YESO
YESO
OBJETIVOS:
Objetivos generales.
Objetivos específicos.
Formas
Una forma de yeso es la selenita, que se caracteriza por cristales largos y transparentes que
pueden crecer juntos y crear formas distintas, tales como las formas de cola de pescado o cola de
golondrina. El alabastro es una forma granular masiva de yeso con una apariencia como cera. El
alabastro puede ser blanco, gris, marrón o amarillo. El bastón satinado es una forma de yeso
compuesta de agregados fibrosos (o conglomerados) de cristales largos con un aspecto satinado o
sedoso. El bastón satinado es de color rosa o blanco. Otra forma de yeso es la rosa del desierto.
Las rosas del desierto aparecen en agregados en forma de roseta de color rojizo. Estos agregados a
menudo tienen granos de arena en ellos.
Propiedades del Yeso.
El yeso para la construcción está constituido mayoritariamente, por lo común, por cristales de la
modificación de semihidrato de yeso (2CaSO4.H2O), contiene también cierta cantidad de anhidrita
(CaSO4) y partículas de la materia prima no descompuesta (CaSO4.2H2O). La resistencia mecánica
del yeso de este tipo es baja, normalmente entre 2 y 5 Ma. La densidad es 2,75 g/cm3 y en función
de la finura, variedad, etc., posee una masa volumétrica unitaria que varía de unos 700 a 900
kg/m3.
Propiedades físicas.
Raya: Blanca
Propiedades químicas.
Tipos de yeso.
YESOS DE CONSTRUCCION:
EL YESO NEGRO: Es el producto que contiene más impurezas, de grano grueso, color gris, y
con el que se da una primera capa de enlucido. Tiene una pureza mayor al 75% y ayuda a
corregir algunas imperfecciones de los muros.
EL YESO BLANCO: Con pocas impurezas, de grano fino, color blanco, que se usa
principalmente para el enlucido más exterior, de acabado. Presenta una pureza mayor al
80%, tienen un uso de revestimiento en decorados y acabados.
EL YESO ROJO: Muy apreciado en restauración, que presenta ese color rojizo debido a las
impurezas u óxidos de otros minerales.
HEMIHIDRATADO β: Es más terroso, pero con una mayor solubilidad, sin embargo, es
menos estable, no tiene aspecto cristalino, con un mayor tiempo de fraguado y su
fabricación es en calderas.
DESHIDRATADO
El yeso mineral (o aljez), que es la materia prima con la que se produce el yeso comercial,
se extrae de canteras a cielo abierto o subterráneo, ya sea manualmente o con la ayuda de
máquinas. Esta materia prima se tritura utilizando maquinaria apropiada (como molinos
de rodillos, machacadoras de mandíbulas, etc.) hasta obtener un tamaño adecuado para el
método de cocción que se vaya a emplear para deshidratarlo.
Una vez obtenido el mineral, el siguiente paso es reducir el agua contenida en el aljez, lo
cual se consigue aplicando temperaturas por encima de los 100 grados centigrados,
generalmente a través de un horno mecánico.
Una vez superados los 107 grados centígrados, del aljez empieza a formarse el sulfato de
calcio hemihidrato, es decir, el vulgarmente llamado "yeso cocido". A partir de este punto
las temperaturas crecientes de deshidratación permiten crear varios tipos del material con
características bien diferenciadas:
e. Empacado y distribución.
Una vez triturado el yeso terminado suele almacenarse en silos o depósitos especiales
protegidos de la humedad, hasta que se dispone para esta última fase en la planta.
Durante el empacado es puesto en sacos de 10 o 20 kilos de acuerdo a la presentación o la
marca con la identificación correspondiente. Una vez terminado este proceso el producto
está listo para la comercialización, en una presentación adecuada para su manejo y
preservación.
Los ALFA tienen mucha menor superficie específica. Esto hace que se mojen mejor que los
BETA y necesiten una menor relación de agua/yeso en el amasado. En consecuencia dan
yesos más duros que los beta. Los ALFA son utilizados para aplicaciones especiales como
moldes para cerámica, odontología, etc.
Los más empleados en la construcción son los BETA, que son fabricados en atmósferas
secas.
Semihidrato SH y anhidritas ANH
Los SH son obtenidos industrialmente a temperaturas del orden de 120-190 ºC. La capacidad
de fraguar del semihidrato hace de este producto la fase básica en la fabricación de yesos. El
tiempo de fraguado o capacidad de endurecer es de unos 30 minutos aproximadamente.
Almacenamiento
En bolsas y a granel
Distribuidores en huaraz
2 - Medina. Cacha, Reyes, Arana Abogados & Asociados S. Civ. R.L - Huaraz
Jiron enrique ramirez luna 646 A 12 cdra de la plazuela bolivar, Huaraz. Huaraz. Áncash.
Este nombre se aplica a los trabajos de yeso que se hacen sobre muros
para revestir propiamente al tabique, al bloque de concreto o al concreto
hidráulico. La mezcla debe hacerse sobre un cajón o cualquier otro
recipiente, el cajón debe ser adecuado en tamaño para el ritmo de trabajo
del yesero, ya que debe estar cerca de él para poder llenar con una
cuchara la espátula o llana de madera con la que el yesero embarra el yeso
sobre la superficie por enyesar, posteriormente el yesero emplea una llana
metálica para dejar la superficie lisa. El aplanado de las superficies debe
hacerse tratando de subsanar todas las imperfecciones consumiendo un
mínimo de yeso, pero proporcionando aislamiento térmico. El espesor de
recubrimiento generalmente varía entre 1 y 2 cm.
Para que el trabajo de aplanado con yeso sea satisfactorio se debe tener
cuidado de limpiar perfectamente la superficie para favorecer la adhesión.
Cuando el yeso se pretenda aplicar sobre el concreto, es recomendable
picar la superficie del concreto inmediatamente después del descimbrado,
cuando el concreto todavía no está muy duro, de esta manera el yeso se
adhiere mejor.
Emboquillado:
Perfiles decorativos:
Cielo Raso:
Enlucido.
Caytuiro, O. (08 de julio de 2015). Uso del yeso en una obra de construcción.
https://civilgeeks.com/2015/07/08/el-uso-de-yeso-en-una-obra-de-construccion/