Taller 1
Taller 1
Taller 1
1. a) Elabore una clasificación de los proyectos ambientales según lo propuesto por Anguita.
Preferiblemente en una tabla que contenga: a) tipo de proyecto ambiental, definición y un
ejemplo; b) metodología para elaborar un plan de negocios, c) metodología para elaborar la
formulación y evaluación de un proyecto de inversión pública en Colombia.
2. Un agricultor cultiva moras y tomates, los vende como fruta fresca, suponga una vida útil
restante de su negocio de 10 años. Ingresos por venta de mora: $100 anuales; venta de tomates:
$150 anuales. Costos cultivo de mora: $60 anuales; Costos cultivo de tomates: $80 anuales.
Suponga que no hay depreciaciones, impuesto de renta de 10%, no hay valor de salvamento.
Inflación de largo plazo 4%.
Analizar la bondad de un nuevo proyecto, para procesar todos los tomates que cultiva y vender
pasta de tomate enlatada: Inversión inicial: $100 y gasta un año. Ventas por pasta de tomate: $300
anuales durante 9 años. Costos operación en procesamiento tomate: $50 anuales. Suponga que no
hay depreciaciones, impuesto de renta de 10%, no hay valor de salvamento. Determine el Flujo de
fondos sin proyecto, con proyecto e incremental. ¿Cuál alternativa es más conveniente?.
3. Para entrar al mercado con un producto ambientalmente amigable, una empresa construye una
planta de producción que cuesta $90.000 y dura un año el proceso de adecuación. El mercado
total de ese producto hoy es de 450.000 unidades y se espera que crecerá 120.000 unidades por
año. El primer año que la empresa entra al mercado podrá captar solamente el 10% de cuota, el
segundo año captará el 20% y desde el tercero en adelante el 25%. Su costo de producción es 1,5
pesos por unidad y el precio de venta es 2 pesos por unidad. No hay impuestos, ni inflación de
ningún tipo.
La máquina tiene una vida útil de 7 años de operación al cabo de los cuales no tiene valor
comercial alguno. Presente: a) el flujo de fondos neto del proyecto, b) Ahora suponga que hay
impuesto de renta del 25%. La depreciación de la maquinaria es de tipo lineal, en un plazo de 5
años. Presente el flujo de fondos del proyecto.
El equipo y la maquinaria podrán producir los lentes durante un período de quince años, al cabo
del cual se venden por el valor contable; la planta se venderá a los quince años por su valor en
libros. Las depreciaciones son lineales; la del equipo y maquinaria, en 20 años y la de la planta, en
25 años.
Los costos fijos anuales para operar y mantener la planta son de $350 millones. Los costos
variables de producción son de $17.000 par. Sobre las utilidades se paga un impuesto de 30%. El
costo de oportunidad del dinero es 8% nominal trimestre anticipado.
a) Calcule el VPN, la TIR convencional y la ajustada. interprete
b) Suponga que el 40% de la inversión se financia con un crédito recibido en el presente año. Se
repaga con una tasa de interés de 6% nominal semestre vencido, en diez cuotas iguales que
cubren tanto el capital como el interés (use fórmula pago). Calcule el VPN y la TIR para el
inversionista, teniendo en cuenta este crédito. ¿Hay diferencia con el flujo del numeral a)? ¿Cuál?.
Posteriormente, se quiere evaluar cuál es la alternativa más conveniente y se tienen los siguientes
datos:
a)Identifique los costos muertos y los costos de oportunidad según las alternativas evaluadas y
justifique.
b)Mediante el flujo de caja incremental y los indicadores de decisión VPN y RCB seleccione la
mejor alternativa.
c) Suponga para cada alternativa, que la inversión se financia un 50% con un crédito a una tasa de
interés efectiva anual de 6%, pagadero a 10 años, con cuotas fijas anuales (capital e intereses).
Mediante el flujo de caja incremental y los indicadores de decisión VPN y RCB seleccione la mejor
alternativa.
6. Una compañía está pensando cambiar una máquina por otra que le permitirá ahorrar $1,5
millones por año en combustible durante 10 años. ¿Cuál es el valor máximo que justificaría invertir
en la máquina, si el costo de oportunidad del dinero es del 10% efectivo anual?
7. Una industria tiene un proyecto de ampliación de la capacidad productiva, que requiere una
inversión de $3.000.000 en máquinas automáticas con las cuales sus ingresos netos aumentan en
$1.000.000 al año durante 5 años.
b) ¿Para que rango de tasa de interés de oportunidad será rentable el proyecto? ¿Cuál es la
relación entre la tio y el vpn? Haga una gráfica
c) Ahora suponga que se pagan impuestos de 15% del ingreso neto. La maquinaria se deprecia en
forma lineal en los cinco años. ¿Cuál es la TIR del proyecto? Compare este valor con el de la
pregunta a).
d) Ahora suponga que se pagan los impuestos señalados en la pregunta c). Aunque para fines de la
declaración de renta fiscal, se deprecia totalmente la maquinaria en 5 años, suponga que
efectivamente se puede vender en el año 5, por el valor de $500.000=. Se paga el 15% de
impuestos sobre ganancias extraordinarias. Ahora estime el valor de la TIR. Compárelo con el que
resultó en la pregunta a) y en la c).
Todos los costos son anuales a 2021. Costo materias primas: $140 millones; Costo de otros
materiales: $15 millones; Costo de servicios públicos: $25 millones; Costo mantenimiento: $15
millones; Costos de descontaminación: $15 millones; Costo de mano de obra: $115 millones;
Gastos de ventas: $45 millones; Gastos de Administración: $35 millones. Para calcular la
depreciación tenga en cuenta que: Costo de Inversión: Activos totalmente depreciables $720
millones, depreciables linealmente a 35 años. Los m3 mensuales que se esperan vender son
28.000 y el margen de ganancia: 20%.
Precio Encuestados
1001-1200 50
1201-1400 50
1401-1600 450
>1600 450
8.2. Calcule el punto de equilibrio con la información de costos fijos (CF) y costos variables (CV).
Donde Q=Cantidad de equilibrio, CFT= Costo Fijo Total, P=Precio, CVU= Costo variable unitario
(CVT/m3 anuales vendidos), CVT=Costo Variable Total.
Elabore una gráfica de ingresos totales y costos totales en función de las cantidades, identificando
el punto de equilibrio.
¿Cuánto representan los ingresos del punto de equilibrio con respecto a las ventas esperadas?
8.3. Con la información anterior, construya el flujo de caja con y sin financiación (evaluación
financiera o privada). Calcule la TIR, el VPN, la RCB y el PAYBACK.
8.3.1. Calcule el Costo de Capital o TIO sabiendo que la rentabilidad del inversionista: 14%.
Justifique como se podría obtener el 14%.
8.3.2. Construya el flujo de caja puro. Calcule la TIR, el VPN, la RCB y el PAYBACK con el costo
de capital ya calculado.
8.3.3. Construya el flujo de caja del inversionista. Calcule la TIR, el VPN, la RCB, el PAYBACK
con el costo de capital. ¿Cuánto es el VPN que gana el proyecto por acudir al préstamo, en
comparación con el VPN del flujo de caja sin financiación?, explique ¿porqué sucede esa
variación?.
8.3.4. Qué relación hay entre el VPN del numeral 8.3.3. y el costo de capital (tasa de
descuento) demuestre mediante una gráfica. Para que tasa de descuento el VPN es igual a
cero.
8.3.5. ¿Para qué precio el VPN es igual a cero en el caso del flujo de caja del inversionista?.
¿Para qué cantidades el VPN es igual a cero en el caso del flujo de caja del inversionista?.
Cuál es la diferencia con las cantidades obtenidas en el punto de equilibrio? ¿por qué?.