos y raı́ces de la unidad
• Sumatorias (telescópica, binomio, geométrica, etc)
• Relaciones

• Conceptos básicos de funciones: epiyectividad, inyectividad, biyectividad, etc


• El resto (conjuntos, lógica y cardinaldad) no se ha preguntado y no creo que se haga

2 Lógica
2.1 Proposiciones, Valores de Verdad y Conectivos Lógicos
1- Definición: Proposición Lógica Una proposición debe interpretarse como un enunciado que siempre toma uno
de los valores de verdad posible, verdadero (V) y falso (F).
2- Definición: Negación La proposición p se lee no p y es aquella cuyo valor es siempre distinto al de p.

p p
V F
F V

3- Definición: ’O’ lógico o disyunción La proposición p ∨ q se lee p o q, y será verdadera cuando al menos una de
las dos proposiciones lo sea.

p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F

4- Definición: ’Y’ lógico o conjunción La proposición p∧q se lee p y q, y será verdadera cuando ambas proposiciones
lo sean. En caso de que una no lo sea, la conjunción será falsa.
5- Definición: Implicancia La proposición p =⇒ q se lee p implica q. Si se afirma que la implicancia es verdadera,
debemos concluir que si p es verdad entonces q también debe serlo. En resumen,

1
p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F

p q p =⇒ q
V V V
V F F
F V V
F F V

6- Definición: Equivalencia Decimos que la proposición p es equivalente con la proposición q y denotamos p ⇐⇒ q


cuando basta con conocer el valor de verdad de una para saber el de la otra, pues siempre será el mismo. Vale
decir,

p q p ⇐⇒ q
V V V
V F F
F V F
F F V

7- Tabla de valores de conectivos lógicos

p q p∧q p∨q p⇒q p⇔q


V V V V V V
V F F V F F
F V F V V F
F F F F V V

8- Definición: Tautologı́a Una tautologı́a es una proposición que, sin importar el valor de verdad de las proposiciones
que la constituyen, es siempre verdadera. Por otro lado, una contradicción es una proposición que es siempre falsa.
9- Propiedades: Tautologı́as importantes:

(p ∧ p) ⇔ F (p ∧ V ) ⇔ p (p ∧ F ) ⇔ F

(p ∨ p) ⇔ V (p ∨ V ) ⇔ V (p ∨ F ) ⇔ p
– Caracterización de la implicancia: (p ⇒ q) ⇔ (p ∨ q)
– Leyes de Morgan: (p ∧ q) ⇔ p ∨ q y (p ∨ q) ⇔ p ∧ q
– Doble negación: p = p
– Conmutatividad:
∗ (p ∧ q) ⇔ (q ∧ p)
∗ (p ∨ q) ⇔ (q ∨ p)
– Asociatividad:
∗ (p ∨ (q ∨ r)) ⇔ ((p ∨ q) ∨ r)
∗ (p ∧ (q ∨ r)) ⇔ ((p ∧ q) ∧ r)
– Distributividad:
∗ (p ∧ (q ∨ r)) ⇔ ((p ∧ q) ∨ (p ∧ r))
∗ (p ∨ (q ∧ r)) ⇔ ((p ∨ q) ∧ (p ∨ r))
∗ ((q ∨ r) ∧ p) ⇔ ((q ∧ p) ∨ (r ∧ p))
∗ ((q ∧ r) ∨ p) ⇔ ((q ∨ p) ∧ (r ∨ p))

2
– Equivalencia dividida en dos partes (p ⇔ q) ⇔ (p ⇒ q ∧ q ⇒ p)
– Transitividad ((p ⇒ q) ∧ (q ⇒ r)) ⇒ (p ⇒ r)
– Contrarrecı́proca (p ⇒ r) ⇔ (r ⇒ p)
– Reducción al absurdo (p ⇒ q) ⇔ (p ∧ q)

2.2 Función Proposicional y Cuantificadores


10- Definición: Función Proposicional Una función proposicional p es una expresión descrita en función de algún
parámetro x que satisface lo siguiente: cada vez que x se reemplaza por una cadena de sı́mbolos, p(x) se transforma
en una proposición.
11- Definición: Cuantificador universal La proposición (∀x)p(x), que se lee ”para todo x p(x)” es verdadera siempre
y cuando p(x) sea verdadera para cualquier cadena de sı́mbolos que se reemplaze x

– (∀x)(p(x) ∨ p(x)) ⇔ V
– (∀x)(p(x) ⇒ (p(x) ∨ q(x))) es verdadera
– [(∀x)p(x) ∨ (∀x)q(x)] ⇒ [(∀x)(p(x) ∨ q(x))] es verdadera, notar que al revés no necesariamente es cierto
– (∀x)(p(x) ∧ q(x)) ⇔ (∀x)p(x) ∧ (∀x)q(x)

12- Definición Cuantificador existencial La proposición (∃x)p(x), que se lee ”existe x, tal que p(x)” es verdadera
cuando se puede encontrar por lo menos una cadena de sı́mbolos que hace p(x) verdadero. Notar que (∃x)p(x) ⇔
(∀x)p(x) o también (∀x)p(x) ⇔ (∃x)p(x)
13- Definición Existencia y unicidad La proposición (∃!)p(x), que se lee ”existe un único x tal que p(x), es verdadera
cuando hay exactamente una cadena de sı́mbolos que hace verdadero p(x). Equivalentemente

(∃!)p(x) ⇔ [(∃x)p(x)] ∧ [(∀x)(∀y)((p(x) ∧ p(y)) ⇒ (x = y)]


| {z } | {z }
existencia unicidad

3 Conjuntos
3.1 Elementos Básicos
1- Los valores que hacen verdadera la función proposicional x ∈ A son aquellos elementos que forman el conjunto A
2- Definición: Conjunto vacı́o ∅ = {x ∈ N|x 6= x}, notar que ∅ no tiene ningún elemento, es decir, x ∈ ∅ ⇔ F
3- Definición: Igualdad A = B ⇔ (∀x)(x ∈ A ⇔ x ∈ B). Inclusión: A ⊆ B ⇔ (∀x)(x ∈ A ⇒ x ∈ B)
4- Propiedades: Sean A, B, C conjuntos arbitrarios, se tiene que:

∗A = B ⇔ A ⊆ B ∧ B ⊆ A ∗A ⊆ A
∗A = A ∗(A ⊆ B ∧ B ⊆ A) ⇒ A = B
∗A = B ⇔ B = A ∗(A ⊆ B ∧ B ⊆ C) ⇒ A ⊆ C
∗(A = B ∧ B = C) ⇒ A = C ∗∅ ⊆ A

5- Definición: Unión de Conjuntos La unión de A con B, que denotamos A ∪ B, es el conjunto que reúne a todos
los elementos que están en A con aquellos que están en B, esto es

(∀x)[x ∈ A ∪ B ⇐⇒ x ∈ A ∨ x ∈ B].

6- Definición: Intersección de Conjuntos La intersección de A con B, que denotamos A ∩ B, es el conjunto que


reúne a todos los elementos que están tanto en A como en B, esto es

(∀x)[x ∈ A ∩ B ⇐⇒ x ∈ A ∧ x ∈ B].

7- Propiedad: Sean A, B conjuntos tales que A ⊆ B. Entonces A ∪ B = B y A ∩ B = A

3
8- Propiedades: Sean A, B, C conjuntos arbitrarios, se tiene que:

– Conmutatividad: A ∪ B = B ∪ A y A ∩ B = B ∩ A
– Asociatividad: A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C y A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C
– Distributividad: A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) y A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C)
– A∩B ⊆A⊆A∪B y A∩B ⊆B ⊆A∪B

9- Definición: Conjunto universo Es un conjunto referencia U en los que viven todos los elementos con que se va a
trabajar, es decir, x ∈ U es siempre verdadero
10- Propiedad: Sean A, B conjuntos arbitrarios y U conjunto universo, se tiene que:

∗A ∪ A = A ∗A ∩ ∅ = ∅ ∗A ∪ ∅ = A
∗A ∩ A = A ∗A ∪ U = U ∗A ∩ U = A

11- Definición: Conjunto complemento (∀x)(x ∈ Ac ⇔ x 6∈ A).


12- Definición: Diferencia A\B = A ∩ B c
13- Propiedades: Sean A, B conjuntos arbitrarios, se tiene que:

– Leyes de Morgan: (A ∪ B)c = Ac ∩ B c y (A ∩ B)c = Ac ∪ B c


– (A ⊆ B) ⇔ (B c ⊆ Ac )
– (Ac )c = A
– A ∪ Ac = U
– A ∩ Ac = ∅

14- Definición: Diferencia simétrica A 4 B = (A\B) ∪ (B\A)


15- Propiedades: Sean A, B, C conjuntos arbitrarios, se tiene que:

∗A 4 B = (A ∪ B)\(A ∩ B) ∗A 4 A = ∅
∗A 4 B = B 4 A ∗A 4 ∅ = A
∗(A 4 B) 4 C = A 4 (B 4 C) ∗A ∩ (B 4 C) = (A ∩ B) 4 (A ∩ C)

16- Definición: Conjunto potencia Es el conjunto de todos los subconjuntos de A, denotado como P(A), es otras
palabras, (∀X)(X ∈ P(A) ⇔ X ⊆ A). notar que ∅ ∈ P(A) y A ∈ P(A)

3.2 Cuantificadores sobre conjuntos


17- Proposiciones cuantificadas sobre conjuntos:
– (∀x ∈ A)p(x): p(x) debe ser cierto para todos los elementos en A, es equivalente con (∀x)(x ∈ A ⇒ p(x)), su
negación es (∃x ∈ A)p(x)
– (∃x ∈ A)p(x): Existe al menos un elemento en A que cumple p(x), es equivalente con (∃x)(x ∈ A ∧ p(x)), su
negación es (∀x ∈ A)p(x)
– (∃!x ∈ A)p(x): Existe un único elemento en A que cumple p(x), su negación es [((∀x ∈ A)p(x)) ∨ ((∃x, y ∈
A)(p(x) ∧ p(y) ∧ x 6= y))]

4
3.3 Pares ordenados
18- Definición: Pares ordenados Se definen como (a, b) = {{a}, {a, b}}, a partir de esta definición se tiene que

(a, b) = (x, y) ⇐⇒ a = x ∧ b = y

19- Definición: Producto cartesiano Sean A, B conjuntos, el producto cartesiano de A con B, denotado como A × B
se define como
(∀x, y)[(x, y) ∈ A × B ⇐⇒ x ∈ A ∧ y ∈ B]

20- Propiedades: Sean A, A0 , B, B 0 , C, D conjuntos, se tienen además, las siguientes propiedades;

– A0 ⊆ A ∧ B 0 ⊆ B ⇒ A0 × B 0 ⊆ A × B
– (A × B) ∩ (C × D) = (A ∩ C) × (B ∩ D)
– A = B ⇐⇒ A × B = B × A

4 Funciones
4.1 Definición y propiedades básicas
1- Definición: Función. Llamaremos función de A en B a cualquier f ⊆ A × B tal que

(∀a ∈ A)(∃!b ∈ B)(a, b) ∈ f

Con la notación f : A → B si es que la función de A en B. Lo importante de la función es que un elemento de A


lleva a UNO y SOLO UN elemento en B, usando la notación b = f (a). f (a) es el único elemento b ∈ B tal que
(a, b) ∈ f .
2- Definición: Dominio y conjunto de llegada. Si f : A → B, al conjunto A se le llama dominio o conjunto de
partida de f y se denota como Dom(f ), en cambio, al conjunto B se le llama conjunto de llegada de f y se denota
como Rec(f )
3- Definición: Igualdad de funciones. Si f : A → B y g : C → D son funciones, entonces las funciones son iguales
si tienen igual dominio, igual conjunto de llegada y (∀x ∈ Dom(f ))f (x) = g(x)
4- Definición: Inyectividad. Sea f : A → B una función. Diremos que f es inyectiva si se cumple que

(∀x1 , x2 ∈ A)[x1 6= x2 =⇒ f (x1 ) 6= f (x2 )]

O, equivalentemente,
(∀x1 , x2 ∈ A)[f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ x1 = x2 ]
Esto nos dice que una función es inyectiva si elementos distintos del dominio nos llevan a elementos distintos en la
imagen
5- Definición: Sobreyectividad. Sea f : A → B una función. Diremos que f es sobreyectiva si se cumple que

(∀y ∈ B)(∃x ∈ A)y = f (x)

Una función es sobreyectiva cuando al tomar un elemento y cualquiera del conjunto de llegada, puedo encontrar a
alguien en el conjunto de partida tal que al evaluarlo en la función obtengo ese elemento y
6- Definición: Biyectividad. Sea f : A → B una función. Diremos que f es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva a
la vez. Equivalentemente f es biyectiva si y sólo si

(∀y ∈ B)(∃!x ∈ A)y = f (x)

7- Propiedad: Las funciones biyectivas poseen una función inversa f −1 : B → A

8- Definición: Función inversa. Dada f biyectiva, se define la función inversa de f , denotada f −1 por

(∀x ∈ A)(∀y ∈ B)f (x) = y ⇐⇒ f −1 (y) = x

5
9- Propiedades: Para una función biyectiva f : A → B y su inversa f −1 : B → A, tenemos las siguiente propiedades

(a) (∀x ∈ A)f −1 (f (x)) = x


(b) (∀y ∈ B)f (f −1 (y)) = y
(c) f −1 es biyectiva, y (f −1 )−1 = f

4.2 Composición de funciones


10- Definición: Composición de funciones. Sean f : A → B y g : B → C definimos la composición de f y g, que
denotamos como g ◦ f , como una función de A en C dado por (∀a ∈ A)(g ◦ f )(a) = g(f (a))

11- Propiedades: Si f : A → B, g : B → C y h : C → D son funciones, entonces


i) h ◦ (g ◦ f ) = (h ◦ g) ◦ f (son asociativas)
ii) En general no son conmutativas
iii) idB ◦ f = f ◦ idA = f (la identidad es neutro para la composición)
iv) Si f es biyectiva, entonces f ◦ f −1 = idB y f −1 ◦ f = idA
v) Si f y g son inyectivas, entonces (g ◦ f ) es inyectiva
vi) Si f y g son sobreyectivas, entonces (g ◦ f ) es sobreyectiva
vii) Si f y g son biyectivas, entonces (g ◦ f ) es biyectiva
viii) Si (g ◦ f ) es inyectiva, entonces f es inyectiva, (g no necesariamente lo es)
ix) Si (g ◦ f ) es sobreyectiva, entonces g es sobreyectiva, (f no necesariamente lo es)
12- Propiedades: Cálculo de inversa. Sea f : A → B biyectiva, y sea g : B → A

i) Si g ◦ f = idA , entonces g = f −1
ii) Si f ◦ g = idB , entonces g = f −1
13- Propiedad: Sean f : A → B y g : B → A, funciones. Si g ◦ f = idA y f ◦ g = idB , entonces g = f −1

14- Propiedad: Inversa de una composición. Si f : A → B y g : B → C son biyectivas, entonces (g ◦ f )−1 = f −1 ◦ g −1

4.3 Conjunto imagen y preimagen


15- Definición: Imagen y preimagen. Si f : A → B, y si y = f (x) decimos que y es imagen de x a través de f , y
que x es preimagen de y a través de f . Es importante notar que x ∈ A posee una única imagen y ∈ B. Pero los
elementos y ∈ B pueden tener varias preimágenes distintas.
16- Definición: Conjunto imagen: Sea f : A → B una función, y sea A0 ⊆ A. Definimos el conjunto imagen de A0
por f como
f (A0 ) = {b ∈ B : (∃a ∈ A0 )f (a) = b}
o equivalentemente
b ∈ f (A0 ) ⇐⇒ (∃a ∈ A0 )f (a) = b
Notar que f (A0 ) ⊆ B
17- Propiedades: Sea f : A → B función. Sean A1 , A2 ⊆ A

i) f es sobreyectiva ⇐⇒ f (A) = B
ii) A1 ⊆ A2 =⇒ f (A1 ) ⊆ f (A2 )
iii) f (A1 ∩ A2 ) ⊆ f (A1 ) ∩ f (A2 )
iv) f (A1 ∪ A2 ) = f (A1 ) ∪ f (A2 )

6
18- Definición: Conjunto preimagen: Dado B 0 ⊆ B, se define el conjunto preimagen de B 0 por f como

f −1 (B 0 ) = {a ∈ A : f (a) ∈ B 0 }

o, equivalentemente
a ∈ f −1 (B 0 ) ⇐⇒ f (a) ∈ B 0

19- Propiedades: Sea f : A → B función. Sean B1 , B2 ⊆ A

i) B1 ⊆ B2 =⇒ f −1 (B1 ) ⊆ f −1 (B2 )
ii) f −1 (B1 ∩ B2 ) = f −1 (B1 ) ∩ f −1 (B2 )
iii) f −1 (B1 ∪ B2 ) = f −1 (B1 ) ∪ f −1 (B2 )
20- Propiedades: Juntando las definiciones anteriores

i) Si A0 ⊆ A entonces A0 ⊆ f −1 (f (A0 ))
ii) Si B 0 ⊆ B entonces f (f −1 (B 0 )) ⊆ B 0
iii) f es inyectiva ⇐⇒ (∀A0 ⊆ A)A0 = f −1 (f (A0 ))
iv) f es sobreyectiva ⇐⇒ (∀B 0 ⊆ B)B 0 = f (f −1 (B 0 ))

5 Relaciones
1- Definición: Relación. Se llama una relación binaria entre A y B a un conjunto R ⊆ A × B, se denota aRb cuando
(a, b) ∈ R, en adelante se trabajaran con relaciones de un mismo conjunto, esto es, A = B

2- Definición: Tipos de relaciones


– Refleja: (∀x ∈ A)xRx
– Simétrica: (∀x, y ∈ A)xRy ⇒ yRx
– Antisimétrica: (∀x, y ∈ A)(xRy ∧ yRx) ⇒ y = x
– Transitiva: (∀x, y, z ∈ A)(xRy ∧ yRz) ⇒ xRz
3- Definición: Relación de orden. Se le llama relación de orden a aquella que sea refleja, antisimétrica y transitiva.
Será de orden total si
(∀a, b ∈ A)aRb ∨ bRa
, en caso que esto no se cumpla se dirá que es de orden parcial, es decir,

(∃a, b ∈ A)a 6 Rb ∧ b 6 Ra

4- Definición: Relación de equivalencia. Se le llama relación de equivalencia si es refleja simétrica y transitiva


5- Definición: Clases de equivalencia. Sea a ∈ A, diremos que la clase de equivalencia de a asociada a R al conjunto
[a]R = {x ∈ A : aRx}. Es decir, es un conjunto B = [a]R , subconjunto de A, tales que todos sus elementos en este
conjunto B (clase de equivalencia) estén relacionados entre sı́, su representante puede ser cualquier elemento que
esté en B = [a]R , se elige arbitrariamente el elemento que uno desee (puede ser a, b, c pero deben estar contenido
en B)
6- Propiedades: Sean x, y ∈ R una relación de equivalencia definida en A, entonces se tiene lo siguiente
– [x]R 6= ∅
– xRy ⇔ [x]R = [y]R Elementos relacionados entre sı́, poseen la misma clase de equivalencia (compárenlo con
la definicion de clase de equivalencia para convencerse)
– x 6 Ry ⇔ [x]R ∩ [y]R = ∅ Elementos que no estén relacionados entre sı́, pertenecen a clases de equivalencia
distintas, por lo tanto, no poseen elementos en común
– [x]R 6= [y]R ⇔ [x]R ∩ [y]R = ∅

7
7- Definición: Conjunto cuociente. Es el conjunto de todas las clases de equivalencia inducidas sobre A por una
relación de quivalencia R, se denota como A/R es decir, C ∈ A/R ⇔ (∃x ∈ A)C = [x]R Notemos que la unión
de todos los elementos del conjunto cuociente (que serı́an las clases de equivalencia) nos entrega como resultado el
conjunto original A, por eso se le dice que el conjunto cuociente induce una partición sobre A.
8- Definición: Partición. Sea A un conjunto no vacı́o. Una colección de conjuntos {P1 , P2 , ..., Pn } ⊆ P(A) se le
llamará una partición de A si cumple
– (∀i ∈ {1, ..., n})Pi 6= ∅
– (∀i, j ∈ {1, ..., n})i 6= j ⇒ Pi ∩ Pj = ∅
– A = P1 ∪ P2 ∪ P3 ∪ ... ∪ Pn
Observación: Toda clase de equivalencia R induce sobre A una partición

6 Principio de Inducción
1- Definición: Inducción Débil. p(n0 ) ∧ [(∀n ≥ n0 )p(n) ⇒ p(n + 1)] (caso base p(n0 ), hipótesis inductiva (∀n ≥
n0 )p(n) (se asume cierto para n) y luego se debe demostrar que es cierto para n + 1)
2- Definición: Inducción Fuerte. p(n0 ) ∧ [(∀n > n0 )[p(n0 ) ∧ ... ∧ p(n − 1) ⇒ p(n)]] En este caso se pueden ocupar
como hipótesis inductiva todas las hipótesis anteriores a n y se pueden asumir como ciertas, para concluir que se
cumple también para n

7 Sumatorias
1- Definición: Sumatoria Se define una sumatoria por la siguiente recurrencia
M
X
ak = aM
k=M
n
X n−1
X
ak = an + ak
k=M k=M

5
P
A modo se ejemplo, si sumamos los 5 primeros números naturales se tiene la siguiente sumatoria k = 1+2+
k=1
3+4+5
2- Propiedades: En una sumatoria se tienen las siguientes propiedades
n
P
1) 1 = n − i + 1 (corresponde a cuantas veces sumo 1 partiendo desde i hasta n)
k=i
Pn n
P
2) λak = λ · ak con λ ∈ R Las constantes que no dependan del ı́ndice k salen de la sumatoria
k=i k=i
Pn Pn n
P
3) (ak + bk ) = ak + bk
k=i k=i k=i
n
P n+s
P
4.1) ak = ak−s cambio de ı́ndice en atraso
k=i k=i+s
n
P n−s
P
4.2) ak = ak+s cambio de ı́ndice en adelanto
k=i k=i−s
n
P j
P n
P
5) ak = ak + ak Las sumatorias de n términos ({1, ..., j, ..n}) se pueden separar en una sumatoria
k=i k=i k=j+1
desde el primer hasta el término j-ésimo y en otra desde el término j-ésimo +1 hasta n
Pn
6) (ak − ak+1 ) = ai − an+1 Propiedad telescópica
k=i

8
Ejemplo de telescópica: Supongamos las siguientes sumatorias
n
X 1 1 1 1 1
= + + + ... +
k 1 2 3 n
k=1

y
n
X 1 1 1 1 1
= + + + ... +
k+1 2 3 4 n+1
k=1

Calculemos
n          
X 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
− = − + − + − + ... + −
k k+1 1 2 2
 3 3 4 n
 n + 1
k=1

Noten que todos los términos al interior se cancelan entre sı́, debido a esto, solamente sobrevive el primer y el
último término asociado a la sumatoria, i.e,
n  
X 1 1 1 1
− = −
k k+1 1 n+1
k=1

Ejemplo cambio de ı́ndice


n
X 1 1 1 1 1
2
= 2 + 2 + 2 + ... + 2
k 2 3 4 n
k=2

podemos desplazar el k en 1 unidad hacia la derecha y el resultado no cambia.


n−1
X 1 1 1 1 1
= + + + ... +
(k + 1)2 (1 + 1)2 (2 + 1)2 (3 + 1)2 (n − 1 + 1)2
k=1

n−1
X 1 1 1 1 1
2
= 2 + 2 + 2 + ... + 2
(k + 1) 2 3 4 n
k=1

que es el mismo resultado anterior, cambio de ı́ndice no altera el resultado de la sumatoria, solamente ordena el
ı́ndice donde parte, pero el resultado es el mismo, ojo que no se puede cambiar de ı́ndice para k que parta en los
negativos, ya que la sumatoria está definida para ı́ndices en los naturales. La utilidad de esta propiedad la verán
más adelante.

Ejemplo suma de términos


7
X
1 = |{z}
1 + |{z}
1 + |{z}
1 + |{z}
1 + |{z}
1 + |{z}
1
k=2 k=2 k=3 k=4 k=5 k=6 k=7
7
X
1 = 6 = (7 − 2 + 1)
k=2

Notar que siempre se suma lo mismo ya que 1 no depende de k


3- Definición: Sumas importantes
n
P n(n+1)
1) k= 2
k=0
n
n(n+1)(2n+1)
k2 =
P
2) 6
k=0
n  2
n(n+1)
k3 =
P
3) 2
k=0
n
r n+1 −r a r a −r n+1
rk =
P
4) r−1 = 1−r (con r 6= 1)
k=a

4- Definición: Factorial: n! = n · (n − 1) · (n − 2) · ... · 2 · 1 Con 0! = 1! = 1

9
5- Definición: Combinatoria: Si 0 ≤ k ≤ n

1) nk = (n−k)!k!
n!


2) n0 = 1, n1 = n
 

3) nk = n−k n
 

4) Si k < n n+1 n n
  
k+1 = k + k+1
n
n

xk y n−k = (x + y)n
P
6- Definición: Binomio de Newton k
k=0

• Casos particulares:
n n
n n
 
1k 1n−k = 2n
P P
– k = k
k=0 k=0
n−3
n−3

xk y n−3−k = (x + y)n−3 es importante notar que el ı́ndice n debe ser el mismo tanto en el término
P
– k
k=0
que acompaña al y, a la combinatoria y al último termino de la sumatoria, además k debe partir de 0 para
poder ocupar binomio, además el valor n es un valor fijo, constante que no depende de k, no olviden eso al
desarrollar sumatorias

n
n−3

xk y n−3−k No se puede ocupar la definición de sumatoria aún, ya que no cumple con las condiciones,
P
– k
k=0
se debe entonces, agregar, quitar términos, cambiar indice, etc, para formar un binomio.

7- Definición: Sumas dobles Son sumas del tipo


n X
X m
akj
k=0 j=0

n P
P m
8- Propiedad: Si tenemos una suma doble akj cuyos lı́mites inferiores y superiores no dependen de los ı́ndices,
k=0 j=0
entoces se pueden intercambiar, i.e
n X
X m m X
X n
akj = akj
k=0 j=0 j=0 k=0

Ejemplo
n P
m m P
n
1 1
− j2) = − j2)
P P
1- ( k+5 ( k+5
k=0 j=0 j=0 k=0
n P
m
1
− j 2 ) En este caso las sumatorias NO se pueden intercambiar porque el m depende de la primera
P
2- ( k+5
m=0 j=0
sumatoria.
Estas propiedades se pueden extender para n sumatorias, de esta manera se obtienen sumas múltiples

8 Cardinalidad
1- Definición: Cardinalidad Dados A, B conjuntos no vacı́os. Diremos que A y B tienen el mismo cardinal si existe
una función f : A → B que sea biyectiva. En tal caso denotaremos |A| = |B| También notemos que si f es
inyectiva, entonces |A| ≤ |B| y si es sobreyectiva |A| ≥ |B| (Esta definición es una extensión a lo que habitualmente
entendemos como la cantidad de elementos en un conjunto)

2- Propiedades:
– |A| ≤ |A|
– Si A ⊆ B, entonces |A| ≤ |B|

10
– Si |A| ≤ |B| y |B| ≤ |C| entonces |A| ≤ |C|
– |A| ≤ |B| ∧ |B| ≤ |A| ⇔ |A| = |B|

3- Definición: Conjuntos finitos Sea n ∈ N un natural cualquiera. Definimos el conjunto Nn = {x ∈ N : 1 ≤ x ≤ n}.


Un conjunto cualquiera E se dirá finito si y sólo si existe un k ∈ N tal que |Nk | = |E|. Se puede observar a partir
de la definición que |Nk+1 | 6≤ |Nk | y que si m ≤ n ⇔ |Nm | ≤ |Nn |
4- Propiedad: Los naturales son infinitos

5- Definición: Conjuntos numerables Un conjunto se dice numerable a cualquier conjunto que tenga el mismo
cardinal que N
6- Propiedades:
– Z es numerable
– N × N es numerable
7- Propiedades: Sea A un conjunto infinito cualquiera. Entonces
– |N| ≤ |A|
– Si |A| ≤ |N| entonces |A| = |N|

S Uniones de cantidad infinitas de conjuntos Se denota la unión de conjuntos A0 ∪ A1 ∪ ... ∪ An ∪ ...


8- Definición:
como Ak
k∈N

9- Propiedades:
– Si A, B son numerables, entonces A × B es numerable
– Q es numerable
– Si A0 , ..., An son numerables entonces. A0 × ... × An es numerable
– Sea A0 , A1 , ..., An , ... una colección numerable
S de conjuntos (tenemos infinitos conjuntos) donde cada uno de
ellos es numerables. Entonces su unión Ak es numerable. (Esta propiedad se llama unión numerable de
k∈N
conjuntos numerables es numerable)
– Sea A un conjunto infinito y sea x ∈ A. Entonces se tiene que |A| = |A\{x}|

9 Estructuras Algebraicas
1- Definición: Ley de composición interna Dado un conjunto A no vacı́o, se define la ley de composición interna
(l.c.i.) como una función

∗ : A × A −→ A
(x, y) → x ∗ y

Se les llama también operaciones. Si x ∗ y ∈ A, ∀x, y ∈ A se le llama cerradura


2- Definición: Estructura algebraica Si ∗ es una l.c.i. definida en un conjunto A, al par (A, ∗) le llamamos estructura
algebraica. Si además se define una segunda operación 4 sobre A, se denota (A, ∗, 4) a la estructira que considera
a las dos leyes de composición interna
3- Definición: Nociones básicas de una estructura algebraica:

– Asociatividad: ∗ es asociativa si (∀x, y, z ∈ A)(x ∗ y) ∗ z = x ∗ (y ∗ z)


– Elemento neutro: Sea e ∈ A, diremos que e es el elemento neutro para ∗ si (∀x ∈ A) e ∗ x = x ∗ e = x
– Elemento inverso: Si e ∈ A es el neutro para ∗ y x ∈ A, diremos que x tiene inverso si existe un y ∈ A tal que
x ∗ y = y ∗ x = e. Decimos que y es inverso de x.
– Conmutatividad: ∗ es conmutativa si (∀x, y ∈ A) x ∗ y = y ∗ x

11
– Absorbente: Un elemento a ∈ A se dice absorbente si (∀x ∈ A) x ∗ a = a ∗ x = a
– Idempotente: Un elemento a ∈ A se dice idempotente si a ∗ a = a
– Distributividad: Si (A, ∗, 4) es una estructura algebraica con dos operaciones, se dice que 4 distribuye con
respeto a ∗ si (∀x, y, z ∈ A)x 4 (y ∗ z) = (x 4 y) ∗ (x 4 z) y además (∀x, y, z ∈ A)(y ∗ z) 4 x = (y 4 x) ∗ (z 4 x)
3- Propiedades:
– Cuando existe un neutro, éste es único.
– Si ∗ es asociativa en A y existen inversos, entonces son únicos para cada elemento en A. Luego, para x ∈ A,
si tiene inverso, se denota x−1
– Si x tiene inverso, (x−1 )−1 = x
– Si x, y ∈ A tienen inversos, (x ∗ y)−1 = y −1 ∗ x−1
– Si x ∈ A tiene inverso, entonces es cancelable, esto es, para y, z ∈ A : x ∗ y = x ∗ z ⇒ y = z y además
y ∗ x = z ∗ x ⇒ y = z.
4- Definición: Estructura Zn Sea n ≥ 2. Recordemos la relación de equivalencia ≡n que está dada por x ≡n y ⇔
x − y = k · n para algún k ∈ Z. Se define Zn = Z/ ≡n y se vio que Zn = {[0]n , [1]n , ..., [n − 1]n }. Se definen las
operaciones +n y ·n en Zn por: [x]n +n [y]n = [x + y]n , [x]n ·n [y]n = [x · y]n

5- Propiedad: Sean x1 , x2 , y1 , y2 ∈ Z tales que x1 ≡n x2 e y1 ≡n y2 . Entonces: [x1 + y1 ]n = [x2 + y2 ]n y [x1 · y1 ]n =


[x2 · y2 ]n

10 Grupos
1- Definición: Grupo Sea (G, ∗) una estructura algebraica. Diremos que es un grupo si
– ∗ es asociativa
– (G, ∗) posee neutro e ∈ G
– Todo elemento x ∈ G posee un inverso x−1 ∈ G

2- Propiedades:
– El inverso de cada elemento es únicp.
– (∀x ∈ G)(x−1 )−1 = x.
– (∀x, y ∈ G)(x ∗ y)−1 = y −1 ∗ x−1 .
– Todo elemento en x ∈ G es cancelable.
– El único elemento idempotente en G es su neutro.
3- Definición: Subgrupo Sea (G, ∗) un grupo y sea H ⊆ G, H 6= ∅. Se dice que H es subgrupo de G si (H, ∗) también
es grupo. Además el neutro y los inversos de H son los correspondientes neutros e inversos de G. La notación
compacta es la siguiente: Sea H 6= ∅, (H, ∗) es subgrupo de (G, ∗) ⇔ (∀x, y ∈ H) x ∗ y −1 ∈ H.

4- Propiedad: Sea n ≥ 2. Entonces (Zn , +n ) es un grupo.


5- Propiedad: Sea (G, ∗) un grupo. Se dice que es un grupo finito si G es finito. A su cardinal |G| se le llama orden
del grupo.
6- Teorema de Lagrange: Sea (G, ∗) grupo finito y (H, ∗) un subgrupo cualquiera de G. Entonces |H| divide a |G|

7- Definición: Morfismo Sean (A, ∗) y (B, 4) dos estructuras algebraicas. Una función f : A → B es un homomor-
fismo o simplemente un morfismo si (∀x, y ∈ A) f (x ∗ y) = f (x) 4 f (y)
8- Definición: Isomorfismo Si f : A → B es un morfismo que además es una función biyectiva, entonces le llamamos
isomorfismo. En tal caso, diremos que (A, ∗) y (B, 4) son estructuras isomorfas, lo cual se denota (A, ∗) ∼
= (B, 4).

= es una relación de equivalencia entre estructuras algebraicas con una operación. Ejemplo (R+ , ·) ∼
= (R, +)
9- Propiedades: Sean (A, ∗) y (B, 4) estructuras algebraicas, y sea f : A → B un morfismo sobreyectivo. Entonces:

12
– Si ∗ es asociativa, entonces 4 también
– Si ∗ es conmutativa, entonces 4 también
– Si (A, ∗) tiene neutro e ∈ A, entonces (B, 4) también tiene neutro, el cual es f (e)
– Sea (A, ∗) asociativa con neutro e, y sea a ∈ A. Si a posee inverso a−1 ∈ A, entonces f (a) también posee
inverso, y más aún, (f (a))−1 = f (a−1 )

11 Anillos y Cuerpos
1- Definición: Anillo Una estructura (A, +, ·) se llama anillo si

– (A, +) es grupo abeliano


– · es asociativo.
– · distribuye con respecto a +

Notación: Al neutro en (A, +) lo denotaremos por 0 y para cada x ∈ A, su inverso respecto a + se denotará −x.
Si (A, ∗) tiene neutro, se denotará 1 y A se dice anillo con unidad. Si x ∈ A tiene inverso respecto a ·, éste se
denotará x−1 . Si · es conmutativa, A se dice anillo conmutativo. Si (A, +, ·) es un anillo con unidad y A posee al
menos dos elementos distintos, entonces 0 6= 1.

2- Propiedades: Sea (A, +, ·) anillo, entonces:


– (∀x ∈ A)0 · x = x · 0 = 0
– (∀x, y ∈ A) − (x · y) = (−x) · y = x · (−y)
– (∀x, y ∈ A)(−x) · (−y) = x · y
– Si el anillo posee unidad, entonces (∀x ∈ A) − x = (−1) · x = x · (−1)
3- Propiedad: Sea n ≥ 2. Entonces (Zn , +n , ·n ) es un anillo conmutativo con unidad.
4- Propiedad: Sea (A, +, ·) un anillo, si existen x, y ∈ A\{0} tales que x · y = 0, entonces x e y se dicen divisores de
cero.

5- Propiedad: Sea (A, +, ·) un anillo. Sea a ∈ A\{0} . Entonces a es divisor de cero si y sólo si a no es cancelable
6- Definición: Cuerpo Sea (K, +, ·) una estructura algebraica. Le llamaremos cuerpo si cumple
– (K, +, ·) es anillo conmutativo con unidad
– Todo elemento x ∈ K\{0} es invertible para ·.

Esta definición es equivalente con la que sigue

– (K, +) es grupo abeliano


– (K\{0}, ·) es grupo abeliano.
– · distribuye con respecto a +

7- Propiedad: Un cuerpo no tiene divisores de cero.


8- Propiedad: Sea (A, +, ·) un anillo conmutativo con unidad tal que |A| es finito. Entonces (A, +, ·) no tiene divisores
de cero si y sólo si (A, +, ·) es cuerpo.

9- Propiedades: Sea n ∈ N con n ≥ 2. Las siguientes afirmaciones son equivalentes:


– (Zn , +n , ·n ) es un cuerpo.
– (Zn , +n , ·n ) no tiene divisores de cero.
– n es un número primo.

13
12 Números Complejos
1- Definición: Complejos Sea C = R2 . Llamaremos C al conjunto de los números complejos, el cual está dotado
de las operaciones + y · definidas para todo z = (z1 , z2 ), w = (w1 , w2 ) ∈ C como: z + w = (z1 + w1 , z2 + w2 ) y
z · w = (z1 w1 − z2 w2 , z1 w2 + z2 w1 )
2- Propiedad: (C, +, ·) es un cuerpo con neutros (0,0) y (1,0) para + y · respectivamente.

3- Propiedad: Al complejo z = (z1 , z2 ) se le denota z = z1 + iz2 , donde i = (0, 1), recuerden que i2 = −1, i3 = −i y
i4 = 1
4- Propiedad: En C se cumplen las propiedades usuales de axiomática en los reales, podemos observar, por ejemplo
(z + w)2 = z 2 + 2zw + w2
5- Definición: Partes Real e Imaginaria Sea z = a + ib ∈ C. Se define su parte real y su parte imaginaria
respectivamente como Re(z) = a e Im(z) = b. Para z, w ∈ C y α ∈ R se cumplen las siguientes propiedades
– Re(z + w) = Re(z) + Re(w)
– Im(z + w) = Im(z) + Im(w)
– Re(αz) = αRe(z)
– Im(αz) = αIm(z)
– z = w ⇔ (Re(z) = Re(w) ∧ Im(z) = Im(w))
6- Definición: Conjugado Sea z = a + ib ∈ C. Se define el conjugado de z como z = a − ib. Para z, w ∈ C, se cumplen
las siguientes propiedades
– z+w =z+w
– z·w =z·w
– wz = wz
 

– z=z
– z∈R⇔z=z
– Re(z) = 12 (z + z)
1
– Im(z) = 2i (z − z)

7- Definición: Módulo Sea z = a + ib ∈ C. Se define el módulo de z como |z| = a2 + b2 . Para z, w ∈ C, se cumplen
las siguientes propiedades

∗|z|2 = z · z ∗|z · w| = |z| · |w|


1
∗|z| = |z| ∗Im(z) = 2i (z − z)
z |z|
∗Re(|z|) ≤ |z| ∗| w | = |w|
∗Im(z) ≤ |z| ∗(Desigualdad triangular)|z + w| ≤ |z| + |w|
∗z = 0 ⇔ |z| = 0

8- Definición: Complejo Polar Sea θ ∈ R. Se define el complejo eiθ como eiθ = cos(θ) + i sin(θ) que verifica las
siguientes propiedades

– (∀θ ∈ R) |eiθ | = 1
– (∀θ ∈ R) eiθ = e−iθ
– (∀θ, φ ∈ R) eiθ eiφ = ei(θ+φ)
– (∀n ∈ Z) (∀θ ∈ R) (eiθ )n = eniθ (Fórmula de Moivre)

9- Propiedad: Todo complejo z se puede escribir de la forma z = reiθ , con z ≥ 0 y θ ∈ R, con r siendo el módulo y se
p  
denota r = |z| = Re2 (z) + Im2 (z) y θ se le llama argumento y se denota como θ = arg(z) = arctan Im(z) Re(z)

10- Propiedad: Sean z, w ∈ C\{0}. z = w ⇔ (|z| = |w| ∧ (∃k ∈ Z) arg(z) = arg(w) + 2kπ)

14
13 Raı́ces de la unidad
1- Definición: Raı́z n-ésima de la unidad Sea z ∈ C y n ≥ 2. Se dice que z es una raı́z n-ésima de la unidad si
2kπ
z n = 1, siendo las soluciones z = ei n con k = 0, 1, ..., n − 1

2- Definición: Raı́z n-ésima de un complejo cualquiera Sea z ∈ C y n ≥ 2 y w ∈ C\{0}. Se dice que z es una
√ φ+2kπ
raı́z n-ésima de w si z n = w, denotando w = Reiφ se tienen las soluciones z = n Rei n con k = 0, 1, ..., n − 1

3- Propiedad: Sea n ≥ 2. La suma de las n raı́ces n-ésimas de la unidad vale cero

14 Polinomios
1- Definición: Polinomios En adelante K denotará al cuerpo R o C. Un polinomio es una función p : K → K dado
n
ak xk . a0 , a1 , ..., an son constantes llamadas coeficientes del polinomio p. Al conjunto de todos los
P
por: p(x) =
k=0
polinomios con coeficientes en K se le denota K[x].
2- Propiedad: Dos polinomios p, q ∈ K son iguales si y sólo si todos sus coeficientes son iguales, es decir, p = q ⇔
ak = bk ∀k = 1, ..., n.
3- Definición: Grado Sea p(x) = a0 + a1 x + ... + an xn un polinomio. El grado de p (se denota gr(p)) es el k más
grande posible tal que ak es no nulo, es decir, en p, si an 6= 0, entonces gr(p) = n. Si p(x) = 0, se tiene que
gr(p) = −∞. Convenciones: n + (−∞) = −∞, n > −∞, (−∞) + (−∞) = −∞
4- Definición: Polinomio mónico Sea p ∈ K[x]. p es mónico si an = 1, donde n = gr(p).
n n
ak xk y q(x) = bk xk entonces
P P
5- Propiedades: Sean p(x) =
k=0 k=0

n
(ak + bk )xk
P
– (p + q)(x) =
k=0
!
2n k
xk
P P
– (p · q)(x) = aj bk−j
k=0 j=0

6- Propiedades:
– gr(p + q) ≤ máx{gr(p), gr(q)}
– gr(p · q) = gr(p) + gr(q)

7- Propiedad: (K[x], +, ·) es anillo conmutativo con unidad sin divisores de cero.


8- Propiedad: En (K[x], +, ·) los únicos polinomios que poseen inverso son las constantes no nulas, por ejemplo,
p(x) = 5, su inverso es p−1 (x) = 15
9- Teorema de la división: Sea p, d ∈ K[x], con d 6= 0. Entonces existe un único par q, r ∈ K[x] tal que p = q · d + r
y gr(r) < gr(d)
10- Teorema del resto: Sea p ∈ K[x], c ∈ K. El resto de dividir p por (x − c) es exactamente p(c). Diremos que
c ∈ K es raı́z de p ⇔ (x − c)|p(x)
11- Propiedad: Si c1 , c2 , ..., ck son raı́ces distintas de p, entonces (x − c1 )(x − c2 )...(x − ck )|p(x)
12- Propiedad: Sea n ≥ 1. Si p ∈ K[x] es tal que gr(p) = n, entonces p posee a lo más n raı́ces distintas.
13- Propiedad: Sean n ≥ 1, y p, q ∈ K[x] tales que gr(p) ≤ n y gr(q) ≤ n. Si p y q coinciden en n + 1 puntos distintos,
entonces son iguales (como polinomios).
14- Teorema fundamental del álgebra: Sea p un polinomio con coeficientes en C, tal que gr(p) = n ≥ 1. Entonces
p posee al menos una raı́z en C.

15
15- Propiedad: Sea p un polinomio con coeficientes en C tal que gr(p) = n ≥ 1. Entonces existen valores α, c1 , ..., cm ∈ C
y naturales l1 , ..., lm ≥ 1 tales que p(x) = α(x − c1 )l1 ...(x − cm )lm , con esto se deduce que gr(p) = l1 + ... + lm con
α = an .
16- Propiedad: Sea p ∈ R[x] y sea z ∈ C raı́z de p. Entonces z también es raı́z de p. Recordar que esto se cumple sólo
para polinomios a coeficientes reales. Con esto se deduce que si p ∈ R[x]. se tiene que p(z) = p(z).
17- Propiedad: Sea p un polinomio con coeficientes en R tal que gr(p) = n ≥ 1. Entonces ∃α, c1 , ..., cm , a1 , b1 , ..., as , bs ∈
R tal que p(x) = α(x − c1 )(x − c2 )...(x − cm )(x2 + a1 x + b1 )...(x2 + as x + bs ), donde c1 , ..., cm son raı́ces reales de
p y x2 + a1 x + b1 , ..., x2 + as x + bs son polinomios sin raı́ces reales (con posible repetición). α es el coeficiente an
de p.
18- Propiedad: Sea p ∈ R[x] con coeficientes a0 , ..., an ∈ Z. Si rs ∈ Q (r, s son primos relativos) es una raı́z de p, entonces:
r|a0 y s|an (r divide a a0 y s divide a an ). Corolario: Si p ∈ R[x] es mónico con coeficientes a0 , ..., an−1 ∈ Z.
Entonces toda raı́z racional de p es entera y divide a a0 .

16

También podría gustarte