Libro Digital Modelo de Mancomunidad Regional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 222

MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL

Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

MODELO DE
MANCOMUNIDAD
REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo
Económico y Social

AUTOR
Dr. Yuri Alejandro Chessman Olaechea

“MANCOMUNIDAD REGIONAL
DE LOS ANDES”

En Ica (Marzo,2017), participando de la I sesión ordinaria del Comité


Ejecutivo de la Mancomunidad Regional de los Andes, conformada por los
gobernadores regionales de Ayacucho, Ica, Apurímac, Junín y Huancavelica,
donde se informo sobre la investigación: “Modelo de Mancomunidad
Regional y su Desarrollo Económico y Social”, una contribución al proceso
de regionalización en el Perú.

2
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL


Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Primera edición digital, abril 2020

Contenido técnico y validación:


Dr. Yuri Alejandro Chessman Olaechea

Editado por:
Instituto de Descentralización y Gestión Pública
“IDG GESTORES”
www.idg-gestores.org.pe
Teléfono: 2617512 – 5038613
Av. Brasil 2163 Dpto. 401 - Jesús María
Lima - Perú

Mancomunidad Regional de los Andes


www.mancomunidadregionaldelosandes.gob.pe

Diseño gráfico y diagramación


IDG-Gestores
ISBN: 978-612-48261-0-8
Nota: Se autoriza el uso de esta publicación en citas y comentarios indicando la fuente.
Derechos reservados para su reproducción total o parcial, sin autorización escrita del
titular del copyright.

3
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

AL AUTOR

YURI ALEJANDRO
CHESSMAN OLAECHEA

Doctor en Economía (UIGV), Magister en Administración y Dirección de


Empresa (UPT), egresado de la maestría en Gestión de Políticas Publicas
(UNFV) y Abogado (UPT).
Ex Consultor de la Fundación Friedrich Ebert, (capacitación a las autoridades
y funcionarios de los Gob. Regionales y Mancomunidades Regionales).
Consultor docente del CAF -IGGP-USMP, y ex consultor del PNUD y la
Organización Internacional para las Migraciones – OIM.
Desarrolló la Docencia (nivel post grado y cursos) en la Escuela de Post
Grado del Centro de Altos Estudios Nacional CAEN, Academia Diplomática del
Perú, IGGP-USMP, ESAN, UCS, UNAC, EGPLAN -UAP. Expositor y conferencista
nacional varios institutos y centros de estudios en temas: Descentralización
y Regionalización, Gestión Pública y Políticas Públicas, etc.
Se ha desempeñado cargos en misterios y entidades como: Gob.Reg.Tacna,
Secretaría de Descentralización de la PCM, PRODUCE, SEDENA-PCM. MTPE,
MINJUSDH, Consejo de Defensa Jurídica del Estado, JNE (Director de la
Escuela Electoral y de Gobernabilidad). Consultor en el MINCETUR y RR.EE.
Desde el año 2013 al 2017, estuvo asesorando a la Mancomunidad Regional
de los Andes en la elaboración de sus documentos de gestión, planes y en
diversas actividades de capacitación y asistencia técnica a sus autoridades
y funcionaros.
Asimismo, asistió técnicamente (Ad Honorem) al grupo de trabajo Gestión
de Políticas Públicas en el marco del Proceso de Descentralización de los
Gob.Reg. y Loc.) de la Comisión de Descentralización, Regionalización,
Gobiernos Locales y Modernización del Estado del Congreso de la República,
en la modificación de la Ley 29768, Ley de Mancomunidades Regionales.
Presidente Ejecutivo del Instituto de Descentralización y Gestión Pública – IDG

4
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

ÍNDICE
PRESENTACIÓN 11

INTRODUCCIÓN 13

CAPÍTULO I 15
1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MODELO 15
1.1. MARCO HISTÓRICO 15
1.1.1. La demarcación departamental en el Perú 15
1.1.2. Intentos de integración regional en la historia nacional 17
1.1.3. Demarcación colonial 17
1.2. MARCO TEÓRICO 19
1.2.1. La regionalización, experiencias internacionales de
descentralización 19
1.2.2. La regionalización en el Perú 21
1.2.3. Bases para la formulación del Plan Nacional de
Regionalización 26
1.2.4. Potenciales ventajas de la conformación de regiones 29
1.2.5. Incentivos para la integración regional 32
1.2.6. Las Juntas de Coordinación Interdepartamental 33
1.2.7. La Mancomunidad Regional 38
1.2.8. Objetivos de la Mancomunidad Regional 45
1.2.9. Incentivos para conformar una mancomunidad regional 46
1.2.10. Organización y estructura básica de una mancomunidad
regional 46
1.2.11. Aportes de la conformación de mancomunidades 48
1.2.12. Planeamiento Estratégico Regional 49
1.2.13. Articulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la
MRDLA con 5 Planes de Desarrollo Regional Concertados
Estratégicos, en el marco de las directivas de CEPLAN 50
1.2.14. Territorio y Ordenamiento Territorial 59
1.2.15. Desarrollo Económico Territorial 62
1.2.16. Competitividad 65
1.2.17. Índice de Competitividad Regional 71
1.2.18. Agenda de Competitividad: Dimensiones del Desarrollo
Interdepartamental 74
1.3. MARCO FILOSÓFICO 77
1.4. MARCO LEGAL 82
1.4.1. Normas consultadas 82
1.5. MARCO CONCEPTUAL 86

5
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

CAPÍTULO II 93
2. MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL 93
2.1. ANTECEDENTES DEL MODELO 93
2.1.1. La problemática en el proceso de regionalización 93
2.1.2. Antecedentes teóricos 96
2.1.3. Pre imagen del Perú al 2030 y Visión del Perú al 2050 104
2.2. DISEÑO DEL MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL 105
2.2.1. Condiciones previas que motivan la creación de
una mancomunidad 106
2.2.2. Conformación de la mancomunidad regional 110
2.2.3. Organización y funcionamiento 110
2.2.4. Seguimiento. monitoreo y evaluación 113
2.3. DETERMINACIÓN Y LIMITACIÓN DE MODELO 115
2.3.1. Determinación del diseño 115
2.3.2. Delimitación del diseño 115
2.3.3. Justificación e importancia del diseño 115
2.4. NIVELES, VARIABLES E INDICADORES DEL MODELO 117
2.4.1. Niveles del modelo 117
2.4.2. Variables 119
2.4.3. Indicadores de variables 119

CAPÍTULO III 123


3. LA MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES 123
3.1. SOBRE EL NIVEL DE INTEGRACIÓN DEPARTAMENTAL 124
3.1.1. Sinergia regional 125
3.1.2. Complementariedad y transversalidad regional 127
3.1.3. Sobre el nivel de estrategias articulación intersectorial
e intergubernamental, en el marco del enfoque de
la gestión descentralizada (Ver anexo 6) 155
3.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INTEGRACIÓN 175

CAPÍTULO IV 195
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 195
4.1. CONCLUSIONES 195
4.2. RECOMENDACIONES 197

BIBLIOGRAFÍA 199

6
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 01: Creación de departamentos 16
Tabla 02: Creación y conformación de las Juntas de Coordinación
Interdepartamental 34
Tabla 03: Diferencias entre las Juntas de Coordinación Regional y la
Mancomunidad Regional 37
Tabla 04: Objetivos Estratégico Institucionales del PEI de la MRDLA 51
Tabla 05: Matriz de Articulación de Planes de la MRDLA Objetivo
Estratégico 1: Salud 53
Tabla 06: Matriz de Articulación de Planes de la MRDLA Objetivo
Estratégico 2: Educación 54
Tabla 07: Matriz de Articulación de Planes de la MRDLA Objetivo
Estratégico 3: Económico 56
Tabla 08: Factores de competitividad 67
Tabla 09: Sesiones del Comité Ejecutivo 125
Tabla 10: Sesiones ordinarias y extraordinaria de la Asamblea Mancomunal 126
Tabla 11: Planes institucionales de la MRDLA 126
Tabla 12: Índice de Competitividad General 2014 – 2016 con línea base
2011 153
Tabla 13: Puntaje del Pilar Económico 2014 – 2016 con línea base 2011 154
Tabla 14: Puntaje del Pilar Empresas 2014 – 2016 con línea base 2011 154
Tabla 15: Proyectos en el periodo 2012-2016 – Aspecto Económico 167
Tabla 16: Convenios durante el periodo 2012-2018 – Aspecto Económico 168
Tabla 17: Población Económicamente Activa – PEA, periodo 2011 – 2017
(personas) 170
Tabla 18: Prueba de Wilcoxon 170
Tabla 19: Proyectos en el periodo 2012-2018 – Aspecto social 171
Tabla 20: Convenios en el periodo 2012-2018 – Aspecto Social 172
Tabla 21: Prueba de Wilcoxon 174
Tabla 22: Actas del Comité Ejecutivo MRDLA 2015 186
Tabla 23: Actas de sesiones extraordinarias del Comité Ejecutivo MRDLA
2015 188

7
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 01: Síntesis de los principales intentos de descentralización y de
regionalización hechos por los diferentes gobiernos 18
Figura 02: Propuesta de regionalización transversal teniendo en cuenta
los recursos de las tres regiones naturales, por Pulgar Vidal 22
Figura 03: Mapa con la propuesta de regionalización 24
Figura 04: Nueva propuesta de regionalización 25
Figura 05: Comité Interinstitucional e Interagencial para la lucha contra la
desnutrición crónica y anemia infantil 31
Figura 06: Juntas de Coordinación Interdepartamental 36
Figura 07: Asamblea de la Mancomunidad Regional Amazonas-San Martín-
La Libertad y Cajamarca 38
Figura 08: Gobernadores regionales de la Mancomunidad Regional de los Andes 40
Figura 09: La Mancomunidad Regional de la Costa Norte 43
Figura 10: La Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónico 43
Figura 11: La Mancomunidad Regional de la Macro Región Sur 44
Figura 12: Autoridades del Ejecutivo, gobernadores participaron de la
“II Reunión de Gobernadores de la Mancomunidad Regional
Macro Región Nor Oriente en la ciudad de Trujillo” 44
Figura 13: Imagen del 3.er Gore Ejecutivo 45
Figura 14: Organigrama de la Mancomunidad Regional 47
Figura 15: Ciclo del Planeamiento Estratégico para la mejora continua 58
Figura 16: Ejes de la Visión del Perú al 2050 59
Figura 17: Concepto de ‘territorio’ 60
Figura 18: Condiciones físicas y biológicas 61
Figura 19: Desarrollo territorial 64
Figura 20: Agenda de Competitividad 2014-2018. Avances y desafíos a
junio del 2016 70
Figura 21: Índice de competitividad Regional 72
Figura 22: Índice de Competitividad General 2014-2016 74
Figura 23: Dimensiones de la Mancomunidad Regional de los Andes 75
Figura 24: Resultado del Referéndum del 30 de octubre del 2005 95
Figura 25: Enfoque territorial para el planeamiento estratégico – CEPLAN 101
Figura 26: Enfoque territorial para los Planes de Desarrollo Regional
Concertado 102

8
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Figura 27: Ciclo de Planeamiento Estratégico para la Mejora Continua 104


Figura 28: Etapas del Modelo de Mancomunidad Regional. Fuente:
Elaboración propia 105
Figura 29: Condiciones previas del Modelo de Mancomunidad Regional.
Fuente: Elaboración propia 108
Figura 30: Condiciones de gestión territorial del Modelo de Mancomunidad
Regional 109
Figura 31: Componentes de Gestión Interdepartamental 109
Figura 32: Estructura Orgánica de la Mancomunidad Regional 111
Figura 33: Gestión articulada de planes nacionales y regionales 112
Figura 34: Modelo de Mancomunidad Regional 114
Figura 35: Cronología Histórica de la MRDLA 123
Figura 36: Lineamientos de Política Interdepartamental 125
Figura 37: Presentación de proyectos de la Mancomunidad Regional de los
Andes, evento organizado por ProInversión, 19 de julio del 2016 127
Figura 38: Cartera de megaproyectos de inversión 128
Figura 39: Proyectos de inversión 133
Figura 40: Sesión de la Comisión de Salud de la MRDLA, donde se
reunión los directores regionales para consensuar proyectos
interdepartamentales en materia de salud 136
Figura 41: Organigrama y equipo técnico del proyecto Supera Perú 140
Figura 42: Presentación del presidente de la Mancomunidad Regional de
los Andes en el Taller organizado por SERVIR, en la ciudad de
Ayacucho 142
Figura 43: Reunión de trabajo de los comunicadores en el “II Encuentro
Macro Regional de la Red de Comunicadores Sociales de la
Mancomunidad Regional de los Andes” 142
Figura 44: Congresistas de la República, Gobernadores Regionales
y funcionarios en el IV Encuentro de Mancomunidades
Regionales del Perú 143
Figura 45: El consultor Yuri Alejandro Chessman Olaechea, exponiendo
sobre las Mancomunidades Municipales Turísticas, en la sesión
de la Asamblea de la Mancomunidad Regional de los Andes 144
Figura 46: Actividades de capacitación juvenil 144
Figura 47: Actividades de capacitación en presupuesto participativo 145

9
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Figura 48: Actividades de capacitación a consejeros asambleístas de


la mancomunidad en temas de normatividad, fiscalización y
gestión pública 146
Figura 49: Estado financiero de los aportes de los gobiernos regionales
a la mancomunidad para el funcionamiento y gestión de
proyectos interdepartamentales 147
Figura 50: Campaña “Un millón de plantones Los Andes Verde 2017- 2018” 148
Figura 51: Funcionarios de la Mancomunidad Regional, participando
del diplomados de Especialización en Gestión del Riesgo de
Desastres para Gestores Públicos 149
Figura 52: Índice de Competitividad Regional 2015 150
Figura 53: Índice de Competitividad Regional 2016 151
Figura 54: Índice de Competitividad Regional 2017 151
Figura 55: Índice de Competitividad Regional 2018 152
Figura 56: Jerarquía del ICRP – CENTRUM 152
Figura 57: Cartera de Megaproyectos de la MRDLA 168
Figura 58: Proyectos de Inversión con Código PIP 169
Figura 59: 6° GORE Ejecutivo 181
Figura 60: Plataforma Interdepartamental de Gestión Pública 182
Figura 61: Reunión de autoridades del Gobierno Nacional 184
Figura 62: Dimensiones políticas de intervención 185
Figura 63: Reunión del presidente de la República, los ministros de Estado
y los gobernadores regionales que integran la Mancomunidad
Regional de los Andes, para articular políticas, planes
programas y proyectos. (Gobierno Regional de Apurímac, 2017) 190

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 01: Proporción de menores de 5 años con desnutrición crónica, 137
según región
Gráfico 02: Proporción de niñas y niños de 6 a 35 meses de edad con 138
prevalencia de anemia, según región
Gráfico 03: Desnutrición crónica en niños menores de 5 años 173

10
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

PRESENTACIÓN

El presente estudio tiene como finalidad impulsar el desarrollo económico y


social de los departamentos del país, a través de un Modelo de Mancomunidad
Regional, integrado por más de 2 gobiernos regionales que desarrollen una
gestión pública orientada a producir resultados al servicio del ciudadano: con
sinergia, complementariedad, transversalidad; que implementen eficazmente
las políticas públicas, planes, programas; y ejecuten eficientemente los proyectos
de inversión pública, contribuyendo de esta forma al proceso de regionalización.
El objetivo es demostrar que el Modelo de Mancomunidad Regional logra
evidenciar un desarrollo económico y social, así como impulsar el proceso de
regionalización.

Para el modelo de estudio se consideró a la Mancomunidad Regional de los


Andes, a través del análisis de su problemática y soluciones conjuntas con la
gestión de proyectos interdepartamentales que permitieron obtener indicadores
en los aspectos económicos y sociales del periodo 2012-2018. Asimismo, se
analizó su articulación entre gobiernos regionales como una forma de sinergia
para el empoderamiento de la toma de decisiones políticas en la dimensión
social, económica, ambiental e institucional con dirección a la Pre-imagen del
Futuro al 2030 –ahora a la Visión del Perú al 2050–. Cabe precisar que el Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), incorporando a su visión
estratégica nacional, asistió técnicamente a la Mancomunidad Regional de los
Andes en la elaboración de su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2018-2021,
reconociendo la importancia de la nueva gestión pública interdepartamental.

El modelo de mancomunidad regional en su diseño contempla 4 etapas:


«Condiciones previas», «Conformación», «Organización y funcionamiento», y
«Monitoreo y evaluación»; su éxito dependerá de la consolidación de estas
etapas y el desarrollo de sus políticas públicas articuladas, orientadas a una
visión de futuro interdepartamental (creación de la región), asociada a la Visión
del Perú al 2050.

Palabras clave: Mancomunidad regional, desarrollo económico y social, sinergia, complementariedad,


transversalidad.

11
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

AGRADECIMIENTO

Mi eterno agradecimiento a mis padres, hijos y


esposa, que son mi fortaleza y energía infinita,
y sobre todo por su compresión por el tiempo
compartido con mis proyectos académicos.

A la Fundación Friedrich Ebert por el apoyo en


múltiples actividades 2013-2018 que ayudaron a
fortalecer el modelo de la mancomunidad regional.

Un agradecimiento especial a los gobernadores


regionales, gerente general y funcionarios de la
Mancomunidad Regional de los Andes, por su
perseverancia indesmayable día a día en consolidar
el proceso de regionalización.

12
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

INTRODUCCIÓN

Determinar cómo a través de un modelo de mancomunidad regional puede


mejorar los indicadores afines al desarrollo económico y social. Para tal fin, se
ha considerado la experiencia impulsada, durante el periodo 2012-2018, por
los gobiernos regionales de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Ica y Junín, que
conforman la Mancomunidad Regional de los Andes (MRDLA). Es importante
indicar que en el Perú se han dado diversas experiencias que impulsaron
el proceso de descentralización y regionalización, pero estas no lograron
sostenerse en el tiempo, debido principalmente a tres factores: la existencia
de caudillismos políticos departamentales, que lograron sabotear los procesos
de integración; el no contar con una propuesta de integración conocida y
aceptada por los ciudadanos de los departamentos; y, finalmente, el que los
ciudadanos no tuvieran un conocimiento claro de los beneficios que conllevaría
la regionalización como una forma de desarrollo integral.

No obstante, ante las intenciones fallidas del proceso de regionalización,


surgió una nueva forma de gestión pública con sinergia, complementariedad
y transversalidad, a través de la mancomunidad regional, la cual expuso sus
primeros frutos en la 6.a edición del GORE Ejecutivo, realizado el 6 y 7 de
noviembre de 2017. Esta reunión, en la que se dieron cita 19 ministros de Estado
y 26 gobernadores regionales, constituye un mecanismo de concertación para
el desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos económicos y sociales
que buscan impulsar una efectiva descentralización. En este sexto encuentro
se acordó conformar una comisión técnica por la descentralización, integrada
por los gobernadores de las Mancomunidades Regionales de los Andes, Macro
Región Sur, Nor Oriente, Regional Amazónica, Pacífico Centro Amazónico y
Huancavelica - Ica; otro de los acuerdos fue identificar las estrategias del
desarrollo del país bajo un enfoque de gestión para resultados. De esta forma, se
consolida el modelo de desarrollo económico y social a favor de los ciudadanos
de los territorios del interior del país, bajo un enfoque de gestión pública para
resultados (propuesta de esta investigación).

La presente investigación se ha estructurado en cuatro capítulos. El primero


aborda los fundamentos teóricos del modelo, donde se esboza un marco
histórico, teórico, filosófico, legal y conceptual. El marco histórico incluye casos
internacionales de descentralización, el proceso de demarcación departamental
dado en el Perú y los intentos de integración regional impulsados a lo largo de
la historia nacional. El marco teórico analiza los modelos de regionalización

13
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

internacional y nacional, las bases para el Plan Nacional de Regionalización,


las ventajas económicas, sociales, políticas y culturales, así como los incentivos
que genera la conformación de la integración regional. También comprende
los objetivos, incentivos, organización y estructura, aportes, economía
y planificación regional, ordenamiento territorial, desarrollo económico,
competitividad y la agenda de competitividad con el inventario de programas y
proyectos interdepartamentales para mostrar la sinergia, complementariedad
y transversalidad existente entre los gobiernos regionales que integran la
propuesta de Modelo de Mancomunidad Regional. El marco filosófico sustenta
la investigación con una relación lógica entre el quehacer filosófico que se tiene
en comparación de otros pensadores de la economía y la integración territorial;
mientras que el marco legal analiza las normas que reglamentan el proceso
de descentralización y regionalización. En el marco conceptual se desarrollan
varias definiciones que forman parte de la investigación.

En el segundo capítulo se presenta el Modelo de Mancomunidad Regional, donde


se describe los antecedentes, diseño, determinación y limitación de modelo.

En el tercer capítulo se presenta a la Mancomunidad Regional de los Andes


(conformado por los gobiernos regionales de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica,
Ica y Junín) como objeto de investigación, donde se analiza el nivel de
integración departamental y la discusión de resultados en la categoría sinergia
regional, complementariedad y estrategias de articulación intersectorial e
intergubernamental relacionados con el desarrollo de las fases que implica la
implementación del modelo de mancomunidad regional. Para el análisis se
utilizaron fuentes oficiales: entre ellas, cabe mencionar a la Mancomunidad
Regional de los Andes, al Instituto Nacional de Estadística (INEI), al Consejo
Nacional de Competitividad, al Instituto Peruano de Economía (IPE) y al CENTRUM,
de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Finalmente, en el cuarto capítulo,
se presentan las conclusiones y recomendaciones.

14
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

CAPÍTULO I

1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MODELO

1.1. MARCO HISTÓRICO


Son muchas las generaciones de ciudadanos que han sido testigos de los
intentos de regionalización que impulsaron varios gobiernos de turno pero
que lamentablemente fracasaron; sin embargo, las nuevas generaciones,
con más optimismo y escenarios distintos, pueden promover este proceso
importante para el desarrollo nacional. Precisamente, con el fin de entender
la regionalización e impulsar un nuevo intento, es necesario conocer los
antecedentes, ya que estos nos ayudarán a no repetir los diseños fallidos y
a estar preparados para que, cuando la decisión de juntarse entre regiones
pase por una consulta popular (referéndum), los jóvenes ciudadanos que
no se involucraron en los intentos anteriores puedan estar informados y
concientizados sobre el tema.

1.1.1 La demarcación departamental en el Perú


El Grupo Propuesta Ciudadana, importante consorcio de organizaciones
no gubernamentales que tiene la misión de apoyar la consolidación
del sistema democrático del Perú (Grupo Propuesta Ciudadana, 2008),
señala lo siguiente:

El origen de la demarcación departamental en el Perú se sitúa en la división


política y administrativa que existía a fines de la colonia. El entonces Virreinato
del Perú se encontraba dividido en ocho intendencias: Lima, Trujillo, Cusco,
Arequipa, Huamanga, Huancavelica, Tarma y Puno.

Estas intendencias están en el origen de los primeros departamentos que


se crean al inicio de la República. Del mismo modo, así como las antiguas
intendencias coloniales se dividieron en “partidos”, también los nuevos
departamentos de la República se dividen en provincias en base a la
demarcación proveniente de la Colonia [...].

A partir de las intendencias heredadas, se lleva a cabo la creación formal de los


departamentos por medio de leyes que sucesivamente se aprueban desde los
primeros años de la República, a lo largo del siglo XIX; y los últimos departamentos
fueron creados en el siglo XX [como puede apreciarse en la Tabla 1]. Se establece
desde el siglo XIX que los departamentos tienen como autoridades políticas a
los prefectos que a la vez son representantes del Presidente de la República.
En esta línea de autoridades políticas dependientes de la Presidencia, en las
provincias se designaron a subprefectos y en los distritos a gobernadores.

15
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Tabla 1: Creación de departamentos

Tipo de documento Año de creación Fecha de creación Departamento

Reglamento provisional 12 de febrero Áncash


Decreto S/N 4 de agosto Lima
1821
Reglamento provisional 12 de febrero Junín
Reglamento provisional 12 de febrero La Libertad
Reglamento de elecciones 20 de abril Cusco
Decreto s/n 26 de abril Arequipa
Reglamento de elecciones 1822 26 de abril Ayacucho
Reglamento de elecciones 26 de abril Huancavelica
Reglamento de elecciones 26 de abril Puno
Ley s/n 1832 21 de noviembre Amazonas
Decreto s/n 1855 11 de febrero Cajamarca
Ley s/n 1857 2 de enero Moquegua
Ley s/n 1861 30 de marzo Piura
Decreto s/n 7 de febrero Loreto
1866
Decreto s/n 30 de enero Ica
Ley s/n 1873 28 de abril Apurímac
Ley s/n 1874 1 de diciembre Lambayeque
Ley s/n 1875 25 de junio Tacna
Ley n.° 201 1906 4 de setiembre San Martín
Ley n.° 1 782 1912 26 de diciembre Madre de Dios
Ley n.° 9 667 1942 25 de noviembre Tumbes
Ley n.° 10 030 1944 27 de noviembre Pasco
Ley n.° 23 099 1980 18 de junio Ucayali
Nota: Elaboración propia adaptada del libro del Instituto Nacional de Estadística e Informática (2008, p. 26).

16
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.1.2. Intentos de integración regional en la historia nacional


El Grupo Propuesta Ciudadana señala:

En la historia del Perú, la regionalización no ha constituido un esfuerzo


permanente ni un objetivo constante de las capas dirigentes del país, mientras
que en algunos períodos se intentó consolidar niveles regionales (o por lo
menos departamentales) de gobierno, en otros, la regionalización fue vista
más bien como un esfuerzo por constituir entidades artificiales -regiones- sin
capacidad de aportar nada al desarrollo de los pueblos del interior, y más bien
destinadas a disputar y entrar en conflicto con las verdaderas instancias de la
descentralización, las municipalidades (2008, p. 15).

Así, puede plantearse que la descentralización ha sido impulsada tanto por


intereses políticos o económicos como por movimientos reivindicativos
regionales, por razones geopolíticas o de índole administrativa y fiscal.
Lo que sí se presentó de modo continuo fueron déficits en los criterios
que se tomaron en cuenta para dichos cambios, ya que estos no fueron
uniformes.

1.1.3. Demarcación colonial


El Virreinato del Perú fue creado en 1542, tomando como base las
gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo, y abarcó nueve Reales
audiencias en el lado occidental de América del Sur.

Al respecto, Ponce Sanz (2008) resalta que:

En el año 1782, el territorio nacional estaba dividido en seis intendencias: Lima,


Cusco, Arequipa, Trujillo, Huancavelica, Huamanga, Tarma y más tarde Puno;
además, las intendencias se dividían en 56 partidos. Se precisa que las luchas
por la independencia trajeron consigo la necesidad de controlar el territorio por
parte de los españoles, la división y demarcación territorial del poder político
militar incumbían en aquellos años a los españoles, en vista de lo cual “La Real
Orden del 31 de mayo de 1821 señaló el último intento de España por adoptar
su organización a los nuevos tiempos”. En dicha Real Orden, se propugnó la
organización de juntas encargadas de un plan de división política del territorio,
para lo cual tuvieron presente: primero, los límites naturales (ríos, montañas,
etc.); segundo, la proporción tanto en la extensión como en las distancias y
tercero, que se distribuya equitativamente las riquezas en todas las ramas
haciendo discreta combinación. No obstante, dicha Real Orden no llegó a
concretarse pues ese año se proclamó la independencia.

Cabe añadir que la regionalización colonial tuvo un carácter administrativo


tributario.

17
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.1.3.1. Demarcación republicana


Como detalla Arístides Herrera Cuntti (Herrera, 2006, p. 36),
proclamada la independencia del Perú el 28 de julio de 1821, el
General José de San Martín convoca a un Congreso Constituyente,
el cual inicia sus labores en septiembre de 1822. De acuerdo
al reglamento adoptado para el efecto, acuden a esta cita los
delegados de los departamentos de Lima, Trujillo, Tarma, Huaylas,
La Costa, Cusco, Arequipa, Puno, Huancavelica, Maynas y Quijos.

Efraín Gonzales de Olarte (citado por Arnao, 2010) destaca que en


1821, San Martín transformó las intendencias en departamentos
y los partidos en provincias, pero solo con la constitución de
1823 cambiaron los criterios y la legislación para la demarcación
territorial. En esta constitución, se adaptaron al Perú las juntas
departamentales ya vigentes en Europa que dada su inspiración
liberal otorgaban atribuciones más o menos amplias a los
organismos locales y regionales. A partir de entonces, la historia
de la regionalización del Perú, si existe alguna, será la de intentos
de demarcación territorial a priori creando y cambiando los límites
y las instituciones regionales de control administrativo y político.

Se establecieron Juntas Departamentales, adaptando así al país al


1823 modelo europeo.

Se buscó fortalecer las Juntas Departamentales, atribuyéndoles


1828 poder político y administrativo.

Los consejos departamentales y municipales se restablecieron para


1873 que puedan tener una forma de administración económica.
Posteriormente, se dio la guerra con Chile.

1896 Se intentó mediante Ley la descentralización fiscal.


Se puso en funcionamiento los congresos regionales, que dieron lugar
1919 a regiones transversales; sin embargo, no tuvieron impacto.

Se crearon, nuevamente, Consejos Departamentales, pero no llegaron


1933 a funcionar. Los gobiernos de turno que fueron autoritarios hicieron
aún más difícil la ejecución de los proyectos de regionalización.
Se crearon los gobiernos regionales, el cual fue un paso adelante para
1979 la regionalización, pero, en el año 1992, con el golpe de estado de
Fujimori, se truncó el funcionamiento de los gobiernos regionales.

Figura 01: Síntesis de los principales intentos de descentralización y de regionalización hechos por los
diferentes gobiernos.
Fuente: Adaptado de “Regionalización: Herramienta clave para la Descentralización y Gestión
Territorial” (Grupo Propuesta Ciudadana, 2008)

18
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.2. MARCO TEÓRICO


Ante el problema que representa el centralismo, nos hemos abocado a
la tarea de buscar soluciones que posibiliten la descentralización, que
plantea un descongestionamiento, ya que supone la transferencia de
funciones desde el gobierno nacional hacia las autoridades de los gobiernos
subnacionales. Su fin es la igualdad de oportunidades y el desarrollo.

La presente investigación desarrolla, de esta manera, un análisis desde


los antecedentes internacionales hasta el proceso de descentralización
que se llevó a cabo en la historia del Perú.

1.2.1. La regionalización, experiencias internacionales de descentralización


La Contraloría General de la República, en el Estudio del proceso de
descentralización en el Perú (2014), destaca los países con experiencia
en descentralización. A continuación, reproducimos dos casos (Chile y
España) que han sido materia de análisis para esta investigación debido
a la similitud del modelo a desarrollar.

1.2.1.1. El caso chileno


La exposición del caso de Chile resulta relevante porque el vecino
país del sur cuenta con regiones, aunque estas dependen del
gobierno nacional.

El territorio chileno se organiza en 15 regiones (incluyendo una


región metropolitana para el ámbito de la capital nacional), 54
provincias y 345 comunas o municipios.

El gobierno de las regiones está conformado por un Consejo Regional


que es presidido por un intendente. Hasta ahora, los miembros de los
consejos regionales han sido elegidos por los concejales municipales
de su región, constituidos en colegios electorales provinciales. Los
intendentes son designados por el presidente de la República, lo
que inevitablemente los coloca en una tensión entre dicho origen
y las prioridades de su región. Para sus funciones ejecutivas y de
administración, se apoyan en Secretarías Regionales Ministeriales
(Seremi), las cuales están sujetas a una doble dependencia: son
instancias desconcentradas de sus respectivos ministerios, pero
sus titulares son designados a partir de una terna propuesta por el
intendente y están subordinados a él para los asuntos de competencia
regional. Asimismo, existen Direcciones Regionales de Servicios
Públicos, dependientes del director nacional de cada servicio; se
subordinan al intendente a través de la correspondiente Seremi.

Las provincias no corresponden propiamente con un nivel de


gobierno y representan más bien una instancia desconcentrada del
nivel regional. Están a cargo de un gobernador también designado

19
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

por el presidente de la República y subordinado al respectivo


intendente regional. A nivel provincial no existe un órgano colegiado
de gobierno, sino únicamente un Consejo Económico y Social
Provincial con funciones consultivas, formado por representantes
de organizaciones de la sociedad. Además, en cada provincia
existen Direcciones Provinciales de Servicios Públicos dependientes
del respectivo director regional. Las municipalidades son el único
nivel efectivamente descentralizado en la organización del Estado
chileno. Están a cargo de un alcalde y un Concejo Municipal,
ambos elegidos por voto ciudadano cada 4 años, con posibilidad
de reelección; en el caso de postular a esta, los alcaldes deben
suspender el ejercicio de su cargo durante el periodo electoral.
Además, en cada comuna, de modo similar a las provincias, existe
un Consejo Económico y Social Comunal con funciones consultivas,
formado por representantes de organizaciones de la sociedad
(Contraloría General de la República [CGR], 2014, p. 123-124).

1.2.1.2. El caso de España


El caso español es pertinente para los fines de está investigación
dado que cuenta con el modelo que se utiliza también en nuestro
país, sobre todo en cuanto a descentralización administrativa.

El proceso de descentralización español se inicia tras la muerte del


General Franco y la sucesión en la Jefatura del Estado del Rey Juan
Carlos I. La Constitución Española de 1978 establece al Estado
Español como una unidad jurídica, política, económica y social,
compatibilizada con el principio de autonomía reconocido a las
comunidades autónomas para la gestión de sus propios intereses.
En ese marco, ciertas regiones históricas con identidad cultural
propia asumieron automáticamente la autonomía, mientras que
otras fueron recién creadas en el proceso de descentralización.

España se encuentra organizada en 17 comunidades autónomas


y en entidades locales, representadas a nivel general por 52
provincias y 8,112 municipios, además de 2 ciudades con estatuto
de autonomía (Ceuta y Melilla), áreas metropolitanas, distritos y
entidades locales menores (localidades con reducida población).

El gobierno de las comunidades autónomas está conformado por


una Asamblea Legislativa, un Presidente y un Consejo de Gobierno
(órgano ejecutivo colegiado con funciones de administración,
reglamentación y ejecución de leyes). En el caso de las provincias,
su gobierno está a cargo de Diputaciones Provinciales, excepto en
6 Comunidades Autónomas formadas por una sola provincia, en las
cuales las funciones provinciales son ejercidas directamente por el
gobierno autonómico. Cada Diputación Provincial está conformada
por un Pleno, un Presidente y una Junta de Gobierno (similar al
Consejo de Gobierno de las comunidades autónomas). El gobierno
municipal está a cargo de los ayuntamientos, los cuales están

20
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

conformados por un Alcalde y un Concejo Municipal. Se anota que


un rol principal de las Diputaciones Provinciales es apoyar la gestión
y los servicios municipales en el ámbito de su respectiva provincia.

Los miembros de las asambleas legislativas autonómicas y del


Pleno de las diputaciones provinciales, así como los concejales
municipales son elegidos para periodos de 4 años. En los casos
de las comunidades autónomas y los ayuntamientos directamente
por voto ciudadano; en el caso de las Diputaciones, los miembros
de su Pleno son elegidos entre sí por los concejales municipales
de la provincia. Luego, los miembros de cada uno de estos
órganos representativos eligen a su respectiva autoridad ejecutiva:
Presidentes de la Comunidad Autónoma y de la Diputación
Provincial según corresponda, así como al Alcalde; finalmente, los
dos primeros designan respectivamente a los miembros del Consejo
de Gobierno de la Comunidad Autónoma y de la Junta de Gobierno
de la Diputación Provincial (CGR, 2014, pp. 130-131).

1.2.2. La regionalización en el Perú


Diferentes gobiernos en el Perú han logrado impulsar el proceso de
descentralización, con miras a organizar mejor el espacio territorial y que
esto, a su vez, permita un desarrollo integral. Los distintos modelos de
regionalización que se han planteado consideraron criterios geográficos,
económicos, políticos, históricos y geopolíticos. Sin embargo, es
prioritario resaltar que lo que se debe tener en cuenta es que el modelo
que se asuma debe ser producto de un enfoque multidisciplinario y
que cada región debe gozar de autonomía, en beneficio de su propio
desarrollo.

Las regiones son definidas como “unidades territoriales geoeconómicas,


con diversidad de recursos naturales, sociales e institucionales, integradas,
histórica, económica, administrativa, ambiental y culturalmente,
que comportan distintos niveles de desarrollo, especialización y
competitividad productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen
y organizan gobiernos regionales” (Ley 27783, 2002). A continuación, se
resaltan algunas peculiaridades de los modelos de regionalización que
se han dado en nuestro país (González, 2004):

1.2.2.1. Regionalización transversal


Fue desarrollada por Javier Pulgar Vidal en el año 1984, con el
objetivo de que cada región pueda contar con recursos naturales
de las tres regiones: costa, sierra y selva. Bajo este planteamiento,
surgen un total de nueve regiones político-administrativas.
Posteriormente, en 1987, Pulgar Vidal presentó un nuevo proyecto
de regionalización transversal, pero esta vez solo consideró la

21
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

existencia de cinco regiones. Para consolidar este modelo de


regionalización, se hace necesario que se integre el territorio
nacional con carreteras de penetración; pero este proceso tendría
grandes dificultades por la presencia de los Andes (Pulgar, 2006).

Figura 02: Propuesta de regionalización transversal teniendo en cuenta los recursos de


las tres regiones naturales, por Pulgar Vidal.
Fuente: (Nomberto, Ordenamiento territorial con macroregiones transversales, 2011)

22
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.2.2.2. Regionalización geopolítica


Edgardo Mercado Jarrín planteó, bajo criterios geoeconómicos,
geohistóricos y geoestratégicos, la existencia de cinco núcleos
de cohesión, que serían las áreas más desarrolladas del
territorio nacional. Estos cinco núcleos de mercado (1986)
son los siguientes: i) Núcleo norte, el cual comprendería las
ciudades de Chimbote, Trujillo y Chiclayo, y ejercería influencia
hacia Cajamarca, Tumbes, Piura, Amazonas, San Martín y
Huánuco (lado occidental); ii) Núcleo centro oriental, que
llegaría a tener como sede a Lima Metropolitana, y tendría
influencia hacia Pasco, Junín, Pucallpa, Ica y Huancavelica; iii)
Núcleo sur medio oriental, la ciudad que asumiría el papel de
mayor desarrollo sería Cusco y esta ejercería influencia hacia
el sur de Ica, Ayacucho, Apurímac y Madre de Dios; iv) Núcleo
sur (secundario), en el que la ciudad de Arequipa sería la sede
y su área de influencia comprendería Moquegua, Tacna y Puno;
y v) El Núcleo amazónico (terciario), cuyo núcleo se ubicaría en
Iquitos y ejercería influencia a todo el departamento de Loreto.

1.2.2.3. Propuesta de regionalización del Ejecutivo


El Congreso de la República dispuso la descentralización como
un punto obligatorio en la administración. Así se confirma en la
Constitución para la República del Perú (1979), en cuyo artículo
79 se plantea: “El Perú es una República democrática y social,
independiente y soberana, basada en el trabajo. Su gobierno
es unitario, representativo y descentralizado”. Asimismo, en el
artículo 259, establecía: “Las regiones se constituyen sobre
la base de áreas contiguas integradas histórica, económica,
administrativa y culturalmente; y conforman unidades
geoeconómicas”. A estas regiones “se les otorga autonomía
económica y administrativa y tienen competencia dentro de su
territorio, en materias de salubridad, vivienda, energía, previsión
social, trabajo y educación”.

Además, se les asigna rentas, impuestos, fondo de


compensación; y se establece la forma como se organiza la
región, la manera como se eligen a sus representantes y las
competencias de cada organismo y personas del gobierno
regional. Esta constitución abrió nuevamente la posibilidad de
reiniciar el proceso de descentralización.

23
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Amazonas

Grau

Nor Oriental del


Marañon Víctor
Raul
Haya de
la Torre

Chavín
Ucayali

Andrés A.
Cáceres

Lima
Inca

Los
Libertadores
Wari

Arequipa José C.
Mariátegui

MAPA DEL PERÚ

Figura 03: Mapa con la propuesta de regionalización.


Fuente: Adaptado de (Klauer, La República Federal de los Andes, 2002)

Mediante la Ley 24650, Ley de Bases de la Regionalización


(19 marzo de 1987) y su Plan Nacional de Regionalización
(del 20 de enero de 1989) se crearon 12 regiones: Amazonas,
Andrés Avelino Cáceres, Arequipa, Chavín, Grau, Inka, José
Carlos Mariátegui, Los Libertadores Wari, Lima, Nor Oriental del
Marañón, Ucayali y Víctor Raúl Haya de la Torre.

24
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

En el gobierno de Alberto Fujimori, a partir del 29 de diciembre


de 1992, se restauró el sistema departamental. Se crearon los
Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR) para
administrar los 24 departamentos. Los CTAR terminaron sus
funciones el 1 de enero del 2003, cuando entró en vigencia
la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, que entregaba la
administración de los departamentos a los gobiernos regionales,
excepto Lima Metropolitana, que tiene un tratamiento especial.

El 30 de octubre del año 2005, se realizó el primer referendo


que propuso a la población la conformación de las siguientes
macrorregiones:

• Región Cusco-Apurímac
• Región Sur Andina: Arequipa, Puno y Tacna
• Región Ica-Ayacucho-Huancavelica
• Región Nor Centro Oriente: Áncash, Huánuco, Junín, Lima y Pasco
• Región Norte: Lambayeque, Piura y Tumbes

MAPA DEL PERÚ

Tumbes

Piura

Lambayeque

Ancash Huánuco
Pasco

Norte Lima Junín


Nor Centro Cusco
Huancavelica
Oriental
Ica Apurímac
Ica - Ayacucho -
Huancavelica Ayacucho
Puno
Sur Andina Arequipa
Cusco -
Apurímac Tacna

Figura 04: Nueva propuesta de regionalización.


Fuente: Adaptado de “Resultados elecciones 2005”. (Oficina Nacional de Procesos
Electorales, 2005)

25
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

El resultado fue negativo, la propuesta de regionalización fue


rechazada por un total de 15 departamentos de los 16 que
estaban considerados. Arequipa fue el único departamento que
votó favorablemente.

1.2.3. Bases para la formulación del Plan Nacional de Regionalización


El Consejo Nacional de Descentralización como órgano rector, dando
cumplimiento a la Ley de Bases de la Descentralización (Ley 27783),
dispuso la elaboración de un Plan Nacional de Inversión Descentralizada
(PNID) en el año 2003, el cual debió ser aprobado por ley. La necesidad
e importancia era tener una visión de largo plazo y considerar a los
departamentos en unidades mayores como son las regiones, para lo
cual era necesario integrarlas sobre la base de cuencas hidrográficas
y la puesta en valor de “corredores económicos y ejes de integración
y desarrollo” (Consejo Nacional de Descentralización, 2006), todo lo
cual implica una visión territorial de país que estaba considerada en el
PNID. Este documento, sin embargo, no fue aprovechado y solo sirvió de
referencia para los textos posteriores.

El Consejo Nacional de Descentralización fue fusionado por absorción a


la Presidencia del Consejo de Ministros, por lo cual se creó la Secretaría
de Descentralización y se dispuso la elaboración del Plan Nacional
de Regionalización, el mismo que estuvo a cargo de la consultora
Macroconsult, dando así cumplimiento a la Ley 29379, que contiene las
bases del Plan Nacional de Regionalización y presenta las principales
conclusiones dela investigación seguidas del análisis prospectivo del
proceso y los escenarios posibles. Desarrolla, además, la estrategia de
aceptabilidad y finalmente propone un conjunto de lineamientos que
buscan orientar la formulación del Plan Nacional de Regionalización
(2010).

Mediante Decreto Supremo Nº 022-2017-PCM, de fecha 28 de febrero


del 2017, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones de
la Presidencia del Consejo de Ministros, creando así el Viceministerio
de Gobernanza Territorial, donde la autoridad inmediata recaía en el
presidente del Consejo de Ministros en materias de desarrollo territorial,
descentralizacion, diálogo y concertación social, y demarcación territorial.
Articula las intervenciones del Poder Ejecutivo en el territorio entre las
entidades del gobierno nacional y los gobiernos regionales y locales.

La creación de este viceministerio eleva el proceso de descentralización


a una instancia política con mayor nivel que el que tiene la Secretaría
de Descentralización. Además, se deja de lado la primera etapa, que

26
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

era la transferencia de competencias y funciones, y se pasa a una


segunda etapa, que corresponde a la integración territorial, es decir, a
fortalecer el proceso de regionalización, que es donde están ubicadas las
mancomunidades regionales que son una propuesta de administración
conjunta de las futuras regiones.

Frank Portugal (2014) señala tres ejes que sustentan las propuestas de
integración territorial dirigidas a superar el fraccionamiento económico y
político-administrativo que se mantiene latente:

El primer eje se refiere a los procesos de reordenamiento económico del


territorio; donde juegan un rol sustantivo la conformación o consolidación de
ejes o circuitos de desarrollo basados en redes eficientes de articulación vial y
energética, en tejidos urbanos jerarquizados, así como en el aprovechamiento
competitivo de nuestros recursos humanos y naturales repartidos en todo el
espacio nacional.

El segundo eje se refiere a los mecanismos a través de los cuales se incentivan


las inversiones públicas y privadas con una perspectiva descentralizadora.

El tercer eje y no por ello menos relevante tiene que ver directamente con
un cuidadoso tratamiento social, cultural y político de los mecanismos de
integración territorial a nivel de regiones plenas, como espacios en general
supra departamentales cuyos gobiernos tengan las autonomías políticas,
económicas y administrativas que manda la Constitución y la Ley de Bases de
la Descentralización. En tal sentido, se postula una estrategia basada en la
maduración de iniciativas de integración económica política, social y cultural,
en donde la posibilidad de un referéndum y la conformación de un menor
número de administraciones regionales es un punto de llegada y no de partida
del proceso de desarrollo regional.

En las conclusiones del documento, señala el autor que la legislación


muestra los criterios para avanzar en un proceso efectivo de
regionalización, así como aspectos importantes a abordar:

• la revisión de las reglas de representación y organización de regiones;


• una mejor definición de incentivos especiales;
• la culminación del proceso de implementación de las funciones
transferidas;
• la definición de los arreglos administrativos para la ejecución
de actividades de las JCI, Regiones Piloto y Mancomunidades
Regionales; y
• el desarrollo de una política coherente de organización territorial.

27
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Adicionalmente, la investigación resalta la identificación de que la


conformación de JCI y los proyectos que las sustentan, en la medida
en que se mantengan las condiciones actuales, no necesariamente
darán paso a la creación de regiones; sin embargo, el análisis permite
concluir que existen elementos valiosos a fortalecer, como por ejemplo
el hecho de que la participación de los departamentos en más de una
JCI o Región Piloto responde a funciones o beneficios específicos, que
estarían reflejando una capacidad incipiente de organización en función
de prioridades o preferencias locales. Es necesario observar que en esta
investigación no se analiza la propuesta de mancomunidades regionales
como alternativa de integración, debido a que la Ley 29768, Ley de
Mancomunidades Regionales, fue promulgada en el año 2011 mientras
que su reglamento fue aprobado en el año 2013, y es a partir de ese
momento que recién se tiene resultados concretos sobre el éxito de las
mancomunidades como mecanismo de integración departamental.

Otra conclusión importante de la investigación se refiere a las propuestas


de integración que consideran tres zonas especiales independientes y que
coinciden con los departamentos de la selva. La investigación identifica
también una configuración de articulaciones en torno a los corredores
económicos. Lima, evidentemente, es un polo atractivo que articula
prácticamente todo el territorio, pero subyacente a este también aparecen
los corredores del sur (que articula los departamentos de Arequipa, Cusco,
Puno, Abancay, Madre de Dios, Moquegua y Tacna), del norte (que articula los
departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas
y San Martín) y del centro (que articula los departamentos de Huánuco,
Pasco, Junín, Ayacucho, Huancavelica e Ica). Estas cuatro articulaciones
identificadas, junto con las tres zonas especiales, conforman el Mapa de
Zonas Económicas (enfoque agregado) propuesto.

Además, desagregando los corredores, es posible identificar 10 zonas que


a lo largo del tiempo han desarrollado relaciones económicas estables,
probablemente producto de la geografía, o por un desarrollo de identidad
social que es claramente perceptible. De esta manera se configura un
segundo mapa propuesto con 10 conjuntos departamentales, más
las tres zonas especiales: el Mapa de las Zonas Económicas (enfoque
desagregado).

Se ha activado nuevas formas de integración como resultado de la


voluntad política de las autoridades regionales. Estos actores interactúan
en sus territorios y buscan un desarrollo articulado entre gobiernos
regionales, donde las decisiones colectivas son aceptadas por consenso
sin la intervención del gobierno nacional.

28
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Esta plataforma de integración regional son las mancomunidades


regionales. A pesar de su defectuosa norma, el voluntarismo de
autoridades regionales está cubriendo esta deficiencia y creando nuevos
espacios de integración interna para el establecimiento de una visión
compartida de desarrollo, así como la ejecución de políticas, planes y
proyectos interdepartamentales, renunciando así a la autonomía que la
ley les otorga.

1.2.4. Potenciales ventajas de la conformación de regiones


En el proceso histórico de la conformación de regiones se han manifestado
diferentes ventajas por expertos en regionalización o políticos de turno,
quienes dedican sus estudios e investigaciones a los aspectos del
proceso de descentralización como alternativa de un desarrollo integral
del país.

Se tiene dos formas de mirar el proceso de regionalización. La primera


es entender qué ventajas comprenden beneficios para el ciudadano
de los distritos o provincias del país, y la segunda es qué desventajas
ocasionan a otro sector que no es amigable a la regionalización.

Se ha clasificado cuatro tipos de ventajas que se presentan en el proceso


de regionalización:

Ventajas económicas: Para entender las ventajas económicas es


necesario determinar qué beneficios económicos se desarrollarían si
se juntan dos o más departamentos, así como preguntar ¿qué se está
perdiendo en los aspectos económicos si no se integran determinados
departamentos en alianzas político-estratégicas llamadas regiones? Es
decir, lo que denominamos costo-oportunidad.

El Centro Nacional de Planificación Estratégica (2016) utiliza seis sistemas


territoriales para poder caracterizar el territorio: poblacional, relacional,
productivo, equipamental, ambiental y patrimonial; los mismos que
llevarán a un análisis de los corredores económicos, que comprenden
los diferentes territorios que abarcan distintos departamentos, y que
en un diagnóstico se puede determinar la conveniencia de explotar los
recursos existentes en esos territorios para mejorar la productividad y
por ende elevar su competitividad. La importancia de tratar el territorio
de manera sistémica es que nos permite entender el papel que cumplen
los corredores económicos como zonas de desarrollo (el Plan Nacional
de Inversión Descentralizada lo utilizó como materia de estudio).

29
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Lograr mayor productividad y competitividad permite elevar la calidad de


vida de los ciudadanos que viven en esos territorios, pues, se potencia
y consolida las actividades económicas que generan empleo, que es la
única forma de combatir la pobreza de manera directa.

La integración regional se inicia por intereses económicos, para lo


cual se utilizan diversas estrategias por parte de los actores deciden
integrarse para aprovechar mejor los recursos del territorio a través de
los corredores económicos que determinan los sistemas territoriales.
Esto permite una administración y gestión más eficiente de los recursos
del territorio.

Ventajas sociales: El Estado utiliza diferentes estrategias y mecanismos,


a través de la gestión pública, en sus tres niveles de gobierno de forma
articulada, para luchar contra el desempleo, desnutrición, pobreza,
inseguridad ciudadana, analfabetismo y otros problemas sociales.
La integración de departamentos con problemas sociales permitirá
mayor cobertura de articulación e implementación de políticas, planes,
programas y proyectos, además de la utilización de los recursos de
manera más eficiente y eficaz.

En ese sentido, un logro importante fue se dio en el marco de la lucha


contra la desnutrición crónica infantil y anemia, ya que era prioridad de
la Mancomunidad Regional de los Andes desde su fundación. Después
de la implementación de la gestión interdepartamental articulada con el
gobierno nacional se logró la disminución del indicador. Los Acuerdos de
Gobernabilidad y el Acta de Compromiso de los Gobernadores Regionales
de la Mancomunidad Regional de los Andes permitieron avanzar en
la erradicación de la desnutrición crónica y anemia infantil. Esto hizo
posible que se constituyera el Comité Interinstitucional e Interagencial
para la lucha contra la desnutrición crónica y anemia infantil en las
regiones que conforman la Mancomunidad Regional de los Andes, y que
fuera integrado por 20 organismos internacionales y nacionales.

30
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Figura 04: Comité Interinstitucional e Interagencial para la lucha contra la desnutrición crónica y
anemia infantil.
Foto propia, 28 de setiembre de 2016

Debemos analizar la sinergia y complementariedad de las


potencialidades con que los departamentos cuentan en materia social;
es decir, la capacidad de brindar bienes y servicios públicos que cubran
las necesidades sociales y contribuyan a una mayor calidad de vida. En
esta parte, coincidimos con la 34.a Política de Estado “Ordenamiento y
Gestión Territorial”, que señala que “garantizará su accionar en todos los
ámbitos geográficos, bajo los principios de subsidiariedad y solidaridad,
con la finalidad de lograr un desarrollo humano integral, equitativo y
sostenible, la vigencia de los derechos y la igualdad de oportunidades
en todo el territorio nacional”. (Acuerdo Nacional, 2014)

Ventajas culturales: La integración de departamentos con ciudadanos


de diferentes idiosincrasias, identidades, culturas, costumbres, ritos,
normas de comportamiento, música, etc., permite que surja una fusión
cultural que enriquece la identidad nacional en todos sus aspectos,
además de revitalizar el amor hacia el país y dinamizar nuevas formas de
expresión en los ciudadanos como consecuencia de las migraciones que
se desarrollan en el interior del territorio patrio. Como ejemplo tenemos
a los migrantes provincianos que radican en la ciudad de Lima, que ha
recibido la influencia de su comida, su lenguaje, su música, sus bailes,
su idiosincrasia, y se ha logrado así nuevos estilos de vida cotidiana y
nuevas generaciones de peruanos con identidad limeño-provinciana, así
como provincianos de costa-sierra, sierra-selva y selva-costa.

31
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Ventajas políticas: La desconcentración del poder político ha sido uno de


los mayores obstáculos para iniciar en las últimas décadas el proceso de
descentralización. Los varios intentos han sido revertidos por decisiones
políticas de gobiernos que deciden controlar los 25 departamentos desde
Lima, designando funcionarios y disponiendo sobre su desarrollo. Con el
inicio del proceso de descentralización, la Ley de Bases de Descentralización
otorgó autonomía política, económica y administrativa a los gobiernos
regionales. En el aspecto político, los ciudadanos, mediante una elección
regional, elegirían por mayoría a sus autoridades, los cuales tendrían la
responsabilidad de conducir el gobierno regional y, por ende, el destino
del departamento. Con la integración de los departamentos, los gobiernos
regionales tendrían mayor cobertura en la implementación de sus políticas
públicas, planes, programas y proyectos para el desarrollo socioeconómico,
se eliminaría la burocracia regional existente y se simplificaría la toma de
decisiones de sus autoridades al concentrar menos autoridades.

1.2.5. Incentivos para la integración regional


Sobre la base del marco normativo, la Ley de Descentralización Fiscal
(2004), Decreto Legislativo N° 955 y la Ley de Incentivos a la Integración
y Conformación de Regiones (2002), Ley 28274 y sus respectivos
reglamentos, se contemplan los siguientes incentivos de integración:

a. Asignación de la recaudación de los impuestos: Las regiones


conformadas recibirán la asignación del 50 % de lo recaudado de los
siguientes impuestos internos: a) el Impuesto General a las Ventas;
b) el Impuesto Selectivo al Consumo; c) el Impuesto a la Renta de
Personas Naturales, correspondiente a las rentas primera, segunda,
tercera, cuarta y quinta categoría. Esta coparticipación implica que
la recaudación de los impuestos que se han mencionado en los
ámbitos regionales reemplacen, en igual importe, las transferencias
del gobierno central, con la finalidad de hacer más confiable sus
ingresos. Asimismo, tendrán mayor autonomía financiera, lo que
a su vez promoverá los esfuerzos fiscales para lograr el desarrollo
socioeconómico de su espacio geográfico.
b. Beneficios del FIDE: Los proyectos presentados por las regiones
conformadas según lo estipula la ley tendrán el doble de puntaje
frente a las Juntas de Coordinación de Integración y mancomunidades
regionales, para el financiamiento o cofinanciamiento por el Fondo
Intergubernamental para la Descentralización.
c. Acceso al crédito internacional: Los proyectos que sean presentados
por las regiones conformadas tendrán prioridad y trámite preferencial
a las contrapartidas y avales para su financiamiento total o parcial.

32
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

d. Canje de deuda por inversión: Las regiones conformadas tendrán


prioridad en la gestión de los convenios de canje de deuda por
inversión.
e. Canje de deuda por inversión: Las regiones conformadas tendrán
prioridad en la gestión de convenios para canje de deudas por
inversión, previa autorización del Ministerio de Economía y Finanzas.

1.2.6. Las Juntas de Coordinación Interdepartamental


No cabe duda de que el proceso de descentralización, y con él la
regionalización, tienen mandato constitucional; por ello, la Carta Magna,
en su artículo 188, instituye que la descentralización es un proceso
permanente que tiene como objetivo el desarrollo integral del país. En
ese marco, la Ley de Mancomunidad Regional, aprobada en el año 2011
(Ley 29768), establece que la mancomunidad regional es el acuerdo
voluntario de dos o más gobiernos regionales, con el propósito de
brindar servicios públicos de manera conjunta, así como participar en
el financiamiento de obras públicas, teniendo como norte el proceso de
regionalización.

Así, resulta claro que la asociatividad, en la cual se enmarcan las


mancomunidades o las juntas de coordinación, constituye en una
herramienta de la regionalización. Para el primer caso, como ya se
ha mencionado, se tiene la Ley de Mancomunidad Regional, y para el
segundo, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867), que
según menciona en su título IX, artículo 91, en la que por iniciativa de
los gobiernos regionales o de la Secretaría de Descentralización (en ese
momento Consejo Nacional de Descentralización), se podían establecer
Juntas de Coordinación Interdepartamental, definidos como espacios
de coordinación de proyectos, planes y acciones conjuntas, todas
materializadas con convenios de cooperación, pero con tres propósitos
de consolidación: de corredores económicos, de ejes de integración y de
espacios macrorregionales.

Por otra parte, se tiene la experiencia de la Junta de Coordinación


Interdepartamental, amparada legalmente, tanto por la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales como por la Ley de Bases de la Descentralización,
Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones (Ley
28274). Ahí tenemos, por ejemplo, que entre los años 2003 y 2005 se
registraron 10 Juntas de Coordinación Interdepartamental (JCI) (Informe
Anual de Evaluación, 2016), las cuales no han tenido una performance
que pudiera consolidar el proceso de constitución de regiones.

33
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

El inicio de estas juntas ha sido tímido. En el 2003, se crearon dos


juntas sobre el interés de proyectos, como el Corredor Bioceánico Centro
Sur y la del Anteproyecto Hidroenergético y de Irrigación Pampas Verdes
(Grupo Propuesta Ciudadana, 2008)

Siguiendo a Santa Cruz, en el año 2004 se crean seis juntas, entre las
que están la Nororiente, denominada también Internor; la Macrosur; la
Amazónica; la Norcentro Oriente.

Una tercera etapa se da en el año 2005, en donde se conformaron dos


juntas, de un lado la de Cajamarca y La Libertad, y por otro la de San
Martín y La Libertad.

Tabla 2: Creación y conformación de las Juntas de Coordinación


Interdepartamental

Junta de coordinación Año de Gobiernos


interdepartamental - JCI creación regionales

INTERNOR Piura, Tumbes


Junta de Coordinación Amazonas, Áncash
2005
Interdepartamental de las regiones Cajamarca, La Libertad
del norte y oriente del Perú Lambayeque, San Martín

CIAM Amazonas, San Martín


Consejo Interdepartamental 2007 Loreto, Madre de Dios, Ucayali,
Amazónico Huánuco

CENSUR Ayacucho, Apurímac,


Concejo de Coordinación 2007 Huancavelica, Huánuco, Ica,
Interdepartamental Centro Sur Junín, Lima Provincias, Pasco

MACRO REGIÓN SUR Apurímac, Arequipa, Cusco,


Concejo de Coordinación Macro 2011 Madre de Dios, Moquegua,
Región Sur Puno, Tacna

El trabajo desplegado por el Consejo Interdepartamental Amazónico


(CIAM), integrado por Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali, Madre
de Dios y Huánuco, puede constatarse en la publicación digital de la
Memoria de Gestión 2007-2014. El CIAM, además, ha tenido distintos
encuentros: II en Tarapoto (2006), III en Chachapoyas (2007), el VI en
la ciudad de Tarapoto (2011), entre otros. Coparticipó con el Ministerio
de Agricultura en encuentros macrorregionales amazónicos de manejo

34
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

forestal comunitario; el primero se realizó en la ciudad de Pucallpa en el


año 2011 y el segundo en Cieneguilla, Lima, en el año 2014. De acuerdo
con fuentes periodísticas, el CIAM celebró su decimotercera sesión en
el año 2014, en donde anunciaron su participación en el Encuentro de
Gobernadores de Países Amazónicos (Brasil) y en la Conferencia Mundial
del Cambio Climático COP20 (Lima). En el año 2016, participaron de la
reunión del Consejo del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima
y Bosques (México).

En el año 2013, el Programa Pro Descentralización de USAID, CIAM y el


Ministerio de la Mujer realizaron un diagnóstico de género en la Amazonía
con la intención de identificar brechas de género en los departamentos
integrantes del CIAM y contribuir a mejorar la gestión descentralizada
de los servicios para la igualdad de género. En dicho diagnóstico, se
evidenció que las desigualdades de género se afianzan porque tanto
las mujeres como los niños de estos departamentos tienen limitado
acceso a la educación, escaso dominio del idioma castellano y alto nivel
de indocumentación. Esta problemática recrudece en las comunidades
nativas de la selva.

De otro lado, la Junta de Coordinación Interdepartamental Macro


Región Sur (2011) ha considerado convertirse en Mancomunidad de
la Macrorregión Sur. Sus proyectos estuvieron centrados (2012) en el
corredor turístico productivo, gaseoducto y petroquímica, proyecto integral
de camélidos sudamericanos, plataforma logística del sur, programa
de afianzamiento de cuencas, programa minería con valor agregado,
programa de implementación de energías renovables, megapuerto sur,
programa de saneamiento básico y red ferroviaria del sur.

Por su parte, la junta de CENSUR realizó su segunda sesión en el 2008,


en donde se presentaron cifras de la realidad de los departamentos
miembros. Entre estos datos, destacó, por ejemplo, el que el 47 % de la
población de Apurímac y Ayacucho carecían de agua potable, mientras
que en Huánuco, Pasco y Huancavelica el nivel se ubica entre 64 % y 69
%; también la desnutrición crónica infantil mostraba tasas alarmantes
en los departamentos de Huánuco (59 %), Pasco (49 %) y Huancavelica
(39 %), mientras que en Apurímac fue del 41 % y en Ayacucho del 47
%. Como parte de los logros alcanzados en esta reunión se suscribió el
Acuerdo de Ayacucho, que reúne en sus páginas todo lo pactado en dicha
reunión. Entre uno de los acuerdos figura el que el gobierno nacional les
transfiera los organismos públicos.

35
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

EJE ESTRATÉGICO 5:
Inversión Descentralizada e Integración Territorial

Reactivación de las Juntas de


Coordinación Interregional (JCI)

CIAM
INTERNOR
Tumbes, Piura, Cajamarca, La Libertad,
INTERNOR Ancash, Amazonas, San Martín
CENSUR
Huánuco, Pasco, Junín, Huanvavelica,
Ayacucho, Ica, Apurímac
Ucayali
CIAM
LITORAL CENTRAL Loreto, Amazonas, San Martín, Ucayali,
Madre de Dios
MACRO SUR MACRO SUR
CENSUR
Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Puno,
Moquegua, Tacna
LITORAL CENTRAL
Gobiernos Regionales de Lima y Callao,
Municipalidad de Lima

Figura 6: Juntas de Coordinación Interdepartamental.


Fuente: Extraído del Informe anual del proceso de descentralización 2011, presentado a la Comisión
de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado
del Congreso de la República. (Secretaría de Descentralización - PCM, 2011)

De acuerdo con las conclusiones de Santa Cruz Castellano (2007), se


tiene que:

El papel asignado a las JCI en el nuevo modelo de regionalización es ser una


herramienta flexible para facilitar un tránsito gradual, ordenado y sostenible
hacia las futuras regiones, mientras se construye la base económica regional
y se crean las condiciones para su constitución política. Para cumplir este
papel las JCI deben asumir plenamente las funciones que les encarga la
Ley de Incentivos a la Formación de Regiones, contando para ello con una
estrategia global basada en un enfoque territorial y con los medios e incentivos
necesarios para garantizar su cometido.

Una dificultad que se presenta para alcanzar el acuerdo antes planteado


es que las funciones de la Junta de Coordinación Interdepartamental no
tienen prevalencia sobre las funciones que tienen como nivel de gobierno.
Es decir, para la evaluación de gestión tanto ante órganos internos como
externos, el gobierno regional integrante de la JCI debe presentar ejecución
presupuestal y cumplimiento de su Plan Operativo Institucional (POI).

36
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Por ejemplo, si se considera la función de vigilar la implementación


de los planes de ordenamiento territorial, se sabe que el tema del
ordenamiento territorial no corresponde a ese nivel de gobierno sino a
la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial adscrita a la
Presidencia del Consejo de Ministros, que demora o no concluye con
esa tarea.

Sin embargo, sea cual fuere su interés en agruparse, es decir, el de


implementar proyectos de inversión o el de formar regiones, la presencia
de las juntas no logró consolidar las llamadas macrorregiones. Por ello,
este modelo para conformar regiones ha dado paso a otra alternativa,
las denominadas mancomunidades regionales.

Tabla 3: Diferencias entre las Juntas de Coordinación Regional y la


Mancomunidad Regional

JUNTAS DE COORDINACIÓN
MANCOMUNIDAD REGIONAL
INTERDEPARTAMENTAL

La Ley 29768, Ley de Mancomunidades


Regionales, modificado por la Ley 30804,
establece que la mancomunidad regional
es el acuerdo voluntario de dos o más
gobiernos regionales que se unen para
la articulación de políticas públicas
Conforme al artículo 91 de la Ley
nacionales, sectoriales, regionales y
27867, Ley Orgánica de Gobiernos
locales, formulación y ejecución de
Regionales, establece que las Juntas de
planes, programas y proyectos de
Coordinación Interdepartamental son
inversión interdepartamental, para
espacios de coordinación de proyectos,
garantizar la prestación conjunta de
planes y acciones conjuntas, las cuales
servicios y bienes públicos con enfoque de
se materializan a través de convenios de
gestión descentralizada, que promuevan
cooperación, procurando la consolidación
la integración, el desarrollo regional y la
de corredores económicos y ejes de
participación de la sociedad, coadyuvando
integración y desarrollo, con la finalidad
al proceso de regionalización.
de consolidar los futuros espacios
macrorregionales.
Además, le otorga una mínima estructura:
Asamblea de la Mancomunidad, Comité
Ejecutivo Mancomunal, Comité Consultivo
y Dirección Ejecutiva, además de darle
personería jurídica y de derecho público y
constituye pliego presupuestal.

37
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.2.7. La Mancomunidad Regional

1.2.7.1. La región piloto “Amazonas - San Martín”


Antes de aprobarse la Ley 29768, Ley de Mancomunidad
Regional, se impulsó la denominada región piloto, y aunque no
tenía base legal definida, esto fue promovido voluntariamente
por decisión de los presidentes regionales de Amazonas y
San Martín, con la asistencia técnica de la Secretaría de
Descentralización de la Presidencia el Consejo de Ministros.

El 12 de diciembre del 2007 se suscribió el Acuerdo de Intención,


por el cual los presidentes de los gobiernos regionales de
Amazonas y San Martín asumieron el compromiso de conformar la
Región Piloto “Amazonas - San Martín”, basada en la realización de
proyectos que impulsen el desarrollo en ambas circunscripciones.
Asimismo, en diciembre del 2008, los gobiernos regionales de
Áncash, Huánuco y Ucayali suscribieron un acuerdo de intención
de conformación de la Región Piloto Nor Centro Oriente (Proyecto
USAID/Perú ProDescentralización, 2009).

Figura 7: Asamblea de la Mancomunidad Regional Amazonas-San Martín-La Libertad y


Cajamarca.
Fuente: Murgia Zannier, 2014

Ya en el 2012, un 20 de noviembre, en la ciudad de Chachapoyas,


se llevó a cabo la VIII Asamblea de la Mancomunidad Regional
Amazonas-San Martín-La Libertad y Cajamarca, en donde se
acordó nombrarla “Qhapaq Ñan Nor Amazónico”, conforme con
los objetivos turísticos y de desarrollo sostenible que impulsan
sus integrantes.

38
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

La experiencia, en cuanto a las regiones pilotos que se


implementaron, fue exitosa, lo que sirvió de base para que la
Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de
Ministros propusiera el proyecto de ley. Con el tiempo, el nombre
de “región piloto” fue cambiando a “mancomunidad regional”.
El Congreso de la República aprobó la iniciativa legislativa, y fue
promulgada por el presidente de la República el 25 de julio de
2011, a través de la Ley 29768, Ley de Mancomunidad Regional,
modificada por la Ley 30804, reglamentada a su vez mediante
Decreto Supremo N.º 050-2013-PCM, (está en proceso de
actualizar su reglamento en base a la ley modificatoria).

El percutor del éxito de la región piloto fue la voluntad política


de sus presidentes regionales de integrarse sin la intervención
del gobierno nacional, y sin norma alguna que acondicione su
decisión de juntarse sobre la base de sus ejes estratégicos
territoriales de desarrollo económico, social y cultural de interés
común interdepartamental, aceptado por las demás autoridades
y sociedad ciudadana. Como consecuencia de esta experiencia,
se consideró en el contenido de la Ley 29768, modificado por
la Ley 30804, en el artículo segundo, el cual reproducimos a
continuación:

La mancomunidad regional es el acuerdo voluntario de dos o más


gobiernos regionales que se unen para la articulación de políticas
públicas nacionales, sectoriales, regionales y locales, formulación
y ejecución de planes, programas y proyectos de inversión
interdepartamental, para garantizar la prestación conjunta de
servicios y bienes públicos con enfoque de gestión descentralizada,
que promuevan la integración, el desarrollo regional y la participación
de la sociedad, coadyuvando al proceso de regionalización.

La mancomunidad regional posee personería jurídica y constituye


un pliegue presupuestal, haciéndose la salvedad de que no
tiene nivel de gobierno. Se rige por los principios de integración,
pluralismo, concertación, desarrollo regional, autonomía,
eficiencia, solidaridad, sostenibilidad y transparencia (artículo 4).

Desde su creación, la región piloto ha desarrollado actividades


de sensibilización e información sobre la viabilidad de la
integración como forma efectiva de prestación de servicios y
bienes públicos para cerrar o disminuir las brechas sociales.

39
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Los problemas no solucionados ocasionaban que los ciudadanos se


manifestaran y que ello conllevara a conflictos sociales. Las soluciones
propuestas eran actuar en la identificación de políticas, planes y
proyectos con despliegue interdepartamental que solucionen de manera
concertada y articulando los problemas similares en los departamentos
que integraban la región piloto.

1.2.7.2. Mancomunidad Regional de los Andes


El 14 de junio de 2011, en la ciudad de Ayacucho, los
presidentes regionales de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica,
correlativamente el Ing. Elías Segovia Ruiz, Wilfredo Oscorima
Núñez y Maciste Díaz Abad, manifestaron su voluntad política en
la creación de la Mancomunidad Regional Apurímac, Ayacucho
y Huancavelica suscribiendo el documento denominado
“Declaratoria de Ayacucho”, el cual, posteriormente, fue inscrito
mediante Resolución de Secretaría de Descentralización Nº 053-
2013-PCM/SD (Secretaría de Descentralizacion - PCM, 2013),
con la finalidad principal de luchar contra la desnutrición crónica
infantil y la pobreza, entre otros proyectos interdepartamentales
emblemáticos. Después, se integraron los gobiernos regionales
de Ica y Junín en el año 2014 por lo que finalmente quedaron los
cinco departamentos en la denominada Macomunidad Regional
de los Andes (2016).

Figura 8: Gobernadores regionales de la Mancomunidad Regional de los Andes.


Fuente: INEI, 2019

40
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

La justificación de la creación se basó en los siguientes retos:

1. Reducir la pobreza y la desnutrición crónica en el ámbito de


la mancomunidad regional.
2. Mejorar la conectividad del territorio para fortalecer los
corredores económicos y viabilizar la explotación sostenible
de las cuencas andinas.
3. Promover el desarrollo económico productivo de la
mancomunidad.
4. Gestionar con enfoque ecosistémico los recursos naturales
en las cuencas (agua, suelo, vegetación, medioambiente).
5. Desarrollar capacidades para mejorar la gestión de los
gobiernos regionales de la mancomunidad.

Para iniciar las actividades de la mancomunidad, en la


Asamblea Mancomunal integrada por los consejeros regionales
representantes de la Gobiernos Regionales, se tomaron
acuerdos interdepartamentales de gran importancia, entre
ellos, la aprobación de la visión, lineamientos, programas,
proyectos y estrategias; el informe técnico de viabilidad,
aporte inicial de cinco millones de soles por cada Gobierno
Regional al presupuesto de la mancomunidad; la elección de
los representantes del órgano de línea, designación del gerente
general, acta de creación de la mancomunidad; los estatutos;
el anteproyecto de Reglamento de la Ley de Mancomunidad
Regional para su presentación y aprobación ante la Presidencia
del Consejo de Ministros, los eslóganes de las dimensiones de
trabajo y la denominación de la mancomunidad.

Como fruto de las diferentes reuniones que se dieron en el marco


de la consolidación de la Mancomunidad Regional de los Andes, se
ha llevado a cabo la implementación de los siguientes programas:

Programas y proyectos en la dimensión social


• Programa de Intervención en la Primera Infancia.
• Nuevo Modelo de Gestión en Salud Territorial.
• Sistema Articulado y Descentralizado de los Servicios de
Salud entre las regiones de la Mancomunidad Regional de
los Andes.
• Programa Interdepartamental de Intervención en Salud
Mental Comunitaria.
• Programa Interdepartamental de Mejoramiento de la
Calidad del Servicios Educativos Interculturales.

41
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Programas y proyectos en la dimensión económica


• Proyecto de ampliación del Ferrocarril Central, desde Junín
hacia Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cusco, con una
conexión desde Apurímac hasta un puerto en la región Ica.
• Programa para promover la competitividad territorial.
• Programa de construcción de puentes y carreteras
interdepartamentales.
• Programa para implementar corredores turísticos
interdepartamentales.
• Proyectos de infraestructura hídrica que promuevan el riego
tecnificado.
• Potencializar los beneficios de las cuencas hidrográficas a
través de una eficiente gestión del agua.

Programas y proyectos en la dimensión ambiental


• Intervención interdepartamental sobre gestión social del
agua.
• Implementación de una política de montaña, para el buen
uso y preservación de los recursos naturales, que generen
ingresos en las regiones de la mancomunidad.
• Proyectos de inversión pública para generar valor en las
cuencas hidrográficas.
• Programas y proyectos en la dimensión institucional
• Mejoramiento de la calidad de los servicios públicos
interdepartamentales.
• Modernización y simplificación administrativa.
• Programa de informatización y digitalización para una
descentralización en la gestión pública interdepartamental.

La experiencia exitosa que ha tenido la Mancomunidad de


los Andes ha servido para promover la regionalización en los
departamentos donde la concretización se da mediante la
voluntad política de confirmación de otras mancomunidades.

1.2.7.3. El impulso en la creación de las mancomunidades


Como se mencionó en líneas anteriores, las experiencias exitosas
de conformación de mancomunidades para mejorar la gestión
descentralizada han dado buenos frutos, lo cual ha servido de
motivación en los departamentos para impulsar este nuevo
modelo de descentralización. En este sentido, mencionamos a
continuación las posteriores mancomunidades conformadas.

42
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Mancomunidad Regional de la Costa Norte


El acta de constitución de la Mancomunidad Regional de la Costa
Norte, integrada por Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque,
Áncash y Lima Provincias, se firmó el 4 de setiembre del 2016.

Figura 9: La Mancomunidad Regional de la Costa Norte.


Fuente: Gobierno Regional de Lambayeque, 2015

La Mancomunidad Regional Pacífico Amazónico


Está integrada por los gobiernos regionales de Junín, Ucayali,
Huánuco, Pasco, Huancavelica y Lima Provincias. Fue constituida
el 17 de marzo del 2016.

Figura 10: La Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónico.


Fuente: Agencia Peruana de Noticias - ANDINA, 2015

43
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

La Mancomunidad Regional de la Macro Región Sur


Integrada por Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cusco, Apurímac
y Madre de Dios. Fue constituida el 30 de marzo del 2016.

Figura 11: La Mancomunidad Regional de la Macro Región Sur.


Fuente: Diario Peru 21, 2016

La Mancomunidad Macro Región Nor Oriental


Integrada por La Libertad, Tumbes, Piura, Lambayeque, San
Martín, Amazonas, Loreto y Cajamarca. Fue constituida el 2 de
octubre del 2016. La voluntad política fue el factor determinante
para la integración de esta mancomunidad que, al igual que
las otras que se han conformado, tiene como objetivo principal
impulsar proyectos de impacto interdepartamental (Diario La
República, 2016)

Figura 12: Autoridades del Ejecutivo, gobernadores participaron de la “II Reunión de


Gobernadores de la Mancomunidad Regional Macro Región Nor Oriente en la ciudad
de Trujillo”
Fuente: Radio Oriente, 2017

La Mancomunidad Ica-Huancavelica
Uno de los principales acuerdos a los que se llegó en el marco del
3.er Gore Ejecutivo fue la suscripción de los Gobiernos Regionales
de Ica y Huancavelica para integrar la Mancomunidad que lleva
los nombres de las regiones mencionadas. El principal objetivo de
la creación de esta mancomunidad es ponerle fin a las disputas
de aguas con el proyecto de la Cuenca de Tambo-Santiago-Ica.

44
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Figura 13: . Imagen del 3.er Gore Ejecutivo.


Fuente: Tomado de “Ica y Huancavelica ponen fin a una larga disputa por el trasvase de
los recursos hídricos” (Agencia Agraria de Noticias, 2017).

1.2.8. Objetivos de la Mancomunidad Regional

1. Articular las políticas regionales en el ámbito de la mancomunidad con las políticas


nacionales, sectoriales y locales para la prestación conjunta de los servicios públicos.
2. Promocionar, cofinanciar o ejecutar planes, programas y proyectos que, por su monto
de inversión, magnitud de operación o capacidades, superen el ámbito jurisdiccional
o las posibilidades particulares de cada gobierno regional.
3. Ejecutar acciones, convenios interinstitucionales y proyectos conjuntos entre los
gobiernos regionales que comparten cuencas hidrográficas, corredores viales,
turísticos, económicos y zonas ecológicas comunes, que involucren participación
financiera, técnica y equipamiento.
4. Elaborar, promover e implementar proyectos ante entidades nacionales e
internacionales, públicas o privadas, que faciliten o auspicien el desarrollo
económico, productivo, ambiental y sociocultural, gestionando la captación de
recursos financieros, humanos y técnicos, en concordancia con las normas vigentes
sobre la materia.
5. Procurar la mejora de los niveles de eficiencia y eficacia en la gestión de los gobiernos
regionales dando cumplimiento a las normas de transparencia, rendición de cuentas
y acceso a la información, propiciando la participación ciudadana, la modernización
de la gestión, y los procesos de integración y desarrollo económico regional.
6. Desarrollar e implementar planes y experiencias conjuntas de desarrollo de
capacidades, asistencia técnica e investigación tecnológica en convenio con
universidades, instituciones superiores y otras entidades educativas públicas y
privadas.
7. Gestionar y administrar entidades u organismos públicos de naturaleza interregional,
dando cuenta anualmente a los gobiernos regionales que las componen.
8. La prestación de servicios públicos que brinde la mancomunidad regional deberá
darse considerando el enfoque de gestión descentralizada para lo cual deberá
tener en consideración la articulación y coordinación entre niveles de gobierno y la
territorialidad.
9. Elaborar la propuesta, acordar y plantear la iniciativa para conformar una región, en el
marco del proceso de descentralización previsto en la Constitución Política del Perú.”

Los objetivos propuestos por la mancomunidad regional consideran los planes de


desarrollo concertado de los gobiernos regionales involucrados dentro de los planes y
políticas nacionales.

45
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.2.9. Incentivos para conformar una mancomunidad regional


Dada la importancia que tiene el proceso de descentralización
para nuestro sistema democrático, el Estado ha creído conveniente
brindar incentivos, los cuales se especifican en la Ley 29768, Ley de
Mancomunidad Regional (2011):

• Los proyectos de inversión que contribuyan al cierre de brechas


de infraestructura y acceso a los servicios públicos, presentados
por las mancomunidades regionales, formalmente constituidas,
tienen prioridad en su evaluación en el marco de las disposiciones
del Sistema de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
(Invierte Perú) y demás normas vigentes.
• El Poder Ejecutivo asigna los gerentes públicos necesarios para el
mejor cumplimiento de lo regulado por la presente ley a solicitud de la
mancomunidad regional. Las entidades públicas podrán destacar y/o
contratar profesionales en apoyo a las mancomunidades regionales
para la ejecución de programas y proyectos interdepartamentales.
• El Poder Ejecutivo prioriza, dentro del plan nacional de capacitación y
asistencia técnica en gestión pública, a los funcionarios y servidores
de cada gobierno regional que conforman la mancomunidad regional.
• Las universidades públicas de la circunscripción de los gobiernos
regionales integrantes de la mancomunidad regional coadyuvan
y asisten a resolver problemas técnico-científicos, desarrollan
proyectos productivos y fortalecen las capacidades de los gobiernos
regionales; los cuales son financiados por el ingreso que perciben por
regalía minera y canon minero, de conformidad con las respectivas
leyes sobre la materia.
• El Poder Ejecutivo y las municipalidades provinciales o distritales,
previo acuerdo del concejo municipal respectivo, pueden delegar la
ejecución de cualquier obra pública a una mancomunidad regional.
• La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) prioriza las
solicitudes de las mancomunidades regionales creadas.

1.2.10. Organización y estructura básica de una mancomunidad regional


A través del Decreto Supremo N.º 022-2020-PCM, publicado en el diario
oficial El Peruano el 09/02/2020, se aprobó el nuevo reglamento de
la Ley de Mancomunidad Regional, el mismo que busca promover una
participación de la sociedad en este proceso de desarrollo e integración.

La norma señala que estos objetivos deben ser concretados mediante


relaciones de coordinación, colaboración y cooperación entre las
mancomunidades regionales y las entidades públicas y privadas que
correspondan. Los planes de desarrollo concertado de los gobiernos

46
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

regionales intervinientes, así como las políticas nacionales deben


estar considerados dentro de los objetivos de las mancomunidades
regionales. Serán los mismos gobiernos regionales intervinientes los
que aportarán al financiamiento de las acciones o los proyectos de las
mancomunidades.

La Ley de Mancomunidad Regional y su nuevo Reglamento establece


la organización y básica estructura: La Asamblea de la Mancomunidad,
Comité Ejecutivo Mancomunal, Dirección Ejecutiva y Comité Consultivo.
La Mancomunidad Regional de los Andes, aprobó su organigrama
(Figura 14), la misma que deberá modificar acorde a lo dispuesto en el
reglamento reciénteme aprobado.

ASAMBLEA MANCOMUNAL

COMITÉ

GERENCIA

Gerencia de Planeamiento y
Dirección de
Presupuesto
Administración
Unidad Formuladora

Dirección de Administración

Gerencia Gerencia de
Gestión de Integración de
Inversiones Servicios

Figura 14: Organigrama de la Mancomunidad Regional.


Fuente: INEI, 2019

47
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.2.11. Aportes de la conformación de mancomunidades


En el artículo 2 de la Ley 29768, se define a la mancomunidad regional como:

La mancomunidad regional es el acuerdo voluntario de dos o más gobiernos


regionales que se unen para la articulación de políticas públicas nacionales,
sectoriales, regionales y locales, formulación y ejecución de planes, programas
y proyectos de inversión interdepartamental, para garantizar la prestación
conjunta de servicios y bienes públicos con enfoque de gestión descentralizada,
que promuevan la integración, el desarrollo regional y la participación de la
sociedad, coadyuvando al proceso de regionalización.

La conformación de una mancomunidad regional muestra la capacidad


de organización, como también la capacidad de toma de decisiones
de los integrantes, quienes con visión al futuro, trabajo organizado y
conjunto buscan generar crecimiento económico en sus territorios; para
ello se hace necesario la implementación de proyectos de inversión,
los cuales se establecerán en la medida en que los miembros busquen
objetivos en común.

Para un correcto desempeño de la mancomunidad regional, los


integrantes deben tener en cuenta el aspecto social, el cual es de
mucha importancia, ya que las decisiones tomadas por parte de los
gobernadores regionales, integrantes de una mancomunidad regional,
deben ser beneficiosas para la población; asimismo, el aspecto cultural,
el cual debe ser impulsado por la mancomunidad y de esa manera
preservar y difundir la identidad cultural por medio de actividades que a
su vez promuevan el turismo, el cual es una de las principales actividades
económicas del Perú.

Deben considerar también el aspecto económico, para identificar


todas las actividades económicas que generen mayores ingresos a la
mancomunidad regional e identificar aquellas actividades que sean
generadoras potenciales de ingreso, ya que el objetivo es el crecimiento
económico; el ámbito político, debido a que la mancomunidad regional
está conformada por más de un gobernador regional, los cuales deben
estar en conformidad con las decisiones tomadas de manera conjunta
buscando el bien común para el éxito de la mancomunidad.

En cuanto al aspecto ambiental, se debe tener en cuenta que, al realizar


alguna acción como la implementación de un proyecto de inversión,
se evalúan los pros y los contra; ya que se tiene en cuenta que dicho
proyecto impactará en cada gobierno regional. Todo proyecto debe tener
su estudio de impacto ambiental, con lo cual se sabe si el proyecto
realmente es beneficioso o no. Los impactos medioambientales no

48
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

deben ser mayores que los beneficios que generen los proyectos de
inversión que se deseen implementar. Por ello, se debe evaluar si la
implementación de dicho proyecto puede extinguir algún recurso natural
de manera irremediable; en estos casos el costo de implementar el
proyecto será muy elevado y además se corre el riesgo de la generación
de conflictos sociales por parte de los pobladores como consecuencia
de la degradación medioambiental. En el caso de que el proyecto genere
impactos medioambientales mínimos, se puede realizar un estudio que
busque minimizarlos aún más, y de ser posible, aportar e incentivar a la
conservación del medioambiente.

1.2.12. Planeamiento Estratégico Regional


La mancomunidad regional fomenta el desarrollo interdepartamental,
integral y sostenible, en armonía con las políticas y los planes de
desarrollo estratégico regional y nacional, y los Planes de Desarrollo
Concertado de las municipalidades provinciales y gobiernos regionales
que la constituyen, para lo cual es necesario conocer el contenido de
la elaboración de los Planes de Desarrollo Regional Concertado, tal
como que señala el ex director nacional de Seguimiento y Evaluación
del CEPLAN, Elías Ruiz Chávez, en la parte introductoria de la guía de
formulación de PDC, donde manifiesta que:

La estructura de Plan de Desarrollo Concertado tiene un componente político


y un componente técnico que interactúan a través de un proceso permanente.
Desde el componente político se promueve la construcción colectiva y
participativa del plan, con intervención del sector público, del sector privado y
de la sociedad civil. Desde el componente técnico se incorpora el pensamiento
estratégico a fin de articular los intereses de los diferentes actores, y la
concertación entre los diferentes niveles de gobierno, factores que aportan a
la sostenibilidad y viabilidad del PDC. Estos componentes están presentes de
manera permanente en el proceso a través de la acción de sus actores más
representativos. Su retroalimentación y acción transparente se concreta en los
momentos de balance y rendición de cuentas (CEPLAN, 2012).

Además, señala que el proceso de gestión del plan de desarrollo, y la


participación como enfoque y estrategia transversal, son parte del PDC.

En la definición de CEPLAN (CEPLAN, 2019), el Plan de Desarrollo


Concertado es el documento elaborado por los Gobiernos Regionales
y Gobiernos Locales para sus respectivos ámbitos territoriales. Este
documento presenta la estrategia de desarrollo concertada del territorio
para el logro de los objetivos establecidos en el PEDN, así como los
establecidos en los PESEM respecto a las competencias compartidas.
Además, en el caso de los Gobiernos Locales deberá contribuir al

49
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

logro de los objetivos establecidos en el Plan de Desarrollo Regional


Concertado, según corresponda, en este caso, según el decreto
supremo que reglamenta la Ley de Mancomunidades Regionales, los
PDC son considerados para el desarrollo interdepartamental por ser
un instrumento técnico de gobierno y de gestión pública, que orienta y
ordena las acciones necesarias para lograr los objetivos estratégicos de
desarrollo integrado del país, y de sus diversas localidades.

En este contexto, se hace necesario establecer que la economía regional


se ha formado como parte del proceso de regionalización que, según
la Constitución Política del Perú de 1993, se define como el proceso
de creación de regiones sobre la base de áreas contiguas integradas
histórica, cultural, administrativa y económicamente, conformando
unidades geoeconómicas sostenibles. Dicho proceso se inicia eligiendo
gobiernos en los actuales departamentos y la provincia constitucional
del Callao mediante referéndum. Con este último se integran dos o más
circunscripciones departamentales contiguas para constituir una región,
conforme a ley. Iguales procedimientos tienen las provincias y distritos
contiguos para cambiar de circunscripción regional.

Sobre la economía regional, Asuad Sanén citado en (Aguilar, 2002),


explica lo siguiente:

Es la disciplina que estudia la actividad económica y su espacio. Su aplicación


nacional implica el análisis del comportamiento de los agregados económicos,
considerando su dimensión espacial. Es decir, en el funcionamiento económico
se toman en cuenta las características sector región y sector-localidad de la
actividad económica, así como la estructura y funcionamiento espacial de la
economía en un horizonte temporal.

1.2.13.Articulación del Plan Estratégico Institucional (PEI) de la MRDLA


con 5 Planes de Desarrollo Regional Concertados Estratégicos, en el
marco de las directivas de CEPLAN.
El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), reconociendo
la importancia de la nueva gestión pública interdepartamental,
asistió técnicamente a la Mancomunidad Regional de los Andes en la
elaboración de su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2018 2021, por lo
que, mediante Oficio N° 049-2018-CEPLAN/DNCP, el director Nacional
de Coordinación y Planeamiento Estratégico del CEPLAN remitió el
Informe Técnico N° 010-2018-CEPLAN/DNCP-PEI, que contiene la
opinión favorable del Proyecto del Plan Estratégico Institucional (PEI)
presentado por la Mancomunidad Regional de los Andes y recomienda
su aprobación con la emisión del acto resolutivo.

50
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

La Mancomunidad Regional de los Andes, a través de la Gerencia


General, emite la Resolución de Gerencia General N° 010-2018-MRDLA/
PE-GG, de fecha 12 de marzo del 2018. Así, aprueba el Plan Estratégico
Institucional (PEI) 2018-2021 y encarga a la Oficina de Planeamiento
y Presupuesto efectuar el registro de la información de la Matriz de
Objetivos y Acciones Estratégicas del Plan Estratégico Institucional (PEI)
en el aplicativo CEPLAN V.01.

En el documento del PEI (Mancomunidad Regional de los Andes, 2018),


se señala que:

Los Objetivos Estratégico Institucionales de la MRDLA definen los resultados


que la MRDLA espera lograr durante el periodo 2018 2021, constituyendo
el propósito conjunto de los departamentos que la conforman, las cuales se
encuentran reflejados en sus Planes de Desarrollo Regionales Concertados,
así mismo dentro del marco de las políticas nacionales y sectoriales, tomado
en cuenta las necesidades y prioridades específicas de la población.

En cumplimiento de sus funciones sustantivas y administrativas, los


Objetivos Estratégico Institucionales de Tipo I y Tipo II de la MRDLA se
presentan en la Tabla 4.

Tabla 4: Objetivos Estratégico Institucionales del PEI de la MRDLA

OEI.01 Mejorar la salud de la población de la MRDLA.

Promover servicios educativos de calidad e inclusivos,


OEI.02 con enfoque de interculturalidad en todos los niveles y
modalidades educativas de la MRDLA.

Impulsar la competitividad de los agentes económicos


OEI.03
estratégicos de la MRDLA.

Promover la Gestión del Riesgo de Desastres en el territorio


OEI.04
de la MRDLA

Gestionar con enfoque ecosistémico los recursos naturales


OEI.05
comprendidos en el territorio de la MRDLA.

Impulsar la modernización de la gestión pública


OEI.06
interdepartamental.

51
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

De los 5 Objetivos del PEI, se ha elegido como muestra el objetivo 1, 2 y


3 del PEI que está relacionado a la mejora de la salud en la población,
promover una educación de calidad y la competitividad de los agentes
económicos estratégicos para la articulación con los Cinco (5) Planes
de Desarrollo Regional Concertados de los gobiernos regionales que
integran la Mancomunidad Regional de los Andes.

52
Tabla 5: Matriz de Articulación de Planes de la MRDLA. Objetivo Estratégico 1: Salud
Objetivo Estratégico Territorial:
Objetivo Estratégico Institucional - MRDLA
Apurímac-Ayacucho-Junín-Huancavelica-Ica
Explicación de
PDRC
Relación causal
Nombre del
Código Enunciado Nombre del Indicador Código Enunciado
Indicador

Mejorar las condiciones de


Tasa de desnutrición crónica
salud en la población con Los Objetivos
APURÍMAC OE.02 de niños menores de 5 años
énfasis en el Desarrollo Infantil Estratégicos
(en porcentaje).
Temprano. Institucionales
y las Acciones
Proporción de niños y niñas Estratégicas
Institucionales
menores de 5 años con
propuestas en el PEI
Mejorar las condiciones de desnutrición crónica (OMS). 2018 – 2021, se
AYACUCHO OE.02 salud de toda la población en orientan a mejorar la
la región. salud de la población
Proporción de niños y niñas
con anemia. del ámbito territorial
de la MRDLA,
reflejando así una
Porcentaje de niños menores Informe de relación directa
de 5 años con desnutrición acciones con los objetivos
crónica. Mejorar la salud desarrolladas estratégicos
JUNIN 0E.06 Salud de calidad. OEI.01 de la población de para mejorar territoriales de
la MRDLA la salud de la cada uno de los
Tasa de mortalidad infantil población de la departamentos
(primer año de vida). que la integran, los
MRDLA.
cuales priorizan
mejorar las
Disminuir la desnutrición Porcentaje de desnutrición condiciones de salud
OE.05 crónica infantil en niños y crónica infantil en niños y de la población,
niñas menores de 05 años. niñas menores de 5 años. reducir los índices
HUANCAVELICA de anemia y
Reducir la Anemia en niños Porcentaje de niños y niñas de desnutrición crónica
OE.06 y niñas de 6 a menos de 36 6 a menos de 36 meses con infantil. Así mismo,
este objetivo es uno
meses. anemia.
de los fundamentos
Mejorar la calidad de vida y de constitución de
la Mancomunidad
oportunidad de desarrollo de
ICA 0E.01 Índice de Desarrollo Humano Regional.
la población del departamento

53
de Ica.
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Fuente: Mancomunidad Regional de los Andes, 2018


Tabla 6: Matriz de Articulación de Planes de la MRDLA. Objetivo Estratégico 2: Educación

54
Objetivo Estratégico Territorial:
Objetivo Estratégico Institucional - MRDLA
Apurímac-Ayacucho-Junín-Huancavelica-Ica
Explicación de
PDRC
Relación causal
Nombre del
Código Enunciado Nombre del Indicador Código Enunciado
Indicador

Porcentaje de estudiantes
con nivel satisfactorio en
Comprensión Lectora (2do
Garantizar una educación grado de primaria).
APURIMAC 0E.03 de calidad con énfasis en el
Desarrollo Infantil Temprano. Porcentaje de estudiantes
con nivel satisfactorio en El cumplimiento
de este Objetivos
Matemática (2do grado de
Informes de Estratégico
primaria). Institucional,
las acciones
consolida el deseo
Promover una ejecutadas
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL

Tasa neta de asistencia en la de los gobernantes


educación por la MRDLA de cada uno de los
educación inicial (3 a 5 años de calidad, para promover departamentos que
de edad). inclusiva en una educación integran la MRDLA
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

OEI.02 todos los niveles de calidad, en atender una


y modalidades inclusiva en necesidad prioritaria
Tasa neta de asistencia en la reflejada en sus
educación secundaria (12 a 16 educativas en el todos los niveles
PDRC y superar
años de edad). ámbito territorial y modalidades
Garantizar una educación los indicadores
de la MRDLA. educativas en el relacionados al
AYACUCHO OE.01 inclusiva de calidad en todas ámbito territorial sector educación,
las modalidades y niveles. Porcentaje de estudiantes de de la MRDLA. en todos los niveles
2° grado de primaria con nivel y modalidades
suficiente en comprensión establecidas.
lectora.

Porcentaje de estudiantes de
2° grado de primaria con nivel
suficiente en matemáticas.
Objetivo Estratégico Territorial:
Objetivo Estratégico Institucional - MRDLA
Apurímac-Ayacucho-Junín-Huancavelica-Ica
Explicación de
PDRC
Relación causal
Nombre del
Código Enunciado Nombre del Indicador Código Enunciado
Indicador

Porcentaje de niños (as) que


aprobaron el examen de
comprensión lectora (nivel 2).
Mejoramiento de la calidad
JUNIN OE.05
educativa para todos. El cumplimiento
Porcentaje de niños (as) que de este Objetivos
aprobaron el examen de Estratégico
Informes de
razonamiento matemático Institucional,
las acciones
(nivel 2). consolida el deseo
Promover una ejecutadas
de los gobernantes
Porcentaje de alumnos educación por la MRDLA de cada uno de los
Incrementar el logro de de calidad, para promover departamentos que
que lograron desempeñar
competencias en compresión inclusiva en una educación integran la MRDLA
0E.03 suficiente en comprensión
lectora de los alumnos del OEI.02 todos los niveles de calidad, en atender una
lectora del segundo grado de
segundo grado de primaria. y modalidades inclusiva en necesidad prioritaria
primaria. reflejada en sus
educativas en el todos los niveles
HUANVACELICA Incrementar el logro de PDRC y superar
ámbito territorial y modalidades
competencias en lógico Porcentaje de alumnos que los indicadores
de la MRDLA. educativas en el relacionados al
matemáticas de los alumnos lograron desempeño suficiente ámbito territorial
OE.04 sector educación,
del segundo grado de primaria en lógico matemático del de la MRDLA. en todos los niveles
alumnos del segundo grado de segundo grado de primaria. y modalidades
primaria. establecidas.

Mejorar la calidad de vida y


oportunidad de desarrollo de
PDRC-ICA OE.01 Índice de Desarrollo Humano.
la población del departamento
de Ica.
Fuente: Mancomunidad Regional de los Andes, 2018

55
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social
Tabla 7: Matriz de Articulación de Planes de la MRDLA. Objetivo Estratégico 3: Económico

56
Objetivo Estratégico Territorial :
Objetivo Estratégico Institucional - MRDLA
Apurímac-Ayacucho-Junín-Huancavelica-Ica
Explicación de
PDRC
Relación causal
Nombre del
Código Enunciado Nombre del Indicador Código Enunciado
Indicador

Incrementar los niveles de


Productividad Laboral – PBI/
OE.05 producción de las unidades
PEA
económicas. Una de las
APURIMAC funciones
sustantivas de
Mejorar los niveles de Índice de competitividad la MRDLALA
OE-06
competitividad. regional es generar el
desarrollo del
territorio, por
Incrementar la competitividad
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL

Índice de competitividad ello la estrategia


AYACUCHO OE.04 de las principales cadenas
regional de impulsar la
productivas de la región. Departamento
competitividad
Impulsar la de la MRDLA
de los principales
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Porcentaje de proporción competitividad favorecidos con


agentes
del Sector Secundario de los agentes el impulso de la
OE.03 económicos
(Manufactura y Construcción económicos competitividad
permitirá
Alcanzar la diversificación en VAB). estratégicos de la de sus agentes
que los cinco
productiva, consolidando la MRDLA económicos
Porcentaje de proporción departamentos
inversión minera sustentable estratégicos.
del Sector Secundario generen el
OE.01 en la región, el desarrollo
(Manufactura y Construcción dinamismo
industrial y de servicios y
e PEA). económico
JUNÍN modernizando la pequeña y
requerido,
mediana agricultura.
Productividad promedio PBI influyendo
agro / PEA Agro (US$) directamente en
el logro de sus
OET reflejados en
Evolución exportadora n sus PDRC.
Fomentar las exportaciones
OE.11 tradicional (%del total de
con mayor valor agregado.
expresiones).
Objetivo Estratégico Territorial :
Objetivo Estratégico Institucional - MRDLA
Apurímac-Ayacucho-Junín-Huancavelica-Ica
Explicación de
PDRC
Relación causal
Nombre del
Código Enunciado Nombre del Indicador Código Enunciado
Indicador

Una de las
Mejorar la gestión sostenible funciones
OE.13 del recurso hídrico. Diversificar VAB agropecuaria / VAB Total. sustantivas de
e incrementar. la MRDLALA
HUANCAVELICA es generar el
Lograr un territorio articulado Porcentaje de vías con desarrollo del
OE.15 vialmente a mercado regional pavimento definitivo del territorio, por
y nacional. departamento. ello la estrategia
de impulsar la
Departamento
competitividad
Impulsar la de la MRDLA
de los principales
Índice del pilar de desempeño competitividad favorecidos con
agentes
económico. de los agentes el impulso de la
OE.03 económicos
económicos competitividad
permitirá
estratégicos de la de sus agentes
que los cinco
MRDLA económicos
Índice de pilar de departamentos
Fomentar el turismo sostenible estratégicos.
infraestructura. generen el
ICA 0E.03 y rural comunitario a nivel dinamismo
regional e interdepartamental. económico
requerido,
influyendo
Índice de pilar de evaluación directamente en
sectorial. el logro de sus
OET reflejados en
sus PDRC.
Fuente: Mancomunidad Regional de los Andes, 2018

57
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

La asistencia técnica se CEPLAN para la elaboración del PEI de la


Mancomunidad Regional de los Andes, se realizó en el marco de la
Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, Directiva para la actualización
del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, que comprende el ciclo de
planeamiento estratégico para la mejora continua.

Este ciclo enfatiza el lugar central que tienen las personas en las
políticas públicas, y está compuesto por 4 fases que comprende el ciclo
del planeamiento estratégico para la mejora continua:

Figura 15: Ciclo del Planeamiento Estratégico para la mejora continua

Imagen del
Conocimiento territorio
actual El futuro
integral de la
deseado
realidad
¿Cómo vivimos? ¿Cómo
queremos vivir?

Informes
Imagen del
para la
territorio
mejora
deseado
continua

Seguimiento y
evaluación para la Políticas y plan
mejora continua coordinados
¿Cuánto
avanzamos y ¿Cómo lo vamos
cómo mejorar? Políticas y a hacer?
planes

Se busca comprender cómo viven Se identifican las aspiraciones de las


las personas en sus territorios, sus personas, se realiza el análisis de
1 medios de vida y su nivel de
2 futuro y se define la imagen del
bienestar. territorio deseado.

Se definen las políticas públicas Se recoge y analiza información de los


orientadas a alcanzar la imagen del indicadores definidos en los planes
3 territorio deseado, a través de 4 para verificar el alcance hacia el logro
objetivos prioritarios y lineamientos. de la imagen del territorio deseado.

Fuente: CEPLAN, Directiva N°001--2017-CEPLAN/PCD. Directiva para la Actualización del Plan


Estratégico de Desarrollo Nacional.

En la Directiva referida, la actualización del PEDN a la pre-imagen de futuro del


país 2030, es la base para la construcción de la visión concertada del futuro
del país. Sin embargo, en la sesión 126 del Foro del Acuerdo Nacional se
aprobó la Visión del Perú al 2050, la misma que describe la situación futura de
bienestar del país al 2050, que se desea alcanzar. (Acuerdo Nacional, 2019)

58
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Figura 16: Ejes de la Visión del Perú al 2050

Las personas alcanzan su potencial en igualdad de oportunidades y sin


discriminación para gozar de una vida plena.

Gestión sostenible de la naturaleza y medidas frente al cambio


climático.

Desarrollo sostenible con empleo digno y en armonía con la naturaleza.

Sociedad democrática, pacífica, respetuosa de los derechos humanos y


libre del temor y de la violencia.

Estado moderno, eficiente, transparente y descentralizado que


garantiza una sociedad justa e inclusiva, sin corrupción y sin dejar a
nadie atrás.

Fuente: CEPLAN, 2019

1.2.14. Territorio y Ordenamiento Territorial

a. Territorio
La Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 54, define
al territorio como “el suelo, subsuelo, dominio marítimo y el espacio
aéreo que los cubre”.

Asimismo, en el artículo 189 de la Constitución, se establece


que el territorio de la República está integrado por regiones,
departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se
constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en
los términos que establece la Constitución y la ley, preservando la
unidad e integridad del Estado y de la Nación.

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico define como


territorio a la construcción social producto de las interrelaciones y
decisiones de los actores locales en un espacio geográfico, en torno
a un proyecto de desarrollo concertado entre todos ellos (Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2007).

59
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Asimismo, el territorio se caracteriza por:

• La existencia de una base de recursos naturales específica;


• una identidad particular (entendida como historia y cultura local);
• relaciones sociales, institucionales y formas de organización
propias, características de ese lugar; y
• determinadas formas de producción, intercambio y distribución
del ingreso.

Estas características le imprimen al territorio una identidad, que lo


hace único y que evidencia que el territorio no es un mero soporte
geográfico de recursos y actividades económicas.

Identidad Base de RR.NN.


particular Específica

Espacio Relaciones
geográfico sociales

Formas de
producción, Relaciones
intercambio y institucionales
distribución del
ingreso

Formas de
organización
propias

Construcción social producto de las interrelaciones y


decisiones de los actores locales en un espacio geográfico, en
torno a un proyecto de desarrollo concertado entre todos ellos

Figura 17: Concepto de ‘territorio’


Fuente: Tomado de la Guía metodológica de la Fase de Análisis Prospectivo y Fase
Estratégica para Territorio, CEPLAN

60
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Bajo esta definición es que la mancomunidad regional está


desarrollando su Plan Integral de Desarrollo, que es la concentración
de todos los Planes de Desarrollo Concertado para consolidar las
capacidades regionales y aprovechar los recursos propios de cada
territorio departamental y consolidar las dimensiones económica,
social e institucional.

El Ministerio del Ambiente, en sus diferentes presentaciones


sobre el Ordenamiento Territorial, señala que el concepto territorio
ecosistémico (Neyra, 2015, pp. 7-14) “se entiende como el espacio
físico en el que se desenvuelven el conjunto de actividades humanas
con los elementos del medio natural que lo conforman. En otras
palabras, es la interacción del ser humano que lo habita, ocupa,
transforma, lo aprovecha y disfruta de acuerdo a sus intereses,
identidad, cultura, entre otros; con el conjunto de condiciones físicas
y biológicas del medio natural que conforman un ecosistema”.

CONDICIONES FÍSICAS Y BIOLÓGICAS

Dinámicas socioeconómicas Servicios


Extractiva Productiva Transformativa Distributiva Conservación Protección

Áreas Áreas Trat.


Ind. Naturales Especial
Pesca Agricultura Comercio
Alimentaria Población
Minería Ganadería Vías Patrimonio Vulnerable
Ind.
Petróleo Silvicultura Metalúrgica Servicios Biodiversidad Ecosistemas
Tala Piscicultura Básicos Flora y Fauna frágiles
Construcción
Zonas de
Paisaje recuperación

Transformativas
Política
Productivas
Social / Económica
Conservación
Territorio Cultural
Distributivas
Normativa
Protección
Ambiental
Extractivas

Figura 18: Condiciones físicas y biológicas.


Fuente: Neyra, 2015

61
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

El Acuerdo Nacional (2014) establece la 34.a Política de Estado,


denominada “Ordenamiento y Gestión Territorial”, y destaca que
el proceso se basará en el conocimiento y la investigación de la
excepcional diversidad del territorio y la sostenibilidad de sus
ecosistemas y en la articulación intergubernamental e intersectorial,
es decir, la intervención de los tres niveles de gobierno (nacional,
regional y local) en el fomento de la libre iniciativa pública y privada, y
en la promoción del diálogo, la participación ciudadana y la consulta
previa de los pueblos originarios. Asimismo, define al territorio como
el espacio que comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo,
y el espacio aéreo que los cubre y en el que se desarrollan relaciones
sociales, económicas, políticas y culturales entre las personas y
el entorno natural, en un marco legal e institucional; y en el que
convergen los intereses, identidades y culturas de las poblaciones.
Esta política es referente para el marco normativo y técnico de las
entidades públicas y privadas involucradas en estos temas.

a. Ordenamiento Territorial
De acuerdo con Neyra (2015), el ordenamiento territorial se define
como:

Un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones


concertadas con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos
para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio.

Considera las condiciones sociales, ambientales y económicas para


la ocupación del territorio, así como el uso y aprovechamiento de
los recursos naturales para garantizar un desarrollo equilibrado y
en condiciones de sostenibilidad. El Ordenamiento Territorial busca
gestionar y minimizar los impactos negativos que podrían ocasionar las
diversas actividades y procesos de desarrollo que se llevan a cabo en
el territorio, con lo que se garantiza el derecho a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado para el desarrollo de vida (pp. 7-14).

El Ministerio del Ambiente es el rector a nivel nacional sobre el


Ordenamiento Territorial. Para el ordenamiento territorial se utilizan
instrumentos técnicos basados en la Zonificación Ecológica y Económica
(ZEE), Estudios Especializados (EE) y el Diagnóstico del Territorio (DIT),
este último integra y analiza la información del ZEE y EE.

1.2.15. Desarrollo Económico Territorial


El Desarrollo Económico Territorial es aquel proceso que permite
sustentar la capacidad productiva de un territorio para generar
excedentes económicos, de empleo e ingreso que ayuden a mejorar la
calidad de vida de una población (Alburqueque et al., 2015).

62
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Según el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN, 2015), miembro del


Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el fomento de la productividad
y competitividad de un territorio se da a partir del Desarrollo Económico
Territorial. Para esto, se debe comprender la relación entre los actores
locales más importantes —gobiernos locales, empresas, universidades,
centros tecnológicos y sociedad civil—, puntos fuertes y débiles de las
instituciones locales y los sectores productivos clave. Del mismo modo,
se debe incluir un análisis del mercado y las principales limitaciones
del crecimiento del sector privado local. En resumen, en una estrategia
de Desarrollo Económico Territorial, el enfoque está relacionado con lo
que el territorio ofrece y sobre la base de los distintos actores que allí se
ubican.

Por otro lado, para el Foro Latinoamericano y del Caribe del 2015, el
Desarrollo Económico Territorial (DET) implica un marco institucional y de
capacidades necesarias para promover el desarrollo humano sostenible
integrando los pilares económico, social, ambiental y cultural, así como
el crecimiento inclusivo, justo y solidario. Es así que tiene concordancia
con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es decir, también se
vincula con el concepto de desarrollo sostenible. Las Naciones Unidas
refieren que el concepto de desarrollo sostenible es el que se presenta
como el camino adecuado para mejorar la vida de la población o las
condiciones de vida humana, y se da así porque este tipo de desarrollo
permite fomentar prosperidad y oportunidades económicas, un mayor
bienestar social y la protección del medioambiente.

Entre los esfuerzos más resaltantes que se han hecho para generar un
desarrollo se tiene los que se han dado a comienzos del nuevo milenio
que permitió la reunión de los líderes mundiales en las Naciones Unidas y
que tuvo como resultado la construcción de ocho Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM). Este hecho marcó una agenda global hasta el año
2015. Luego de ello, los estados miembros de la ONU, en conjunto
con ONG y ciudadanos de todo el mundo, generaron otra propuesta, la
cual denominaron Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con metas
al 2030. Las nuevas metas que proponen los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (Naciones Unidas, 2015) son las siguientes temáticas:

• Fin de la pobreza
• Hambre cero
• Salud y bienestar
• Educación de calidad
• Igualdad de género
• Energía asequible y no contaminable

63
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Trabajo decente y crecimiento económico


• Industria, innovación e infraestructura
• Reducción de las desigualdades
• Ciudades y comunidades sostenibles
• Acción por el clima
• Vida submarina
• Vida de ecosistemas terrestres
• Paz, justicia e instituciones sólidas
• Alianzas para lograr los objetivos

El Centro Estratégico de Planeamiento Nacional, en su guía territorial de


prospectiva y estrategia, señala que el desarrollo territorial es el proceso
implementado por los actores del territorio con el propósito de mejorar
la calidad de vida de la comunidad. Busca fortalecer las capacidades
locales y aprovechar los recursos propios y externos para consolidar el
entramado socio-institucional y el sistema económico-productivo local
(CEPLAN, 2016).

ACTORES DEL TERRITORIO

Aprovechar Consolidar Consolidar


recursos Fortalecer sistema entremado
propios y capacidades económico- socio-
externos productivo institucional

MEJORA LA CALIDAD DE VIDA

Figura 19: Desarrollo territorial.


Fuente: Tomado de la Guía metodológica de la Fase de Análisis Prospectivo y Fase Estratégica para
Territorios, CEPLAN.

64
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.2.16. Competitividad
La competitividad, de acuerdo con el Consejo Nacional de
Descentralización (2006), “es la capacidad pública y privada para
alcanzar niveles de crecimiento económico en el tiempo y en un contexto
de competencia globalizada. Asimismo, se entiende como la ventaja que
debe tenerse para colocar bienes o servicios en el mercado”.

En el en ámbito de las mancomunidades regionales, se entiende


que estas deben innovar en sus gestiones, crear nuevas estrategias,
establecer acuerdos que beneficien a los gobiernos regionales
participantes, plantear y ejecutar proyectos de inversión involucrando
tanto a las entidades públicas como privadas, permitiendo de esta
manera el progreso y crecimiento económico conjunto.

1.2.16.1. Modelo del Diamante de la Competitividad


Este modelo, desarrollado por el economista norteamericano
Michael Porter, plantea un proceso que permite obtener
ventajas competitivas internacionales. A su vez, el modelo
también puede ser aplicado a nivel de regiones dentro de un
país.

En el diamante de Porter se analizan las relaciones de cuatro


atributos: a) condiciones de los factores, b) las condiciones de la
demanda, c) los proveedores y las industrias relacionadas y de
apoyo, d) las estrategias, estructura y rivalidad de las empresas. El
entorno se complementa con e) la casualidad y f) el rol del Estado
(Michael, 1991)

1.2.16.2. Competitividad regional


Una región para ser competitiva necesita tener capital humano
altamente calificado, alta productividad en los productos que
produce mejor teniendo en cuenta la calidad y la cantidad
producida, economía de escala, que el Estado genere una
adecuada infraestructura de soporte para los sistemas
productivos, generar un clima favorable para inversión, que
las empresas se encuentren asociadas con el Estado y las
universidades para la innovación permanente de sus ofertas y
sobre todo que la sociedad civil valore y aprecie la propiedad e
inversión privadas como factores de desarrollo.

René Villarreal, citado en Pablo (2008), dice que es la


competitividad la que

65
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

[...] determina qué empresas y países dominarán la carrera de la


hipercompetencia global como resultado de las transformaciones
en el terreno de la economía, del tipo de competidores, de la
velocidad de la carrera y de la fuente de la competitividad. Este
autor maneja un nuevo enfoque que es el modelo sistémico y
sustentable, que es una noción integral en donde intervienen las
empresas y las regiones de la siguiente forma:

a. A nivel empresa, se deben desarrollar unidades competitivas


para enfrentar los nuevos impulsores del mundo de la
economía y los negocios a través de las empresas con
dirigentes inteligentes en la organización, flexibles en la
producción y ágiles en la comercialización. Por todo lo
anterior, el nivel de la empresa, la rentabilidad, los costos, la
productividad y la participación en el mercado son indicadores
de competitividad. Para el caso de la productividad, se trata
de llegar a la medición del factor total de producción, con
el fin de estimar la eficiencia de la empresa para convertir
todo el conjunto de insumos requeridos para la producción
en sus productos. Sólo con esta visión integradora se puede
reflejar cuán bien utiliza la empresa sus recursos y cuán
atractivos hace sus productos. El crecimiento del factor total
de productividad puede darse por el cambio técnico, el logro
de economías de escala o por el establecimiento de precios a
partir de los costos marginales.
b. A nivel país, el tipo de cambio real, el sistema financiero,
la infraestructura tecnológica y de la información son
determinantes para que las empresas posean una ventaja
competitiva.

El enfoque propuesto por Villarreal ofrece una visión conjunta de


los autores antes mencionados, vinculando tanto a la empresa
como a la región; en donde se comienza a partir del desarrollo
de unidades competitivas hasta lograr consolidar a nivel país el
sistema económico, político y social; además, se han realizado
estudios completos en los que relacionan el capital intelectual con
la competitividad.

En cualquier país que quiera mejorar su economía, mejorar


la calidad de vida de sus habitantes tiende a que la
competitividad sea la nueva política económica que contribuya
que las empresas alcancen no solamente el crecimiento, sino
que también favorezcan el desarrollo regional. Pero no hay
que olvidar que la estructura económica del Perú se conforma
mayoritariamente por micro, pequeñas y medianas empresas
que deben enfrentarse con las grandes empresas, las cuales
tienen capacidades tecnológicas y financieras superiores,
además de que realizan la mayor parte de la producción.

66
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.2.16.3. Anuario de Competitividad Mundial


El IMD, International Institute for Management Development,
Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial, emite el
Anuario de Competitividad Mundial (World Competitiveness
Yearbook) con un ranking de 55 economías. Para el IMD,
la competitividad se refiere a cómo una nación gestiona la
totalidad de sus recursos y capacidades para aumentar la
prosperidad de sus habitantes y agrupa los determinantes clave
de la competitividad en 4 factores y 20 subfactores: desempeño
económico, eficiencia de gobierno, eficiencia de negocios e
infraestructura (IMD World Competitiveness Center, 2016).

Tabla 8: Factores de competitividad


Desempeño Eficiencia del Eficiencia de las
Infraestructura
económico gobierno empresas

Economía Finanzas Productividad y Infraestructura


doméstica públicas eficiencia básica

Comercio Infraestructura
Política fiscal Mercado laboral
internacional tecnológica

Inversión Marco Infraestructura


Finanzas
extranjera institucional científica

Prácticas Salud y medio


Empleo Legislación
gerenciales ambiente

Actitudes y
Precios Marco social Educación
valores
Fuente: Adaptado del Ranking IMD 2016. (CENTRUM - IMD World Competitiveness
Center, 2016)

Por otro lado, el carácter sistémico de la competitividad es


destacado por un grupo de investigadores del Instituto Alemán
de Desarrollo, quienes acuñaron el concepto de competitividad
sistémica, “un patrón en el que el estado y los actores de la
sociedad civil crean, de forma deliberada, las condiciones para
un desarrollo industrial exitoso” (Klaus, Wolfgang, Messner y
Jörg-Meyer, 1994). Este concepto incluye cuatro niveles:

• Nivel micro, empresas y redes de empresas.


• Nivel macro, condiciones macroeconómicas.
• Nivel meso, instituciones y políticas específicas.
• Nivel meta, los factores socioculturales, la orientación
económica básica y la capacidad de formular estrategias
y políticas.

67
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (2008)


plantea que:
El Plan Nacional de Competitividad del Perú recoge este enfoque
sistémico para definir la competitividad como la “Interrelación
de los diversos elementos que determinan el incremento de la
productividad de las empresas y el contexto que las rodea y que les
permite utilizar de manera eficiente los factores productivos, tales
como los recursos humanos, el capital físico, los recursos financieros
y la tecnología”. Esta definición “incluye el fortalecimiento de la
institucionalidad para crear un clima de negocios favorable, dentro
de un marco macroeconómico estable permitiendo un adecuado
funcionamiento de los mercados de factores, productos y servicios”.

1.2.16.4. El Foro del Acuerdo Nacional


El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado
elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del
consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel
nacional (Acuerdo Nacional, 2017).

El Acuerdo Nacional establece 34 políticas de Estado que


definen lineamientos generales para lograr un desarrollo
inclusivo, equitativo y sostenible y para afirmar la gobernabilidad
democrática en el país.

En el Acuerdo Nacional (2014), se agrupa a las políticas de


Estado en cuatro grandes objetivos:

1. Democracia y estado de derecho


2. Equidad y justicia social
3. Competitividad del país
4. Estado eficiente, transparente y descentralizado

Por su parte, las políticas de Estado referidas a la competitividad


del país son siete:

1. Afirmación de la económica social de mercado


2. Búsqueda de la competitividad, productiva y formalización
de la actividad económica
3. Desarrollo sostenible y gestión ambiental
4. Desarrollo de la ciencia y la tecnología
5. Desarrollo en infraestructura y vivienda
6. Política de comercio exterior para la ampliación de
mercados con reciprocidad
7. Política de desarrollo agrario y rural

68
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.2.16.5. Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021


Mediante Decreto Supremo Nº 054-2011-PCM, se aprobó el
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, denominado Plan
Bicentenario: el Perú hacia el 2021, presentado por el Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico.

De acuerdo con el CEPLAN (2011), el Plan Bicentenario se


define en seis ejes estratégicos:

(i) Derechos fundamentales y dignidad de las personas; (ii)


oportunidades y acceso a los servicios; (iii) Estado y gobernabilidad;
(iv) economía, competitividad y empleo; (v) desarrollo regional e
infraestructura y (vi) recursos naturales y ambiente. (CEPLAN, 2011)

El Plan Bicentenario, en su Eje Estratégico 4: Económica,


competitividad y empleo, sustenta una política económica
estable y previsora que aliente el crecimiento económico
sostenido mediante la inversión privada y pública en
actividades generadoras de empleos dignos. De acuerdo con
el Plan Bicentenario, son condiciones indispensables para
este objetivo la reducción del subempleo y el desempleo, la
mejora de la competitividad, la inversión y la presión tributaria,
y la mayor estabilidad macroeco¬nómica.

1.2.16.6. Consejo Nacional de Competitividad y Formalización – CNCF


Es un ente de articulación intersectorial que, en el corto,
mediano y largo plazo orienta los esfuerzos para impulsar
reformas en el ámbito de la competitividad. Uno de los
documentos importantes que elabora el CNC es la Agenda
de Competitividad 2014-2018, una herramienta de trabajo,
impulsada por el Consejo Nacional de Competitividad y la
Secretaría Técnica, corresponsable de la implementación de
las acciones y el logro de las metas. Es así que, desde esa
perspectiva, como fue en la Agenda pasada, se involucró a
las entidades públicas y privadas, quienes son los actores
principales en este proceso. Esto no exime en ningún caso la
voluntad del CNC de apoyar y acompañar en lo que se requiera
para la implementación, medición de avances y logros
obtenidos en materia de competitividad.

La Agenda de Competitividad Nacional 2014-2018, establecida


por el Consejo Nacional de la Competitividad, considera ocho
líneas estratégicas:

69
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1. Desarrollo productivo y empresarial


2. Ciencia, tecnología e innovación
3. Internacionalización
4. Infraestructura, logística y de transportes
5. Tecnologías de la información y las comunicaciones
6. Capital humano
7. Facilitación de negocios
8. Recursos naturales y energía

Estas líneas estratégicas contienen 65 metas a cumplir rumbo


al Bicentenario, cuyo objetivo es lograr reformas verticales para
mejorar las condiciones económicas del territorio y reformas
horizontales para mejorar las condiciones competitivas
básicas, que permitirán un crecimiento rápido y sostenido del
país, lineamientos que posibilitarán la conectividad, eficiencia
y productividad.

Reformas Horizontales
Crecimiento
Rápido y Mejora de las condiciones
Sostenido competitivas básicas

Infraestructura Capital Recursos


logística y Humano Naturales y
transportes Energía
Mejora de las condiciones
económicas del territorio
Reformas Horizontales

Desarrollo Productivo
y Empresarial

Ciencia, Tecnología e 1 Conectividad


Innovación

Facilitación de 2 Eficiencia
Negocios

Internacionalización 3 Productividad

Tecnología de la
Información y
Comunicaciones

Figura 20: Agenda de Competitividad 2014-2018. Avances y desafíos a junio del 2016.
Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad, 2014

70
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.2.17. Índice de Competitividad Regional

El Consejo Nacional de Competitividad (2013) estableció


el índice de Competitividad Regional. Este tiene dos grupos
(input y output). El primer grupo tiene 6 pilares; y el segundo, 2.
Los pilares mencionados con anterioridad son representados
por un total de 58 indicadores. (Consejo Nacional de la
Competitividad, 2013).

Los pilares input son:

• Institucionalidad: Son los indicadores vinculados a la


calidad de la gestión pública regional, como la eficacia de
ejecución de inversiones, nivel de recaudación tributaria,
formalidad laboral, entre otros.
• Infraestructura: Indicadores vinculados a la facilidad
de acceso vial y aéreo de la región, así como el nivel de
provisión de servicios básicos y penetración de servicios
de telecomunicaciones.
• Salud: Cuenta con indicadores de morbilidad, mortalidad
y desnutrición infantil, así como indicadores de oferta y
cobertura médica.
• Educación: Tiene indicadores vinculados a la participación
en el sistema educativo, el nivel de rendimiento y la oferta
educativa, entre otros.
• Innovación: Comprende indicadores de disponibilidad de
recursos públicos para ciencia y tecnología, su nivel de
ejecución, entre otros.
• Ambiente: Cuenta con indicadores relacionados al cuidado
del medio ambiental, como avance de la reforestación,
capacidad de las plantas de tratamiento, entre otros.

Los pilares output son los siguientes:

• Evolución sectorial: Comprende indicadores relacionados


al desempeño de los sectores productivos como el índice
de productividad agrícola, exportaciones no tradicionales
per cápita, entre otros.
• Desempeño económico: Comprende indicadores
relacionados al desempeño macro de la economía regional,
y lo desagrega a nivel de componentes de demanda:
consumo de hogares e inversión, entre otros.
La metodología de construcción del ICR a partir de estos

71
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

indicadores y pilares busca replicar las mejores prácticas


internacionales, tomando como guía el Global Competitiveness
Report del World Economic Forum (WEF).

El Instituto Peruano de Economía (IPE) incorporó algunos


factores para medir la competitividad a nivel departamental,
ubicándolos según la posición alcanzada a través de seis
pilares de competitividad (Entorno Económico, Infraestructura,
Salud, Educación, Laboral e Instituciones) compuestos por un
total de 45 indicadores, que permiten evaluar el rumbo que
toma cada departamento además de identificar sus principales
fortalezas y debilidades (Instituto Peruano de Economía [IPE],
2018, p. 13).

Índice de Competitividad Regional 2018


(Puesto entre 25 regiones)

1
2 3
4 5

6 7 8 9 10
11 12
13
14
15
16 17
18 19 20
21
22 23
24 25
Moquegua

Madre de Dios
Ica
Tacna

Lambayeque
Tumbes
La Libertad

Cusco
Junín

Piura
Apurímac

Ancash

Pasco
Ayacucho
Amazonas

Puno
Lima*
Arequipa

Lima Provincias

Cajamarca
San Martín

Ucayali

Huancavelica

Loreto
Huánuco

*Lima incluye Lima Metropolitana y Callao

Figura 21: Índice de competitividad Regional.


Fuente: Tomado de “Índice de Competitividad Regional 2018”, 2018, p.13, por.
(Instituto Peruano de Economía - IPE, 2018)

72
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.2.17.3. Índice de Competitividad Regional de CENTRUM – PUCP


El 2018, el CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del
Perú (PUCP) publicó sus resultados de Índice de Competitividad
Regional 2018, los mismos que están conformados por cinco
pilares, que de manera agregada miden la capacidad que tiene
una región para administrar sus recursos y capacidades a fin
de generar bienestar en su población. Cada pilar analiza la
competitividad de los 26 departamentos del país, los pilares
son: i) Economía; ii) Empresas; iii) Gobierno; iv) Infraestructura;
y v) Personas (CENTRUM Católica Graduate Business School,
2018).

La Figura 20 muestra los resultados generales del ranking del


ICRP para el año 2018 en relación a los años 2014 y 2016
dividido en siete grupos acorde al nivel de competitividad
relativa que muestran. Se puede apreciar que los gobiernos
regionales de Apurímac y Huancavelica, que iniciaron su
integración desde el año 2011, tienen una mejora sustantiva
en sus indicadores, y Ayacucho, tuvo un aumento en el año
2016 en relación al año 2014, pero una disminución respecto
al año 2018.

Región Rank 2014 Rank 2016 Rank 2018


Lima
Metropolitana
1 70.60 1 73.31 1 71.65

Moquegua 2 42.18 4 44.68 2 46.77

Tacna 3 42.00 2 46.26 3 44.91

Arequipa 4 41.62 5 44.31 4 43.66

Callao 5 41.51 3 44.68 5 43.33

Ica 6 38.10 6 40.30 6 39.14

La Libertad 7 37.91 7 39.02 7 38.51

Madre de
14 28.92 12 32.34 8 35.34
Dios
Lima
8 35.22 8 36.32 9 35.17
Provincias

Lambayeque 10 32.38 9 34.85 10 33.65

Cusco 11 32.23 10 34.41 11 32.67

73
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Región Rank 2014 Rank 2016 Rank 2018

Áncash 12 31.41 14 29.95 12 31.85

Piura 9 32.48 11 33.75 13 31.82

Junín 13 29.22 13 30.86 14 29.57

Loreto 18 26.12 15 29.66 15 27.93

Tumbes 16 27.27 17 28.86 16 27.86

Puno 15 27.39 18 28.59 17 27.43

Pasco 17 26.42 16 28.97 18 26.30

Ucayali 20 24.87 20 25.27 19 25.72

Apurímac 22 22.49 22 22.76 20 25.08

San Martín 19 25.61 19 26.56 21 24.89

Huánuco 21 23.13 21 24.13 22 22.91

Cajamarca 24 21.38 24| 21.64 23 21.83

Ayacucho 23 21.86 23 22.41 24 21.77

Amazonas 25 18.00 25 21.32 25 20.63

Huancavelica 26 16.02 26 15.99 26 16.25

Figura 22: Índice de Competitividad General 2014-2016.


Fuente: Tomado de “Índice de Competitividad Regional en el Perú 2016”, 2017, p.5,
por CENTRUM Católica Graduate Business School. (CENTRUM, 2016)

1.2.18. Agenda de Competitividad: Dimensiones del Desarrollo


Interdepartamental
El desarrollo de la integración voluntaria de gobiernos regionales para la
administración y gestión del territorio (departamentos) tiene que poseer
una agenda de competitividad interdepartamental donde se establezcan
las dimensiones y objetivos interdepartamentales articulados a
las políticas nacionales y sectoriales, de modo que se permite una
plataforma de gestión y se trazan los lineamientos en cuanto a gestión
de los gobiernos locales.

Por ejemplo, la Memoria 2016 de la Mancomunidad Regional de los Andes


(2017) estableció cuatro dimensiones que permiten, en su primera fase,

74
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

tener articuladas las políticas, planes y proyectos interdepartamentales


a objetivos nacionales y sectoriales para lograr una sintonía lineal de
propuestas que permiten un desarrollo sobre la base de los territorios
administrados y que generan una mayor competitividad basada en la
integración territorial. Las dimensiones son las siguientes:

1. Dimensión social: Niñez Andina Competitiva


2. Dimensión económica: Producto Andino
3. Dimensión ambiental: Vida Andina, Vida Sana
4. Dimensión institucional: Gestión Andina

Dimensión
Dimensión Social:
Económica:
NINEZ ANDINA
PRODUCTO
COMPETITIVA
ANDINO

POLÍTICA
MANCOMUNAL

Dimensión Dimensión
Ambiental: Institucional:
VIDA ANDINA, GESTIÓN ANDINA
VIDA SANA

Figura 23: Dimensiones de la Mancomunidad Regional de los Andes.


Fuente: (INEI, 2019)

Debe señalarse que, en su acta de fundaciones, la Mancomunidad


estableció como prioridad la lucha contra la desnutrición infantil
y pobreza, en coordinación con el gobierno nacional. Por ello, se
establecieron en su estatuto los siguientes fines:

a. La integración interdepartamental política y administrativa


b. El desarrollo regional
c. La participación de la sociedad
d. El proceso de regionalización
e. Erradicación de la pobreza extrema, desnutrición crónica infantil y
anemia

75
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Cabe añadir que las cuatro dimensiones establecidas en la política


mancomunal se articulan en forma circular, alrededor de las políticas
públicas nacionales y sectoriales. Ya en el desarrollo de esta experiencia
de gestión interdepartamental fue que se incorporó una Dimensión
Cultural: Identidad Andina.

La grandeza de estas dimensiones radica en que están siendo


implementadas, vinculadas y articuladas con la Agenda de
Competitividad Nacional 2014-2018, establecida por el Consejo
Nacional de la Competitividad (2014).

De esta forma, las dimensiones son los hitos que unen las políticas
públicas y las líneas estratégicas de la Agenda de Competitividad
Nacional, que permite dinamizar en forma sintonizada el aprovechamiento
de los recursos territoriales e institucionales para lograr mejorar la
productividad y competitividad de los departamentos que integran la
mancomunidad. Además, permite realizar un crecimiento rápido y
sostenido sobre la base de las reformas horizontales y verticales que
buscan el mejoramiento de las condiciones competitivas básicas y
las condiciones económicas del territorio, a través de la conectividad,
eficiencia y productividad, establecidos por el Agenda de Competitividad
Nacional 2014-2018.

Asimismo, el CEPLAN, en la guía metodología para formular las acciones


estratégicas para encarar las diferencias intradepartamentales, entre
las que considera las brechas sociales, económicas y productivas.
Además, refiere que son diferentes en cada departamento, y que
estas se han incorporado a la metodología a través del Índice de
Competitividad Regional (ICR), elaborado por el Consejo Nacional
de Competitividad. El ICR mide el nivel de competitividad de un
departamento mediante el análisis de ocho pilares: institucionalidad,
infraestructura, salud, educación, innovación, ambiente, evolución
sectorial y desempeño económico, que son los mismos pilares que este
estudio está considerando. La sinergia está en gestionar estos territorios
para mejorar su competitividad a través de la mancomunidad regional
(CEPLAN, 2016).

El Índice de Competitividad Regional del Consejo Nacional de la


Competitividad posee información hasta el año 2014. Dado que dicha
información no ayuda al presente estudio, se consideró una línea base
para la medición de la competitividad de esta investigación, el Índice de
Competitividad Regional (INCORE), establecido por el Instituto Peruano de
Economía, que considera con los seis pilares de competitividad (Entorno

76
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones).


Los pilares están compuestos por un total de 46 indicadores. (Instituto
Peruano de Economía [IPE], 2014)

Debe precisarse que el Desarrollo Económico Territorial tiene como


objetivo el mejoramiento de las economías locales y por ende regionales,
a partir del fortalecimiento de las cadenas productivas en los territorios
del ámbito de la Mancomunidad Regional de los Andes, que lleven a la
mejora de la competitividad regional en sus 6 pilares de medición, para
lo cual la integración de los actores públicos y privados producirán la
sinergia adecuadas para su desarrollo socio-económico.

1.3. MARCO FILOSÓFICO


Respecto al marco teórico-filosófico en que se sustenta esta investigación,
se tiene en primer lugar qué identificar las causas que motivaron la
conformación de la mancomunidad regional, y esto se relaciona en los
conceptos de sinergia, complementariedad y transversalidad, necesarios
para impulsar la búsqueda del desarrollo de los territorios; lo cual está sujeto
coherentemente al pensamiento filosófico que se tiene de la economía de
Max Webber y Adam Smith, y respecto a la integración territorial, como
promotor del desarrollo socio-económico, se tiene a José Carlos Mariátegui
y Jorge Basadre. Es este sentido filosófico el que se considera en la parte
de análisis de la problemática y de los acontecimientos relacionados en el
proceso de regionalización.

Así se tiene que la causa principal es el desaprovechamiento de los recursos


económicos y precario desarrollo productivo que debilita un impacto
económico y social en los territorios departamentales, que imposibilita
una adecuada generación de empleo. Esto se debe a la falta de una
gestión pública articulada para promover macro proyectos y acciones
de intervención social, ausencia de normas y planes integrales, toma de
decisiones de gobierno con un factor político-técnico centralista, diversidad
cultural, geografía accidentada, escaso presupuesto, entre otras causas
que debilitan la intervención eficiente del Estado de ejecutar políticas
públicas y la prestación oportuna y de calidad de servicios y bienes públicos
a los ciudadanos.

La mancomunidad regional como mecanismo a la regionalización,


se presenta como una alternativa de solución de gestión pública
interdepartamental, y que es coincidentemente alineada a la conjugación
de los pensamientos filosóficos de los autores mencionados y que nos
ha conducido a un análisis predictivo en el que se agrupó una variedad
de técnicas estadísticas que sirvieron para el análisis de datos históricos

77
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

del proceso de regionalización, y por ende su implicancia en el desarrollo


económico nacional, comprendiendo sus riesgos y oportunidades políticos
que se orientan a modelos económicos impuestos a través de la historia, y
que fueron considerados en la constitución del Estado y en las políticas de
gobierno.

Los pensamientos de estos filósofos de la economía como Webber y Smith


influenciaron hacia la tendencia de un desarrollo económico amparado
por políticas públicas que promuevan y alienten una inversión privada
capaz de fomentar el desarrollo integral humano, por ello lo relacionamos
al desarrollo en los territorios departamentales, provinciales y distritales
administrados por los gobiernos regionales y municipalidades. Esta
afirmación filosófica y económica se da en el Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional en el que se consideran los esquemas de asociatividad y el
desarrollo de clúster o conglomerados como alternativas estratégicas y
oportunidades de aglomerar producciones a mediana o gran escala y con
valor agregado. Para el desarrollo territorial en la conformación de regiones
existe la posibilidad de aprovechar tal conformación si se logra identificar
claramente hacia donde se impulsan estos esquemas. En la investigación
mediante las implicaciones ontológicas se ha tratado de referir y analizar
aquellos aspectos en que más directamente influyeron. Tanto en la
existencia de la necesidad de una mancomunidad, como en el derrotero
para considerarla una propuesta.

Una de las principales reformas del Estado es el proceso de descentralización,


el cual consiste en desprenderse el poder político central hacia los
departamentos, provincias y distritos del país, para lo cual se considera 4
dimensiones: política, administrativa, económica y fiscal.

El desarrollo de este proceso de descentralización comprende también


un ordenamiento territorial y político que involucra la unión de los
departamentos en regiones, establecido en la Constitución Política del
Perú, al cual se le llama regionalización y donde el aprovechamiento de las
potencialidades territoriales permite un desarrollo económico y social que
generaría una mayor competitividad de país y, por ende, la elevación de la
calidad de vida de los ciudadanos de esas jurisdicciones.

Una nueva forma de unión de departamentos se inició con las regiones


piloto en el año 2008, siendo los gobiernos regionales de Amazonas y San
Martin los impulsores y donde el voluntarismo político consciente de sus
líderes, permitió que se junten de una manera provisional sin que norma
alguna estructure esa unión, teniendo solo la motivación de ejecutar
proyectos y servicios públicos de interés común, así como una planificación

78
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

interdepartamental que involucre desarrollar actividades socioeconómicas.


La Mancomunidad Regional de los Andes inició sus actividades en el año
2011 teniendo una experiencia de más de 5 años ininterrumpidos, donde
acertadamente involucraron una visión conjunta de desarrollo a través de
cuatro dimensiones: La económica y social como dimensiones principales,
y el ambiental e institucional como dimensiones secundarias. Asimismo,
se realizaron un inventario de programas y proyectos que permitió a través
de los años integrar en estas dimensiones a los departamentos que la
integran como son Apurímac, Huancavelica, Ayacucho, Ica y Junín, y que en
los últimos 2 años de gestión integral se visualiza importantes logros que
han llamado la atención, tanto en el gobierno nacional, gobierno regional y
la cooperación internacional.

Este modelo de administración provisional de proyectos interdepartamentales


está siendo replicado por los demás gobiernos regionales, de los cuales
ya se tiene la creación de tres mancomunidades regionales, siendo los
siguientes:

• Mancomunidad Regional Costa Norte (2015)


• Mancomunidad Regional Pacífico Centro Amazónico (2016)
• Mancomunidad Regional Macro Sur Perú (2016)

En base a la información de la historia de la descentralización y


regionalización en el Perú y el Mundo, la cual hemos venido desarrollando a
lo largo del Capítulo I, surge la pregunta: ¿Estaremos frente al modelo ideal
de regionalización? Hemos fijado dos puntos de quiebre en este modelo.

El primer punto abarca la integración territorial, la cual es una forma de


aprovechar los territorios que involucran la utilización de las potencialidades
de sus recursos naturales y que a través de una conectividad adecuada
puede lograrse una mayor competitividad.

El segundo punto hace hincapié en el desarrollo económico y social, y sólo


puede alcanzarse a través de la integración territorial ya que los corredores
económicos y cadenas productivas traspasan las fronteras departamentales,
por ello, mejorar la competitividad sólo pueden desarrollarse a través
del involucramiento de actores públicos y privados convencidos que la
integración regional es una alternativa viable de desarrollo sostenible, donde
las autoridades comparten la toma de sus decisiones con sus ciudadanos
(valor público), estableciendo una forma de gobernanza mancomunal. Este
modelo de gestión pública de integración y desarrollo económico territorial,
se está dando a través de la Mancomunidad Regional de los Andes.

79
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Dentro del presente estudio se citará a grandes intelectuales como Adam


Smith, José Carlos Mariátegui, Jorge Basadre Grohmann y Max Weber.

• Adam Smith
Economista y filósofo escocés, fue uno de los mayores exponentes
de la Economía Clásica. En 1776, publicó La riqueza de las naciones,
sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación.
(Economistas, 2017). Esta obra diferencia la Economía Política de la
Ciencia Política, la Ética y la Jurisprudencia y, también considera la libre
competencia como el medio más idóneo de la economía, afirmando
que las contradicciones engendradas por las leyes del mercado serían
corregidas por lo que él denominó “la mano invisible” del sistema
(Pavón, 2013).

Asimismo, refiere que el egoísmo de los particulares conduce al


bienestar general, y afirmaba en este sentido que “el hombre necesita
casi constantemente la ayuda de sus semejantes”, esto por instinto de
sobrevivencia.

Smith en forma categórica señala que un sistema económico es el


interés personal y no es la única motivación, pues toda negociación
resultaría imposible. Precisa que el ser humano comprende muy bien
el interés personal de su compañero y de llegar a un intercambio
mutuamente beneficioso. Reconocer el egoísmo y las necesidades del
otro, es la mejor forma de satisfacer las necesidades propias. Smith
especifica que las necesidades humanas se satisfacen por intercambio
y por compra.

El razonamiento de Adam Smith, nos lleva a comprender la creación


de las Mancomunidades Regionales, donde las autoridades regionales
en el marco de sus autonomías políticas, económicas y administrativas
que la ley les otorga en sus jurisdicciones departamentales, deciden
por intereses de un mayor crecimiento económico, juntarse en forma
voluntaria para realizar un trabajo articulado en objetivos y proyectos
interdepartamentales comunes, logrando la sinergia requerida para
alcanzar el desarrollo económico y social de sus pueblos, la misma que
no se lograría si se actuara en forma aislada o individual. Así se tiene
como ejemplo a Huancavelica e Ica, pues, mientras que en el territorio
de Huancavelica se origina el elemento de vida: agua (las cordilleras
que existen en el departamento son las responsables de ello), en el
territorio iqueño se la utiliza para desarrollar una agroexportación a
gran escala.

80
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• José Carlos Mariátegui


Periodista y político peruano, en los “7 ensayos de la interpretación de
la realidad peruana” aporta al debate del regionalismo, aduciendo que
un regionalismo no puede estar demarcado por nuestra organización
política, esto es que las regiones sean departamentos. Para entender
aquello se refiere a que un departamento es un término político que
no designa una realidad y menos una unidad historia y económica. El
departamento corresponde a una necesidad o criterio funcional del
centralismo (Mariategui, 1979).

Esta base filosófica de regionalismo refuerza la visión de entender a la


región como la constitución de ámbitos que compartan componentes
territoriales, históricos y económicos, donde las mancomunidades
regionales se presentan como modelos que a futuro podrían convertirse
en regiones.

• Jorge Basadre Grohmann


Fue un reconocido historiador y político. Señala que una región es una
unidad económica que posee un territorio cuya población comparte
problemáticas, características de producción, distribución y de consumo
similar. Asimismo, arguye que una verdadera demarcación territorial,
con regiones, es aquella que responde a bases técnicas y científicas
para su creación, que estén acorde a las necesidades de la población
(Planas, 1998).

Esta posición también se adecúa al modelo de mancomunidad regional,


en el cual los intereses de realización de proyectos interdepartamentales
sirven para contrarrestar problemas comunes, así como perspectivas
económicas y productivas de desarrollo similar. (Fernandez, 2010)

• Max Weber
Tuvo diferentes ocupaciones como filósofo, economista, historiador y
sociólogo. En el libro La ética protestante y el espíritu del capitalismo,
Max escribió lo siguiente: “Para que una forma de vida bien adaptada
a las peculiaridades del capitalismo, pueda superar a otras, debe
originarse en algún lugar, y no solo en individuos aislados, sino como
una forma de vida común a grupos enteros de personas” (Fernandez,
2010)

Como Max, lo dijo, es necesario formar una vida en grupos, es por ello
que podemos decir que esta posición se adecua a la formación de
mancomunidades, puesto que es la unión de dos o más territorios para
fortalecer sus recursos económicos, sociales, institucionales, etc.

81
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1.4. MARCO LEGAL

1.4.1. Normas consultadas

• Constitución Política del Estado


Es la Carta Magna del Estado peruano a través de la cual los demás
dispositivos normativos se adhieren, y también es la que configura
el derecho, la organización y el funcionamiento del Estado, así como
la protección del ciudadano peruano (Constitución Política del Perú,
1993).
• Ley 23878, Ley que aprueba el Plan Nacional de Regionalización
Es aquella Ley que aprueba el Plan Nacional de Regionalización, la
cual dinamiza el proceso de regionalización para la descentralización
económica, política y administrativa y en cumplimiento de lo dispuesto
en la Constitución Política del Perú (Congreso de la República del
Perú, 1984).
• Ley 24650, Ley de Bases de la Regionalización
En el artículo 1 de la Ley Orgánica, se norma la delimitación, creación
y modificación de las regiones; así como la creación, naturaleza,
finalidad competencia, organización básica, recursos y relaciones de
los gobiernos regionales (Ley 24650, 1987).
• Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
La presente Ley, manifiesta en su artículo 2 que tiene como objeto
establecer los principios y la base legal para iniciar el proceso de
modernización de la gestión del Estado, en todas sus instituciones e
instancias (Ley 27658, 2002).
• Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización y su modificatoria
por Ley 29379.
Esta Ley, en su artículo 2, desarrolla el capítulo de la Constitución
Política sobre Descentralización que regula la estructura y organización
del Estado en forma democrática, descentralizada y desconcentrada
correspondiente al gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos
locales. Asimismo, define las normas que regulan la descentralización
administrativa, económica, productiva, financiera, tributaria y fiscal
(Ley 27783, 2002).
• Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
La presente Ley Orgánica, en su artículo 1, establece y norma la
estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos
regionales, define la organización democrática, descentralizada y
desconcentrada del Gobierno Regional conforme a la Constitución y a
la Ley de Bases de la Descentralización (Ley 27867, 2001).

82
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades


La Ley Orgánica de Municipalidades, en el artículo 1, establece normas
sobre la creación, origen, naturaleza, autonomía, organización,
finalidad, tipos, competencias, clasificación y régimen económico de
las municipalidades; también sobre la relación entre ellas y con las
demás organizaciones del Estado y las privadas, así como sobre los
mecanismos de participación ciudadana y los regímenes especiales
de las municipalidades (Ley 27972, 2003).
• Ley 28059, Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada
La presente Ley, en su artículo 1, establece el marco normativo
para que el Estado, en sus tres niveles de gobierno, promuevan la
inversión de manera descentralizada como herramienta para lograr el
desarrollo integral, armónico y sostenible de cada región, en alianza
estratégica entre los gobiernos regionales, locales, la inversión privada
y la sociedad civil (Ley 28059, 2003).
• Ley 28274, Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de
Regiones, modificada por Ley 28997.
Esta Ley tiene como objeto, según su artículo 1, establecer las políticas
de incentivos para la integración y conformación de regiones, para
consolidar el desarrollo nacional descentralizado, de conformidad con
el Artículo 30 y la segunda disposición transitoria de la Ley 27783, Ley
Orgánica de Bases de la Descentralización (Ley 28274, 2004).
• Ley 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal.
La presente Ley, en su artículo 1, tiene por objeto establecer el
marco jurídico para el desarrollo y promoción de las relaciones de
asociatividad municipal, previstas en el artículo 124 de la Ley 27972,
a través de la herramienta de la Mancomunidad Municipal (Ley
29029, 2007).
• Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
La Ley del Poder Ejecutivo, en su artículo 1, menciona que tiene
como objeto establecer los principios y las normas básicas de
organización, competencia y funciones del Poder Ejecutivo como
parte del Gobierno Nacional, las funciones, atribuciones y facultades
legales del Presidente de la República y del Consejo de Ministros,
las relaciones entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales y
locales, la naturaleza y requisitos de creación de entidades Públicas
y los Sistemas Administrativos que orientan la función pública, en el
marco de la Constitución Política del Perú y la Ley de Bases de la
Descentralización (Ley 29158, 2007).

83
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Ley 29337, Ley de promoción a la competitividad productiva.


La presente ley permite establecer las disposiciones normativas
para la competitividad productiva, así como para las iniciativas de
apoyo y la autorización de las iniciativas. Por otro lado, se refiere a
los procedimientos, la metodología y sobre el registro y el impacto de
las iniciativas de apoyo a la competitividad productiva (Ley 29337,
2009).
• Ley 29379, modificó el Artículo Nº 29 de la Ley de Bases de la
Descentralización y otorga funciones a las Juntas de Coordinación
Interdepartamental.
El objeto de la presente ley, en su artículo 1, busca promover y facilitar
el proceso de regionalización, adecuando la legislación sobre la
materia a fin de constituir regiones sostenibles para el desarrollo del
país en conjunto (Ley 29379, 2009).
• Ley 29768, Ley de la Mancomunidad Regional y su modificatoria Ley
30804.
La presente ley refiere como su objeto, en el artículo 1, establecer
el marco legal de la Mancomunidad Regional estableciendo un
mecanismo de coordinación entre gobiernos regionales previsto en
el artículo 190 de la Constitución Política del Perú, y desarrollar el
ejercicio de las competencias constitucionales establecidas en el
artículo 192 de la Constitución Política del Perú y el artículo 9 de la
Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 29768, 2011).
• Ley 29785, Ley de Consulta Previa.
La presente Ley desarrolla el contenido, los principios y el procedimiento
del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios
respecto a las medidas legislativas o administrativas que les afecten
directamente. Se interpreta de conformidad con las obligaciones
establecidas en el Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT) ratificado por el Estado peruano mediante la Resolución
Legislativa Nº 26253. (Ley 29785, 2011).
• Ley 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto.
La Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, según el Artículo
N.º 1, establece que la presente normativa refiere a los principios, así
como los procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional
de Presupuesto a que se refiere el Artículo N.º 11 de la Ley Marco
de la Administración Financiera del Sector Público - Ley 28112, en
concordancia con los Artículos Nº 77 y Nº 78 de la Constitución Política
(Ley 28411, 2004).

84
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional de


Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico.
El presente Decreto Legislativo tiene por finalidad la creación y
regulación de la organización y del funcionamiento del Sistema Nacional
de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico -CEPLAN, orientados al desarrollo de la planificación
estratégica como instrumento técnico de gobierno y gestión para el
desarrollo armónico y sostenido del país y el fortalecimiento de la
gobernabilidad democrática en el marco del Estado
• Decreto Supremo Nº 004-2013-PCM, Aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública.
El presente Decreto Supremo aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública, la cual forma parte integrante
del presente Decreto Supremo como anexo siendo el principal
instrumento orientador de la modernización de la Gestión Pública en
el Perú que establecerá la visión, los principios y lineamientos para
una actuación coherente y eficaz del sector público al servicio de los
ciudadanos y el desarrollo del país (Decreto Supremo N.° 004-2013-
PCM, 2013).
• Decreto Supremo Nº 046-2010-PCM, Decreto Supremo que aprueba
el Reglamento de la Ley 29029, Ley de la Mancomunidad Municipal,
modificada por la Ley 29341.
Este Decreto Supremo aprueba el Reglamento de la Ley de
Mancomunidad Municipal, en el cual se desarrolla temas referidos
a su constitución, organización y su régimen económico. (Decreto
Supremo Nº 046-2010-PCM, 2010).
• Decreto Supremo Nº 109-2012-PCM.
Mediante este Decreto Supremo se aprueba la Estrategia de
Modernización de la Gestión Pública, el cual prioriza cuatro Líneas
de Acción Prioritarias, una intervención Articulada y Descentralizada,
y un Observatorio de Modernización de la Gestión Pública (Decreto
Supremo N° 109-2012-PCM, 2012).
• Decreto Supremo N° 022-2020-PCM.
Este Decreto Supremo aprueba el Reglamento de la Ley 29768, Ley
de Mancomunidad Regional, el cual trata sobre su constitución,
adhesión y separación, organización, régimen de personal y servicios
y régimen económico (Decreto Supremo N° 022-2020-PCM, 2020).

85
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Decreto Supremo N° 029-2018-PCM, que aprueba el Reglamento


que regula las Políticas Nacionales.
El Decreto Supremo, regula la aplicación del artículo 4 de la Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo, respecto a las políticas nacionales
sectoriales y multisectoriales y su relación con las Políticas de estado
del Acuerdo Nacional y las Políticas Regionales y Locales.
• Decreto Supremo N° 056-2018-PCM.
El Decreto Supremo aprueba la Política General de Gobierno, que se
el conjunto de políticas priorizadas que se desarrollaran a través de
las políticas nacionales del periodo de gobierno del presidente Martin
Vizcarra.
• Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N° 00057-2018/
CEPLAN /PCD.
Esta resolución prueba la Guía de Políticas Nacionales, la que
establece la metodología de 4 etapa y 12 pasos para la elaboración
de políticas nacionales multisectoriales y sectoriales
• Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 026-2017/
CEPLAN/PCD.
La resolución aprueba la Directiva N°001-2017-CEPLAN/PCD, para la
Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional, en el marco
del ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua. Este
ciclo enfatiza el lugar central que tienen las personas en las políticas
públicas.
• Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N° 033- 2017/
CEPLAN/PCD y su modificatoria Resolución de Presidencia de
Consejo Directivo N° 053- 2018/CEPLAN/PCD.
Esta resolución aprueba la Guía para el Planeamiento Institucional,
cuyo contenido y sus modificatorias son aplicables para las entidades
que integran el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico en los
tres niveles de gobierno.

1.5. MARCO CONCEPTUAL

Acondicionamiento territorial: Ordenamiento y habilitación física del


territorio en cualquier sociedad como expresión y resultado de la aplicación
de políticas económicas, sociales y ambientales. Es a la vez una disciplina
científica, una técnica administrativa y una política concebida como una
actuación interdisciplinaria cuyo objetivo es el desarrollo equilibrado de las
Regiones.

86
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Acta de Creación: Es el documento suscrito por todos los gobernadores de


los gobiernos regionales intervinientes, en la que se expresan los siguientes
acuerdos: constituir la mancomunidad regional, aprobar el objeto (que
describe los servicios públicos y las inversiones a su cargo), la delegación
de competencias y funciones, el Plan Operativo Institucional y presupuesto
inicial. En esta sesión se elige al primer Presidente del Comité Ejecutivo y
se designa al primer Director Ejecutivo y se aprueba su estatuto.

Acuerdo Nacional: Reunión de todas las fuerzas democráticas del país,


representantes de las organizaciones políticas, religiosas y las más
representativas de la sociedad civil y del Gobierno, destinadas a aprobar un
conjunto de políticas de Estado. Políticas dirigidas a alcanzar cuatro grandes
objetivos: Democracia y Estado de Derecho, Equidad y Justicia Social,
Competitividad del País y Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado.

Análisis territorial: Estudio de la distribución y organización de un conjunto


de elementos que son localizables geográficamente, entendiéndose, como
elementos en su forma más extensa, a las edificaciones, relieve, ríos,
circunscripciones, inversiones, prácticas sociales, entre otros.

Asignación de competencias: La Asignación de competencias y funciones


se constituyen en las principales líneas de acción que las mancomunidades
regionales desarrollan en la prestación de servicios y ejecución de proyectos
de inversión pública, pues, solo podrán realizar aquellas que los gobiernos
regionales le hayan delegado.

Autonomías de gobierno: La autonomía es el derecho y la capacidad


efectiva del gobierno, en sus tres niveles, para normar, regular y administrar
los asuntos públicos de su competencia. Se sustenta en afianzar en las
poblaciones e instituciones la responsabilidad y el derecho de promover
y gestionar el desarrollo de sus circunscripciones, en el marco de la
unidad de la nación. La autonomía está sujeta a la Constitución y a las
leyes de desarrollo constitucional respectivas. Autonomía administrativa:
es la facultad de organizarse internamente, determinar y reglamentar los
servicios públicos de su responsabilidad. Autonomía económica; es la
facultad de crear, recaudar y administrar sus rentas e ingresos propios
y aprobar sus presupuestos institucionales, conforme a la ley de gestión
presupuestaria del Estado y las leyes anuales de presupuesto. Su ejercicio
supone reconocer el derecho a percibir los recursos que les asigne el
estado para el cumplimiento de sus funciones y competencias.

87
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Buen gobierno: Un conjunto de pautas de carácter institucional que


requieren asentarse en el ejercicio de la función pública y que, además,
encuentran respaldo normativo. Es la adecuada regulación de funciones,
responsabilidades y procedimientos para gobernar, tales como: la
pluralidad en la toma de decisiones, por la vía de la concertación y la
participación; la capacidad de los gobernantes de tomar oportunamente
las decisiones frente a acontecimientos que pueden interpretarse desde
distintas matrices culturales; y el fortalecimiento de mecanismos de control
y transparencia, sobre la base de rendición de cuentas, la supervisión por
organismos autónomos y competentes y la vigilancia ciudadana.

Competitividad de país: Porter (2009) ha señalado que la competitividad


se basa en la productividad con la que el país produce sus bienes y
servicios, y no necesariamente en la dotación de recursos, como afirma la
teoría de ventajas comparativas, posición que ratifica la aseveración de que
los departamentos combinan elementos potenciales como los recursos
naturales, fuentes de energía, ubicación geográfica y legado cultural

Competencias: Conjunto de atribuciones propias e inherentes o asignadas


a un nivel de gobierno, provenientes de un mandato constitucional y/o
legal. Distribución clara y precisa de funciones entre los niveles de gobierno
nacional, regional y local, con el fin de determinar la responsabilidad
administrativa y funcional en la provisión de servicios de cada uno de ellos,
así como propiciar e incentivar la rendición de cuentas de los gobernantes.
Los tipos de competencias son: exclusivas, compartidas y delegables.

Competencias compartidas: Son aquellas que se ejercen por más de un


nivel de gobierno. La ley indica la función específica y responsabilidad que
corresponde a cada nivel.

Competencias delegables: Son aquellas que un nivel de gobierno delega


a otro de distinto nivel, de mutuo acuerdo y conforme al procedimiento
establecido en la ley, quedando el primero obligado a abstenerse de tomar
decisiones sobre la materia o función delegada, La entidad que delega
tiene la titularidad de la competencia y la entidad que la recibe ejerce la
misma durante el periodo de la delegación.

Competencias exclusivas: Son aquellas cuyo ejercicio corresponde de


manera exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno conforme a la
Constitución y la ley. Ningún otro nivel de gobierno de asumirlas sin previa
delegación, en caso de ser posible.

88
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Creación de regiones: Requiere que la propuesta sea aprobada mediante


referéndum por las poblaciones departamentales involucradas, conforme
a lo dispuesto en la Ley de Bases de la Descentralización. Las provincias y
distritos contiguos a una futura región podrán cambiar de circunscripción
regional, en el mismo procedimiento de consulta antes señalado.

Demarcación y Organización Territorial: Es el proceso técnico-geográfico


mediante el cual se organiza el territorio a partir de la definición y delimitación
de las circunscripciones político-administrativas a nivel nacional.

Descentralización: Es la política de Estado dirigida al establecimiento


de entidades regionales o locales con autonomía política, económica y
administrativa. Es una forma de organización democrática y constituye
una política permanente de Estado de carácter obligatorio. Tiene como
finalidad fundamental el desarrollo integral, armónico y sostenible del
país, mediante la separación de competencias y funciones y el equilibrado
ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, Nacional, Regional y
Local, en beneficio de la población.

Descentralización Fiscal: Es el conjunto de relaciones fiscales


intergubernamentales diseñado para otorgar facultades, regular las
finanzas públicas de los Gobiernos Descentralizados y distribuir las
responsabilidades de ingresos y gastos entre los tres niveles de gobierno.
Es decir, hacer más cosas y mejor con los mismos recursos.

Desconcentración: Es la decisión del Gobierno Nacional de delegar


funciones y atribuciones a los Gobiernos Locales y Regionales, sin transferir
autonomía en las decisiones (desconcentrar).

Desarrollo Humano: Según el Programa de Desarrollo de las Naciones


Unidas (2010) el desarrollo humano es un paradigma de desarrollo, que
concierne a la creación un entorno donde las personas puedan desarrollar
su máximo potencial y llevar a adelante una vida creativa y productiva de
acuerdo a sus intereses. Es decir, el centro del desarrollo se enfoca en las
personas.

El desarrollo humano sintoniza con los procesos de integración y


regionalización en la medida que busca generar un entorno favorable de
desarrollo, donde los departamentos del interior del Perú se beneficien con
los cambios que los procesos de integración brinden consigo.

89
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Desarrollo territorial: Es aquel enfoque que toma en cuenta las


circunstancias específicas de cada ámbito, su medio físico y ambiental, sus
recursos humanos, materiales, técnicos y financieros, asimismo toma en
cuenta las necesidades y aspiraciones de las personas, sus organizaciones,
instituciones y cultura, y considera sus potencialidades locales y las
oportunidades derivados del dinamismo externo existente. En ese sentido
el enfoque de desarrollo territorial precisa (Alburqueque y Dini, 2008, p. 5):

• Facilitar la articulación de actores territoriales en torno a las estrategias


de desarrollo local consensuadas.
• Estimular una participación de amplia base en la toma de decisiones
• Fomentar el diálogo y la cooperación público privada.
• Institucionalizar una entidad representativa de los actores locales,
que permitirá identificar el nivel capital social conseguido para el
sostenimiento e impulso de la estrategia de desarrollo.

Informe Técnico: Es el documento elaborado por los gobiernos regionales


intervinientes, de manera individual o conjunta, que expresa la viabilidad
para la constitución de la mancomunidad regional y comprende la
planificación de mediano y largo plazo para los territorios que involucran a
la mancomunidad a conformarse.

Estatuto: Es la norma interna que regula el funcionamiento de la


mancomunidad regional y contiene como mínimo la siguiente información:

a. Denominación, que deberá iniciarse con la expresión “Mancomunidad


Regional”.
b. Domicilio.
c. Alcance territorial, definido en base a los departamentos que corresponden
a los gobiernos regionales que integran la mancomunidad regional.
d. Órganos directivos, de administración y consultivo y sus funciones. v.
Recursos, obligaciones y compromisos, que son los aportes comprometidos y
necesarios para el cumplimiento del objeto de la mancomunidad regional. vi.
Plazo de duración; puede ser de duración determinada o indeterminada, de
acuerdo con lo previsto en la Tercera Disposición Complementaria de la Ley.
e. Reglas para la adhesión y la separación de gobiernos regionales.
f. Procedimiento de modificación del Estatuto.
g. Los mecanismos y procedimientos para resolver las controversias. x.
Reglas para la disolución, la forma de liquidación y, por consiguiente, la
disposición de su patrimonio.
h. Disposiciones para garantizar la participación ciudadana en la gestión de
la mancomunidad regional.
i. Regulación de las sesiones y acuerdos de la Asamblea de la Mancomunidad
y del Comité Ejecutivo Mancomunal

90
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Otras condiciones que sean necesarias que garanticen su funcionamiento


y cumplimiento de sus objetivos. El Estatuto de la mancomunidad regional
debe considerar lo establecido en la Ley y el presente Reglamento: El
estatuto y sus modificaciones se aprueban por el Comité Ejecutivo y se
ratifica mediante acuerdo de la Asamblea de la mancomunidad regional.

Gestión Pública: Conjunto de acciones mediante las cuales las entidades


tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, enmarcadas en la política
gubernamental establecida por el Gobierno Nacional. Es la manera como
deben funcionar, organizar y realizar sus procesos administrativos los
gobiernos descentralizados buscando eficiencia en el Gobierno Regional
y Local. Diferenciar las funciones y roles del Gobierno Central de los del
gobierno descentralizado. Establecer las funciones de gobierno entre el
Municipio, el Gobierno Central y el Gobierno Regional.

Gobierno Regional: Nivel subnacional de gobierno, inmediato después


del Gobierno Central que emana de la voluntad popular. Los gobiernos
regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía
política (normativa), económica y administrativa en asuntos de su
competencia, constituyendo para su administración económica y financiera,
un pliego presupuestal. Tienen jurisdicción en el ámbito de sus respectivas
circunscripciones territoriales, conforme a ley y su finalidad esencial es
fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión
pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y
la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes
y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Juntas de Coordinación Interdepartamental: Son aquellos espacios


de coordinación de proyectos, planes y acciones conjuntas, las cuales
se materializan a través de convenios de cooperación, procurando la
consolidación de corredores económicos y ejes de integración y desarrollo,
con la finalidad de consolidar los futuros espacios macrorregionales. (Ley
27867, 2002).

Mancomunidad Regional: La mancomunidad regional es el acuerdo


voluntario de dos o más gobiernos regionales que se unen para la
articulación de políticas públicas nacionales, sectoriales, regionales y
locales, formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de
inversión interdepartamental, para garantizar la prestación conjunta de
servicios y bienes públicos con enfoque de gestión descentralizada, que
promuevan la integración, el desarrollo regional y la participación de la
sociedad, coadyuvando al proceso de regionalización.

91
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Ordenamiento Territorial: es un proceso técnico, administrativo y político


de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, económicos,
políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio,
considerando las condiciones sociales, ambientales y económicas para la
ocupación del territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales,
para garantizar un desarrollo equilibrado y en condiciones de sostenibilidad,
gestionando y minimizando los impactos negativos que podrían ocasionar
las diversas actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el
territorio; garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y
adecuado a su desarrollo de vida. (Ministerio del Ambiente, 2015)

Zonificación Ecológica y Económica (ZEE): es un proceso dinámico y


flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de
un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades
y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y
culturales. (Ministerio del Ambiente, 2015)

92
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

CAPÍTULO II

2. MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL

2.1. ANTECEDENTES DEL MODELO

2.1.1. La problemática en el proceso de regionalización


El centralismo en el Perú ha sido una obstrucción continua para el
desarrollo del país, la concentración política, administrativa y económica
en Lima dividió a los departamentos, postergando históricamente
su desarrollo y por ende el de los ciudadanos. Con el centralismo se
evidencia que la inclusión social y económica tiene también una
dimensión territorial, pues la administración y gestión del territorio se
desarrolla a través de una política centralista (poder político nacional).

Una de las características estructurales de la sociedad peruana es


la concentración del poder político y económico, lo que ha generado
un profundo desequilibrio entre Lima y los 24 departamentos, 196
provincias y 1655 distritos (INFOGOB, 2016b), pues el rol de periferia
subordinada a un bloque dominante, nacional y transnacional ha sido
incapaz de construir un proyecto de desarrollo inclusivo durante la
historia republicana, imponiendo una estructura social con profundas
inequidades y desequilibrios sociales.

La propuesta de descentralización se ha dado mediante dos procesos,


el primero denominado proceso administrativo, realizado a través de
las transferencias de competencias y funciones, permitió una adecuada
asignación de competencias y recursos económicos asignados por
el gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales con sus
correspondientes cambios en la gestión y administración pública,
sin embargo no fueron bien cuantificados en el tema presupuestal,
lo que ocasionó resistencia al inicio por los gobiernos subnacionales,
debido a que las competencias y funciones no se activaban por la falta
de presupuesto, algo que se fue corrigiendo en los años posteriores.
Finalizada esta etapa, se tomó el enfoque de gestión descentralizada,
que se caracteriza por la articulación de las políticas públicas en sus tres
niveles de gobierno (nacional, regional y local) a través de las acciones de
cooperación, coordinación y colaboración (apoyo mutuo), teniendo como
marco legal a las competencias y funciones que la ley la atribuye a cada

93
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

nivel de gobierno, despegando toda la actividad pública a los servicios


públicos, cuyas matrices se estructuraron según la corresponsabilidad
y competencias.

El segundo proceso corresponde a la integración territorial o


regionalización, cuyos intentos normativos y propuestas para unificar
los departamentos nunca lograron concretarse debido al poco
espíritu político y la aceptación de los demás actores nacionales y
departamentales (fuerzas económicas y sociales).

Los diferentes intentos de regionalización en el Perú fracasaron debido


a tres factores fundamentales, el primero y más importante relacionado
con la errada decisión política de los gobernantes nacionales, quienes
rechazaron, de ante mano, la posibilidad de integrarse con sus vecinos.
Alimentados por los caudillismos políticos departamentales, sabotearon
los procesos de integración. El segundo apuntaba a la falta de una
propuesta que contenga un diseño aceptado por los ciudadanos de
integración de los departamentos. El tercer y último factor está orientado
a la escaza información a los ciudadanos sobre los beneficios que
conllevaría la regionalización como una forma de desarrollo integral de
los pueblos.

Un hito importante dentro del proceso de descentralización se marcó con


la convocatoria a referéndum para la integración regional, la propuesta
consistía en la integración de 16 departamentos en 5 macrorregiones
distribuidos de la siguiente forma:

• Tacna – Arequipa – Puno


• Ayacucho – Huancavelica – Ica
• Áncash – Huánuco – Junín – Lima Provincias – Pasco
• Tumbes – Piura – Lambayeque
• Apurímac – Cusco

El referéndum fue convocado para el 30 de octubre del 2005, la propuesta


de integrar 16 departamentos del país en cinco macrorregiones convocó
a más de 7 millones de peruanos (INFOGOB, 2016a). Los resultados
oficiales de la ONPE mostraron el total rechazo a esta nueva propuesta
de descentralización, de los 16 departamentos, en 15 le había dicho el
“No” al modelo de regionalización, con excepción de Arequipa.

94
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

TENDENCIA DEL
REFERÉNDUM POR REGIONES

REGIÓN NORTE
Sí 20.3%
No 74% Tumbes
Blanco 1%
Nulos 4.7% Piura
Impug. 0%
Lambayeque
REGIÓN LIMA-ANCASH-
JUNÍN-PASCO-HUÁNUCO
Sí 19.8%
No 74.1% Áncash Huánuco
Blanco 1%
Nulos 5.1% Pasco
Impug. 0%
Lima Junín
REGIÓN ICA-AYACUCHO- Cusco
HUANCAVELICA Huancavelica
Lambayeque
Sí 20.5%
Ica Apurímac
No 74%
Blanco 1% Ayacucho Puno
Nulos 4.5% Arequipa
Impug. 0%

REGIÓN AREQUIPA- REGIÓN CUSCO- Tacna


TACNA-PUNO APURÍMAC
Sí 29% Sí 34%
No 62% No 56.5%
Blanco 1% Blanco 2.5%
Nulos 8% Nulos 7%
Impug. 0% Impug. 0%

Figura 24: Resultado del Referéndum del 30 de octubre del 2005.


Fuente: Tomado de “Referéndum en Perú: El 69 % de los que votaron dijeron ‘No’ y el 24 % ‘Sí”.
(Buitrago L. , 2005)

Los resultados del referéndum no respaldaron la conformación


de las regiones, debido a un escenario confuso que se generó por
desinformación de los ciudadanos sobre las ventajas y limitaciones de la
integración regional, a lo cual se sumó los vacíos normativos generados
por el propio Congreso de la República que no había encontrado aún
la fórmula ideal de diseño normativo de la regionalización en el Perú, a
pesar de que la mayoría de representantes del Congreso pertenecen a
los departamentos.

95
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Con el fracaso del referéndum, se vio la necesidad de la implementación


de una nueva forma de regionalización, el cual estaba enfocado en una
de las propuestas de integración territorial desarrollada de “abajo hacia
arriba”, es decir, que surja voluntariamente de los gobernantes regionales
y locales sin normas que los acondicionen, y que sean ellos mismos los
que fijen las reglas de juego y busquen la forma de sensibilizar a las
demás autoridades y la sociedad civil sin la presión de una plazo legal.
En el marco del proceso de descentralización y regionalización, en el año
2006, el presidente de la República, Alan García Pérez, publicó el Shock
Descentralizador, el cual consistía en la implementación de una región
piloto, cuyo diseño no estaba aprobado por norma alguna, pues la idea
era construir el modelo con la participación de las mismas autoridades
regionales, locales y los ciudadanos, quienes eran los principales
actores involucrados dentro de una convivencia a través de la ejecución
de acciones conjuntas según los ejes de integración que elijan como,
por ejemplo: el eje turístico, vial, económico, cultural, etc., a partir de
las cuales muestren los beneficios de integración a la ciudadanía y
se evalúe y promocione la propuesta de creación de región entre los
departamentos que tengan dicha experiencia. Se sobreentiende que los
escenarios territoriales, por ser distintos, no permitirían la aplicación
de modelos estándares, lo que sí se aprovecharía sería el modelo de
administración.

La experiencia de la implementación de la región piloto sirvió de


base para brindar las condiciones para propuesta adecuada en el
marco normativo, económico, político y administrativo que otorgaba
a los gobiernos regionales, la posibilidad de realizar la ejecución de
acciones conjuntas que en un determinado periodo puedan definir si
la integración continúa o no. Este modelo deseado históricamente se
está desarrollando a través de las Mancomunidades Regionales. Antes
se realizó a través de los Juntas de Coordinación Regional - JCR, las
mismas que fracasaron por el equivocado diseño impuesto por la norma
y rechazado por las autoridades regionales.

2.1.2. Antecedentes teóricos

2.1.2.1. Plan nacional de regionalización


En el año de 1984 se promulgó la Ley 23878, Ley que aprueba
el Plan Nacional de Regionalización (elaborado por el Instituto
Nacional de Planificación), y en la misma norma estipulaba
que aprobada la Ley de Bases de la Regionalización, el Poder
Ejecutivo enviaría al Congreso Nacional las Leyes particulares
de creación de cada una de las regiones.

96
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Esta Ley conceptualizaba a la región como la unidad geográfica


económica, histórica, cultural y administrativamente integrada.
Es así que la nueva conceptualización era un medio para hacer
operativo el desarrollo y organización del territorio entre el
nivel nacional y el nivel local (municipalidades), así como de
administración entre el gobierno nacional y el municipal. La
referida Ley establecía los lineamientos de la regionalización
que eran:

• De la delimitación regional
• De la administración del gobierno regional
• Del carácter económico financiero y de las inversiones

La forma de implementar el Plan Nacional de Regionalización, el


cual consideraba la conformación de regiones era a propuesta
del Poder Ejecutivo y si existía oposición, entonces iría a consulta
de los ciudadanos, con voto secreto.

Una de las peculiaridades de esta ley es que establecía que


los Gobiernos Regionales son organismos políticamente
descentralizados y gozan de autonomía para la toma de
decisiones en materia normativa y legislativa, así como en lo
económico y administrativo, sin embargo, como se desprende
del análisis de las competencias de los Gobiernos Regionales,
su denominada autonomía política estaba sujeta a la expresa
delegación de competencias del Poder Ejecutivo, según lo
establecido en la Constitución del 1979.

El gobierno del presidente Alan García Pérez promulgó la Ley


24650, Ley de Bases de la Regionalización, el 20 de marzo
de 1987. El régimen estableció unilateralmente doce regiones
autónomas el 20 de enero de 1989 mediante la división y fusión
de los departamentos pre-existentes. En aquel entonces se
crearon doce regiones: Región Amazonas, Región Andrés Avelino
Cáceres, Región Arequipa, Región Chavín, Región Grau, Región
Inka, Región José Carlos Mariátegui, Región Los Libertadores-
Wari, Región Lima, Región Nor Oriental del Marañón, Región
Ucayali, Región Víctor Raúl Haya de la Torre. Este intento de
regionalización fue paralizado bruscamente por el presidente
Alberto Fujimori, en el año 2001.

97
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Una de las causas del fracaso de la regionalización del año


1991 fue que existían limitaciones políticas, económicas y
administrativas debido a las competencias delegadas, las
cuales no habían sido transferidas del gobierno nacional al
regional, agregando de esta forma el aprovechamiento del poder
político, económico centralista, que estigmatizó al proceso
de descentralización como un fracaso por los resultados
negativos en su desarrollo socioeconómico, y que además se
politizó ideológicamente en algunas regiones y se incrementó
excesivamente la burocracia, siendo un detonante gravitante
para anular el proceso de descentralización, la cual fue
aceptada por los departamentos débiles en la integración, pues
contaban con menores representantes ante el consejo regional,
debido a que la repartición de curules estaba determinado por
el número de habitantes del departamento.

En nuevos escenarios, y con la experiencia de los fracasos


anteriores, bajo la presidencia de Alejandro Toledo se mejoró los
contenidos del proceso de descentralización y regionalización,
por ello el Congreso de la República, en el año 2002, aprobó
la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización – LBD,
cuyo objeto fue desarrollar el capítulo de la Constitución
Política sobre descentralización, el cual regula la estructura y
organización del Estado en forma democrática, descentralizada
y desconcentrada, correspondiente al gobierno nacional,
gobiernos regionales y gobiernos locales. Asimismo, define
las normas que regulan la descentralización administrativa,
económica, productiva, financiera, tributaria y fiscal. También
establece la finalidad, principios, objetivos y criterios generales
del proceso de descentralización; regula la conformación de las
regiones y municipalidades; fija las competencias de los tres
niveles de gobierno, además de determina los bienes y recursos
de los gobiernos regionales y locales, regulando las relaciones
de gobierno en sus distintos niveles.

Comparando las dos leyes que son materia de análisis,


podemos señalar la notable mejoría en su redacción y lógica
de intervención, sin embargo, esto no fue suficiente, pues esta
última fue modificada por la Ley 29379, la Ley de Bases de
la Descentralización, que estipula los tipos de competencias
(exclusiva, compartida y delegada), para los 3 niveles de gobierno,
lo que desde ya limita el alcance y jurisdicción de las decisiones
políticas y administrativas, evitando duplicidad e interferencia.

98
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2.1.2.2. Definición y características de regionalización


La Ley 23878 conceptualizaba a la región como una forma de
organización política, económica y de gestión social para la
integración y el fortalecimiento del desarrollo de los territorios y,
por ende, del desarrollo nacional.

De una manera más amplia, Ley de Bases de la Descentralización


(2002) conceptualiza a las regiones como:

Las unidades territoriales geoeconómicas, con diversidad de recursos,


naturales, sociales e institucionales, integradas histórica, económica,
administrativa, ambiental y culturalmente, que comportan distintos
niveles de desarrollo, especialización y competitividad productiva,
sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan gobiernos
regionales.

Asimismo, establecía que:

La regionalización es un componente esencial del proceso de


descentralización, y forma parte de la dimensión. Más concretamente,
la regionalización es un proceso que consiste en aprovechar de
manera coherente y sostenible los recursos y potencialidades
nacionales, a fin de fomentar la integración económica y social,
apoyándose en la activa participación libre y democrática de sus
ciudadanos (Ley 27783, 2002).

La referida Ley de Bases de la Descentralización establece la


conformación y creación de regiones, indicando que se requiere
que se integren o fusionen dos o más circunscripciones
departamentales colindantes, y que la propuesta sea aprobada
por las poblaciones involucradas mediante referéndum, que se
realizaría en dos etapas consecutivas.

El primer referéndum, que ya se había se realizado, estaba


programado para el año 2005 y los siguientes se llevarían a
cabo en los años 2009 y 2013 sucesivamente. Posteriormente,
y también por referéndum, las provincias y distritos contiguos
a una región constituida podrían cambiar de circunscripción
por única vez, en los procesos a desarrollarse a partir del año
2009, de conformidad con el numeral anterior. Las regiones son
creadas por ley en cada caso, y sus autoridades son elegidas en
la siguiente elección regional.

99
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Como se mencionó líneas arriba, en el primer referéndum,


que se llevó a cabo el 30 de octubre de 2005, las propuestas
presentadas fueron rechazadas por el electorado de todos los
departamentos a excepción de Arequipa.

Ante la falta de voluntad de las autoridades regionales y aún


no bien definido el proceso de regionalización por la falta de
un Plan Nacional de Regionalización, mediante Ley 29379, se
modificó el artículo 29 de la Ley de Bases de la Descentralización
respecto a la conformación de regiones, en lo que respecta a
los plazos de realización de los referendos, dejando sin fecha
específica el referendo para la conformación de las regiones, el
mismo que estaría a cargo del Jurado Nacional de Elecciones y
la Oficina Nacional de Procesos Electorales.

Asimismo, la Ley incorpora nuevos requisitos para la


conformación de regiones, entre ellos el que contempla
que el referéndum deberá tener un resultado favorable del
cincuenta por ciento (50 %) más uno (1) de los electores de
la suscripción consultada. Aprobada la conformación de la
región el Poder Ejecutivo, remite al Congrego el proyecto de Ley
para la creación de la región para su aprobación en el plazo
de 30 días, las autoridades de la región creada, será elegida
en la próxima elección regional. Contempla además que no
procede un nuevo referendo para la misma consulta, hasta
después de 4 años de realizado. Los gobiernos regionales de
la región creada constituyen comisiones de integración de
las administraciones regionales. Asimismo, dos gobiernos
regionales que conforman una Junta de Coordinación Regional
podrán solicitar la convocatoria por referendo, si están de
acuerdo en la conformación regional. La propuesta para formar
regiones tiene como documento orientador el Plan Nacional de
Regionalización formulado por CEPLAN, donde la capital de la
república no conforma ninguna región. (Ley 29379, 2009).

Asimismo, modifica la segunda disposición de la Ley de Bases


de la Descentralización, estipulando:

• La Consolidación del Proceso de Regionalización.


• Formulación de una Plan de Inversión Descentralizada.
• Difusión amplia del Plan Nacional de Regionalización, y
promoción y asistencia técnica para la conformación de
regiones sostenibles.

100
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Es necesario precisar que CEPLAN a la fecha no ha aprobado


ningún plan nacional de regionalización que sirva de orientador
a las mancomunidades regionales, sin embargo, se hace
referencia a que en el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional
al 2021, llamado Plan Bicentenario, se menciona lo importante
que resulta establecer corredores económicos como la fuerza
de aglomeración de actividades productivas y esquemas
de asociatividad y clúster para combatir los altos grados de
atomización de la industria peruana.

El enfoque territorial de CEPLAN busca definir una estrategia


de desarrollo a partir de las características propias y realidades
del territorio, donde combina y complementa con el enfoque
sectorial bajo los elementos fundamentales participación
social, multidimensionalidad, multisectorialidad, sostenibilidad
y visión de una economía de territorio.

En esta ultimo elementos de consagra la mancomunidad regional


que a pesar que CEPLAN aún no ha aprobado la metodología de
elaboración de la fase prospectiva por esta recién elaborando
el Plan Integral de Desarrollo, este se basa en una economía
de escala interdepartamental de aprovechamiento de los
corredores y ejes económicos que sobre pasan los territorios de
un departamento.

Busca definir una estrategia


de desarrollo a partir de las
características y realidades
propias del territorio
ENFOQUE =
TERRITORIAL ENFOQUE PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
DEL TERRITORIO
COMPLEMENTA ENFOQUE
SECTORIAL
Elementos fundamentales:
TERRITORIO
Construcción social - Participación social
Conjunto socio-económico - Multidimensionalidad
Integrado por hombres, recursos, - Sostenibilidad
conocimientos, etc. - Visión de una economía
de territorio
APORTA VISIÓN GLOBAL NUEVA - Búsqueda de una mayor
Definir plan adaptado al territorio conciencia institucional

Figura 25: Enfoque territorial para el planeamiento estratégico – CEPLAN.


Fuente: Abugattas, 2016

101
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Como línea base de enfoque territorial para el planeamiento


estratégico de la mancomunidad regional, se toma como
base el análisis prospectivo sectorial y territorial, este último
solo comprende para los gobiernos regionales y en algunos
casos provinciales, donde a través de la fase prospectiva
se considera el diseño conceptual por la caracterización del
territorio y la identificación de tendencia, lo que nos lleva en
el futuro a identificar variables estratégicas y la construcción
del escenario optimo, tendencial, exploratorios, para finalmente
elegir el escenario apuesta mancomunal . Esta fase aún está
en construcción por parte de CEPLAN a través del Plan de
Integración de Desarrollo de la Mancomunidad.

ENFOQUE TERRITORIAL EN LOS PDRC

Fase de Análisis Prospectivo

Diseño del modelo conceptual


Caracterización del territorio

Identificación y análisis de tendencias


Impacto de tendencias sobre el territorio (considerando CT)

Identificación de variables estratégicas


------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diagnóstico de variables estratégicas


Diagnóstico a nivel provincial de variables estratégicas

Construcción de escenarios
Caracterización del territorio como insumo para la
construcción de escenarios
Figura 26: Enfoque territorial para los Planes de Desarrollo Regional Concertado.
Fuente: Abugattas, 2016

También dota de mayores alcances para la administración


y gestión a las Juntas de Coordinación Interdepartamental,
empoderándolas como la base para la creación de las regiones.
Pueden ser Unidades Ejecutoras y gestionar recursos para los
proyectos que desarrollen, entre otras.

102
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Uno de los motivos que los actores de la actividad política de


un Estado aprueban o establecen políticas públicas, es porque
han identificado una necesidad o problema nacional, donde se
necesita la intervención del Estado en sus tres niveles de gobierno.

Para ello, el Acuerdo Nacional, consciente del problema de la falta


de ordenamiento y gestión territorial, estableció la 34 Política de
Estado denominado Ordenamiento y Gestión Territorial, cuyos
objetivos están contenidos en la redacción de la política.

En esta política se establecen los siguientes objetivos


relacionados (Acuerdo Nacional, 2014)

• Conciliará el crecimiento económico y la competitividad con la equidad


social y la sostenibilidad ambiental, articulando los usos diversos
del territorio según sus capacidades, en un clima de convivencia
armónica, valorando la identidad y diversidad cultural, impulsando
la formalización de las actividades económicas y respetando la
institucionalidad democrática y el Estado de derecho.
• Adecuará la aplicación de las políticas de educación, salud y otras
pertinentes, así como la capacitación de la población local, para
favorecer la gestión y el aprovechamiento racional, diverso y productivo
de los recursos del territorio, fortaleciendo el desarrollo descentralizado.
• Regulará e impulsará un proceso planificado de ordenamiento territorial
multiescala, intersectorial, intergubernamental, participativo, como
una herramienta para la gestión integrada del territorio.

Estos tres objetivos se relacionan entre sí al comprender el


Ordenamiento Territorial como la base para la generación de
productividad y competitividad nacional y regional, relacionado a la
gestión descentralizada que comprende el desarrollo del territorio.

La falta de un modelo ideal de mancomunidad regional, conlleva


al fracaso constante de impulsar la regionalización.

Actualmente, CEPLAN, mediante documento de trabajo denominado


proyecto de la Guía para la actualización del Plan de Desarrollo
Regional Concertado (PDRC), publicado el 2019, ha establecido
que para el proceso de formulación/actualización del PDRC tiene
como referencia el ciclo de planeamiento estratégico para la mejora
continua, que se compone de cuatro fases interrelacionadas.

Asimismo, establece en la misma guía que: Para conocer la


realidad del departamento, es necesario observar y analizar
cómo viven las personas, a través de la identificación de todos

103
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

los componentes que lo integran y de los factores que influyen


en él. Para conocer la realidad del territorio, se desarrollarán 3
Etapas:

Etapa 1: Caracterización del departamento


Etapa 2: Diagnóstico del departamento Etapa
Etapa 3: Imagen del departamento actual

2.1.3. Pre imagen del Perú al 2030 y Visión del Perú al 2050
Con la aprobación de la Directiva N° 001-2017-CEPLAN/PCD, “Directiva
para la Actualización del Plan estratégico de Desarrollo Nacional”, se
estableció los lineamientos para la actualización del Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional – PEDN, en el marco del ciclo de planeamiento
estratégico para la mejora continua. (CEPLAN, 2017)

Imagen del
Conocimiento territorio
actual El futuro
integral de la
deseado
realidad
¿Cómo vivimos? ¿Cómo
queremos vivir?

Informes
Imagen del
para la
territorio
mejora
deseado
continua

Seguimiento y
evaluación para la Políticas y plan
mejora continua coordinados
¿Cuánto
avanzamos y ¿Cómo lo vamos
cómo mejorar? Políticas y a hacer?
planes

Figura 27: Ciclo de Planeamiento Estratégico para la Mejora Continua

En la Directiva (CEPLAN, 2017), establece que “La visión concertada del


país es la imagen del territorio deseado en el nivel nacional. Esta visión
y los escenarios contextuales identificados a nivel nacional orientan el
análisis prospectivo realizado por los integrantes del SINAPLAN, en el
ciclo de planeamiento estratégico para la mejora continua (fases 1 y 2)”.

En la última versión de la Guía para el Planeamiento Institucional,


modificada por la Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N°
0016-2019-CELAN/PCD, considera en su base legal a la Mancomunidad

104
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Regional (Ley N° 29768) y en la vinculación del PEI con otros planes


según el tipo de entidad, siendo un avance muy significativo en el
planeamiento estratégico.

2.2. DISEÑO DEL MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL


La República del Perú, desde hace más de 180 años de vida institucional,
en diferentes gobiernos nacionales ha tratado de establecer un modelo de
gestión para la intervención en los territorios que dinamice la economía en
nivel nacional, departamental y provincial, sin éxito esperado.

Después de varios modelos fracasados como las Corporaciones


Departamental de Desarrollo - CORDES, Consejo Transitorio de Administración
Regional - CTAR, Juntas de Coordinación Interdepartamental - JCI, se inició
una nueva propuesta de gestión en los territorios denominada Región Piloto
que estaba como anunciado dentro del shock descentralizador propuesto
por el presidente Alan García Pérez, y que esta nació por voluntad de los
presidentes regionales de San Martín y Amazonas en diciembre de 2008,
sin que exista norma alguna que lo regule, pues solo se hizo un acta de
intención de región piloto.

Con el transcurrir de los años, se aprobó una norma que regula el


funcionamiento de estas iniciativas de unión departamental, a través de los
gobiernos regionales, siendo la Ley de Mancomunidad Regional la define
como “el acuerdo voluntario de dos o más gobiernos regionales que se unen
para la articulación de políticas públicas nacionales, sectoriales, regionales
y locales, formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de
inversión interdepartamental, para garantizar la prestación conjunta de
servicios y bienes públicos con enfoque de gestión descentralizada, que
promuevan la integración, el desarrollo regional y la participación de la
sociedad, coadyuvando al proceso de regionalización” Otorgándoles el
carácter de personería jurídica de derecho publico y constituye un pliego
presupuestal.

El modelo tiene 4 etapas: Condiciones Previas

Etapas del modelo Conformación


de MANCOMUNIDAD
REGIONAL Organización y funcionamiento

Monitoreo y evaluación

Figura 28: Etapas del Modelo de Mancomunidad Regional.


Fuente: Elaboración propia

105
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2.2.1. ETAPA 1: Condiciones previas que motivan la creación de una


mancomunidad
Para los gobernantes regionales iniciar la gestión de recursos con los
territorios colindantes, necesariamente tienen que presentarse condiciones
previas que ameriten iniciar un proceso de desarrollo mancomunal siendo la
primera la voluntad Política de las compartir decisiones y por ende la gestión
del gobierno regional que conduce. Asimismo, la Ley de Mancomunidades
Regionales, Ley 29768, establece otras condiciones como:

1.1) Principios, objetivos e incentivos

Principios de la mancomunidad regional


Los gobiernos regionales mancomunados se rigen por los siguientes
principios:

• Integración. Promueve la conformación de regiones para la integración


y articulación de dos o más departamentos en los aspectos económico,
social, cultural o político.
• Pluralismo. Asocia a cualquier gobierno regional de la República al
margen de las convicciones políticas, religiosas o de otra índole de sus
autoridades.
• Concertación. Orienta la distribución concertada de responsabilidades
de sus miembros, de otras instituciones y de las organizaciones
representativas de la población.
• Desarrollo regional. Impulsa el desarrollo interdepartamental integral y
sostenible en armonía con los planes de desarrollo concertado de los
gobiernos regionales que la conforman.
• Autonomía. Otorga la facultad para ejercer actos administrativos con
respeto mutuo de las competencias regionales.
• Equidad. Apoya la igualdad de oportunidades y el acceso a los beneficios
de la población de los departamentos y de los gobiernos regionales que
la componen.
• Eficiencia. Promueve la optimización y adecuada utilización de recursos
en función a los objetivos propuestos.
• Solidaridad. Afronta los retos de la gestión regional en forma conjunta
para obtener resultados satisfactorios.
• Sostenibilidad. Se sustenta en la integración equilibrada y permanente
de los gobiernos regionales para la satisfacción de las necesidades de
las actuales y futuras generaciones.
• Transparencia. Con la finalidad de garantizar la transparencia y rendición
de cuentas de los actos y acciones de las mancomunidades regionales,
y regular el acceso a la información, se someten a la Ley 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública.

106
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Objetivos de la mancomunidad regional


Los gobiernos regionales se vinculan a través de las mancomunidades
con cualquiera de los siguientes objetivos:

• Articular las políticas regionales en el ámbito de la mancomunidad con las


políticas nacionales, sectoriales y locales para la prestación conjunta de los
servicios públicos.
• Promocionar, cofinanciar o ejecutar planes, programas y proyectos que, por su
monto de inversión, magnitud de operación o capacidades, superen el ámbito
jurisdiccional o las posibilidades particulares de cada gobierno regional.
• Ejecutar acciones, convenios interinstitucionales y proyectos conjuntos
entre los gobiernos regionales que comparten cuencas hidrográficas,
corredores viales, turísticos, económicos y zonas ecológicas comunes, que
involucren participación financiera, técnica y equipamiento.
• Elaborar, promover e implementar proyectos ante entidades nacionales e
internacionales, públicas o privadas, que faciliten o auspicien el desarrollo
económico, productivo, ambiental y sociocultural, gestionando la captación
de recursos financieros, humanos y técnicos, en concordancia con las
normas vigentes sobre la materia.
• Procurar la mejora de los niveles de eficiencia y eficacia en la gestión de los
gobiernos regionales dando cumplimiento a las normas de transparencia,
rendición de cuentas y acceso a la información, propiciando la participación
ciudadana, la modernización de la gestión, y los procesos de integración y
desarrollo económico regional.
• Desarrollar e implementar planes y experiencias conjuntas de desarrollo
de capacidades, asistencia técnica e investigación tecnológica en convenio
con universidades, instituciones superiores y otras entidades educativas
públicas y privadas.
• Gestionar y administrar entidades u organismos públicos de naturaleza
interregional, dando cuenta anualmente a los gobiernos regionales que las
componen.
• La prestación de servicios públicos que brinde la mancomunidad regional
deberá darse considerando el enfoque de gestión descentralizada para
lo cual deberá tener en consideración la articulación y coordinación entre
niveles de gobierno y la territorialidad.
• Elaborar la propuesta, acordar y plantear la iniciativa para conformar
una región, en el marco del proceso de descentralización previsto en la
Constitución Política del Perú.

La mancomunidad regional goza de los siguientes incentivos:

• Prioridad en la evaluación de sus proyectos por Invierte Perú y demás


normas vigentes.
• Asignación de Gerentes Públicos
• Priorización en la capacitación y asistencia técnica por parte del Poder Ejecutivo.
• Apoyo de las universidades públicas en la formulación de proyectos productivos.
• Prioridad de la APCI para gestionar recursos internacionales.

107
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Integración, Pluralismo, Concertación,


Desarrollo Regional, Autonomía,
PRINCICPIOS Equidad, Eficiencia, Solidaridad y
Sostenibilidad.

Promocionar, Cofinanciar y Ejecutar


Proyectos Mancomunales, Mejora de la
CONDICIONES OBJETIVO Eficiencia y Eficacia de la Gestión,
PREVIAS Desarrollo de Capacidades, etc.

Prioridad en proyectos de inversión,


Asignación de gerentes públicos,
Capacitación y AT del Poder Ejecutivo,
INCENTIVOS Apoyo de las Universidades en la PIP,
Prioridad APCI en la asignación
recursos internacionales.

Figura 29: Condiciones previas del Modelo de Mancomunidad Regional.


Fuente: Elaboración propia

1.2) Condiciones de gestión territorial

Las 3 siguientes definiciones se han tomado del portal de transparencia


y vigilancia de la cooperación española. (http://www.realidadayuda.org/
glossary)

SINERGÍA: La sinergia es un trabajo o un esfuerzo para realizar una


determinada tarea muy compleja, y conseguir alcanzar el éxito al final.
La sinergia es el momento en el que el todo es mayor que la suma de las
partes, por tanto, existe un rendimiento mayor o una mayor efectividad
que si se actúa por separado.

COMPLEMENTARIEDAD: Es el resultado de combinar los principios


clásicos de economía de división del trabajo y ventaja comparativa: La
complementariedad implica que cada actor de la cooperación concentre
su intervención en los ámbitos en los que más valor añadido puede
aportar, en relación con lo que hace los demás.

TRANSVERSALIDAD: Un tema es transversal si es importante para el


desarrollo y necesita, para su éxito, que muchos actores se involucren
en él. Bajo esta definición, temas transversales son el medio ambiente
(con sus múltiples subtemas, como el cambio climático, biodiversidad,
agua, suelos, bosques, etc.), el desarrollo de la niñez, la igualdad de
género, así como también la educación, la salud, entre otros.

108
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Este sentido, la gestión integrada de los gobiernos regionales potencia el


desarrollo del ámbito del territorio de intervención de la mancomunidad.

Sinergía
Complementariedad
Transversalidad
CONDICIONES
DE GESTIÓN
TERRITORIAL Normativa
Planificadora
Articuladora
Participativa

Figura 30: Condiciones de gestión territorial del Modelo de Mancomunidad Regional.


Fuente: Elaboración propia

Asimismo, se debe establecer que el modelo tiene que está acorde a


la normatividad vigente y que diseminé la creación de normas para
la conformación y funcionamiento, que este dentro del planeamiento
nacional y que articule entre los gobiernos regionales que integran
la mancomunidad regional y que se involucre la participación de los
ciudadanos a través de sus organizaciones civiles creando valor público
y gobernanza, y que estos involucre a las dimensiones económicas,
sociales, ambientales e instituciones del territorio.

Norma�va

Par�cipa�va Planificadora

Ar�culadora
Figura 31: Componentes de Gestión Interdepartamental.
Fuente: Elaboración propia

109
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2.2.2. ETAPA 2: Conformación de la mancomunidad regional.


En esta etapa 2, la Ley de Mancomunidades Regionales, Ley 29768,
establece el procedimiento para la conformación de las mancomunidades
regionales, para que tenga el reconocimiento de entidad pública, y pueda
acceder a los presupuestos, planes, programas y proyectos públicos.

FASE 1: Informe técnico de viabilidad.


FASE 2: Ordenanza Regional que exprese la voluntad del Titular del Pliego.
FASE 3: Publicación en el Diario El Peruano del Acta de Creación.
FASE 4: Asignación de presupuesto de cada Gobierno Regional.
FASE 5: Instalación y funcionamiento de la Secretaría Técnica.
FASE 6: Elección de la Asamblea y Comité Ejecutivo.
FASE 7: Formulación y aprobación del Estatuto.
FASE 8: Formulación y aprobación de sus documentos de gestión.

2.2.3. ETAPA 3: Organización y funcionamiento


En la etapa 3, la Ley de Mancomunidades Regionales establece 3
instancias como es el Comité Ejecutivo, Asamblea Mancomunal y la
Gerencia, no establece la parte administrativa para la parte operativa de
los sistemas administrativos y sistemas funcionales, siendo el diseño de
la estructura organizacional de responsabilidad de su instancia ejecutiva
y legislativa, la que deberá estar en el Estatuto de la Mancomunidad
Regional.

FASE 1: Estructura organizacional


Considera el diseñar la estructura de la Mancomunidad Regional y
regular su intervención para la producción de bienes y servicios en el
marco de la gestión pública nacional y regional, precisando cuáles son
sus competencias y funciones que corresponden para el desarrollo de
políticas, planes, programas y proyectos en los territorios de la unión.

Dicho diseño debe implementarse de manera gradual, considerando la


normatividad y políticas vigentes, y principalmente la aceptación de los
ciudadanos, de que asimilen a la Mancomunidad Regional como una
entidad pública de alcance interdepartamental, que busca impulsar
el desarrollo en los territorios que comprenden la Mancomunidad, y
que estos además deben ser también aceptados por las autoridades
municipales, con el objeto de fortalecer la cadena de articulación entre
los tres niveles gobierno.

Para este proceso de gestión interdepartamental, la mancomunidad


regional debe aprobar una estructura básica que viabilice las decisiones
de los gobernadores regionales (ver Figura 26).

110
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

ASAMBLEA DE LA MANCOMUNIDAD

Comité Ejecutivo Mancomunal


Comité
Consultivo
Dirección Ejecutiva

Gerencia de Planeamiento
Oficina de y Presupuesto
Administración y
Finanzas
Oficina de Asesoría Jurídica

Dirección de Dirección de Integración


Gestión de Inversiones de Servicios

Figura 32: Propuesta en base a la Estructura de la Mancomunidad Regional de los Andes,


actualizada a la nueva normativa.
Fuente: INEI, 2019

FASE 2: Formulación y aprobación del Programa de Inversiones


El programa de inversiones corresponde su formulación a la gerencia
general de la Mancomunidad Regional, la misma que contendrá un
conjunto de proyectos de inversión identificados para el desarrollo
interdepartamental que impulsen el desarrollo económico y social.
Su aprobación corresponde al Comité Ejecutivo y a la Asamblea
Mancomunal, pero este programa de inversiones tiene relación con los
Planes de Desarrollo Regional Concertados de los Gobiernos Regionales
– PDRC que integran la mancomunidad regional y su relacional con
los Planes Sectoriales Multianuales – PESEM. Esta gestión articulada
está desarrollada en el Plan de Integración establecida en el artículo
3.4 del Reglamento de la Ley de Mancomunidades Regionales,
“Desarrollo Local: La Mancomunidad Regional fomenta el desarrollo
interdepartamental integral y sostenible, en armonía con las políticas y
los planes de desarrollo estratégico regional y nacional, y los planes de
desarrollo concertado de las municipalidades provinciales y gobiernos
regionales que la constituyen”.

111
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

GESTIÓN ARTICULADA DE PLANES NACIONALES Y REGIONALES


PARA LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS

Plan Estrategico de
Desarrollo Nacional -
CEPLAN
Ministerios

Plane Estratégico MANCOMUNIDAD


Plan Estratégico
REGIONAL
Ins�tucional – PEI y Sectoriales
POI Mul�anuales - PESEM

Ministerios Gobiernos
y Gobiernos Regionales
Regionales y Locales
Plan de Desarrollo Regional
/Local Concertado - PDRC

Figura 33: Gestión articulada de planes nacionales y regionales.


Fuente: Elaboración propia

Asimismo, otro aspecto a considerar es la vinculación del planeamiento


estratégico nacional y regional establecido en el artículo 6.1 del
reglamento de la Ley N° 29768, establece que “Los sectores del
Gobierno Nacional se constituyen en aliados estratégicos para promover
y orientar el desarrollo de las mancomunidades regionales, a través
de la inclusión de sus objetivos estratégicos en los planes sectoriales,
la articulación territorial a través de los Programas Presupuestales, la
promoción y/o búsqueda de financiamiento por parte de entidades
nacionales y extranjeras, públicas o privadas, de conformidad con la
normatividad vigente; y, otras acciones de apoyo, orientadas al desarrollo
económico sostenible regional”, este sentido se vincula en el modelo el
planeamiento estratégico en la mancomunidad regional.

FASE 3: Gestión de recursos y ejecución del Programa de Inversiones


(proyectos).
La gestión de recursos para el financiamiento de los proyectos de
inversión corresponde a la gerencia general, sin embargo, se tiene un
componente político en esta gestión ante los diversos ministerios, por
lo que la participación del presidente de la mancomunidad regional
y demás gobernadores es importante en este proceso de busca de
presupuestos para los proyectos.

112
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2.2.4. ETAPA 4: Seguimiento. monitoreo y evaluación


Esta última etapa es muy importante porque busca identificar los
impactos de la gestión desarrollada por la mancomunidad regional, para
lo cual se ha desarrollado 3 indicadores que integran a los sistemas
administrativos y funcionales, este último relacional a la articulación de
políticas y planes para medir el nivel de integración en la búsqueda del
desarrollo económico y social interdepartamental.

• Indicadores del nivel de integración departamental.


• Indicadores del nivel de competitividad económico y social.
• Indicadores del nivel de estrategias articulación intersectorial
e intergubernamental, en el marco del enfoque de la gestión
descentralizada.

Es necesario mencionar las actividades permanentes que operativizar


la integración de la mancomunidad en forma interna y externa y que
permite medir su avance de integración.

• Análisis y acuerdos adoptados.


• Priorización y monitoreo al ciclo de inversión pública.
• Publicaciones en el portal electrónico.
• Rendición de cuentas en audiencia pública.
• Formulación, ejecución y liquidación de los PIP.
• Evaluación del impacto de las inversiones.

El seguimiento, monitoreo y evaluación para la mejora continua,


se ha tomado en su definición lo establecido en la Directiva N°
001-2017-CEPLAN/PCD, Directiva para la Actualización del Plan
Estratégico de Desarrollo Nacional. (CEPLAN, 2017), y que en esta etapa
denominada “El seguimiento y la evaluación de políticas y planes para
la mejora continua”. Se recoge y analiza información de los indicadores
definidos en los planes para verificar el avance hacia el logro de la
imagen del territorio deseado, así como el uso de los recursos asignados
para este fin.

113
114
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL

CONFORMACIÓN Mejora Continua


- Principios
CONDICIONES FASE 1: Informe técnico de ORGANIZACIÓN Y MONITOREO Y
- Objetivos
PREVIAS viabilidad. FUNCIONAMIENTO EVALUACIÓN
- Incentivos
FASE 2: Ordenanza Regional,
aprueba la constitución de la - Asamblea
MR y ratifica el Acta de - Comité
Ejecutivo - Indicador de
Creación . Mancomunal
FASE 1: nivel de
CONDICIONES FASE 3: Publicación del Acta - Dirección
Estructura Ejecutiva integración
DE GESTIÓN de creación en el diario El departamental
Organizacional - Comité
TERRITORIAL Peruano. Consultivo - Indicador de
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL

Dimensiones FASE 4: Transferencia - Direcciones de nivel de


financieras de cada Gobierno Línea
FASE 2: competitividad
Regional. Formulación y económico
Sinergia Economía aprobación de y social
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

FASE 5: Instalación y
Complementariedad funcionamiento . programas de - Indicador de
inversiones - PESEM
- PDRC nivel de
Transversalidad Social FASE 6: Elección de la estrategia de
Asamblea y Comité Ejecutivo. FASE 3: - PEI
Normativa Gestión de - POI articulación
Planificadora FASE 7: Formulación y recursos y
Ambiental aprobación del Estatuto. ejecución de
Articuladora programas de
FASE 8: Formulación y inversión.
Participativa Institucional aprobación de los documentos
de gestión

1 2 3 4

Figura 34: Modelo de Mancomunidad Regional.


MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2.3. DETERMINACIÓN Y LIMITACIÓN DE MODELO

2.3.1. Determinación del diseño


La finalidad es impulsar el desarrollo económico y social de los
departamentos a través de un Modelo de Mancomunidad Regional
integrado por más de 2 gobiernos regionales que desarrollen una
gestión pública interdepartamental para resultados, con sinergia,
complementariedad, transversalidad y que implementen eficazmente
las políticas públicas, planes, programas y ejecuten eficientemente los
proyectos de inversión pública interdepartamentales, contribuyendo de
esta forma al proceso de regionalización.

2.3.2. Delimitación del diseño


De acuerdo al modelo de mancomunidad regional propuesto se delimita
en el caso de la Mancomunidad Regional de los Andes, para lo cual
se recibió información primaria y secundaria a través de las diferentes
actividades realizadas por los gobernadores regionales, consejeros
regionales y funcionarios de los gobiernos regionales de Apurímac,
Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín. Por tanto, se considera los
siguientes aspectos.

• Delimitación temporal: La investigación consideró el periodo de


enero del 2012 a julio del 2018.
• Delimitación espacial: La investigación se realiza en la Mancomunidad
Regional de los Andes.
• Delimitación económica y social: se consideró los indicadores
establecidos en el Índice de Competitividad Regional del Consejo
Nacional de Competitividad y el Índice de Competitividad Regional
del Instituto Peruano de Economía.
• Delimitación conceptual: los conceptos vertidos en el trabajo de
investigación fueron la Reforma del Estado, descentralización,
regionalización, mancomunidades regionales, políticas públicas,
gestión pública, sistemas funcionales y administrativos, territorio,
desarrollo económico, social territorial, ordenamiento territorial.

2.3.3. Justificación e importancia del diseño


Es necesario crear nuevas circunscripciones territoriales que provengan
de la integración transitoria de dos o más departamentos contiguos,
vinculados por la historia, cultura, administración o economía de sus
pueblos. De esta manera, en forma voluntaria, los departamentos, a
través de sus autoridades, podrán ser parte de una mancomunidad
regional. La misma que deberá estar organizada con un régimen de
administración especial con el fin de aprovechar las ventajas y atenuar

115
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

las dificultades que conlleva el proceso de regionalización. Este diseño


es la base para lograr la conformación de las regiones, una forma
experimental que logre que los ciudadanos conozcan las ventajas de
desarrollo que los benefician y un acercamiento progresivo de aceptación
de sus culturas y costumbres, entendiendo que son parte de un territorio
que será administrado por un gobernante regional.

Si después de un periodo de prueba, las autoridades deciden llevar a cabo


la creación de la región definitiva, la misma que mediante referéndum
es consultada a los ciudadanos, habrán logrado dar una nueva imagen
al Estado al hacer de este proceso uno más democrático y moderno,
acorde con la realidad tan diversa del país, fomentando su integración
física, social y cultural, vinculando transversalmente sus departamentos
y logrando la plena participación ciudadana en igualdad de condiciones
en la vida nacional.

El modelo que se desarrolla en el presente trabajo de investigación


significa un cambio estructural y una estrategia de desarrollo que
incide decisivamente en el racional aprovechamiento del territorio y la
explotación de sus recursos, estimulando el crecimiento sostenido de
sus regiones y sus localidades de base en un mundo globalizado y en
proceso de cambios muy veloces y sorprendentes en tecnología, ciencia,
conocimiento y comunicaciones.

Por lo tanto, la presente investigación se justifica puesto que pretende


abarcar aspectos que se resumen en:

Relevancia científico-económica y social; porque se analiza


exhaustivamente las características del proceso de integración regional,
bajo estas dos variables.

Relevancia académica; porque los resultados de la investigación sirven


para que otros investigadores que estén interesados en la temática
puedan profundizar y/o complementar sus conocimientos.

Relevancia práctico-institucional; porque el trabajo de investigación


permite valorar la labor de las autoridades y los funcionarios públicos,
en la mejora de las condiciones de vida de su ciudadanía.

116
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2.4. NIVELES, VARIABLES E INDICADORES DEL MODELO

2.4.1. Niveles del modelo


La principal reforma del Estado que involucra el desarrollo económico
y social del Perú es la descentralización, proceso que durante diversos
gobiernos fue iniciado y paralizado por sus diseños errados o por intereses
económicos centralistas que no permitían una descentralización política,
económica y administrativa.

La regionalización es parte del proceso de descentralización, este modelo


involucra la unión de dos a más departamentos bajo condiciones que las
leyes establecieron, pero estas propuestas fueron rechazadas por los
actores regionales e incluso por la misma ciudadanía, debido a la falta
de información y sensibilización sobre los beneficios e incentivos que
otorga la regionalización; además, había una percepción autoritaria e
impositiva del gobierno nacional en el diseño de descentralización que
debían aceptar inconsultamente los ciudadanos de provincias.

Un nuevo modelo de regionalización surgió desde las mismas


autoridades de los gobiernos regionales, al exponer de forma expresa
la voluntad política de integrar una región, a través de las regiones
pilotos, las cuales posteriormente se aprobaron con la denominación
Mancomunidad Regional, donde se establece las condiciones mínimas
para integrarse, pero el diseño de gestión interdepartamental aún se
encuentra en construcción tanto en su estructura y contenido como en
la forma de articulación y coordinación.

Los retos del diseño de la mancomunidad regional tienen que evidenciarse


a través de una gestión conjunta de planes, programas y proyectos
debidamente planificados y articulados que mejoren las condiciones
económicas y sociales de los ciudadanos de los departamentos que
integran la mancomunidad, y que además tenga como objetivo mejorar la
calidad de los servicios y bienes públicos de manera interdepartamental,
y por ende el bienestar de los ciudadanos.

La Mancomunidad Regional de los Andes, que es materia de la presente


investigación, se constituyó en el 14 de junio del 2011 y ratificada
su creación mediante las Ordenanza Regional N.º 001-2012-G.R.
APURÍMAC/CR, del 30 de enero de 2012, Ordenanza Regional N.º 006-
2012-GRA/CR, del 15 de febrero del 2012, y la Ordenanza Regional N.º
198-GOB.REG-HCA/CR, del 8 de marzo del 2012. Su primera sesión
de actividades se concretó a partir del año 2012, con los gobiernos
regionales de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. El 17 de febrero del

117
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2014 se incorporó el gobierno regional Ica y el 27 de mayo de 2014 el


gobierno regional de Junín.

La justificación de la creación se basó en los siguientes retos:

1. Reducir la pobreza y la desnutrición crónica en el ámbito de la


mancomunidad regional.
2. Mejorar la conectividad del territorio para fortalecer los corredores
económicos y viabilizar la explotación sostenible de las cuencas
andinas.
3. Promover el desarrollo económico productivo de la mancomunidad.
4. Gestionar con enfoque ecosistémico, los recursos naturales en las
cuencas (agua, suelo, vegetación, medioambiente).
5. Desarrollar capacidades para mejorar la gestión de los gobiernos
regionales de la Mancomunidad.

Mediante Resolución de Secretaría de Descentralización N.º 053-2013-


PCM/SD se formaliza la inscripción administrativa de la Mancomunidad
Regional Apurímac – Ayacucho – Huancavelica, en el Registro de
Mancomunidades Regionales de la Secretaría de Descentralización de
la Presidencia del Consejo de Ministros. Esta mancomunidad regional
está integrada por los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho y
Huancavelica.

Ha transcurrido casi 5 años de gestión articulada, primero con la


integración de 3 gobiernos regionales y sumándose 2 gobiernos
regionales después, donde se tienen que evaluar si la sinergia mostrada
por sus autoridades en la planificación y articulación de políticas y
proyectos ha logrado los objetivos trazados.

Para identificar la evidencia se analizaron los siguientes niveles:

• Nivel de integración departamental.


• Nivel de competitividad económica y social.
• Nivel de estrategias de articulación intersectorial e intergubernamental
en el marco del enfoque de la gestión descentralizada.

El periodo de análisis fue el 2012-2018 sobre el trabajo de la


Mancomunidad Regional de los Andes, entendiendo que un trabajo
interdepartamental es una forma nueva de gestionar objetivos y
actividades de alcance regional.

118
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Si los indicadores en la mayoría de gobiernos regionales son positivos por


mostrar ascendencia en los aspectos económicos y sociales, estaremos
frente a un modelo de regionalización a través de las Mancomunidades
Regionales aceptado y que deberá ser mejorado según avance el proceso
de regionalización.

2.4.2. Variables

1. Desarrollo Económico
2. Desarrollo Social

2.4.3. Indicadores de variables

Indicadores de Desarrollo Económico


1. Planes y proyectos económicos
2. Pilares económicos
2.1. Indicadores de desempeño económico
2.2. Indicadores de infraestructura.
2.3. Indicadores de institucionalidad.
2.4. Población Económicamente Activa

Indicadores de Desarrollo Social


3. Planes y proyectos sociales
4. Pilares sociales
4.1. Indicadores de salud
4.2. Indicadores de educación

Indicadores de Desarrollo Económico

1. Planes y proyectos económicos


Los planes estratégicos y proyectos de inversión se relacionan en la
función económica que en la presentación de resultados se describe
cada uno de ellos.

119
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2. Pilares Económicos

Desempeño y entorno económico. Comprende indicadores


relacionados al:
ICR – CNC 2011-2014 ICR – IPE 2015-2018

• Índice de productividad agrícola.


• Valor agregado manufacturero
• PBI real
per cápita.
• PBI real cápita
• Porcentaje de empresas
• Stock de capital por trabajador
manufactureras exportadoras.
• Presupuesto público per cápita
• Exportaciones no tradicionales
• Gasto por hogar mensual
per cápita.
• Incremento del gasto real por
• Índice de diversificación de
hogar
exportaciones.
• Disponibilidad de servicios
• Porcentaje de hoteles
financieros
certificados.
• Acceso a crédito
• Tamaño promedio de la
empresa de servicios

Infraestructura. Comprende indicadores vinculados a:


ICR – CNC 2011-2014 ICR – IPE 2015-2018

• Densidad vial (Superficie vial /


Superficie de la región).
• Porcentaje asfaltado de la red
vial nacional.
• Porcentaje asfaltado de la red
vial departamental.
• Frecuencia de vuelos (o similar, • Cobertura de Electricidad
rutas establecidas). • Precio de la electricidad
• Porcentaje de viviendas con • Cobertura agua
acceso al servicio de agua • Continuidad de la provisión de
potable. agua de la red pública
• Porcentaje de viviendas con • Cobertura de desagüe
conexión de red pública de • Hogares con internet
alcantarillado. • Hogares con al menos un celular
• Coeficiente de electrificación. • Densidad de transporte aéreo
• Porcentaje de viviendas con
líneas de teléfonos celulares.
• Porcentaje de viviendas con
acceso a internet.
• Inversión en infraestructura
agropecuaria / PEA
agropecuaria

120
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Institucionalidad - Instituciones. Comprende indicadores


relacionados a la calidad de la gestión pública regional, como:
ICR – CNC 2011-2014 ICR – IPE 2015-2018

• Eficacia presupuestal en inv. del


gobierno regional y municipales
locales.
• Nº meses promedio de demora
en viabilizar S/1 millón en
proyectos menores vía SNIP.
• Nº meses promedio de demora
en viabilizar S/10 millones en
proyectos mayores vía SNIP.
• Recaudación por población • Ejecución de la inversión pública
urbana (S/ de tributos • Contrataciones públicas
directamente recaudados). • Percepción de la gestión pública
• Tasa de formalidad (N.º • Conflictos sociales
contribuyentes entre PEA • Criminalidad
ocupada). • Homicidios
• Porcentaje de municipalidades • Presencia policial
provinciales y distritales con • Resolución de expedientes
TUPA ratificado. judiciales
• Número promedio de
instrumentos de gestión y
desarrollo urbano y/o rural.
• Criminalidad per cápita (N.º de
denuncias cada mil personas).
• Porcentaje de cumplimiento
de la Ley de Transparencia
Informativa.
• Nº de conflictos sociales (activos
y latentes) por región.

Población Económicamente Activa. Comprende según ámbito


geográfico

Indicadores de Desarrollo Social

1. Planes y Proyectos Sociales


Los planes estratégicos y proyectos de inversión se relacionan en la
función social y que en la presentación de resultados se describe
cada uno de ellos.

121
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2. Pilares Sociales

Salud: Comprende indicadores vinculados a la salud, como:


ICR – CNC 2011-2014 ICR – IPE 2015-2018

• Mortalidad infantil (N.º de


muertes cada mil nacimientos).
• Expectativa de vida al nacer.
• Morbilidad (% de población con • Esperanza de vida al nacer
SIDA, hepatitis, tuberculosis, • Mortalidad infantil
malaria, dengue, leishmaniosis). • Desnutrición crónica
• Porcentaje de niños menores • Morbilidad
de cinco años con desnutrición • Cobertura de personal médico
crónica. • Cobertura hospitalaria
• Cobertura médica por 1000 • Partos institucionales
habitantes. • Acceso a seguro de salud
• Cobertura hospitalaria por
10000 habitantes.
• Porcentaje de población con
acceso a seguro de salud.

Educación: Comprende indicadores vinculados a la educación:

ICR – CNC 2011-2014 ICR – IPE 2015-2018

• Tasa de analfabetismo.
• Tasa de asistencia escolar.
• Tasa de deserción secundaria. • Analfabetismo
• Porcentaje de PEA ocupada con • Asistencia escolar en inicial
nivel educativo superior. • Asistencia escolar en primaria
• Años promedio de educación. • Asistencia escolar en secundaria
• Años promedio de educación. • Población con educación
• Porcentaje de estudiantes con secundaria
desempeño en comprensión • Rendimiento en lectura
lectora menor a Nivel 1. • Rendimiento en matemáticas
• Porcentaje de estudiantes con • Colegios con acceso a internet
desempeño en matemática
menor a Nivel 1.

122
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

CAPÍTULO III

3. LA MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES


La Mancomunidad Regional de los Andes desde su creación ha tenido una
actividad permanente de articulación y gestión de proyectos, por lo que, en
la figura siguiente, se grafica los pasos que dio para consolidarse como la
Mancomunidad Regional promotora del impulso de la regionalización, por
lo que se eligió como modelo de investigación.

CRONOLOGÍA HISTÓRICA
Mancomunidad Regional de los Andes

Articulación de políticas
201 9
2016 al y formulación y
ejecución de proyectos
Aprobación interdepartamentales
5
del pliego Año 201
presupuestal
Proceso de sensibilización y consolidación:
4
Ingreso del Año 201 (con autoridades nacionales, regionales, locales,
gobierno sociedad civil, academia, organismos
regional de internacionales).
3
Año 201
Ica y Junín Suscripción de Convenios Interinstitucionales:
(Ministerios, organismos nacionales e
internacionales como: Proinversión, Universidades
2 Nacionales, PNUD, CARE, FAO, OPS
Año 201
Creación de la Mancomunidad Regional
1
Año 201
“Luchar contra la Pobreza, Desnutrición Infantil y
la Anemia” (Declaratoria de Ayacucho)

Figura 35: Cronología Histórica de la MRDLA.


Fuente: MRDLA

En el análisis del modelo, de observo el desarrollo económico y social,


siendo las condiciones previas, condiciones de gestión territorial, la
conformación, organización y funcionamiento, y el monitoreo y evaluación
de la mejora continua de mancomunidad regional.

La medición se realizó en la etapa de monitoreo y evaluación del modelo,


a través de los indicadores desplegados en sus 3 niveles de gestión

123
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

que configuran el desarrollo económico y social: 1) Nivel de integración


departamental, 2) Nivel de competitividad económica y social, y 3) Nivel de
estrategias de articulación, que permitieron medir el impacto de la gestión
de integración al cumplimiento de las políticas y planes estratégicos entre
los gobiernos regionales que integran la mancomunidad regional para
mejorar su desarrollo económico social, por lo que basamos nuestros
resultados de la siguiente manera.

La población de estudio está constituida por los proyectos


interdepartamentales e indicadores multivariables económicos y sociales
durante el periodo 2012-2018 priorizados en la Mancomunidad Regional
de los Andes (conformada por las regiones de Ica, Ayacucho, Apurímac,
Huancavelica y Junín).

Se utilizó la técnica de observación para las variables de investigación.


El instrumento utilizado fue la guía de observaciones de los indicadores
económicas y sociales.

Para el recojo de información se utilizó fuentes oficiales como la


Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Económica, CEPLAN,
gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín,
Mancomunidad Regional de los Andes, Consejo Nacional de Competitividad,
INEI, el Instituto Peruano de Economía - IPE, CENTRUM de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, ProInversión, SERVIR, y otras entidades, de
los cuales se respetó la información tal como fue proporcionada.

3.1. SOBRE EL NIVEL DE INTEGRACIÓN DEPARTAMENTAL


Los resultados del avance de la integración regional se midieron sobre la
base de reuniones y proyectos formulados por los gobernadores y consejeros
de los gobiernos regionales que integran la Mancomunidad Regional del
Andes, y la implementación de políticas transversales y aprobación de
planes y proyectos que involucra desde su diseño y ejecución a más de dos
departamentos a través de corredores económicos y problemas sociales
que en conjunto solucionan.

En las sesiones de los gobernadores y la aprobación de implementación


de políticas sectoriales, planes, programas y proyectos de alcance
interdepartamental, se consideraron las dimensiones del desarrollo
que fortalecen el proceso de integración de los departamentos. Estas
dimensiones son cuatro: económica, social, ambiental e institucional.

124
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

ico So
óm

ci
on

al
Ec
LINEAMIENTOS
DE POLÍTICA
INTERREGIONAL
Ins

l
ta
tit

ci

en
bi
u

on
al Am

Figura 36: Lineamientos de Política Interdepartamental.


Fuente: Elaboración propia

La integración en el proceso de descentralización ha sido el enfoque


principal que ha permitido fortalecer la articulación de la Mancomunidad
Regional de Andes. Dicha articulación comprende tres condiciones de
gestión territorial:

• Sinergia regional
• Complementariedad regional
• Transversalidad regional

3.1.1. Sinergia regional.


Las sesiones ordinarias y extraordinarias realizadas por el Comité
Ejecutivo (gobernadores regionales) y la Asamblea Mancomunal
(consejeros regionales), para la toma de decisiones y aprobaciones de
acuerdos relacionados con el impulso económico y social, ratifica la
voluntad de un trabajo conjunto y sintonizado en la ejecución de políticas
y proyectos.

Tabla 9: Sesiones del Comité Ejecutivo


Periodo Sesiones ordinarias y extraordinarias

Año 2012 al 2018 32

Nota. A la fecha se han aprobado más de 70 acuerdos del Comité Ejecutivo.

125
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Tabla 10: Sesiones ordinarias y extraordinaria de la Asamblea


Mancomunal
Periodo Sesiones ordinarias y extraordinarias

Año 2012 al 2018 28


Nota. Se aprobaron más de 56 acuerdos de la Asamblea Mancomunal.

A la fecha se ha llevado a cabo un total de 60 sesiones, entre ordinarias


y extraordinarias, del Comité Ejecutivo y la Asamblea Mancomunal.

Las sesiones que se han llevado a cabo por parte de la Mancomunidad


Regional de los Andes demuestran la voluntad política para la integración
interdepartamental que permite el desarrollo de la población en el
aspecto económico y social, principalmente.

Un primer resultado de dichas reuniones es la implementación de las


políticas económicas, sociales, ambientales e institucionales, que
llevaron a aprobar en primera instancia los planes que han desarrollado
la Mancomunidad Regional de los Andes en coordinación con los
Ministerios y la Cooperación Internacional. De este modo, se sustentan
y justifican los proyectos que prioriza la MRDLA. Algunos de estos
planes se muestran en la Tabla 11. Para completar la articulación y
cumplimiento de acuerdos, se realizan reuniones de trabajo diversos
para coordinar con las diferentes autoridades del gobierno nacional, así
como la participación en los eventos.

Tabla 11: Planes institucionales de la MRDLA

Plan Operativo Institucional 2013, 2014, 2015, 2016, 2017,2018

Diagnóstico para Plan Estratégico Interdepartamental de Turismo

Plan de Implementación de la Política y Plan Nacional de Seguridad Ciudadana

Plan Interdepartamental de Comunicaciones

Plan Interdepartamental de Lucha Contra la Desnutrición Crónica y la Anemia Infantil

Plan Interdepartamental de Evaluación de Riesgos y Gestión Institucional aplicada


para la Gestión de Riesgos de Desastres

Plan Interdepartamental de Salud

Plan Estratégico Institucional de la MRDLA 2018-2021

126
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Los planes que se han considerado son aquellos que especifican los
lineamientos que regirán la implementación de las políticas para la
ejecución de los proyectos. En estos documentos se plantean las
estrategias que se desarrollarán para la integración y articulación de
políticas interdepartamentales que fortalecerán el enfoque territorial.

3.1.2. Complementariedad y transversalidad regional.


La complementariedad y transversalidad de la integración se realizó a
través de proyectos, para dinamizar la económica y el desarrollo social.
Estos se agruparon en cuatro ámbitos: económico, social, institucional
y ambiental.

3.1.2.1. Económico.
Uno de los aspectos más importantes de la integración
territorial es consensuar proyectos de inversión que puedan
ejecutarse en corredores económicos que atraviesan más
de dos departamentos. Esto fue posible en la MRDLA, donde
se identificaron megaproyectos de gran inversión pública en
los sectores de transportes, agricultura, entre otros. Dichos
proyectos fueron presentados en varias instancias nacionales
e internacionales durante el periodo de búsqueda de
inversionistas.

Figura 37: Presentación de proyectos de la Mancomunidad Regional de los Andes,


evento organizado por ProInversión, 19 de julio del 2016.
Fuente: INEI, 2019

En este contexto, una de las instancias involucradas fue


ProInversión, donde se presentaron 44 proyectos por un monto
de S/. 8,900 millones, en la búsqueda de financiamiento a
través de asociaciones público-privadas, obras por impuestos y
otras fuentes de financiamiento.

127
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Además de los 44 proyectos, se tiene otra cartera de


megaproyectos que involucran a los departamentos de la
Mancomunidad Regional de los Andes y que representan
una inversión de más de 18,917.00 mil millones de dólares.
Los proyectos de infraestructura son los de mayor prioridad,
para conectar los departamentos y activar los corredores
económicos desde un enfoque territorial. Así, en cada uno de
los departamentos se tendrá un impacto directo e indirecto en
la población, habrá una gran demanda de mano de obra y se
dinamizará la economía, lo que permitirá mejorar la calidad de
vida de la población.

En los corredores económicos se ha comprendido al


departamento de Cusco, que se está integrando a la
mancomunidad. Los datos generales de cada proyecto pueden
verse en la Figura 33.
Ámbito de
Nombre del Proyecto Inversión
Intervención
Sistema Hidroenergético y de Riego
Regiones de la US $ 1,836
con trasvase del Rio Pampas a las
MRDLA millones
cuencas del Rio Ica y Palpa
Ferrocarril Trasandino Andahuaylas y Dptos. de Apurímac, US $ 3,000
Puerto S.J. de Marcona Ica millones
Dptos. de Huan-
Extensión del Ferrocarril Central US $ 1,800
cavelica, Ayacucho,
Interconexión millones
Apurímac y Cusco
Hidroenergético y Desarrollo Agrícola Dptos. de Ayacucho, US $ 5,000
Pampas Verdes Ica y Arequipa millones
Apurímac, Ayacucho,
Ica y Cusco, y en
US $ 251
Megapuerto San Juan de Marcona menor proporción
millones
a Huancavelica y
Arequipa
Departamentos de US $ 1,600
Central Hidroeléctrica Santa María
Apurímac y Cusco millones
Departamentos de US $ 4,000
Túnel Trasandino Carretera Central
Junín y Lima millones
Aprovechamiento Hidroeléctrico en el US $ 1,307
Región de Apurímac
Rio Pachachaca millones
US $ 123
Dptos. de Apurímac
Teleférico de Choquequirao millones
y Cusco
sin IGV
Figura 38: Cartera de megaproyectos de inversión
Fuente: INEI, 2019

128
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Sistema Hidroenergético y de Riego con Trasvase del Río


Pampas Apurímac a las cuencas del río Ica y Palpa, Túnel
Trasandino Carretera Central (Mancomunidad Regional de los
Andes, 2017b)
Objetivo: Incrementar la producción agrícola en los valles de Ica y
Palpa y la energía eléctrica del Sistema Eléctrico Interconectado
Nacional (SEIN).
Resumen: El proyecto plantea el trasvase del río Pampas de
la zona de Cocharcas, Apurímac, a las cuencas de los valles
de Ica y Palpa (región Ica), para trasvasar 40 m3/s en forma
permanente, mediante túnel Ø 5 m. con 3 tramos (140.26,
35.99 y 5.11 km), para irrigar 60 000 has de tierras eriazas
y construir 3 minicentrales eléctricas, para generar en total
264.84 Mw de potencia.
Impacto: El proyecto tendría un impacto en la población
dedicada a las actividades agrícolas, la cual se aproxima a 334
207 de habitantes.

• Ferrocarril Trasandino Andahuaylas y Puerto San Juan de


Marcona (Mancomunidad Regional de los Andes, 2017b)
Objetivo: Transportar los minerales (oro, plata, cobre y hierro)
desde Andahuaylas a los mercados internacionales a través del
puente de San Juan de Marcona.
Resumen: Las regiones de Ica y Apurímac -junto con Madre de
Dios y Cusco- promueven el proyecto que dispone que el trazado
del ferrocarril trasandino procedente de Brasil y Bolivia, ingrese
por el sur del Perú y permita trasladar el mineral del yacimiento
cuprífero Las Bambas (en Apurímac) hasta el puerto San Juan
de Marcona para su exportación a China.
Impacto: El proyecto aumentará nuestra exportación de
minerales, pues facilitará el traslado de los recursos, teniendo
a China como nuestro socio estratégico.

• Extensión del Ferrocarril Central Interconexión (Mancomunidad


Regional de los Andes, 2017b)
Objetivo: Integrar los departamentos de la Mancomunidad
Regional de la red Ferroviaria del Centro del Perú, conectada al
Ferrocarril Central en Huancayo y unida a los Ferrocarriles del
Sur y Sur Oriente del País.

129
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Resumen: Las obras consisten en la rehabilitación de la vía férrea


y su conversión a trocha estándar a lo largo de 128 kilómetros,
la renovación de cambios, pasos a nivel, vigas de madera en
vías sobre puentes y rehabilitación de señales verticales que
componen la superestructura del sistema ferroviario.
Impacto: De concretarse el proyecto se crearía un gran sistema
ferroviario que uniría todo el centro y sur del país.

• Hidroenergético y desarrollo agrícola Pampas Verdes


(Mancomunidad Regional de los Andes, 2017b)
Objetivo: Abastecer de agua a 218 015 hectáreas de tierras
eriazas en los departamentos de Ica y Arequipa.
Resumen: El proyecto Pampas Verdes contempla la construcción
de cuatro centrales hidroeléctricas y que el agua sea también
utilizada en el proyecto de irrigación de las tierras.
Impacto: El desarrollo agrícola comprende la irrigación de 109
520 hectáreas de tierras eriazas de Nasca (Ica), además de
108 495 hectáreas en Caravelí (Arequipa).

• Mega Puerto San Juan de Marcona (Mancomunidad Regional


de los Andes, 2017b)
Objetivo: Desarrollar infraestructura óptima portuaria en la
bahía de San Juan de Marcona, en Ica.
Resumen: El proyecto del Terminal Portuario de San Juan de
Marcona tiene como principal finalidad la construcción de un
terminal especializado en minerales, ubicado a 150 m al norte
del muelle de Acarí, en el lado sur de la Bahía de San Juan de
Marcona, en la provincia de Nasca, departamento de Ica. Se
prestará servicios portuarios con naves de 250 000 DWT.
Impacto: En una proyección moderada, se estima que al
primer año de explotación se alcanzaría una exportación de
8.2 millones de toneladas de hierro; y que, en el año 2032, la
exportación llegaría a 18.50 millones de toneladas de hierro,
en la medida en que las etapas de exploración, producción y
comercialización logren concluirse en los periodos estimados.

130
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Central Hidroeléctrica Santa María (Mancomunidad Regional


de los Andes, 2017b)
Objetivo: Generar electricidad mediante la construcción de una
hidroeléctrica que utilizará el potencial de las aguas de los ríos
Pampas y Torabamba.
Resumen: El proyecto contempla la construcción de una línea
de trasmisión de 500 kW, la que inyectará la energía al Sistema
Eléctrico Interconectado Nacional.
Impacto: En su construcción generaría 4000 empleos directos
y 10 000 indirectos.

• Túnel Trasandino Carretera Central (Mancomunidad Regional


de los Andes, 2017b)
Objetivo: Construir un túnel en la carretera de Matucana (Lima)
a Pomacocha (Junín).
Resumen: El Túnel Trasandino ferroviario tendrá 25 kilómetros,
se iniciará en la provincia de Yauli (Junín) y terminará en
Huarochirí (Lima).
Impacto: Según el MTC, el proyecto busca descongestionar
el tráfico en la Carretera Central, reducir los accidentes de
tránsito, tener una menor emisión de gases contaminantes y
la reducir tiempos de viaje. Además, señala que beneficiará a
más de 13 millones de habitantes de las regiones de Lima y la
sierra central.

• Aprovechamiento hidroeléctrico en el río Pachachaca


(Mancomunidad Regional de los Andes, 2017)
Objetivo: Construir una presa para aprovechamiento
hidroeléctrico.
Resumen: El proyecto comprende también la construcción de
presa y captación, canal de aducción, cámara de carga, casa
de Máquinas, tubería Forzada, instalaciones de Evacuación,
pistas.
Impacto: Generará 90 MW.

131
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Teleférico de Choquequirao (Mancomunidad Regional de los


Andes, 2017)
Objetivo: El proyecto consiste en el diseño, financiamiento,
construcción, equipamiento, operación y mantenimiento de un
teleférico como vía de acceso desde Kiuñalla (región Apurímac)
al Parque Arqueológico de Choquequirao (región Cusco), así
como de las estaciones de salida y de llegada. El teleférico
cruzará el Cañón del Apurímac (1400 m).
Resumen: El proyecto se centra en proporcionar adecuadas
condiciones de accesibilidad para la población y los visitantes
en la zona de alta pendiente de la margen derecha del río
Apurímac.
Impacto: Considerando que a la fecha el acceso al Parque
Arqueológico de Choquequirao se encuentra limitado, es
patente el que se está dejando de aprovechar un recurso que
puede formar parte de la oferta turística, y que podría beneficiar
y potenciar el circuito actual. Por la cercanía con otros recursos
turísticos tales como Salkantay, Machu Picchu y el Valle Sagrado,
además del futuro Aeropuerto Internacional de Chinchero y
centros urbanos de servicio, este proyecto podría integrarse al
circuito turístico Cusco-Apurímac.

Junto con los megaproyectos de inversión, hay una gama de


proyectos que ya han sido aprobados y cuentan con código SNIP,
dichos proyectos vinculan a más de dos departamentos, cuyos
presupuestos son significativamente elevados y que benefician
a las poblaciones rurales con indicadores de pobreza. Entre
estos proyectos se tiene: Puente Interdepartamental Challhuan,
Puente vehicular Interdepartamental Virán, Puente vehicular
Interdepartamental Tincocc.

132
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Nombre del Proyecto Pre Inv. Estado Código Monto S/ Inv.

Creación el puente vehicular interregional


Challhuán, en la localidad de Challhuán, MTC
Estudio
distrito de Churcampa - Churcampa - PMI 2019- 320203 10,242,665.94 PIP
definitivo
Huancavelica, distrito de Santillana, 2021
distrito de Huanta - Huanta - Ayacucho

Creación el puente vehicular interregional


Virán, de las vías departamentales AP
104 y AY 104, en las localidades de
Factibili-
Virán y Ayapa distritos de Carhuanca ------------ 346576 75,477,139 PIP
dad
y San Antonio de Cachi, provincias
de Vilcashuamán y Andahuaylas,
departamentos de Ayacucho y Apurímac

Creación del puente vehicular interregional


Pampas de las vías departamentales
AY 105 y AP 105 en las localidades de MTC
Incachaca y Chacabamba, distritos de PMI 2019- ------------ 321489 17,243,889 PIP
Saurama y Uranmarca, provincias de 2021
Vilcashuamán y Chincheros de Ayacucho
y Apurímac

Mejoramiento y ampliación de la carretera


Chilcayoc - Chiara, distritos de Chilcayoc
y Chiara, la provincia de Sucre del Expediente
------------ 2429179 96,866,160 PIP
departamento de Ayacucho y la provincia Técnico
de Andahuaylas del departamento de
Apurímac

Recuperación de los servicios


ecosistémicos de regulación hídrica en
las microcuencas de Huachuas, Llauta,
Laramate, Ocaña, San Pedro de Palco, ------------ Ejecución 355703 20,864,701 PIP
Otoca, Leoncio Prado, Saisa, Santa Lucía y
San Cristóbal, afluentes del Rio Grande en
Lucanas - Ayacucho

Recuperación de servicios ecosistémicos


Expediente
de regulación hídrica en la cabecera de la ------------ ------------ 19,609,848.87 PIP
Técnico
cuenca del Rio Grande

133
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Nombre del Proyecto Pre Inv. Estado Código Monto S/ Inv.

Recuperación de servicios ecosistémicos


de regulación hídrica en la cabecera de la
Expediente
cuenca del Rio Pisco. En 4 distritos de la ------------ ------------ 19,288,816.82 PIP
Técnico
provincia de Huaytará, departamento de
Huancavelica

Recuperación de servicios ecosistémicos


de regulación hídrica en la cabecera de
Expediente
la cuenca del Rio Ica, en 6 distritos de la ------------ ------------ 22,166,873,16 PIP
Técnico
provincia de Huaytará, departamento de
Huancavelica

Mejoramiento de la transferencia de
tecnología para la exportación certificada
Perfil ------------ ------------ 5,096,701 PIP
de la quinua orgánica en el ámbito de la
MRDLA

Ampliación de los servicios de la


Culminada
promoción de la exportación certificada de
2017- ------------ ------------ 444,294.75 PIP
la quinua en las regiones de Ayacucho y
2018
Apurímac en el ámbito de la MRDLA

Mejoramiento de los servicios de gestión


Proceso de
operativa y administrativa en el ámbito
incorpo-
de la MRDLA, distrito de Huancavelica, ------------ ------------ 1,056,720 PIP
ración al
provincia de Huancavelica, Región
PMI
Huancavelica

Figura 39: Proyectos de inversión.


Fuente: INEI, 2019

• Puente Interdepartamental Challhuan (Ministerio de Economía


y Finanzas, 2015)
Objetivos: Dinamizar el desarrollo productivo, económico y social
en los pobladores de los distritos de Churcampa, Santillana y
Ayahuanco.
Resumen: Contempla la construcción del puente vehicular
interdepartamental Challhuan y Pampas, ubicado en los
distritos de Churcampa y San José de Santillana, provincia de
Churcampa y Huanta.

134
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Impacto: Los distritos comprendidos están dentro del mapa de


extrema pobreza y pobreza (INEI, 2009). Tienen como actividad
principal la agricultura y una incipiente ganadería, la tasa de
desempleo alcanza al 90 % de sus poblaciones, mientras que
el analfabetismo alcanza al 70 % de la población mayor de 15
años. Su principal herramienta de subsistencia es la agricultura,
que en un 95 % es de autoconsumo. En este sentido, la mejora
de la accesibilidad afecta al crecimiento de los sectores
productivos y en consecuencia del empleo y esto provoca un
futuro económico positivo para los departamentos miembros
de la Mancomunidad de los Andes.

• Puente vehicular Interdepartamental Virán (Mancomunidad


Regional de los Andes, 2017)
Objetivos: Facilitar el acceso al servicio de transitabilidad
vehicular de la población de los distritos de Carhuanca y San
Antonio de Cachi, de modo que les permita atravesar sobre
el río Pampas y Chicha, y posibilitar el tránsito entre las vías
departamentales en condiciones adecuadas.
Resumen: Creación de Puente Atirantado, de 400.00 m de longitud
entre ejes de estribos, compuesto por dos torres intermedias
de 50 metros de altura. El lado izquierdo, llamado sector de
arranque, tiene 80 metros hasta la torre, el tramo central tiene
240 metros y el tramo final tiene 80 metros. Está compuesto por
vigas de rigidez metálica y losa de concreto reforzado. Afirmado de
1.08 km de los accesos y obras de arte y drenaje en los accesos.
Defensa ribereña: una longitud de 130 ml, gavión tipo caja
1.0x1.0x5.0 M, en la margen izquierda del río Pampas, medida
de protección forestal con especies nativas en zonas vulnerables
a deslizamientos y derrumbes, capacitación y sensibilización a las
autoridades, representantes y población beneficiaria.
Impacto: El proyecto tendrá como beneficiarias a 4691 personas,
quienes podrán acceder al servicio de transitabilidad vehicular
sobre el río Pampas y Chicha, para poder transitar entre las vías
departamentales en condiciones adecuadas.

• Puente vehicular Interdepartamental Pampas (Mancomunidad


Regional de los Andes, 2017b)
Objetivos: Lograr que la población de los distritos de Saurama
y Uranmarca acceden al servicio de conexión vehicular para
facilitar el transporte de carga y pasajeros.

135
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Resumen: Construcción de un puente vehicular reticulado de


120 ml de longitud en forma de arco, de doble vía, con losa
de concreto f’c=280 kg/cm2 y actividades de capacitación en
operación y mantenimiento de la infraestructura.
Impacto: Los indicadores socioeconómicos demuestran que
los distritos se encuentran en situación de pobreza y extrema
pobreza. La construcción del puente vincularía directamente las
redes viales departamentales AY 105 y AP 105 que une ambos
distritos, puesto que son indispensables para el transporte de
carga y pasajeros, generándose además un potencial corredor
económico entre los departamentos de Apurímac y Ayacucho
que favorecerá a 13 949 personas.

3.1.2.2. Social
Cuando hablamos de desarrollo no solo nos referimos al ámbito
económico sino también, y, sobre todo, al ámbito social. Este
involucra la mejora en la calidad de vida de las personas de
manera directa. En ese sentido, la Mancomunidad Regional
de los Andes, desde su creación, priorizó en su política social
la lucha contra la desnutrición crónica infantil, para lo cual
desarrolló los siguientes proyectos de inversión: Mejoramiento
del servicio de atención integral a la Primera Infancia en la
Mancomunidad Regional de los Andes, que fue respaldado con
convenio con el Ministerio de Salud, Inclusión Social y Educación
y el Encuentro de la Valoración y Promoción del Arte y Cultura
Andina en la Mancomunidad de los Andes, entre otros.

Para un mejor trabajo articulado se desarrolla actividades en


las siguientes comisiones interdepartamentales: Salud, Agraria,
Educación, Turismo y Juventus, siendo la Comisión de Salud la
que tiene mayor despliega de actividades.

Figura 40: Sesión de la Comisión de Salud de la MRDLA, donde se reunión los directores
regionales para consensuar proyectos interdepartamentales en materia de salud.

136
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Mejoramiento del servicio de atención integral a la primera


infancia en la Mancomunidad Regional de los Andes
(Mancomunidad Regional de los Andes, 2018)
Objetivos: Erradicar la desnutrición crónica infantil en los
departamentos que integran la Mancomunidad de los Andes.
Resumen: Los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho y
Huancavelica vienen trabajando junto con la Mancomunidad
desde junio del 2011. Las tres regiones se han comprometido
a priorizar la atención a la primera infancia, poniendo énfasis
en la erradicación de la desnutrición crónica infantil y la
universalización de la educación inicial.
Impacto: Establecer que para el año 2021 se logre reducir al 25
% la desnutrición crónica infantil en Huancavelica, que al 2018
es de 32 %.

Gráfico 1: Proporción de menores de 5 años con desnutrición


crónica, según región

Desnutrición Crónica en Níñas y Niños menores de 5 años


60

50

40

30

20

10

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Apurímac 39.3% 32.2% 29.0% 27.3% 22.3% 20.0% 20.9% 20.1%

Ayacucho 35.3% 29.5% 28.0% 26.3% 21.7% 18.9% 20.0% 20.2%

Huancavelica 54.2% 50.2% 42.4% 35.0% 34.0% 33.4% 31.2% 32.0%

Ica 8.9% 7.7% 7.7% 6.9% 6.7% 7.1% 8.3% 5.0%

Junín 26.7% 24.4% 24.2% 22.1% 19.8% 20.5% 17.3% 19.2%

MRDLA 32.9% 28.8% 26.3% 23.5% 20.9% 20.0% 19.5% 19.3%

Elaboración propia / Adaptado de la Fuente: (INEI, 2019)


Nota. Información extraída de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES,
INEI, MRDLA, OMS.

137
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

En el Gráfico 1, se puede visualizar claramente que la


desnutrición en el Perú disminuyó entre los años 2012 al 2018,
de la misma forma sucede con la Mancomunidad, pero con
mayor porcentaje, así tenemos en el mismo periodo de medición
en Apurímac disminuyo 20.1, Ayacucho 20.20, Huancavelica
en 32.20. La medición de Ica y Junín corresponde desde su
ingreso a la Mancomunidad que fue el año 2014, disminuyendo
Ica entre el periodo 2014-2018, el 5.0% y el Junín disminuyo
en el mismo periodo 19.30%, quien tuve un revés el último año
que debe mejorar.

Gráfico 2: Proporción de niñas y niños de 6 a 35 meses de


edad con prevalencia de anemia, según región.

Anemia de Niñas y Niños de 6 a 36 meses

70
60
50
40
30
20
10

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Apurímac 47.4% 47.4% 48.4% 53.0% 56.8% 53.5% 54.2% 53.2%

Ayacucho 41.5% 56.2% 54.3% 45.8% 50.1% 52.8% 48.3% 49.3%

Huancavelica 48.7% 64.3% 54.3% 63.7% 53.4% 58.1% 54.7% 55.8%

Ica 46.8% 39.9% 36.8% 36.8% 44.6% 41.1% 40.5% 43.5%

Junín 57.2% 40.1% 62.6% 64.0% 53.9% 55.9% 53.3% 57.0%

MRDLA 48.3% 49.6% 51.3% 52.7% 51.8% 52.3% 50.2% 51.8%

Elaboración propia
Nota. Información extraída de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES,
INEI, MRDLA, OMS.
Adaptado de la Fuente: (INEI, 2019)

Se tiene que tener en cuenta que la situación de la anemia


en la Mancomunidad, a pesar de lo esfuerzo, tiene variación
en sus indicadores disminuyó, debido a factores de política
nacional, en la que se visualiza la falta de demanda laboral y al
desconocimiento de los padres y madres de familia al momento
de alimentar a sus hijos.

138
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Valoración y Promoción del Arte y Cultura Andina en la


Mancomunidad de los Andes
Objetivos: Promover y conservar la diversidad cultural,
folclórica y costumbrista de cada departamento que integra
la Mancomunidad de los Andes, puesto que son variables que
favorecen el crecimiento turístico en cada departamento.
Resumen: El proyecto estará enfocado en la organización de
eventos culturales, como festivales de danza, gastronómicos,
entre otros, que cuenten con la asistencia masiva de la
población.
Impacto: Los beneficiarios serán la población de los
departamentos que integran la Mancomunidad de los Andes.
Así, por ejemplo, incrementará la cantidad de turistas en los
departamentos que la integran.

• Supera Perú: Promoción y exportación de los súper alimentos:


quinua y castaña. (Cooperación Internacional, financiamiento
€ 819,356. (ochocientos diecinueve mil trescientos cincuenta
y seis euros (Mancomunidad Regional de los Andes, 2017b)
Objetivo: Promocionar la exportación certificada de los
superalimentos: quinua y castaña.
Resumen: El convenio se suscribió el 29 de setiembre del 2015
entre el gobierno regional de Ayacucho, la MRDLA y la ONG
Italiana CESVI. Los trabajos se iniciaron en el mes de octubre
del mismo año.
Impacto: El impacto esperado del proyecto a largo plazo es un
aumento promedio de 10 % de los ingresos, de por lo menos
60 % de los productores asociados en las organizaciones
beneficiarias.

139
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

REPRESENTANTES DEL CONSORCIO


CESVI
MANCOMUNIDAD REGIONAL DE LOS ANDES
CAMEX
CTM ALTROMERCATO

CESVI
CAMEX CTM
Coordinador Regional
Ayacucho Altromercato

MRDLA MRDLA
Asistente Coordinador Administradora
Regional Ayacucho Regional

MRDLA MRDLA
Técnico Extensionista Técnico Extensionista
de Ayacucho de Andahuaylas

Figura 41: Organigrama y equipo técnico del proyecto Supera Perú.


Fuente: Tomado de Memoria 2016 de la MRDLA. (INEI, 2019)

3.1.2.3. Institucional
La Mancomunidad Regional de los Andes ha destacado
por alinearse a lo que la Nueva Gestión Pública propugna
y ha buscado resolver los principales problemas que en ella
subsisten para brindar un servicio de calidad a los ciudadanos.
Asimismo, haya su correlación con la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública.

140
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

La gestión en el ámbito institucional está muy ligada a la etapa


de la elaboración de planes que terminarán en la ejecución
de proyectos. En el marco de las actividades que viene
desarrollando la Mancomunidad Regional de los Andes, para
mejorar la gestión descentralizada, se tiene:

• Elaboración del Estudio Prospectivo de la Mancomunidad


Regional de los Andes
• Elaboración del Plan Estratégico Concertado de la
Mancomunidad de los Andes
• Elaboración del Plan Estratégico Institucional de la
Mancomunidad de los Andes
• Elaboración del Programa Multianual de Inversiones 2015
2016
• Elaboración del Plan Operativo y Presupuesto Institucional
2013 2016
• Elaboración del Marco Lógico Institucional de la
Mancomunidad Regional de los Andes
• Elaboración del Informe Técnico de Viabilidad de la
Mancomunidad Regional de los Andes
• Elaboración del Plan de Integración de la Mancomunidad
Regional de los Andes
• Elaboración del Plan de Monitoreo Institucional de la
Mancomunidad Regional de los Andes

En cuanto a actividades enfocadas al ámbito institucional, se


han desarrollado las siguientes:

• Encuentro Macrorregional de los Andes de Dirección Pública y


Cursos (Mancomunidad Regional de los Andes, 2015 al 2019)
Objetivo: Estuvo dirigido Directivos Públicos de los gobiernos
regionales integrantes de la Mancomunidad Regional de
los Andes y de las Municipalidades Provinciales de los
departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y
Junín.
Resumen: Este evento a capacitado a 750 Directivos Públicos,
eventos desarrollados en Ayacucho, Huancayo, Ica y Lima con
alianza de SERVIR.

141
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Figura 42: Presentación del presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes en


el Taller organizado por SERVIR, en la ciudad de Ayacucho.

• Encuentro Macrorregional de la Red de Comunicadores


Sociales de la Mancomunidad Regional de los Andes 2016
(Mancomunidad Regional de los Andes, 2017b)
Objetivo: Elaborar el Plan de Comunicación de la Mancomunidad
Regional de los Andes.
Resumen: El II Encuentro Macro Regional de la Red de
Comunicadores Sociales de la Mancomunidad Regional de los
Andes estuvo dirigido a los comunicadores de las regiones que
integran la Mancomunidad Regional de los Andes (Ayacucho,
Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac). Se abordaron temas a
favor de la primera infancia y se culminó con la elaboración del
Plan de Comunicación de la Mancomunidad Regional de los
Andes.

Figura 43: Reunión de trabajo de los comunicadores en el “II Encuentro Macro Regional
de la Red de Comunicadores Sociales de la Mancomunidad Regional de los Andes”

• I, II, III y IV Encuentro Nacional de Mancomunidades Regionales


(Mancomunidad Regional de los Andes, 2018)
Objetivo: Informar y analizar los avances del proceso de
regionalización año 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018

142
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Resumen: Entre los participantes al evento asistieron


consejeros y funcionarios de los gobiernos regionales que
integran las 5 Mancomunidades Regionales, quienes aceptaron
y asistieron, siendo los siguientes: Mancomunidad Regional
Quapaq Ñan Nor Amazónico. Mancomunidad Regional de los
Andes. Mancomunidad Regional Pacífico-Centro-Amazónica.
Mancomunidad Regional Macrorregión Sur del Perú.
Mancomunidad Regional de Costa Norte del Perú. Asimismo,
asistieron al evento consultores, especialistas en políticas
públicas y descentralización, representantes de ONG, así
como docentes de diversas universidades, destacó además la
participación de miembros del legislativo.

Figura 44: Congresistas de la República, Gobernadores Regionales y funcionarios en el


IV Encuentro de Mancomunidades Regionales del Perú.

• Talleres fortalecimiento de capacidades a las autoridades,


funcionarios y ciudadanos de la Mancomunidad Regional de
los Andes (Mancomunidad Regional de los Andes, 2017)
Objetivo: El objetivo del taller es fortalecer las capacidades
de las autoridades y funcionarios de los gobiernos regionales
integrantes de la mancomunidad en el desarrollo de políticas y
planes sectoriales y regionales, en el contexto del nuevo impulso
del proceso de descentralización y regionalización emprendidos
por el gobierno nacional.
Resumen: El apoyo de la Fundación Friedrich Ebert a la
Mancomunidad Regional de los Andes ha sido muy valioso.
Entre otras acciones, la fundación ha contribuido, en el año
2013, 2014, 2015 y 2016 a la realización de actividades
institucionales, así como en el fortalecimiento de los gobiernos
locales de la MRDLA.

143
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Figura 45: El consultor Yuri Alejandro Chessman Olaechea, exponiendo sobre


las Mancomunidades Municipales Turísticas, en la sesión de la Asamblea de la
Mancomunidad Regional de los Andes.

Apoyo para el fortalecimiento de espacios de participación


juvenil

Red IQ Andahuaylas,
I Congreso Provincial de la Juventud
Consejo Provincial de 107
Andahuaylas - Apurímac, 18 de junio de 2016
Andahuaylas

Taller: Congreso Regional de Juventudes de


Ica: Elección y planificación estretégica para
Red Interquorum Ica 77
el empoderamiento del COREJU Ica, 5 y 6 de
noviembre de 2016

III Congreso y II Encuentro Intercultural de la


Mancomunidad de los
Juventud de la Mancomunidad de los Andes, 383
Andes
Satipo - Junín, 19, 20 y 21 de agosto de 216

Macro Regional del Sur: Elaboración de proyectos


Red Interquorum
juveniles para el presupuesto participativo. 54
Apurímac
Abancay - Apurímac, 21 al 25 de setiembre

Medio ambiente, género y gestión de proyectos.


Red Interquorum Ica 59
Ica, 16 de julio de 2017

Haciendo frente al cambio climático. tarma - Red Interquorum


95
Junín, 17 y 18 de setiembre tarma

Cambio Climático, incidencias directas y


Red Interquorum
contingencia actual efectiva en Junín. Huancayo - 42
Junín
Junín, 9 de julio de 2017

TOTAL 817

Figura 46: Actividades de capacitación juvenil.


Fuente: (INEI, 2019)

144
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Presupuesto participativo: Proyecto “Un mundo sin hambre”


Asistencia al I Taller de Concertación del
Municipalidad
Presupuesto Participativo basado en resultados
de Chincheros /
del año fiscal 2016 de la Municipalidad 64
Mancomunidad de los
Provincial de Chincheros - Apurímac, 28 de mayo
Andes
del 2016

Asistencia al I Taller de Presupuesto Participativo Municipalidad


Basado en Resultados del año fiscal 2016 de la de Cangallo /
46
Municipalidad Distrital de Cangallo - Ayacucho, Mancomunidad de los
15 de Julio de 2016 Andes

Taller: Gestión Política del Presupuesto Municipalidad


Participativo, Orientado al Desarrollo Rural y a la de Cangallo /
62
Mitigación de la Pobreza. Ayacucho - Cangayo, 25 Mancomunidad de los
y 26 de febrero Andes

Taller: Gestión Política del Presupuesto Municipalidad


Participativo, Orientado al Desarrollo Rural y a la de Chincheros /
70
Mitigación de la Pobreza. Chincheros - Apurímac, Mancomunidad de los
5 y 6 de abril Andes

Taller: Gestión Política del Presupuesto Municipalidad


Participativo, Orientado al Desarrollo Rural y de Churcampa /
54
a la Mitigación de la Pobreza. Churcampa - Mancomunidad de los
Huancavelica, 20 y 21 de abril Andes

Taller: Gestión Política del Presupuesto Municipalidad de


Participativo, Orientado al Desarrollo Rural y a Vilcashuaman /
49
la Mitigación de la Pobreza en Vilcashuaman. Mancomunidad de los
Vilcashuaman - Ayacucho, 19 y 20 de octubre Andes

Taller: Gestión Política del Presupuesto Municipalidad


Participativo, Orientado al Desarrollo Rural y de Acobamba /
67
a la Mitigación de la Pobreza en Acobamba. Mancomunidad de los
Acobamba - Huancavelica, 16 y 17 de noviembre Andes

Taller: Gestión Política del Presupuesto


Participativo, Orientado al Desarrollo Rural y a la Mancomunidad de los
38
Mitigación de la Pobreza en Abancay. Abancay - Andes
Apurímac, 24 y 25 de noviembre

TOTAL 139

Figura 47. Actividades de capacitación en presupuesto participativo.


Fuente: (INEI, 2019)

145
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Talleres con la Mancomunidad de los Andes

Encuentro Macro Regional de la Red de Gerencia de la


Comunicadores Sociales de la Mancomunidad Mancomunidad de los 61
Regional de los Andes. Ayacucho, 9 y 10 de junio Andes

Taller de Gestión Política: Fortaleciemiento de


Capacidades en gestión Política a los miembros Mancomunidad de los
24
de la Asamblea Mancomunal de la MRDLA. Ica, 1 Andes
y 2 de junio de 2016

Taller de Gestión Política: Fortaleciemiento de


Capacidades en gestión Política a los miembros Mancomunidad de los
22
de la Asamblea Mancomunal de la MRDLA. Junín Andes
- Huancayo, 5 de julio de 2016

Gerencia de la
III Encuentro Nacional de Mancomunidades
Mancomunidad de los 189
Regionales. Lima, 29 y 30 de noviembre de 2016
Andes

TOTAL 296

Figura 48. Actividades de capacitación a consejeros asambleístas de la mancomunidad


en temas de normatividad, fiscalización y gestión pública.
Fuente: (INEI, 2019)

En los aspectos financieros de la Mancomunidad, los aportes


de los gobiernos regionales para la gestión de proyectos en
el ámbito de la mancomunidad regional, considerando las 4
dimensiones de desarrollo: económica, social, ambiental e
institucional.

Replicando lo señalado en la Memoria 2016, las diferentes


instancias de la Mancomunidad han participado en este
proceso de construcción y puesta en marcha de la Primera
Mancomunidad Regional convertida en Pliego Presupuestal,
buscando el Desarrollo Territorial, a través de la Integración de
Servicios y la Ejecución de Proyectos de Inversión en beneficio
de las poblaciones de los Departamentos que conforman la
Mancomunidad. El desarrollo de la Mancomunidad Regional se
convierte en la primera experiencia de Gestión Pública de este
tipo.

146
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Transferencias Financieras 2014 2015 2016 Total

Gobierno Regional de Ayacucho 500,000.00 1,000,000.00 ------------ 1,500,000.00

Gobierno Regional de Apurímac 1,000,000.00 ------------ ------------ 1,000,000.00

Gobierno Regional de Huancavelica 1,000,000.00 ------------ 200,000.00 1,200,000.00

Gobierno Regional de Ica ------------ ------------ *200,000.00 290,000.00

CESVI Cooperación Internacional ------------ ------------ 137,642.00 137,642.00

TOTAL INGRESOS 2,500,000.00 1,000,000.00 627,642.00 4,127,642.00

Gastos 2014 2015 2016 Total

Estudio de Preinversión 168,610.40 699,278.65 592,189.20 1,460,078.25

Fortaleciemiento Institucional y de
27,600.00 8,500.00 2,500.00 38,600.00
Inversiones
Gestión de Promoción y
17,700.00 100,300.00 39,500.00 157,500.00
Financiamiento
Mejora Gestión en Procesos de
26,400.00 35,145.00 21,350.00 82,895.00
Inversiones
Proyecto Cooperación Exp Certificada
------------ ------------ 137,640.30 137,640.30
Quinua

TOTAL GASTOS INVERSION 240,310.40 843,223.65 793,179.50 1,876,713.55

SALDO al 31/12/2016 ------------ ------------ ------------ 1,960,928.45

* Transferencia no realizada a la Mancomunidad

Soporte y Funcionamiento Institucional

2014 2015 2016 Total

TOTAL 277,900.00 769,800.00 548,500.00 1,596,200.00

TOTAL GASTOS 518,210.40 1,613,023.65 1,341,679.50 3,472,913.55

SALDO DE BALANCE 1,981,789.60 1,368,765.95 654,728.45 ------------

Figura 49. Estado financiero de los aportes de los gobiernos regionales a la mancomunidad para el
funcionamiento y gestión de proyectos interdepartamentales.
Fuente: (INEI, 2019)

147
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

3.1.2.4. Ambiental
Actualmente, no se puede hablar de desarrollo sin que este
involucre el aspecto ambiental, que básicamente tiene un
enfoque de desarrollo armónico, entre el ecosistema, la
población y el territorio donde se realizan las actividades. La
finalidad es llevar a cabo los proyectos de inversión conservando
el medioambiente.

Los proyectos ambientales que se han puesto en marcha


también tienen un enfoque de prevención ante los fenómenos
naturales, que año tras año cobran vidas humanas y grandes
pérdidas materiales. Ante esto, la Mancomunidad Regional
de los Andes ha desarrollado los siguientes proyectos:
Intervención Interdepartamental sobre Gestión Social del Agua,
Implementación de una política de montaña, para el buen uso
y preservación de los recursos naturales, que genere ingresos
en las regiones de la Mancomunidad, Proyectos de Inversión
Pública para generar valor en las Cuencas Hidrográficas.

Uno de los ultimo eventos está referido a la Campaña de


Forestación y Reforestación Macrorregional 2019-2002,
denominada “Los Ande Verdes”, que tienen como objetivo la de
sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar y
conservar nuestros bosques, así como de propiciar un ambiente
para una mejor calidad de vida.

Figura 50: Campaña “Un millón de plantones Los Andes Verde


2017- 2018”.

Fuente: MINAGRO: En la Semana Nacional Forestal, el Ministerio de Agricultura y Riego


(Minagri) y las cinco regiones de la mancomunidad regional de los andes (Apurímac,
Ayacucho, Ica, Huancavelica y Junín) lanzaron hoy el plan de reforestación de 10
millones de plantones para el periodo 2017-2018.

148
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Ejecución del Proyecto “Sistema Intergubernamental de


Evaluación de Riesgos y Gestión Institucional Aplicada para
la Gestión del Riesgo de Desastres – SINERGIA” (Cooperación
Internacional, financiamiento 420,000 mil euros)
(Mancomunidad Regional de los Andes, 2017b)
Objetivo: Ofrece una formación diferenciada en gestión del
riesgo de desastres e investigación aplicada a través de 5
universidades públicas en su territorio.
Resumen: SINERGIA desarrolló cursos para el fortalecimiento de
capacidades en prevención y reducción del riesgo de desastres
(e-learning). Se desarrollaron 5 diplomados de Especialización
en Gestión del Riesgo de Desastres para Gestores Públicos. Se
logró capacitar y graduar a 209 gestores públicos.

Figura 51: Funcionarios de la Mancomunidad Regional, participando del diplomados de


Especialización en Gestión del Riesgo de Desastres para Gestores Públicos.

Asimismo, ante la falta de información estadística del ICR


del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización, se
consideró para los años 2015 y 2016 el Índice de Competitividad
Regional (INCORE) del Instituto Peruano de Economía (IPE) a
través de seis pilares de competitividad: Entorno Económico,
Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. Los
pilares están compuestos por un total de 45 indicadores. Este
método permite evaluar el rumbo que toma cada departamento
además de identificar sus principales fortalezas y debilidades
(IPE, 2018).

A continuación, se detalla cada uno de los índices y sus


respectivos de indicadores:

Debe señalarse que la metodología utilizada en el año 2016


varió, ya que anteriormente se consideraron 47 variables,

149
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

pero a partir de este año se redujeron a 26, por lo que no


es comparable con las versiones anteriores. Además, la
metodología empleada otorga valores entre cero y diez a las
regiones según su desempeño en cada indicador, obteniendo
diez o cero aquella región con el mejor o peor resultado entre
todas, respectivamente, y a continuación se calcula el valor
para cada pilar de cada región como el promedio simple de los
puntajes obtenidos en cada indicador comprendido en cada
pilar. Finalmente, se logra el índice de competitividad para cada
región tomando el promedio simple del valor de los seis pilares
obtenido previamente y se ordenan estos valores para obtener
el puesto de cada región (IPE, 2016, p. 10).

Con esta metodología podemos observar los resultados en la


siguiente figura del año 2015 del Índice de Competitividad del
Instituto Peruano de Economía de los departamentos del Perú
de la MRDLA.

Sin embargo, en esta investigación se enfatizará en los cinco


departamentos que conforman la MRDLA.

Se observa en la siguiente figura que el departamento de


Ica ocupó el tercer lugar; Junín, el décimo tercero; Apurímac,
el décimo cuarto; Ayacucho, el décimo sexto y finalmente
Huancavelica, el vigésimo primero.

1
2
3 4 5

6 7
8 9 10
11
12 13
14 15 16
17 18 19 20
21 22 23
24
Moquegua

Madre de Dios
Lima

Ica
Tacna

Lambayeque
Cusco
La Libertad
Áncash
Piura
Junín
Apurímac

Ayacucho
San Martín

Pasco

Puno
Anazonas
Arequipa

Tumbes

Ucayali

Huancavelica

Cajamarca
Loreto
Huánuco

Figura 52. Índice de Competitividad Regional 2015.


Fuente: Tomado de “Índice de Competitividad Regional 2016” por Instituto Peruano de
Economía [IPE], 2016. (Instituto Peruano de Economía - IPE, 2018).

150
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

En el año 2016, cada departamento ocupó los siguientes


puestos: el departamento de Ica ocupó el cuarto lugar; Junín,
el décimo segundo; Apurímac, el décimo sexto; Ayacucho, el
décimo séptimo y finalmente Huancavelica, el décimo noveno.
1
2
3 4 5

6 7
8 9 10
11 12
13 14
15 16
17 18
19 20
21 22
23 24
Moquegua

Madre de Dios

Apurímac
Ayacucho
Pasco

Huánuco
Amazonas
Lima

Lambayeque
La Libertad
Cusco
Áncash
Junín
Piura
San Martín
Ucayali

Huancavelica

Loreto
Cajamarca
Arequipa
Ica
Tacna

Tumbes

Puno
Figura 53. Índice de Competitividad Regional 2016.
Fuente: Tomado de “Índice de Competitividad Regional 2016” por Instituto Peruano de
Economía [IPE], 2016 (Instituto Peruano de Economía - IPE, 2018)

1
2
3 4 5

6
7 8 9 10
11 12
13 14 15
16 17
18 19
20 21 22
23 24
Madre de Dios

Apurímac
Amazonas
Huánuco
Puno
Moquegua

La Libertad
Tumbes

Cusco
Áncash
Junín
Piura

Ayacucho

Pasco

Loreto
Cajamarca
Lima

Ucayali

San Martín
Arequipa
Tacna
Ica
Lambayeque

Huancavelica

Figura 54. Índice de Competitividad Regional 2017.


Fuente: Tomado de “Índice de Competitividad Regional 2017” por Instituto Peruano de
Economía [IPE], 2016 (Instituto Peruano de Economía - IPE, 2018).

151
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

1
2
3
4 5

6 7 8 9 10
11 12 13
14 15
16 17 18
19 20
21 22
23 24 25

Moquegua

Madre de Dios
Lima

Lambayeque
Arequipa

Ica
Tacna

Tumbes
La Libertad
Lima Provincias

Junín
Cusco
Piura
Apurímac

Áncash

Pasco
Ayacucho
Amazonas

Loreto
Puno
Cajamarca
San Martín

Ucayali

Huancavelica
Huánuco
Figura 55. Índice de Competitividad Regional 2018.
Fuente: Tomado de “Índice de Competitividad Regional 2016” por Instituto Peruano de
Economía [IPE], 2016 (Instituto Peruano de Economía - IPE, 2018).

Índice de Competitividad Regional del Perú de CETRUM de la


PUCP.
Otra fuente para mostrar resultados es la publicación del
CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de
los resultados de Índice de Competitividad Regional 2016, en
base a sus cinco pilares: Pilar Economía, Pilar Empresas, Pilar
Gobierno, Pilar Infraestructura y Pilar Personas, cada uno de
estos se dividen en factores, los cuales a su vez se subdividen
en 101 variables.

JERARQUÍA DEL ICRP

Pilares

Factores

Variables

Figura 56. Jerarquía del ICRP – CENTRUM


Fuente: (CENTRUM, 2016)

152
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Los 5 Pilares: Son el componente macro que explican los


determinantes de la competitividad en las regiones.
Los 25 Factores: Desagregan en un segundo nivel el significado
de los pilares de la competitividad regional.
Las 90 Variables: Son las unidades base del ICRP. Componen
a los factores a través de un proceso de estandarización y de
promedios ponderados.

Se muestra el crecimiento de los gobiernos regionales de


Apurímac, Ayacucho y Huancavelica que iniciaron su integración
desde el año 2011.

Tabla 12: Índice de Competitividad General 2014 – 2016 con


línea base 2011
Departamento 2011 2014 2015 2016

Ica 44.58 41.83 40.79 41.23

Junín 31.56 31.10 30.11 29.81

Ayacucho 24.03 24.11 25.65 26.84

Apurímac 22.23 25.30 26.73 27.09

Huancavelica 17.65 18.22 19.51 20.00

Nota. Adaptado de “Consejo Nacional de la Competitividad” por Ministerio de Economía


y Finanzas, 2016b. Recuperado de https://www.cnc.gob.pe/competitividad-regional/
icr/plataforma-virtual

Pilar Económico
A continuación, se muestra los resultados del Pilar económico
de los periodos 2014 y 2016 de los departamentos que
conforman la MRDLA. Se observa que dos departamentos
de cinco incrementaron en puntaje, los cuales son Junín y
Apurímac, estos incrementaron en 0.47 y 1.6, respectivamente.

En el 2016, Ayacucho e Ica incrementaron en 0.59 y 0.31 ptos,


respectivamente; sin embargo, los demás departamentos
disminuyeron sus puntuaciones.

153
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Tabla 13: Puntaje del Pilar Económico 2014 – 2016 con línea
base 2011
Departamento 2011 2014 2015 2016

Ica 47.96 42.59 39.43 39.74

Junín 20.04 23.86 24.39 23.53

Ayacucho 25.45 22.34 21.78 22.37

Apurímac 16.38 23.76 25.36 24.50

Huancavelica 12.65 17.04 16.23 14.78

Nota. Adaptado de “Índice de Competitividad Regional del Perú 2016”.


Fuente: CENTRUM de la Pontificia Universidad Catolica del Perú. (CENTRUM, 2016)

Pilar Empresas
En la siguiente tabla se muestra los resultados del Pilar
Empresas de los periodos 2014 y 2015. Observamos que tres
departamentos de cinco incrementaron en puntaje, los cuales
son Ica, Apurímac y Huancavelica, estos incrementaron en 0.65,
1.9 y 1.2, respectivamente.

En el periodo 2016, el departamento de Ica incrementó en


0.27 puntos; no obstante, Junín bajó 1.41 ptos; Ayacucho, 1.11;
Apurímac, 0.22; Huancavelica, 0.78.

Tabla 14: Puntaje del Pilar Empresas 2014 – 2016 con línea
base 2011

Departamento 2011 2014 2015 2016

Ica 43.27 41.59 42.24 42.51

Junín 40.47 43.54 41.53 40.12

Ayacucho 22.24 27.65 27.34 26.23

Apurímac 29.55 34.59 36.49 36.27

Huancavelica 17.11 16.78 17.98 17.20

Nota. Adaptado de “Índice de Competitividad Regional del Perú 2016”.


Fuente: CENTRUM de la Pontificia Universidad Catolica del Perú. (CENTRUM, 2016)

154
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

3.1.3. Sobre el nivel de estrategias articulación intersectorial e


intergubernamental, en el marco del enfoque de la gestión
descentralizada (Ver anexo 6)
La Mancomunidad Regional de los Andes como plataforma de gestión
pública articula las políticas, planes, programas y proyectos con
el gobierno nacional y el gobierno regional, haciendo extensivo su
intervención a los gobiernos locales. Asimismo, se articula con la
cooperación internacional su intervención.

Convenios Marco Interinstitucional:


Se ha desarrollado estrategias de articulación siendo los Convenios
Marco Interinstitucional los que mayores resultados positivos se han
obtenido por raizar una intervención conjunta, siendo los siguientes:

Convenio Interinstitucional Entidad

Convenio para el seguimiento de a los


Programa Mundial de Ali-
Proyectos de Inversión de Desnutrición
mentos - WFP
Crónica Infantil (6 de mayo, 2013).

Ministerio de Salud, Minis-


Convenios para la intervención
terio de Educación, Ministe-
articulada de programas y proyectos
rio de Agricultura, y Ministe-
(18 de julio, 2013).
rio de Inclusión Social.

Convenio para implementar programas


y proyectos orientados a la cobertura y Organismo Panamericana
atención de los servicios de salud (25 de la Salud - OPS
de julio, 2013).

Convenio para el fortalecimiento Programa de las Naciones


institucional (7 de febrero, 2014). Unidades - PUND

Convenio para contribuir con la


promoción de la inversión privada
PROINVERSIÓN
en las regiones de influencia de la
mancomunidad. (13 de febrero, 2014).

155
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Convenio Interinstitucional Entidad

Carta de Intención para establecer


un marco general de coordinación
y cooperación entre las partes Organización para
para que la población acceda a la Agricultura y la
servicios de calidad en materia de Alimentación de las
alimentación adecuada y fomento de Naciones Unidas -FAO
la productividad agropecuaria (21 de
febrero, 2014).

Convenio Internacional para la


colaboración en la prestación
Instituto Nacional del
de servicios por la empresa
Deporte Cubano
CUBADEPORTES S.A. (28 de febrero,
2014).

Convenio marco de cooperación


técnica interinstitucional con el objetivo
de establecer programas de estudio
Universidad Nacional Mayor
conjunto, intercambio y cooperación
de San Marcos (UNMSM)
en el campo de la docencia, formación
de estudiantes e investigación (17 de
setiembre, 2014).

Convenio marco de cooperación


interinstitucional con el objeto de
integrar acciones, capacidades, Universidad Nacional
conocimientos y esfuerzos para Agraria de la Molina
establecer instrumentos de mutua
colaboración. (31 de julio, 2014).

156
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Convenio Interinstitucional Entidad

Convenio para la Implementación de


los pilotos a nivel de inicial, primaria y
secundaria para el Mejoramiento de la Instituto Democracia Digital
calidad educativa a través de los TIC en
el ámbito de la Mancomunidad. (2015).

Convenio Interinstitucional para el


fortalecimiento de capacidades y
competencias para los servidores SERVIR
públicos de la Mancomunidad Regional
de los Andes. (2015).

Gestión de Convenio Interinstitucional


para permitirá desarrollar planes
estratégicos en el sector turismo
e impulsar proyectos a favor de Ministerio de Comercio
las regiones integrantes de la Exterior y Turismo
Mancomunidad, las cuales tienen
enormes potencialidades en este rubro.
(8 julio 2016).

157
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Reuniones de Comisiones, Comités, RED:


Para el desarrollo articulado fue necesario confirmar comisiones o
comité que articulen las políticas en la zona de intervención de la
Mancomunidad con actores estratégicos.

Comité de Gestión de Riesgo de Desastres de la Mancomunidad


Regional de los Andes y lograr su institucionalización como una
plataforma de articulación de los gobiernos regionales para el
desarrollo de Estrategias para la Gestión de Riesgo de Desastres. (5
octubre 2015): Logros

• Desarrollo de un Programa Avanzado de Alta Especialización


en Gestión del Riesgo de Desas-tres - PAAE, a cargo de la
Universidad ESAN formándose y graduando a 39 formadores do-
centes universitarios y 6 profesionales de instituciones afines,
de acuerdo al siguiente detalle:
• Del mismo modo se desarrolló 5 Diplomados de Especialización
en Gestión del Riesgo de De-sastres para Gestores Públicos,
lográndose capacitar y graduar a 209 gestores públicos de los
Gobiernos Regionales, Locales y de otras instituciones:

Comité Interinstitucional e Intera¬gencial para la Lucha Contra la


Desnutrición Crónica y la Anemia Infantil. (28 de setiembre del 2016)
Está integrado por 21 cooperantes internacionales y nacionales,
MCLCP, Ministerio de Inclusión Social, Salud, Educación, Agricultura
y Vivienda.

158
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Red de Universidades Públicas de la Mancomunidad Regional


de los Andes (RUP-MRDLA), para la formulación de proyectos de
inversión pública y capacitación a los funcionarios, a través de
convenios de cooperación técnica. Además, mejorar la calidad
académica e investigativa de los estudiantes y docentes a través del
intercambio entre las universidades de la RUP-MRDLA, financiando
la movilidad académica de los estudiantes y docentes por las
universidades seleccionadas, además de homologar la certificación
de los semestres en estudio. (7 agosto 2015)

Comisión Interdepartamental de Salud, integrado por los Directores


Regionales de Salud de los 5 Gobiernos Regionales.

159
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Consejo de la Juventud d la Mancomunidad Regional de los Andes,


integrado por delegados delos 5 departamentos.

Actividades de articulación

Curso Taller “Gestión Pública para la Competitividad Territorial en la


Mancomunidad Regional de los Andes”. Desarrollada los días 07, 08
y 09 de agosto del 2013, en la ciudad de Huanta, Región Ayacucho,
este taller tuvo como objetivo principal, impulsar e implementar los
planes de competitividad en el ámbito de la Mancomunidad Regional
y se desarrolló en coordinación con el Ministerio de la Producción.

160
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Taller de Gestión Política para la Asamblea de la Mancomunidad


Regional, llevada a cabo en la ciudad de Andahuaylas los días 03
y 04 de Octubre del año 2013, para el desarrollo de las políticas
públicas económicas y sociales.

Primer Encuentro Interdepartamental denominado: “Desafíos para


la Mejora de los Indicadores Sociales en la Mancomunidad Regional
de los Andes”, evento desarrollado en la ciudad de Pampas, Tayacaja,
Huancavelica el día 09 de Setiembre del año 2013.

161
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

IV Sesión del Comité de Salud de la Mancomunidad Regional de los


Andes, realizada en Huancavelica el 20 y 21 de octubre del 2014.

Lanzamiento de la mancomunidad regional de los andes


El 21 de julio 2014, se realizó la Presentación Oficial de la
Mancomunidad en las instalaciones del Hotel Sheraton en Lima.
Participó la Ministra de Inclusión Social, Organización Panamericana
de la Salud –OPS, Fondo de Población de las Naciones Unidas por la
Infancia PNUD y al Colectivo “Inversión por la Primera Infancia

162
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

El 24 y 25 de abril del 2014, se llevó a cabo el I Encuentro de las


Mancomunidades regionales del Perú, después se desarrollaron 4
encuentros más, de esta forma se institucionalizo este macro evento.

Instalación de la Comisión de la Dimensión Económica de la


Mancomunidad Regional de los Andes con presencia de los Gerentes
de Desarrollo Económico y Directores Regionales de Turismo y
Comercio Exterior (2015)

163
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Presentación de proyectos de inversión pública ante PROINVERSION,


para mejorar la infraestructura y dinamizar la economía. (2016). Se
presentó 44 proyectos por S/ 8,900 millones de soles (18 julio 2016)

En China - Beijing el 21 de setiembre se cele¬bró el 1er Foro de


Inversiones Perú-China con motivo de introducir capitales exóticos.
El objetivo fue la promoción de inversio¬nes en proyectos integrales,
las oportunidades de Inversión en la Mancomunidad de Los An¬des,
la relación Agua-Minería-Agricultura (21 setiembre 2016).

164
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

I Foro de Inversiones en Turismo de la MRDLA, promovido por el


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, 8 de julio del 2016.

Proyecto de la mancomunidad participó en la feria de productos


orgánico más grande de Europa
Asociación beneficiaria del proyecto Supera Perú participó en la
Biofach 2016 - Alemania, la principal feria mundial dedicada a
productos orgánicos, que se realizó desde el 15 al 18 de febrero en
Núremberg, Alemania.

165
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Foro Perú – Regiones en Brasil 2016


El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo lideró la participación
de una delegación de funciona¬rios de trece regiones del país y la
Mancomunidad Regional de los Andes hacia el Brasil, con el objetivo
de captar mayores inversiones en el denominado Foro “Perú –
Regiones en Brasil 2016” realizada en la ciudad de Sao Paulo.

En el evento, se presentaron 136 proyectos de infraestructura a


200 inversionistas brasileros, los cuales fueron identificados por la
Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo (OCEX Sao Paulo).

3 Congresos de la Juventud organizado por el Consejo de la Juventud


de la Mancomunidad Regional de los Andes.

166
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

La Mancomunidad Regional genera una mejora significativa en el aspecto


económico en el periodo 2012-2016”; se ha considerado los resultados
logrados por los gobiernos regionales que integran la Mancomunidad
Regional de los Andes, los cuales han evidenciado una mejora en
el aspecto económico gracias a la sinergia, complementariedad y
transversalidad generada por la Mancomunidad, según el análisis
del nivel de integración, estrategias de articulación y los indicadores
establecidos por el Consejo Nacional de Competitividad y del Instituto
Peruano de Economía, y desarrollados en el ítem previo del presente
capítulo.

Sobre el nivel de integración, antes de la creación de la mancomunidad, las


autoridades de los gobiernos regionales no se reunían para consensuar
las políticas, planes, programas y proyectos interdepartamentales para
el desarrollo económico. En el siguiente cuadro se precisa la información.

Tabla 15: Proyectos en el periodo 2012-2016 – Aspecto Económico


Periodo 2012-2016
N.º de proyectos interdepartamentales en proceso de gestión o
ejecución de impulso a la economía en los departamentos que
integran la mancomunidad:
Resultado: 44 proyectos, con una inversión de S/ 8, 900 millones
soles

N.º de Megaproyectos Interdepartamentales consensuados


Resultado: 9 megaproyectos, con una inversión de $ 18,917.00 mil
millones de dólares

N.º de políticas sectoriales articuladas en los departamentos de


Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín e Ica:
Resultado: 6 (turismo, agricultura, emprendimiento, infraestructura,
salud. educación).

N.º de planes Interdepartamentales:


Resultado: 7

Nota. Información extraída del Boletín de la MRDLA Fuente: (Mancomunidad Regional de los Andes,
2019)
Elaboración propia

167
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Sobre el nivel de estrategias de articulación, antes de la creación


las autoridades de los gobiernos regionales de Ayacucho, Apurímac,
Huancavelica, Junín e Ica, de realizaban estrategias de articulación para
impulsar el desarrollo económico, sin embargo, después de la creación
de la Mancomunidad Regional, la articulación para el desarrollo de los
corredores económicos y realizan en forma exitosa.

Tabla 16: Convenios durante el periodo 2012-2018 – Aspecto


Económico

Periodo 2012-2018

Número de Convenio Marco de Cooperación con entidades


nacionales e internacionales para el impulso económico en los
territorios de los departamentos Ayacucho, Apurímac, Huancavelica,
Junín e Ica: 21

Nota. Adaptado del Boletín de la MRDLA. Fuente. (Mancomunidad Regional de los Andes, 2019)

Estos proyectos se detallaron en el Punto N.º 4.1.1, siendo un total de


inversión de $18,917.00, el mayor monto sería destinado al proyecto
Hidroenergético y desarrollo agrícola Pampas Verdes, con $5,000.00
representando este el 26% del total y el menor sería para el proyecto
Teleférico de Choquequirao con $123.00 que representaría el 1%.

Figura 57: Cartera de Megaproyectos de la MRDLA


Fuente: (INEI, 2019)

168
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Proyectos código PIP


El proyecto que más presupuesto tuvo fue el Puente vehicular
Interdepartamental Virán, con $70,057,398.00, lo cual representó el
71% del monto total. El proyecto Puente Vehicular Interdepartamental
Pampas de las vías departamentales AY 105 y AP105, localidades de
Incachaca y Chacabamba, distritos de Saurama y Uranmarca, ocupó
el segundo lugar en la destinación de presupuesto, este fue $20,
987,877.00, el cual significó el 21% del monto total; finalmente, el
proyecto Puente Interdepartamental Challhua, Distrito de Churcampa y
San José de Santillana, que tuvo el 8% del presupuesto.

Figura 58: Proyectos de Inversión con Código PIP.


Fuente: (Mancomunidad Regional de los Andes, 2017)

Para analizar la mejora significativa en el aspecto económico se utilizó


la Prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas, para lo cual se
consideró los valores de la Población Económicamente Activa – PEA,
mostrados en la Tabla N.º 17 donde los valores del año 2011 fueron
considerados como antes de que exista la Mancomunidad Regional y los
valores del año 2017 fueron considerados como después de que exista
la Mancomunidad Regional, de donde:

H0: No existe una mejora significativa en el aspecto económico

H1: Existe una mejora significativa en el aspecto económico

169
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Tabla 17: Población Económicamente Activa – PEA, periodo 2011 –


2017 (personas)

Departamento 2011 2014 2015 2016 2017

Ica 405 709 417 578 400 851 421 198 419 886

Junín 699 676 707 457 719 588 735 153 714 897

Ayacucho 341 079 365 400 361 094 365 925 371 495

Apurímac 244 304 257 587 267 112 262 153 263 245

Huancavelica 248 303 262 693 257 362 262 032 270 872

Nota. Adaptado de las estadísticas del INEI - 2017. Fuente: (Instituto Nacional de Estadística e
Informática - INEI, 2017)

Tabla 18: ¨Prueba de Wilcoxon

Estadísticos de pruebaa
PEA después de la Mancomunidad
Regional - PEA antes de la
Mancomunidad Regional
Z -2,123b
Sig. asintótica
,039
(bilateral)
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b. Se basa en rangos negativos.

De donde el valor de Z = - 2.123 (valor de p = 0.039); puesto que el valor


de p de 0.039 resultó ser inferior al 0.05 de significancia, ello implica
que la mancomunidad regional genera una mejora significativa en la PEA
- aspecto económico en el periodo 2012-2017; considerando un 95% de
confianza.

170
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Para analizar si la mancomunidad regional genera una mejora significativa


en el aspecto social en el periodo 2012-2017”; se ha considerado
los resultados logrados por los gobiernos regionales que integran la
Mancomunidad Regional de los Andes, los cuales han evidenciado una
mejora en el aspecto social gracias a la sinergia, complementariedad y
transversalidad, según el análisis del nivel de integración, estrategias
de articulación así como los indicadores establecidos por el Consejo
Nacional de Competitividad y Formalización, y el Instituto Peruano de
Economía.

Sobre el nivel de integración, antes de la creación de la mancomunidad, las


autoridades de los gobiernos regionales no se reunían para consensuar
las políticas, planes, programas y proyectos interdepartamentales para
el desarrollo económico.

Tabla 19: Proyectos en el periodo 2012-2018 – Aspecto social

Periodo 2012-2018

N.º de proyectos interdepartamentales en proceso de gestión o


ejecución de impulso a la SOCIAL en los departamentos que integran
la mancomunidad:
Resultado: 7 proyectos, con una inversión de S/8,302,734.00.

N.º de políticas sectoriales articuladas en los departamentos de


Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín e Ica: 6 (educación, salud,
lucha contra la desnutrición crónica, etc.).
Resultado: 6 planes interdepartamentales

Fuente: (Mancomunidad Regional de los Andes, 2019)

Sobre el nivel de estrategias de articulación, para mejorar el desarrollo


social en los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica,
Junín e Ica, priorizando la Lucha Contra la Desnutrición, la Salud y la
Educación.

171
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Tabla 20: Convenios en el periodo 2012-2018 – Aspecto Social

Periodo 2012-2018

Número de Convenio Marco de Cooperación con entidades


nacionales e internacionales para el impulso social en los territorios
de los departamentos Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín e
Ica: Resultado: 12 Convenios

Número de espacios de concertación para el impulso de desarrollo


social:
Resultado: 3

Fuente: (Mancomunidad Regional de los Andes, 2019)

Como se puede apreciar en la siguiente figura, la desnutrición crónica


en niños menores de 5 años disminuyó entre los periodos 2011 al 2018
en 13.60%.

172
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Gráfico 3 Desnutrición crónica en niños menores de 5 años

Desnutrición Crónica en Niñas y Niños menores de 5 años

60

50

40

30

20

10

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Apurímac 39.3% 32.2% 29.0% 27.3% 22.3% 20.0% 20.9% 20.1%

Ayacucho 35.3% 29.5% 28.0% 26.3% 21.7% 18.9% 20.0% 20.2%

Huancavelica 54.2% 50.2% 42.4% 35.0% 34.0% 33.4% 31.2% 32.0%

Ica 8.9% 7.7% 7.7% 6.9% 6.7% 7.1% 8.3% 5.0%

Junín 26.7% 24.4% 24.2% 22.1% 19.8% 20.5% 17.3% 19.2%

MRDLA 32.9% 28.8% 26.3% 23.5% 20.9% 20.0% 19.5% 19.3%

Fuente: (INEI, 2019)

En la Mancomunidad Regional se creó el Comité Interinstitucional e


Interagencial para la Lucha Contra la desnutrición Crónica y la Anemia
Infantil, conformado por 19 agencias de cooperación nacional e
internacional, bajo la rectoría de Ministerio de Salud.

Se utilizó la Prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas, para lo


cual se consideró los resultados presentados en el Gráfico 3 sobre
los puntajes la desnutrición crónica (salud) donde los valores del año
2011 fueron considerados como antes de que exista la Mancomunidad
Regional y los valores del año 2018 fueron considerados como después
de que exista la Mancomunidad Regional, de donde:

H0: No existe una mejora significativa en el aspecto social


H1: Existe una mejora significativa en el aspecto social

Con los valores de la Gráfica 4 se obtuvo:

173
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Tabla 21: Prueba de Wilcoxon

Estadísticos de pruebaa
Desnutrición crónica antes de
la Mancomunidad Regional –
Desnutrición crónica después de la
Mancomunidad Regional
Z -2,023b
Sig. asintótica
,043
(bilateral)
a. Prueba de rangos con signo de Wilcoxon

b. Se basa en rangos positivos.

Nota. Datos obtenidos del reporte del Software Estadístico SPSS 24,0.

De donde el valor de Z = - 2.023 (valor de p = 0.043); puesto que el valor


de p de 0.043 resultó ser inferior al 0.05 de significancia, ello implica
que la Mancomunidad Regional genera una mejora significativa en la
disminución de la desnutrición crónica (salud); considerando un 95 %
de confianza.

Con los valores de las Tablas N.°18 y N.°21 se obtuvo:

La Mancomunidad Regional genera una mejora significativa en el aspecto


económico y social en el periodo 2012-2018”; puesto que los resultados
señalan que la Mancomunidad Regional genera una mejora significativa
tanto en el aspecto económico y en el social durante el periodo 2012-
2018 sustentada en los resultados logrados por los gobiernos regionales
que integran la Mancomunidad Regional de los Andes, los cuales han
evidenciado una mejora en el aspecto económico y social.

174
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

3.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE LA INTEGRACIÓN

Uno de los mayores problemas del desarrollo económico y social nacional


fue el centralismo político-económico, donde las decisiones y administración
de los departamentos y provincias eran dirigidas desde Lima, y esto se
agravaba por la falta de integración departamental en el aprovechamiento
de las riquezas de su territorio, en especial de sus corredores económicos
a través de ejes estratégicos de integración.

Varios intentos de descentralización política, económica y administrativa


se implantaron en diferentes gobiernos, siendo el Gobierno del presidente
Alan García Pérez (1989) en el que se plantea un nuevo enfoque de
descentralización el cual sería la regionalización que comprendería 12
regiones, sin embargo, el gobierno del Presidente Alberto Fujimori en el
año 2002 deroga la ley de regionalización, y esto trajo como consecuencia
el regreso al centralismo. En el año 2002, con el presidente Alejandro
Toledo, se reinició el proceso de descentralización, el cual, sin embargo, no
consideró la unión de más de 2 departamentos en busca de un desarrollo
económico y social integral, esto principalmente por falta de una propuesta
planificada, coherente y validada por las autoridades y ciudadanos de los
departamentos.

Esta investigación tiene como finalidad contribuir al desarrollo económico


y social de los departamentos a través de la Mancomunidad Regional que
es un modelo de gestión pública interdepartamental, y que mediante la
sinergia, la complementariedad y la transversalidad, impulsa y consolida
el proceso de regionalización, en este sentido se eligió para el estudio a la
Mancomunidad Regional de los Andes, integrada desde el año 2012 por
los gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, y Huancavelica, y desde
el año 2014 por los gobiernos regionales de Ica y Junín.
En la investigación había que evidenciar que la Mancomunidad Regional
tuvo un desarrollo económico y social 2012 al 2018 mediante la sinergia,
complementariedad y transversalidad, para ello la verificación de la
evidencia se dividió en 3 niveles:

• Nivel de integración interdepartamental. Que corresponde a la


verificación de la voluntad política de los gobernadores y consejeros
regionales a través de las sesiones del Comité Ejecutivo y la Asamblea
Mancomunal, la articulación de políticas sectoriales, aprobación de
planes, programas y proyectos interdepartamentales.

175
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Nivel de competitividad económico y social. Que corresponde a la


verificación de los indicadores del Índice de Competitividad Regional
del Consejo Nacional de Competitividad, del Instituto Peruano de
Economía, y del CENTRUM de la Pontifica Universidad Católica del Perú.
• Nivel de estrategias de articulación intersectorial e intergubernamental
en el marco del enfoque de la Gestión Descentralizada. Que corresponde
a la verificación de creación de instancias de coordinación, aprobación y
ejecuciones de convenios interinstitucionales e intergubernamentales y
ejecución de actividades conjuntas de sus integrantes y la participación
del CEPLAN con la asistencia técnica para la elaboración del Plan
de Integridad Regional, que estará alineado el Plan Estratégico de
Desarrollo Nacional y la participación activa de las Mancomunidades
Regionales en los GORE Ejecutivo, especialmente en la 6.a Edición,
donde se conformó una mesa técnica.

Se procede a la discusión de los resultados considerando los niveles


descritos:

Nivel de integración interdepartamental:


Los resultados evidencian al alto nivel de integración departamental o
llamada también integración territorial, con las 32 sesiones ordinarias y
extraordinarias del Comité Ejecutivo de la MRDLA periodo 2012-2018
donde aprobaron 70 Acuerdos Ejecutivos Mancomunales de impulso a
la integración. El Comité Ejecutivos es la instancia donde se reúnen los
gobernadores regionales para toma de decisiones mediante los acuerdos
que involucran la aprobación de planes y proyectos interdepartamentales.
Estos datos indican la voluntad política de los gobernantes regionales
(gobernadores y consejeros) de integrar sus territorios para el desarrollo
económico y social, pues delegan algunas competencias y funciones de sus
gobiernos regionales a la mancomunidad.

Los resultados también evidencian integración respecto las autoridades


legislativas regionales que son los consejeros regionales que integran la
Asamblea Mancomunal, el cual ha llevado a cabo 28 sesiones ordinarias
y extraordinarias, en la cuales han dado como resultados 56 acuerdos
mancomunales de integración.

A su vez, los mismos gobiernos regionales que integran la Mancomunidad


Regional de los Andes, integran la Junta de Coordinación Interdepartamental
del Centro Sur – CENSUR, que comprende además a los gobiernos
regionales de Huánuco y Pasco, que fue conformado en los años 2007,
sin embargo, se desactivó su funcionamiento en el año 2010 por falta de

176
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

voluntad política y aprobación de proyectos de interés para todos. Esto


sería el primer resultado positivo del éxito que ha tenido la Mancomunidad.

La voluntad política ha sido el pilar de la integración territorial de los


gobiernos regionales de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, con
la aprobación y ejecución de 7 Planes Interdepartamentales, demostrado
sinergia en sus autoridades respecto a esfuerzo de lograr objetivos comunes.
La integración se ha materializado en la aprobación de 44 proyectos
por un monto de S/ 8,900 millones de soles que fueron presentado en
ProInversión, así como la aprobación de 9 Megaproyectos cuya inversión
es de $ 18,917.00 millones de dólares, proyectos que están siendo
presentados en el gobierno nacional e instancias internacional. Estos datos
nos permiten verificar 2 aspectos, primero el consenso político de viabilizar
estos proyectos a través de la mancomunidad y el segundo aspectos está
relacionado a infraestructura de gran impacto para la economía de los
departamentos involucrados. Los datos indican la ejecución de 3 proyectos
interdepartamentales con código SNIP y en ejecución actual.

Uno de los resultados más significativos de articulación de política social


es la evidencia encontrada sobre la Lucha Contra la Desnutrición Crónica
Infantil, que fue uno de los motivos para la creación de la Mancomunidad
Regional.

La intervención conjunta de los gobiernos regionales y el gobierno nacional,


con el apoyo de la cooperación nacional e internacional logró disminuir
significativamente los niveles de desnutrición crónica infantil, así tenemos que
el Perú comparando el año 2012 con relación al año 2018 disminuyó al 19.5%

Estos datos indican que la estrategia articulada de la política de salud


referida a la lucha contra la desnutrición crónica fue más eficaz en la
Mancomunidad Regional, pues se logró disminuir 4 veces más del promedio
nacional.
La estrategia mancomunal de política de salud fue reconocida por el
presidente del Consejo de Ministros, la ministra de Salud y la ministra de
Inclusión Social en la firma de los Convenios de Cooperación Institucional
(TV Perú Noticias, 2013).

Sobre la reducción de la anemia, que está comprendida en la misma


política de salud mancomunal, los resultados no fueron satisfactorio en el
territorio de la MRDLA, evidenciaron que la actual política nacional no está
debidamente estructurada para combatir la anemia de manera eficaz.

177
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Ante la evidencia de los resultados negativos respecto a la anemia de la


región Apurímac, la Mancomunidad Regional ha conformado el Comité
Interinstitucional e Interagencial para la Lucha Contra la Desnutrición
Crónica y la Anemia, integrada por 5 ministerios, 21 agencias de cooperación
internacional, la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza –
MCLCP, y se ha aprobado el Plan de Lucha Contra la Desnutrición Crónica
y la Anemia 2016-2018, demostrando el alto nivel de integración para el
desarrollo de políticas en sus territorios.

Otros proyectos en ejecución son los Valoración y Promoción del Arte y Cultura
Andina en la Mancomunidad de los Andes y el proyecto Supera Perú, para la
promoción y exportación de los súper alimentos de quinua y castaña, proyecto
financiado por la cooperación internacional por el monto de €. 819,356, lo
que evidencia que la integración departamental está siendo consolidada por
la cooperación internacional a través de proyectos interdepartamentales.

Los resultados en el aspecto institucional han tomado como variables


la elaboración y aprobación de planes y/o programas relacionados a la
planificación institucional como Mancomunidad Regional, así tenemos
el Plan Operativo y Presupuesto Institucional 2013-2016, Estudio
Prospectivo, Plan de Integración Institucional de la MRDLA, etc. Además, se
han realizado actividades con diferentes Ministerios, Servir, ProInversión,
Congreso de la República, solo por mencionar algunas de las instituciones
para la presentación de los resultados, esto ratificaría que la actuación de
los gobernadores regionales se ha desarrolla en forma conjunta.

En cuanto a los resultados que involucra la dimensión ambiental, los


datos evidencian una integración departamental en defensa de sus
territorios respecto a la Prevención y Riesgo de Desastres, al desarrollar
con la cooperación internacional con un financiamiento de €. 420,000,
para la ejecución del Proyecto “Sistema Intergubernamental de evaluación
de Riesgos y Gestión Institucional Aplicada para los Gestión de Riego y
Desastres – SENERGIA.
Nivel de Competitividad Económico Social:
Para contrastar los resultados en este nivel, se ha tenido que evaluar
los índices de competitividad regional, publicados por el Consejo de
Competitividad Nacional, el Institución Peruano de Económica y CEMTRUM
de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Los resultados analizados de cada entidad mencionada son variados en


cuanto a sus indicadores y temporalidad, así tenemos que los resultados
del indicador de desempeño económico del Consejo de Competitividad
Nacional, tiene una variación en cuanto a la metodología aplicada en el

178
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

periodo del 2007 al 2011, con respecto a los años 2012 al 2014, por lo
que los resultados no se pueden comparar. Sin embargo, se realizó la
comparación de los periodos 2012-2013 y 2013-2014. Los puntajes del
ranking del Índice de Competitividad muestran un mejoramiento significativo
de los gobiernos regionales, por un lado, Huancavelica de 0.26 disminuye
a 0.24, por su parte Ayacucho se mantiene en 0.25 puntos, mientras que
Apurímac de 0.32 incrementa a 0.35 puntos, Ica incrementa de 0.44 a
0.46 y Junín logra un incremento de 0.34 a 0.36 puntos.

Por otro lado, los resultados del pilar institucional son favorables en el periodo
2013-2014 con respecto al 2012-2013, todas las regiones aumentan los
puntos de los Índices de Competitividad, así tenemos, Ayacucho de 0.57
incrementa a 0.62, Apurímac de 0.44 sube a 0.55, Huancavelica de 0.58
sube a 0.61, Ica de 0.55 sube a 0.58 y Junín de 0.58 a 0.62.

Los resultados en el pilar infraestructura que es la base para el desarrollo


económico y social, también es favorable, en el periodo 2013-2014 en
relación al anterior periodo 2012-2013, así tenemos Ayacucho de 0.44 se
incrementa a 0.51, Apurímac de 0.46 sube a 0.48, Huancavelica de 0.34
sube a 0.38, Ica de 0.69 sube a 0.71 y Junín de 0.52 a 0.57 puntos. En
el periodo analizado no se puede evaluar el impacto de los proyectos que
están en ejecución y en gestión de sus inversiones de la Mancomunidad
Regional, sin embargo, es un indicador muy importante.

El pilar salud, que está directamente relacionado al desarrollo social,


muestra un resultado positivo en el periodo 2013-2014 con relación al
2012-2013, por un lado, tenemos que Ayacucho de 0.41 disminuye a 0.38,
al igual que Ica que de 0.71 disminuye a 0.69, a diferencia de Apurímac
que de 0.25 sube a 0.28, Huancavelica de 0.24 sube a 0.25, y Junín de
0.53 a 0.56. Las evidencias analizadas muestras una mejora en Apurímac
y Huancavelica, sobre todo en la lucha contra la desnutrición infantil,
así podemos verlo en los cuadros estadísticos en el punto 4.1.2 de esta
investigación.
Los resultados del pilar educación, que también comprende del desarrollo
social, también muestra resultados positivos en el periodo 2013-2014
con respecto al 2012-2013, así tenemos Ayacucho de 0.43 incrementa a
0.48, Apurímac de 0.42 sube a 0.47, Huancavelica de 0.40 sube a 0.41,
Ica de 0.77 sube a 0.80 y Junín de 0.64 a 0.66. Las evidencias analizadas
muestras una mejora en las regiones que comprende la MRDLA.

El Consejo Nacional de Competitividad solo ha publicado su Índice de


Competitividad Regional hasta el periodo 2013-2014, y considerando
que la investigación corresponde hasta el año 2016, se ha considerado

179
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú, de los resultados


de Índice de Competitividad Regional 2016, en base a sus cinco pilares:
Pilar Economía, Pilar Empresas, Pilar Gobierno, Pilar Infraestructura y Pilar
Personas, cada uno de estos se dividen en factores, los cuales a su vez se
subdividen en 101 variables. (CENTRUM, 2010).

Los resultados analizados respecto a los valores del índice general de


competitividad del CETRUM del periodo 2011 en comparación al periodo
2016, muestran un incremento para Ayacucho de 24.03 a 26.84, Apurímac
de 22.23 se incrementa a 27.09 y Huancavelica de 17.65 a 20.00. Los
resultados del Ica y Junín sus comparaciones están en relación a su ingreso
a la mancomunidad que se realizó en el año 2014, por lo que no tiene la
convivencia de 5 mancomunales como los demás integrantes, sin embargo,
se realiza la comparación a manera de ilustración, para Ica 47.96 a 39.74
y para Junín de 20.04 se incrementa a 23.53.

Nivel de estrategias de articulación intersectorial e intergubernamental,


en el marco del enfoque de la gestión descentralizada:
La articulación intersectorial e intergubernamental tiene un enfoque de
gestión descentralizada, el cual está referido a la articulación de políticas,
planes, programas y proyectos nacionales, sectoriales, regionales y locales
en el marco del proceso de descentralización.

Los resultados de este nivel se evidenciaron con la existencia de 15 Convenios


de Cooperación Interinstitucional entre la Mancomunidad Regional de los
Andes y los ministerios, entidades públicas y agencias de cooperación
nacional e internacional para impulsar el desarrollo económico y social en
el ámbito de la mancomunidad, cuyos resultados se ha evidenciado en el
desarrollo de esta investigación.

Como estrategias para lograr la conformación de comisiones, comités y


redes, se consideró una forma de participación directa de las autoridades,
funcionarios y sociedad civil para el desarrollo de actividades con objetivos
comunes en temas económicos, sociales o fortalecer las instituciones.
Así tenemos al Comité de Gestión de Riesgo de Desastre de la MRDLA,
Comité Interinstitucional e Intera¬gencial para la Lucha Contra la
Desnutrición Crónica y la Anemia Infantil, Red de Universidades Públicas
de la Mancomunidad Regional de los Andes, Consejo de la Juventud de la
MRDLA, Comisión Interdepartamental de la Salud.

Las evidencias de ejecución de políticas y planes sectoriales y regionales


en el ámbito de la mancomunidad regional se mostraron a través de
las innumerables actividades desarrolladas por los gobernadores y

180
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

funcionarios de la mancomunidad regional, actividades realizadas en


los diversos ministerios, presentaciones en el Brasil, Cuba, China y que
están detalladas en el capítulo 4, numeral 4.1.3. Donde se visualizan
como muestra las actividades del 2016. Estas actividades consolidan a la
Mancomunidad Regional de los Andes como un modelo de gestión pública
interdepartamental.

En el año 2016, 2017 y 2018, los resultados dieron mejores resultados,


sobre todo en las ediciones 6 y 7 del Gore Ejecutivo, a partir de las cuales
se creó una comisión técnica por la descentralización para identificar
las estrategias del desarrollo del país, que estará compuesta por los
gobernadores de las mancomunidades regionales del Sur, Nororiental, No
amazónico, Pacífico Centro Amazónico (PACA) y de los Andes, consolidando
el modelo de desarrollo económico a través de las mancomunidades
regionales que es la propuesta de esta investigación. Y como señalara la
entonces presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Araoz, “se ha
innovado en la forma en que trabajamos, integrando a nueve reuniones con
las mancomunidades regionales” (Presidencia del Consejo de Ministros, 07
de noviembre de 2017).

Figura 59. 6° GORE Ejecutivo.


Fuente: (Presidencia del Consejo de Ministros, 2017)

181
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Modelo de Mancomunidad Regional


La norma de creación de la Mancomunidades Regionales establece una
mínima estructura para su conformación, sin embargo las evidencias
muestras un diseño de funcionamiento complejo, que ha sido posible
definir teniendo en cuenta la experiencia desarrollada en los últimos
5 años, sin embargo, este estudio contribuye en presentar un diseño
de mancomunidad regional (que se desarrolla ampliamente el capítulo
de marco teórico) que sirve para un mejor funcionamiento como una
plataforma de gestión interdepartamental para la integración territorial y
desarrollo económico-social a través de la articulación intergubernamental
con enfoque de gestión descentralizada (ver ejemplo en la Figura 56 para
el caso de la Mancomunidad Regional de los Andes).

Figura 60. Plataforma Interdepartamental de Gestión Pública.


Elaboración propia

El diseño presenta 4 dimensiones para gestionar las políticas del sector, las
cuales son económico, social, ambiental y el fortalecimiento institucional
en el marco de la modernización de la política de gestión pública. Esta
articulación se desarrolla en base a instrumentos los cuales son: normativo,
planificador, articulador y participativo.

Un nuevo modelo que precede a la integración territorial y gestión pública


articulada, fue el de las Juntas de Coordinación Interdepartamental – JCI,
los cuales eran espacios de coordinación la cual en primera instancia lo
conformaron un total de 11 departamentos, pero para su reconformación
en el año 2005 solo lo integraron 5. En el punto 1.2.6 que comprende el
marco teórico se desarrolló detalladamente el tema.

182
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Los resultados han requerido una forzosa comparación de modelos entre la


Junta de Coordinación Interdepartamental - CENSUR y las Mancomunidad
Regional de los Andes, donde ambos están integradas por los mismos
gobiernos regionales y son modelos vigentes. En el presente trabajo de
estudio se destaca a la Mancomunidad Regional de los Andes que ha logrado
desarrollar un modelo de gestión pública interdepartamental exitosa. Los
resultados mostrados en el punto 4.1 respaldan la presente investigación.

El éxito del modelo de la Mancomunidad Regional de los Andes - MRDLA


para el desarrollo económico y social ha promovido la creación de otras
mancomunidades impulsadas por el mismo gobierno nacional como son:
la Mancomunidad Regional de la Costa Norte, la Mancomunidad Regional
Pacífico Centro Amazónico, Mancomunidad Regional Macro Sur del Perú, la
Mancomunidad Regional Nor Oriente del Perú y la Mancomunidad Regional
Huancavelica-Ica, dejando de lado definitivamente el modelo de Juntas de
Coordinación Interdepartamental (JCI), que tuvo su actuación desde el año
2007 al 2011, que es el periodo de comparación en esta investigación.

Los resultados han evidenciado que la integración territorial para el


desarrollo económico y social de los departamentos está naciendo por la
voluntad de sus gobernantes regionales de integrarse y no por imposición
del gobierno nacional, consolidando a la descentralización y regionalización
bajo el enfoque de “abajo hacia arriba”.

El 2017, se consolido la Mancomunidad Regional, con las reuniones del


Presidente de la República y sus Ministros de Estado con los gobernadores
regionales para desarrollar agendas comunes de desarrollo económico –
social prioritariamente, de esta forma se evidencia la confianza del gobierno
nacional en la Mancomunidad Regional de los Andes.

183
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Figura 61. Reunión de autoridades del Gobierno Nacional


(Presidente de la Republica y ministros de Estado) y de la Mancomunidad Regional (gobernadores
regionales), consolidando la mancomunidad en sus 4 dimensiones política: Económica, social,
ambiental e institucional.
Fuente: (Gobierno Regional de Apurímac, 2017)

El modelo estableció priorizar la económica dinamizando la explotación


de los corredores económicos que comprende varios departamentos, que
viabilizan en forma integral el desarrollo de las actividades económicas
(productivas, extractivas, transformativas, energéticas, distributivas
y servicios) a través de las vías terrestres, hidrobias y por las zonas
económicas definidas. En este sentido, gestionar en forma articulada
el desarrollo de corredores económicos que comprende el territorio de
varios departamentos, se inicia primeramente con la voluntad política
de los gobernadores de decidir las áreas de desarrollo y los proyectos
que se ejecutarán cómo: Infraestructura vial, energético, agrícolas,
tecnológicos, industriales y viviendas. Para el desarrollo conjunto de
proyectos interdepartamentales es necesario fortalecer las capacidades
de los funcionarios públicos para que armonicen la ejecución de políticas
y proyectos, para el cierre de brechas en la previsión de bienes y servicios
públicos.

Para gestionar las políticas y ejecutarlas a través de la gestión descentralizada


(Planes, programas y proyectos), se determinó 4 dimensiones:

• Dimensión Económica: Producto Andino


• Dimensión Social: Niñez Andina Competitiva
• Dimensión Ambiental: Vida Andina, Vida Sana
• Dimensión Institucional: Gestión Moderna y Transparente

184
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Niñez
Producto Andina
Andino ico So Competitiva
óm

ci
on

al
Ec
LINEAMIENTOS
DE POLÍTICA
INTERREGIONAL
Ins

l
ta
tit

ci

en
bi
u

Moderna y on Vida Sana,


Transparente al Am Vida Andina

Figura 62. Dimensiones políticas de intervención.


Elaboración propia

Desarrollar la Gestión Descentralizada en el Mancomunidad Regional como


plataforma de gestión pública interdepartamental necesita de herramientas
e instrumentos que permita dinamizar las decisiones de sus autoridades en
servicios y bienes públicos de calidad y oportunos. Pero su intervención
tiene un mayor nivel de la actuación de los gobiernos regionales que esta
norma por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, sino una nueva forma
de integración exploratorio de desarrollo en varios departamentos que
busca su desarrollo económico y social.

Finalmente, se establecieron 4 componentes que caracteriza este nuevo


diseño de gestión interdepartamental.

NORMATIVO: La Ley de creación de Mancomunidades Regionales estableció


dos instancias normativas: el Comité Ejecutivo, que está integrado por
los gobernadores regionales, quienes designan a su presidente y gerente
general, responsables sobre la gestión de los proyectos y demás servicios
a cargo de la mancomunidad, las mismas que es regulado por su estatuto.
Otra instancia normativa es la Asamblea Mancomunal, que está integrado
por 3 consejeros regionales de cada gobierno regional que integra la
mancomunidad, cuya principal función es la de normar y fiscalizar. La
Ley no estableció como debe funcionar estas instancias, para lo cual se
elaboró el estatuto y sus reglamentos que es la contribución al modelo. El
reglamento de la Asamblea ha sido modificado debido a la dinamización de
sus actividades y alcance y aprobación de sus acuerdos.

185
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Como muestra de toma de decisiones entre gobernadores regionales para


el desarrollo socioeconómico en el ámbito de la Mancomunidad Regional,
se describe los acuerdos del periodo 2015 y 2016.

Tabla 22: Actas del Comité Ejecutivo MEDLA 2015

N.º Actas Acuerdo Fecha

PRIMERO.- Se elige por unanimidad al Presidente


Acta I 23/01/2015
Regional de Ica.

PRIMERO.- Aprobar por unanimidad la Memoria de


Gestión 2014
SEGUNDO.- Aprobar la ejecución de un Examen de
Control de la MRDLA
TERCERO.- Encargar a la Gerencia General de la
MRDLA la elaboración de alternativas en la coordi-
Acta II nación en la Presidencia Ejecutiva 11/04/2015
CUARTO.- Ratificar la Gerencia General de la MRD-
LA al Ing. Jesús Quispe
QUINTO.- Autorizar la firma del Convenio con Servir.
SEXTO.- Se acuerda la organización de un taller
para la incorporación de proyectos interdeparta-
mentales en la cartera de proyectos de la MRDLA.

PRIMERO. Aprobar la propuesta de Presupuesta de


Gastos del año 2016.
SEGUNDO. Elegir como responsable de la Agencia
ACTA III de Fomento de Inversión Privada de la MRDLA al 18/09/2015
Mg. Wilmer Vengas.
TERCERO. Encargar a la Gerencia General una
reunión oficial ante la PCM.

186
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

N.º Actas Acuerdo Fecha

PRIMERO.- Suscribir un documento dirigido a la


PCM para la incorporación de los gobiernos region-
ales de Apurímac y Huancavelica en declaratoria de
emergencia por el Fenómeno del Niño.
SEGUNDO.- Concertar una reunión con el ex Minis-
tro de Transporte, para la presentación del proyecto
del Ferrocarril Transoceánico.
ACTA IV TERCERO. Recomendar a la Comisión de Salud 16/11/2015
de la MRDLA, planificar acciones inmediatas de la
lucha contra la DCI y Anemia.
CUARTO. Solicitar al Ministro de Vivienda y Con-
strucción una reunión de urgencia para tratar el
tema de Canon Hídrico.
QUINTO. Aprobar el desarrollo de la próxima sesión
del Comité ejecutivo en la ciudad de Huancavelica.

PRIMERO.- Aprobar la presentación del Informe de


PNUD sobre descentralización en el país.
SEGUNDO.- Trasladar la elaboración de la propues-
ta técnica del Canon Hídrico a la mesa técnica
conformada por los gobiernos regionales de Ica y
Huancavelica.
TERCERO.- Acordar una reunión de los Goberna-
ACTA V 21/12/2015
dores Regionales de la MRDLA con el Ministro de
Transporte.
CUARTO.- Aprobar los convenios de cooperación
Interinstitucional entre los gobiernos regionales
conformantes de la MRDLA.
QUINTO.- Aprobar el desarrollo de la próxima sesión
del Comité Ejecutivo en la ciudad de Ayacucho

Nota. Extraído de las actas de acuerdo del Comité Ejecutivo MRDLA 2015.

187
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Tabla 23: Actas de sesiones extraordinarias del Comité Ejecutivo MRDLA


2015
N.º Actas Acuerdo Fecha

PRIMERO.- Derivar a la Gerencia General de la


Mancomunidad la propuesta de la empresa Rain-
bow International Investment. Co. Ldt.
SEGUNDO.- Aprobar el POI y el Presupuesto 2015
de la MRDLA.
TERCERO.- Aprobar la propuesta de reorganización
de la MRDLA.
CUARTO.- Aprobar la creación de la Agencia de
Fomento de Inversión Privada de la MRDLA.
QUINTO.- Autorizar al presidente de la MRDLA la
Acta I 05/06/2015
firma de convenio entre CESVI, el Gobierno Region-
al de Ayacucho y la MRDLA.
SEXTO.- Autorizar al presidente de la MRDLA la
firma de convenio entre la MRDLA, CARE y la Red
de Universidades de la MRDLA.
SEPTIMO.- Autorizar al presidente de la MRDLA
la firma de convenio entre MRDLA y la Secretaría
Nacional de Defensa.
OCTAVO.- Emitir pronunciamiento sobre diversos
temas.

PRIMERO.- Sostener una serie de reuniones técni-


cas con los Gobiernos Regionales.
SEGUNDO.- Proceder a la elección del presidente
de la Agencia de Fomento de la Inversión Privada.
TERCERO.- Autorizar la organización de la actividad
“Feria de la Mancomunidad Regional de los Andes”.
Acta II CUARTO.- Informar al Comité Ejecutivo la suscrip- 10/08/2015
ción del acuerdo de Cooperación Interinstitucional.
QUINTO.- Autorizar al Presidente del Comité Ejec-
utivo la suscripción del acuerdo de Cooperación
Interinstitucional entre la MRDLA y UNFRAP.
SEXTO.- Aprobar la próxima sesión del Comité en
Apurímac.

Nota. Extraído de las actas de acuerdo del Comité Ejecutivo MRDLA 2015.

188
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

PLANEAMIENTO: Impulsar las actividades económicas en los departamentos


es definir lo que la mancomunidad es, que hace y porqué lo hace, para
ello el planeamiento estratégico establecido por CEPLAN, es utilizado para
definir en el futuro las intervenciones.

El CEPLAN asistió técnicamente en la elaboración del Plan Estratégico


Interdepartamental.

Asimismo, se desarrolló planes interdepartamentales en el marco del


establecido por cada sector como es el:

• Plan Operativo Institucional, 2013-2014-2015-2016, 2017, 2018


• Plan Estratégico Interdepartamental de Turismo,
• Plan de Implementación de la Política y Plan Nacional de Seguridad
Ciudadana,
• Plan Interdepartamental de Comunicaciones,
• Plan Interdepartamental de Lucha Contra la Desnutrición Crónica y la
Anemia Infantil,
• Plan Interdepartamental de Evaluación de Riesgos y Gestión
Institucional aplicada para la Gestión de Riesgos de Desastres, que
será implementado por el Sistema Intergubernamental Evaluación de
Riesgos y Gestión Institucional Aplicada - SINERGIA.

En proceso el Plan de Competitividad Interdepartamental y Agenda de


Competitividad.

Programas:

• Programa Interdepartamental de Seguridad Alimentaria y Nutrición.


• Programa Interdepartamental de Saneamiento Básico.
• Programa Interdepartamental de Gestión Complementaria de los
Servicios de Salud.
• Programa Interdepartamental de Mejoramiento de la Calidad Educativa
(competitividad).
• Programa Interdepartamental de Cadenas Productivas (cereales
andinos, tubérculos, frutales).
• Programa Interdepartamental de Gestión de Cuencas Hidrográficas.
• Programa Interdepartamental de Promoción de la Inversión Privada en
la Ciudad y el Campo.
• Programa Interdepartamental de Servicios Empresariales No
Financieros (investigación asistencia técnica).

189
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

ARTICULADORA: El desarrollo de la articulación de políticas, planes,


programas y proyectos sectoriales los gobiernos nacionales y los gobiernos
regionales ha sido un reto desde la constitución de la Mancomunada
Regional de los Andes. Las reuniones con las autoridades nacionales, entre
las que estuvieron congresistas, ministros, viceministros y funcionarios de
diversas instituciones como ProInversión, CEPLAN, universidades públicas
y representantes de la cooperación internacional, fueron decenas, lo que
conllevó a la aprobación de planes y presupuestos para ejecutarlos a
través de la Mancomunidad Regional. Señalamos algunas reuniones de
articulación con ministros de Estado para articular políticas públicas.

Figura 63. Reunión del presidente de la República, los ministros de Estado y los gobernadores regionales
que integran la Mancomunidad Regional de los Andes, para articular políticas, planes programas y
proyectos. (Gobierno Regional de Apurímac, 2017)

190
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Reuniones de los gobernadores regionales y funcionarios de la


Mancomunidad Regional con diferentes autoridades del Gobierno
Nacional
Autoridad y
Reunión Registro fotográfico
Funcionarios

Presidente del Consejo


de Ministros, ministra
Palacio de de Educación, ministra
Gobierno, 8 de Inclusión Social y
de julio del ministro de Vivienda
2013 y Construcción
y gobernadores
regionales

Junín, 27 Ministra de Inclusión


mayo del Social y gobernadores
2014 regionales

Viceministro de Trans-
portes, Carmelo Henry
Zaira Roja; el Secre-
tario de Gestión del
Palacio de Riesgo de Desastres
Gobierno, de la PCM, Julio Miguel
6 de Pflucker Yépez, así
noviembre como funcionarios del
del 2015 Ministerio de Economía
y Finanzas, de la
Autoridad Nacional del
Servicio Civil y goberna-
dores regionales

Congreso
de la
República,
24 abril del
2014, 10 Congresistas y gober-
setiembre nadores regionales
del
2015, 29
noviembre
del 2016.

191
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

Autoridad y
Reunión Registro fotográfico
Funcionarios

Director general de
Estratégicas Turística,
Junín, 8
presidente de
julio del
Copesco de Mincetur
2015
y gobernadores
regionales

PARTICIPATIVA: Un gran reto de los autoridades que impulsaron la


mancomunidad regional es la aceptación por parte de los ciudadanos,
autoridades locales y sociedad organizada (ONG y asociaciones) al modelo
de gestionar las actividades económicas, aprovechando los corredores
económicos que integran los departamentos en los aspectos de turismo,
agricultura, pesquería, minería, etc., y desarrollar las políticas sociales,
principalmente en la lucha contra la desnutrición infantil y anemia crónica,
la pobreza, así como en los temas de educación, salud, etc.

Se logró la participación, en diferentes actividades, de actores importantes:


las universidades públicas, los jóvenes, los alcaldes provinciales y
distritales y la sociedad civil organizada. La cooperación internacional, por
su parte, también acompañó dichas actividades. Se muestra algunas de
las actividades.

Red de Universidades Públicas de


la Mancomunidad Regional de los
Andes (RUP-MRDLA) para integrar
a os docenes y estudiantes al
desarrollo de la Mancomunidad (7
agosto 2015)

Visita a la Provincia de Chincheros


Región Apurímac con presencia de
Responsable de la Promoción de
Inversiones de la Mancomunidad
Regional de los Andes Ing. Jorge Me-
rino y los Inversionista de la Empresa
China - Apurímac Marzo del 2016

192
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

En el marco del Proyecto un Mundo


Sin Hambre se realizó encuentro de
Presupuesto Participativo provincial
en Vilcashuaman. Evento que se de-
sarrolló el 9 y 10 de marzo del 2017
en curso. Participaron alcaldes distri-
tales, centros poblados, funcionarios
públicos, representantes de OSB,
comunidades campesinas etc.

Instalación de la Comisión de la Di-


mensión Económica de la Mancomu-
nidad Regional de los Andes con pres-
encia de los Gerentes de Desarrollo
Económico y Directores Regionales de
Turismo y Comercio Exterior

Consejo de la Juventud de la MRDLA,


promoviendo la interculturalidad y las
políticas juveniles. (2016)

Los Directivos de las regiones de


Apurímac, Ayacucho y Huancavelica
conjunto al equipo de trabajo de
la Mancomunidad Regional de Los
Andes (MRDLA) y el PRODERN,
participaron en la reunión
macrorregional de del Instituto
de Investigación de Camélidos
Sudamericanos. (12 Octubre 2016)

193
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

FERROCARRIL APURIMAC -MARCONA


Reunión de los Gobernadores Regionales y miembros del Comité Ejecutivo
de la Mancomunidad Regional de los Andes con el Ministro de Transportes
y Comunicaciones Edmer Trujillo encaminado los Estudio Iniciales para la
construcción del Ferrocarril Apurímac –Marcona:

Esta última actividad representa que el 5 gobierno regional gestiona ante


el gobierno nacional macro proyectos que generaría inversión económica y
por ende empleo.

194
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

CAPÍTULO IV

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

1. Los resultados señalan que la Mancomunidad Regional genera una


mejora significativa en la gestión para resultados, tanto en el aspecto
económico y en el social durante el periodo 2012-2018, se concluye
que los resultados logrados por los gobiernos regionales que integran
la Mancomunidad Regional de los Andes, donde se ha evidenciado una
mejora en el aspecto económico y social. El centralismo es el principal
enemigo del desarrollo en las regiones andinas del Perú, debido a que
la concentración de recursos y de personal capacitado no permite cubrir
la cobertura y calidad de la demanda de servicios y bienes públicos
básicos de estas zonas territoriales. Es necesario que exista uno o
varios organismos competentes y capaces de administrar las zonas más
alejadas a la capital con el debido conocimiento territorial; es por ello
que, desde el año 2012, la Mancomunidad Regional de los Andes se
presenta como la plataforma de gestión pública de desarrollo económico
y social más eficaz para atender y resolver integralmente los problemas
socioeconómicos de la sociedad comprendida en los departamentos del
ámbito de la mancomunidad. Estos departamentos administrados por
los mal llamados gobiernos regionales han aprendido a trabajar en forma
conjunta aprovechando los puntos en común a nivel social e institucional.
Han logrado sinergia y han mostrado unión frente a las autoridades
nacionales. Esto permitió generar proyectos que no se habrían podido
lograr sin la complementariedad que ofrece la multiculturalidad de
nuestros andes. Sin embargo, los problemas enfrentados no se limitan
a temas específicos que se pueden trabajar de forma independiente
unos de otros; es por ello, que la transversalidad se presenta como
piedra angular del desarrollo. Gracias a la transversalidad los gobiernos
regionales han podido trabajar a través de la mancomunidad las
problemáticas existentes desde distintos aspectos del desarrollo
dejando de lado las soluciones temporales y superficiales previas a la
mancomunidad, reemplazándolas por soluciones que operen en todos
los niveles y características del desarrollo humano, brindando de esta
forma auténticas soluciones a los conflictos y las necesidades.

195
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2. Respeto al pilar económico, se concluye que la mancomunidad


regional ha generado una mejora significativa en el aspecto
económico en el periodo 2012-2018; la Mancomunidad Regional de
los Andes aún está en el proceso de consolidación, pero ha logrado
impulsar a través de una agenda interdepartamental y un inventario
de programas y proyectos productivos por los aprovechamientos de
corredores económicos y cuencas interdepartamentales, formando
un espacio de desarrollo económico complementario, lo que está
logrando el mejor aprovechamiento de su territorio. Esto se ha
evidenciado en los resultados expuestos en la presente investigación,
como son los proyectos, planes y programas presentados en diversas
instancias nacionales e internacionales, así como el análisis de los
indicadores de competitividad, y que en el tiempo cuando los proyectos
interdepartamentales se culminen de ejecutar, sus impactos múltiples
darán impulsos económicos y por ende social a los territorios del
ámbito de la mancomunidad.
3. Respecto al pilar salud (desnutrición crónica) y para el caso del
pilar educación, se concluye que la Mancomunidad Regional ha
generado una mejora significativa en el aspecto social en el periodo
2012-2018; en lo que respecta al desarrollo social, y muestran un
resultado positivo. Las evidencias analizadas son muestra del inicio
de mejoras constantes en los departamentos por la integración y
articulación de gestiones regionales con objetivos comunes a través
de la mancomunidad regional que permitió ser más eficientes en la
ejecución de proyectos y servicios públicos sociales, así tenemos uno
de los resultados más significativos de articulación de política social es
la encontrada sobre la Lucha Contra la Desnutrición Crónica Infantil,
que fue uno de los motivos para la creación de la Mancomunidad
Regional y como evidencia de esta investigación tenemos la creación
de Comité Interinstitucional e Interagencial para la Lucha contra la
Desnutrición Crónica y la Anemia Infantil, integrada por 21 organismos
cooperantes internacionales y nacionales, donde trabajan en el
ámbito de la mancomunidad bajo la rectoría del Ministerio de Salud,
articulado con los Ministerio de Agricultura, Vivienda, e Inclusión
Social y la participación de la MCLCP mostrando sinergia público –
privada, y complementariedad en su actividades relacionadas a
través de proyectos trasversales en el territorio. También se evidencia
integración y sinergia respecto a las autoridades legislativas regionales
que integran la Asamblea Mancomunal, de la cual se ha conseguido
53 acuerdos mancomunales de integración. La voluntad política ha
sido el pilar de la integración territorial de los gobiernos regionales
de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, con la aprobación

196
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

y ejecución de 7 Planes Interdepartamentales, demostrado sinergia


en sus autoridades respecto a esfuerzo de lograr objetivos comunes.
Como consecuencia, este modelo está siendo replicado por otros
gobiernos regionales, para ello, desde octubre del 2016, se ha iniciado
la conformación de nuevas mancomunidades regionales.

• La Mancomunidad Regional Pacífico Amazónico que integra


a los gobiernos regionales de Junín, Ucayali, Huánuco, Pasco,
Huancavelica y Lima Provincias.
• La Mancomunidad Regional de la Macrorregión Sur del Perú,
integrada por Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cuzco, Apurímac,
y Madre de Dios.
• La Mancomunidad Regional de la Costa Norte, integrada por
Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Ancash y Lima Provincias.
• La Mancomunidad Regional de Nor Oriente del Perú, integrada por
Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Piura, Lambayeque, San Martin y
La Libertad.
• La Mancomunidad Ica-Huancavelica, integrada por Ica y
Huancavelica.

4.2. RECOMENDACIONES

1. Convalidar a través de normas nacionales el diseño de la Mancomunidad


Regional como una alternativa viable de regionalización consolidando
su sinergia, complementariedad y transversalidad de gestión para
resultados, otorgándole incentivos para promover el desarrollo
socioeconómico en su jurisdicción, así como establecer un banco
de proyectos de desarrollo debidamente financiado y de ejecución
exclusivo a través de estas plataformas interdepartamentales.
2. Incorporar al planeamiento estratégico nacional a la Mancomunidad
Regional y desarrollar una Agenda de Competitividad Interdepartamental
alineadas a la Visión del Perú al 2050, con construcción de políticas
públicas nacionales multisectoriales y sectoriales con enfoque
de gestión descentralizada, cuya construcción debe contener la
aceptación de los principales actores público y privados del ámbito de
la Mancomunidad Regional, otorgándole de esta forma valor público a
las decisiones realizadas por sus autoridades.
3. Impulsar desde el gobierno nacional la ejecución de proyectos
productivos y sociales trasversales a través de la mancomunad
regionales para el desarrollo de corredores económicos y la lucha
contra la pobreza, debiendo previamente limitar la participación de los

197
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

gobiernos regionales a una sola mancomunidad regional, con el objeto


de consolidar desde el inicio la integración regional en un solo espacio
territorial para no distraer esfuerzos institucionales y confusión en sus
ciudadanos.

198
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

BIBLIOGRAFÍA

• Abugattas, J. (Noviembre de 2016). CEPLAN, Consideraciones de política para la


inversión regional. Recuperado el 20 de abril de 2017, de https://www.ceplan.gob.
pe/wp-content/uploads/2016/11/Presentaci %C3 %B3n-Consideraciones-de-Pol
%C3 %ADtica-para-la-Inversi %C3 %B3n-Regional-25.11.16.pdf
• Acuerdo Nacional. (25 de Abril de 2014). Politica de Estado 34. Ordenamiento y
Gestión Territorial. Recuperado el 20 de Octubre de 2016, de http://acuerdonacion-
al.pe/politicas-de-estado-del-acuerdo-nacional/politicas-de-estado%E2%80%8B/
politicas-de-estado-castellano/iv-estado-eficiente-transparente-y-descentraliza-
do/34-ordenamiento-y-gestion-territorial/
• Acuerdo Nacional. (2017). Foro del Acuerdo Nacional. Recuperado el 20 de setiem-
bre de 2017, de http://acuerdonacional.pe/politicas-de-estado-del-acuerdo-nacion-
al/definicion/
• Acuerdo Nacional. (2019). Aprobación de la Visión del Perú al 2050. Recuperado el
12 de Octubre de 2019, de https://acuerdonacional.pe/2019/04/sesion-126-apro-
bacion-de-la-vision-del-peru-2050/
• Agencia Agraria de Noticias. (10 de Febrero de 2017). Ica y Huancavelica ponen fin
a una larga disputa por el trasvase de los recursos hídricos. Recuperado el 20 de
febrero de 2018, de http://agraria.pe/noticias/ica-y-huancavelica-ponen-fin-a-una-
larga-disputa-por-el-tras-13152
• Agencia Peruana de Noticias - ANDINA. (2015). Lima aprueba Mancomunidad Re-
gional Pacifico Centro Amazónico. Recuperado el 19 de febrero de 2018, de http://
andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=616435
• Aguilar, A. (2002). Reseña de “Economica regional y urbana. Indución a las teori-
as, técnicas y metodología abasicas” de N.E. Asuad Sanén. (I. d. Geografía, Ed.)
Recuperado el 9 de noviembre de 2016, de redalic.org: http://www.redalyc.org/
pdf/569/56904810.pdf
• Alburqueque, F. (2008). Guía de aprendizaje sobre integración productiva y desarrol-
lo económico territorial. Sevilla: Universidad de Sevilla.
• Alburqueque, F. (2015). Enfoque e información para el desarrollo territorial. Buenos
Aires: ConectaDEL/ Fondo multilateral de inversiones Miembros del Grupo BID.
• Buitrago, L. (2005). Referéndum en Perú. Recuperado el 18 de febrero de 2018, de
http://libardobuitrago.blogspot.pe/2005/10/referendum-en-peru-el-69-de-los-que.
html
• Buitrago, L. (2017). Blogs LIbardo Buitrago. Obtenido de http://libardobuitrago.blog-
spot.pe/2005/10/referendum-en-peru-el-69-de-los-que.html

199
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - CIPCA. (2004). Cómo esta-


blecer prioridades en las regiones del Perú: Una propuesta de Índice de Competi-
tividad Regional Sostenible (ICRS) - Rosa Lym Joy Way Bueno. Consorcio de Investi-
gación Economica y Social - CIES- , Lima. Lima: Centro de Investigación y Promoción
del Campesino (CIPCA). Recuperado el 2 de octubre de 2017, de http://www.cies.
org.pe/sites/default/files/investigaciones/como-establecer-prioridades-en-las-re-
giones-del-peru-una-propuesta-de-indice-de-competitividad-regional-sosteni-
ble-icrs_0.pdf
• CENTRUM - IMD World Competitiveness Center. (2016). Resultados del Ranking de
Competitividad Mundial 2016. Recuperado el 10 de Marzo de 2018, de http://www.
centrumaldia.com/Docs/files/resultados_imd_2016.pdf
• CENTRUM. (2016). Índice de Competitividad Regional del Perú (Quinta Edición ed.).
(A. Vega, Ed.) Lima: Litho & Arte SAC. Recuperado el 20 de Marzo de 2017, de www.
centrum.pucp.edu.pe/adjunto/upload/publicacion/archivo/libro_icrp.pdf
• CENTRUM graduate Business school , PUCP. (2017). CENTRUM, PUCP. (A. d. Vega,
Ed.) Recuperado el 9 de Marzo de 2017, de http://centrum.pucp.edu.pe/publica-
ciones/resultados-del-icrp-2016/
• CEPLAN. (2011). Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021. Recuperado el 18 de ene-
ro de 2018, de http://www.ceplan.gob.pe/sinaplan-2/plan-bicentenario-2/
• CEPLAN. (2012). Guía para la formulación de planes de desarrollo concertado re-
gional y local . Lima: Ediciones Nova Print SAC. Recuperado el 14 de enero de 2017,
de https://www.ceplan.gob.pe/publicaciones/
• CEPLAN. (2016). Guia metodológica de la fase análisis prospectivo y fase estrategi-
ca para territorios. Lima.
• CEPLAN. (2017). Directiva para la actualización del Plan Estrategico de Desarrollo
Nacional. Obtenido de https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2017/05/
Directiva-2017-03-05-2017.pdf
• CEPLAN. (2017). Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional. (CEPLAN, Ed.) Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de https://www.
ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2017/05/Directiva-2017-03-05-2017.pdf
• CEPLAN. (2019). Plan de Desarrollo Concertado. Recuperado el 14 de Octubre de
2019, de https://www.ceplan.gob.pe/planes-territoriales/
• CEPLAN. (30 de Octubre de 2019). Visión del Perú al 2030. Obtenido de https://
www.ceplan.gob.pe/visionperu2050/
• Congreso Constituyente Democrático. (31 de Octubre de 1993). Constitución Políti-
ca del Perú 1993. Recuperado el 18 de marzo de 2018, de http://www.leyes.con-
greso.gob.pe/constituciones.aspx
• Congreso de la República del Peru. (1979). Constitución Política del Perú 1979. Ob-
tenido de http://www.leyes.congreso.gob.pe/constituciones.aspx
• Congreso de la República del Péru. (20 de Junio de 1984). Ley N° 23878 - Aprueba el
Plan Nacional de Regionalización. Recuperado el 10 de febrero de 2018, de http://

200
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&xTipoNorma=0&xTipo-
Busqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNormaI=23878&xNor-
maF=23878
• Congreso de la República del Péru. (18 de Noviembre de 2001). Ley N° 27867
- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Recuperado el 14 de Marzo de 2017,
de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=6&xNu-
mero=27867&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Péru. (30 de Enero de 2002). Ley N° 27658 - Ley de
Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Recuperado el Marzo de 14 de
2017, de www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/.../$FILE/02A08.
pdf
• Congreso de la República del Perú. (26 de Junio de 2002). Ley N° 27783: Ley de
Bases de la Descentralización. Recuperado el 15 de marzo de 2018, de http://
www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&xTipoNorma=0&xTipo-
Busqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNormaI=27783&xNor-
maF=27783
• Congreso de la República del Perú. (26 de Mayo de 2003). Ley N° 27972 - Ley
Orgánica de Municipalidades. Ley Orgánica de Municipalidades. Lima, perú. Recu-
perado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNu-
me_1p.aspx?xNorma=6&xNumero=27972&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (13 de Agosto de 2003). Ley N° 28059 - Ley
Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada. Recuperado el 14 de Marzo de
2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=6&x-
Numero=28059&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (2004). Ley 28274: La Ley de Incentivos
para la Integración y Conformación de Regiones. Recuperado el 10 de marzo de
2018, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&x-
TipoNorma=0&xTipoBusqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNor-
maI=28274&xNormaF=28274
• Congreso de la República del Perú. (9 de Julio de 2004). Ley N° 28274 - Ley de
Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones. Recuperado el 14 de
Marzo de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNor-
ma=6&xNumero=28274&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (08 de Diciembre de 2004). Ley N° 28411 -
Ley general del sistema nacional de presupuesto. Recuperado el 14 de Marzo de
2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&x-
TipoNorma=0&xTipoBusqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNor-
maI=28411&xNormaF=
• Congreso de la República del Perú. (29 de Mayo de 2007). Ley N° 29029 - Ley de
la Mancomunidad Municipal. Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.
leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=6&xNumero=29029&x-
TipoNorma=0
• Congreso de la República del Péru. (31 de Octubre de 2007). Ley N° 29125 -Ley

201
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

que establece la implementación y el funcionamiento del Fondo de Promoción a


la Inversión Pública Regional y Local - FONIPREL. Lima, Perú. Recuperado el 14 de
Marzo de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNor-
ma=6&xNumero=29125&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (20 de Diciembre de 2007). Ley N° 29158 -
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Lima, Perú. Recuperado el 14 de Marzo de 2017,
de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=6&xNu-
mero=29158&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (28 de Marzo de 2009). Ley N° 29337 - Ley
que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva. Lima, Perú.
Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLey-
Nume_1p.aspx?xNorma=6&xNumero=29337&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (13 de Junio de 2009). Ley N° 29379 - Ley que
modifica la legislación en materia de regionalización. Recuperado el 14 de Marzo de
2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=6&x-
Numero=29379&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (28 de Mayo de 2009). Ley N° 29379: Ley que
modifica la legislación en materia de regionalización. Recuperado el 10 de marzo
de 2018, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&x-
TipoNorma=0&xTipoBusqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNor-
maI=29379&xNormaF=29379
• Congreso de la República del Perú. (26 de Julio de 2011). Ley N° 29768 - Ley de
Mancomunidad Regional. Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.
leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&xTipoNorma=0&xTipo-
Busqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNormaI=29768&xNor-
maF=
• Congreso de la República del Perú. (07 de Setiembre de 2011). Ley N° 29785 -
Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos índigenas u originaros, recon-
ocido en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lima,
Perú. Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/
LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&xTipoNorma=0&xTipoBusqueda=4&xFechaI=&x-
FechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNormaI=29785&xNormaF=
• Congreso de la República del Perú. (24 de Noviembre de 2011). Ley N° 29806 - Ley
que regula la contratación d epersonal altamente calificado en el sector público y dic-
ta otras disposiciones. Lima, Perú. Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://
www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&xTipoNorma=0&xTipo-
Busqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNormaI=29806&xNor-
maF=
• Consejo Nacional de Competitividad. (29 de 11 de 2017). www.cnc.gob.pe. Obteni-
do de ://www.cnc.gob.pe/competitividad-regional/icr/plataforma-virtual
• Consejo Nacional de Descentralización. (Enero de 2006). Glosario de Descentral-
ización (Primera Edicion ed.). Lima: CND.
• Consejo Nacional de Descentralización. (2006). Plan Nacional de Descentralización

202
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2012-2016. Obtenido de www2.pcm.gob.pe/Popup_PCM/plandescentralizacion.


pdf
• Consejo Nacional de la Competitividad. (Abril de 2013). Indice de Competitividad
Regional, Análisis de los últimos cinco años. Recuperado el 9 de Marzo de 2017, de
https://www.cnc.gob.pe/images/cnc/ICR/ICR_-_Informe_Ejecutivo.pdf
• Consejo Nacional de la Competitividad. (Junio de 2014). Agenda de Competitividad
2014-2018, rumbo al Bicentenario. (M. Moret, Ed.) Lima: CNC. Recuperado el 25 de
febrero de 2018, de https://isid.unido.org/files/Peru/CNC_Agenda_de_Competitiv-
idad_2014-2018pdf.pdf
• Consultora Macroconsult. (2010). Consultoría para la formulación de una propuesta
orientada a la efectivización del Plan Nacional de Regionalización.
• Contraloría General de la República. (2014). Estudio del proceso de descentral-
ización en el Perú. (M. Morel, Ed.) Lima, Perú. Obtenido de https://apps.contraloria.
gob.pe/wcm/publicaciones/novedades/comunicados/aviso-directiva_libro.html
• Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Programa
Desarrollo Rural Sostenible (PDRS). (2013). Gestión del territorio con enfoque sos-
tenible: Hacia un uso adecuado de nuestros territorios. Lima, Perú: Cooperación Ale-
mana al Desarrollo-Agencia de la GIZ en el Perú. Obtenido de http://www.pdrs.org.
pe/img_upload_pdrs/36c22b17acbae902af95f805cbae1ec5/gestion_del_territo-
rio_v9.pdf
• Diario La República. (02 de Octubre de 2016). Ocho regiones del norte y oriente de-
ciden conformar la macrorregión nororiental. Recuperado el 15 de Enero de 2017,
de http://larepublica.pe/impresa/politica/808054-ocho-regiones-del-norte-y-ori-
ente-deciden-conformar-la-macrorregion-nororiental
• Diario Peru 21. (29 de abril de 2016). Siete gobernadores regionales piden a candi-
datos un debate en el sur del país. Recuperado el 16 de enero de 2018, de https://
peru21.pe/lima/arequipa-siete-gobernadores-regionales-piden-candidatos-de-
bate-sur-pais-216762
• Economistas. (2017). Economistas - Consejo General. Recuperado el 13 de Marzo
de 2017, de http://blog.economistas.org/tag/economistas/page/4/
• Fernandez, P. R. (2010). Sociología Política. Recuperado el 16 de Marzo de 2017,
de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JMaVY7Zp0Ok-
J:pabloraulfernandez.blogspot.com/2010/06/max-weber-el-legado-historico-en-la.
html+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe
• FOMIN, F. M. (2015). Fondo Multilateral de Inversiones. Recuperado el 16 de Noviem-
bre de 2016, de http://www.fomin.org/es-es/PORTADA/FOMINblog(es-ES)/Blogs(es-
ES)/DetailsBlog(es-ES)/ArtMID/13858/ArticleID/2971/Por-qu%C3%A9-el-Desarrol-
lo-Econ%C3%B3mico-Territorial-importa-y-lo-que-hace-el-FOMIN.aspx
• Gobierno Regional de Apurimac. (2016). Foro Inversión: Perú Regiones 2016. Lima.
• Gobierno Regional de Apurímac. (5 de mayo de 2017). Presidente Kucynski partició
en Asamblea Ordinaria de la Mancomunidad Regional de los Andes. Recuperado
el 2 de febrero de 2018, de https://regionapurimac.gob.pe/servicios-en-linea/no-

203
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

ticias/80-presidente-kuczynski-participo-en-asamblea-ordinaria-de-la-mancomuni-
dad-regional-de-los-andes
• Gobierno Regional de Lambayeque. (2015). Conforman Mancomunidad Regional.
Recuperado el 5 de 10 de 2018, de https://www.regionlambayeque.gob.pe/web/
noticia/detalle/18485?pass=Mg==
• González, D. (2003). Gestión municipal para la superación de la pobreza: Estrate-
gias e instrumentos de intervención en el ámbito del empleo, a partir de la experien-
cia chilena. Santiago: Plataforma Democrárica.
• González, E. (2004). La dificil descentralización fiscal en el Perú: Teoría y práctica.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos .
• Grupo Propuesta Ciudadana. (2008). Regionalización: Herramienta clave para la
Descentralización y la Gestión Territorial. Recuperado el 10 de Febrero de 2018,
de https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&-
c a d = r j a & u a c t = 8 & ve d = 0 a h U K E w j 6 o a - S x L D S A h V F 7 i Y K H V 3 q B k s Q F g g Y-
MAA&url=http%3A%2F%2Fwww.propuestaciudadana.org.pe%2Fsites%2Fde-
fault%2Ffiles%2Fcicloxi.pdf&usg=AFQjCNHtmHG6sK8Tb0CqVWISYZZBuqFk0g&bv
• Herrera Cuntti, A. (2006). Divagaciones históricas en la web. Libro 1 (Primera Edición
ed.). Chincha, Ica, Perú: AHC, Ediciones Perú. Obtenido de https://books.google.
com.pe/books?id=LNdJ92kiYd4C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=-
false
• INEI. (2019). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2011-2018. (Y. A.
Chessman Olaechea, Ed.) Recuperado el 18 de octubre de 2017
• INEI. (2019). TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5
AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2009 - 2017. Recuperado el 18 de junio de 2018,
de https://www.inei.gob.pe
• Instituto de Biología. (2004). Biodiversidad de Oaxaca. (UNAM, Ed.) Abisaí J.
García-Mendoza, María de Jésus Ordóñez Díaz, Miguel Briones-Salas. Obtenido
de https://books.google.com.pe/books?id=TQfX0cL3ieQC&printsec=frontcov-
er&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
• Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. (2008). Ayacucho Compendio
Estadístico 2007-2008. Lima, Perú: INEI. Recuperado el 12 de febrero de 2018, de
http://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/publicaciones-digitales/
• Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. (2017). Sistema de Document-
ación Virtual de Investigaciónes Estadisticas - ENAHO. Recuperado el 10 de marzo
de 2018, de Población Económicamente Activa: https://www.inei.gob.pe/estadisti-
cas/indice-tematico/economically-active-population/
• Instituto Nacional de Tecnología Agraria. (2007). Enfoque de Desarrollo Territorial.
Buenos Aires.
• Instituto Peruano de Economía . (Abril de 2014). Índice de Competitividad Region-
al - INCORE 2014. Recuperado el 17 de Enero de 2017, de http://www.ipe.org.pe/
documentos/indice-de-competitividad-regional-incore-peru-2014

204
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Instituto Peruano de Economía - IPE. (Mayo de 2018). Indice de Compettividad Re-


gional - INCORE 2017. Recuperado el 18 de Setiembre de 2016, de http://www.ipe.
org.pe/documentos/indice-de-competitividad-regional-incore-2016
• Instituto Peruano de Economia 2018. (s.f.). Indice de Competitividad Regional - IN-
CORE 2018. Lima, Perú. Recuperado el 18 de junio de 2018, de http://www.ipe.org.
pe/portal/wp-content/uploads/2018/06/%C3%8DNDICE-DE-COMPETITIVIDAD-RE-
GIONAL-INCORE-2018-vf.pdf
• Jurado Nacional de Elecciones. (20 de 10 de 2016). Observatorio para la Gobernab-
ilidad - Infogob. Recuperado el 10 de febrero de 2018, de http://www.infogob.com.
pe/Localidad/localidad.aspx?IdLocalidad=80&IdUbigeo=000000&IdTab=0
• Klauer, A. (20 de 01 de 2002). La República Federal de los Andes (Primera edicion
ed.). Lima: Nueva Historia. Recuperado el 18 de febrero de 2018, de http://cendoc.
esan.edu.pe/fulltext/e-documents/rfandes.pdf
• Klaus, E., Wolfgang, H., Messner, D., & Jörg-Meyer, S. (1994). Competitividad sis-
témica: Competitividad Internacional de las empresas y políticas requeridas. Berlín:
Instituto Aleman de Desarrollo.
• Mancomunidad Regional de los Andes. (2018). Cartera de Proyectos. Recuperado el
10 de marzo de 2018, de https://www.mancomunidadregionaldelosandes.gob.pe/
proyectos.html
• Mancomunidad Regional de los Andes. (2018). Plan Estratégico Institucional de la
Mancomunidad Regional de los AndesMRDLA 2018-2021. Resolución de Gerencia
General N° 010- 2018-MRDLA/PE-GG. Lima.
• Mancomunidad Regional de los Andes. (2019). Boletín Informativo de la MRDLA
2016. Recuperado el 18 de febrero de 2018, de http://www.mancomunidadregion-
aldelosandes.gob.pe/assets/2017-02_boletin-2016.pdf
• Mariategui, J. C. (1979). 7 ensayos de la interpretación de la realidad peru-
ana. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho. Obtenido de https://books.
google.com.pe/books?id=Q5L7yNJvd-8C&pg=PA180&lpg=PA180&dq=El+de-
partamento+corresponde+a+una+necesidad+o+criterio+funcional+del+cen-
tralismo&source=bl&ots=XvGKXaYugL&sig=sF7Y0V37Kl2_sbYnKUP9Na-
oWkZQ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiqzJiJtLPaAhWMiZAKHatjC
• Mercado, E. (1986). Propuestas Globales para la regionalización y descentralismo.
Lima: Fundación F.Ebert.
• Michael, P. (1991). Las ventaja competitiva de las naciones. (Vergara, Ed.) Barcelo-
na: PLAZA & JANES EDITORES.
• Ministerio de Economía y Finanzas. (2008). Índices de de Competitividad Regional
2008. Recuperado el 20 de Octubre de 2016, de MEF: https://www.mef.gob.pe/es/
component/content/article?id=1581&Itemi=
• Ministerio de Economía y Finanzas. (11 de Mayo de 2015). Consulta de Proyectos
de Inversión Pública. http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/frmConsultarPIP.as-
p?accion=consultar&txtCodigo=320302.

205
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Ministerio de Economía y Finanzas. (25 de Enero de 2016). Banco de Proyectos.


• Ministerio de Economía y Finanzas. (2016). Consejo Nacional de Competitividad y
Formalización. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de https://www.cnc.gob.pe/
competitividad-regional/icr/plataforma-virtual
• Ministerio del Ambiente. (2015). Orientaciones básicas sobre el Ordenamiento Ter-
ritorial en el Perú. Recuperado el 10 de febrero de 2018, de http://www.minam.
gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-content/uploads/sites/18/2013/10/Orientac-
iones-basicas-OT.pdf
• Murgia Zannier, P. (2014). pepemurgiazannier.blogspot.pe. Recuperado el 22 de 10
de 2017, de Logros de la Mancomunidad Regional: http://pepemurgiazannier.blog-
spot.pe/2014/03/logros-de-la-mancomunidad-regional.html
• Naciones Unidas. (25 de Setiembre de 2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Recuperado el 2 de octubre de 2017, de http://www.un.org/sustainabledevelop-
ment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
• Neyra, A. (Agosto de 2015). En Ministerio del Ambiente, Orientaciones básicas para
el ordenamiento territorial - Ordenamiento territorial: Avances y perspectivas (Se-
gunda edicion ed., págs. 7-14). Lima: Mercedes Group S.A.C. Recuperado el 10 de
febrero de 2018, de www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp.../18/.../Ori-
entaciones-basicas-OT.pdf
• Nomberto, V. R. (29 de Agosto de 2011). Blog PUCP. Recuperado el 15 de Enero de
2017, de http://blog.pucp.edu.pe/blog/victornomberto/2011/08/29/ordenamien-
to-territorial-con-macroregiones-transversales/
• Nomberto, V. R. (29 de Agosto de 2011). Ordenamiento territorial con macroregiones
transversales. (Ideeleradio) Recuperado el 30 de Marzo de 2018, de http://blog.
pucp.edu.pe/blog/victornomberto/2011/08/29/ordenamiento-territorial-con-mac-
roregiones-transversales/
• Oficina Nacional de Procesos Electorales. (2005). Resultados elecciones 2005 -
ONPE. Recuperado el 20 de enero de 2018, de https://www.web.onpe.gob.pe/mod-
Elecciones/elecciones/resultados2005ref/referendum/index.php
• Pablo, K. (2008). El capital intelectual en la competitividad de las empresas ex-
portadoras del Estado de Oaxaca. Recuperado el 20 de Octubre de 2016, de Tesis
doctoral de Economía: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/kapc/Com-
petitividad%20Corrientes%20teoricas.htm
• Pavón, W. (2013). El Mundo de Billiam. EE.UU.: Palibrio LLC.
• Planas Silva, P. (2008). La Descentralización en el Perú Republicano (1821-
1998). Municipalidad Metropolitana de Lima, 1998. Obtenido de https://
books.google.com.pe/books?id=9kuIAAAAMAAJ&q=La+Descentralizaci%C3%B-
3n+en+el+Per%C3%BA+Republicano+(1821-1998)&dq=La+Descentral-
izaci%C3%B3n+en+el+Per%C3%BA+Republicano+(1821-1998)&hl=es&sa=X-
&ved=0ahUKEwiw5ee2x9vSAhUEz2MKHeCnCSoQ6AEIGDAA
• Ponce Sanz, E. (2008). Monografías.com. Recuperado el 17 de 10 de 2017, de
http://www.monografias.com/trabajos71/regionalizacion-peru-solucion-centralis-

206
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

mo-historico/regionalizacion-peru-solucion-centralismo-historico2.shtml
• Ponce, E. (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico Regiona. Lima. Recu-
perado el 20 de 10 de 2016, de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/
handle/123456789/4837/PONCE_SONO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf?se-
quence=1
• Porter, M. (2009). Ser Competitivo (Edicion 2009 ed.). Barcelona, Barcelona, Es-
paña: Ediciones Deusto. Recuperado el 20 de marzo de 2018, de https://books.
google.com.pe/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&hl=es#v=onep-
age&q&f=false
• Portugal Bernedo, F. (2015). Desigualdades territoriales, regionalización y desecen-
tralización en el Perú. Lima, Perú. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/
cendocbib/con4_uibd.nsf/F77D885F3B06027905257FA3007633F5/$FILE/por-
tufra.pdf
• Portugal, F. (2014). Evaluación del proceso de descentralización: Informe anual
2013-2014. Congreso Nacional de la República, Lima.
• Presidencia de Consejo de Ministros. (23 de Diciembre de 2004). Decreto Supremo
N° 087-2004-PCM - Modifican el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económi-
ca - ZEE, aprobado po D.S N° 087 - 2004 - PCM. Lima, Perú. Recuperado el 15 de
Marzo de 2017, de http://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-reglamento-zoni-
ficacion-ecologica-economica-zee
• Presidencia de Consejo de Ministros. (5 de Mayo de 2012). Decreto Supre-
mo N° 051 - 2012 - PCM - Ampliación de plazo para la presentación de la pro-
puesta del Plan Éstratégico de Desarrollo Nacional actualizado. Lima, Perú.
Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de http://busquedas.elperuano.com.pe/nor-
maslegales/ampliacion-de-plazo-para-la-presentacion-de-la-propuesta-del-decre-
to-supremo-n-051-2012-pcm-785218-5/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (05 de febrero de 2004). Decreto Legislativo
N° 955 - Descentralización Fiscal. Obtenido de http://www4.congreso.gob.pe/his-
torico/cip/temas/descentralizacion/pdf/09A07.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (2004). Decreto Supremo N° 087-2004-PCM
- Reglamento de Zonificación Ecológica y Economica (ZEE). Recuperado el 18 de
marzo de 2018, de http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-content/
uploads/sites/18/2013/10/Compendio-normativo-OT.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (25 de Marzo de 2007). Decreto Supremo N°
027-2007 - PCM - Define y establece las Politicas Nacionales de obligatorio cum-
plimiento para las entidades del Gobierno Nacional. Lima, Perú. Recuperado el 15
de Marzo de 2017, de www.juntos.gob.pe/docs/lineamientos/DS-027-2007-PCM.
pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (14 de Julio de 2007). Decreto Supremo N°
063 - 2007 - PCM - Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros. Lima, Perú. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de https://
www.presidencia.gob.pe/normas/DS_063_2006_PCM.pdf

207
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Presidencia del Consejo de Ministros. (23 de Julio de 2009). Decreto Supremo N°


049-2009-PCM - Matrices de delimitación de competencias y distribución de fun-
ciones de los ministerios que tienen a su cargo competencias exclusivas y compar-
tidas. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de www2.pcm.gob.pe/InformacionGral/
sgp/2009/DS_049_2009.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (12 de Enero de 2010). Decreto Supremo N°
004 - 2010 - PCM - “Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión
Pública y Buen Gobierno de los Gobiernos Regionales y Locales”. Lima, Perú. Recu-
perado el 15 de Marzo de 2017, de www2.pcm.gob.pe/Transparencia/Resol_minis-
teriales/2010/DS-004-2010.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (11 de Setiembre de 2010). Decreto Supre-
mo N° 090 - 2010 - PCM - Aprueban el Consolidado de los Avances en Reforma
del Estado y la Estrategia de Modernización de la Gestión del Estado. Lima, Perú.
Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de http://www.serfor.gob.pe/pdf/normativi-
dad/2010/decsup/DS%20N%C2%B0%20090-2010-PCM(Consolidado%20de%20
Avances%20Reforma%20%20Estado%20a%C3%B1os%202007-2010).PDF.
• Presidencia del Consejo de Ministros. (10 de Abril de 2010). Decreto Supremo
Nº 046-2010-PCM - Ley de la Mancomunidad Municipal, modificada por la Ley Nº
29341. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de https://www.mef.gob.pe/es/docu-
mentacion-sp-30574/...n-046-2010-pcm.../file
• Presidencia del Consejo de Ministros. (15 de Julio de 2010). Resolución Ministerial
Nº 228-2010-PCM - Aprueban Plan Nacional de Simplificación Administrativa.
• Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/
con4_uibd.nsf/.../RM_228_2010_PCM.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (20 de Setiembre de 2011). Decreto de Ur-
gencia N° 054 - 2011 - Establecen medidas excepcionales para agilizar la ejecución
de proyectos de inversión y otras medidas. Lima, Perú. Recuperado el 14 de Mar-
zo de 2017, de https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-de-urgen-
cia/8341-decreto-de-urgencia-n-054-2011/file
• Presidencia del Consejo de Ministros. (26 de junio de 2012). Decreto de Urgencia
N° 016 - 2012 -Dictan medidas urgentes y extraordinarias en materia económica y
financiera para mantener y promover el dinamismo de la economía nacional. Recu-
perado el 14 de Marzo de 2017, de http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/
dictan-medidas-urgentes-y-extraordinarias-en-materia-economi-decreto-de-urgen-
cia-n-016-2012-806406-1/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (01 de Noviembre de 2012). Decreto Supremo
N° 109 - 2012 - PCM - Aprueban la Estrategia para la Modernización de la Gestión
Pública. Lima, Perú. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de http://busquedas.
elperuano.com.pe/normaslegales/aprueban-la-estrategia-para-la-modernizacion-
de-la-gestion-p-decreto-supremo-n-109-2012-pcm-861637-2/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (09 de Enero de 2013). Decreto Supremo N°
004-2013-PCM - Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pú-
blica. Lima, Perú. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de sgp.pcm.gob.pe/wp-con-

208
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

tent/uploads/.../DS-004-2013-PCM-Aprueba-la-PNMGP.pd
• Presidencia del Consejo de Ministros. (15 de Mayo de 2013). Decreto Supremo N°
050 - 2013 - PCM Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29768,
Ley de Mancomunidad Regional. Lima, Perú. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de
http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprue-
ba-el-reglamento-de-la-ley-n-29768-decreto-supremo-n-050-2013-pcm-937348-1/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (18 de Marzo de 2013). Resolución Minis-
terial N° 125-2013 -PCM - Plan de Implementación de la Politica Nacional de
Modernización de la Gestión Pública al 2021. Lima, Perú. Recuperado el 15 de
Marzo de 2017, de http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/aprue-
ban-el-plan-de-implementacion-de-la-politica-nacional-d-resolucion-ministeri-
al-n-125-2013-pcm-938608-1/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (7 de Noviembre de 2017). 6to. GORE Ejecu-
tivo. Recuperado el 2018 de febrero de 10, de http://www.pcm.gob.pe/2017/11/
mercedes-araoz-gobernadores-y-ministros-nos-sentamos-a-trabajar-para-repen-
sar-la-descentralizacion-de-manera-mas-efectiva/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (15 de Marzo de 2017). Decreto Supremo
N° 025-2010-PCM - modifica el numeral 10 del artículo 2° del Decreto Supremo
N° 027-2007-PCM que define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional. Lima, Perú. Recuperado
el 15 de Marzo de 2017, de https://www.osiptel.gob.pe/articulo/ds-025-2010-pcm
• Programa de las Nacionaes Unidas para el Desarrollo PNUD. (2010). Informe so-
bre el Desarrollo Humano 2010. Recuperado el 17 de enero de 2018, de http://
www.undp.org/content/undp/es/home/presscenter/pressreleases/2010/11/04/
undp-launches-2010-human-development-report-analysing-long-term-develop-
ment-trends.html
• Pulgar, J. (2006). La Regionnalización Transversal en el Perú. Lima: UAP.
• Radio Oriente. (2017). II Reunión de Gobernadores Regionales de la Mancomu-
nidad Regional Macro Región Nor Oriente . Recuperado el 22 de enero de 2018,
de http://www.roriente.org/2017/03/07/lic-fernando-melendez-participo-de-ii-re-
union-de-gobernadores-de-la-mancomunidad-regional-macro-region-nor-ori-
ente-en-la-ciudad-de-trujillo/
• Resolución Suprema Nº 115-2012-PCM - Crean Comisión Multisectorial Temporal en
materia de Descentralización Fiscal. (21 de Abril de 2012). Lima, Perú. Recuperado
el 15 de Marzo de 2017, de http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/
crean-comision-multisectorial-temporal-en-materia-de-descent-resolucion-supre-
ma-n-115-2012-pcm-779954-2/
• Santa Cruz Castellano, F. (2007). http://www.propuestaciudadana.org.pe. (C. Teilli-
er, Ed.) Recuperado el 5 de Febrero de 2018, de http://www.propuestaciudadana.
org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/cuaderno_descentralista_21.pdf
• Secretaría de Descentralización - PCM. (Abril de 2011). Informe Anual del Proceso
de Descentralización 2011. Recuperado el 28 de 01 de 2018, de http://www.de-
scentralizacion.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/INFORME-ANUAL-2011.pdf

209
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Secretaría de Descentralizacion - PCM. (29 de octubre de 2013). Resolución de


Secretaría de Descentralización N° 063-2013-PCM. Obtenido de http://busquedas.
elperuano.com.pe/normaslegales/inscriben-a-la-mancomunidad-regional-apuri-
mac-ayacucho-resolucion-n-053-2013-pcmsd-1011291-1/
• Segura, A. (s.f.). Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. Recuperado el
Marzo de 2017, de https://www.cnc.gob.pe/agenda-competitividad/lineas-estrate-
gicas/ciencia-tecnologia-innovacion/resultados-2012-2013
• TV Perú Noticias. (18 de Julio de 2013). PCM firma convenio con la primera Manco-
munidad Regional de los Andes. Recuperado el 14 de octubre de 2017, de https://
www.youtube.com/watch?v=6p2hT8JNNtU&t=299s
• Universidad Nacional Autónoma de México. (2004). Biodiversidad de Oaxaca del In-
stitutio de Biologia (Primera Edición ed.). México, México: UNAM. Recuperado el 10
de enero de 2018, de Abugattas, J. (Noviembre de 2016). CEPLAN, Consideraciones
de política para la inversión regional. Recuperado el 20 de abril de 2017, de https://
www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2016/11/Presentaci %C3 %B3n-Consid-
eraciones-de-Pol %C3 %ADtica-para-la-Inversi %C3 %B3n-Regional-25.11.16.pdf
• Acuerdo Nacional. (25 de Abril de 2014). Politica de Estado 34. Ordenamiento y
Gestión Territorial. Recuperado el 20 de Octubre de 2016, de http://acuerdonacion-
al.pe/politicas-de-estado-del-acuerdo-nacional/politicas-de-estado%E2%80%8B/
politicas-de-estado-castellano/iv-estado-eficiente-transparente-y-descentraliza-
do/34-ordenamiento-y-gestion-territorial/
• Acuerdo Nacional. (2017). Foro del Acuerdo Nacional. Recuperado el 20 de setiem-
bre de 2017, de http://acuerdonacional.pe/politicas-de-estado-del-acuerdo-nacion-
al/definicion/
• Acuerdo Nacional. (2019). Aprobación de la Visión del Perú al 2050. Recuperado el
12 de Octubre de 2019, de https://acuerdonacional.pe/2019/04/sesion-126-apro-
bacion-de-la-vision-del-peru-2050/
• Agencia Agraria de Noticias. (10 de Febrero de 2017). Ica y Huancavelica ponen fin
a una larga disputa por el trasvase de los recursos hídricos. Recuperado el 20 de
febrero de 2018, de http://agraria.pe/noticias/ica-y-huancavelica-ponen-fin-a-una-
larga-disputa-por-el-tras-13152
• Agencia Peruana de Noticias - ANDINA. (2015). Lima aprueba Mancomunidad Re-
gional Pacifico Centro Amazónico. Recuperado el 19 de febrero de 2018, de http://
andina.pe/agencia/noticia.aspx?id=616435
• Aguilar, A. (2002). Reseña de “Economica regional y urbana. Indución a las teori-
as, técnicas y metodología abasicas” de N.E. Asuad Sanén. (I. d. Geografía, Ed.)
Recuperado el 9 de noviembre de 2016, de redalic.org: http://www.redalyc.org/
pdf/569/56904810.pdf
• Alburqueque, F. (2008). Guía de aprendizaje sobre integración productiva y desarrol-
lo económico territorial. Sevilla: Universidad de Sevilla.
• Alburqueque, F. (2015). Enfoque e información para el desarrollo territorial. Buenos
Aires: ConectaDEL/ Fondo multilateral de inversiones Miembros del Grupo BID.

210
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Buitrago, L. (2005). Referéndum en Perú. Recuperado el 18 de febrero de 2018, de


http://libardobuitrago.blogspot.pe/2005/10/referendum-en-peru-el-69-de-los-que.
html
• Buitrago, L. (2017). Blogs LIbardo Buitrago. Obtenido de http://libardobuitrago.blog-
spot.pe/2005/10/referendum-en-peru-el-69-de-los-que.html
• Centro de Investigación y Promoción del Campesinado - CIPCA. (2004). Cómo esta-
blecer prioridades en las regiones del Perú: Una propuesta de Índice de Competi-
tividad Regional Sostenible (ICRS) - Rosa Lym Joy Way Bueno. Consorcio de Investi-
gación Economica y Social - CIES- , Lima. Lima: Centro de Investigación y Promoción
del Campesino (CIPCA). Recuperado el 2 de octubre de 2017, de http://www.cies.
org.pe/sites/default/files/investigaciones/como-establecer-prioridades-en-las-re-
giones-del-peru-una-propuesta-de-indice-de-competitividad-regional-sosteni-
ble-icrs_0.pdf
• CENTRUM - IMD World Competitiveness Center. (2016). Resultados del Ranking de
Competitividad Mundial 2016. Recuperado el 10 de Marzo de 2018, de http://www.
centrumaldia.com/Docs/files/resultados_imd_2016.pdf
• CENTRUM. (2016). Índice de Competitividad Regional del Perú (Quinta Edición ed.).
(A. Vega, Ed.) Lima: Litho & Arte SAC. Recuperado el 20 de Marzo de 2017, de www.
centrum.pucp.edu.pe/adjunto/upload/publicacion/archivo/libro_icrp.pdf
• CENTRUM graduate Business school , PUCP. (2017). CENTRUM, PUCP. (A. d. Vega,
Ed.) Recuperado el 9 de Marzo de 2017, de http://centrum.pucp.edu.pe/publica-
ciones/resultados-del-icrp-2016/
• CEPLAN. (2011). Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021. Recuperado el 18 de ene-
ro de 2018, de http://www.ceplan.gob.pe/sinaplan-2/plan-bicentenario-2/
• CEPLAN. (2012). Guía para la formulación de planes de desarrollo concertado re-
gional y local . Lima: Ediciones Nova Print SAC. Recuperado el 14 de enero de 2017,
de https://www.ceplan.gob.pe/publicaciones/
• CEPLAN. (2016). Guia metodológica de la fase análisis prospectivo y fase estrategi-
ca para territorios. Lima.
• CEPLAN. (2017). Directiva para la actualización del Plan Estrategico de Desarrollo
Nacional. Obtenido de https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2017/05/
Directiva-2017-03-05-2017.pdf
• CEPLAN. (2017). Directiva para la Actualización del Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional. (CEPLAN, Ed.) Recuperado el 20 de Octubre de 2019, de https://www.
ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2017/05/Directiva-2017-03-05-2017.pdf
• CEPLAN. (2019). Plan de Desarrollo Concertado. Recuperado el 14 de Octubre de
2019, de https://www.ceplan.gob.pe/planes-territoriales/
• CEPLAN. (30 de Octubre de 2019). Visión del Perú al 2030. Obtenido de https://
www.ceplan.gob.pe/visionperu2050/
• Congreso Constituyente Democrático. (31 de Octubre de 1993). Constitución Políti-
ca del Perú 1993. Recuperado el 18 de marzo de 2018, de http://www.leyes.con-

211
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

greso.gob.pe/constituciones.aspx
• Congreso de la República del Peru. (1979). Constitución Política del Perú 1979. Ob-
tenido de http://www.leyes.congreso.gob.pe/constituciones.aspx
• Congreso de la República del Péru. (20 de Junio de 1984). Ley N° 23878 - Aprueba el
Plan Nacional de Regionalización. Recuperado el 10 de febrero de 2018, de http://
www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&xTipoNorma=0&xTipo-
Busqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNormaI=23878&xNor-
maF=23878
• Congreso de la República del Péru. (18 de Noviembre de 2001). Ley N° 27867
- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Recuperado el 14 de Marzo de 2017,
de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=6&xNu-
mero=27867&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Péru. (30 de Enero de 2002). Ley N° 27658 - Ley de
Marco de Modernización de la Gestión del Estado. Recuperado el Marzo de 14 de
2017, de www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/.../$FILE/02A08.
pdf
• Congreso de la República del Perú. (26 de Junio de 2002). Ley N° 27783: Ley de
Bases de la Descentralización. Recuperado el 15 de marzo de 2018, de http://
www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&xTipoNorma=0&xTipo-
Busqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNormaI=27783&xNor-
maF=27783
• Congreso de la República del Perú. (26 de Mayo de 2003). Ley N° 27972 - Ley
Orgánica de Municipalidades. Ley Orgánica de Municipalidades. Lima, perú. Recu-
perado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNu-
me_1p.aspx?xNorma=6&xNumero=27972&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (13 de Agosto de 2003). Ley N° 28059 - Ley
Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada. Recuperado el 14 de Marzo de
2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=6&x-
Numero=28059&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (2004). Ley 28274: La Ley de Incentivos
para la Integración y Conformación de Regiones. Recuperado el 10 de marzo de
2018, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&x-
TipoNorma=0&xTipoBusqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNor-
maI=28274&xNormaF=28274
• Congreso de la República del Perú. (9 de Julio de 2004). Ley N° 28274 - Ley de
Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones. Recuperado el 14 de
Marzo de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNor-
ma=6&xNumero=28274&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (08 de Diciembre de 2004). Ley N° 28411 -
Ley general del sistema nacional de presupuesto. Recuperado el 14 de Marzo de
2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&x-
TipoNorma=0&xTipoBusqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNor-
maI=28411&xNormaF=

212
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Congreso de la República del Perú. (29 de Mayo de 2007). Ley N° 29029 - Ley de
la Mancomunidad Municipal. Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.
leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=6&xNumero=29029&x-
TipoNorma=0
• Congreso de la República del Péru. (31 de Octubre de 2007). Ley N° 29125 -Ley
que establece la implementación y el funcionamiento del Fondo de Promoción a
la Inversión Pública Regional y Local - FONIPREL. Lima, Perú. Recuperado el 14 de
Marzo de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNor-
ma=6&xNumero=29125&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (20 de Diciembre de 2007). Ley N° 29158 -
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Lima, Perú. Recuperado el 14 de Marzo de 2017,
de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=6&xNu-
mero=29158&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (28 de Marzo de 2009). Ley N° 29337 - Ley
que establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva. Lima, Perú.
Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLey-
Nume_1p.aspx?xNorma=6&xNumero=29337&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (13 de Junio de 2009). Ley N° 29379 - Ley que
modifica la legislación en materia de regionalización. Recuperado el 14 de Marzo de
2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/DetLeyNume_1p.aspx?xNorma=6&x-
Numero=29379&xTipoNorma=0
• Congreso de la República del Perú. (28 de Mayo de 2009). Ley N° 29379: Ley que
modifica la legislación en materia de regionalización. Recuperado el 10 de marzo
de 2018, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&x-
TipoNorma=0&xTipoBusqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNor-
maI=29379&xNormaF=29379
• Congreso de la República del Perú. (26 de Julio de 2011). Ley N° 29768 - Ley de
Mancomunidad Regional. Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.
leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&xTipoNorma=0&xTipo-
Busqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNormaI=29768&xNor-
maF=
• Congreso de la República del Perú. (07 de Setiembre de 2011). Ley N° 29785 -
Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos índigenas u originaros, recon-
ocido en el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Lima,
Perú. Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://www.leyes.congreso.gob.pe/
LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&xTipoNorma=0&xTipoBusqueda=4&xFechaI=&x-
FechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNormaI=29785&xNormaF=
• Congreso de la República del Perú. (24 de Noviembre de 2011). Ley N° 29806 - Ley
que regula la contratación d epersonal altamente calificado en el sector público y dic-
ta otras disposiciones. Lima, Perú. Recuperado el 14 de Marzo de 2017, de http://
www.leyes.congreso.gob.pe/LeyNume_1p.aspx?xEstado=2&xTipoNorma=0&xTipo-
Busqueda=4&xFechaI=&xFechaF=&xTexto=&xOrden=0&xNormaI=29806&xNor-
maF=

213
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Consejo Nacional de Competitividad. (29 de 11 de 2017). www.cnc.gob.pe. Obteni-


do de ://www.cnc.gob.pe/competitividad-regional/icr/plataforma-virtual
• Consejo Nacional de Descentralización. (Enero de 2006). Glosario de Descentral-
ización (Primera Edicion ed.). Lima: CND.
• Consejo Nacional de Descentralización. (2006). Plan Nacional de Descentralización
2012-2016. Obtenido de www2.pcm.gob.pe/Popup_PCM/plandescentralizacion.
pdf
• Consejo Nacional de la Competitividad. (Abril de 2013). Indice de Competitividad
Regional, Análisis de los últimos cinco años. Recuperado el 9 de Marzo de 2017, de
https://www.cnc.gob.pe/images/cnc/ICR/ICR_-_Informe_Ejecutivo.pdf
• Consejo Nacional de la Competitividad. (Junio de 2014). Agenda de Competitividad
2014-2018, rumbo al Bicentenario. (M. Moret, Ed.) Lima: CNC. Recuperado el 25 de
febrero de 2018, de https://isid.unido.org/files/Peru/CNC_Agenda_de_Competitiv-
idad_2014-2018pdf.pdf
• Consultora Macroconsult. (2010). Consultoría para la formulación de una propuesta
orientada a la efectivización del Plan Nacional de Regionalización.
• Contraloría General de la República. (2014). Estudio del proceso de descentral-
ización en el Perú. (M. Morel, Ed.) Lima, Perú. Obtenido de https://apps.contraloria.
gob.pe/wcm/publicaciones/novedades/comunicados/aviso-directiva_libro.html
• Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Programa
Desarrollo Rural Sostenible (PDRS). (2013). Gestión del territorio con enfoque sos-
tenible: Hacia un uso adecuado de nuestros territorios. Lima, Perú: Cooperación Ale-
mana al Desarrollo-Agencia de la GIZ en el Perú. Obtenido de http://www.pdrs.org.
pe/img_upload_pdrs/36c22b17acbae902af95f805cbae1ec5/gestion_del_territo-
rio_v9.pdf
• Diario La República. (02 de Octubre de 2016). Ocho regiones del norte y oriente de-
ciden conformar la macrorregión nororiental. Recuperado el 15 de Enero de 2017,
de http://larepublica.pe/impresa/politica/808054-ocho-regiones-del-norte-y-ori-
ente-deciden-conformar-la-macrorregion-nororiental
• Diario Peru 21. (29 de abril de 2016). Siete gobernadores regionales piden a candi-
datos un debate en el sur del país. Recuperado el 16 de enero de 2018, de https://
peru21.pe/lima/arequipa-siete-gobernadores-regionales-piden-candidatos-de-
bate-sur-pais-216762
• Economistas. (2017). Economistas - Consejo General. Recuperado el 13 de Marzo
de 2017, de http://blog.economistas.org/tag/economistas/page/4/
• Fernandez, P. R. (2010). Sociología Política. Recuperado el 16 de Marzo de 2017,
de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:JMaVY7Zp0Ok-
J:pabloraulfernandez.blogspot.com/2010/06/max-weber-el-legado-historico-en-la.
html+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=pe
• FOMIN, F. M. (2015). Fondo Multilateral de Inversiones. Recuperado el 16 de Noviem-
bre de 2016, de http://www.fomin.org/es-es/PORTADA/FOMINblog(es-ES)/Blogs(es-
ES)/DetailsBlog(es-ES)/ArtMID/13858/ArticleID/2971/Por-qu%C3%A9-el-Desarrol-

214
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

lo-Econ%C3%B3mico-Territorial-importa-y-lo-que-hace-el-FOMIN.aspx
• Gobierno Regional de Apurimac. (2016). Foro Inversión: Perú Regiones 2016. Lima.
• Gobierno Regional de Apurímac. (5 de mayo de 2017). Presidente Kucynski partició
en Asamblea Ordinaria de la Mancomunidad Regional de los Andes. Recuperado
el 2 de febrero de 2018, de https://regionapurimac.gob.pe/servicios-en-linea/no-
ticias/80-presidente-kuczynski-participo-en-asamblea-ordinaria-de-la-mancomuni-
dad-regional-de-los-andes
• Gobierno Regional de Lambayeque. (2015). Conforman Mancomunidad Regional.
Recuperado el 5 de 10 de 2018, de https://www.regionlambayeque.gob.pe/web/
noticia/detalle/18485?pass=Mg==
• González, D. (2003). Gestión municipal para la superación de la pobreza: Estrate-
gias e instrumentos de intervención en el ámbito del empleo, a partir de la experien-
cia chilena. Santiago: Plataforma Democrárica.
• González, E. (2004). La dificil descentralización fiscal en el Perú: Teoría y práctica.
Lima: Instituto de Estudios Peruanos .
• Grupo Propuesta Ciudadana. (2008). Regionalización: Herramienta clave para la
Descentralización y la Gestión Territorial. Recuperado el 10 de Febrero de 2018,
de https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&-
c a d = r j a & u a c t = 8 & ve d = 0 a h U K E w j 6 o a - S x L D S A h V F 7 i Y K H V 3 q B k s Q F g g Y-
MAA&url=http%3A%2F%2Fwww.propuestaciudadana.org.pe%2Fsites%2Fde-
fault%2Ffiles%2Fcicloxi.pdf&usg=AFQjCNHtmHG6sK8Tb0CqVWISYZZBuqFk0g&bv
• Herrera Cuntti, A. (2006). Divagaciones históricas en la web. Libro 1 (Primera Edición
ed.). Chincha, Ica, Perú: AHC, Ediciones Perú. Obtenido de https://books.google.
com.pe/books?id=LNdJ92kiYd4C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=-
false
• INEI. (2019). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2011-2018. (Y. A.
Chessman Olaechea, Ed.) Recuperado el 18 de octubre de 2017
• INEI. (2019). TASA DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA DE NIÑOS/AS MENORES DE 5
AÑOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2009 - 2017. Recuperado el 18 de junio de 2018,
de https://www.inei.gob.pe
• Instituto de Biología. (2004). Biodiversidad de Oaxaca. (UNAM, Ed.) Abisaí J.
García-Mendoza, María de Jésus Ordóñez Díaz, Miguel Briones-Salas. Obtenido
de https://books.google.com.pe/books?id=TQfX0cL3ieQC&printsec=frontcov-
er&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
• Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. (2008). Ayacucho Compendio
Estadístico 2007-2008. Lima, Perú: INEI. Recuperado el 12 de febrero de 2018, de
http://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/publicaciones-digitales/
• Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. (2017). Sistema de Document-
ación Virtual de Investigaciónes Estadisticas - ENAHO. Recuperado el 10 de marzo
de 2018, de Población Económicamente Activa: https://www.inei.gob.pe/estadisti-
cas/indice-tematico/economically-active-population/

215
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

• Instituto Nacional de Tecnología Agraria. (2007). Enfoque de Desarrollo Territorial.


Buenos Aires.
• Instituto Peruano de Economía . (Abril de 2014). Índice de Competitividad Region-
al - INCORE 2014. Recuperado el 17 de Enero de 2017, de http://www.ipe.org.pe/
documentos/indice-de-competitividad-regional-incore-peru-2014
• Instituto Peruano de Economía - IPE. (Mayo de 2018). Indice de Compettividad Re-
gional - INCORE 2017. Recuperado el 18 de Setiembre de 2016, de http://www.ipe.
org.pe/documentos/indice-de-competitividad-regional-incore-2016
• Instituto Peruano de Economia 2018. (s.f.). Indice de Competitividad Regional - IN-
CORE 2018. Lima, Perú. Recuperado el 18 de junio de 2018, de http://www.ipe.org.
pe/portal/wp-content/uploads/2018/06/%C3%8DNDICE-DE-COMPETITIVIDAD-RE-
GIONAL-INCORE-2018-vf.pdf
• Jurado Nacional de Elecciones. (20 de 10 de 2016). Observatorio para la Gobernab-
ilidad - Infogob. Recuperado el 10 de febrero de 2018, de http://www.infogob.com.
pe/Localidad/localidad.aspx?IdLocalidad=80&IdUbigeo=000000&IdTab=0
• Klauer, A. (20 de 01 de 2002). La República Federal de los Andes (Primera edicion
ed.). Lima: Nueva Historia. Recuperado el 18 de febrero de 2018, de http://cendoc.
esan.edu.pe/fulltext/e-documents/rfandes.pdf
• Klaus, E., Wolfgang, H., Messner, D., & Jörg-Meyer, S. (1994). Competitividad sis-
témica: Competitividad Internacional de las empresas y políticas requeridas. Berlín:
Instituto Aleman de Desarrollo.
• Mancomunidad Regional de los Andes. (2018). Cartera de Proyectos. Recuperado el
10 de marzo de 2018, de https://www.mancomunidadregionaldelosandes.gob.pe/
proyectos.html
• Mancomunidad Regional de los Andes. (2018). Plan Estratégico Institucional de la
Mancomunidad Regional de los AndesMRDLA 2018-2021. Resolución de Gerencia
General N° 010- 2018-MRDLA/PE-GG. Lima.
• Mancomunidad Regional de los Andes. (2019). Boletín Informativo de la MRDLA
2016. Recuperado el 18 de febrero de 2018, de http://www.mancomunidadregion-
aldelosandes.gob.pe/assets/2017-02_boletin-2016.pdf
• Mariategui, J. C. (1979). 7 ensayos de la interpretación de la realidad peru-
ana. Caracas, Venezuela: Biblioteca Ayacucho. Obtenido de https://books.
google.com.pe/books?id=Q5L7yNJvd-8C&pg=PA180&lpg=PA180&dq=El+de-
partamento+corresponde+a+una+necesidad+o+criterio+funcional+del+cen-
tralismo&source=bl&ots=XvGKXaYugL&sig=sF7Y0V37Kl2_sbYnKUP9Na-
oWkZQ&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiqzJiJtLPaAhWMiZAKHatjC
• Mercado, E. (1986). Propuestas Globales para la regionalización y descentralismo.
Lima: Fundación F.Ebert.
• Michael, P. (1991). Las ventaja competitiva de las naciones. (Vergara, Ed.) Barcelo-
na: PLAZA & JANES EDITORES.
• Ministerio de Economía y Finanzas. (2008). Índices de de Competitividad Regional

216
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

2008. Recuperado el 20 de Octubre de 2016, de MEF: https://www.mef.gob.pe/es/


component/content/article?id=1581&Itemi=
• Ministerio de Economía y Finanzas. (11 de Mayo de 2015). Consulta de Proyectos
de Inversión Pública. http://ofi2.mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/frmConsultarPIP.as-
p?accion=consultar&txtCodigo=320302.
• Ministerio de Economía y Finanzas. (25 de Enero de 2016). Banco de Proyectos.
• Ministerio de Economía y Finanzas. (2016). Consejo Nacional de Competitividad y
Formalización. Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de https://www.cnc.gob.pe/
competitividad-regional/icr/plataforma-virtual
• Ministerio del Ambiente. (2015). Orientaciones básicas sobre el Ordenamiento Ter-
ritorial en el Perú. Recuperado el 10 de febrero de 2018, de http://www.minam.
gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-content/uploads/sites/18/2013/10/Orientac-
iones-basicas-OT.pdf
• Murgia Zannier, P. (2014). pepemurgiazannier.blogspot.pe. Recuperado el 22 de 10
de 2017, de Logros de la Mancomunidad Regional: http://pepemurgiazannier.blog-
spot.pe/2014/03/logros-de-la-mancomunidad-regional.html
• Naciones Unidas. (25 de Setiembre de 2015). Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Recuperado el 2 de octubre de 2017, de http://www.un.org/sustainabledevelop-
ment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
• Neyra, A. (Agosto de 2015). En Ministerio del Ambiente, Orientaciones básicas para
el ordenamiento territorial - Ordenamiento territorial: Avances y perspectivas (Se-
gunda edicion ed., págs. 7-14). Lima: Mercedes Group S.A.C. Recuperado el 10 de
febrero de 2018, de www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp.../18/.../Ori-
entaciones-basicas-OT.pdf
• Nomberto, V. R. (29 de Agosto de 2011). Blog PUCP. Recuperado el 15 de Enero de
2017, de http://blog.pucp.edu.pe/blog/victornomberto/2011/08/29/ordenamien-
to-territorial-con-macroregiones-transversales/
• Nomberto, V. R. (29 de Agosto de 2011). Ordenamiento territorial con macroregiones
transversales. (Ideeleradio) Recuperado el 30 de Marzo de 2018, de http://blog.
pucp.edu.pe/blog/victornomberto/2011/08/29/ordenamiento-territorial-con-mac-
roregiones-transversales/
• Oficina Nacional de Procesos Electorales. (2005). Resultados elecciones 2005 -
ONPE. Recuperado el 20 de enero de 2018, de https://www.web.onpe.gob.pe/mod-
Elecciones/elecciones/resultados2005ref/referendum/index.php
• Pablo, K. (2008). El capital intelectual en la competitividad de las empresas ex-
portadoras del Estado de Oaxaca. Recuperado el 20 de Octubre de 2016, de Tesis
doctoral de Economía: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2008/kapc/Com-
petitividad%20Corrientes%20teoricas.htm
• Pavón, W. (2013). El Mundo de Billiam. EE.UU.: Palibrio LLC.
• Planas Silva, P. (2008). La Descentralización en el Perú Republicano (1821-
1998). Municipalidad Metropolitana de Lima, 1998. Obtenido de https://

217
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

books.google.com.pe/books?id=9kuIAAAAMAAJ&q=La+Descentralizaci%C3%B-
3n+en+el+Per%C3%BA+Republicano+(1821-1998)&dq=La+Descentral-
izaci%C3%B3n+en+el+Per%C3%BA+Republicano+(1821-1998)&hl=es&sa=X-
&ved=0ahUKEwiw5ee2x9vSAhUEz2MKHeCnCSoQ6AEIGDAA
• Ponce Sanz, E. (2008). Monografías.com. Recuperado el 17 de 10 de 2017, de
http://www.monografias.com/trabajos71/regionalizacion-peru-solucion-centralis-
mo-historico/regionalizacion-peru-solucion-centralismo-historico2.shtml
• Ponce, E. (2013). Inversión Pública y Desarrollo Económico Regiona. Lima. Recu-
perado el 20 de 10 de 2016, de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/
handle/123456789/4837/PONCE_SONO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf?se-
quence=1
• Porter, M. (2009). Ser Competitivo (Edicion 2009 ed.). Barcelona, Barcelona, Es-
paña: Ediciones Deusto. Recuperado el 20 de marzo de 2018, de https://books.
google.com.pe/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&hl=es#v=onep-
age&q&f=false
• Portugal Bernedo, F. (2015). Desigualdades territoriales, regionalización y desecen-
tralización en el Perú. Lima, Perú. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/
cendocbib/con4_uibd.nsf/F77D885F3B06027905257FA3007633F5/$FILE/por-
tufra.pdf
• Portugal, F. (2014). Evaluación del proceso de descentralización: Informe anual
2013-2014. Congreso Nacional de la República, Lima.
• Presidencia de Consejo de Ministros. (23 de Diciembre de 2004). Decreto Supremo
N° 087-2004-PCM - Modifican el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económi-
ca - ZEE, aprobado po D.S N° 087 - 2004 - PCM. Lima, Perú. Recuperado el 15 de
Marzo de 2017, de http://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-reglamento-zoni-
ficacion-ecologica-economica-zee
• Presidencia de Consejo de Ministros. (5 de Mayo de 2012). Decreto Supre-
mo N° 051 - 2012 - PCM - Ampliación de plazo para la presentación de la pro-
puesta del Plan Éstratégico de Desarrollo Nacional actualizado. Lima, Perú.
Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de http://busquedas.elperuano.com.pe/nor-
maslegales/ampliacion-de-plazo-para-la-presentacion-de-la-propuesta-del-decre-
to-supremo-n-051-2012-pcm-785218-5/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (05 de febrero de 2004). Decreto Legislativo
N° 955 - Descentralización Fiscal. Obtenido de http://www4.congreso.gob.pe/his-
torico/cip/temas/descentralizacion/pdf/09A07.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (2004). Decreto Supremo N° 087-2004-PCM
- Reglamento de Zonificación Ecológica y Economica (ZEE). Recuperado el 18 de
marzo de 2018, de http://www.minam.gob.pe/ordenamientoterritorial/wp-content/
uploads/sites/18/2013/10/Compendio-normativo-OT.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (25 de Marzo de 2007). Decreto Supremo N°
027-2007 - PCM - Define y establece las Politicas Nacionales de obligatorio cum-
plimiento para las entidades del Gobierno Nacional. Lima, Perú. Recuperado el 15
de Marzo de 2017, de www.juntos.gob.pe/docs/lineamientos/DS-027-2007-PCM.

218
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (14 de Julio de 2007). Decreto Supremo N°
063 - 2007 - PCM - Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del
Consejo de Ministros. Lima, Perú. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de https://
www.presidencia.gob.pe/normas/DS_063_2006_PCM.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (23 de Julio de 2009). Decreto Supremo N°
049-2009-PCM - Matrices de delimitación de competencias y distribución de fun-
ciones de los ministerios que tienen a su cargo competencias exclusivas y compar-
tidas. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de www2.pcm.gob.pe/InformacionGral/
sgp/2009/DS_049_2009.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (12 de Enero de 2010). Decreto Supremo N°
004 - 2010 - PCM - “Plan Nacional de Desarrollo de Capacidades para la Gestión
Pública y Buen Gobierno de los Gobiernos Regionales y Locales”. Lima, Perú. Recu-
perado el 15 de Marzo de 2017, de www2.pcm.gob.pe/Transparencia/Resol_minis-
teriales/2010/DS-004-2010.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (11 de Setiembre de 2010). Decreto Supre-
mo N° 090 - 2010 - PCM - Aprueban el Consolidado de los Avances en Reforma
del Estado y la Estrategia de Modernización de la Gestión del Estado. Lima, Perú.
Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de http://www.serfor.gob.pe/pdf/normativi-
dad/2010/decsup/DS%20N%C2%B0%20090-2010-PCM(Consolidado%20de%20
Avances%20Reforma%20%20Estado%20a%C3%B1os%202007-2010).PDF.
• Presidencia del Consejo de Ministros. (10 de Abril de 2010). Decreto Supremo
Nº 046-2010-PCM - Ley de la Mancomunidad Municipal, modificada por la Ley Nº
29341. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de https://www.mef.gob.pe/es/docu-
mentacion-sp-30574/...n-046-2010-pcm.../file
• Presidencia del Consejo de Ministros. (15 de Julio de 2010). Resolución Ministe-
rial Nº 228-2010-PCM - Aprueban Plan Nacional de Simplificación Administrativa.
Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/
con4_uibd.nsf/.../RM_228_2010_PCM.pdf
• Presidencia del Consejo de Ministros. (20 de Setiembre de 2011). Decreto de Ur-
gencia N° 054 - 2011 - Establecen medidas excepcionales para agilizar la ejecución
de proyectos de inversión y otras medidas. Lima, Perú. Recuperado el 14 de Mar-
zo de 2017, de https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-de-urgen-
cia/8341-decreto-de-urgencia-n-054-2011/file
• Presidencia del Consejo de Ministros. (26 de junio de 2012). Decreto de Urgencia
N° 016 - 2012 -Dictan medidas urgentes y extraordinarias en materia económica y
financiera para mantener y promover el dinamismo de la economía nacional. Recu-
perado el 14 de Marzo de 2017, de http://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/
dictan-medidas-urgentes-y-extraordinarias-en-materia-economi-decreto-de-urgen-
cia-n-016-2012-806406-1/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (01 de Noviembre de 2012). Decreto Supremo
N° 109 - 2012 - PCM - Aprueban la Estrategia para la Modernización de la Gestión
Pública. Lima, Perú. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de http://busquedas.

219
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

elperuano.com.pe/normaslegales/aprueban-la-estrategia-para-la-modernizacion-
de-la-gestion-p-decreto-supremo-n-109-2012-pcm-861637-2/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (09 de Enero de 2013). Decreto Supremo N°
004-2013-PCM - Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pú-
blica. Lima, Perú. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de sgp.pcm.gob.pe/wp-con-
tent/uploads/.../DS-004-2013-PCM-Aprueba-la-PNMGP.pd
• Presidencia del Consejo de Ministros. (15 de Mayo de 2013). Decreto Supremo N°
050 - 2013 - PCM Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29768,
Ley de Mancomunidad Regional. Lima, Perú. Recuperado el 15 de Marzo de 2017, de
http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprue-
ba-el-reglamento-de-la-ley-n-29768-decreto-supremo-n-050-2013-pcm-937348-1/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (18 de Marzo de 2013). Resolución Minis-
terial N° 125-2013 -PCM - Plan de Implementación de la Politica Nacional de
Modernización de la Gestión Pública al 2021. Lima, Perú. Recuperado el 15 de
Marzo de 2017, de http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/aprue-
ban-el-plan-de-implementacion-de-la-politica-nacional-d-resolucion-ministeri-
al-n-125-2013-pcm-938608-1/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (7 de Noviembre de 2017). 6to. GORE Ejecu-
tivo. Recuperado el 2018 de febrero de 10, de http://www.pcm.gob.pe/2017/11/
mercedes-araoz-gobernadores-y-ministros-nos-sentamos-a-trabajar-para-repen-
sar-la-descentralizacion-de-manera-mas-efectiva/
• Presidencia del Consejo de Ministros. (15 de Marzo de 2017). Decreto Supremo
N° 025-2010-PCM - modifica el numeral 10 del artículo 2° del Decreto Supremo
N° 027-2007-PCM que define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio
cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional. Lima, Perú. Recuperado
el 15 de Marzo de 2017, de https://www.osiptel.gob.pe/articulo/ds-025-2010-pcm
• Programa de las Nacionaes Unidas para el Desarrollo PNUD. (2010). Informe so-
bre el Desarrollo Humano 2010. Recuperado el 17 de enero de 2018, de http://
www.undp.org/content/undp/es/home/presscenter/pressreleases/2010/11/04/
undp-launches-2010-human-development-report-analysing-long-term-develop-
ment-trends.html
• Pulgar, J. (2006). La Regionnalización Transversal en el Perú. Lima: UAP.
• Radio Oriente. (2017). II Reunión de Gobernadores Regionales de la Mancomu-
nidad Regional Macro Región Nor Oriente . Recuperado el 22 de enero de 2018,
de http://www.roriente.org/2017/03/07/lic-fernando-melendez-participo-de-ii-re-
union-de-gobernadores-de-la-mancomunidad-regional-macro-region-nor-ori-
ente-en-la-ciudad-de-trujillo/
• Resolución Suprema Nº 115-2012-PCM - Crean Comisión Multisectorial Temporal en
materia de Descentralización Fiscal. (21 de Abril de 2012). Lima, Perú. Recuperado
el 15 de Marzo de 2017, de http://busquedas.elperuano.com.pe/normaslegales/
crean-comision-multisectorial-temporal-en-materia-de-descent-resolucion-supre-
ma-n-115-2012-pcm-779954-2/
• Santa Cruz Castellano, F. (2007). http://www.propuestaciudadana.org.pe. (C. Teilli-

220
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

er, Ed.) Recuperado el 5 de Febrero de 2018, de http://www.propuestaciudadana.


org.pe/sites/default/files/publicaciones/archivos/cuaderno_descentralista_21.pdf
• Secretaría de Descentralización - PCM. (Abril de 2011). Informe Anual del Proceso
de Descentralización 2011. Recuperado el 28 de 01 de 2018, de http://www.de-
scentralizacion.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/INFORME-ANUAL-2011.pdf
• Secretaría de Descentralizacion - PCM. (29 de octubre de 2013). Resolución de
Secretaría de Descentralización N° 063-2013-PCM. Obtenido de http://busquedas.
elperuano.com.pe/normaslegales/inscriben-a-la-mancomunidad-regional-apuri-
mac-ayacucho-resolucion-n-053-2013-pcmsd-1011291-1/
• Segura, A. (s.f.). Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. Recuperado el
Marzo de 2017, de https://www.cnc.gob.pe/agenda-competitividad/lineas-estrate-
gicas/ciencia-tecnologia-innovacion/resultados-2012-2013
• TV Perú Noticias. (18 de Julio de 2013). PCM firma convenio con la primera Manco-
munidad Regional de los Andes. Recuperado el 14 de octubre de 2017, de https://
www.youtube.com/watch?v=6p2hT8JNNtU&t=299s
• Universidad Nacional Autónoma de México. (2004). Biodiversidad de Oaxaca del In-
stitutio de Biologia (Primera Edición ed.). México, México: UNAM. Recuperado el 10
de enero de 2018, de https://books.google.com.pe/books?id=TQfX0cL3ieQC&print-
sec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
• Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (2017). Personajes Ilustres - UNMSM
- Biografía de Jorge Basadre. Recuperado el 16 de Marzo de 2017, de http://www.
unmsm.edu.pe/ilustres/biografia/10
• Universidad Politécnica de Cataluña. (2007). Esquema del planeamiento estratégi-
co territorial de la mancomunidad de los municipios del centro de Intibuca - Pre-
sentado por Nidía García. Barcelona.
• USAID PERÚ Pro Descentralización. (2009). Desafios de la Integración Regional - Eval-
uación Rápida del Campo. Recuperado el 10 de enero de 2018, de http://www.pro-
descentralizacion.org.pe/assets/1.2%20ESTUDIOS%20ESPECIALIZADOS%20Y%20
APORTES%20AL%20DEBATE/Desaf%EDos%20de%20la%20Integraci%F3n%20Re-
gional%20-%20Evaluaci%F3n%20R%E1pida%20de%20Campo%202009.pdf

221
MODELO DE MANCOMUNIDAD REGIONAL
Gestión Descentralizada para el Desarrollo Económico y Social

222

También podría gustarte