0% encontró este documento útil (0 votos)
632 vistas

Empresa Jabones

El documento describe los objetivos generales y específicos de una empresa de jabones artesanales. El objetivo general es brindar productos de alta calidad para el cuidado personal y lograr el desarrollo empresarial. Los objetivos específicos incluyen desarrollar lealtad de marca, establecer puntos de venta, y promocionar el producto a través de varios medios. También analiza el nicho de mercado, la competencia, y la estrategia de marketing con las 4P.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
632 vistas

Empresa Jabones

El documento describe los objetivos generales y específicos de una empresa de jabones artesanales. El objetivo general es brindar productos de alta calidad para el cuidado personal y lograr el desarrollo empresarial. Los objetivos específicos incluyen desarrollar lealtad de marca, establecer puntos de venta, y promocionar el producto a través de varios medios. También analiza el nicho de mercado, la competencia, y la estrategia de marketing con las 4P.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Objetivo General y Específicos

General

Brindar a las personas un producto de muy buena calidad para su higiene y


aseo personal, así como lograr el fortalecimiento y desarrollo empresarial,
elaborando jabones artesanales con diseños novedosos, presentaciones
originales y creativas, llegando a los consumido

Especifico
Desarrollar un producto que logre la identificación del cliente con la marca
para que se logre una lealtad hacia esta. Se busca usar las bondades y la
calidad que posee el jabón sobre los competidores existentes en el mercado
para así lograr mantenerse en la mente del consumidor.
Proporcionar un precio manejable y competitivo que garantice la obtención
de utilidades y la comercialización de nuestros productos.
Establecer los principales puntos tanto para el desarrollo como para la
distribución del producto, así como la factibilidad de estos puntos d venta en
el mercado.
Promocionar el producto mediante medios de comunicación tanto hablados
como escritos, incursionando en el mercado con la ayuda de alianzas
estrategias con empresas y distribuidores y así poder incrementar cliente fiel.

La diferenciación del producto


En su proceso de elaboración le es removida la glicerina para ser utilizada en
otros productos humectantes en los orgánicos se deja toda la glicerina.
Le agregan humectantes sintéticos y éstos muy comúnmente generan
problemas en la salud de las personas. Empezando por resecar la piel. De
manera contraria, nuestros jabones naturales contienen toda la glicerina que se
produce y da una barra más humectante.
Un jabón comercial toma desde su momento de elaboración hasta que esta
listo para vender aproximadamente 72 hrs. En el caso del jabón natural, este es
curado por un periodo de 4 semanas lo cual da como resultado un jabón muy
suave para la piel.

NICHO DE MERCADO
Consumidor
 Preferencias de consumo
 Frecuencia de consumo.
 Conocimiento de los productos naturales.
 Intención de compra

Aspectos económicos como;


 valor de producto, preferencias, etc.

Mercado
 Estudio de productos que actualmente se ofrecen.
 Puntos de distribución del producto.
 Mercado actual de productos de cuidado personal.
 Producto
 Aceptación.
 Comparación con otros productos similares ofrecidos en el mercado.
 Estudio sobre tipos de presentación (formas, tamaño)

Análisis de la oferta y la demanda en el sector de los jabones orgánicos.


Demanda. - la cantidad de jaboncillos naturales que la gente desea adquirir.
Oferta. - la cantidad de jaboncillos que se pondrán a la venta y el servicio
que dará la empresa.
Competidores actuales
La competencia en el sector de los jabones es bastante amplia ya que en la
actualidad en Bolivia hay varias tiendas naturistas, empresas de cosméticos
que dan un jabón natural con Natura, Esica, Yanbal, sobre todo jabones con
insumos naturales, pero también se evidencia la introducción a la industria de
compañías que realizan importaciones de productos provenientes de Brasil y
Europa, las cuales están muy bien posicionadas en el mercado nacional y
internacional.
Mercado Objetivo
YA estudiado todos los aspectos tenemos que ver donde es más factible y a
que personas puede llegar el producto, donde se tiene más venta en este caso
sería hoteles, alojamientos, lugares turísticos, turistas, consumidores en
general

ESTRATEGIA DE MARKETING.
Mediante la diferencia del producto en costo, hidratación a la piel, publicidad,
variedad de tamaños y olores.

LAS 4 "P"DE ORGANIC MAGIC

 Producto
 Precio
 Plaza
 promoción
CARACTERÍSTICAS
Presentación-identificación de la marca
Slogan y logo del producto
COLORES. - de todos los colores permisibles especialmente los básicos.

Aromas y esencias
 Esencia de jazmín.
 Esencia de mora.
 Esencia de lavanda.
 Esencias de menta y romero.
 Esencia de melocotón.
 Esencias de canela y almendras.
 Esencias de chocolate y vainilla.
 Esencia de coco.
 Esencia de rosas y esencia floral.
 Esencia de romero y té verde.
 Esencias de incienso y violeta.
 Aceite de almendras.
 Aceite de caléndula.
 Aceite de Coco.
 Aceite de jojoba y aguacate.
 Extracto de Aloe Vera.
 Extracto de manzanilla y tomillo.
 Extracto de caléndula.
 Aceite de Germen de Trigo
 Esencia de gardenia.
INGREDIENTES BASICOS
 Colorantes naturales.
 Aromas y esencias naturales.
 Agua.
 Sosa caustica o lejía.
 Aceite de oliva.
 Demás aditivos que caracterizan a cada tipo de jabón

DIFERENTES PRESENTACIONES
Una caja hecha a base de cartón reciclado

Cintas con diseño natural

También podría gustarte