30714
30714
TÍTULO
PRELIMINAR PRINCIPIOS RECTORES
1
disciplinario previo, sea porque los interesados interpusieron
recursos de apelación o proceda la consulta.
2
14. Presunción de licitud: Las entidades deben presumir que los
administrados han actuado apegados a sus deberes mientras
no cuenten con evidencia en contrario.
TÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO I
OBJETO, CONTENIDO Y ALCANCE
Artículo 2. Objeto
La presente ley tiene por objeto establecer las normas y
procedimientos administrativo-disciplinarios destinados a prevenir,
regular y sancionar las infracciones cometidas por el personal de la
Policía Nacional del Perú.
Artículo 3. Contenido
La presente ley contiene los principios rectores, los bienes jurídicos
protegidos, las normas de disciplina y servicio, la tipificación de las
infracciones, las sanciones disciplinarias, la estructura y
competencias de los órganos del sistema disciplinario policial y el
procedimiento sancionador. Constituye un régimen especial para
cautelar y mantener el correcto cumplimiento del deber policial.
Artículo 4. Alcance
La presente ley comprende al personal policial en situación de
actividad y disponibilidad.
También se aplicará al personal de la Policía Nacional del Perú en
situación de retiro, siempre que las presuntas infracciones se hayan
cometido mientras se encontraba en situación de actividad o
disponibilidad.
3
CAPÍTULO II
BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS
CAPÍTULO III
NORMAS DE CONDUCTA
4
Artículo 8. Responsabilidad del superior
El superior es el responsable de ejercer autoridad en todo lugar y
circunstancia, así como mantener la disciplina mediante la
instrucción, el mando justo, el buen ejemplo y la imparcialidad.
Estimula y corrige oportunamente al subordinado dentro del marco
legal.
5
Artículo 14. Comunicación para ausentarse de la demarcación
territorial
El personal de la Policía Nacional del Perú no podrá ausentarse del
ámbito de la demarcación policial, sin conocimiento previo de su
comando.
CAPÍTULO IV
SIGNOS EXTERIORES DE RESPETO
6
6) El personal de la Policía Nacional del Perú debe
mantener cordiales relaciones con los funcionarios públicos y
con los representantes de las instituciones privadas.
CAPÍTULO V
SUBORDINACIÓN, MANDO Y COMANDO
7
Artículo 21. Responsabilidad del ejercicio de mando y comando
El ejercicio del mando y comando es irrenunciable e implica
responsabilidad personal por los actos u omisiones que constituyan
infracción.
CAPÍTULO VI
ÓRDENES
CAPÍTULO VII
CONDUCTO REGULAR
8
Artículo 26. Excepción del conducto regular
El conducto regular excepcionalmente puede ser obviado, cuando las
solicitudes sean negadas o demoradas injustificadamente por el
superior jerárquico a quien se recurrió. En este caso, el subordinado
podrá acudir al superior inmediato o a una instancia superior.
TÍTULO II
INFRACCIONES Y SANCIONES DISCIPLINARIAS
CAPÍTULO I
INFRACCIONES DISCIPLINARIAS
CAPÍTULO II
SANCIONES DISCIPLINARIAS
1) Amonestación:
Es la sanción escrita que impone el superior jerárquico u
órgano disciplinario competente al infractor por la comisión
de infracciones leves.
2) Sanción simple:
Es la sanción escrita que impone el superior jerárquico u
órgano disciplinario competente al infractor por la comisión de
infracciones leves. Se extiende de uno (1) a diez (10) días.
Cada día de sanción implica la disminución de ocho décimas
(0.8) de punto de la Nota Anual de Disciplina.
9
3) Sanción de rigor:
Es la sanción escrita por la comisión de infracciones graves
que impone el órgano disciplinario competente. Se extiende de
uno (1) a quince (15) días. Cada día de sanción implica la
disminución de un punto y tres décimas (1.3) de la Nota Anual
de Disciplina.
10
La resolución de sanción por infracción grave y muy grave firme
debidamente notificada, surte efecto inmediato por su propia
naturaleza, no siendo necesaria la emisión de resolución adicional
alguna. Copia certificada de la resolución y del cargo de
recepción será remitida a la Dirección Ejecutiva de Personal, dentro
del plazo de tres (3) días hábiles para que proceda conforme al
párrafo anterior.
TÍTULO III
SISTEMA DISCIPLINARIO
CAPÍTULO I
SISTEMA DISCIPLINARIO POLICIAL
CAPÍTULO II
ÓRGANOS DISCIPLINARIOS
11
1) El Tribunal de Disciplina Policial.
2) Oficina de Asuntos Internos.
3) La Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú como
órgano disciplinario y a través de:
12
infracción leve, el órgano de investigación a cargo la incluirá en el
procedimiento de investigación, solicitando los descargos
correspondientes.
Primera Instancia:
Segunda Instancia:
13
1) Parentesco con el personal sujeto a investigación, con el
denunciante o con los miembros del mismo órgano
disciplinario, en calidad de cónyuge, conviviente o hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad.
2) Haber participado en una investigación policial contra el
investigado o denunciante.
3) Ser denunciante de los hechos o haber sido denunciado antes
por alguno de los investigados o denunciantes.
4) Ser deudor, acreedor, fiador del investigado o del denunciante,
o tener intereses comunes con estos últimos.
5) Existencia de enemistad manifiesta con el investigado o
denunciante.
CAPÍTULO III
TRIBUNAL DE DISCIPLINA POLICIAL
14
No podrá designarse como miembro de Sala al personal policial en
situación de actividad. La función de miembro de Sala es a tiempo
completo.
15
CAPÍTULO IV
COMPETENCIA Y FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS DE
INVESTIGACIÓN
16
4) Disponer o levantar las medidas preventivas a las que se
refiere la presente norma.
5) Formular el informe administrativo-disciplinario
correspondiente recomendando las acciones o sanciones que
correspondan.
6) Poner en conocimiento de la autoridad competente la
existencia de indicios razonables que hagan presumir la
comisión de un delito, sin perjuicio de la investigación
disciplinaria correspondiente.
7) Otras que sean necesarias para el cumplimiento de la función
de investigación establecida en la presente norma.
CAPÍTULO V
COMPETENCIA Y FUNCIONES DEL ÓRGANO DE DECISIÓN
17
4) Resolver mediante resolución debidamente motivada, el
procedimiento administrativo- disciplinario por la comisión
de infracciones graves y muy graves, según corresponda.
5) Disponer a los órganos de investigación la realización de
acciones de investigación complementarias; en caso resulte
necesario.
6) Poner en conocimiento del interesado la resolución que
resuelve el procedimiento administrativo- disciplinario.
7) Poner en conocimiento de la Dirección Ejecutiva de Personal
de la Policía Nacional del Perú para su registro y ejecución
correspondiente, la resolución, debidamente notificada al
interesado, que resuelve el procedimiento administrativo-
disciplinario.
8) Otras que sean necesarias para el cumplimiento de la función
de decisión establecida en la presente norma.
18
TÍTULO IV
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-DISCIPLINARIO
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
a) Visitas de constatación.
b) Declaraciones o entrevistas.
c) Recopilación de las informaciones que permitan el
esclarecimiento de los hechos.
d) Verificación documentaria.
e) Otras que resulten necesarias.
19
5) Acceder a la información relacionada a su caso, en cualquier
fase del procedimiento administrativo- disciplinario, observando
las excepciones de ley.
6) Obtener copias de los documentos, asumiendo su costo.
7) Ser notificado de la resolución que pone fin al procedimiento-
administrativo disciplinario.
8) Presentar los recursos de impugnación que establece la ley.
20
Artículo 55. Circunstancias atenuantes
Se consideran circunstancias atenuantes las siguientes:
21
1) La resolución o disposición superior que dispone acciones
preliminares.
2) La resolución de levantamiento de la medida preventiva.
3) La resolución de inicio del procedimiento administrativo-
disciplinario.
4) Las resoluciones que agotan la vía administrativa.
5) Las resoluciones que resuelvan incidentes o pretensiones
planteadas por el investigado o denunciante, antes de la
conclusión del procedimiento administrativo-disciplinario.
6) Los dictámenes, actas, informes administrativos, partes
disciplinarios, notificaciones mediante órdenes telefónicas,
citaciones, constancias y cualquier otro documento de mero
trámite que se produzcan en el procedimiento administrativo-
disciplinario, así como los demás señalados en el reglamento
de la presente ley.
22
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-DISCIPLINARIO PARA
INFRACCIONES LEVES
23
firma de enterado por parte del sancionado o con el acta de
negativa a firmar.
En caso la sanción sea apelada, resuelve en segunda
instancia la Oficina de Disciplina competente. En cuyo caso se
pronunciará sobre la validez o nulidad de la sanción en un
plazo máximo de diez (10) días hábiles emitiendo la
resolución correspondiente, con la cual se da por agotada la
vía administrativa.
En caso de que una sanción simple por la comisión de una
infracción leve sea impuesta por un superior de mayor grado
que el jefe de la Oficina de Disciplina competente, su validez o
nulidad será resuelta por el superior en línea de comando del
efectivo policial que sanciona. Para el registro de la sanción
se procederá conforme al artículo 32 de la presente ley.
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-DISCIPLINARIO PARA
INFRACCIONES GRAVES Y MUY GRAVES
24
2) La tipificación de las presuntas infracciones y las sanciones
que pudiera corresponderle.
3) Las circunstancias de la comisión de los hechos.
4) La identificación de los presuntos implicados.
5) Los elementos probatorios o la descripción de los mismos
para su ubicación o comprobación.
6) La identificación del órgano de investigación del sistema
disciplinario policial.
1) Etapa de Investigación
Para las infracciones graves el plazo será de veinte (20)
días hábiles. Al término de la fase de investigación se emitirá
el informe administrativo- disciplinario, debiendo contener lo
siguiente:
2) Etapa de Decisión
En Primera Instancia:
25
días hábiles, respecto de las investigaciones realizadas
por la Oficina de Asuntos Internos, tomando en
cuenta los actuados de la investigación, así como los
descargos del investigado. El referido plazo se computa
a partir de la recepción del expediente.
De considerarlo necesario, el Inspector General de la
Policía Nacional del Perú solicitará a la Oficina de Asuntos
Internos la ampliación de la investigación por un plazo
de diez (10) días hábiles, completando o realizando las
diligencias necesarias que sirvan de sustento para la
emisión de la resolución que corresponda.
La falta del descargo no detendrá el procedimiento,
siempre que la notificación se haya realizado válidamente.
En Segunda Instancia:
1) Etapa de Investigación
Para las infracciones muy graves el plazo ordinario será de
treinta y cinco (35) días hábiles.
En casos complejos de infracciones muy graves, el plazo de
investigación será de cincuenta (50) días hábiles.
Se considera caso complejo cuando separadamente o
simultáneamente se presenten los siguientes supuestos:
pluralidad de investigados, concurrencia de infracciones,
magnitud de los hechos y otras circunstancias de la misma
naturaleza. Tanto la complejidad como la ampliación del plazo
de investigación requieren de resolución expresa debidamente
motivada del órgano disciplinario competente.
Al término de la fase de investigación se emitirá el informe
administrativo-disciplinario, debiendo contener lo siguiente:
26
d. Conclusiones y recomendaciones si fuera necesario.
e. Firma del instructor y del auxiliar de
investigación.
f. Anexos incluyendo todos los actuados.
2) Etapa de Decisión
a. En Primera Instancia:
La Inspectoría Descentralizada emitirá la resolución
correspondiente en un plazo de treinta y cinco (35) días
hábiles, tomando en cuenta los actuados realizados por la
Oficina de Disciplina, así como los descargos del
investigado. El referido plazo se computa a partir de la
recepción del expediente.
El Inspector General de la Policía Nacional del Perú emitirá
la resolución correspondiente en un plazo de treinta y
cinco (35) días hábiles, tomando en cuenta los actuados
realizados por la Oficina de Asuntos Internos, así como los
descargos del investigado. El referido plazo se computa
a partir de la recepción del expediente.
La falta del descargo no detendrá el procedimiento,
siempre que la notificación se haya realizado válidamente.
b. En Segunda Instancia:
El Tribunal de Disciplina Policial a través de la Sala
competente emitirá la resolución correspondiente en un
plazo de treinta y cinco (35) días hábiles, respecto de las
sanciones impuestas por las Inspectorías Descentralizadas
o el Inspector General de la Policía Nacional del Perú,
según corresponda.
CAPÍTULO IV
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO SUMARIO
El investigado contará con tres (3) días hábiles, contados a partir del
día siguiente de su notificación con la resolución de inicio del
procedimiento, para presentar por escrito sus descargos.
27
El órgano de decisión competente resolverá en un plazo no mayor de
diez (10) días hábiles de recibido el expediente.
Contra la resolución de sanción, el infractor puede interponer
únicamente recurso de apelación ante el Tribunal de Disciplina
Policial dentro del plazo de cinco (5) días hábiles contados desde el
día siguiente de notificada la resolución. Dicho recurso se resuelve en
un plazo no mayor de diez (10) días hábiles.
CAPÍTULO V
PRESCRIPCIÓN DE LA POTESTAD SANCIONADORA
28
Artículo 72. Declaración de la prescripción
La prescripción puede ser declarada de oficio o a pedido de parte.
La autoridad debe resolver sin más trámite que la verificación de los
plazos. En caso de estimarla fundada, dispondrá el inicio de las
acciones de responsabilidad para dilucidar las causas de la inacción
administrativa y la sanción correspondiente.
TÍTULO V
MEDIDAS PREVENTIVAS
CAPÍTULO ÚNICO
MEDIDAS PREVENTIVAS
29
Artículo 75. Plazo de la separación temporal del cargo
La separación temporal del cargo del investigado no excederá del
plazo que dure el procedimiento administrativo-disciplinario,
computado desde la fecha en que se ejecute la medida.
30
exceptuándose en dicho pago los bonos que percibía antes de la
notificación de la resolución que dicta la medida. En caso de
imponerse la sanción de pase a la situación de retiro por medida
disciplinaria, se considerará como pago a cuenta de la compensación
por tiempo de servicio que le corresponda.
31
y cuando se hayan dado nuevos elementos de juicio que varíen los
motivos por los que se impusieron.
SEGUNDA. Financiamiento
La aplicación de la presente ley se financia con cargo al presupuesto
institucional del pliego del Ministerio del Interior, sin demandar
recursos adicionales al tesoro público.
32
Legislativo 1150 y el Decreto Legislativo 1268, Decreto Legislativo
que regula el Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú,
sus reglamentos y modificatorias.
Los expedientes administrativo-disciplinarios y apelaciones
pendientes a cargo del Tribunal de Disciplina Policial, serán resueltos
en el mismo plazo que el señalado en el párrafo precedente.
33
ANEXO I
CONTRA LA DISCIPLINA
CÓDIGO INFRACCIÓN SANCIÓN
34
L 13 No dar cuenta en forma oportuna del De 2 a 6 días de sanción
cumplimiento de las órdenes del servicio al simple
superior que las haya impartido.
35
L 24 Extraviar por primera vez el Carné de Identidad De 4 a 10 días de sanción
Personal. simple
L 25 No presentarse al superior al término de la De 6 a 10 días de sanción
distancia, al ser comisionado o requerido, salvo simple
razones justificadas.
36
L 35 Proceder con negligencia en la conducción y De 4 a 10 días de sanción
supervisión del personal bajo sus órdenes. simple
L 36 No cumplir de manera oportuna o De 6 a 10 días de sanción
reglamentaria con la rendición de cuentas de simple
dinero o la remisión de documentos que
justifiquen la entrega de especies, bienes o
enseres recibidos para el servicio policial,
siempre que no constituya infracción grave.
CÓDIGO INFRACCIÓN SANCIÓN
L 37 Tomar sin autorización prendas, equipos o bienes De 6 a 10 días de sanción
de propiedad del Estado o del personal de la simple
Policía Nacional del Perú y luego devolverlos,
siempre que no se haya ocasionado daños o
perjuicios.
37
L 46 Realizar actividades ajenas al servicio que De 4 a 10 días de sanción
menoscaben la imagen institucional. simple
CONTRA LA ÉTICA
ANEXO II
CONTRA LA DISCIPLINA
CÓDIGO INFRACCIÓN SANCIÓN
G1 Desobedecer disposiciones o instrucciones De 2 a 4 días de
para el cuidado de la salud del personal sanción de rigor
policial, dictadas por profesionales o técnicos
de la salud de la Policía Nacional del Perú.
G2 Emitir opinión sobre asuntos relacionados al De 2 a 4 días de
servicio policial haciendo uso de los medios de sanción de rigor
comunicación social, sin autorización escrita del
comando.
38
G4 Tratar en forma arbitraria, vejatoria o De 2 a 4 días de
discriminatoria al personal de la Policía Nacional sanción de rigor
del Perú, cualquiera sea su grado.
39
G 15 Entregar indebidamente a personal policial no De 4 a 10 días de
autorizado armamento, munición, accesorios y sanción de rigor
equipo asignado para el servicio o no dar cuenta
de su devolución al término del servicio.
40
G 26 Incumplir directivas, reglamentos, guías de De 11 a 15 días de
procedimientos y protocolos reguladas por la sanción de rigor
normatividad vigente, causando grave perjuicio a
los bienes jurídicos contemplados en la presente
ley.
G 27 Presionar al subordinado para que no efectúe De 11 a 15 días de
reclamos o peticiones cuando le asiste este sanción de rigor
derecho o incitarlo a que interponga reclamos
injustificados.
41
G 37 Disponer o aceptar la ejecución de actividades De 4 a 6 días de
ajenas a la función dentro de instalaciones sanción de rigor
policiales.
42
G 48 Abandonar el servicio sin motivo justificado. De 11 a 15 días de
sanción de rigor
CONTRA LA ÉTICA
G 56 Agraviar al personal de la Policía Nacional del Perú De 11 a 15 días de
que actúe como garante, al no cumplir un sanción de rigor
compromiso económico.
43
ANEXO III
CONTRA LA DISCIPLINA
44
MG 11 Disponer el archivo de un procedimiento De 6 meses a 1 año de
disciplinario cuando los hechos configuran una disponibilidad
infracción disciplinaria grave o muy grave.
MG 12 Ocultar o encubrir a miembros de la Policía Nacional De 6 meses a 1 año de
del Perú que hayan cometido infracción grave o muy disponibilidad
grave debidamente comprobada.
MG 13 Maltratar a los intervenidos una vez reducidos o De 6 meses a 1 año de
detenidos, causándoles lesiones. disponibilidad
45
MG 24 Negarse a pasar examen de dosaje etílico, De 1 a 2 años de
toxicológico, ectoscópico, absorción atómica u otros disponibilidad
cuando la autoridad policial lo solicite por causa
justificada.
46
MG 33 Consumir droga(s) ilegal(es) o bebidas alcohólicas Pase a la situación de retiro
durante el servicio policial, salvo en este último
caso, que responda a situaciones protocolares.
47
MG 45 Entregar información de ciudadanos Pase a la situación de retiro
colaboradores, en el ámbito de la aplicación de la
normatividad que regula el beneficio de
recompensas por la información brindada para la
captura de miembros de organizaciones criminales,
terroristas y responsables de otros delitos.
48
MG 54 Perder o inutilizar documentación o cualquier De 6 meses a 1 año de
información clasificada que afecte la seguridad o el disponibilidad
servicio policial
49
MG 66 Incumplir obligaciones, funciones y/o De 1 a 2 años de
responsabilidades afectando la prestación del disponibilidad
servicio de salud.
50
MG 77 Ofrecer y/o entregar dádivas o cualquier otra clase Pase a la situación de retiro
de beneficio proveniente directa o indirectamente
del usuario del servicio o de cualquier persona que
tenga interés en el resultado de la gestión.
51
MG 61 Actuar con negligencia en el ejercicio de su función De 1 a 2 años de
y como consecuencia de ello, se causen lesiones disponibilidad
graves o la muerte.
52
MG 73 Prescribir medicamento sin poseer la Pase a la situación de retiro
autorización debida, ocasionando lesión grave o
muerte del paciente.
MG 77 Ofrecer y/o entregar dádivas o cualquier otra clase Pase a la situación de retiro
de beneficio proveniente directa o indirectamente
del usuario del servicio o de cualquier persona que
tenga interés en el resultado de la gestión.
53
MG 83 Ordenar o autorizar al personal a su cargo servicios Pase a la situación de retiro
de protección y seguridad privada a favor de
terceros.
MG 84 Disponer, autorizar y/o facilitar que personal policial Pase a la situación de retiro
brinde servicios de protección, seguridad privada y/o
asesoramiento a favor de terceros para tal fin, así
como cualquier servicio que no se encuentre
regulado.
54
MG 92 Difundir por cualquier medio, imágenes, De 1 a 2 años de
documentos, anónimos u otros relacionados con el disponibilidad
servicio o el personal de la Policía Nacional del Perú
afectando la imagen institucional.
CONTRA LA ÉTICA
MG 95 Aceptar u otorgar obsequios que impliquen ventajas De 6 meses a 1 año de
de cualquier índole para beneficio propio o de disponibilidad
terceros.
55
MG 100 Ejercer la defensa legal en procedimientos De 1 a 2 años de
disciplinarios cuando pertenezcan a los órganos disponibilidad
disciplinarios de la Policía Nacional del Perú; salvo
en causa propia o en defensa del cónyuge, hijos,
padres, hermanos; o con autorización expresa de su
comando.
56
MG 111 Simular hechos conducentes a la aplicación de la Pase a la situación de
intervención excepcional de la Unidad Especializada retiro
de la Policía Nacional del Perú en el marco de lo
previsto en el Decreto Legislativo 1182.
57