Informe 4.
Informe 4.
FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL
1. OBJETIVOS:
1.1. OBJETIVO GENERAL
Determinar la dureza en una muestra de agua.
1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer las propiedades de las sustancias valorantes y de los indicadores metalocrómicos.
Conocer los diferentes métodos de valoración.
Calcular el contenido de calcio y magnesio en aguas a partir de los datos recabados en el
laboratorio.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
El EDTA por tanto es un valorante muy empleado en Química Analítica no sólo porque forma
complejos con la mayoría de los iones metálicos, sino porque la mayoría de los quelatos formados
tienen estabilidad suficiente para llevar a cabo valoraciones, debiéndose dicha estabilidad a los
diversos puntos de unión ligando-metal que dan lugar a una estructura en forma de jaula para el
quelato, donde el catión queda rodeado de forma efectiva y aislado de las moléculas de
disolvente. Además, la estequiometria de todos los complejos de EDTA es 1:1, lo que simplifica
notablemente los cálculos numéricos en las valoraciones.
En la práctica se considera que la dureza es causada por iones metálicos divalentes, capaces de
reaccionar con el jabón para formar precipitados y con ciertos aniones presentes en el agua para
formar incrustaciones.
Los principales cationes que causan dureza en el agua y los principales aniones asociados con ellos
son los siguientes:
CATIONES ANIONES
Ca++¿¿ HCO−¿ ¿
3
Mg ++ ¿¿ SO¿4
Sr ++¿¿ Cl−¿¿
Fe++¿¿ NO−¿¿
3
Mn++¿ ¿ SiO¿3
La dureza total es, a su vez, la suma de la dureza temporal y la dureza permanente. La dureza
temporal, es debida a los bicarbonatos de calcio y magnesio presentes en el agua, se llama
temporal porque esta dureza se pierde al hervir el agua. La dureza permanente es la que queda
después de la ebullición del agua, se debe a las sales de calcio y magnesio procedentes de sulfatos,
cloruros, etc. Por otra parte, también podemos hablar de dureza específica, que indica la
concentración individual de cada catión alcalinotérreo, concretamente hablaremos de dureza
cálcica y dureza magnésica.
Dureza temporal
La dureza que se debe a los bicarbonatos y carbonatos de calcio y magnesio se denomina dureza
temporal y puede eliminarse por ebullición, que al mismo tiempo esteriliza el agua.
Otra forma de explicarlo, cuando la dureza es numéricamente mayor que la suma de las
alcalinidades de carbonatos y bicarbonatos, la cantidad de dureza que es su equivalente a esta
suma se le llama dureza carbonatada, también llamada temporal, ya que, al elevarse la
temperatura del agua hasta el punto de ebullición, el calcio y el magnesio se precipitan en forma
de carbonato de calcio e hidróxido de magnesio respectivamente.
Dureza permanente
Un efecto muy visible en aguas de distinta dureza (un agua “dura y un agua “blanda”) es su
diferente comportamiento ante la adición de jabón. En presencia de la misma cantidad de jabón,
la aparición de espuma es mucho menor si se trata del agua “dura”, ya que el calcio y el magnesio
reaccionan con los compuestos que forman el jabón y dejan de ser efectivos, con la consiguiente
necesidad de añadir más cantidad de jabón si nos encontramos en este extremo.
La dureza del agua se determina mediante valoración directa con EDTA tras tamponar la muestra a
pH 10 en medio amoniacal. El magnesio, que forma con el EDTA los complejos menos estables de
todos los cationes multivalentes comúnmente presentes en aguas típicas, no se valora hasta no
haber añadido reactivo suficiente para que se formen los complejos con todos los demás cationes
de la muestra. Por ello, un indicador de iones magnesio, como el negro de eriocromo T, puede
servir como indicador en la valoración de la dureza total del agua. Es común la adición de una
pequeña cantidad del complejo Mg-EDTA al tampón o al valorante con la finalidad de que exista
suficiente magnesio en el medio para garantizar el funcionamiento correcto del indicador.
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
INICIO
Enfriar
FIN
DATOS EXPERIMENTALES
Se pesa con precisión 1,0 g de carbonato de calcio anhidro (patrón primario o reactivo especial
bajo en metales pesados, álcalis y magnesio) en un matraz Erlenmeyer de 500 mL. Colocar un
embudo en el cuello del matraz y añadir poco a poco el ácido clorhídrico (1:1) hasta la disolución
total del carbonato de calcio. Añadir 200 mL de agua y llevar a ebullición durante unos minutos
para eliminar el CO2. Enfriar, añadir unas gotas de indicador rojo de metilo y ajustar al color
naranja intermedio por adición de amoniaco 3N o ácido clorhídrico (1:1), según se requiera.
Transferir a un matraz y aforar a 1L con agua (1 mL = 1,0 mg de CaCO3). Se toman cinco muestras
de la solución patrón cada una con un volumen de 50,0Ml, se llevan a pH = 10 a 10,1 con el
tampón amoniaco – cloruro de amonio, se introduce el indicador (NET) y se valora con la solución
de EDTA, los volúmenes gastados de EDTA son: V1 = 38,8 mL V2 = 38,6 mL V3 = 38,8 mL V4 = 40,0
mL V5 = 39,2 mL Calcule la concentración del EDTA en unidades de Molaridad y mg-carbonato de
calcio/mL EDTA y su respectivo error (95% de probabilidad)
V CaC O × M CaC O
[ M EDTA ]= 3
V EDTA
3
Donde
g
50 ml × 0,01
mol
[ M EDTA ]= 38,8 ml
=0,01289 M
g
50 ml × 0,01
mol
[ M EDTA ]= 38,6 ml
=0,01295 M
g
50 ml × 0,01
mol
[ M EDTA ]= 38,8 ml
=0,01289 M
g
50 ml × 0,01
mol
[ M EDTA ]= 40 ml
=0,0125 M
g
50 ml × 0,01
mol
[ M EDTA ]= 39,2 ml
=0,01275 M
´ ]±t S x
[ M ]=[M c
√n
1,810524786× 10−4
[ M ]=0,012796 ± 2,776∙
√5
[ M ] =0,012 8± 0,0002 M
El cálculo de la concentración de la Dureza en una solución, expresado como carbonato de calcio,
se determina de la siguiente forma:
V EDTA × M EDTA
[ Durezatotal ] mgCaC O 3 /ml= ×100 , 091
V MUESTRA
Donde:
100091 = Peso atómico del carbonato de calcio (100,091 g/mol) x 1000 mg/g
Se toman cinco muestras de agua potable, cada una con volumen de 50,0 ml, se añade el tampón
y el indicador y se valoran con el EDTA, los volúmenes gastados de EDTA son: V1 = 12,5 mL V2 =
12,6 mL V3 = 12,2 mL V4 = 12,1 mL V5 = 12,4 mL Determine la dureza del agua y su respectivo
error.
V CaC O × M CaC O
[ M EDTA ]= 3
V EDTA
3
Donde
g
50 ml × 0,01
mol
[ M EDTA ]= 12,5 ml
=0,04 M
g
50 ml × 0,01
mol
[ M EDTA ]= 12,6 ml
=0,0397 M
g
50 ml × 0,01
mol
[ M EDTA ]= 12,2 ml
=0,04098 M
g
50 ml × 0,01
mol
[ M EDTA ]= 12,1 ml
=0,041322 M
g
50 ml × 0,01
mol
[ M EDTA ]= 12,4 ml
=0,040322 M
V EDTA × M EDTA
[ Durezatotal ] mgCaC O3 /ml= ×100,091
V MUESTRA
Donde:
100091 = Peso atómico del carbonato de calcio (100,091 g/mol) x 1000 mg/g
´ S
[ Dureza]=[ Dureza]± tc x
√n
−4
[ Dureza ]=1,000857952 ± 2,776× 4,865686535× 10
√5
[ Dureza ]=1,0008± 0,0006 mgCaC O3 /ml
5. ANALISIS DE LA DUREZA DEL AGUA
Muestras compuestas
Muestra integradas
Muestras simples y puntuales
Parámetros como el pH, la temperatura, el oxígeno disuelto, el cloro residual y el potencial redox,
entre otros, son inestables en el tiempo, por lo cual su determinación debe hacerse en campo.
Para medir el cloro residual se puede emplear un equipo colorimétrico, en este caso se
debe tomar un volumen de muestra en la celda que este contiene. Posteriormente
colocar en el equipo, y luego añadir una papeleta de DPED, si la muestra tiene cloro se
torna de color rosado.
Para el pH se tomar la muestra en un biker y hacer la medición inmediatamente.
MUESTRAS COMPUESTAS
Qi × V m
V alícuota =
Qp× Nm
V alícuota : correspndientes al volumen de la alícuota a tomar de cada muestra
Para garantizar que las muestras no sufran cambios fisicoquímicos o biológicos, se adicionan
reactivos, los cuales dependen del parámetro que se necesite analizar y del método de
determinación en el laboratorio.
MUESTRAS INTEGRADAS
Son aquellas que se forman por la mezcla de muestras puntuales tomadas de diferentes puntos
simultáneamente o lo más cerca posible.
En el caso de análisis microbiológicos no es posible emplear una muestra integrada, ya que esta
debe ser tomada directamente de la fuente de agua, para evitar alterar su composición
microbiológica.
La dureza temporal: es debido a los hidrogeno-carbonatos, y se denomina así, porque es más fácil
su eliminación por calentamiento del agua
Mg ( HC O3 )2 → MgC O3 ↓+ 2CO 2
Dando así precipitados que se pueden eliminar por filtración y de esta forma eliminar los iones que
dan dureza al agua.
La dureza permanente se denomina así porque no puede ser eliminada por calentamiento y
filtración, y es debida fundamentalmente a la existencia de sulfatos. Estos sulfatos dan lugar a la
formación de sulfato de calcio y sulfato de magnesio que son más insolubles a altas temperaturas.
Si quisiéramos eliminar la dureza permanente del agua dura, se podría hacer mediante destilación,
pero este proceso es muy poco favorable energéticamente. Para lo cual lo que hace es utilizar
resinas intercambiadoras de iones
Una resina intercambiadora de iones es una estructura tridimensional que tiene huecos, pero la
estructura no tiene la carga compensada, la carga que tiene se va a compensar con los iones que
existen en el interior de la estructura
Resinas catiónicas: La estructura tiene una carga negativa y esta compensada con iones positivos
que están en las cavidades, generalmente el que se emplea es el ion sodio.
H2O ¿
El problema es la utilización reiterada de las resinas. Esto se soluciona pasando una solución
concentrada de sodio a través de la resina, que dejará libre los iones productores de la dureza del
agua (Ca y Mg), y quedarán los iones sodio a través de la resina.
Si pasamos agua dura a través de una resina catiónica, los iones quedarán retenidos por la resina y
saldrá agua enriquecida con iones sodio,
Resinas anionicas
Si queremos desionizar al agua, se utiliza una resina mixta. Esta es una resina catiónica y una
resina aniónica.
La resina catiónica es una resina ácida, el catión compensador de carga son protones.
Si pasamos agua dura a través de esta resina ácida, retendrá los cationes del agua y dejará libre los
protones. Si pasamos agua dura a través de esta resina básica, se quedarán los aniones y saldrán
los grupos OH por lo que genera agua nuevamente.
Método Hidrotimétrico
Método complexométrico
Conductimetría
TRABAJO COMPLEMENTARIO
1. Indicar los tipos de muestreo de agua, la importancia de esta y realizar un análisis de los videos
TIPOS DE MUESTRAS
MÉTODO HIDROTIMÉTRICO
Donde utilizamos un agente valorante, lo que se denomina el licor Hidrotimétrico. Que es una
disolución titulada de jabón.
La diferencia entre la cantidad de disolución de jabón necesaria para una espuma permanente en
el agua analizada y en el agua sin sales de calcio y magnesio, permite estimar la dureza total del
agua.
MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO
Se basa en utilizar la sal sódica del EDTA, como agente valorante, ya que es muy capaz de formar
complejos estables con los iones Ca y Mg.
CONDUCTIMETRÍA
NMX-AA-072-SCFI-2001
9. PROCEDIMIENTO
9.1 Tratamiento previo de muestras de aguas contaminadas y residuales:
9.1.1. Si la muestra contiene partículas o materia orgánica requiere un tratamiento previo
al análisis. Se recomienda llevar a cabo una digestión con ácido nítrico - ácido sulfúrico ó
ácido nítrico - ácido perclórico y ajustar posteriormente el pH de la disolución a un valor
de 9, utilizando disolución de amoniaco.
9.2 Titulación de muestras: 9.2.1 Colocar 50 mL de muestra en un matraz Erlenmeyer de
250 mL.
9.2.2 Añadir 1 mL ó 2 mL de disolución amortiguadora. Generalmente un mL es suficiente
para alcanzar un pH de 10,0 a 10,1.
9.2.3 Añadir una cantidad adecuada (0,2 g) del indicador eriocromo negro T (ver inciso
5.8). La muestra debe tomar un color vino rojizo.
9.2.4 Titular con la disolución de EDTA 0,01 M agitando continuamente hasta que
desaparezcan los últimos matices rojizos. Añadir las últimas gotas con intervalos de 3 s a 5
s. En el punto final la muestra cambia de color rojizo a azul.
10.2 Expresar la dureza total como mg/L CaCO3 con la precisión correspondiente.
Bibliografía
file:///C:/Users/HP/Downloads/TP%203%20Dureza%20de%20agua%20(1).pdf. (s.f.).
http://legismex.mty.itesm.mx/normas/aa/aa072-01.pdf. (s.f.).
http://www.edutecne.utn.edu.ar/agua/dureza_agua.pdf. (s.f.).
http://www.escritoscientificos.es/trab21a40/durezagua/00dureza.htm. (s.f.).
http://www.ideam.gov.co/documents/14691/38155/Dureza+total+en+agua+con+EDTA+por+volu
metr%C3%ADa.pdf/44525f65-31ff-482e-bbf6-130f5f9ce7c3#:~:text=VALORACION%3A
%20Tome%205%20mL%20de,calcular%20la%20molaridad%20del%20EDTA.&text=Diluya
%20hasta%20250%20mL%20co. (s.f.).
https://es.slideshare.net/mariaisabelJimenezCc/tema-3-muestreo-aguas. (s.f.).