Rafael Pikavea
Rafael Pikavea
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Rafael Picavea
Rafael Picavea.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de diciembre de 1867
Oyarzun
Fallecimiento 5 de julio de 1946
París
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Senador del Reino
Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930)
Diputado en las Cortes republicanas por Guipúzcoa (1931-1933)
Diputado en las Cortes republicanas por Guipúzcoa (1933-1936)
Diputado en las Cortes republicanas por Guipúzcoa (1936-1939) Ver y modificar los
datos en Wikidata
Seudónimo Alcibar Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Rafael Picavea y Leguía (Oyarzun, 2 de diciembre de 1867-París, 5 de julio de 1946)
fue un político, periodista y empresario español.
Índice
1 Biografía
1.1 Contribución al arraigo del nacionalismo vasco
1.2 Dictadura de Primo de Rivera
1.3 Segunda República
1.4 Guerra Civil y exilio
2 Referencias
3 Bibliografía
4 Enlaces externos
Biografía
Nació el 2 de diciembre de 1867 en Oyarzun, Guipúzcoa.12
En 1901 fue uno de los impulsores de la empresa Papelera Española, junto a Nicolás
María de Urgoiti.3
Fue propietario-director del diario El Pueblo Vasco editado en San Sebastián,7 que
fundó en 1903.
Reconocer el desinterés y valentía con que el Sr. Pikabea nos ayudó, desde sus
tiendas, en aquellos tiempos durísimos, es un deber de justicia y un deber también
de gratitud.
En tiempos recientes, Iñaki Anasagasti ha reconocido asimismo la contribución
esencial del liberal Rafael Picavea para el arraigo del nacionalismo vasco en una
sociedad en un principio reacia a esta ideología:9
Don Rafael Pikabea era un hombre fundamentalmente liberal. Ese calificativo fue el
signo de su vida política. (...) donde Pikabea rindió eminentes servicios a la
causa de la libertad de su pueblo fue en su periódico, en "El Pueblo Vasco", cuando
tomaba la pluma del popularísimo "Alcibar" y, con una gracia inimitable, atraía a
las filas del vasquismo a una masa muy considerable, demasiado asustadiza,
demasiado recelosa para incorporarse de lleno al nacionalismo vasco. Los patriotas
gipuzkoanos, los vascos en general, debemos mucho a Pikabea.
Dictadura de Primo de Rivera
Durante la dictadura de Primo de Rivera fue miembro de la Asamblea Nacional
Consultiva,1011 así como del partido Unión Patriótica.12
Segunda República
Con el advenimiento de la Segunda República en abril de 1931 tras el exilio del rey
Alfonso XIII; en el País Vasco y Navarra se organizó una coalición católico-
fuerista para presentar candidaturas conjuntas a las Elecciones generales de España
de 1931. Esa coalición agrupaba a las dos ramas entonces existentes del carlismo,
monárquicos alfonsinos como el propio Picavea, el PNV (nacionalistas vascos) y
otros grupos católicos afines. Los ejes de dicha candidatura eran por un lado la
defensa de los derechos de la Iglesia católica, atacando fuertemente las
disposiciones adoptadas por el gobierno provisional republicano sobre la libertad
de cultos y la exclusión de la enseñanza religiosa católica del plan de estudios; y
por otro lado la reintegración de los Fueros vasco-navarros abolidos en 1839
mediante un estatuto de autonomía vasco (Estatuto de Estella).
Referencias
«Rafael Picavea Leguía». Enciclopedia Auñamendi.
Delgado, 2011, p. 81.
Martínez, 2001, p. 186.
«Picavea Leguía, Rafael. 42. Elecciones 19.5.1901». Congreso de los Diputados.
«Picavea Leguía, Rafael. 43. Elecciones 30.4.1903». Congreso de los Diputados.
«Picavea y Leguía, Rafael». Senado de España.
Checa Godoy, 1989, p. 307.
Arantzadi y Etxebarria, Engracio (2010). Ereintza, siembra de nacionalismo vasco,
1894-1912. Editorial MAXTOR. pp. 163-167. ISBN 84-9761-731-2.
«Don Rafael de Pikabea». ianasagasti. 2009.
«Picavea Leguía, Rafael. 53. Elecciones 12.9.1927». Congreso de los Diputados.
Tuñón de Lara, 1992, p. 307.
De la Granja Sainz, 2008, p. 198.
«Picavea Leguía, Rafael. 54. Elecciones 28.6.1931». Congreso de los Diputados.
«Picavea Leguía, Rafael. 55. Elecciones 19.11.1933». Congreso de los Diputados.
«Picavea Leguía, Rafael. 56. Elecciones 16.2.1936». Congreso de los Diputados.
Delgado, 2011, pp. 85-86.
Delgado, 2011, p. 101.
Bibliografía
Checa Godoy, Antonio (1989). Prensa y partidos políticos durante la II República.
Universidad de Salamanca. ISBN 84-7481-521-5.
De la Granja Sainz, José Luis (2008). Nacionalismo y II República en el País Vasco.
Siglo XXI de España Editores. ISBN 9788432313097.
Delgado, Ander (2011). «Rafael Picavea Leguía: Guerra Civil y exilio de un
industrial y político vasco (1936-1946)». Sancho el sabio: Revista de cultura e
investigación vasca (34): 79-104. ISSN 1131-5350.
Martínez, Jesús A. (2001). Historia de la edición en España, 1836-1936. Madrid:
Marcial Pons Historia. ISBN 84-95379-37-6.
Tuñón de Lara, Manuel (1992). Poder y sociedad en España, 1900-1931. Espasa-Calpe.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Rafael Picavea.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q11217904Commonscat Multimedia: Rafael Picavea
IdentificadoresBNE: XX4827206Archivo Histórico de Diputados (1810-1977):
89250Diccionarios y enciclopediasAuñamendi: 114846DBE: url
Categorías: HombresNacidos en 1867Fallecidos en 1946Diputados por
GuipúzcoaDiputados por San Sebastián de las Cortes de la RestauraciónMiembros de la
Asamblea Nacional ConsultivaDiputados de la XI legislatura de España de la
RestauraciónDiputados de la XII legislatura de España de la RestauraciónDiputados
de la I legislatura de la Segunda República EspañolaDiputados de la II legislatura
de la Segunda República EspañolaDiputados de la III legislatura de la Segunda
República EspañolaExiliados del franquismo en FranciaDiputados por la
circunscripción electoral de Guipúzcoa durante la Segunda RepúblicaNacidos en
OyarzunFallecidos en París
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
En otros idiomas
Català
Euskara
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 24 oct 2020 a las 21:19.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.