0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

Pro Yec Invest

Este documento presenta una investigación realizada por tres estudiantes de la carrera de Finanzas y Auditoría CPA de la Universidad Tecnológica Equinoccial sobre las teorías de la evolución humana desde el animalismo hasta la racionalidad. El objetivo es analizar las diferentes teorías y creencias que han surgido a lo largo de la historia para explicar la singularidad de los seres humanos. Se revisan las teorías de Lamarck, Darwin y el neodarwinismo, así como los objetivos y marco teórico de la investigación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas

Pro Yec Invest

Este documento presenta una investigación realizada por tres estudiantes de la carrera de Finanzas y Auditoría CPA de la Universidad Tecnológica Equinoccial sobre las teorías de la evolución humana desde el animalismo hasta la racionalidad. El objetivo es analizar las diferentes teorías y creencias que han surgido a lo largo de la historia para explicar la singularidad de los seres humanos. Se revisan las teorías de Lamarck, Darwin y el neodarwinismo, así como los objetivos y marco teórico de la investigación
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

ING FINANZAS AUDITORIA CPA

INVESTIGACIÓN

TEMA

“TERORÍAS DE LA ANIMALIDAD A LA RACIONALIDAD”

AUTORES

ASANZA LOOR DEISY

BUITRÓN AYALA JAZMÍN

ZUMBA OROZCO MYRIAM

QUITO – ECUADOR

2012 – 2013
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CARTA DE AUTORIA

El proyecto aquí presente tiene como objetivo analizar el paso del animalismo al
racionalismo en la humanidad con el fin de conocer a fondo las teorías de evolución.

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Negocios de la carrera


de Finanzas y Auditoria CPA. Asanza Loor Deisy Karina con CI. 0705092161, Buitrón
Ayala Jazmín Vanessa con CI. 1727136432, Zumba Orozco Myriam Janneth con CI.
1723185672. Nos hacemos responsables de la autoría de este proyecto en lo absoluto,
y en el mismo se indican las citas textuales de cada fuente de donde sacamos dicha
información para elaborar este trabajo.

Firmas de responsabilidad

Srta. Deisy Asanza Srta. Jazmín Buitrón

CI. 0705092161 CI. 1727136432

Srta. Myriam Zumba

CI. 1723185672

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

INTRODUCCION

Nuestra investigación está basada en la teoría científica que trata acerca del
hecho de la evolución biológica y de los mecanismos que la explican. La teoría de la
evolución afirma que las especies se transforman a lo largo de sucesivas generaciones y
que, en consecuencia, están emparentadas entre sí al descender de antepasados
comunes.

La teoría de la evolución constituye la piedra angular de la biología, ya que sin


ella esta disciplina sería una colección de datos inconexos. Históricamente, la teoría de
la evolución se ha tenido que sostener, que las especies actualmente existentes han
permanecido básicamente invariables desde la Creación, esto es, a la creencia de que
las especies, una vez creadas por Dios, permanecen inalterables en el tiempo.

2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

MARCO DIAGNÓSTICO

Se habían reunido tantas evidencias desde la paleontología, la taxonomía o la


anatomía comparada, que comenzaba a calar entre la comunidad científica la idea de
que las especies no eran entidades fijas e inmóviles. Los primeros intentos en encajar
esta nueva perspectiva con la ortodoxia predominante se limitaron simplemente a
colocar a Dios como agente del cambio, pero pronto aparecieron voces que se
atrevieron a plantear otras alternativas.

Posiblemente la más famosa de aquellas fue la de Jean Baptiste de Monet,


Caballero de Lamarck, con su teoría de la herencia de los caracteres adquiridos; que a
pesar del mérito de ser la primera en aportar una hipótesis racional sobre el origen de
las especies. Dos naturalistas, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, propusieron en
forma independiente en 1858 que la selección natural es el mecanismo básico
responsable del origen de nuevas variantes genotípicas y, en última instancia, de
nuevas especies.

Actualmente la teoría sintética recibe una aceptación general de la comunidad


científica, aunque también algunas críticas, gracias a los avances de otras disciplinas
relacionadas, como la biología molecular, la genética del desarrollo o la paleontología.

JUSTIFICACIÓN

3
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

El propósito de este proyecto, es dar a conocer los resultados de nuestra


búsqueda de las respuestas que expliquen, el por qué los seres humanos somos,
aparentemente, tan distintos a las demás especies animales.

A lo largo de la historia, encontrar el origen de tal singularidad ha sido la


motivación de innumerables personas, para proponer explicaciones de todo tipo, la
mayor parte de las veces fundadas en creencias indemostrables. Al conocer las teorías
más relevantes podremos formular nuestras hipótesis empezando por tomar lo que
está, lo que sabemos que es cierto, aquello que por evidente parece haber sido pasado
por alto.

OBJETIVOS

4
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Objetivo General

Investigar las teorías de la evolución humana para comprender el paso del


animalismo al racionalismo.

Objetivos Específicos

Analizar que ideología predomina más en la sociedad actual.


Debatir las creencias que han surgido a lo largo de la historia.

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

MARCO TEÓRICO

Durante el siglo XVIII un grupo de investigadores, que fueron llamados


naturalistas, consiguieron reunir una gran cantidad de información sobre la fauna y la
flora en muy diversas zonas de nuestro planeta. Un problema que planteó la
acumulación de tan notable volumen de información fue su organización. La
clasificación de los seres vivos se realizó, en un primer momento, mediante amplias
descripciones de la morfología y procedencia de los distintos individuos encontrados
ciertamente, en los seres vivos, en particular en los animales superiores, se pueden
observar ligeras modificaciones de algunos órganos como consecuencia de su uso y,
sobre todo, es más fácil de constatar la atrofia de aquellos órganos que no se usan.
Esto no permite afirmar que la función crea el órgano, más bien se podría decir que la
funcionalidad del órgano puede verse reforzada por su uso. Lo que la ciencia ha
rechazado contundentemente hasta el momento es la herencia de caracteres
adquiridos. No se ha encontrado ni la evidencia experimental ni ningún mecanismo por
el que los individuos puedan transmitir las supuestas mejoras adquiridas en el curso de
su vida. Los principios que rigen la transformación de los caracteres individuales, que
son hoy comúnmente aceptados por la ciencia, los establecieron por vez primera
Darwin y Wallace.

La evolución es el hecho fundamental y esencial que ha dado origen a la vida.


Ha habido varias corrientes tratando de explicar los mecanismos por los que la
evolución se produce; históricamente las corrientes más importantes son el
Lamarckismo y el Darwinismo.

Lamarck

6
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

En 1809, Jean-Baptiste de Lamarck propuso en su Filosofía Zoológica que


durante la vida, los individuos desarrollaban las características que más necesitaban y
por tanto usaban, mientras que las poco usadas e innecesarias se atrofiaban
paulatinamente. Los caracteres, modificados así en vida del individuo, serían heredados
por su descendencia, lo cual constituiría la base de la evolución. El ejemplo clásico es el
de la evolución del cuello de las jirafas: al tener la necesidad de alcanzar las hojas más
altas de los árboles, el cuello se iría haciendo progresivamente más largo debido a este
uso.

Podemos resumir la concepción de Lamarck en los siguientes puntos:

La influencia del medio. Los cambios medioambientales provocan nuevas


necesidades en los organismos.
Ley del uso y del desuso. Para adaptarse al medio modificado, los organismos
deben modificar el grado de uso de sus órganos. Un uso continuado de un órgano
produce su. Un desuso prolongado provoca su disminución.
Ley de los caracteres adquiridos. Las modificaciones «creadas» por los distintos
grados de utilización de los órganos se transmiten hereditariamente. Esto significa
que a la larga los órganos muy utilizados se desarrollarán mucho, mientras que los
que no se utilicen tenderán a desaparecer.

En resumen, según Lamarck la evolución se explica por acumulación de caracteres


adquiridos en el curso de varias generaciones.

Darwin

En 1859, Charles Darwin publicó su libro El Origen de las Especies en el que


expuso lo que serían las bases de la teoría de evolución por selección natural. Según
ésta, los cambios en los seres vivos se producen al azar; si son perjudiciales (o
deletéreos), se extinguirán de la población; si son beneficiosos, serán seleccionados

7
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

porque los individuos portadores están mejor adaptados al medio - tendrán más
probabilidad de sobrevivir y/o reproducirse que el resto.

Los actos sobrenaturales del Creador son incompatibles con los hechos empíricos
de la naturaleza.
Toda la vida evolucionó a partir de una o de pocas formas simples de organismos.
Las especies evolucionan a partir de variedades preexistentes por medio de la
selección natural.
El nacimiento de una especie es gradual y de larga duración.
Los taxones superiores (géneros, familias, etc.) evolucionan a través de los mismos
mecanismos que los responsables del origen de las especies.
Cuanto mayor es la similitud entre los taxones, más estrechamente relacionados se
hallan entre sí y más corto es el tiempo de su divergencia desde el último ancestro
común.
La extinción es principalmente el resultado de la competencia interespecífica.
El registro geológico es incompleto: la ausencia de formas de transición entre las
especies y taxones de mayor rango se debe a las lagunas en el conocimiento actual.

Neodarwinismo

El neodarwinismo, o teoría sintética de la evolución, aúna las ideas de Darwin


sobre selección natural, con las ideas de Mendel acerca de la herencia, y con los
conocimientos modernos sobre la naturaleza del material hereditario (ADN) y la
mutación, que se considera al azar. El neodarwinismo o teoría sintética es la visión más
ampliamente aceptada, experimental y empíricamente avalada, en la actualidad acerca
de los mecanismos por los que se produce la evolución.

La teoría sintética propone, además, que la evolución es gradual – es decir, los


cambios que se producen son generalmente pequeños. Éstos se fijan o eliminan por
selección natural, dando lugar a la evolución.

8
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

En las primeras décadas del siglo XX se desarrolló otra parte importante de la


teoría sintética, denominada “genética de poblaciones”. Ésta establece que es
importante pensar en términos de poblaciones más que de individuos. Una mutación
no será automáticamente eliminada si es perjudicial o fijada si es beneficiosa. En el
primero de los casos, su frecuencia en la población tenderá a aumentar, y en el
segundo, a disminuir, pudiendo ocasionalmente llegar a los extremos de fijacion o
extinción. Sin embargo, existe un componente de azar – por ejemplo, un individuo
portador de una mutación beneficiosa puede ser depredado antes de haberse
reproducido, con lo cual esta mutación beneficiosa desaparecerá. Lo que hace la
selección es aumentar o disminuír la probabilidad de fijación de una mutación.

Una mutación no sólo puede ser perjudicial o beneficiosa; también puede ser
neutral – es decir, ni beneficiosa ni perjudicial. Estas mutaciones se fijarán
completamente, o desaparecerán de la población, por azar – debido a las fluctuaciones
en la tasa de reproducción de los individuos. La corriente “neutralista”, surgida en los
años 70 del siglo XX, propone que la gran mayoría de las mutaciones son de este tipo, y
que por tanto gran parte de la variabilidad genética que observamos no ha sido
seleccionada, sino más bien fijada por azar.

Teorías del Creacionismo

Las Sagradas Escrituras se ocupan completamente de las relaciones del hombre con
Dios, y de los tratos de Dios con el hombre, antes y después de la caída. En el Antiguo
Testamento se dan dos relatos de su origen. En el sexto y último día de la creación
"Dios creó al hombre a imagen suya: a imagen de Dios lo creó" (Gén. 1,27); y “el Señor
Dios formó al hombre del barro de la tierra: y sopló en su rostro el aliento de vida, y fue
el hombre un ser viviente" (Gén. 2,7; así Eclo. 17,1: "Dios creó al hombre de la tierra, y
lo hizo a su imagen"). En estos textos se establece la creación especial del hombre, su
alta dignidad y su naturaleza espiritual". En cuanto a su parte material, la Escritura
declara que fue formada por Dios desde del "barro de la tierra". Esta se convierte en un
alma "viviente" y modelada a "imagen de Dios" por la inspiración del “aliento de vida ",
que hace hombre al hombre y que lo diferencia de la bestia.

9
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CONCLUSIONES

Después de haber investigado las diferentes teorías de la evolución nosotros


concluimos que todos los humanos somos genéticamente muy semejantes

10
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Todas las teorías creadas hasta la actualidad, han sido basadas en hipótesis sin bases
fundamentales,

ANEXOS

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Método Deductivo
El método descriptivo se aplica cuando se plantea la necesidad primordial de
producir conocimientos que describan situaciones, eventos y hechos educacionales.
Es decir, el método descriptivo tiene el propósito de decir cómo son y cómo se
manifiestan los hechos o fenómenos educacionales.”
Método Inductivo
Parte de fenómenos particulares cuya incidencia forma la ley de lo particular a lo
general.
Investigación de Campo

11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Se realiza mediante encuestas que son útiles para solicitar opiniones a los alumnos
sobre objetivos, actividades y recursos a fin de controlar el proceso de enseñanza.
Investigación bibliográfica
Hemeroteca
Método Científico
El método científico se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para
obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para
esto instrumentos que resulten fiables. ’’1

Bibliografía

 Charles Darwin: "On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the
Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life, 1859, pág.162, Ibid. pág.
158.
 Michael Behe, "Darwin's Black Box", 1996.
 Unlocking the Mystery of Life," documental de Illustra Media, 2002.
 Michael Denton, "Evolution: A Theory in Crisis," 1986. pág. 250.
 Charles Darwin: "On the Origin of Species by Means of Natural Selection, or the
Preservation of Favoured Races in the Struggle for Life, 1859, pág.155.

Hemeroteca

 El Comercio, biblioteca central, sección noticias.


 El Universo, biblioteca central, sección noticias.

1
http://planeacionestrategica.blogspot.es/1236115440/

12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Web Grafía

http://es.wikipedia.org/wiki/Evoluci%C3%B3n_biol%C3%B3gica#El_origen_de_la_vida

http://www.slideshare.net/javitoy/teoras-de-la-evolucin

http://www.wikillerato.org/La_evoluci%C3%B3n.html

http://www.unav.es/cryf/teoriaevolucion.html

Diagrama de Gantt

ACTIVIDADES MESES 2012-2013


Octubre Noviembre Diciembre Enero
Tutoría sobre el primer 29
proyecto

Elaboración de primer 01
Borrador
Elaboración del árbol de 06
problemas

Revisión Bibliográfica 07
Indicaciones Corrección 08

Correcciones del proyecto 09

Entrega del proyecto para la 09


aprobación

13
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Ejecución del proyecto 12-16


marco teórico

Diseño de encuestas 19-23


Aplicación de encuestas 26-27

Tabulación de datos 28-30


Elaboración de conclusiones 03-04

Presentación del documento 16


final

ENCUESTA

Objetivo de la encuesta

Indagar y analizar las diferentes teorías de la evolución del animalismo al


racionalismo.

14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Observaciones

Se pide contestar con sinceridad y sobre todo con mucha seriedad ya que es
necesario conocer su respuesta acerca de lo mencionado.

Instrucciones

Marque con una X la respuesta seleccionada.

1. Tiene conocimiento alguno de estas teorías.


Creacionismo

Darwin

Lamarck

2. A su parecer y pensar.
Fuimos creados por un ser divido (Dios)

Evolucionamos de un animal

La evolución se produjo por microrganismos existentes en la naturaleza

3. Esta de acuerdo con la teoría que presenta Darwin

“Todos los seres vivos tienen una ascendencia común, las especies que se observan en
la naturaleza, son el resultado de la acción de la selección natural en el tiempo.”

SI

NO

15
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

4. Esta de acuerdo con la teoría que presenta el creacionismo

“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”

SI

NO

5. Esta de acuerdo con la teoría que presenta Lamarck

“Un organismo desarrollará en vida lo que sea necesario para que éste pueda
sobrevivir”

SI

NO

6. Esta de acuerdo con la teoría que presenta ……………………?


“ “

SI

NO

Resultados

1. Tiene conocimiento alguno de estas teorías.

Numero de Opciones Porcentaje


encuestados

16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Creacionismo 11 27%

15 Darwin 4

Lamarck 0
73%

2. A su parecer y pensar.

Numero de Opciones Porcentaje


encuestados
Fuimos creados por un
ser divido (Dios)
11 27%

Evolucionamos de un
4
animal
73%
15

La evolución se produjo
por microrganismos
existentes en la
naturaleza 0

3. Esta de acuerdo con la teoría que presenta Darwin


“Todos los seres vivos tienen una ascendencia común, las especies que se
observan en la naturaleza, son el resultado de la acción de la selección natural
en el tiempo.”

17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Numero de Opciones Porcentaje


encuestados
Si 13
13%
15
si
No 2 no

87%

4. Esta de acuerdo con la teoría que presenta el creacionismo


“Dios creó al hombre a su imagen y semejanza”

Numero de Opciones Porcentaje


encuestados
Si 10

15
33%
si
No 5 no
67%

5. Esta de acuerdo con la teoría que presenta Lamarck


“Un organismo desarrollará en vida lo que sea necesario para que éste pueda
sobrevivir”

Numero de Opciones Porcentaje


encuestados

18
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Si 12
20%
15
si
No 3 no
80%

6. Esta de acuerdo con la teoría que presenta ……………………?


“ “

Numero de Opciones Porcentaje


encuestados
Si 5

33%
si
15 No 10 no
67%

La teoría de la evolución del hombre en particular nos ayuda a una mejor


comprensión general de la evolución de la vida.

19
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Sin intentar ser exhaustivo ni abarcar todas las implicaciones de cada uno de los
objetivos siguientes, voy a comentar los que entiendo más relevantes y básicos por
estar presentes no solo en la evolución del hombre sino en todos los sistemas de
impulso vital y realizar las consideraciones que, por un lado, más apoyan o ayudan a
explicar la Teoría General de la Evolución Condicionada de la Vida en su conjunto y, por
otro, las que ponen de manifiesto contradicciones o limitaciones de otras teorías de la
evolución.

Conviene adelantar que existe una gran interrelación conceptual tanto entre los
objetivos comentados como entre los argumentos y ejemplos utilizados; pero que, no
obstante, se ha considerado conveniente la presentación separada de los siguientes
objetivos para facilitar su exposición y comprensión.

20

También podría gustarte