Grifos Costos 03
Grifos Costos 03
Grifos Costos 03
TESIS
Autor:
Bach. Quintos Villalobos José Daniel
https://orcid.org/0000-0002-5811-2449
Asesor:
Mg. Gonzáles Caicedo Luz Angélica
https://orcid.org/0000–0003–3554-8853
Línea de Investigación:
Gestión Empresarial y Emprendimiento
Pimentel – Perú
2020
Aprobación del jurado
____________________________
Dra. Cabrera Sanchez Mariluz Amalia
Presidente
____________________________
Mg. Portella Vejarano Huber Arnaldo
Secretario
___________________________________
Mg. Ríos Cubas Martin Alexander
Vocal
ii
DEDICATORIA
A mis padres, por su apoyo moral y económico que me han cedido para
lograr concluir mis estudios de pregrado.
iii
AGRADECIMIENTO
iv
RESUMEN
v
ABSTRAC
The research report called ‘’ ABC Costs to Improve Profitability of the Grifo Ilucán
E.I.R.L - Cutervo - 2019 Company ’’, has the objective of determining whether the ABC
cost system will improve profitability. It is a descriptive research with a non-experimental
design, to collect primary information the interview and analysis of the documentation have
been used and as an instrument of the first technique the interview guide has been used and
for the second technique the document analysis sheet. As a result of the research carried out,
the main result has been that there is poor business management; caused by the lack of
implementation of a system in which the cost is determined in detail for each activity and
thus assign the cost of the activities to the product portfolio; in order to make more accurate
decisions regarding the establishment of strategies to reduce costs, fix competitive prices,
reduce activities that do not generate value, etc., and therefore improve the benefits of the
organization. When making the proposal for the implementation of the model, it has been
concluded that there are significant differences between the conventional cost calculation
and the cost calculation using the ABC method; that is why the manager is recommended to
use the ABC system, as it provides more reliable information.
vi
INDICE
Aprobación del jurado .................................................................................................................... ii
DEDICATORIA ............................................................................................................................. iii
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... iv
RESUMEN....................................................................................................................................... v
Palabras clave .................................................................................................................................. v
ABSTRAC ...................................................................................................................................... vi
Keywoord ........................................................................................................................................ vi
INDICE DE FIGURAS .................................................................................................................. ix
ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................................... x
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................12
1.1. Realidad problemática ..................................................................................................12
1.1.1. A nivel internacional .............................................................................................12
1.1.2. A nivel nacional......................................................................................................12
1.1.3. A nivel local ............................................................................................................13
1.2. Trabajos previos ............................................................................................................14
1.2.1. A nivel internacional .............................................................................................14
1.2.2. A nivel nacional......................................................................................................14
1.2.3. A nivel local ............................................................................................................15
1.3. Teorías relacionadas al tema ........................................................................................16
1.3.1. Costos ABC ............................................................................................................16
1.3.2. Rentabilidad. ..........................................................................................................17
1.4. Formulación del problema ............................................................................................18
1.5. Justificación e importancia del estudio ........................................................................18
1.6. Hipótesis .........................................................................................................................19
1.7. Objetivos ........................................................................................................................19
1.7.1. Objetivo general.....................................................................................................19
1.7.2. Objetivos específicos ..............................................................................................19
II. MATERIAL Y MÉTODO ................................................................................................21
2.1. Tipo y diseño de investigación ......................................................................................21
2.1.1. Tipo de investigación .............................................................................................21
2.1.2. Diseño de investigación..........................................................................................21
2.2. Variables, operacionalización .......................................................................................21
2.2.1. Variables ................................................................................................................21
2.2.2. Operacionalización ................................................................................................22
vii
2.3. Población y muestra ......................................................................................................24
2.3.1. Población ................................................................................................................24
2.3.2. Muestra ..................................................................................................................24
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad. ................24
2.4.1. Técnicas ..................................................................................................................24
2.4.2. Instrumentos de recolección de datos ...................................................................24
2.4.3. Validez ....................................................................................................................24
2.5. Procedimiento de análisis de datos. ..............................................................................25
2.6. Aspectos éticos. ..............................................................................................................25
2.7. Criterios de Rigor Científico.........................................................................................25
III. RESULTADOS ..................................................................................................................27
3.1. Tablas y figuras .............................................................................................................27
3.2. Discusión de resultados .................................................................................................37
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...............................................................39
4.1. Conclusiones ..................................................................................................................39
4.2. Recomendaciones...........................................................................................................39
REFERENCIAS .................................................................................................................................42
ANEXOS ........................................................................................................................................46
viii
INDICE DE FIGURAS
ix
ÍNDICE DE TABLAS
x
11
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Realidad problemática
12
(Cruz & Cabanillas, 2017) Del 100% de empresas industriales, ubicadas en la
provincia de Chiclayo - Lambayeque, el 48% tienen implementado los costos por
órdenes específicas, 22% los costos por procesos y el 30% no ha implementado ninguna
metodología de determinación de costos de sus productos. La falta de uso de los sistemas
de costos es preocupante y mucho más que no haya empresas que utilicen la metodología
ABC, ya que en la actualidad es un modelo de costos mejor diseñado para proporcionar
información, que permite tomar decisiones gerenciales más fiables.
Grifo Ilucán E.I.R.L, es una empresa jurídica de derecho privado, con domicilio
fiscal en Av. San Juan N° 1073 del distrito y provincia Cutervo – departamento
Cajamarca, cuya actividad económica según la ficha RUC, es la venta de combustibles
al por mayor y menor.
13
Empresa Milagro Cajamarca Cutervo Puesto De Venta De Combustible
De Dios S.A.C. – Grifos
Estación De Cajamarca Cutervo Puesto De Venta De Combustible
Servicios El – Grifos
Amigo S.C.R.L.
Multiservicios Cajamarca Cutervo Estaciones De Servicios
Amelia S.A.C.
Grifo Ilucán Cajamarca Cutervo Puesto De Venta De Combustible
E.I.R.L. – Grifos
Grifos El Buen Cajamarca Cutervo Puesto De Venta De Combustible
Samaritano – Grifos
E.I.R.L.
Grifo Y Cajamarca Cutervo Puesto De Venta De Combustible
Transportes Sarita – Grifos
Colonia P & F
E.I.R.L.
FUENTE: OSINERGMIN
1.2.Trabajos previos
1.2.1. A nivel internacional
14
mejorar el análisis de la rentabilidad económica y financiera, ya que se conoce de manera
detallada el costo de cada producto.
(Villarreal & Chiroque, 2017) En la tesis denominada ‘’Aplicación del Sistema Costos
Basado en Actividades y su Efecto en la Rentabilidad de la Empresa Unipersonal de Chacón
Rodríguez Lola del Distrito de Tarapoto – 2014”, en la cual se concluye que el uso del
sistema ABC genera información importante; el cual permite hacer un análisis más
exhaustivo de la rentabilidad de la misma.
15
1.3. Teorías relacionadas al tema
1.3.1. Costos ABC
1.3.1.1.Definiciones
a. Primarias
b. De Apoyo.
16
1.3.1.4. Metodología del costo ABC
1.3.1.4.1. Descripción del método de costo ABC
(Bernardo, 2013) Son el conjunto de procesos mediante los cuales se genera valor al
utilizar los recursos, dando lugar a un producto.
(Bernardo, 2013) Son medidas utilizadas como un nexo entre las actividades y los
CIF, asimismo estas medidas deben relacionarse con los productos elaborados.
1.3.2. Rentabilidad.
1.3.2.1.Definición
(Ccaccya, 2015). Son las utilidades obtenidas, producto de las inversiones realizadas
en activos que le permitan ejecutar sus operaciones.
17
1.3.2.2.1. ROA
Es un indicador que mide la rentabilidad neta sobre las ventas, considerando todos
los gastos.
1.3.2.2.4. ROE
¿Los Costos ABC, mejorará la rentabilidad de la empresa Grifo Ilucán E.I.R.L– Cutervo
– 2019?
18
➢ Valor teórico: La presente investigación servirá como base para realizar futuras
investigaciones por parte de los estudiantes y profesionales inmersos en el ámbito
empresarial.
1.6. Hipótesis
HI. Los Costos ABC mejorará la rentabilidad de la empresa Grifo Ilucán E.I.R.L–
Cutervo – 2019.
HO. Los costos ABC no mejorará la rentabilidad de la empresa Grifo Ilucán E.I.R.L–
Cutervo – 2019.
1.7.Objetivos
19
20
II. MATERIAL Y MÉTODO
2.1. Tipo y diseño de investigación
2.1.1. Tipo de investigación
2.2.Variables, operacionalización
2.2.1. Variables
Variables Definición
Costos ABC Es una herramienta utilizada en la toma de decisiones por parte
(Variable de la gerencia, y no es utilizada como un sistema contable; ya
independiente) que en el método antes mencionado permite conocer los costos
por cada actividad y de esa manera asignarle a los productos.
Rentabilidad Son las utilidades obtenidas, producto de las inversiones
(Variable realizadas en activos que le permitan ejecutar sus operaciones.
dependiente)
FUENTE: Elaboración propia.
21
2.2.2. Operacionalización
Cost Driver Cost driver de • Con que recursos cuenta la empresa para el Entrevista / Guía de
recursos y de cumplimiento de sus actividades. Entrevista
actividades. • Cuál es la cartera de productos con las que
cuenta la empresa.
• Cuáles son los costos directos e indirectos de la
empresa.
• Los costos indirectos tiene un peso
significativo sobre el costo total de los
productos.
Rentabilidad Ratios de ✓ Rentabilidad • Cree usted haber recuperado la inversión Entrevista / Guía de
(Variable rentabilidad
sobre la inicial. Entrevista
dependiente)
22
inversión • El activo total de la empresa está generando Análisis documental /
(ROA). una rentabilidad óptima. Ficha de análisis
✓ Margen • Cree usted que la implementación del sistema documental.
comercial. de costos ABC mejoría la rentabilidad de la
empresa.
23
2.3.Población y muestra
2.3.1. Población
Cargo Cantidad
Gerente general 1
Contador 1
Vendedor 3
Total 5
FUENTE: Elaboración propia
2.3.2. Muestra
2.4.3. Validez
24
2.5. Procedimiento de análisis de datos.
Aspectos Características
Confidencialidad Se ha cumplido con informar al entrevistado acerca de la
confidencialidad de la información proporcionada, ya que
solamente sirve para efectos de realizar la investigación.
Entrevista Durante la aplicación de la entrevista, no se ha provocado
actitudes que condicionen las respuestas.
FUENTE: Elaboración propia.
25
26
III. RESULTADOS
3.1. Tablas y figuras
27
Tabla 8 Principales indicadores de rentabilidad
Margen Ventas netas - Costo de 13.46% Grifo Ilucán E.I.R.L ha obtenido un margen comercial para el año 2019 de
comercial ventas 13.46 % con relación a las ventas, una vez deducido el costo de ventas, lo
Ventas netas que significa que la empresa tiene la capacidad de cubrir gastos operativos
y financieros, para luego generar utilidad antes de impuestos.
Rentabilidad ROE= Utilidad neta 1.39% La rentabilidad sobre el patrimonio de Grifo Ilucán E.I.R.L en el año 2019
sobre Patrimonio es del 1.39%, lo que indica que la inversión realizada con capital propio
patrimonio está generando una rentabilidad regular.
(ROE)
FUENTE: Elaboración propia.
28
El objetivo específico N° 3 es propuesta de implementación del Sistema de Costos
ABC para mejorar de forma significativa la Rentabilidad de la empresa Grifo Ilucán
E.I.R.L.
A. Recolección de información
Las actividades que se realiza en cada área son: Gerente es el encargado de hacer
las gestiones, contratación de personal, etc., el área de contabilidad es la encargada
de elaborar la información contable y el área de ventas es la encargada de emitir el
comprobante de pago por cada venta de productos, hacer control de almacén, emitir
el reporte de ventas al área de contabilidad, realizar el cobro de las ventas realizadas
en efectivo y luego entregar el dinero al área de contabilidad y realizar un control de
los vales.
29
B. Determinación del costo unitario de los principales productos, mediante el
método ABC.
Los pasos que se ha tomado en cuenta para la determinación del costo unitario son los
siguientes:
INICIO
EFECTUAL LA VENTA DE
REALIZA EL PEDIDO
COMBUSTIBLE
REALIZA EL COBRO Y
EMISIÓN DEL
COMPROBANTE DE PAGO.
FIN
Fase
30
COMPRA DE COMBUSTIBLE REALIZADA POR GRIFO ILUCÁN E.I.R.L
GERENTE PROVEEDOR CONTABILIDAD
INICIO
PRESENTA SUS
PROFORMAS
REALIZA LA
COTIZACIÓN
DICIDE EL
PROVEEDOR
EFECTUA LA
VENTA Y ENVIA
EL PRODUCTO
AL CLIENTE
RECEPCIONA EL
PRODUCTO Y
AUTORIZA EL PAGO
EFECTUAL EL PAGO
Y CONTABILIZA LA
OPERACION
FIN
Fase
31
2. Elección de los generadores de costo o inductores
Actividades Inductores
Realizar control de inventarios N° de veces que se realiza el
control de inventarios
Compra de mercadería N° compras
Contabilización de las N° de operaciones
operaciones. contabilizadas.
Venta de productos N° de ventas
FUENTE: Elaboración propia
Concepto Importe
Total S/ 12,229.80
Fuente: Elaboración propia
32
4. Asignación de los costos de las actividades a los productos
33
Actividad : Contabilización de las operaciones.
Valor a distribuir : S/719.40
Cost driver : N° de operaciones contabilizadas.
Total del cost driver : 225.00
Tasa a distribuir : S/3.20
34
5. Determinación del costo unitario de los productos
ELEMENTOS PRODUCTOS
GASOHOL 84 GASOHOL DIESEL
PLUS 90 PLUS B5 – S50
35
En base a los nuevos precios se ha elaborado los estados financieros proyectados al 2020, y al mismo tiempo se ha procedido a calcular e
interpretar la rentabilidad de Grifo Ilucán E.I.R.L; lo cual se detalla en la siguiente tabla:
Margen Ventas netas - Costo de 16.57% Grifo Ilucán E.I.R.L ha obtenido un margen comercial para el año 2020 de
comercial ventas 16.57 % con relación a las ventas, una vez deducido el costo de ventas, lo
Ventas netas que significa que la empresa tiene la capacidad de cubrir gastos operativos
y financieros, para luego generar utilidad antes de impuestos.
Rentabilidad ROE= Utilidad neta 3.31% La rentabilidad sobre el patrimonio de Grifo Ilucán E.I.R.L en el año 2020
sobre Patrimonio es del 3.31%, lo que indica que la inversión realizada con capital propio
patrimonio está generando una rentabilidad eficiente.
(ROE)
Fuente: Elaboración propia.
36
3.2. Discusión de resultados
En los resultados del objetivo específico N°1, se muestra que el costo unitario de
cada producto únicamente es calculado en base al costo de compra y el pago de flete,
resultado que al ser comparado con lo encontrado por (Paz, 2016) en su tesis titulada:
“Sistema de costo ABC y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Curtiembre
Chimú Murgía Hnos. S.A.C Trujillo – Año 2015’’, donde concluye que los costos de los
productos se calcula haciendo uso del prorrateo. Por lo tanto la mala determinación de
los costos no solamente es un problema local, sino que es un problema nacional y hasta
internacional.
37
38
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. Conclusiones
Grifo Ilucán E.I.R.L, para calcular el costo unitario de los productos se rige por lo
dispuesto en la NIC N° 2, en donde estipula que el costo de adquisición de la mercadería
incluye el costo de compra y el pago de transporte; por lo tanto según ese método se ha
fijado que el costo por galón de gasohol 84 plus es de 9.63 soles, gasohol 90 plus es de
9.89 soles y de diésel b5 – s50 es de 9.38 soles el galón.
4.2. Recomendaciones
39
Se recomienda tomar en cuenta la propuesta de los nuevos precios, ya que tomando
en cuenta los precios que ofertan la competencia, el incremento de la demanda y el
conocimiento de los costos reales, es factible la implementación de la propuesta, para de
esa manera mejorar su rentabilidad.
40
41
REFERENCIAS
Bahamón, M. (14 de Junio de 2017). Mesfix. Obtenido de ¿Por qué tantas mipymes fracasan
en Colombia?: https://mesfix.com/blog/2017/06/14/por-que-tantas-mipymes-
fracasan-en-colombia/
Carpio, J., & Díaz, Y. (2016). Propuesta para mejorar la rentabilidad en la Empresa Corpevin
S.A. Tesis de pregrado. Universidad de Guayaquil, Guayaquil - Ecuador.
Gómez, O. (2005). Contabilidad de Costos (5° edición ed.). México: Editorial Mc Graw
Hill.
42
Isidro, G. (2018). Costos ABC (Primer Edición ed.). Lima: Instituto Pacifico S.A.C.
Ojeda, C., & Gutierrez , A. (2013). Monografias. Obtenido de Sistema de Costos ABC:
https://www.monografias.com/trabajos100/sistema-costos-abc/sistema-costos-
abc.shtml#clasificaa
PUCP. (2017). Factores que limitan el crecimiento de las MYPES en el Perú. Academia.
Villarreal, O., & Chiroque, R. (2017). “APLICACIÓN DEL SISTEMA COSTOS BASADO
EN ACTIVIDADES Y SU EFECTO EN LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA
43
UNIPERSONAL DE CHACÓN RODRÍGUEZ LOLA DEL DISTRITO DE
TARAPOTO – 2014”. Tesis de Contador Público. Universidad Nacional de San
Martin, Tarapoto.
44
45
ANEXOS
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
Tabla 15 Matriz de consistencia
66
b. Conocer el índice Cutervo –
de Rentabilidad de 2019.
la empresa Grifo
Ilucán E.I.R.L
2019.
c. Propuesta de
implementación
del Sistema de
Costos ABC para
mejorar de forma
significativa la
Rentabilidad de la
empresa Grifo
Ilucán E.I.R.L.
67
Ilustración 3 Analizando información de la empresa Grifo Ilucán E.I.R.L
68
GRIFO ILUCÁN E.I.R.L
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
DEL 02 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
(EXPRESADO EN SOLES)
2019 2019
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Tributos , aportes y contraprestaciones al
Efectivo y Equivalente de Efectivo 68,562.18 sistema de pensiones y salud por pagar 4,292.91
Inversiones Financieras 0.00 Sobregiro y Pagarés Bancarios 0.00
Cuentas por Cobrar Comerciales 17,685.15 Remuneraciones y Participaciones por Pagar 6,090.00
Cuentas por Cobrar a vinculadas 0.00 Cuentas por Pagar Comerciales - Terceros 83,982.21
Otras Cuentas por Cobrar 0.00 Cuentas por Pagar Diversas - Terceros 6,000.00
Existencias 63,794.67 Parte Corriente de las Deudas a largo plazo 0.00
Servicios y otros contratos por anticipado 0.00 Total Pasivo Corriente 100,365.11
Total Activo Corriente 150,042.00 PASIVO NO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por Pagar a Vinculadas 0.00
Cuentas por Cobrar a Largo Plazo 0 Obligaciones Financieras 0.00
Cuentas por Cobrar a vinculadas a Largo plazo 0 Ingresos Diferidos 0.00
Otras Cuentas por Cobrar a largo plazo 0 Impuesto a la renta y parti difer. Pasivo 0.00
Inversiones Inmobiliarias 0.00 Total Pasivo No Corriente 0.00
Inmuebles,Maquinaria y Equipo
(Neto de depreciación acumulada) 457,312.50 PATRIMONIO
Activos Intangibles
(Neto de amortización acumulada) 0.00 Capital Social 479,957.88
Activos Biológicos 0.00 Capital Adicional 0.00
Impuesto a la Renta y Participaciones Activo 0.00 Acciones de inversión 0.00
Otros Activos 0.00 Excedente de Revaluación 0.00
Reservas Legales 8,000.00
Otras Reservas 0.00
Resultados Acumulados 12,000.00
Resultado del Ejercicio 7,031.51
Total Activo No Corriente 457,312.50 Total Patrimonio 506,989.38
TOTAL ACTIVO 607,354.50 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 607,354.50
69
GRIFO ILUCÁN E.I.R.L
ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION
DEL 02 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
(Expresado en soles)
+70 Ventas 299748.31
701 Mercaderías
- 709 Devolución de ventas
+73 Desctos.reb.bonif. obtenidos
Total de Ingresos Brutos 299748.31
-69 Costo de ventas 259398.02
691 Mercaderías
Utilidad Bruto 40350.28
-94 Gastos de administración 21746.50
-95 Gastos de ventas 10791.00
Utilidad Operativa 7812.78
+- Otros ingresos y egresos
+77 Ingresos Financieros 0.00
- 97 Gastos Financieros 0.00
+ Otros Ingresos 0.00
- Otros Gastos 0.00
Resultados por Exposicion a la Inflacion (REI) 0.00
Resultados antes de Participaciones, I.R Y Partidas Extraordinarias 7812.78
Participaciones 8% 0.00
Impuesto a la Renta 781.28
Utilidad ( Perdida ) Neta del ejercicio 7031.51
70
GRIFO ILUCÁN E.I.R.L
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA PROYECTADO
DEL 02 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(EXPRESADO EN SOLES)
2020 2020
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Tributos , aportes y contraprestaciones al
Efectivo y Equivalente de Efectivo 81,102.18 sistema de pensiones y salud por pagar 7,425.11
Inversiones Financieras 0.00 Sobregiro y Pagarés Bancarios 0.00
Cuentas por Cobrar Comerciales 18,345.15 Remuneraciones y Participaciones por Pagar 6,090.00
Cuentas por Cobrar a vinculadas 0.00 Cuentas por Pagar Comerciales - Terceros 83,982.21
Otras Cuentas por Cobrar 0.00 Cuentas por Pagar Diversas - Terceros 6,000.00
Existencias 63,794.67 Parte Corriente de las Deudas a largo plazo 0.00
Servicios y otros contratos por anticipado 0.00 Total Pasivo Corriente 103,497.32
Total Activo Corriente 163,242.00 PASIVO NO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE Cuentas por Pagar a Vinculadas 0.00
Cuentas por Cobrar a Largo Plazo 0 Obligaciones Financieras 0.00
Cuentas por Cobrar a vinculadas a Largo plazo 0 Ingresos Diferidos 0.00
Otras Cuentas por Cobrar a largo plazo 0 Impuesto a la renta y parti difer. Pasivo 0.00
Inversiones Inmobiliarias 0.00 Total Pasivo No Corriente 0.00
Inmuebles,Maquinaria y Equipo
(Neto de depreciación acumulada) 457,312.50 PATRIMONIO
Activos Intangibles
(Neto de amortización acumulada) 0.00 Capital Social 479,957.88
Activos Biológicos 0.00 Capital Adicional 0.00
Impuesto a la Renta y Participaciones Activo 0.00 Acciones de inversión 0.00
Otros Activos 0.00 Excedente de Revaluación 0.00
Reservas Legales 8,000.00
Otras Reservas 0.00
Resultados Acumulados 12,000.00
Resultado del Ejercicio 17,099.30
Total Activo No Corriente 457,312.50 Total Patrimonio 517,057.18
TOTAL ACTIVO 620,554.50 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 620,554.50
-
71
GRIFO ILUCÁN E.I.R.L
ESTADO DE RESULTADOS POR FUNCION PROYECTADO
DEL 02 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2020
(Expresado en soles)
+70 Ventas 310934.75
701 Mercaderías
- 709 Devolución de ventas
+73 Desctos.reb.bonif. obtenidos
Total de Ingresos Brutos 310934.75
-69 Costo de ventas 259398.02
691 Mercaderías
Utilidad Bruto 51536.73
-94 Gastos de administración 21746.50
-95 Gastos de ventas 10791.00
Utilidad Operativa 18999.23
+- Otros ingresos y egresos
+77 Ingresos Financieros 0.00
- 97 Gastos Financieros 0.00
+ Otros Ingresos 0.00
- Otros Gastos 0.00
Resultados por Exposicion a la Inflacion (REI) 0.00
Resultados antes de Participaciones, I.R Y Partidas Extraordinarias 18999.23
Participaciones 8% 0.00
Impuesto a la Renta 1899.92
Utilidad ( Perdida ) Neta del ejercicio 17099.30
Ilustración 7. Estado de resultados proyectado.
72
Guía de entrevista
Estimado Sr. Franklin Cieza Díaz responsable del área contable y administrativa, el presente
instrumento tiene por objetivo recoger información contable y administrativa de la empresa
Grifo Ilucán EIRL, agradezco de antemano dar respuestas a las preguntas de manera
fidedigna.
73
• ACEITE M- ESPECIAL HD50
• LIQUIDO DE FRENOSA X 12 ONZAS
• GRASA LITHIUM MULTIUSOS BOTROX
• LUBRICANTE STIHL 2T
• REFRIGERANTE HESTONE 6X1 GLN
6. ¿Cuáles son los costos directos e indirectos de la empresa?
Los costos directos son: Compra de combustibles y pago de flete.
Los costos indirectos son: Pagos de servicios básicos, pago de personal, gastos de
mantenimiento, pago de publicidad y depreciación de infraestructura y equipamiento.
7. Los costos indirectos tienen un peso significativo sobre el costo total de los
productos?
Los costos indirectos si tienen un peso significativo sobre el costo total de los
productos.
8. Cree usted haber recuperado la inversión inicial?
Si se ha logrado recuperar la inversión realizada para que la empresa empiece a
funcionar.
9. El activo total de la empresa está generando una rentabilidad óptima?
El activo total de la empresa si está generando una rentabilidad importante.
10. Cree usted que la implementación del sistema de costos ABC mejoría la
rentabilidad de la empresa?
La implementación del sistema de costos ABC si mejoraría la rentabilidad, ya que
proporcionaría una información más detallada de los diferentes costos, la cual facilita
a la administración y gerencia tomar mejores decisiones.
11. Considera que la rentabilidad sobre el patrimonio es la adecuada?
La rentabilidad sobre el patrimonio del año 2019 si es la adecuada.
74