2 Tema
2 Tema
la “relación jurídica aduanera estará constituida por los derechos, los deberes y las
obligaciones de carácter tributario aduanero, que surgen entre el Estado, los particulares y
otros entes públicos, como consecuencia de las entradas y salidas, potenciales o efectivas de
mercancías, del territorio aduanero.” La restricción consiste en limitar su extensión a aquellos
derechos y obligaciones DE CARACTER TRIBUTARIO ADUANERO.
Potestad Aduanera: el conjunto de atribuciones que tiene el Servicio para controlar el ingreso y
salida de mercancías hacia y desde el territorio nacional y para dar cumplimiento a las
disposiciones legales y reglamentarias que regulan las actuaciones aduaneras
a) Sujeto: el Estado como titular de los derechos que ejerce con base en
su ius imperium, y los particulares, que a su vez se relacionan con las
mercancías
d)La Norma: Son todas las leyes y reglamentos que legislan sobre el
trafico internacional de mercancías, especialmente, los códigos
aduaneros y los aranceles o tarifas aduaneras.
ControlAduanero:Elcontroladuanerosonunconjuntodemedidasaplic
adasporlaadministraciónaduaneraconlafinalidaddeasegurarelcum
plimientodetodaslasdisposicioneslegalesendichamateria.Suámbito
deaplicaciónseextiendealingreso,permanenciaysalidadelasmercan
cías,asícomolasactividadesdepersonastantonaturalescomojurídica
squeguardenrelaciónconelcomerciointernacional.
SERVICIO ADUANERO
El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas oficinas
subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las mercancías objeto de
declaración, así como la verificación física de las mismas, y lo concerniente a la liquidación y pago
de los tributos y su posterior retiro.
El régimen aduanero es el destino que tendrán las mercancías objeto de comercio exterior que se
encuentran sujetas a control aduanero.
El régimen aduanero determina los pasos legales necesarios a cumplir por el exportador o
importador en la comercialización internacional de bienes.
Asimismo, estos determinan las responsabilidades y obligaciones de los agentes de aduana con el
tratamiento de las cargas.
Importación: régimen aduanero por el cual las mercancías son introducidas al territorio nacional,
para su uso o consumo definitivo en el país, previo pago de los tributos, derechos y demás
cantidades legalmente exigibles, y cumpliendo las demás formalidades y requisitos establecidos en
este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley y su Reglamento (Art 28 RLOA). De esto se deduce
que la importación es el acto por el cual se introducen definitivamente al territorio nacional,
mercancías procedentes del exterior, previo cumplimiento de requisitos y formalidades previstas
en la normativa aduanera.
Exportación: régimen aduanero por el cual las mercancías nacionales o nacionalizadas salen del
territorio nacional para uso o consumo definitivo en el exterior, previo cumplimiento de las
formalidades y requisitos establecidos en este Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley y su
Reglamento. (Art 28 LOA).
Tránsito: régimen común a la importación y exportación por el cual la mercancía circula dentro del
territorio aduanero, desde una aduana de partida a otra de destino, con suspensión del pago del
tributo aduanero, ni la aplicación de restricciones de carácter económico (Art 31 LOA). En otras
palabras es el régimen aduanero aplicable a las mercancías transportadas de una oficina aduanera
a otra, bajo control aduanero
Que las mercancías hayan salido del país por causas fortuitas o de fuerza mayor siempre que no
hayan abandonado la aduana o puerto extranjero, hasta el momento de su retorno al país
Que existiese falta de pago o de cumplimiento de las cláusulas del contrato por parte del
importador
Que haya sobrevenido una causa fortuita o fuerza mayor durante el viaje, que haya impedido su
transporte hasta el país de destino o su importación en este último.
AGENTE DE ADUANAS
Es la persona autorizada por el Ministerio de Finanzas para actuar ante los órganos competentes
del servicio aduanero en nombre y por cuenta de aquel que contrata sus servicios, en el trámite de
una operación, régimen o actividad aduanera.
El Agente de Aduanas realiza una función de naturaleza mercantil orientada a facilitar a quienes
contraten sus servicios, es decir, a sus mandantes en todo lo relativo al cumplimiento de la
normativa jurídica vigente en materia de importación, exportación, tránsito aduanero y cualquier
actividad accesoria inherente a dichas operaciones aduaneras.
En Venezuela, esa labor de intermediación que desarrolla el Agente de Aduanas, constituye una
actividad auxiliar a la función Pública Aduanera, pero ello no significa que posea alguna facultad
pública delegada con su correspondiente autoridad coercitiva, por el contrario, recae sobre éste
un estricto control fiscal.
1) Ser venezolano;
2) Ser mayor de edad y gozar del pleno ejercicio de sus derechos;
2) Deben designar por escrito las personas que tramitarán en la aduana por al agencia.
Artículo 140: Los agentes de aduanas que hayan sido autorizados para actuar o gestionar
ante determinada oficina aduanera, podrán hacerlo también en otras oficinas aduaneras,
siempre que se realicen en virtud de acatamiento a disposiciones de emergencia, dictadas
por organismos públicos autorizados.
Artículo 142: Las personas jurídicas deberán mantener a su servicio en la agencia principal
y en cada sucursal que tuvieren, uno o más empleados capacitados en materia aduanera.
Artículo 143: Los agentes de aduanas deberán designar por escrito, una o varias personas
naturales para que presenten solicitudes, recursos o reclamos, reciban documentos y, en
general, para que actúen ante determinada oficina aduanera, siendo responsables, conforme
al derecho común, por actuaciones de dichos empleados. Estas designaciones se entregarán
en original, con el nombre y la firma auténtica de los empleados designados y se insertarán
en un registro de firmas autorizadas que deberá llevar cada oficina aduanera.
Artículo 144: Los jefes de las oficinas aduaneras no podrán admitir actuaciones de agentes
de aduanas o de personas autorizadas por éstos, que no posean la representación, conforme
a las disposiciones que anteceden.
Artículo 145: El agente de aduanas para actuar como tal, requerirá poder auténtico
otorgado por el consignatario, exportador o persona interesada. No obstante, en casos
excepcionales, la autoridad aduanera competente, podrá aceptar una carta poder, telegrama
o télex, siempre que las circunstancias concurrentes así lo justifiquen.
Artículo 146: Cada oficina aduanera, deberá llevar un registro actualizado de los poderes
permanentes, de los cuales deberá entregarse el original o copia certificada del mismo, y
demás documentos mediante los cuales se haya conferido la respectiva representación.
Los documentos a que se refiere este artículo deberán constar en original o copia
certificada.
Artículo 147: Los agentes de aduanas deberán llevar un registro en un libro previamente
sellado y foliado por la oficina aduanera de la jurisdicción, en el cual asentarán
ordenadamente todos los datos relativos a: número de declaración de aduanas, nombre del
vehículo y fecha de llegada y número de las planillas de liquidación y fecha de pago
Estas personas como auxiliares de la Administración Aduanera, tienen la función colaborar con las
autoridades aduaneras en la correcta aplicación de las normas legales relacionadas con la materia
aduanera y de comercio exterior, y en este sentido, se hacen responsables ante el Tesoro Nacional
por las infracciones cometidas a la normativa aduanera derivadas de sus actuaciones u omisiones
en el ejercicio de sus funciones. Al mismo tiempo, tienen la obligación ante sus clientes, de
facilitarles el cumplimiento de la normativa aduanera a través de sus actuaciones de
intermediación en la actividad aduanera.
Como consecuencia de este rol de auxiliares, estas personas tienen la obligación de cumplir con
determinadas obligaciones ante la Administración Aduanera y Tributaria, a los fines de conservar
la autorización otorgada para operar como tales, y evitar sanciones administrativas que acarrea la
incorrecta aplicación de las normas y procedimientos aduaneros.